Você está na página 1de 14

BIBLIOGRAFÍA SOBRE AL-ANDALUS

I.-Obras generales.
Sobre la historia de al-Andalus hay infinidad de libros en forma de
manuales. Prácticamente cada una de las grandes editoriales, en el manual
dedicado a la Historia Medieval de España, tienen capítulos dedicados al
tema. Algunas editoriales dedican un volumen en exclusividad a esta etapa.

Los mejores, más amplios y también más caros son los siguientes:
• Historia de España Espasa Calpe, dirigida por Ramón Menéndez
Pidal:
- PROVENÇAL, Lévi. Vol. IV.- La España musulmana, 711 –
1031.
- PROVENÇAL, Lévi. Vol. V.- La España musulmana, 7112 –
1031. Instituciones y arte.
- VIGUERA MOLINS, M. J. (Coord.) Vol. VIII*.- Los reinos
taifas, S. XI.
- VIGUERA MOLINS, M. J. (Coord.) Vol. VIII**.- Almorávides
y almohades, SS. XII - XIII.
- VIGUERA MOLINS, M. J. (Coord.) Vol. VIII***.- El reino
nasrí de Granada (1232 – 1492). Política, instituciones,
espacio y economía.
- VIGUERA MOLINS, M. J. (Coord.) Vol. VIII****.- El reino
nasrí de Granada (1232 – 1492). Sociedad, vida y cultura.

Libros a modo de manuales, destacables y disponibles en la actualidad, en


los que hay una breve introducción histórica inicial, acompañada de una,
más o menos, amplia información a cerca de la cultura, la ciencia, la
economía, la organización político-administrativa-militar, la organización
social, etc., son los siguientes:
• ARIÉ. “España musulmana. Siglos VIII – XV”. Historia de
España Vol. III. Ed. Lábor. Barcelona, 1984.
• BURCKHARDT. “La civilización hispano-árabe”. Ed. Alianza.
Madrid, 1977.
• CASTILLA BRAZALES, Juan. “La memoria custodiada”. 2 Vols.
Fundación El Legado Andalusí. Granada, ¿?
• CHEJNE. “Historia de España musulmana”. Ed. Cátedra. Madrid,
1987.
• CRUZ HERNÁNDEZ. “El Islam de al-Andalus. Historia y
estructura de su realidad social”. Ministerio de Asuntos Exteriores.
Madrid, 1992.
• GUICHARD, P. “De la expansión árabe a la Reconquista:
esplendor y fragilidad de al-Andalus”. Fundación El Legado
Andalusí. Granada 2002.

II.-Estudios sobre periodos concretos:

Primeros tiempos (Emirato):


• COLLINS, R. “La conquista árabe (710 – 797)”. Edit. Crítica.
Barcelona, 1991.
• CHALMETA, P. “Invasión e islamización. La sumisión de
Hispania y la formación de al-Andalus”. Madrid, 1994. /
Universidad de Jaén. Jaén, 2003.
• MANZANO MORENO, E. “Conquistadores, emires y califas.
Los Omeyas y la formación de al-Andalus”. Ed. Crítica.
Madrid, 2006.

Califato de Córdoba:
• ACIÉN ALMANSA. “Entre el feudalismo y el Islam. ‘Umar
Ibn Hafsun en los historiadores, en las fuentes y en la
historia.” Ed. Universidad de Jaén. Jaén, 1997.
• BARCELÓ, M. “El sol que salió por Occidente. (Estudios
sobre el estado omeya en al-Andalus”. Universidad de Jaén.
Jaén, 1997.
• BALLESTÍN NAVARRO, X. “Al-Mansur y la dawla. Una
dinámica de poder y legitimidad en el occidente musulmán
medieval”. Universitat de Barcelona. Barcelona. 2004.
• CABRERA, E. (Edit.). “Abderramán III y su época”. Caja
Provincial de Ahorros de Córdoba. Córdoba, 1991.
• MARTÍNEZ ENAMORADO y TORREMOCHA SILVA.
“Almanzor y su época. Al-Andalus en la segunda mitad del
siglo X”. Edit. Sarriá. Málaga, 2001.
• MARTÍNEZ GROS, G. “L’ideologie omeyyade: la
construction de la légimité du Califat de Cordoue (X – XI
siècles ». Madrid, 1992.
• VALDEÓN BARUQUE. “Abderramán III y el Califato de
Córdoba”. Ed. Debate. Madrid, 2001.
• VALLBÉ BERMEJO. “El Califato de Córdoba”. Mapfre.
Madrid, 1992. / RBA, 2005.
• VALLBÉ BERMEJO. “Abderramán III. Califa de España y
Occidente (912 – 961)”. Edit. Ariel. Barcelona, 2003.
Reinos Taifas. Almorávides. Almohades:
• BOCH VILÁ, J. “Los Almorávides”. (1956). Reedición por la
Universidad de Granada. Colección Archivum. Granada, 1988.
• GUICHARD y SARAVIA. “Los reinos de taifas.
Fragmentación política y esplendor cultural”. Ed. Sarriá.
Málaga, 2006.
• HUICI MIRANDA, A. “Historia política del Imperio
Almohade”. Reedición por la Universidad de Granada.
Colección Archivum. Granada, 2000.
• NAVARRO PALAZÓN y JIMÉNEZ CASTILLO. “Sharg al-
Andalus. Resistencia frente los almohades”. Murcia, 1994.
• VIGUERA MOLINS. “Los reinos de taifas y las invasiones
magrebíes”. Mapfre. Madrid, 1992. / RBA, 2007.

Reino de Granada:
• ARIÉ, Rachel. “El reino nasrí de Granada”. Mapfre. Madrid,
1992.
• ARIÉ, Rachel. “Historia y cultura de la Granada andalusí”.
Universidad de Granada. Granada, 2004.
• BARRIOS AGUILERA y PEINADO SANTAELLA. “Historia de
Granada. Tomo I: De los orígenes a la época mudéjar”. Ed.
Universidad de Granada. Granada, 2000.
• BOLOIX GALLARDO, Bárbara. “De la taifa de Arjona al reino
nazarí de Granada (1232 – 1246). En torno a los orígenes de un
estado y de una dinastía.” I.E.G. Diputación de Jaén. Jaén,
2006.
• BUENO, Fco. “Los reyes de la Alhambra”. Edit. Miguel
Sánchez. Granada, 2005.
• LADERO QUESADA. “Granada. Historia de un país islámico”.
Ed. Gredos. 1º edic. Madrid, 1969.
• LADERO QUESADA, M. A. “Las guerras de Granada en el
siglo XV”. Ariel. Barcelona, 2000.
• MAÍLLO SALGADO. “De la desaparición de al-Andalus”.
Edit. Abada. Madrid, 2004.
• MANZANO RODRÍGUEZ. “La intervención de los Benimerines
en la Península Ibérica”. Madrid, 1992.

III.-Materias.
Agronomía.
• BOLENS, L. “Agrónomos andaluces de la Edad Media”.
Universidad de Granada e Instituto de Estudios Almerienses.
Granada, 1994.
• EGUARAS IBÁÑEZ, Joaquina. “Ibn Luyun, Tratado de
agricultura”. Patronato de la Alhambra y el Generalife. Granada,
1988.
• IBN BASSAL. “Tratado de Agricultura”. Fundación El Legado
Andalusí. Granada, ¿
• WATSON, Andrew M. “Innovaciones en la agricultura en los
primeros tiempos del mundo islámico”. Universidad de Granada y
Fundación El Legado Andalusí. Granada, ¿

Arte. Arquitectura. Arqueología.


Sobre el arte de al-Andalus hay infinidad de libros aunque, en realidad, no
hay ninguno completo que quepa ser llamado “definitivo” u “obra
maestra”. Sí los de Pavón Maldonado, pero obra más bien de catalogación
y descriptiva que analítica.
• ACIÉN ALMANSA (Coord.) “Estudios sobre cementerios
islámicos andalusíes”. Universidad de Málaga. 1995.
• BARCELÓ, M. “El agua que no duerme. Fundamentos de
arqueología hidráulica andalusí”. El Legado Andalusí. Granada.
1996.
• BARRUCAND y BEDNORZ. “Arquitectura islámica en
Andalucía”. Ed. Taschen. Madrid, 2002. (Un ejemplo de los cientos
que puede haber).
• BAZZANA, CRESSIER y GUICHARD. “Les chateaux ruraux
d’al-Andalus”. Casa de Velázquez. Madrid, 1988.
• BAZZANA, A. “Maisons d’al-Andalus : habitat médiéval et
structures du peuplement dans l'Espagne Orientale”. Casa de
Velázquez. Madrid, 1992.
• CASTILLO OREJA (Ed.) AA. VV. “Los alcázares reales”. Ed.
Sarriá y Antonio Machado Libros. Madrid, 2001.
• DODDS, J. D. (Edit). “Al-Andalus. Las artes islámicas en
España”. Catálogo de las exposiciones de Granada y New York en
1992. Ed. El Viso. Granada / New York, 1992.
• GRABAR. “La Alhambra: iconografía, formas y valores”. Ed.
Alianza. Madrid, 1980.
• LOPEZ GUZMAN (Coord.) “La arquitectura del Islam
Occidental”. Ed, Legado Andalusí. Granada, 1995.
• NAVARRO PALAZÓN (Coord.). “Casas y palacios de al-Andalus.
Siglos XII y XIII”. Ed. El Legado Andalusí. Granada, 1995.
• ORIHUELA UZAL. “Casas y palacios nazaríes, siglos XIII – XIV”.
Ed, El Legado Andalusí. Madrid, 1996.
• PAVÓN MALDONADO. “Tratado de arquitectura
hispanomusulmana. Vol. I.- El agua”. C.S.I.C. Madrid, 1990.
• PAVÓN MALDONADO. “Tratado de arquitectura
hispanomusulmana. Vol. II.- Ciudades y fortalezas”. C.S.I.C.
Madrid, 1999.
• PAVON MALDONADO. “Tratado de arquitectura
hispanomusulmana. Vol. III.- Palacios”. C.S.I.C. Madrid, 2004.
• VV. AA. “La casa hispanomusulmana. Aportes de la
arqueología”. Granada, 1990.
• VV. AA. “Arquitectura de al-Andalus: Almería, Granada, Jaén y
Málaga”. Edit. Comares y Fundación El Legado Andalusí.
Granada, 2001.
• VV. AA. “Arquitectura en al-Andalus. Documentos para el siglo
XXI”. Fundación El Legado Andalusí. Granada, ¿
• VV. AA. “Ingeniería Hispano-musulmana”. Colegio de Ingenieros
de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 2003.

Ciencia.
• MAKKI, M. A. “Ensayo sobre las aportaciones orientales en la
España musulmana y su influencia en la formación de la cultura
hispano-árabe”. Madrid, 1968.
• FIERRO, Maribel. “Al-Andalus. Saberes e intercambios
culturales”. Ed. Icaria. Barcelona, 2001.
• SAMSÓ. “Las ciencias de los antiguos en al-Andalus”. Mapfre.
Madrid, 1992.
• VERNET, J. y SAMSÓ, J. “El legado científico andalusí”.
Catálogo de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional.
Ministerio de Cultura. Madrid, 1992.
• VERNET. “Lo que Europa debe al Islam de España”. 1ª Edic. en
Círculo de Lectores. Barcelona, 1999. / Ed. El Acantilado, 2001.
• VV. AA. “Al-Andalus. El legado científico”. Fundación El Legado
Andalusí. Granada, ¿

Ciudades y urbanismo.
Sobre ciudades y urbanismo hay mucho disperso en revistas de
arqueología. El libro de Torres Balbás, arquitecto y restaurador de la
Alhambra, es un clásico, magnífico, pero imposible de encontrar.
• MAZZOLI-GUINTARD. “Ciudades de al-Andalus”. Ed. Almed.
Granada, 2000.
• PAVÓN MALDONADO. “Ciudades hispanomusulmanas”. Ed.
Mapfre. Madrid, 1992.
• TORRES BALBÁS. “Ciudades hispanomusulmanas”. Instituto
Hispano-Árabe de Cultura. Madrid, 1971.
• VV. AA. “Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au
Magreb occidental ». Madrid, 1998.
• VV. AA. “La ciudad en al-Andalus y el Magreb”. II Congreso
Internacional. Fundación El Legado Andalusí. Algeciras-Granada,
1999.

Derecho.
• FERNÁNDEZ FÉLIX, Ana. “Cuestiones legales del Islam
temprano: la ‘Utbiyya y el proceso de formación de la sociedad
islámica andalusí”. CSIC. Madrid, 2003
• MARTOS QUESADA, J. “Introducción al mundo jurídico de la
España musulmana”. Ediciones G. Martín. Madrid, 1999.
• PELÁEZ PORTALES. “La administración de justicia en la
España musulmana”. Ed. El Almendro. Córdoba, 200_?
• PELÁEZ PORTALES. “El proceso judicial en la España
musulmana (S. VIII – XII)”. Ed. El Almendro. Córdoba, 200_?

Economía. Comercio. Agricultura. Agua. Vida rural.


• CHALMETA, P. “El señor del zoco en España: edades media y
moderna. Contribución al estudio de la historia del mercado”.
Madrid, 1973.
• CHALMETA, P. “El zoco medieval. Contribución al estudio de la
historia del mercado”. Fundación Ibn Tufayl. Almería. 2010.
• CONSTABLE, O. R. “Comercio y comerciantes en la España
Musulmana. La reordenación comercial de la Península Ibérica
del 900 al 1500”. Edit. Omega. Barcelona, 1997.
• EPALZA, E. de (Ed.). “Agua y poblamiento musulmán”. Benissa,
1988.
• LAGARDÈRE, V. “Campagnes et paysans d’al-Andalus. VIII –
XV siècles) ». Paris, 1993.
• QUESADA QUESADA, T. (Ed.). “El agua en la agricultura de al-
Andalus”. El Legado Andalusí. Granada, 1995.
• RODISON, M. “Islam y capitalismo”. Buenos Aires, 1973.
• SALVATIERRA CUENCA, V. (Ed.). “El zoco. Vida, económica y
artes tradicionales en al-Andalus y Marruecos”. El Legado
Andalusí. Granada, 1995
• TRILLO SAN JOSÉ, C. “Una sociedad rural en el mediterráneo
medieval. El mundo agrícola nazarí”. Universidad de Granada.
Granada, 2003.
• TRILLO SAN JOSÉ, C. “Agua y paisaje en Granada. Una herencia
de al-Andalus “. Diputación de Granada. Granada, 2003
• TRILLO SAN JOSÉ, C. “Agua, tierra y hombres en al-Andalus.
La dimensión agrícola del mundo nazarí”. Universidad de
Granada. Granada, 2004.
• VV. AA. “Al-Andalus y el Mediterráneo”. Fundación El Legado
Andalusí. Granada, 1995.
• VV. AA. “El agua en la agricultura de al-Andalus”. El Legado
Andalusí. Granada
• VV. AA. “Paisaje y naturaleza en al-Andalus”. Fundación El
Legado Andalusí. Granada, ¿

Ejército.
• LIROLA, J. “El poder naval de al-Andalus en la época del
califato omeya”. Universidad de Granada. Granada, 1993.
• MORALES BELDA, F. “La marina de al-Andalus”. Barcelona,
1970.

Filosofía.
No hay en España muchos especialistas sobre el tema. La primera
referencia es un libro de bolsillo imposible de encontrar y que es un
resumen de capítulos de la siguiente obra:
• CRUZ HERNÁNDEZ. “Historia del pensamiento en al-Andalus”.
Edit. Andaluza. Sevilla, 1985.
• CRUZ HERNÁNDEZ. “Historia del pensamiento en el mundo
islámico”. Edit. Alianza. Madrid. (Varias ediciones). 3 Volúmenes:
- I.- Desde los orígenes hasta el siglo XX en Oriente.
- II.- El pensamiento de al-Andalus. (SS. IX – XIV).
- III.- El pensamiento desde Ibn Jaldún a nuestros días.
• GARAUDY, R. “El Islam de Occidente. Córdoba, capital del
pensamiento unitario”. Madrid, 1987.
• URVOY, D. “Penseurs d’al-Andalus. La vie intellectuelle à
Cordoue et à Seville au temps des empires Berbères (fin XI –
début XIII) ». Presses Universitaires du Mirail. Toulouse, 1990.

Literatura.
En casi todos los manuales existe una pequeña referencia a la literatura
hispano árabe, pero el material de estudio está muy diseminado en revistas
especializadas y en estudios específicos de autores, siendo necesario un
buen manual al respecto. El cuarto de los citados es imposible de comprar.
El segundo está muy bien, pero reducido al siglo XI.
• ALCOCER, Rafael. “La corporación de los poetas en la España
musulmana”. Edit. Hiperión. Madrid, 1995
• GARULO, Teresa. “La literatura árabe de al-Andalus durante el
siglo XI”. Edit. Hiperión. Madrid, 1998.
• PÉRÈS. “Esplendor de al-Andalus”. Ed. Hiperión. Madrid, 1983.
• RUBIERA MATA. “La literatura hispano-árabe”. Mapfre.
Madrid, 1992.

Medicina.
• DE LA PUENTE, Cristina. “Médicos de al-Andalus. Perfumes,
ungüentos y jarabes”. Ed. Nivola. 2003.
• FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Fidel. “La medicina árabe en
España”. Fundación El Legado Andalusí. Granada, ¿
• VV. AA. “La medicina en al-Andalus”. Fundación El Legado
Andalusí. Granada, ¿

Música.
Desgraciadamente nadie en España se dedica a la investigación de la
música andalusí.
• GUETTAT, M. “La música andalusí en el Magreb”. Ed. Fundación
El Monte. Sevilla, 1995.
• POCHÉ. “La música arábigo-andaluza”. Ed. Akal. Madrid, 1997.
• VV. AA. “Música y poesía en el sur de al-Andalus”. Fundación El
Legado Andalusí. Granada, ¿

Organización económica y del espacio.


Sobre esto hay dos muy buenos libros en los que ofrece una comparación
entre los territorios cristianos y musulmán de la época. El primero de ellos
es imposible de encontrar, pero ampliamente superado por el segundo.
• PASTOR DE TOGNERI. “Del Islam al cristianismo, en las
fronteras de dos formaciones económico-sociales. Toledo, siglos
XI – XIII”. Ed. Siglo XXI. Barcelona, 1975.
• GLICK. “Cristianos y musulmanes en la España Medieval. (711 –
1250)”. Ed. Alianza. Madrid, 1991.

Organización de la sociedad.
Composición étnica. Población. Sociedad.
El único y difícil trabajo dedicado a la composición étnica de al-Andalus
es el de Guichard. Ver también algunos en los apartados de “relaciones
cristianos/musulmanes”, y “judíos”.
• AVILA, M. L. “La sociedad española hispanomusulmana al final
del Califato. Aproximación a un estudio demográfico”. CSIC.
Madrid, 1985.
• DE LA PUENTE, Cristina. “Identidades marginales”. CSIC.
Madrid, 2003.
• GUICHARD. “Al-Andalus. Estructura antropológica de una
sociedad islámica en Occidente”. Barcelona, 1976. (Reeditado por
la Universidad de Granada, en la colección “Archivum”).
• LÓPEZ DE LA PLAZA, Gloria. “Al-Andalus: mujeres, sociedad,
religión”. Universidad de Málaga. Málaga, 1992.
• MARÍN, Manuela. “Individuo y sociedad en al-Andalus”. Madrid,
1992.
• MARÍN, Manuela. “Al-Andalus y los andalusíes”. Barcelona,
2000.
• MARÍN, Manuela. “Mujeres en al-Andalus”. C.S.I.C. Madrid,
2000.
• MARÍN, Manuela. “Vida de mujeres andalusíes”. Ed. Sarriá.
Málaga, 2006.
• TAHIRI, A. “Las clases populares en al-Andalus”. Ed. Sarriá.
Málaga, 2003.
• VIGUERA, M. J. (Coord.) “La mujer en al-Andalus”. Madrid,
1991.

Relaciones musulmanes / cristianos.


Sobre la convivencia o rechazo entre ambos modos de vida y religión se ha
escrito mucho y muy equivocadamente desde un punto de vista romántico
de un paraíso perdido. Varios son los autores que tratan el tema con
seriedad:
• BARKAI. “Cristianos y musulmanes en la España Medieval. (El
enemigo en el espejo)”. Ed. Rialp. Madrid, 1984.
• BRAMON, D. “Contra moros y judíos”. Barcelona, 1986.
• CASTRO, AMÉRICO. “España en su historia. Judíos, moros y
cristianos”. Edit. Crítica. Barcelona, 1983.
• FANJUL. “Al-Andalus contra España: la forja de un mito”. Ed.
Siglo XXI. Barcelona, 2001.
• FANJUL. “La quimera de al-Andalus”. Ed. Siglo XXI. Barcelona,
2002.
• FUENTE PÉREZ. “Identidad y convivencia. Musulmanas y
judías en la España medieval”. Polifemo, 2010.
• MITRE, E. “Cristianos, musulmanes y hebreos”. Madrid, 1988.
• SALVADOR MARTÍNEZ, H. “Convivencia en la España del S.
XIII. Perspectivas alfonsíes”. Ed. Polifemo. Madrid, 2006.
• VALDEÓN BARUQUE, edit. “Cristianos, musulmanes y judíos en
la España Medieval. De la aceptación al rechazo”. Ed. Ámbito.
Valladolid, 2004.
• VALDEÓN BARUQUE. “Cristianos, judíos y musulmanes”.
Crítica, 2006.
• VINCENT, B. “Minorías y marginados en la España del siglo
XVI”. Granada. Diputación, 1987.
• VV. AA. “Convivencia y tolerancia étnico-religiosa en la
Península Ibérica durante la Edad Media”. Universidad de
Huelva. Huelva, 2003.

Mudéjares y moriscos.
Ambos nombres utilizados para designar a musulmanes bajo dominación
cristiana, aunque el segundo hace referencia concreta a cuando ya habían
sido bautizados. Es un tema apasionante ya que, después de la conquista
cristiana de Granada, se les prometió que conservarían sus oficios,
costumbres y religión. Luego no fue así, de manera que tuvieron que
reorganizar su vida de otra manera diferente aunque intentando conservar
su idiosincrasia. Magníficos son estos trabajos realizados sobre el tema:
• BARRIOS AGUILERA. “Moriscos y repoblación en las
postrimerías de la Granada islámica”. Diputación de Granada.
Granada, 1993.
• BARRIOS AGUILERA y PEINADO SANTAELLA. “Historia de
Granada Vol. II: La época morisca y la repoblación”. Ed.
Universidad de Granada. Granada, 2000.
• BARRIOS AGUILERA. “Granada morisca. La convivencia
negada”. Edit. Comares. Granada, 2002.
• CARDAILLAC, L. “Moriscos y cristianos: un enfrentamiento
polémico (1492-1640)”. Fondo de Cultura Económica. Madrid,
1979. (1ª edición de 1977).
• CARO BAROJA. “Los moriscos del reino de Granada”. Ed.
Istmo. Madrid, 1975.
• DOMINGUEZ ORTIZ y VINCENT, BERNARD. “Historia de los
moriscos: vida y tragedia de una minoría”. Ed. Alianza. Madrid,
1985. (1ª edición de 1978).
• ECHEVARRÍA ARSUAGA. “La minoría islámica de los reinos
cristianos medievales”. Edit. Sarriá. Málaga 2004.
• EPALZA. “Los moriscos antes y después de la expulsión”. Mapfre.
Madrid, 1992.
• EPALZA. “Los moriscos frente a la Inquisición”. Edit. Darek-
Nyumba. Madrid, 2001.
• GALÁN SÁNCHEZ. “Los mudéjares del reino de Granada”. Edic.
Universidad de Granada. Granada, 1991.
• GARCÍA ARENAL. “La diáspora de los andalusíes”. Ed. Icaria y
Cidob Ediciones. Barcelona, 2003.
• HINOJOSA MONTALVO. “Los Mudéjares. La voz del Islam en
la España cristiana” 2 Vols. Centro de Estudios Mudéjares. Teruel,
2002.
• LADERO QUESADA. “Los mudéjares de Castilla en tiempos de
Isabel I”. Valladolid, 1969.
• LADERO QUESADA. “Granada después de la conquista:
repobladores y mudéjares”. Diputación de Granada, 1988.
• LAPEYRE, H. “Geografía de la España morisca”. Universidades de
Valencia, Granada y Zaragoza. 2009 (1ª edición de 1959).
• MOLINER PRADA, A. (Ed.) “Expulsión de los moriscos”. Nabla
Ediciones. Alella, 2009.
• VINCENT, Bernard. “El río morisco”. Universidades de Valencia,
Granada y Zaragoza. 2006.
• VV. AA. “De mudéjares a moriscos: una conversión forzada”. 2
Vols. VIII Simposio Internacional de Mudejarismo. Instituto de
Estudios Turolenses. Teruel, 2002.
• VV. AA. “Biografías mudéjares o la experiencia de ser minoría”.
CSIC, 2010.

Mozárabes.

• ADRIÁN OLSTEIN, D. “La era mozárabe. Los mozárabes de


Toledo (Siglos XII y XII) en la historiografía, las fuentes y la
historia”. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2006.
• HAGERTY, J. M. “Los cuervos de San Vicente. Cristianos en Al-
Andalus”. Comares. Granada. 2007.
• RINCÓN ÁLVAREZ, M. “Mozárabes y mozarabías”. Universidad
de Salamanca. Salamanca, 2003.
• ROUSSET, E. y otros. “Los mozárabes: una minoría olvidada”.
Fundación el Monte, 1998.
• VV. AA. “¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y
cultura de los cristianos de Al-Andalus (Siglos IX-XII)”. Casa de
Velázquez. Madrid, 2007.

Los judíos en España.


Varios estudios hacen referencia al tercer elemento étnico de la España
Medieval, unos en relación con los musulmanes y otros con los cristianos:
• ALCALÁ, A. “Judíos, sefarditas, conversos. La expulsión de
1492 y sus consecuencias”. Ámbito. Valladolid, 1995.
• AMADOR DE LOS RÍOS, J. “Historia social, política y religiosa
de los judíos de España y Portugal”. Edit. Aguilar. Madrid, 1973.
• BAER, Y. “Historia de los judíos en la España cristiana”. Ed.
Riopiedras. Barcelona, 1998.
• BENASSAR, B. y otros. “La Inquisición española”. Barcelona,
1984.
• BEINART. “Los judíos en España”. Mapfre. Madrid, 1992.
• CARO BAROJA. “Los judíos en la España moderna y
contemporánea”. 3 Vols. Edit. Istmo. Madrid, 1978.
• CONTRERAS, J. “Historia de la Inquisición española (1478-
1834)”. Madrid, 1997.
• DOMÍNGUEZ ORTIZ. “Los judeoconversos de España y
América”. Madrid, 1971.
• DOMÍNGUEZ ORTIZ. “Los judeoconversos en la España
moderna”. Madrid, 1991.
• DOMÍNGUEZ ORTIZ. “La clase social de los conversos en
Castilla en la Edad Moderna”. Universidad de Granada. Granada,
1991.
• GARCÍA IGLESIAS. “Los judíos en la España Antigua”. Edit.
Rialp / Ediciones Cristiandad. Madrid, 1978.
• GARCÍA MORENO. “Los judíos en la España Antigua”. Rialp.
Madrid, 2005.
• LACAVE RIAÑO. “Juderías y sinagogas españolas”. Madrid,
1992.
• MONTES ROMERO-CAMACHO. “Los judíos en la Edad Media
española”. Ed. Arco Libros. Madrid, 2001.
• NETANYAHU, B. “Los orígenes de la Inquisición española en el
siglo XV”. Barcelona, 1999.
• NETANYAHU, B. “De la anarquía a la Inquisición. Estudios
sobre los conversos en España durante la Baja Edad Media”. La
Esfera de los Libros. 2005.
• PÉREZ. “Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de
España”. Ed. Crítica. Barcelona, 1993.
• PÉREZ. “Los judíos en España”. Ed. Marcial Pons. Madrid, 2005.
• PULIDO SERRANO. “Los conversos en España y Portugal”. Ed.
Arco Libros. Madrid, 2003.
• RAY, J. “La frontera sefardí. La Reconquista y la comunidad judía
en la España medieval”. Alianza, 2009.
• SAENZ BADILLOS, A. (Ed.). “Judíos entre árabes y cristianos.
Luces y sombras de una convivencia”. Ed. El Almendro. Córdoba,
¿
• SUÁREZ FERNÁNDEZ. “Los judíos españoles en la Edad Media”.
Ed. Rialp. Madrid, 1986.
• SUÁREZ FERNÁNDEZ. “La expulsión de los judíos de España”.
Madrid, 1991.
• VALDEÓN BARUQUE, J. “Judíos y conversos en la Castilla
Medieval”. Ed. Ámbito. Valladolid, 2004.
• ZAFRANI. “Los judíos del occidente musulmán”. Edic. Mapfre.
Madrid, 1994.
• VV. AA. “La expulsión de los judíos. Auge y ocaso del judaísmo
en Sefarad”. Ed. Beta III Milenio. 2007.

Organización territorial
• ARJONA CASTRO. “Andalucía musulmana. Estructura
político-administrativa”. Edic. del Monte de Piedad y Caja de
Ahorros de Córdoba. 2º Edición aumentada. Córdoba, 1982
• MANZANO MORENO, E. “La Frontera de al-Andalus en época
de los Omeyas”. CSIC. Madrid, 1991.
• VALLBÉ BERMEJO. “La división territorial de la España
musulmana”. CSIC. Madrid, 1986.

Religión.
Pocos son los estudios dedicados al proceso religioso islámico en al-
Andalus que, además están dispersos en revistas especializadas.
• DE LA TORRE BRAVO, Ángeles, “El pensamiento artístico,
ciencia y religión en al-Andalus”. Edit. Archiviana. Madrid, 2003.
• FIERRO BELLO, M. I. “La heterodoxia de al-Andalus durante el
periodo omeya”. Instituto Hispano-Árabe de Cultura. Madrid, 1987.
• MARIN, M. y GARCÍA-ARENAL, M (ed. e introd.). “Saber
religioso y poder político en el Islam”. Madrid, 1994.
• FIERRO, Maribel. “De muerte violenta. Política, religión y
violencia en al-Andalus. CSIC. Madrid, 2004.
• URVOY, Dominique. “El mundo de los ulemas andaluces del siglo
XI al XIII”. Ed. Pegaso. Madrid, 1983.

Vida cotidiana.
Sobre este aspecto, tan al gusto francés de la historia, no hay grandes
libros. Los estudios están diseminados por multitud de revistas
especializadas.
• ARJONA CASTRO. “Sexualidad en la España musulmana”. Edit
Universidad de Córdoba. Córdoba, 1990.
• DUFOURQ. “La vida cotidiana de los árabes en la Europa
Medieval”. Ed. Temas de Hoy. Madrid, 1994.
• MARÍN, Manuela (ed.) “Tejer y vestir: de la Antigüedad al
Islam”. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
1992.
• MARÍN, M. y WAINES, D. “La alimentación en las culturas
islámicas”. Madrid, 1994.
• MARÍN NIÑO, Manuela, y DE LA PUENTE GONZÁLEZ.
Cristina. “El banquete de las palabras: La alimentación en los
textos árabes”. CSIC. Madrid, 2005.
• ROSELLÓ BORDOY. “El ajuar de una casa andalusí”. Edit.
Sarriá. Málaga, 2001.

Você também pode gostar