Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, JURIDICAS Y


ECONOMICAS

Carrera: Lic. en Economía

Causas de la Inflación en Argentina (2003-2010)

Autor: Lujan, Francisco Nicolás

Director: Lic. Efraín Molina

Asesor Metodológico y Disciplinario: Cra. Leila Waidatt

Diciembre, 2010
A mi familia
y amigos

Agradecimientos:

a mis profesores Efraín Molina,


Leila Waidatt, Germán Antequera y
Gabriela Aguirre, por el tiempo dedicado
y las enseñanzas transmitidas.
1. INTRODUCCIÓN
Pocos fueron los países que presentaron características similares a las exhibidas por la
economía argentina a lo largo de toda su historia. Un país que, hacia fines del siglo XIX
y comienzos del siglo XX, se perfilaba como acreedor de un potencial económico no
menor al de países de la talla de Estados Unidos, Suiza, Canadá o Inglaterra, no podía
generar más que expectativas positivas en toda la comunidad académica respecto de su
futuro1 . Sin embargo, a partir de la ruptura de la división internacional del trabajo en los
años ´30, la Argentina experimentó décadas de estancamiento económico
(caracterizadas por ciclos del tipo stop and go, una especie de montaña rusa
económica), que junto a otros factores políticos y militares, provocaron un tremendo
vuelco en nuestra fortuna.

No solo la fisionomía del ciclo económico argentino comenzó a modificarse durante


estos años, sino que también (a comienzos de la década de 1940) el proceso
inflacionario, que hasta esos momentos era un fenómeno desconocido (o que por lo
menos no preocupaba a la clase dirigente y social de la época), empieza a transformarse
en uno de una fuerza cada vez mayor. A partir de 1943, y hasta nuestros días, la
Argentina sufrió los aumentos generalizados y sostenidos del nivel de precios más
espectaculares que se hayan registrado en la historia económica contemporánea. El más
de medio siglo de duración de este fenómeno provocó que los argentinos lo hayamos
incorporado a nuestra cultura, que nos hayamos acostumbrado a convivir con el, nos
hemos vueltos expertos en todos las técnicas necesarias para mantener el poder
adquisitivo de nuestros ingresos y ya nos resulta difícil imaginar una combinación de
crecimiento con baja o casi nula inflación, a la cual hemos adoptado como un mal con el
que estamos obligado a convivir.

Ahora bien, ¿es la inflación un fenómeno puramente argentino?, la respuesta es no. Casi
todos los países del mundo han convivido con ella y hoy todavía lo siguen haciendo.
Hasta países como Estados Unidos han mostrado fenómenos inflacionarios a lo largo de
su historia. Pero, ¿cuánto de esos países han experimentado procesos inflacionarios
crónicos2?, y la respuesta no es ahora tan general, pues abarca a un grupo selecto de

1 Paul Samuelson, premio Nobel de Economía, declaró una vez: “Si alguien me hubiese preguntado en 1945 qué país
espera que experimente el mayor despegue, habría respondido: Argentina”.
2 Dornbusch y Fischer (1993) analizaron 131 economías inflacionarias y concluyeron, entre otras cosas, que el rango
de inflación entre el 15% y 30 % anual es altamente inestable. De acuerdo a ello, es claro que en Argentina la
inflación ha sido casi siempre, desde 1943, un factor de desestabilización del sistema económico.
países entre los cuales Argentina se ubica en un lugar destacado.
En suma, ¿estamos condenados a vivir para siempre con altas tasas de inflación?, ¿por
qué consideramos normal algo que es altamente indeseable por la teoría económica
debido a sus consecuencias sobre el crecimiento y el bienestar social?, ¿por qué, con la
experiencia inflacionaria que tiene nuestro país, no hemos sido capaces de encontrar la
solución al problema?. Son todos estos interrogantes los que encendieron nuestro interés
por el tema de la inflación argentina y si bien mucho se ha escrito ya al respecto, no
parece redundante en los días que vivimos, el dedicar unas cuantas páginas más a la
cuestión.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 Planteamiento del Problema
La salida del Plan de Convertibilidad y la posterior devaluación del tipo de cambio,
provocó que la inflación vuelva a ser un tema en la agenda de los argentinos. Nos
habíamos acostumbrado a una inflación del tipo baja (deflación incluso) durante la
década de los ´90, pero el 2002 significó un punto de quiebre a lo anterior, durante ese
año la tasa de inflación fue del orden del 40,9%, la más alta registrada desde 1992,
retrocediendo así casi diez años en el tiempo. A pesar de ello, en el año 2003 la inflación
fue de solo el 3,7%.

A partir del año 2005 se empieza a vislumbrar un pronunciado crecimiento de las


presiones inflacionarias que provocaron que durante ese año la inflación fuera del
12,3%, que por esos momentos fue la más alta de la administración Kirchner (su llegada
al poder fue en mayo de 2003). Los siguientes años terminaron por confirmar que
estábamos al frente de un nuevo proceso inflacionario. Junto a ello se presentó el hecho
de que a principios de 2007 el principal organismo de estadística del país, el INDEC
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), empezó a ser cuestionado por la calidad
de los datos ofrecidos.

Comenzaron a adquirir importancia los informes publicados por las consultoras


privadas, cuyos números en materia de inflación superaban muchas veces por dos o tres
veces las estadísticas oficiales. En el ámbito académico también se desarrollaron varios
trabajos para calcular la verdadera inflación. Un ejemplo claro de ello es el aporte de
Oviedo (2009), en donde el autor propone un enfoque desde una metodología diferente
basado en un sistema de ecuaciones en diferencias simultaneas utilizando datos de la
recaudación del IVA y las series del PBI (los trabajos del ámbito académico son
importantes debido al hecho de que las estimaciones privadas también son susceptibles
de presentar un sesgo en favor de sus propios intereses).

Fuente: INDEC, Ecolatina y Oviedo (2009)3.

De acuerdo a las cifras extraoficiales (privados y académicos), ya desde el año 2006 que
la Argentina posee niveles de inflación de dos dígitos (véase el cuadro).

En síntesis, el objeto de estudio de nuestra investigación es la inflación argentina,


entendiendo que la misma no es un comportamiento estanco, sino que surge en un
momento específico acompañado por circunstancias de orden social, político,
económico e ideológico que hacen posible su nacimiento y su desarrollo (los parágrafos
anteriores tienen como fin describir un poco el contexto en que surge la inflación). Por
ello es importante determinar la ubicación temporal de nuestro fenómeno de estudio
(2003-2010) y la ubicación espacial (Argentina). Nuestro análisis se concentrará
específicamente en las causas de la inflación durante dicho período. Sin embargo, la
tarea propuesta es más difícil de lo que parece, debido a que a la complejidad natural
que presenta cualquier proceso de búsqueda e investigación, debemos agregarle la que
surge por la falta de disponibilidad de datos confiables. Por ello creemos que es
razonable dedicar una parte del trabajo al estudio de la naturaleza de las divergencias
entre los índices oficiales y extraoficiales, del cambio de metodología aplicado por el
INDEC y a la búsqueda de métodos confiables de cálculo de la tasa de inflación.

A lo anterior lo consideramos como un paso necesario para alcanzar el objetivo último


de nuestro trabajo: el determinar las causas que provocaron los aumento del nivel de
precios durante 2003-2010. En todo caso, el estudio de las metodologías de cálculo es
un objetivo secundario que sirve en tanto y en cuanto nos ayude a lograr el objetivo
primario de la forma más rigurosa y acertada posible.

3 Oviedo (2009) plantea tres modelos para determinar el nivel de inflación. Las cifras del cuadro corresponden a
los resultados brindados por el modelo 1.
2.2 Fundamentación
La Argentina ha sido quizás uno de los pocos países que ha experimentado
practicamente todos los estadios de inflación. Ella fue baja hasta el año 1943, período en
que comienza a incubarse una del tipo mediana. Sin embargo no es hasta el año 1975 en
donde surge la inflación alta que dura hasta los inicios del plan de convertibilidad de los
´90 (Alemann, 1989). En esa década se registraron los niveles más bajos de inflación
que la Argenitna conoció en años. Sin embargo a partir de la devaluación del 2002 se
inicia un nuevo período de aumentos de precios, leves en 2003 y 2004, y medianos a
partir del año 2005 hasta nuestros días.

La persistencia del fenómeno inflacionario en nuestra historia moderna representa la


justificación principal de éste trabajo. Junto a ello, el hecho de que consideramos
importante cualquier avance en el conocimiento del actual proceso inflacionario, son
suficientes argumentos para iniciar esta investigación.

2.3 Objetivo General de la Investigación


El objetivo principal de nuestra investigación es determinar las causas del proceso
inflacionario presentado durante 2003-2010, entendiendo de que a pesar de que éste no
es el resultado de un único factor de la economía, tampoco es particularmente útil para
el análisis económico el argumento de que el mismo resulta de la interacción de un
sinnúmero de factores. Nuestra posición será intermedia entre esos extremos.

3. MARCO TEÓRICO
En el estudio de las causas de la inflación no existe un único enfoque que sea
unánimemente aceptado, sino que al contrario, son varios los puntos de vista que se
tienen sobre la materia. En sentido general, los enfoques que son presentados
tradicionalmente son:
• Enfoque keynesiano: donde las presiones inflacionarios sobre los precios se
producen básicamente por un exceso de la demanda sobre la oferta del bien o
servicio. Se dice aquí que el poder adquisitivo de los agentes económicos es
mayor a la capacidad de producción de la economía.
• Enfoque monetario: la inflación se explica por la cantidad de dinero que hay en
la economía. Cuando esta crece a un ritmo superior al mostrado por el PIB,
empieza a haber mucho dinero detrás de pocos bienes, y la consecuencia de ello
es el aumento de precios. La base del enfoque monetario es la teoría cuantitativa
del dinero (véase Friedman, 1956). Numerosos autores coinciden en que el
presente enfoque proporciona una explicación de largo plazo del fenómeno
inflacionario. Para un análisis de esta relación en la economía argentina véase
Basco et al. (2005).
• Enfoque estructuralista: desarrollado por economistas latinoamericanos, explica
la inflación en función de las características de los sistemas productivos y
sociales propios de las economías latinoamericanas, tales como la dualidad
sectorial, inflexibilidad de los precios a la baja, inelasticidad de la oferta de
bienes agropecuarios, etc. Entre los precursores de este enfoque se encuentran
Sunkel (1967) y Olivera (a1967, b1967).

Las anteriores son las principales pero no las únicas teorías sobre las causas del
fenómeno inflacionario. Existen otros enfoques de la inflación que la adjudican a los
aumentos de los costos (por incrementos salariales4 o de tarifas públicas) o bien al
proceso inercial creado por la misma, en donde la inflación futura depende del nivel de
precios de los períodos anteriores.

La literatura sobre la inflación argentina se destaca por una constante polarización de los
argumentos. Mientras algunos autores buscan, por un lado, destacar la importancia de
algún sector o factor específico de la economía como principal iniciador de los procesos
inflacionarios (generalmente se cita el déficit fiscal o la inelasticidad de la oferta de los
productos agropecuarios)5, otros en cambio establecen que la inflación no es sino el
resultado de la interacción de muchísimos factores (deficiencia del sector impositivo,
dependencia de la capacidad a importar, deficiente formación del capital, etc.)6.

Consideramos saludable alejarse de las posiciones extremas en que uno siempre es


culpable de todo o que el todo es una simple consecuencia del todo. Por ello nuestro
aproximación al tema de las causas de la inflación consistirá en una posición intermedia,
con la premisa de que hay varios factores que pueden influir en un proceso
inflacionario, cualquiera de ellos puede iniciarlo y todos ellos alternativamente pueden
contribuir a difundirlo y acrecentarlo.
4 Para la inflación de salarios véase Antonelli (2005).
5 Almansi (1974) atribuye el proceso inflacionario argentino, iniciado en 1943, exclusivamente a las presiones
sectoriales.
6 Ejemplo de ello son los argumentos de Sunkel (1958) para el caso chileno.
Pero por qué una elevada inflación no es deseable desde el punto de vista económico.
Uno podría esperar que a mayores niveles de inflación las posibilidades de crecimiento
de la economía comenzaran a reducirse. Sobre este tema, Phillips (1958) encontró que
entre los salarios nominales y la tasa de desempleo existía una correlación negativa, es
decir que la sociedad debería estar dispuesta a tolerar una mayor inflación a cambio de
un mayor nivel de empleo. En otras palabras, una tasa de inflación más alta implicaba
un mayor nivel de actividad en la economía (dado el menor nivel de desempleo).

Sin embargo, uno de los principales aportes del monetarismo a la teoría económica fue
demostrar la inconsistencia de la llamada curva de Phillips. Se estableció que el
aparente “trade-off” es solo válido a corto plazo, puesto que en el largo plazo el mismo
desaparece dejando inalterada la tasa de desempleo en su nivel natural (con la diferencia
de que ahora se posee una inflación más alta). Ello se debe a que los agentes
económicos incorporan en sus expectativas el accionar de los policy makers. Lo anterior
forma parte de los desarrollos teóricos de Friedman (1968) y Phelps (1967), y por ello
se le conoce a veces como la hipótesis Friedman-Phelps.

Se considera que si bien un mayor nivel de inflación puede tener algún impacto positivo
en el crecimiento en el corto plazo, a largo plazo termina por destrozar todas las
expectativas de desarrollo. Un análisis de la relación entre crecimiento e inflación en
Argentina es presentado en Navarro (1993), donde una de las conclusiones obtenidas es
que la inflación ha impactado negativamente sobre el crecimiento argentino, y esos
efectos aumentan más cuando la inflación es más intensa.

Pero no solo el nivel de actividad económica se ve afectado por los mayores niveles de
inflación. El numero de pobres e indigentes tiende a aumentar en procesos
inflacionarios agudos debido a que los mayores niveles de precios golpean
principalmente a las personas de ingreso fijo (jubilados, asalariados, etc.), que no tienen
la posibilidad de mantener su poder adquisitivo ya que sus bajos ingresos no les
permiten adquirir ciertos activos financieros que les brindarían al menos una mínima
protección al deterioro de su poder de compra. Ademas, si los principales aumentos se
presentan en el sector de los alimentos (el caso de Argentina en los últimos años), éstos
grupos son los más perjudicados debido a que tienden a gastar casi todo su ingreso en
los bienes necesarios para subsistir (carne, pan, lácteos, etc.) Por todas las razones
anteriores, la distribución del ingreso tiende a convertirse en regresiva en contextos
agudos de inflación, lo que disminuye drásticamente la efectividad de las políticas
sociales.

4. METODOLOGÍA
4.1 Variables Principales
La principales variables con las se trabajaran serán los índices de precios
(minoristas, mayoristas, etc.) y la tasa de inflación (variaciones porcentuales). En
cuanto a la obtención de los datos: a) hasta el año 2006, inclusive, la fuente de los
mismos será el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; b) a partir de 2007 se
acudirá a fuentes de carácter académico (se utilizarán modelos estadísticos que
hayan sido propuestos en trabajos de investigación desarrollados hasta la fecha 7) y
en menor medida a los datos proporcionados por las consultoras privadas.

Se trabajara también con otras variables como los agregados monetarios (BCRA),
series de datos impositivos (AFIP), series del PBI (INDEC y fuentes académicas),
etc. Queda claro que la lista anterior no es exhaustiva y conforme avance el proceso
de investigación podrá surgir la posibilidad de incluir otras variables y diversificar
las fuentes de datos.

4.2 Cronograma de Trabajo

Actividades:
1. Análisis exhaustivo de la literatura académica relacionada al tema de la inflación
y a la selección de los métodos adecuados para medirla.
2. Determinación del marco teórico referencial.
3. Recolección de los datos según la metodología descripta en el punto anterior.
4. Análisis e interpretación de la información obtenida.
5. Elaboración de las principales conclusiones.
6. Redacción y entrega del trabajo final.

7 Los desarrollos de Oviedo (2009) son un claro ejemplo de ello.


5. BIBLIOGRAFÍA
Alemann, R. (1989). Breve Historia de la Política Económica Argentina, 1500-
1989. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Almansi, A. (1974). Los Orígenes de la Inflación en la Argentina. Anales de la IX


Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Córdoba.

Antonelli, E. (2005). Inflación de Salarios. Anales de la XL Reunión Anual de la


Asociación Argentina de Economía Política, La Plata.

Basco, E., D' Amato, L. y Garegnani, L. (2006). Crecimiento monetario e inflación:


Argentina 1970-2005. Anales de la XLI Reunión Anual de Asociación Argentina de
Economía Política, Salta.

Dornbusch, R. and Fischer, S. (1993). Moderate Inflation. National Bureau of


Economic Research, Working Papers N° 3896.

Friedman, M. (1956). The Quantity Theory of Money: A Restatement. University of


Chicago Press.

Friedman, M. (1968). The Role of Monetary Policy. American Economic Review


58.

Navarro, M. (1993). Efectos de la Inflación sobre el Nivel de Actividad: La


Experiencia Argentina. Revista Economica, La Plata, Vol. XXXIX, N° 1-2.

Olivera, J. (a1967). Aspectos Dinámicos de la Inflación Estructural. Revista de


Desarrollo Económico, Vol. VII, N°27.

Olivera, J. (b1967). La Inflación Estructural y el Estructuralismo Latinoamericano.


En Inflación y Estructura Económica. Editorial Paidós.

Oviedo, J. (2009). ¿Podemos Dudar solo de la Inflación que Publica el INDEC?.


Anales de la XLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía
Política, Mendoza.

Phelps, E. (1967). Phillips Curves, Expectations of Inflation and Optimal


Unemployment over Time. Economica, Vol. 34, pág. 254-281.

Phillips, W. (1958). The Relation between Unemployment and the Rate of Change
of Money Wage Rates in the United Kingdom, 1861-1957. Economica, New Series,
Vol. XXV, N° 100, pág. 283-2.

Sunkel, O. (1958). Un Esquema General para el Análisis de la Inflación: El Caso


Chileno. Revista de Desarrollo Económico.

Sunkel, O. (1967). La Inflación Chilena, un Enfoque Heterodoxo. En Inflación y


Estructura Económica. Editorial Paidós.

Você também pode gostar