Você está na página 1de 6
FUNDAGION DE AIBONITO 1, La fecha. Mibonito se constituye oficial mente en municipio separado de la | antigua Villa de Coamo, el dia 13 de marzo de 1824, segiin nos asegura el br. Cayetano Coll y Toste en su mo~ numental obra "El Boletin Histérico de Puerto Rico", Gdbernaba la isla don Miguel de la Torre, Conde de Torrepando. Fue en esta fecha que se obtuvo su declaratoria de pueblo A pesar de que en la primera referen- | cia relativa a su fundacién, apare~ _ cida en la publicacién periddica "Cosmos", editada en Yauco en 1903 _ segtin nos relata don José Morales Cassecy en su "Descripcién e Historia de Atbonito", 1948, se dice que fue fundado en 18 Pero nos indica don "Pepin" Morales ~asi era generalmente conocido en nuestra poblacién= que "Cosmos" tomé 1a fecha de la solicitud de separacién por los fundadores del pueblo. Otras fuentes afirman que Aibonito fue. fundado en 1830. Don Pepin niega esto y nos dice que en una busqueda que €1 hizo en los archivos munici- pales, encontré actas del afio 1828 en donde se hacia constar que la poblacién era de las de "nueva eregida". Nos hace una cita, po= siblemente de los archivos munici= pales, que dice asi: "El caballero regidor de Coamo, don Atilano Bonilla, el dia 6 de diciembre de 1822, para trazar la linea diviso- ria entre Aibonito y Coamo, empezé "en una orilla de la quebrada Hele~ chal, en estancia propiedad de Ambrosio Vega; de ahi fue a parar al camino real de Coamo que con= ducia a Aibonito; después a la falda,del monte La Mesa; luego al pric Cuyén; siguié a la cuchilla Tomeca, y al camino de La Lapa AIBONITO HISTORICO Angel R. Ortiz Diaz hasta la quebrada Pasto Viejo"., Y luego contintia: "E1 22 de julio de 1824, el diligente capitan pobla~ dor,’don Pablo de Rivera, envid al Gobernador de la Isla una copia del acta relativa al trazado de las calles y a la asignacién de solares vendidos a los vecinos a razén de "cuatro reales la vara cuadrada". Puede que lo ‘que haya inducido a las fuentes que postulan la fecha de 1830 como la de la fundacién de Aibonito, sea el hecho de que no es hasta el 13 de diciembre de 1830 que el sefior Obispo de la Diécesis, 1 doctor Pedro Gutiérrez de Cos, expidié un auto disponiendo erigir “en Parroquia separada e indepen= diente la iglesia construida en el 1825, dedicada al patrocinio de San José, su patron tutelar" Por lo antes expuesto, nos dice don Pepin Morales: "Nuestra investigacién en cuanto a este par= ticukr nos induce a afirmar que la fecha dada por el Dr. Coll y Toste es la correcta, esto es, que Aibo~ nito obtuvo su declaratoria de pueblo el dia 13 de marzo de 1824". Esto nos indica que dentro de poco se cumplirdn 148 afios de nues- tra fundacién como pueblo. Fecha que debemos tener presente y cele= brar en alguna forma, de manera que nuestros hijos ganen conciencia de ello y no se olvide, Tener presen- te que dentro de dos afios =13 marzo 1974= nuestro pueblo cumplird 150 afios de su fundacién. Siglo y medio de vida, para cuya celebracién de= bemos ir ya preparandonos. Autori- dades municipales, instituciones civicas y sociales, escuelas y pueblo en general. A tiempo estamos Continuara. PAG, 5 oo AIBONITO HISTORICO FUNDACION DE AIBONITO 2. El Sitio o Lugar;- Se dice que llegado el arcabu- cero Diego Alvarez el dfa 17 de mayo de 1615 a lo m4s alto de las montanas conocidas hoy como El Asomante, emo- cionado por la belleza del panorama que se ofrecfa a su vista exclamd: jAy, qué bonito! Posiblemente de aqui en adelante fue que empezd a Namarse @icho lugar como La Montafia Laybonito ‘o simplemente Iaybonito, Estas mon- tafias entre Aibonito y Coamo, estén “al extremo occidental de la hoy lla- “mada Sierrg, de Cayey. __ lueg la visita del arcabucero Diego Alvarez, en el 1630 se ubica en ig alrededores el Vizcayno don Pedro ascoechea, quien encantado del gar establece una rancherfa [Ista icheria posiblemente fue el origen pueblo de Aibonito. préxima referencia al lugar rece en el Sinodo llamado de Lépez |Haro, firmado el dfa 5 de diciembre ‘1644, en el cual se describen las 70 que habia en la isla, Al enu- las iglesias y hatos, hatillos genios, menciona a Coamo, Guayama, onito “un hato de uriadores a leguas de 1a iglesia de Coamo-, ¥ de Muesas y rofza wo no es hasta dos siglos mis + en el afio 1822 que los vecinos r, siguiendo el procedimiento es usado, concedieron poder a anuel Vélez, para que en repre- én de todos, solicitara 1a f0idn de la aidea del término de 1a figua Villa de Coamo. Para en- » ©1 vecindario estaba consti- r 2,125 almas. Apuntdramos en nuestro ntimero *, es el dia 6 de diciembre de Mo afio, 1822, que don Atilano Graza 1a linea divisoria entre ttorio que comprenderfa el Angel R. Ortiz Dias nuevo municipio de Aybénito y el territorio de Coamo. Segiin el Dr. Coll y Toste en su "Boletin Histérico de Puerto Rico", la separacién le fue oficialmente concedida el dia 13 de. marzo de 1824, Yel 22 de julio, a los cuatro meses de haberse autorizado la separacién de Coamo, el diligente Capitan Poblador, don Pablo de Rivera, envié al Gobernador de la Isla, don Miguel de la Torre, una copia del acta relacionada con el’ trazado de las calles y a la asignacidn de solares vendidos a los vecinos a razén de cuatro reales la vara cusdrada, segiin nos relata don Pepin Morales en su "Descripeién e Historia de Aibonito,” 1948, Iag calles y solares se trazan en un predio de diez cuerdas de terreno propiedad del terrateniente Francisco de Sales Colon, Dicho predio fue comprado por 1a suma de 120 pesos. Suma que adelantaran en calidad de préstamo, los vecinos don Leén del Rosario y don Juan de la Rosa Ortiz, a cambio de cinco solares por dicha suma. ‘Tal informacién consta de acta fechada el 30 de octubre de 1840, por don Atilano Bonilla en su cardcter de Secretario y los cinco miembros de 1a Corporacién Municipal, la cual era presidida por don Victoriano Santiago. Para los albores de 1836, en una espaciosa meseta, donde habla pastos extensos y bosques umbrosos, una iglesia pequefia techada de tejamanfes destacaba la parte superior de su fabricacién, de un caserfo humilde, compuesto por 5% casas de madera y 16 bonfos Ge paja, distribuidos en dos calles nombradas San José y Comercio (Gerénimo Martinez), y cinco calle- jones. En el centro del pueblo que ho era entonces sino una modesta aldea, tna plaza de 6,846 varas cuadradas y de frente a ella, en sitio donde estd hoy 1a Iglesia Metodista, 1a Casa del Rey (Alcaldfa), De una esquina de la plaza -siguiendo 1a Calle Comercio- salfa un camino sinuoso, que internén- dose en cafetales y faldeando montes, conducfa a 1a Villa de Coamo. Hasta Cayey de Muesas, para 1878, no habia sino un camino y estaba en muy mal estado, Continuaré, -son PAGINA 2 AIBONITO HISTORICO FUNDACION DE AIBONITO + El Nombre: Jatibonicu (Jatibonico); Atibo- niou; |'Ay qué bonito!"; Laybonito (Ia montafia Aybonito). gDe cual o cuales de los nombres o fraséa cita— dog se deriva. el nombre de nuestro pueblo? Consideremos cada uno de ellos. @) En la lista de Caciques de nuestra isla preparada por el Dr. Cayetano Coll -y Toste, aparece Oro- cobix (Orocovix) gobernando 1a re- gién conocida como Jatibonico. Bata regidn oe cree cubrfa el drea en donde hoy ubican los pueblos de Barros (Orocovis), Barranquitas y ni to. Fl Dr. Coll y Toste escribe Jati- wondeu con ual final. Don Aurelio Tid, en su lista de Ccciques de Bo- ringuen, lo escribe con o al final. Puede que el nombre de nuestro pue- blo derive del nombre del cacieazgo indio, a1 ignal que ocurre en los casos de Otoac, Jumacac y otros. Deseo sefialar que en Cuba hay un Pueblo de nomtre Jatibonico. Da la casualidad vue el Padre David Cen- telles, Coadjutor al presente de nuestra Parroquia San José, fue Pérroco en dicho pueblo en’Cuba por muchos afios. >) Segiin don Pepin Morales, "Aibo- nito, si creemos a los hermanos Perea, seg hombre trovado del Rio Atibonicu. Segiin ellos, -Atibonicu es diccion te {no-eapaasla que significa -rio de la noche-". Este rio, considerado por el historiador don Diego de Torres fargas, como el de las aguas mis salutiferas de la isla, es el rio Guyon. Nos dice Torres Vargas, “...porque todas las de la Isla, como gon de oro, se tienen por boni- simas y.muy digestivas, pero 1a mas delgada, habiéndolas pesado todas, fue 1a de Aybonito, cerca del Valle Ge Coamo, como dos’ leguas, pero no Pertenece a ou cuenca el sitio donde radica el pueblo." Angel R. Ortiz Diaz cc) "iAy qué bonito!", dice 1a jeyenda que exclamé e1 arcabucero Diego Alvarez al liegar a lo mis alto de El Asomante; el dia 17 de mayo de 1615, emocionado por 1a be- jleza del panorama que se ofrecta a su vieta. Que la exclamacion del. arcabucero Alvarez fue la que dio nombre a la region, &) Taybonito. Ya desde 1a pri- Tera mitad del siglo 17, en el einodo llamado de Lépez de Haro, firmado e115 de diciembre de 1644, aparece ‘este nombre -"un hato de ériadores g tres leguas. de la Iglesia de Coama" Se supone este nombre es derivado ge la frase "a montafia Aybonito". 1a cual por el{psie se simplifies y se convirtié en Laybonito y luego por atéresis, en Aybonito.” Aefes- crito lo encuentre don Pepin Morales en las actas bautiemales de la Pa~ Froguia San José, del afio 1830 hasta e1 1848, cuando Se cambia la ‘voot x eriega por la i latina y se co, mienza a escribir tal cual hoy 1o eonocemos, Aibonito, 20us1 de las teorfas defiende usted, amigo lector? Jatibonica o Jatibonico-; Atibonicu. TAy qué bonito!" Taybonito-.” :Cus1 de estos nombres o frases cree usted G2 origen al nombre de nuestro pue- blo? ¢Cémo..., que por cud] me'dec cido yo? Veamoe, ta existencia del Cacique Oroco- bix estd historicamente comprobeds ¥ 8u cacicazgo fue el de Jatibonion o Jatibonico; en osta regién central que ocupan hoy Orocovis, Barrangui. ts,y Aibonito. Se cree Orocobix fenfa su asiento en el Barrio Palo Hincado de Barranquitas, salide hacia Orocovis. Yo no comarto esta teoria, Diego Alvarez, ‘jAY qué bonito!" - la frase "La montafia Aybonito" 0 simplenente Iaybonito. Creo que la serie de montafias que formn fa me” seta sobre la cual descansa el] pue- big, tomaron cl nombre de la expres sion del arcabucero espafiol, los entonces pobladores de nuestra isle se referian a ésta como "ic Cont. en p&g. 3 PAGINA 3 El Festival de las Flores a por DANIELA APONTE Préximo a escenificarse el Quinto Festival de las Flores en Aibonito es agradable recordar el éxito obtenido en el Cuarto Festival el pasado afio al que aistieron miles de personas de todas las clases sociales y de todos os rincones de nuestra isla. Parecfa que sobre aquel pedazo de terreno donde se celebr6 la actividad Dios haba derramado en todo su es~ plendor 1a belleza incomparable de la Naturaleza. En los momentos que per- manecimos all{ no existié mas que paz y amor en, nuestros corazones, ya que |. no se podia pensar en nada ms, que la grandeza de Dios y el poder de la naturaleza que brinda tanta belleza. Es de felicitar calurosamente al Co- m: hizo posible este evento so- c: cultural que tanto prestigio da a nuestro pueblo. Actividades como esta dan a conocer m&s a nuestro pue- blo y al mismo tiempo lo enaltecen, d4ndole un prestigio digno de admirar. Solamente un poeta de mente sana e inspirado por Dios hubiera podido des— cribir tanta belleza. Flores de todas las clases, desconocidas muchas, es~ pecialmente orquideas que por su be- lleza dejaban ensimismado al m&s fer- viente admirador de las cosas bellas. Confiamos en que el pr6ximo fes- tival tenga el mismo o mayor éxito el anterior y que a la larga haya sobrante para obras ben6ficas, co- becas a los nifios menos privile- jiados de 1a comunidad ATBONITO HISTORISO. ++ (Cont.) ntafia Aybonito", 1a cual luego je modificé a Laybonito. Nombre ue tomaron lr + fundadores del blo adopt4ndolo simplemente mo Aybonito. El cual, de 1848 adelante, pasa a ser’ Aibonito. eQué tal le est4 mi_razona- fento?

Você também pode gostar