Você está na página 1de 24

PROYECTO FIDEM

MÓDULO

ABC
De la Constitución Política
del Estado (CPE)

De los Derechos Humanos

Mario Quintanilla Arandia


CONSULTOR

La Paz, marzo de 2007


Presentación
El presente documento ha sido elaborado en el marco del Proyecto
FIDEM, con el propósito de proporcionar a las personas una referencia
conceptual e interpretativa sobre dos temas importantes: la Constitución
Política del Estado y los Derechos Humanos.

Es evidente el déficit generalizado en cuanto a conocimiento,


interpretación y actitud crítica sobre ambos temas y, por ello, es necesario
generar acciones que permitan superar ese déficit, mediante la difusión
de información pertinente, en espacios de interacción social en los cuales
se pueda reflexionar e intercambiar valoraciones sobre estos temas.

El desconocimiento de las normas legales vigentes provoca una


debilidad frente a los efectos de las mismas y no se puede argüir
“desconocimiento de la ley” llegado el caso.

Lamentablemente el sistema educativo formal no cuenta con los


instrumentos necesarios para la difusión, comprensión e internalización
de las normas legales. Otro tanto, se puede decir del conocimiento de la
opinión pública sobre los derechos humanos, los cuales son en última
instancia inspiradores de las normas legales sobre la base de principios
de justicia, equidad, igualdad de oportunidades y condiciones dignas de
la coexistencia entre diferentes personas.

Los contenidos del documento responden a una investigación


documental y se ha tratado de presentarlos en lenguaje sencillo, accesible
a todos y todas, sin afectar al rigor conceptual y científico.

La Paz, marzo de 2007

215
Objetivos de la Cartilla
• Desarrollar conceptos acerca de la Constitución Política del Estado,
para cubrir el déficit de conocimiento que existe en este campo.
• Generar reflexión sobre los aspectos axiológicos de la CPE, en
particular sobre los deberes ciudadanos.
• Producir debate sobre diferentes aspectos de la CPE.

Funciones de la Cartilla
• Informativa: Proporciona conceptos y datos referidos a la CPE
• Formativa: Desarrolla procesos de aprendizaje y de valores
• Consulta: Contiene información conceptual e histórica sobre la
CPE
• Reflexiva: Promueve el debate y análisis sobre diferentes temas
de la Constitución, en un marco pluralista

Contenidos
• La Constitución Política del Estado
• La actual CPE, derechos y deberes ciudadanos
• Deberes ciudadanos
• Valores constitucionales
• Ciudadanía responsable
• Orgullo de ser boliviano/a
• La diversidad como oportunidad de desarrollo y riqueza
• Nueva Constitución Política del Estado
• ABC de los Derechos Humanos
• Origen, valores, concepciones, naturaleza y características
• Clasificación de los Derechos Humanos
• Derechos de los Pueblos Indígenas y Originarios
• Causas por las que se violan los DerechosHumanos
• ¿Para qué sirven los Derechos Humanos?
• ¿Dónde se puede denunciar la violación de los Derechos
Humanos?

Sugerencia Metodológica
Pedagogía de la pregunta
Generar un ambiente pluralista, de tolerancia y esencialmente
democrático, en base al diálogo y la interacción.

215
Identificación de los aspectos de mayor interés, controversia o relevancia
para tratarlos a profundidad.
Grupos de Aprendizaje Cooperativo (GACs)
Aplicar el enfoque metodológico del debate abierto, en grupos pequeños,
asignando a cada uno de ellos, un tema específico.

Producción social del conocimiento


Con la participación de los asistentes, producir el conocimiento de
manera colectiva, para luego sistematizarlo.

215
Desarrollo de los
Contenidos

¿Qué es la Constitución Política del Estado?


Es el conjunto de principios, normas y reglas fundamentales que:
Crea los órganos de poder y sus formas de elección, señalando las
funciones y atribuciones de dichos órganos, para:
• Estructurar y organizar el Estado
• Establecer los derechos y deberes individuales y colectivos de
las personas
• Señalar las garantías legales para su cumplimiento
La Constitución incorpora todos los derechos de las diferentes
“generaciones” como fuente de equidad y justicia.

Primacía de la Constitución
Se dice que la CPE es la ley de leyes, debido a que ninguna otra ley
está por encima de ella, es la más importante de las normas jurídicas
y las demás leyes se sujetan a ella, en orden jerárquico vertical. La
Pirámide de Kelsen refleja esta prelación o supremacía:

C.P.
LEYES DEL
PARLAMENTO

DECRETOS

RESOLUCIONES

ORDENANZAS

Clasificación básica de las constituciones


Todos los países tienen una Constitución, no siempre están escritas,
pero en todos los casos es la principal ley del país. No todas las
Constituciones son iguales, se pueden distinguir varias clases, según
algunos criterios de diferencia:

215
a) Constituciones reales y formales
Las Constituciones reales son las que han sido creadas a partir de los
procesos históricos que han dado lugar a la creación de un Estado.
Las Constituciones formales son las que sus disposiciones se encuentran
establecidas en un texto que para su creación han seguido el
procedimiento legislativo correspondiente.

b) Constituciones consuetudinarias o no escritas y positivas


Las Constituciones consuetudinarias son las que responden a los usos
o costumbres de un país y que no se encuentran necesariamente escritas.

Las Constituciones positivas se encuentran escritas.

c) Constituciones otorgadas y pactadas.


Las Constituciones otorgadas son las que un gobernante las confiere
como concesión, por ejemplo, las Constituciones otorgadas en Inglaterra
a las colonias norteamericanas.
Las Constituciones pactadas son las que se acuerdan o se pactan entre
el pueblo y la autoridad constituida.

d) Constituciones flexibles y rígidas


Las constituciones flexibles son las que para su modificación establecen
procedimientos relativamente ágiles y sencillos.
Las Constituciones rígidas son difíciles de modificar en tiempos y
procedimientos cortos, por ejemplo, las Constituciones que deben
someterse a referéndum para su aprobación.

e) Constituciones originarias o derivadas


Las Constituciones originarias son las que dan lugar a la creación,
fundación o re-creación de un país.
Las Constitución derivada es la que sustituye a otra anterior, sin afectar
la institucionalidad existente en el país.

Las Constituciones originarias son las que han surgido básicamente


de la realidad nacional.
Las derivadas son aquellas que están influidas básicamente por
realidades ajenas y que procuran ser adaptadas a la realidad nacional.

215
Constitucionalismo Liberal y Constitucionalismo
Social
Estas son dos corrientes que reflejan ideología, aspiraciones y valores
inherentes a cada una de ellas.

El constitucionalismo liberal es la corriente de pensamiento que surge


y se extiende a partir de la revolución francesa de 1789. Ha influido
bastante en las Constituciones de casi todos los países de América
Latina, por lo menos en sus etapas iniciales y todavía hoy, permanecen
vigentes algunos principios liberales.

Proclama los derechos individuales, imperio de la ley, libertad de


contratación, igualdad entre el empleador y trabajador, libertad de
comercio e industria, libertad de prensa, propiedad como derecho
privado.

Constitucionalismo social responde al pensamiento político y social


que surge con la revolución mexicana, que aconteció entre 1910 y 1917.

Proclama los derechos colectivos, el imperio del derecho, la contratación


regulada, principio de discriminación positiva, libertad de comercio
condicionada, libertad de opinión y expresión, propiedad como derecho
social.

Esta corriente, ha impulsado cambios en las Constituciones y en la


mayoría de los países se han incorporado principios del enfoque social.

Aportes del Constitucionalismo Social a la Legislación


Boliviana
El constitucionalismo social ha aportado a la Constitución Política del
Estado de Bolivia, sobre todo, en el ámbito laboral, con principios
básicos incorporados desde 1938 orientados a la protección del trabajo
y los trabajadores que son los siguientes:
• Derecho al trabajo y al salario justo
• Jornada laboral de 8 horas
• Derecho a la sindicalización y derecho a la huelga
• Acceso a la seguridad social
• El descanso laboral semanal y diario
• Beneficios sociales por retiro y tiempo de servicios y desahucio
• Protección a la mujer y al menor

215
• Capacitación laboral
• Descanso anual (vacaciones)

Constitución Social Boliviana de 1938


Después de la guerra del Chaco (1932 - 1935) se promulgó la
Constitución Social Boliviana, en octubre de 1938, cuando era
presidente Germán Busch. En esta Constitución se incorporaron aspectos
importantes como:
• Las disposiciones sociales son de orden público e irrenunciables
• El trabajo y el capital gozan de protección del Estado
• Se garantiza la propiedad pública, siempre que cumpla una
función social
• Se establece la inamovilidad de los trabajadores en sus empresas
• Se establece el fuero sindical
• El Estado regula el salario mínimo, la jornada máxima, el trabajo
de mujeres y menores, los descansos semanales y anuales, los
aguinaldos, primas por utilidades, la seguridad social, la
continuidad en el trabajo y las indemnizaciones por retiro
• Se garantiza la asociación sindical
• La organización económica debe responder a los principios de
justicia social
• El Estado regula mediante ley el ejercicio del comercio y la
industria
• El derecho del campesino a la dotación de tierras.
• El trabajo es la fuente para la adquisición de tierras
• Se declara de dominio originario del Estado las riquezas y los
recursos naturales

Transformaciones a la Constituciòn
A lo largo de la historia boliviana, desde la fundación de la república,
se han producido 18 reformas a la Constitución.
En todas las oportunidades, las causas para las reformas han sido
políticas, sociales o económicas.

215
AÑO FECHA ÓRGANO QUE LA SANCIONÓ GOBIERNO
1825 6 de ago Asamblea Constituyente
1826 19 de nov Congreso General Constituyente Antonio José de Sucre
1831 14 de ago Asamblea General Constituyente Andrés de Santa Cruz
1834 20 de oct Congreso General Constituyente Andrés de Santa Cruz
1839 20 de oct Congreso General Constituyente José María Velasco
1843 17 de jun Convención Nacional José Ballivián
1851 21 de sept Convención Nacional Manuel Isidoro Belzu
1861 5 de ago Asamblea Nacional Constituyente José María Achá
1868 1º de oct Asamblea Nacional Constituyente Mariano Melgarejo
1871 18 de oct Asamblea Constituyente Agustín Morales
1878 15 de feb Asamblea Nacional Constituyente Hilarión Daza
1880 28 de oct Convención Nacional Narciso Campero
1921 24 de ene Convención Nacional Bautista Saavedra
1931 23 de feb Referéndum Blanco Galindo
1938 30 de oct Convención Nacional Germán Busch
1945 2 de nov Convención Nacional Gualberto Villarroel
1947 28 de nov Congreso Constituyente Enrique Hertzog
1961 4 de ago Congreso Nacional Víctor Paz Estensoro
1967 2 de feb Asamblea Constituyente René Barrientos Ortuño

La actual Constitución Política del Estado es la de 1967, reformada los


años 1994, 2004 y 2005.

Estructura de la Constitución Política del Estado


La actual Constitución está formada por un Título Preliminar, cuatro
partes con 20 títulos, 26 capítulos y 234 artículos, que se refieren a los
aspectos: Económico, social, cultural, educativo y todos los que son
importantes para la vida en común de todos y todas las bolivianas.
Tiene la siguiente estructura:

Nº COMPONENTE SE REFIERE A: EXTENSIÓN


1 Título Disposiciones Generales. Artículos
Preliminar Definición del Estado. 1 al 4
Soberanía popular, mecanismos de
deliberación.
Relación entre el Estado y cultos
religiosos

2 Parte La Persona como miembro del Estado. Artículos


Primera Derechos y deberes fundamentales. 5 al 45
Garantías.
Definiciones de nacionalidad y
ciudadanía.
Disposiciones sobre los funcionarios
públicos.
Continúa

215
Nº COMPONENTE SE REFIERE A: EXTENSIÓN
3 Parte El Estado Boliviano. Artículos
Segunda Los tres Poderes del Estado, su 46 al 131
configuración, elección y designación
de sus miembros, interrelaciones entre
Parte los Poderes.
Tercera Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
Parte Defensa de la sociedad. Ministerio
Cuarta Público y Defensor del Pueblo.

4 Regímenes Especiales: Artículos


Régimen Económico y financiero, 132 al 227
Política Económica del país.
Régimen Social
Régimen Agrario y Campesino
Régimen Cultural y Educativo
Régimen Familiar.
Régimen Municipal
Régimen de la Fuerzas Armadas
Régimen de la Policía Nacional
Régimen Electoral

5 Primacía de la Constitución. Artículos


Es la ley suprema de la Nación y 228 al 234
contiene los procedimientos para
reformar y ampliar el texto constitucional.

Valores Constitucionales
La CPE considera que las condiciones de vida y trabajo de las personas
están en estricta relación con los valores, como máximas aspiraciones
de ordenamiento jurídico, cualidades reconocidas que establecen
derechos y deberes.
Reconoce los siguientes valores:
· Vida · Justicia
· Dignidad · Solidaridad
· Libertad · Seguridad
· Igualdad
Es deber de todos, gobernantes y gobernados velar por que estos
valores sean conocidos, ejercidos, difundidos y respetados por todos
y todas, sin distinciones de ninguna clase.

215
Además de estos valores debemos desarrollar otros como:
Pluralismo
Permite ver las cosas desde diferentes puntos de vista, sin negar la
validez de cada una de ellas; desarrollar actitudes para la coexistencia
de las diversas posiciones.

Tolerancia
No basta reconocer que todos tenemos el derecho a pensar distinto a
los demás sino es necesario que seamos capaces de entender a los
otros, comprender que pensar distinto no es un obstáculo para actuar
en conjunto.
Sobre la base de estos valores, la Constitución Política del Estado,
contempla un conjunto de Declaraciones, Derechos, Garantías y Deberes.

DECLARACIONES
Son los principios sobre las características que una sociedad adopta
para su gobierno

DERECHOS
Son las facultades individuales o colectivas reconocidas a todos los
seres humanos por el solo hecho de ser tales, que el Estado se
compromete a proteger y respetar.

GARANTÍAS
Son los mecanismos de protección de los derechos que operan como
límites al poder, en defensa o protección de la persona.

DEBERES
Son las obligaciones que deben cumplir todas las personas para
garantizar la convivencia pacífica.

Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales,


conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:

· A la vida, la salud y la seguridad


· A emitir libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio
de difusión
· A reunirse y asociarse para fines lícitos
· A trabajar y dedicarse al comercio, la industria o a cualquier
actividad lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo
· A recibir instrucción y adquirir cultura
· A enseñar bajo la vigilancia del Estado

215
· A ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional
· A formular peticiones individual y colectivamente
· A la propiedad privada, individual o colectivamente, siempre
que cumpla una función social
· A una remuneración justa por su trabajo que le asegure para sí
y su familia una existencia digna del ser humano
· A la seguridad social, en la forma determinada por esta
Constitución y las leyes

DEBERES DE LAS PERSONAS


Acatar y cumplir la Constitución y las leyes de la república
Se oye frecuentemente que se ha violado la Constitución, en muchos
casos debido al desconocimiento por parte de la población. Para poder
acatarla y cumplirla, es necesario primero conocerla, comprenderla,
aceptarla.
De trabajar, según su capacidad y posibilidades, en actividades
socialmente útiles
Eso está bien, pero hay dos cosas que no están claras: En que podemos
trabajar si no hay empleos para nadie? Para conseguir trabajo necesitas
influencias, muñeca, “aval” del partido, una recomendación, entonces
cómo podemos cumplir con este deber?
De adquirir instrucción por lo menos primaria.
Por este deber, todos y todas deberíamos estudiar por lo menos primaria
completa, pero hay una población elevada que no va a la escuela o si
van no terminan ni siquiera el tercero de primaria.
De contribuir, en proporción a su capacidad económica, al sostenimiento
de los servicios públicos
Los servicios públicos son: Educación, salud, saneamiento y otros. Para
pagar esos servicios se dispone de los impuestos y de otros recursos.
Cuando pagamos los impuestos, estamos contribuyendo al
mantenimiento, ampliación y mejora de estos servicios.
Quienes no pagan sus impuestos además de no cumplir con su deber,
provocan que los servicios públicos sean escasos y malos..... Debemos
cambiar eso para bien de todos!
De asistir, alimentar y educar a sus hijos menores de edad, así como
de proteger y socorrer a sus padres cuando se hallen en situación de
enfermedad, miseria o desamparo
Todos los padres están en el deber de alimentar, cuidar la salud y la
educación de sus hijos e hijas mientras sean pequeños y de acuerdo a
sus posibilidades. No están obligados a proporcionales lujos pero si a

215
darles lo necesario para que crezcan sanos, sean ciudadanos y
ciudadanas de bien. A ayudarles a que no caigan en actividades ilegales
o adquieran vicios.
Del mismo modo, los hijos tienen el deber de cuidar de sus padres
cuando éstos ya están ancianos y no pueden valerse por si mismos,
tienen el deber de cuidarlos con el mismo amor que ellos los cuidaron
cuando eran pequeños.
De prestar los servicios civiles y militares que la nación requiera para
su desarrollo, defensa y conservación
Estos deberes consisten en prestar servicio militar y civil cuando la
patria lo necesita, no basta ir la cuartel es necesario además estar
dispuesto a trabajar por la patria dando lo mejor que tenemos, cuando
es necesario.
De cooperar con los órganos del Estado y la comunidad en el servicio
y la seguridad sociales
Todas las personas tenemos el deber de colaborar con el Estado, con
las autoridades locales y nacionales, contribuir a que nuestra comunidad
progrese y no pensar solo en el interés personal.
De resguardar y proteger los bienes e intereses de la colectividad
Cumplimos este deber cuando cuidamos el medio ambiente, el agua,
el aire, cuando protegemos a los animales y la plantas, cuando evitamos
que otras personas destruyan el patrimonio de la comunidad como los
caminos, parques, plazas y otros servicios que son de todos y sirven
a todos.

Ciudadanía Responsable
Para ser un ciudadano o ciudadana responsable no basta ir a votar en
las elecciones o pagar impuestos o reclamar por nuestros derechos.
Ser ciudadano responsable también incluye cumplir con TODOS
nuestros deberes, PARTICIPAR en las acciones de la comunidad,
APORTAR CON IDEAS Y PROPUESTAS de solución a los problemas
de la comunidad y del país, RESPETAR los derechos de los demás.
La responsabilidad de los ciudadanos también es SUPERARSE
permanentemente y procurar que los demás también se superen.
Otro componente de la ciudadanía responsable es ejercer la capacidad
de ser CRÍTICO, no criticón, es decir, ser capaz de pensar por uno
mismo y no permitir que otros piensen por nosotros.
Ser SOLIDARIO, anteponiendo primero el interés colectivo antes que
el interés de individual, procurar que todos tengan las mismas
oportunidades.

215
No es fácil ser ciudadano responsable, pero es posible lograrlo a partir
de aunar esfuerzos, de ser consciente de nuestros actos, de ser
responsable y de no conformarse con el estado actual de cosas.

Orgullo de ser Boliviano/a


¿Tenemos motivos para sentirnos orgullosos de ser bolivianos o
bolivianas?
Para responder esta pregunta, es necesario ver ¿qué somos?, ¿qué
tenemos? y ¿de donde venimos y hacia donde vamos?
Si nos preguntamos quienes han construido esta patria, desde antes
que se llame Bolivia, quienes construyeron Tiahuanacu y desarrollaron
toda la ciencia y tecnología de aquel momento, veremos que somos
herederos de culturas muy desarrolladas y somos depositarios de
valores trascendentes.
Si miramos nuestras montañas, el Altiplano, los valles, las praderas,
los ríos, la selva, la fauna y flora que solo existen en Bolivia, si miramos
la Amazonía hoy codiciada por muchos países ricos, si vemos nuestras
reservas de agua, nuestros minerales y todo cuanto nos rodea,
encontramos los recursos suficientes para una vida digna.
Pero hay más: en Bolivia está el Cerro de Potosí, la montaña de plata
que ha nutrido las arcas españolas por cientos de años, en Bolivia está
el lago más alto del mundo, está también el yacimiento más importante
de hierro (Mutún) y en lo cultural tenemos el fastuoso carnaval de
Oruro (reconocido por la UNESCO como Patrimonio intangible de la
humanidad) y seguramente podremos ampliar esta lista con muchos
más motivos de orgullo nacional.
El hombre y la mujer bolivianos somos personas extraordinarias,
optimistas, alegres, entusiastas, creativos, emprendedores, solidarios,
portadores de muchos valores.
Nos dicen que somos pobres, pero sería más exacto decir que hemos
quedado empobrecidos por el saqueo permanente de nuestros recursos
naturales desde la llegada de los españoles. No somos pobres en ningún
sentido.
Entonces, los bolivianos tenemos muchas y grandes razones para
sentirnos orgullosos de haber nacido en esta Patria, de pertenecer a
nuestra cultura, de llevar nuestros apellidos y de ser bolivianos y
bolivianas.

215
La diversidad como oportunidad de desarrollo y
riqueza
Al principio de la Constitución se encuentra un Título Preliminar donde
están las Disposiciones Generales; el artículo primero establece:
“Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural,
constituida en república unitaria, adopta para su gobierno la forma
democrática, representativa, fundada en la unión y solidaridad de
todos los bolivianos”.
La importancia del reconocimiento de las muchas culturas es que la
CPE debe reflejar a todos y todas las personas del país, no solo a algún
grupo que se considere superior.
En Bolivia, hay 36 Pueblos Indígenas diferentes, cada uno con sus
formas de ver el mundo (cosmovisión), sus costumbres, sus formas de
vestir, de vivir, cada uno con su propia cultura.
Ninguna de las diferentes culturas es mejor ni peor que las otras,
simplemente somos diferentes y en esa diversidad radica nuestra
fortaleza.
Somos diferentes pero nos complementamos unos con otros, aportamos
con nuestras visiones y concepciones del mundo y, de ese modo,
contribuimos a la construcción de una patria grande y fuerte. En esa
diversidad cultural existe una riqueza y fortaleza inmensas.

Nueva Constitución Política del Estado


Los desafíos estratégicos de Bolivia siguen siendo armonizar la
democracia política, el desarrollo económico y la equidad social tanto
como encontrar la institucionalidad adecuada para el logro de esos
objetivos. Entre la población existe consentimiento en que el actual
modelo ha producido estabilidad sin crecimiento ni redistribución y
que la democracia ha sido ineficaz. Probablemente muchos factores de
esa ineficacia estén en relación con la normativa vigente, con las leyes
y con la CPE, que no responden a las nuevas circunstancias como el
surgimiento de nuevas expresiones sociales, de nuevas formas de
representación; así como la problemática surgida después de los
acontecimientos sociales y políticos sucedidos a partir del año 2000:
guerra del agua, guerra del gas, nacionalización de los hidrocarburos,
Asamblea Constituyente, cambios de gobiernos y otros.

215
¿Qué esperamos de la NCPE?
El reto boliviano es lograr un sistema institucional adecuado a los
tiempos que precisa la reforma ciudadana. Este es el principal desafío
de la Constituyente, siendo que las instituciones que se diseñen deben
estimular el desarrollo de un sentido ciudadano, en el contexto del
país real.
El proceso constituyente que vive actualmente Bolivia, se enmarca en
un momento de cierre del ciclo del nacionalismo revolucionario. La
liberalización que empezó en 1985 trató de iniciar este reemplazo, que
fue interrumpido en el año 2000 (“guerra del agua”) y se expresó
especialmente el 2003 (“guerra del gas”), con una irrupción de las
masas en el escenario político. Esta última explosión social demostró
que el modelo liberal está caduco.
También, el “nacionalismo revolucionario” en su versión posterior a
1952 se ha agotado como posibilidad de integración social y de modelo
estatal pese a que las revueltas también evidenciaron la vigencia de
aspectos del “nacionalismo” y de los procedimientos “revolucionarios”
profundamente arraigados en el sistema político.
Estas situaciones de transición “casi permanentes” han evidenciado
las dificultades del país para lograr la conformación moderna y
ciudadana de la nación, entonces la nueva CPE debe encarar y
desarrollar aspectos como los siguientes:

Democracia directa
Los mecanismos de democracia directa son clásicos: Consulta Popular
(Plebiscito y Referéndum); Revocatoria del Mandato; e, Iniciativa
Legislativa. El tema es la extensión y oportunidad de uso de cada
mecanismo.

Vigencia de los derechos de las personas


La justicia se basa en el respeto y vigencia plena de los Derechos
Humanos, por ello, la Constitución Política del Estado, debe contemplar
políticas claras y efectivas que prevean las garantías de los Derechos
Humanos, como son:
Derecho a la educación, acceso universal a la salud, protección de la
maternidad, eliminación del trabajo infantil, derecho a la identidad
cultural, respeto a la propiedad de la tierra (no solo como un bien, sino
como un componente cultural de los PueblosIindígenas y Originarios),
respeto y fortalecimiento a las manifestaciones culturales de todos los
que viven en Bolivia.
215
Modelos viables de desarrollo
Un componente fundamental para que el modelo de desarrollo sea
viable es que el Estado deba tener control sobre los recursos naturales,
la forma de generar riqueza y las formas de distribución.
Un modelo de desarrollo basado en la solidaridad y la equidad permitirá
el desarrollo armónico del país en todos sus niveles.

Efectiva Supremacía de la Constitución


Se trata de hacer que la Constitución responda a la realidad del país.
La Constitución no debe referirse a la sociedad ideal sino a las
instituciones “correspondientes” a la sociedad real.
El centro del proceso constituyente consiste en determinar bajo qué
reglas los bolivianos “podamos vivir juntos” respetando nuestras
diferencias.

ABC DE LOS DERECHOS HUMANOS


Origen de los Derechos Humanos
Los Derechos no han existido siempre como los conocemos en la
actualidad, propiamente nacieron junto a la aparición del Estado.
A la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1939 -1945) se crea
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de
preservar la paz mundial, generar el desarrollo, el progreso y la amistad
entre todos los pueblos en igualdad de condiciones. “La Declaración
Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” propugnó
derechos de carácter universal; a pesar de ello, los actos inhumanos
continúan.

CONCEPTO
Los Derechos Humanos “Son las condiciones básicas aceptadas
universalmente que permiten a los pueblos y a las personas desarrollarse
integralmente y en libertad”.
Una reciente definición de las Naciones Unidas dice: “los Derechos
Humanos son aquellos inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales
no podríamos vivir como seres humanos”. Una otra: “la necesidad de
permitir que las personas vivan una vida digna, en la que puedan
satisfacer sus necesidades a la vez que desarrollan al máximo sus
facultades: una vida plena”.

215
Valores importantes que contienen los Derechos
Humanos
DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
Ninguna persona, ni grupo de personas debe ser despreciado,
menoscabado, maltratado, ridiculizado, negado o ignorado. Al contrario,
a toda persona que se encuentra permanente, temporalmente o en
tránsito en un país, se le debe reconocer su dignidad personal.

JUSTICIA Y VERDAD
En materia de Derechos Humanos la justicia es un derecho y un deber
de la comunidad para la práctica de la cultura de los derechos
fundamentales es un postulado de la democracia.

CALIDAD DE SUJETO DE DERECHO


Los ciudadanos tienen el derecho de participar en todos los actos que
el Estado defina para el bien común a través de sus instituciones
representativas de la Sociedad Civil.

Concepciones de los Derechos Humanos


A los Derechos Humanos se los denomina también como: “derechos
fundamentales”; “libertades públicas”; “garantías individuales”, etc.
Existen, asimismo autores que diferencian estas terminologías
concediendo a cada uno de los términos una particularidad propia.
Ningún hombre puede existir sin libertad, sin propiedad, ni las
condiciones económicas mínimas para la vida. A cada una de estas
necesidades puede corresponder uno o varios Derechos Humanos. Por
consiguiente, se ha afirmado que los derechos del hombre son anteriores
o superiores a cualquier actuación gubernamental, eso es, que no
requieren de una normativa propia para su vigencia y que tampoco
pueden ser derogados por los gobernantes. Así, se dice que los Derechos
Humanos son “inherentes a la naturaleza humana”, son parte principal
de la “dignidad humana”.
Los Derechos Humanos no son una concesión, sino una obligación
estatal para con los ciudadanos.
Los Derechos Humanos son la aspiración máxima del hombre, cuando
los seres humanos liberados del temor y de la miseria, disfruten de la
libertad de acción, de palabra, de pensamiento y sentimientos profundos
de su espiritualidad, en dignidad y reconocimiento de sus valores.

215
Naturaleza y características de los Derechos Humanos
SON UNIVERSALES
Porque pertenecen al conjunto de la humanidad, son iguales para todos
y todas. Tienen validez en todo el mundo y no es patrimonio de unos
sino de todos los hombres. No importa la posición económica o social
ni la identidad cultural o grupo étnico al que pertenece una persona.
Todas las personas somos iguales y gozamos de todos los derechos.

SON INDIVISIBLES E INTEGRALES


Deben entenderse como un todo indivisible. Cuando se viola un
Derecho Humano, todos los demás derechos son violados. Todos los
derechos tienen igual importancia, son interdependientes e
interconectados.

SON REALES Y CONCRETOS


No se generan en el plano de las ideas, nacen de realidades de las
personas y los pueblos.

ESTÁN POR ENCIMA DE LOS ESTADOS


La protección de los derechos es misión de la Comunidad Internacional
y en particular a cada uno de sus miembros. El Estado está obligado
a proteger los Derechos Humanos de sus ciudadanos.
No es aplicable, el escudo protector de la “soberanía del Estado” no
se puede basar en la “no-intervención de los asuntos internos del
Estado” en materia de Derechos Humanos.

SON INVIOLABLES
Los Derechos Humanos son inviolables porque nadie puede dañar o
maltratar los derechos de una persona. La violación cometida por el
Estado es sancionada por las instancias de justicia nacional e
internacional. Cuando una persona particular daña o maltrata los
derechos de otra persona, comete un delito y debe ser sancionado por
las leyes internas de un país.

SON IMPRESCRIPTIBLES
Los Derechos Humanos, no pueden caer en el olvido, ni cambiarse ni
modificarse por ningún otro motivo. El tiempo transcurrido no es razón
para olvidar un delito contra los Derechos Humanos.

215
SON IRREVERSIBLES Y PROGRESIVOS
Los Derechos Humanos no pueden revisarse ni retroceder, por el
contrario, debido a que son condiciones básicas de existencia humana,
cada vez deben ir mejorando conforme surgen nuevos problemas.

SON INNEGOCIABLES
Los Derechos Humanos no pueden ser negociados como una mercancía.
Muchas veces, la falta de información o la condición de pobreza, da
lugar al surgimiento de transacciones monetarias.

Clasificación de los Derechos Humanos


Los Derechos Humanos se clasifican en tres generaciones de
conformidad con el avance de la sociedad y la toma de conciencia de
sus derechos fundamentales.

PRIMERA GENERACIÓN: DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


Los Derechos Civiles y Políticos conocidos también como derechos
individuales o de primera generación, tienen el objeto de alcanzar un
nivel de vida en democracia con respecto de los Derechos Humanos.
Entre los Derechos Humanos de primera generación se anotan:
• Derecho a la vida
• Derecho a la igualdad de trato ante el Poder Judicial
• Derecho a la seguridad de la persona y protección del Estado a
las personas
• Derechos políticos
• Derecho a la libertad de tránsito
• Derecho a trasladarse a cualquier país
• Derecho a la nacionalidad
• Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión

SEGUNDA GENERACIÓN; DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES


Conocidos también como Derechos Colectivos porque protegen
fundamentalmente los derechos de los trabajadores con la finalidad
de alcanzar una vida digna y de seres humanos.
Entre los Derechos Humanos de segunda generación de mayor
relevancia se pueden señalar:
• Derecho al trabajo
• Derecho a un salario justo
• Derecho a la salud
• Derecho a la seguridad social

215
TERCERA GENERACIÓN: DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DE LA SOLIDARIDAD
Están dirigidos a proteger al medio ambiente de los pueblos y sus
recursos humanos como medio de protección de la sanidad del planeta,
entre los que se distinguen el Medio Ambiente, la biodiversidad, género
y otros con la finalidad de la protección de la vida en general.
Entre otros, se pueden mencionar:
• Derecho al desarrollo
• Derecho a la paz
• Derecho a la autodeterminación
• Derecho a un medio ambiente sano
• Derecho ambiental
• Derecho de género
• Derecho generacional

Derechos Humanos y democracia


El presente y futuro de la democracia está íntimamente ligado a los
Derechos Humanos. Democracia y Derechos Humanos son la estrategia,
no solo para asegurar la vida y la libertad, sino la posibilidad de
construcción de la sociedad.
El sistema democrático de gobierno sin autoritarismo con partidos
políticos pero, jerarquizando el trabajo frente al capital, en un estado
moderno y eficaz, con libertad económica, con solidaridad, son el eje
de la democracia.
La experiencia universal señala que el cambio sin sustento de la
democracia no hay democracia, ni modernización sin respeto a los
Derechos Humanos.
El Estado democrático de derecho exige estas condiciones:
• Leyes sancionadas por el parlamento
• Medios efectivos de control de poder
• Comunidad social en libertad
• Clima pluralista con cultura, juridicidad, ética política, solidaridad,
paz social y tolerancia
• Diálogo
• Adecuación de las Fuerzas Armadas a los postulados de la
democracia

215
Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y
Originarios
Los derechos de los Pueblos Indígenas y Originarios tienen su fuente
en los Derechos Humanos, debido a la discriminación, genocidio y
exclusión que han soportado y resistido, ahora existen Instrumentos
Jurídicos Internacionales que sancionan la discriminación racial y
promueven los derechos específicos de los Pueblos Indígenas.
Los principales instrumentos de derecho son la Convención
Interamericana para la Eliminación de la Discriminación Racial y el
Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo (OIT). Ambos
instrumentos ratificados por nuestro país. El Convenio 169 (ratificado
por Ley 1257 de 11 de Julio de 1991) establece los siguientes derechos:
• Reconocimiento como pueblos: Se reconoce el derecho a la
identidad cultural como pueblos y no simplemente como grupos
o poblaciones indígenas.
• Tierra y territorio: Se establece que los Pueblos Indígenas tienen
derecho a sus territorios ancestrales, entendiendose como la
“totalidad del hábitat” (suelo, subsuelos y recursos naturales)
• Organización propia: Reconocimiento de sus autoridades políticas
en los niveles de decisión.
• Consulta de Buena Fé: Cualquier decisión del Estado que afecte
sus organizaciones, territorios e identidad cultural, los pueblos
Originarios deben ser consultados a través de mecanismos
adecuados.
• Derechos Indígenas o justicia Comunitaria: Se reconoce que los
Pueblos tienen sus propias formas de resolución de conflictos.
• Igualdad en el trabajo: Se acabará la discriminación en todo tipo
de trabajo.
• Salud, Educación y medios de Comunicación: deben responder
a la identidad cultural de los pueblos.

Causas por las que se violan los Derechos Humanos


CAUSAS SOCIOECONÓMICAS
Estos problemas son derivados de los modelos económicos y sociales
que prevalecen en el país. Algunos son:
• La desigualdad social (grandes diferencias entre ricos y pobres)
• La exclusión e inequidad social
• La discriminación étnica y cultural
• Las formas de abuso por el trabajo gratuito

215
• La migración, es decir, el abandono de las comunidades, e
inclusive del país cuando no existen oportunidades de superación
personal y social

CAUSAS POLITICAS
• La concentración de la riqueza en pocas manos
• La incoherencia de las políticas en la defensa de la soberanía
popular
• La corrupción y el nepotismo
• El abuso y monopolio del Poder
• Los Gobiernos sin legitimidad
• El desconocimiento de las responsabilidades sobre los Derechos
Humanos por parte de las autoridades

¿Para qué sirven los Derechos Humanos?


Los Derechos Humanos son importantes porque buscan:
• Mejorar nuestra calidad de vida
• Vivir con dignidad
• Lograr la igualdad entre todas las personas, sin ninguna distinción
• Satisfacer completamente las necesidades materiales y espirituales
• Ejercer y defender los DDHH de manera responsable
• Respetar los derechos de los demás, como si fueran nuestros
propios derechos

¿Quiénes violan los Derechos Humanos?


La violación de los Derechos Humanos también es cometida por
autoridades del Estado.

¿Quiénes son autoridades de Estado?


Funcionarios de Gobierno: desde el presidente de la república, los
ministros, hasta los funcionarios de bajo rango de los ministerios y
dependencias del Estado.
• Senadores, diputados y funcionarios del parlamento
• Magistrados, jueces, Fiscales, incluyendo a funcionarios de bajo
rango
• Fuerzas Armadas, en toda su jerarquía
• Policía Nacional, en todos sus niveles
• Alcaldes y funcionarios del gobierno municipal
Cuando una persona atenta contra otra de cualquier condición, sexo
o edad, también viola sus Derechos Humanos.

215
¿Dónde se pueden denunciar las violaciones a los
Derechos Humanos?
Existen varias instituciones que reciben casos de violación a los
Derechos Humanos. La principal es el Defensor del Pueblo, que tiene
oficinas en todas los capitales de los departamentos y algunos municipios
importantes.
Otras oficinas que protegen los Derechos Humanos y donde se pueden
hacer llegar denuncias son:
• Servicios Legales Municipales Integrales SLIM
• Brigadas de protección a la Familia de la Policía Nacional y del
Senado
• A s a m b l e a P e r m a n e n t e d e l o s D e re c h o s H u m a n o s
• Defensoría del Niño, Niña y Adolescente

215

Você também pode gostar