Você está na página 1de 18

Trabajo Práctico N° 1

Asignatura: Psicología Educativa.

Alumno: Vilches Danila.

Carrera: Profesorado para EGB 3 y Polimodal en


Matemáticas.

Fecha: 23 de mayo de 2011

Consigna:

• Realizar un recorrido detallando las


principales fechas y acontecimientos en la
historia de la psicología.
• Investiga y desarrolla conceptualmente las
siguientes escuelas:
• Conductismo.
• Psicoanálisis.
• Gestalt.
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles,
quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre
los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885)
(Black, 1995).
La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se
autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman
a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas”.

El conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y


Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos
se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que
pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría
conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica,
que se enriquece con otras concepciones.
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo"
"respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento
acotado y calculador.

El conductismo nace oficialmente en 1913, año en que J. B. Watson publicaba un artículo


programático con el título Psicology as the Behaviorist Views It. Sin embargo, como han observado
muchos, fue más bien el organizador, el radical propugnador y el hábil divulgador de una serie de
ideas y temas que hacía tiempo iban madurando.
Watson había sido el primer doctor en psicología de la Universidad de Chicago (1903), más tarde él
mismo, reconoceria haber elaborado el "verdadero funcionalismo”.

Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de hábitos. Negó la
existencia de caracteres o facultades innatos.
En los comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo, pero actualmente se acepta su
importancia y se intenta modificar la rotulación cognitiva (expectativas, creencias actitudes) para
reestructurar las creencias irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia.
Defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-
respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de
los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como
funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en
una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

La influencia del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio de los procesos mentales,
las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de
los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque
sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas, y reconciliar la psicología
con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.
El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras:
• Reemplazo la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional
que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo;
• Introdujo el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales,
• Demostró que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver
problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.
El conductismo no sólo considera que le compete la conducta observable, sino que llega a rechazar
a veces que se tenga que ocupar de la conciencia. Se podría decir que propone una nueva disciplina
con un diverso objeto de estudio, a no ser porque su propósito, de explicar todos los temas
afrontados por la psicología antigua de un modo más científicamente satisfactorio, presenta al
conductismo como la única manera de hacer ciencia a la psicología.

En mediados del siglo XX otro psicólogo americano B. F. Skinner desarrollo una posición conocida
como Conductismo Radical o Conductismo Base. Él estaba de acuerdo con la opinión de Watson,
aunque sostenía que los procesos internos, como los sentimientos, debían de ser estudiados
también a través de los procesos científicos usuales, con un énfasis en particular en los
experimentos controlados utilizando animales y humanos.

Los postulados del conductismo.


Watson abanderó la crítica a la Psicología dominante en su época, proponiendo un cambio en los
métodos y conceptos para realizar investigaciones científicas, fundamentando las siguientes ideas:
• Si la ciencia debe estudiar exclusivamente datos empíricos, el objeto de la Psicología
tendrá que ser observable.
• Los llamados estados mentales o de conciencia, no pueden ser considerados
metodológicamente como objetos de estudio científico, ya que no reúnen las características
objetivas que definen a éstos.
• Cuando observamos una conducta, podemos aislar en ella dos elementos. Por un lado, los
estímulos ambientales que impactan en el organismo, y, por otro, la respuesta que éste emite a
continuación. Tanto estímulos como respuestas son observables, cuantificables y susceptibles
de ser utilizados en experimentos científicos. Por tanto, si la Psicología es la ciencia de la
conducta, deberá dedicarse al estudio de las asociaciones entre Estímulos y Respuestas. Lo que
sucede dentro del cerebro y no puede ser observado mediante técnicas fisiológicas no interesa
al psicólogo, ya que su análisis científico resulta imposible.
• El término científico de conducta designa un concepto más amplio que el de su uso
coloquial. Así, la conducta incluye todas las reacciones corporales que puedan ser medidas,
aunque no puedan ser observadas a simple vista.
• Las investigaciones psicológicas deben orientarse hacia el descubrimiento de las leyes de
la conducta, sean éstas determinadas genéticamente o sean el resultado de aprendizajes
individuales.
• La conducta se consolida en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al
ambiente.
• Los experimentos prueban que la conducta es altamente modificable. Por lo tanto, deberán
estudiarse las técnicas más propicias para la modificación de conductas con el objetivo de
aplicarlas en ámbitos como la psicoterapia, educación o el refuerzo de pautas sociales.
• El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio, ya que allí pueden ser controladas
todas las variables intervinientes. Cuando por motivos éticos no se pueda experimentar con
humanos, las pruebas se realizarán con animales. Según los conductistas, existen pocas
diferencias entre unos y otros en relación a un número elevado de conductas, por lo que las
conclusiones obtenidas mediante experiencias con animales pueden ser extrapoladas, salvo
excepciones, al comportamiento humano.
• Como consecuencia de las tesis anteriores, el conocimiento de las técnicas y leyes del
aprendizaje, tanto animal como humano, se convierte en el punto central de la Psicología. Su fin:
condicionar y predecir los comportamientos para mejorar las habilidades adaptativas de los
organismos.
El conductismo se centró en la necesidad de un estudio ecuánime y objetivo de los hechos y
consideró que los seres humanos tenemos un funcionamiento parecido al de una máquina que recibe
estímulos y genera respuestas.
Los experimentos iniciales de Watson tomaban unidades pequeñas de conducta y fueron inspirados
en trabajos de la psicología animal. El desarrollo posterior del conductismo criticó a Watson el
hecho de haberse centrado en las relaciones entre estímulos y respuestas, en la llamada conducta
molecular.

Influencia Del Conductismo


La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los
procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los
comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.
Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de
reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.
El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la
concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en
el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo
del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los
conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en
diversas áreas de la psicología aplicada.

Fundamentos Del Conductismo


El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles,
quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre
los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885)
(Black, 1995).
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir
(Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a
estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo
proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la
teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896.
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo téorico descriptivo y
explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana.
Se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y
técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis»
puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado
más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo
en etnología yantropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente
en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal
segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva,
y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se
encuentran ligadas sin poderse dar la una sin la otra.
El psicoanalisis es tambien una psicologia dinamica.
Busca explicar lo irracional de la conducta humana, para lo cual se formulan hipótesis de las
fantasías, pulsiones y deseos. Es propio de la condición humana.
El paciente y el psicoanalista construyen un mejor relato, considerando lo oculto, reprimido o
desmentido. Se busca un ajuste entre las partes y el todo, un relato que permita entender los
síntomas, el motivo de la consulta y los problemas del paciente. Es como armar un rompecabezas y
el analista se ayuda de su teorías.
En el psicoanálisis no sólo es la narración del paciente, sino lo que desea y la forma como se
representan estos deseos en la vida. El psicoanálisis más que una construcción, es un desanudar o
deshilvanar.
El legado de las investigaciones de Freud, no se centra en la medicina como tal, sino que deben su
reconocimiento histórico a la elaboración de un método que parte del inconsciente para tratar
las enfermedades mentales : el psicoanálisis.
Freud abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para dedicarse de pleno al estudio de los
entonces llamados <<enfermos nerviosos>>, percatándose rápidamente de lo incorrecto de las
terapias utilizadas para la rehabilitación de estos enfermos. Utilizó la hipnosis durante un cierto
tiempo pero descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían
mientras el enfermo permanecía bajo la sugestión hipnótica; desaparecía ésta y volvían a
reaparecer los mismos síntomas patológicos.
A principios del siglo (1900), Freud publicó La interpretación de los sueños, libro donde
desarrollaba una tesis fundamental “los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como
se creía hasta el momento , sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido”.
Los primeros años de trabajo llegó a una serie de conclusiones fruto de sus estudio
e investigación :
fundación e importancia de los sueños, división de la estructura psíquica en consciente e
inconsciente, existencia de la sexualidad infantil, etcétera. Todas estas investigaciones
promovieron el escándalo, y lo sumieron aún mas en la soledad y el aislamiento.
Inconsciente
El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis, hasta el punto que identifica al
psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicar el inconsciente como una dimensión de lo
psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia aunque vinculada con ella, o también con las
expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso. La idea del inconsciente
llega al psicoanálisis a través de dos caminos_ : la filosofía y la psicología de la época. En síntesis,
se podría concebir lo inconsciente como una degradación de la conciencia.
Esta idea se encuentra ilustrada en la ya famosa metáfora de la linterna : <<un haz de luz con foco
de luminosidad central y zona de progresiva oscuridad hacia los bordes de esa circunferencia de
luz>> . La zona central de la luz es la representación de la conciencia ; la zona de progresiva
degradación de la luz se identifica con lo inconsciente.
Freud parte de un hecho simple para ilustrar lo inconsciente : cualquier representación o elemento
psíquico puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Y, sin embargo, puede
volver a reaparecer a través del recuerdo , no como otra consecuencia de la representación
sensorial.
Esto equivalía, para Freud, a que dicha representación o elemento había estado latente ( no
explicitado a nivel consciente), y este hecho era una dimensión del inconsciente.

Freud extrajo diversas conclusiones sobre lo antes mencionado :


 La conciencia es sólo una parte de lo psíquico (parte visible), pero en ella no se pueden
encontrar respuestas a muchos de nuestros actos
 - hay representaciones que, en un momento dado, no son conscientes ( no están en la
conciencia), pero pueden de venir en conscientes. A este consciente Freud le dará el nombre de
preconsciente.
 - existe un nivel inconsciente que nunca llega a la conciencia. El inconsciente sólo se abre
paso a la conciencia a través de asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos
(equivocaciones u olvidos en la realización de cualquier acción), los lapsus y los síntomas. A este
tercer nivel Freud le da el nombre de inconsciente.
Según la teoría psicoanalítica, las representaciones del inconsciente tienen la particularidad de
incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto (neurosis) ; son eficaces. Para los
psicoanalistas, los síntomas propios de la neurosis o la psicosis son el efecto de algo que el sujeto
no conoce, pero la suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad. Piénsese en un
síntoma como el insomnio, en que el propósito consciente de dormir, se ve obstaculizado por alguna
preocupación inconsciente.
En fin, la vida psíquica no tiene su centro emisor en la conciencia del hombre, en su racionalidad. Y
como en consecuencia de ello se produce un desplazamiento del interés del estudio hacia lo
inconsciente para determinar las leyes y mecanismos de su funcionamiento.
El psicoanálisis emplea el término de pulsión ( impulso que se inicia con una exitación corporal cuya
finalidad es la supresión de dicha tensión) para el estudio del comportamiento humano.
La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya
finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión
Los resultados del psicoanálisis no son predecibles debido a:
• 1. No se conocen los factores constitucionales (condición inicial)
• 2. Situaciones que pasan en la vida.
• 3. Múltiples interacciones del sistema (la persona con su entorno y viceversa).
El Ello, el Yo y el Superyó:

Diagrama del modelo estructural de tres instancias (Ello, Yo y Superyó) y de su superposición con
el modelo espacial de la psique en la primera tópica de S. Freud (consciente, preconsciente,
inconsciente).

El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos.
Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro
inconsciente.
Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del
pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y
desconoce las demandas de la realidad.
El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos
recibidos de la cultura.
Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo.
La "conciencia moral":
Se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
El ideal del yo:
Es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de
manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que
trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como
un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo
los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el pensamiento realista
característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que
medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del
superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización
integrada.
Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no siempre son claros, se
mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de muchas fuerzas
diversas en conflicto inevitable.
La palabra la gestalt se refiere a una entidad específica concreta, existente y organizada que
posee un modelo o forma definida. Esto significa como se percibe en la mente los objetos
conocidos en la vida diaria. Esta palabra trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y
enseñarle a usar su potencial innato.
La gestalt quiere decir, completada, tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo
en pedazos iguales
El creador de la Terapia Gestáltica es Frederick S. Perls.
La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que recibe los conflictos y la conducta social
inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos elementos
del proceso psicológico; este conflicto puede ser de naturaleza interna al individuo (intrapsíquico)
o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas (interpsíquico). Este enfoque
centra su atención solo en la conducta presente y exige la participación activa del terapeuta.
Según Perls la terapia Gestalt es una psicoterapia existencial porque se habla del ser y del no
tener. Aquí, el cliente aprende a utilizar el darse cuenta de sí mismo, como un organismo total que
es. Toma conciencia de lo que fue y evita caer únicamente en el ideal de lo que puede llegar a ser,
lo que no ha sido aún, aprenden a confiar en si mismo, obteniendo el desarrollo óptimo de
su personalidad y aprendiendo a soportarse a sí mismo. De igual manera se reorganiza paso a paso
las partes desunidas de la personalidad del cliente hasta que éste logre tomar fuerza para que él
mismo y por sí solo obtenga su propio crecimiento, para que comprenda donde se sitúan su vacíos
existenciales y cuales son los síntomas que producen tales vacíos. Generalmente estos síntomas
están asociados con el evitamiento o el escape a situaciones difíciles de la vida, lo que da como
resultado que estas situaciones queden inconclusas. Por otro lado, Perls, señalaba que
como método psicoterapéutico, la terapia Gestalt debería aplicarse en forma grupal, ya que para él
la psicoterapia individual era un excepción y no la regla.

Esta psicología nació como un movimiento de protesta no solo contra el conductismo sino además,
en contra del estructuralismo que analizaba el consciente dividiéndolo en elementos. Según
la teoría de la gestalt cuando se hace esto, se destruye la unidad de los fenómenos que están
siendo estudiados; al comienzo de esta teoría ésta se centro en investigaciones sobre
la percepción, más tarde se extendió a otros campos como el aprendizaje, la conducta social y
el pensamiento. A ésta psicología también se le conoce con el nombre de Teoría de Campo, debido a
que la gestalt considera que la conducta tiene lugar en un medio ambiente que consiste en un
organizado sistema de tensiones y esfuerzos, análogas a las que se dan en un campo
electromagnético.
Ahora bien, dentro de las influencias más importantes que se toman en cuenta dentro de la terapia
de la gestalt se encuentran:
Psicoanálisis: Perls, inicia su ejercicio en el campo de la psiquiatría dentro del marco referencial
psicoanalítico.
Considera que el psicoanálisis fomenta la parte infantil del sujeto al concebir al pasado como
causante de la enfermedad. Otro aspecto que también le molestaba del modelo psicoanalítico era
el de no poder establecer un contacto directo, más humano con el paciente y el no poder tomar en
cuenta el aspecto corporal, incluyendo el contacto físico.
Muchos autores sostienen que Perls trató en un principio de criticar la teoría psicoanalítica y
rechazar gran parte de sus elementos técnicos, pero en sus últimas obras se va notando
un actitud diferente, por lo cual integra en su teoría muchos elementos del psicoanálisis, como son:
los mecanismo de defensa, sobre todo el de la evitación, el concepto de resistencia en un proceso
terapéutico, etc. No habla del libido como tal, pero si habla de la excitación o de la energía.
Influencia de Wilhem Reich: Esta fue una de las influencias básicas en el paso de Perls del
psicoanálisis a la teoría de gestalt. Una de sus influencias es la regla de que los recuerdos deben
estar acompañados del afecto apropiado; ya ésta idea había sido planteada por Freud, sin embargo
fue Reich quien le dio mayor importancia y lo utiliza como elemento esencial en su terapia. Una de
las diferencias básicas que se observa entre la teoría de Perls y Reich, es que el primero veía
las emociones como un elemento natural del ciclo homeostático del organismo, mientras que el
segundo, sostenía que las emociones perturbaban la paz del individuo y había que eliminarlas. Uno
de los aportes más significativos de Reich a la psicoterapia fue el de tomar en cuenta el cuerpo,
fue el que descubrió la coraza muscular como elemento de resistencia. Este sugería que la solución
neurótica al conflicto instintivo infantil se daba a través de una alteración generalizada en el
funcionamiento y que finalmente cristalizaba en el carácter neurótico. Además, este autor
introduce el contacto directo con el cuerpo en la psicoterapia, rompiendo así con el esquema
psicoanalítico clásico. De esa manera, Perls incluyo mucha de esta orientación en su teoría,
haciendo énfasis en la disociación mente - cuerpo. Así, es necesario atender en la terapia la
comunicación extra - verbal del paciente: voz, gestos, posturas y el lenguaje psicosomático.
Esa coraza descubierta por Reich conduce a un estado crónico de retroflexión, donde el contacto
físico se puede utilizar dentro de la terapia pero no es algo formal dentro de las reglas. Otra de
las influencias de esta teoría, sería, la relación que se da con le paciente, a veces estimulante a
veces frustrante. Señala que el terapeuta debe aprender a usar un buen balance entre el uso de la
simpatía y dela frustración. Perls, utilizaba ésta última, como una técnica, sobre todo con paciente
manipuladores, pacientes que se escondían detrás de patrones neuróticos de conducta y que
evitaban ponerse en contacto con su propio ser. Por otro lado, Reich plantea que la resistencia
caracterial se revela en el "como" de las comunicaciones del paciente y no en el "por que".
Establece que cada individuo tiene un estilo en el que expresa su individualidad. El terapeuta que
pregunta por que esta invitando al paciente a una racionalización, justificación, a quejarse o dar
excusas. Las preguntas más relevantes pueden ser respondidas a través del como, donde y cuando.
Otro concepto que terminó influyendo sobre Perls, es el de la fase de la ruptura del narcisismo
secundario, donde la energía libidinal puesta en el afuera es retirada o interrumpida,
manteniéndose una energía dentro del sujeto e intensificando el narcisismo secundario. En la
terapia de recia se empleaba lo que era la fase de ruptura del narcisismo secundario, donde se
buscaba la soltura y la disolución de los mecanismos caracterológicos, defensivos, llevando al
sujeto a un estado temporal de desamparo. Aquí, el sujeto, cambia a una posición de sentir una
energía libre con ausencia del control neurótico. Por otro lado, también se puede mencionar que
Perls ve la terapia como una vía de crecimiento respetando el proceso individual; las
técnicas utilizadas eran creadas para usos particulares y empleadas solamente cuando era la
situación o el momento adecuado.
Uno de los aspectos comunes entre Reich y Perls, es la actitud de ambos en cuanto a la
enfermedad mental, los dos buscaban no solo la eliminación del síntoma, sino además, que el sujeto
se encuentre preparado en su futuro para enfrentar situaciones difíciles sin de nuevo acudir
a actitudes neuróticas. Perls indica que este objetivo lo consigue mediante el logro del propio
soporte por parte del individuo, mientras que Reich señala que lo consigue a través de la disolución
de la armadura caracterial.
Religiones Orientales: Una de las influencias más importantes sobre la obra de Perls, es el Taoísmo
y Budismo de Zen. Este habla de los símbolos chinos Wu Gi (el círculo del no comienzo) y Tai Gi (el
Yin - Yan o círculo de diferenciación progresivo en opuestos). Ambos son símbolos que le dan un
sentido particular a la gestalt, "yendo más lento" y "ponerse en contacto con". En la terapia
gestáltica, es experienciar lo mas posible, lo que muchas veces significa ponerse en contacto con
sentimientos primarios, indiferenciados y luego progresivamente irlos diferenciando hasta que
ambos polos son reconocidos. Se puede llegar a la idea de que los opuestos dentro del mismo
contexto están más cercanos entre sí que cualquiera de los opuestos en relación con otro elemento
fuera del contexto y aquí se observa la paradoja de: El parecido de lo no parecido. Una paradoja
importante es la del cambio, la cual consiste en que uno crece siendo más lo que uno es y no
tratando de ser diferente. Así, Perls sostenía que el hombre solo puede trascender a sí mismo a
través de su propia naturaleza, donde el ser humano no puede ser otra cosa que lo que es su
naturaleza, donde tratar de ser diferente esta condenado al fracaso, ya que tal finalidad es una
violación a la integridad de la persona. Lo cual significa que el sujeto puede decidir lo que debería
ser y adaptarse a esa dirección sin de esa forma perderse de sí mismo. Lo que debe hacer el
sujeto es conocer su naturaleza y dejar que fluya, se desarrolle y sea.
En el Taoísmo esta presente el principio de crear un vacío que permita que la naturaleza se
desarrolle en el, conociéndose esto como el proceso de quitarse del camino de la corriente. Otro
aspecto en el que se expresa la paradoja de la gestalt es la forma de tratar con sentimientos o
pensamientos indeseados, por lo cual la manera de eliminar estos sentimientos es aceptándolos
primeros y luego permitiendo su expresión. Otra de las paradojas se encuentra en la frase de Perls
de que el terapeuta debe ser cruel para poder ser bondadoso, lo que indica que éste debe
conducirse de tal manera que facilite el crecimiento de su paciente. Cuando el paciente trata de
manipular al terapeuta para que éste piense o actúe por él, el terapeuta no debe facilitar esa
actitud y debe ser cortante, frustrante o hasta cruel. El terapeuta de la gestalt, como es el
maestro Zen, sabe que el crecimiento surge de la frustración y que la información sobre la
realidad nunca puede sustituir la experiencia del vivir.
En el año 1973 Perls trataba de enfatizar la importancia de abandonar la ambición y la persecución
de metas artificiales, donde la única meta es la de realizar la propia naturaleza. La vida de los
seres humanos, por las entidades biológicas, se encuentran conectadas con la naturaleza,
enraizadas en el proceso mismo de la naturaleza, mientras que como entidades sociales el ser
humano vive donde la realidad, la fantasía, y el pretender, se hacen de alguna manera elementos
confusos. Esta terapia de la gestalt y el budismo de Zen, cada uno por separado, tratan de
levantar la Maya y llevar a sus seguidores a la iluminación del contacto inmediato con la realidad.
Otras de las influencias del Taoísmo o del Zen en Perls, es el hecho de no enfatizar la importancia
del pensar, así evitar la racionalización, intelectualización, etc, hay un uso constante de
un computador mental que evita que se puede plenamente ver, oír, saborear, oler o tocar la
naturaleza. Ese pensamiento de alguna manera evita el contacto inmediato con la naturaleza y por
eso debe ser suspendido cuando este contacto sea requerido. Algunas técnicas Orientales fueron
rechazadas por Perls, tales como la meditación que el sentía y que conducían a la catatonia.
Así mismo, era importante el concepto de que el hombre siempre esta haciendo, nunca es un ser
acabado; para el Budismo lo necesario era ser antes de hacer y tener un apropia autenticidad de la
naturaleza. El maestro budista jamás enseñan una técnica, por lo contrario, deja que el individuo
aprenda de su propia experiencia; el solo muestra caminos y aconseja.
Existencialismo: Una de las influencias básicas de este movimiento en el modelo de Perls, es el
sentido de la responsabilidad, ser responsable de la propia existencia. Cuando se pierde este
sentido se puede caer en hacer responsables a los otros de lo que realiza el individuo, o sentirse
responsable por lo que hacen los otros. Este modelo indica que esta confusión se da por cuatro
mecanismos básicos:
Introyección: donde la persona hace lo que piensa que otros quisieran que hiciera y se hace
responsable de algo que no es de él.
En la Proyección: el sujeto hace a otros lo que él acusó a otros de hacerle, de tal manera que hace
responsable de lo que se puede originar en sí mismo. Se dice que cuando la persona pierde el
contacto de la relación yo - tú y no sabe donde comienza él y donde termina la otra persona ésta
en una Confluencia patológica.
En el caso de la Retroflexión, uno hace a uno mismo lo que quisiera hacer a otro. Por lo general
Perls trata de eliminar aquellas preguntas que conduce a que le mismo individuo se torture y
torture al otro. Solo se trata de hacer preguntas genuinas y que realmente la persona no pueda
responder por si mismo. El hecho de descubrir por sí solo es un elemento básico de la terapia y un
paso a encontrar el propio soporte.
Uno de los aspectos más importantes es la relación terapeuta - paciente, Buber, distinguía dos
tipos de relaciones:
La relación Yo - Ello, que es una relación de persona a objeto, en la cual hay una sola dirección, los
valores y decisiones son tomados unilateralmente.
Y la relación Yo - Tú, es una relación donde dos o más personas coexisten.
El paciente debe acudir a la terapia con mínimo de buena voluntad, ya que sin comunicación y
voluntad se puede dar un aislamiento y un fastidio por la terapia y la situación.
Otra influencia de este modelo sobre la gestalt, en las ideas tomadas de Keirkegaard, el cual
señala el sentido de la alienación del hombre del sí mismo y la necesidad del compromiso. Señalaba
este autor que "la condición humana es un estado de necesidad que requiere escogencia y
decisión". El trabajo de la terapia con elementos como la responsabilidad, la libertad de elección,
la autenticidad, el vacío, la muerte, la espontaneidad, la nada, la confusión y la impotencia son
indicios de la influencia del movimiento existencialista.

Psicoterapia Existencial:
Hasta los momentos es bastante difícil establecer una clara línea de diferencia entre lo que
es filosofía existencial y psicología existencial, ya que el existencialismo surge como una reacción
en contra del movimiento idealista y racionalista en filosofía. Se critica la actitud de llevar una
pérdida de contacto con la realidad humana inmediata y experienciante, perdiéndose así
abstracciones intelectuales y centrando la atención en la esencia y no la existencia. Por otro lado
se trata de eliminar la dicotomía sujeto - objeto, entre el mundo interno y externo, entre mundo
subjetivo y objetivo.
Este es un movimiento que de alguna manera da mucha importancia a la experiencia inmediata,
enfatizando la existencia sobre la esencia. Hay elementos a los cuales se le da mucha importancia:
libertad, escogencia, responsabilidad, valores, sentido, encuentro, presencia, relación, autenticidad
y compromiso.
Este movimiento considera que es muy importante dentro del campo psicológico tratar de
comprender al individuo como un ser único en el mundo, así, que hay que entrar en su mundo de
experiencias y como él se percibe a sí mismo y a los demás. Dando importancia la concepto de
libertad y escogencia, entendiendo la vida o existencia como un proceso continuo, donde el
individuo no esta del todo formado, sino que esta siempre en un proceso de formación.
Principios de la gestalt.
Formación de la Gestalt "Figura y Fondo":
En el individuo se forma una configuración o Gestalt, siendo la figura que lo organiza la necesidad
dominante.
El individuo hace frente a esta necesidad contactando el ambiente con alguna conducta
sensoriomotora. Cuando una necesidad es satisfecha, la Gestalt organizada se completa o cierra y
no ejerce más influencia; el organismo queda libre para formar nuevas gestalten. Con el darse
cuenta el organismo puede movilizar su agresividad de tal forma que los estímulos del ambiente
pueden contactarse. Pero cuando la toma de conciencia no tiene lugar, es decir, la figura y fondo
no conforman una Gestalt clara o cuando los impulsos no pueden ser expresados, aparece la
psicopatología. Cuando una persona se está "dando cuenta", la figura que se forma es clara, de
percepción vívida y ésta puede manifestarse en una imagen.
El proceso de figura fondo es dinámico y ocurre cuando las necesidades, urgencias y recursos que
se hallan en el campo progresivamente otorgan sus poderes de interés, brillantes y fuerza a la
figura dominante.

Holismo:
La esencia de esta idea es que toda naturaleza es una totalidad unificada o coherente. Los
elementos orgánicos e inorgánicos del universo existen juntos en un proceso continuamente
cambiante de actividad coordinada.
Una concepción holística del hombre toma en cuenta el funcionamiento de su cuerpo, sus
emociones, sus pensamientos, su cultura y sus expresiones sociales, todo en un cuadro unificado. El
todo es mayor a la suma de las partes.
Podemos decir que la terapia gestáltica es descriptiva, integrativa y estructural, enfatizando
la fenomenología y el presente.
Los sentimientos, cuerpo, mente y alma son aspectos del organismo total.

Homeostasis (autorregulación organísmica):


El proceso homoestático es un proceso en el cual el organismo mantiene su equilibrio y así
la salud bajo condiciones variables, el organismo satisface sus necesidades; cuando el nivel de
desbalance persiste por un tiempo muy largo, el organismo se enferma y si el proceso homoestático
falla, el organismo muere.
El organismo funciona con sus necesidades y sus gratificaciones; para poder gratificar sus
necesidades el individuo debe "darse cuenta" de cuales son éstas.
Existe un ciclo en este proceso, el cual comienza con la sensación, esta luego se convierte en un
"darme cuenta". Ese darme cuenta me da la posibilidad de saber que ocurre en mí y que puedo
hacer para sentirme mejor.
Luego continuó con el contacto, en donde experimento con lo que me pueda hacer sentir mejor;
después viene una fase de apartamiento, de relajación, de recuperación, desinterés.
Polaridades:
El individuo es un conglomerado de fuerzas polares, las cuales se intersectan en la experiencia
diaria. La diferenciación es un proceso de separar las posibilidades en opuestos, en polos. No
podemos darnos cuenta de las diferencias si no nos damos cuenta de su naturaleza polar (el ying y
el yang). De esta manera los opuestos se necesitan y están íntimamente relacionados.
En el pensamiento de la gestalt, las dualidades no son contradicciones irreconciliables, sino
distracciones que serán integradas en el proceso de formación y destrucción de la gestalt.
Tomamos en cuenta la polaridad y vemos siempre que un polo conduce al opuesto.
Un polo en exceso oculta al otro reprimido, oculto, y en la medida en que esta característica se
trata de reprimir, más se irá acentuando su fuerza.

Experiencia como vía del aprendizaje:


Aprendemos a través de la experiencia, aprender es descubrir; cuando descubrimos, destapamos
nuestra propia habilidad, nuestros ojos, para encontrar nuestro potencial, para ver qué está
pasando.
La gestalt es una terapia experiencial y cualquier experiencia es válida, sobre todo cuando la
persona se da cuenta de esa experiencia (vive y aprende).
La experiencia es creada cuando la exploración venturosa puede tener un soporte que lo sostenga;
es interesante que el individuo pueda explorar ambas actitudes polares, la de arriesgarse en la
vida y la de mantenerse en una seguridad. Se describen cuatro niveles básicos de expresión :
bloqueada, inhibida, exhibicionista y espontánea. Las dos primeras no se expresan en público, ya
que los impulsos del individuo no son reconocidos (bloqueo), o porque la expresión está contenida,
aunque el sujeto la reconozca (inhibición).
Las expresiones exhibicionistas son aquellas que no han sido asimiladas por el sujeto y éste trata
de mostrar una actitud que defiende como espontánea sin serlo.

Responsabilidad:
Es responsabilidad de cada uno asumir su existencia, sus acciones, emociones, etc. Es la
responsabilidad de hablar diciendo "yo" y logrando aceptar el "yo soy lo que soy". Significa la
capacidad para responder, mi capacidad para involucrarme con mi totalidad en lo que estoy
haciendo y sentir que yo soy el que lo está haciendo.
El darse cuenta es ser responsable en cierta medida. Somos responsables de nuestras
proyecciones, re-identificarnos con estas proyecciones y convertirnos en lo proyectado. Hacernos
responsables significa en parte tomar nuestra existencia así como aparezca. Somos poseedores de
nuestros actos, impulsos y sentimientos. Nos identificamos con ellos, aceptamos lo que pensamos,
sentimos y hacemos como nuestro.
Darse cuenta (awareness):
La concientización progresiva, es el darse cuenta de lo que está ocurriendo en el aquí y el ahora; el
darse cuenta es la única base del conocimiento y toma en cuenta al ser humano en su totalidad, es
así el darme cuenta de mi cuerpo, postura, voz, lo que pasa dentro y fuera de mí. Cuando el darse
cuenta se hace desagradable, la mayoría de las personas tienden a interrumpirlo. El darse cuenta
está caracterizado por el contacto, el sentir, la excitación y la formación de una gestalt. El
contacto es importante, ya que éste puede existir sin el darse cuenta, pero el darse cuenta no
puede existir sin el contacto. El sentir determina la naturaleza del darse cuenta, ya que nos
informa sobre la cercanía o lejanía del objeto. La excitación nos indica con claridad que existe una
activación física o emocional. Damos importancia aquí al "como" de la experiencia y no al "por que".
El cómo permite ver la estructura; ver lo que está pasando ahora; en cambio el por que nos lleva
hacia atrás y eso es precisamente lo que no queremos.

El "como" nos enseña una ley básica:


Si se cambia la estructura se modifica la función, y se modifica la función se cambia la estructura.
El "por que" nos lleva a explicaciones inteligentes, racionalizaciones, pero nunca a una comprensión.
El "por que" nos lleva nos lleva a buscar la causa y luego la causa de esa causa y así sucesivamente
hasta el infinito, nunca terminamos.

El "Aquí y el Ahora":
El ahora es el momento presente, es el fenómeno de lo que me doy cuenta en este momento. El
pasado ya fue y el futuro no ha llegado, solo el ahora existe. Es en el ahora donde llevamos
nuestros recuerdos y nuestras anticipaciones sobre el futuro. Al recordar tendemos a deformar el
pasado, sobre todo aquellos recuerdos que nos resultan desagradables y los que afectan
nuestra autoestima; sin embargo, en nosotros llevamos mucho del pasado, sobre todo en cuanto se
refiere a situaciones no concluidas (gestalt incompleta). El resto ha sido asimilado y ya es parte
nuestra. Al irnos al pasado nos vamos a una fantasía muchas veces distorsionada y evitamos el
presente, donde tenemos nuestros pensamientos, nuestro cuerpo, nuestra conducta y nuestros
sentimientos que podemos percibir. Al trabajar con la terapia gestalt, el pasado no es descuidado,
pero al trabajarlo se hace en el presente. Se le sugiere así a la persona que cuente el incidente
como si estuviera ocurriendo en este momento. Sólo el presente permite experimentar la
totalidad. El ahora es experienciar, el darse cuenta.

Você também pode gostar