Você está na página 1de 60

DERECHO COMERCIAL II

NOCIONES DE QUIEBRA

La quiebra consiste en la insolvencia de una persona declarada judicialmente.

Existen una serie de explicaciones sobre qué se entiende por insolvente, pero en
general se ha dicho que es un estado patrimonial crítico que no permite cumplir
regularmente con las obligaciones que se tengan.

La quiebra es una manera de reaccionar frente a un ente que se encuentra en


dicho estado, por lo que se requiere de la declaración de un tribunal para que así
se inicien los efectos que la sentencia produce.

Los orígenes de la quiebra los encontramos en el DRomano, que en una 1era


época si una persona no cumplía con la obligación, su acreedor tenía derecho a
hacerlo esclavo, a venderlo e incluso a matarlo. Posteriormente los efectos pasan a
ser patrimoniales y no personales y los acreedores tienen derecho a tomar
posesión de los bienes del deudor y venderlos para con ello pagar las deudas que
éste tenía; noción que con ciertas modificaciones continua hasta el día de hoy.

En chile ha habido periodos distintos en materia de quiebras. Primero se aplicaba


la legislación española, donde la quiebra se restringía a bienes y era un asunto
privado, el estado no participaba. Posteriormente con el CCo, surgió el síndico de
quiebra, pero también era un organismo privado, aun cuando se le dio una mayor
participación al Estado. Esto fue hasta 1931 en que se dicta la Ley 4558 en el 1er
gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, en que se crea un órgano publico
denominado SINDICATURA DE QUIEBRA que era un auxiliar de la justicia, el sindico
era un funcionario público y tenia amplias facultades para realizar bienes y para
administrar los bienes del fallido.

También con posterioridad se le dio participación a la CORFO en los casos en que


la quiebra de una Pnat o PJ podría afectar a la población ya sea por el giro que
realizaba (una empresa de servicios) o bien que por el numero de dependientes o
trabajadores que tenia producía un aumento en la cesantía (oveja tomé) y
entonces la CORFO podía pedir la continuidad del giro y la enajenación como
unidad económica.

En 1981 se dicta la ley 18175 llamada también ley de quiebras, la que subsiste
hasta hoy pero siendo el libro IV del CCo ya que en el año 2005 la ley 20.080 lo
ordeno así. El problema es que mantuvo la numeración antigua, además de dar
por incluida la ley 18175 ley orgánica de la superintendencia de quiebras. Por eso
los problemas de numeración.

1
Esta ley de quiebras estableció que los síndicos pasan a ser órganos privados,
suprimió la sindicatura de quiebras, siendo ahora el órgano fundamental la junta
de acreedores.

Esta ley ha tenido modificaciones, pese a ello continúa con los mismos principios
generales del año 82:

- Ley 19806 del año 2002, que reemplaza la fiscalía nacional de quiebras por
la superintendencia de quiebras

- Ley 2004 del marzo de 2005, que reglamenta el actuar de los síndicos

- Ley 20073 de noviembre de 2005, que modifico todo lo relativo a los


convenios y quiebras

- Ley 20080 de nov 2005 que ordeno incorporar la ley como libro IV

LOS PRINCIPIOS DE LA QUIEBRA

En la quiebra existen varios intereses que cobran importancia. Esta el interés


individual del fallido y sus acreedores y también el interés público, ya que esta
situación puede afectar la convivencia social e incluso puede traer consecuencias
desastrosas para toda la población. Por eso doctrinariamente hay una serie de
principios que están presentes, casi todos reconocidos por la ley de quiebras
nacional.

 Principio de la Universalidad

Este principio responde a que la quiebra es un proceso de ejecución colectiva, es


decir, muchas obligaciones se cobran o se pretenden cobrar en este juicio. La
universalidad tiene puntos de vista objetivos, subjetivos y procesales.

1. Pto vista objetivo: quiere decir que todos los bienes, salvo los inembargables,
que sean realizables del deudor, van a quedar incluidos en el juicio de
quiebra. Todos garantizaran los derechos de los acreedores.

2. Pto de vista subjetivo: todos los acreedores del fallito actuaran como
demandantes en el juicio de quiebra; el único requisito es que sus créditos
existan al tiempo de declararse la quiebra.

3. Pto de vista procesal: aquí la universalidad consiste en que todos los juicios
pendientes del fallido se resolverán en el juicio de quiebra. Entendemos por
juicio pendientes, aquellos que tengan relación con los bienes del fallido.

2
En la ley chilena está consagrado este ppio en el art2 de la ley de quiebra. Dice
que la quiebra produce para el fallido y los acreedores un estado indivisible que
comprende todos los bienes y obligaciones del fallido, incluso las no vencidas.
(Importante porque después veremos que uno de los efectos de la quiebra es
la exigibilidad anticipada de las obligaciones) (un efecto de la quiebra es la
acumulación de juicios, que es un reconocimiento a este ppio)

ARTICULO 2° La quiebra produce para el fallido y todos sus acreedores un estado


indivisible.
Comprenderá, en consecuencia, todos los bienes de aquél y todas sus obligaciones
aun cuando no sean de plazo vencido, salvo aquellos bienes y obligaciones que la
ley expresamente exceptúe.

 Principio de la Unidad

Este principio algunos autores lo analizan en conjunto con el anterior. Quiere decir
que todos los conflictos o declaraciones que surjan en relación a los bienes que
están dentro de la quiebra deben ser emitidos y solucionados en un mismo
proceso y por un mismo tribunal.

Se ve que es similar al aspecto procesal de la universalidad, por eso algunos


autores los ven conjuntamente.

 Principio dispositivo e inquisitivo

Otro principio consiste en que en la quiebra el tribunal y los órganos especiales


que participan en el juicio tienen funciones dispositivas e inquisitivas, lo que es
una novedad porque en los juicios, el tribunal tiene un papel dispositivo o
inquisitivo pero no ambos.

El antiguo sistema procesal penal se criticaba porque el juez tenia ambos roles, el
juez investigaba y posteriormente fallaba, lo que era muy criticado.

En la quiebra en cambio se dice que el tribunal realiza ambas funciones, sin


embargo, si analizamos sólo la función del tribunal, podemos concluir que su papel
es solo dispositiva porque en realidad el juez no tiene el impulso procesal (no es el
juez el que está obligado darle curso al juicio) pero podemos ver que este impulso
pueden tenerlo organismos distintos a las partes, como es en el juicio normal (por
eso existe el abandono de procedimiento cuando las partes han dejado de cumplir
con ese papel del impulso). En el juicio de quiebras en realidad es distinto porque
está el síndico de quiebras, que si bien es un funcionario privado, no es una de las
partes. Tb esta la Súper Intendencia de quiebras que es un organismo al que se le
dan ciertas atribuciones, sobre todo en materia penal (en materia de calificación

3
de la quiebra ellos pueden actuar), por eso se dice que atenuada mente estaría
presente este principio .

Con la ley 4558 si se apreciaba claramente este principio porque la Súper


Intendencia de Quiebras era un organismo público, auxiliar de la justicia, y tenía
amplias facultades

 Principio Orden Consecutivo legal

Es un principio presente en todos los juicios, quiere decir que existen etapas que
deben cumplirse para pasar a la siguiente. Este principio , está presente en la
quiebra pero podemos decir que en cuanto a la realización del activo, es decir, la
parte del juicio que tiene por objeto convertir en dinero los bienes del fallido para
pagar a los acreedores, no hay un orden establecido, pues la junta de acreedores
tiene facultades para determinar que se debe hacer y el orden en que se debe
hacer

 Principio de la concentración

Quiere decir que en cada etapa se deben agotar las discusiones relativas a
determinados temas o materias. Así por ej. En la apertura de la quiebra se debe
discutir todo lo relativo a la existencia de la causal, lo que se cumple en la ley
nacional, pues tenemos la solicitud de quiebra, luego hay una audiencia
informativa, luego la sentencia que declara la quiebra y después las partes tienen
derecho a impugnar ese sentencia a través del recurso especial de reposición.

 Principio de Bilateralidad

Quiere decir que las partes tienen derecho a manifestar y ejercer sus pretensiones
y a impugnar lo señalado o lo declarado por las otras partes. Así por ejemplo existe
la impugnación de créditos, que es un acto en virtud del cual un acreedor o el
deudor, e incluso el síndico, pueden discutir la existencia de un crédito alegado por
otro acreedor y su preferencia.

 Principio inmediación

Suele mencionarse en la doctrina pero NO está presente en la legislación nacional.


Consiste en que el juez esta en un estado de relación directa con las partes,
pudiendo el mismo acudir a las personas e instituciones para requerir pruebas. En
chile esto no acurre porque son las partes las que deben aportar las pruebas.

4
 Principio de la eventualidad

Este principio consiste en que las partes deben aportar de una sola vez todos los
medios de ataque y de defensa. Este principio solo está presente en parte, porque
en la etapa de apertura la ley permite a las partes aportar las pruebas en diversos
momentos (por lo que no se aplicaría el principio) en cambio en la etapa de
verificación se deben aportar todos los medios probatorios

 Principio de la Preclusión

Consiste en que si un derecho no se ejerce en una oportunidad ya no podrá volver


a tener la oportunidad de hacerlo. Este principio está presente en la ley de
quiebras, como en todos los procesos nacionales, ya que existen plazos y etapas
en el juicio.

 Principio de la igualdad entre acreedores

Este principio es más una consecuencia de todo lo anterior, llamado según la


fórmula latina:

PAR CONDITIO CREDITORUM

Este principio está ampliamente reconocido en la legislación nacional y presente


en una serie de disposiciones y en una serie de etapas. Por ej. (quizás la más
importante) que una vez declarado en quiebra el fallido no puede realizar pagos a
ninguno de sus acreedores, incluso es una presunción de quiebra fraudulenta que
realice pagas a unos en desmedro de otros.

Tb las acciones revocatorias que permiten dejar sin efecto a algunos actos y
contratos del fallido anteriores a la quiebra son una muestra de este principio,
porque se logra una igualdad y se impide que el fallido haya favorecido a un
acreedor en desmedro de otro.

Tb la exigibilidad anticipada de las deudas es otra muestra de este principio.

5
ASPECTOS PROCESALES DEL JUICIO DE QUIEBRA

La quiebra es un juicio, el art1 de la ley define el juicio de quiebra (ojo no la


quiebra), por eso algunos autores sostienen, como Don Juan Esteban Puga, que la
quiebra es un juicio y debería tratarse en derecho procesal y no en comercial. Por
lo tanto tiene varios aspectos procesales:

1. Tribunal competente

Es competente para conocer del juicio de quiebra el juez de letras en lo


civil del domicilio del fallido. Es una aplicación a la RG en materia de
competencia, porque la ley de quiebras se remite al COT, así lo establece
el art4 de la ley. A su vez, si entre los acreedores hay alguno que goce de
algún fuero especial, éste no se toma en cuenta.

ARTICULO 4° Aun cuando entre los acreedores haya personas que gocen de fuero
especial, conocerá del juicio de quiebra el tribunal que sería competente sin esa
circunstancia.

Hay una excepción en materia de convenios que está relacionado con la


quiebra y es la que establece el art 180 de la ley que nos dice que si el
convenio judicial preventivo es propuesto por una S.A. abierta, éste será
conocido por un tribunal arbitral, unipersonal, designado por la Corte de
Apelaciones respectiva. Será un abogado que lleve a lo menos 20 años de
ejercicio profesional e inscrito en una nomina que lleva la Súper
Intendencia de Quiebras art 181 de la ley.

2. Cualquier cuestión que se suscite en la quiebra será resuelto por vía


incidental. Salvo que la ley establezca un procedimiento diverso como ocurre
por ej. En materia de impugnación de créditos y de sobreseimiento definitivo
y temporal, en que hay procedimientos distintos.

Otra excepción es que las apelaciones se conceden en el solo efecto


devolutivo, salvo casos excepcionales como por ej. Cuando se apela de la
sentencia que negó lugar a declarar la quiebra y la que negó lugar al
recurso especial de reposición.

6
3. Los plazos son de días hábiles. Art 5

4. La notificación, la RG es por estado diario, pero cuando la ley diga “se


notifica por aviso” este será en el D.O.

12 de abril

CALIDAD DE ACTO JUDICIAL CONTENCIOSO O NO CONTENCIOSO DE LA QUIEBRA

Es una materia discutida si el juicio de quiebra es un acto judicial contencioso o


bien voluntario. Si la quiebra la pide un acreedor, no hay duda que es un acto
judicial contencioso. Sin embargo la discusión se plantea para el caso que la
quiebra la pida el propio deudor, ya que podría sostenerse que es un acto
voluntario pues es el mismo quien esta confesando su estado patrimonial critico e
inicia el juicio.

Pese a ello la mayoría de la doctrina sostiene que es un juicio y en consecuencia


es contencioso; se da como argumento que el art1 de la ley define el juicio de
quiebra y no distingue si la pidió el fallido o el acreedor, además se señala que
dados los derechos que tienen los acreedores en juicio, aun cuando la quiebra la
pidió el deudor, esta sería un acto contencioso, prueba de ello es que puede
interponer el recurso especial de reposición, incluso los 3eros lo pueden hacer,
situación que no se produce en los actos voluntarios, pues si un 3ero comparece
en ellos pasa a ser contencioso. Por lo tanto de todas maneras seria contencioso.

5. Posibilidad de abandono de procedimiento en materia de quiebras:


diremos que no procede el abandono de procedimiento ya que así lo dice
el CPC dentro de las excepciones al abandono art152CPC.

Tampoco procede el desistimiento del acreedor que pidió la quiebra como modo
de colocarle termino a la quiebra. Cabe en todo caso hacer presente que según
el art164 de la ley, una causal de sobreseimiento definitivo a la quiebra es el
desistimiento de todos los acreedores que hubieren verificado la quiebra. Esto
nos demuestra que si sólo el que pidió la quiebra se desiste, esto no tiene
ningún efecto. Las razones de esto es que la quiebra es un juicio universal y es
una tutela colectiva.

Ej. Cuando quebró Colo-Colo en la década de los 90, se le pago al acreedor que
pidió la quiebra y éste se desistió, y dijeron que se había acabado la quiebra,
pero resulta que no, la quiebra ya se había declarado y no procedía el

7
desistimiento, esto es grave porque incluso es presunción de quiebra
fraudulenta.

Ojo que existe un plazo de verificación, si en ese plazo no han aparecido mas
acreedores, es una quiebra con un solo acreedor, podría haber desistimiento con
un acreedor.

3.- Del sobreseimiento definitivo. (ARTS. 164-168)

ARTICULO 164° Tiene lugar el sobreseimiento definitivo:


1.- Cuando todos los acreedores convienen en desistirse de la quiebra o remiten
sus créditos;
2.- Cuando el deudor o un tercero por él, consigna el importe de las costas y los
créditos vencidos y cauciona los demás a satisfacción de los acreedores, y

3.- Cuando todos los créditos hayan sido cubiertos en capital e intereses con el
producto de los bienes realizados en la quiebra.

6. La quiebra si bien es un juicio tiene características especiales:

• Es el único juicio que se inicia con una sentencia definitiva

• Existen muchas partes, cada acreedor es una parte

• Una vez declarada la quiebra, se puede interponer un recuso especial de


reposición, y la sentencia que lo resuelve también es definitiva (lo que
es excepcional)

• Esta sentencia definitiva tiene características especiales.

LAS PARTES EN EL JUICIO DE QUIEBRA

Las partes tradicionales en un juicio también están representadas en el juicio de


quiebras. Son los acreedores por un lado, que serian los sujetos activos y
equivaldrían a los demandantes. El fallido por otro lado, es la persona que es
declarada en quiebra y es el sujeto pasivo, el demandado. También hay otras
personas que participan en la quiebra que no están en el juicio tradicional, así
tenemos:

8
- El sindico de quiebras

- La Súper Intendencia de Quiebras

- E incuso los 3eros. A quienes se les otorgan derechos que en el juicio


tradicional no están

Los acreedores

Son aquellos que son titulares de un crédito contra el fallido. Pasan a ser parte en
el juicio de quiebra, del momento en que “verifican”.

La verificación es un acto en virtud del cual el acreedor se hace presente en el


juicio de quiebra indicando que son titulares de un crédito y alegando una
preferencia si la hubiere.

Desde ese momento pueden ejercer diversos derechos en el juicio de quiebra,


como por ej. Impugnar los créditos de otros acreedores, votar en los convenios,
ejercer acciones revocatorias, etc. Antes de verificar también tienen un derecho
importante, es de pedir la quiebra.

El fallido

Es la persona que es declarada en quiebra. La ley clasifica al fallido distinguiendo


entre aquel que ejerce una actividad comercial/industrial/minera o agrícola y aquel
que no la ejerce, que se le denomina deudor civil.

La trascendencia de ser un u otro tipo de deudor lo encontramos en varios


aspectos:

1. El deudor calificado (el que ejerce la actividad comercial/industrial/minera o


agrícola) tiene la obligación de pedir su propia quiebra si han transcurrido 15
días desde que ceso en el pago de una obligación mercantil. Art 41 de la ley.

Cesar se explica de tres maneras:

a) Simplemente no cumplir y sin importar porque no se cumplió.

b) Por cesar se entiende un incumplimiento, por estar en un estado de


insolvencia.

c) Es no poder cumplir “regularmente” con sus obligaciones. Esto quiere


decir que si una persona no obstante pagar sus crédito está incurriendo n

9
métodos ruinosos, como vender sus bines para pagar, estaría de todas
maneras en cesación de pago.

ARTICULO 41° El deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o
agrícola, deberá solicitar la declaración de su quiebra antes de que transcurran
quince días contados desde la fecha en que haya cesado en el pago de una
obligación mercantil.

Este plazo no es fatal, por lo tanto solo incumple el deudor del momento en
que se declarara en quiebra a pedido de otra persona, ya que incluso si
alguien pidió la quiebra, el deudor podría evitar las consecuencias del
incumplimiento, participando también como 3ro coadyuvante, pidiendo su
propia quiebra antes que sea declarada por el tribunal.

Las consecuencias del incumplimiento del art 41 son fundamentalmente 2:

a) Pierde el derecho de alimentos que establece el art 60 de la ley

b) Es más grave que la anterior. Se presume que la quiebra es


culpable según el art 219 n°4 de la ley.

2. También hay consecuencias al ser deudor calificado en materia de causales


de la quiebra, pues en el art 43 n°1 establece una causal especial del deudor
calificado.

ARTICULO 43° Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de


quiebra, aun cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos:
1.- Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o
agrícola, cese en el pago de una obligación mercantil con el solicitante, cuyo
título sea ejecutivo;

3. También en materia de acción revocatoria, pues existen acciones


revocatorias especiales para el deudor calificado.

4. También en materia de fijación de la fecha de cesación de pagos, ya que son


mecanismos distintos para fijarla en uno u otro caso.

5. En materia de calificación de la quiebra, ya que sólo se califica penalmente la


quiebra del deudor calificado. Si bien es cierto que el deudor no calificado no
tiene delitos especiales en la ley de quiebras, podría incurrir en delito de

10
estafa, fundamentalmente en el otorgamiento de negocios simulados u
ocultamiento de bienes.

Cabe hace presente que el deudor puede pedir su propia quiebra, puede impugnar
créditos, puede proponer convenios y en general se necesita de su voluntad para
la mayoría de los trámites de la quiebra.

14 de abril

El síndico de quiebras

Es un funcionario que representa tanto al deudor como los bienes de la masa, y a


los propios acreedores. Según el art 64, referida al desasimiento, señala que
pronunciada la quiebra la administración de los bienes del fallido, este queda
impedido de administrar sus bienes, la que pasa de pleno derecho al síndico y a su
vez, según el art 27 de la ley, el síndico representa los intereses generales de los
acreedores en todo lo concerniente a la quiebra y representa también los derechos
del fallido en cuanto puedan interesar a la masa. De lo anterior se concluye que la
representación y administración que hace el síndico se limita a los bienes que
están dentro de la masa.

EL NOMBRAMIENTO DE LOS SÍNDICOS

Para ser síndico hay que estar incluido en una nómina nacional que para estos
efectos confecciona el Ministerio de Justicia previo examen de conocimientos ante
la Súper Intendencia de Quiebra.

El nombramiento se hace por decreto dictado por el Ministerio de Justicia. Los


requisitos para ser síndico están en el art16 y son los siguientes:

1. Debe tener un título de ingeniero con a lo menos 1º semestres de estudio. O


bien contador auditor o contador público. Cuyos títulos hayan sido otorgado
por universidades del Estado o reconocidas por el Estado.

2. Los abogados que hayan ejercido la profesión por a lo menos 5 años

Ambos grupos de profesionales deben además aprobar un examen de


conocimientos que realiza la Súper Intendencia de quiebra a lo menos en 2
fechas al año. Los sindicaos ya nombrados, deben dar ese mismo examen a lo
menos cada 3 años; si reprueban el examen queda suspendido de sus funciones
y debe repetirlo dentro del año calendario siguiente al que reprobó. Si reprueba
nuevamente deja de ser sindico y se le elimina de la nómina.

11
Existen en la ley también inhabilidades para ser síndico que están en el art17
de la ley:

- Los que han sido declarados en quiebra, o que hubiese sido administradores
o directores (incluidos los gerentes) de una PJ que hubiese sido declarada en
quiebra. El cargo de director o administrador tiene que haberlo tenido dentro
de los 2 años anteriores a la declaratoria de quiebra.

- Los que hayan sido condenados por crimen o simple delito

- Los que desempeñen cargos en la administración pública, excluyéndose aquí


las instituciones de educación superior del Estado (U de Chile, UBB que es
sucesora de la Universidad técnica del Estado, la UdeC no es estatal)

- Los con alguna incapacidad física o mental

- Los que dejaron de pertenecer a la nómina, por alguna causal de exclusión

Para ser destinado sindico en una quiebra, hay que distinguir si la quiébrala pidió
el propio deudor o la pidió un acreedor. Si la pidió el propio deudor el art42
establece que dentro de los requisitos que se deben acompañar la quiebra esta un
listado de las deudas que tenga, indicando los nombres de los acreedores, y el juez
cuando analiza la solicitud de quiebra y quiera designar al síndico, debe citar a los
3 mayores acreedores que figuren en esa nomina a una audiencia al 5to día
contado desde la última notificación, para que ellos designen al sindico, tanto al
titular como al suplente. El quórum para designar es de acuerdo al pasivo que ellos
representan, no es según las personas (no es una persona un voto) sino según el
monto adeudado a cada uno, el que representa mayor pasivo será la mayoría.

Si no hay acuerdo o no concurre ninguno de los citados, se citara a los 3 siguientes


y ellos designaran al síndico. Si aun no hay acuerdo o no asisten, el juez designara
al síndico por sorteo de entre los que pertenezcan a la nómina.

Si la quiebra la pidió un acreedor, él deberá señalar en su solicitud el nombre de


un síndico titular y de un síndico suplente.

En todas estas situaciones, el nombramiento aparecerá en la sentencia y siempre


el síndico nombrado de esta manera será provisional, porque el definitivo es
nombrado por la 1era junta de acreedores, que podrá ratificar al provisional o
nombrar a uno nuevo, también dentro de la nómina. Art108 de la ley. Si no existían
bienes al tiempo de la incautación, por ley el sindico provisional pasa a ser
definitivo y sobresee la causa o si los bienes son insuficientes, realiza los bienes.

12
Dentro de las facultades del síndico están las del art 27 (ver), las más importantes
son las de resguardar los intereses y derechos del fallido y de los acreedores. Debe
también impugnar los créditos si fuera necesario, propone la fecha de la cesación
de pagos; debe ejercer las acciones revocatorias; incautación; custodia los libros
del fallido, y cumplir con los acuerdos de la junta de acreedores, etc.

La responsabilidad del síndico es tanto civil como penal, ya que el art38 contempla
un delito consistente en concertarse con el fallido o con algún acreedor para
obtener alguna ventaja indebida. Desde el punto de vista civil responde por culpa
levísima.

6.- De la responsabilidad de los síndicos.

ARTICULO 38° El síndico que se concertare con el deudor, con algún acreedor o
tercero para proporcionarle alguna ventaja indebida o para obtenerla para sí, será
penado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo, salvo que cualquiera de los actos delictuosos que hubiere cometido en el
desempeño de su cargo tuviere asignada mayor pena, pues entonces se aplicará
ésta. Será, además, castigado con inhabilidad especial perpetua para ejercer el
cargo de síndico.
La responsabilidad civil del síndico, que alcanzará hasta la culpa levísima, se
perseguirá en juicio sumario y sólo una vez presentada la cuenta definitiva.

Los honorarios del síndico están en el art35. En 1er lugar los honorarios los fijara la
junta de acreedores, de no ser así, si no hay acuerdo, se aplica la tabla que señala
el mismo art35. Si no hay bienes en la quiebra para pagarle, se le pagaran 15UF
por la Súper Intendencia de Quiebras. Estos honorarios se pagan con preferencia.

19 abril

LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE QUIEBRA

La quiebra puede ser solicitada por el deudor o por un acreedor, sin embargo, hay
casos excepcionales relativos a personas que no pueden pedir la quiebra de otra.

• Así por ej. de acuerdo al art46, el marido no puede pedir la quiebra de su


mujer y viceversa. El hijo no puede pedir la quiebra del padre y el padre no
puede pedir la del hijo. La doctrina ha agregado que el hijo no puede pedir la
quiebra de la madre ni viceversa; también se ha agregado que no se puede
pedir la quiebra de los ascendentes ni de los descendientes.

13
• Otro caso también especial es del socio comanditario que no puede pedir la
quiebra de la sociedad a la que pertenece, salvo que sea acreedor particular
de la misma, esto quiere decir, que no puede pedir la quiebra de la sociedad
si la deuda que ésta tiene con él es propia de su calidad de socio (ej si es un
dividendo) pero si ésta proviniera de cualquier otro tipo de obligación sí la
puede pedir, ej. si es un contrato de compra venta o de arrendamiento lo
podría hacer.

• También recordemos que la quiebra de la sociedad colectiva y de la en


comandita importa la quiebra individual de los socios solidariamente
responsables, el socio gestor para la sociedad en comandita art51 y el
colectivo para la sociedad colectiva.

Recordemos que en la sociedad en comandita debe ser declarado en quiebra


conjuntamente con la sociedad el socio comanditario que tolera que se
incluya su nombre en la razón social.

• Otra situación de excepción,*(preguntado siempre) es que también se puede


pedir la quiebra de una sucesión, lo que es especial porque la sucesión no
es ni PJ ni Pnat y no obstante ello se puede pedir la quiebra. Lo puede hacer
cualquier acreedor por causa anterior al fallecimiento; la solicitud de quiebra
se presenta dentro del año siguiente al fallecimiento. Si se declara la quiebra
de la sucesión, de pleno derecho se produce el beneficio de separación de
patrimonios, en virtud del cual los acreedores del difunto no pueden cobrar
sus créditos en el patrimonio de los herederos y viceversa art 50.

ARTICULO 50°. La sucesión del deudor podrá ser declarada en quiebra a petición
de los herederos o de cualquier acreedor, siempre que la causa que la determine
se hubiere producido antes de la muerte del deudor y que la solicitud se presente
dentro del año siguiente al fallecimiento. La declaración de quiebra producirá de
derecho el beneficio de separación a favor de los acreedores del difunto.
Las disposiciones de la quiebra se aplicarán sólo al patrimonio del causante.

• Otra situación excepcional es la quiebra de la mujer casada y separada total


o parcialmente de bienes. Si es separada totalmente, la quiebra afectara a
todos sus bienes. Si es separada parcialmente de bienes, la quiebra sólo
afectara sus bienes propios sea que los administre ella o el marido. Si está
casada en sociedad conyugal, se puede pedir la declaratoria de quiebra pero
solo afectara a los bienes propios; si quiebra su marido no afectara a los
bienes sociales.

14
• También se puede solicitar la quiebra de un incapaz, pero la causa de la
quiebra deben ser obligaciones válidamente contraídas, es decir, mediante
su representante legal o por autorización de la justicia y afectara a todos sus
bienes, pero la ley en el art49 le confiere un derecho especial a ser
indemnizado por su representante legal por su responsabilidad en la quiebra,
esta indemnización no ingresa a la quiebra ni los bienes que adquiera en
virtud de títulos posteriores a la declaración de quiebra.

• Al menor adulto también se le puede pedir la quiebra, e ingresan a la quiebra


los bienes que administre por sí mismo, un peculio profesional o industrial.

Aclarado lo anterior veremos la quiebra pedida por el propio deudor:

El art42 de la ley señala que el deudor puede solicitar su quiebra. Recordemos que
el deudor calificado debe pedir su propia quiebra dentro de los 15 días siguientes
de haber cesado en una obligación mercantil. Para pedir su quiebra debe cumplir
con los requisitos del art42: (muy preguntado)

1. Debe presentar un inventario o relación detallada de sus bienes, indicando el


lugar donde están, su valor y los gravámenes que le afecten

2. También debe indicar los bienes que no están incluidos en la quiebra

3. Hacer una relación de los juicios que tuviere pendientes, de todos los juicios,
no solo en los que es demandado. (Sin embargo, deben afectar los bienes de
la quiebra, deben ser patrimoniales)

4. Un estado de las deudas, con expresión del nombre y domicilio de


acreedores y la naturaleza de los respectivos títulos. Esto es muy importante
porque permite al juez citar a los tres mayores acreedores y nombrar al
sindico

5. Acompañar una memoria de las causas directas e inmediatas del mal estado
de los negocios (el por qué), debiendo ella dar cuenta de la inversión del
producto de las deudas contraídas y de los demás bienes adquiridos en el
último año.

Si lleva contabilidad completa debe acompañar el último balance y la cuenta


de ganancias y pérdidas.

15
Todo debe ir en duplicado y firmado por el deudor, si es sociedad colectiva debe ir
firmado por todos los socios. Si es cualquier otra sociedad debe ir firmada por el
administrador. Si es sociedad anónima, será el gerente.

Quiebra pedida por el acreedor:

Por regla general lo puede hacer aun cuando su crédito no sea exigible. Sólo en el
caso del 43 n° 1, causal especial del deudor calificado, es necesario que el
acreedor que pide la quiebra sea titular del crédito que sirve de fundamento (la
deuda debe estar vencida). En los demás casos puede el acreedor usar créditos de
otras personas para configurar la causal, e incluso puede que su crédito no esté
vencido.

CAUSALES DE LA QUIEBRA

Cuándo el acreedor pide la quiebra, debe configurarse una causal legal del
art 43n1, siendo éste uno de los presupuestos de la quiebra

Se analizan desde un punto doctrinario y uno legal de derecho positivo.

I. En doctrina: existen 2 grandes grupos de teorías sobre la causa de la


quiebra, la Teoría francesa llamada “de la cesación de pagos” –> sujeto
pasivo cualquier persona, y la Teoría Italiana llamada “de la insolvencia” ->
sujeto pasivo, el empresario.

Teoría francesa

En Chile se dice que se sigue la teoría francesa, incluso el art43 habla de la “fecha
de cesación de pagos” por lo que se puede decir justificadamente que sigue esta
teoría, la que a su vez tiene 3 subdivisiones para explicar la cesación de pagos:

a. Teoría restringida: Se dice que se sigue en Chile, nos dice que cesación de
pagos es un simple incumplimiento, cesar en el pago seria sinónimo de
incumplimiento, es decir no cumplir con la prestación en el tiempo fijado
para ello y sin importar la razón del incumplimiento. En Chile
fundamentalmente el art43n1 porque dice “el deudor que cese en el pago
de una obligación” lo mismo en el art41. No dice por que ha sido, sino “una”
obligación.

Se agrega también el art62 de la ley, que se refiere a lo mismo, para fijar la


fecha de la cesación de pago de un deudor no calificado, porque dice “en el

16
1er vencimiento”. Por lo tanto basta con no pagar un compromiso en tiempo
fijado para configurar la causal de quiebra.

Esta teoría es criticada porque se dice que nunca ha sido cesar sinónimo de
incumplir, que los incumplimientos pueden ser por múltiples razones que lo
justifican, y se puede declarar a alguien en quiebra con todos los efectos. Ej. Si
alguien se olvidó del pago de una cuenta, o alguien deliberadamente no cumple
porque estima que no debe hacerlo, pero tiene los medios para hacerlo. Por estas
críticas surge la teoría intermedia.

b. Teoría intermedia: nos dice que la causal de la quiebra es la casación de


pago, que consiste en un incumplimiento fundado en la imposibilidad de
cumplir el plazo fijado, por un estado patrimonial crítico. Sin embargo
agregan que esta cesación de pagos sólo se acredita con los
incumplimientos, por ello si alguien, pese a encontrarse en un estado
patrimonial crítico, no incurre en ningún incumplimiento, no podrá ser
declarado en quiebra, lo que podría dar origen a que la persona, para evitar
las consecuencias de la quiebra, recurra a medios ruinosos para evitar los
incumplimientos y solo deje de cumplir sus compromisos cuando su
patrimonio ya prácticamente no exista dejando a los acreedores en la
indefensión.

Esta última critica también afecta a la teoría restringida. Por esto surge la
tercera teoría, que es la doctrinariamente más aceptada.

c. Teoría amplia: según esta teoría la cesación de pagos consiste en la


imposibilidad de cumplir regularmente con sus compromisos fundándose en
un estado patrimonial crítico. Para esta teoría no es suficiente que existan
incumplimientos para declarar a alguien en quiebra y viceversa no es
necesario que existan incumplimientos para incurrir en la quiebra, por eso la
teoría agrega la palabra “regularmente” lo que implica que si alguien recurre
a medios ruinosos y se encuentra en un estado patrimonial crítico pueda ser
declarada en quiebra.

El juez aquel deberá investigar con todos los medios a su alcance la presencia
de la causal. Se dice que en Chile se reconoce esta causal en el art43n3 en que
la causal es la fuga del territorio de la republica sin exigir que tenga
incumplimientos (aunque en general los tiene) y también el art61 relativo a la
fijación de la fecha de cesación de pagos para el deudor calificado, pues se
establece un procedimiento en que todas las partes pueden participar para fijar
esta fecha.

17
Finalmente agreguemos que en esta teoría se habla de “hechos reveladores del
estado de cesación de pagos” dentro de los cuales están los incumplimientos.
También la “existencia de juicio ejecutivo”; la “proposición de convenio”; la
“confesión de este estado por cualquier medio”; “un balance que demuestre lo
perdido” y el más importante “la petición de la propia quiebra”.

Teoría italiana

La teoría de la insolvencia nos dice que la quiebra solo afecta al empresario, y


para poder determinar que se está en un estado de insolvencia hay que
comparar el activo con el pasivo, y determinar que el pasivo es de tal magnitud
que impide a una persona cumplir con sus obligaciones pues su activo no es
suficiente para ello.

II. Causales en la ley: las causales de la quiebra están en el art43, pero también
encontramos en otros artículos en que el tribunal está obligado a declarar
la quiebra de oficio en atención a la ocurrencia de algún hecho que la ley
estime suficiente para ello.

Las causales del art43 se clasifican en:

- Causal especial del deudor calificado

- Causales comunes a todo deudor

En el art251 se establece una causal que se dice es especial del deudor no


calificado por que se refiere al rechazo del pago por cesión de bienes, y este
sistema solo lo puede utilizar el deudor no calificado. Las otras causales que no se
encuentran en el art 43 se refieren al convenio judicial preventivo de la quiebra.

1ERA CAUSAL  ARTICULO 43 N1, ESPECIAL PARA EL DEUDOR CALIFICADO

ARTICULO 43° Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de


quiebra, aun cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos:
1.- Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o
agrícola, cese en el pago de una obligación mercantil con el solicitante, cuyo
título sea ejecutivo;

Requisitos:

1) Que el deudor ejerza una actividad comercial/industrial/minero o agrícola.


Consiste que el deudor ejerza esta actividad, lo que se discute es el

18
momento en que se haga. Se dice que debe ejercer la actividad en al
momento en que contrae la obligación que sirve de fundamento a la causal
que se invoca en su contra.

Por lo tanto no interesa que la momento de pedir la quiebra ya no ejerza la


actividad y no podrá pedirse esta causal si no la ejercía al momento de
contraer la obligación y si las ejerce al pedirse la quiebra.

Para acreditar este requisito se pueden usar todos los medios de prueba,
será relevante por ej. si hubiere realizado inicio de actividades ante el SII y
en general toda la documentación que así lo acredite

2) Que cese en el pago de una obligación mercantil. En este artículo se ha


dicho que la palabra “cese” se toma como sinónimo de incumplir. Que la
obligación sea mercantil es que emane de un acto de comercio (art3 CCo o
alguno que la ley le otorgue ese carácter)

3) Que esta obligación sea con la que solicito la quiebra; sobre esto es una
excepción al inc1 porque se exige que la obligación sea exigible y que el
que pidió la quiebra sea precisamente el acreedor de dicha obligación

4) Que dicha obligación conste en un titulo ejecutivo (solo los que la ley
clasifica como tales, por ej art434 CPC, los finiquitos firmados ante un
inspector del trabajo o los que emanan del contrato de transporte como las
“cartas de porte” y la “póliza de fletamento” (transporte por mar) y el
“conocimiento de embarque” también propio del derecho marítimo.

El certificado de los warrants (los almacenes de depósito) dependerá del giro


del deudor para ver los títulos que había.

2DA CAUSAL  ARTICULO 43 N2, CAUSAL COMÚN PARA TODO DEUDOR

ARTICULO 43° Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de


quiebra, aun cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos:

2.- Cuando el deudor contra el cual existieren tres o más títulos ejecutivos y
vencidos, provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas, a lo
menos, dos ejecuciones, no hubiere presentado en todas éstas, dentro de los
cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos, bienes bastantes para
responder a la prestación que adeude y las costas y

19
Requisitos:

1. Que existan 3 o más títulos ejecutivos y vencidos contra el deudor.


Reiteremos que los títulos ejecutivos son los que señala la ley

2. Que provengan de obligaciones diversas, se ha dicho que las obligaciones


deben provenir de convenciones diferentes, por ej, no se configura la causal
si se han aceptado letras de cambio para garantizar el pago en cuotas de un
saldo de precio de una misma compra venta.

Ej. Daniela compra un dpto., la mitad la paga al contado y el saldo en 12


letras, es la misma obligación

3. Consiste en que estuviesen iniciadas a lo menos 2 ejecuciones. Se entiende


que estén notificada la demanda ejecutiva y requerido de pago el deudor a
lo menos en 2 juicios diferentes

4. Que en dicha ejecuciones no hubiere presentado dentro de los 4 días


siguientes a los requerimientos respectivos, bienes para responder al pago
de las prestaciones que debe y las costas.

Aquí hay 2 discusiones:

a) En cuanto al plazo: la ley establece 4 días, y se ha discutido si este plazo


de 4 días que corresponde al del CPC en el juicio ejecutivo para oponer
excepciones, se puede ampliar en los mismos términos que lo hace en el
juicio ejecutivo cuando el requerimiento sea realizado fuera de la comuna
que sirve de asiento al tribunal, en que según el juicio ejecutivo son 8
días, y cuando se ha hecho fuera del territorio del tribunal se aumentan
esos 8 días más la tabla de emplazamiento.

Ej. Por ejemplo si demandan ejecutivamente a una persona que vive en


San Pedro son requeridas de pago en San Pedro tienen 8 días para
interponer excepciones, ya que están fuera del territorio jurisdiccional del
Tribunal

Algunos han dicho que si porque en realidad lo que esta acogiendo


simplemente el Art. 43 es el Juicio Ejecutivo.

Pero la opinión predominante dice que no procede el Aumento porque la


ley señala expresamente que son 4 días, pero es perfectamente discutible
el tema.

20
b) Los bienes:

Se ha dicho que esto de presentar bienes para el pago es que le hayan


embargo bienes y se ha discutido si basta para desvirtuar la causal que se
le hayan embargado bienes suficientes, o bien, si es necesario que dichos
bienes para el Embargo los haya señalado el Deudor. Y se ha concluido
que basta con el Embargo sin importar quien señalo los bienes.

Finalmente se ha señalado que los bienes deben ser suficientes para


pagar las obligaciones de las dos ejecuciones, por lo tanto no basta con
que este embargado el mismo bien en las 2, si su valor no es suficiente
para el pago del conjunto de obligaciones.

Ej. 2 juicios que valen 2 millones cada uno, si se embarga 1 auto que vale
12 millones no habrá problemas, es suficiente para el pago; pero si cada
juicio valiera 20 millones y se embarga 2 veces el mismo auto, ya no lo
será.

21 abril

3RA CAUSAL  ARTICULO 43 N3, Causal Común de Todo Deudor

ARTICULO 43° Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de


quiebra, aun cuando su crédito no sea exigible, en los siguientes casos:
3.- Cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se oculte dejando
cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que
administre sus bienes con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones
y contestar nuevas demandas.
Requisitos:

1. Que el deudor se fugue del territorio o se oculte. La diferencia entre la fuga y


la ocultación consiste en que en la fuga hay constancia que el deudor salió
del territorio de la republica, estará dada en los registros de la policía de
investigaciones. Si se oculta en cambio, no se sabe el paradero del deudor.

21
2. Que deje cerradas sus oficinas o establecimientos: se ha dicho que esto
quiere decir que para que opere esta causal es necesario que el fallido tenga
un domicilio conocido y registrado, ya sea en el SII o en la municipalidad o en
otro organismo público. Esta causal sería difícil que se diera en las
sociedades ya que tendrían que irse todos.

3. Que no haya nombrado persona alguna que administre los bienes con
facultades para cumplir obligaciones y contestar nuevas demandas. Acá lo
importante es cuando no dejo persona alguna o la persona que dejo a cargo
carece de algún poder con facultades que la ley le exige.

Las causales mencionan son las que señala el Art. 43 de la Ley de Quiebras, sin
embargo hay otras causales mencionadas en otros artículos que son las siguientes:

1. Si cae en Quiebra una Sociedad en Comandita o una Sociedad Colectiva


deben ser declarados en Quiebra los socios gestores en la Sociedad en
Comandita y socios colectivos en la Sociedad Colectiva, porque ellos
responden solidariamente de las Obligaciones Sociales. (Art. 51 de la Ley de
Quiebras).
Se dice que esta es una llamada “Quiebra Refleja”, porque la de uno trae
como reflejo la del otro.
2. Son aquellas relacionadas con los Convenios, fundamentalmente con los
Convenios Preventivos de Quiebra:
Cuando una persona está en un estado patrimonial crítico puede
proponerle a sus acreedores un convenio, un sistema para pagar las deudas
y salir de esta situación, o sea, a un no está en quiebra, pero existen
causales relativas con esto.

a) La primera la encontramos en el Art. 177 Ter de la Ley de Quiebras, esto


consiste en que aquel deudor a quien se le ha solicitado que proponga
Convenios en conformidad al Art 172 de la Ley, puede dentro del plazo de 5
días desde la notificación solicitar al Tribunal que cite a una Junta de
Acreedores, dentro de los 10 dias, para que designe a un Experto
Facilitador.
Este Experto Facilitador tiene 30 días para informar sobre el estado de los
bienes del Fallido y proponer un Convenio o bien que se le declare en
Quiebra.
Por tanto tenemos las siguientes causales:
o Si el Experto Facilitador se opone se le declarará en Quiebra.
o Si el Experto en el plazo de 30 días nada informa también se le declara
en Quiebra.

22
b) Otro caso relativo también a los Convenios la encontramos en relación a
la misma situación anterior, es decir, si aquel deudor a quien un acreedor
a solicitado que proponga un Convenio y pasa el plazo de 30 días y nada
hace (o sea no propone convenio), también el Tribunal debe declararlo en
Quiebra (Art. 172 de la Ley de Quiebras).

Artículo 172. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, el acreedor


que se encuentre en alguno de los casos previstos en los números 1 y 2 del
artículo 43, podrá solicitar al tribunal competente que ordene al deudor, o a la
sucesión del deudor formular proposiciones de convenio judicial preventivo
dentro del plazo de 30 días contado desde la notificación efectuada en la forma
prevista en el inciso final del artículo 45.
La no presentación del convenio dentro del plazo indicado, acarreará,
necesariamente, la quiebra del deudor y el tribunal la declarará de oficio.
En el caso del inciso anterior el deudor podrá, dentro de cinco días contados
desde la notificación de la solicitud, manifestar que se acoge irrevocablemente
al artículo 177 ter, y el juez citará a la junta de acreedores a que se refiere
dicha disposición.

c) Finalmente también relacionada con los Convenios es la que está en el


Art. 209 de la Ley de Quiebras, que consiste en que la Junta de
Acreedores llamada a decidir sobre el convenio, lo rechaza y en ese
momento el Tribunal debe declarar la Quiebra de Oficio y sin más trámite.
(en la práctica lo va a tener que pedir)

Todas estas causales son comunes a todo Deudor, y también tenemos otra que
ya hemos mencionado

3. También tenemos la causal que la encontramos en el Art. 251 de la Ley de


Quiebras que es Especial del Deudor Civil que se refiere al rechazo del pago
por cesión de bienes.

Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes.


ARTICULO 251° La sentencia que rechace la cesión de bienes declarará, a la
vez, la quiebra del deudor.
En forma previa a la dictación de la sentencia se procederá a designar en
conformidad al artículo 42, al síndico titular y al síndico suplente, no pudiendo
recaer dichos nombramientos en quienes hubieren ejercido el cargo a que se
refiere el artículo 246.
El proceso seguirá sustanciándose en el estado en que se encuentre, por todos los
trámites de la quiebra, sirviendo de suficiente llamamiento a los acreedores el
practicado en conformidad a los números 3 y 4 del artículo 246°.

23
LA SENTENCIA QUE DECLARA LA QUIEBRA

Ya señalamos que para que el Juez pueda declarar la Quiebra debe haber una
Solicitud de Declaratoria de Quiebra, que la puede realizar el propio deudor o
también el acreedor (cualquier acreedor dice la ley). El juez ante esta solicitud
debe dictar una resolución la que será distinta según quien haya pedido la
Quiebra.

A) Si la quiebra la pidió el propio deudor, el tribunal sin más trámite declarará


su quiebra dictando la sentencia respectiva (que declara la quiebra), ya que se
dice que el hecho de pedir su propia quiebra es una confesión de su estado
patrimonial crítico.
Ello sin perjuicio de que posteriormente un acreedor o un tercero interesado
pueda interponer un recurso especial de reposición.

B) si la quiebra la pidió un acreedor, el art. 45 de la ley de quiebras dice que el


juzgado se pronunciará sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible que
será el día siguiente, “con audiencia del deudor” y deberá cerciorarse, por todos
los medios a su alcance, de la efectividad de la causal invocada.

ARTICULO 45° El juzgado se pronunciará sobre la solicitud de quiebra a la


brevedad posible, con audiencia del deudor, y deberá cerciorarse, por todos los
medios a su alcance, de la efectividad de las causales invocadas.
La audiencia del deudor sólo tendrá carácter informativo, no dará lugar a
incidente, y en ella éste podrá consignar fondos suficientes para el pago de los
créditos que hubieren servido de base a la solicitud de quiebra y las costas
correspondientes, en cuyo caso no procederá la declaración de quiebra.

Y esta frase “Con Audiencia del Deudor” ha sido objeto de diversas


explicaciones:

 la primera tesis nos dice que el juez cita al deudor a su presencia, así que
este manifieste todo lo que estime acerca de la solicitud de quiebra, sin
embargo esta tesis ya nadie la sigue ni sostiene.

24
 la segunda tesis, que es la más aceptada, nos dice que esto de la audiencia
quiere decir que se le conferirá traslado al deudor por 3 días a fin que
manifieste lo que estime acerca de la petición de quiebra, y también puede
en ese plazo consignar los fondos suficientes para el pago de los créditos que
han servido de base a la causal invocada con las respectivas costas.

[ Esto salió cuando quebró Colo-Colo señalaron los abogados que se acabaron
todas las deudas (refiriéndose a este Art. 45), pero tuvo una equivocación que
el Art. 45 opera antes que se declare la quiebra no después y ellos pagaron
después, lo que incluso sería una Presunción de Quiebra Fraudulenta.]

Uno de los argumentos para decir que esta es la tesis correcta es el propio Art
45inc2 de la Ley de Quiebras que nos dice que la Audiencia solo tendrá carácter
informativo y no dará lugar a Incidente, es decir, que solamente por escrito
puede formular sus observaciones y el Juez lo analizará conjuntamente con la
Solicitud. Nada obsta a que en esta presentación el Fallido acompañe los
antecedentes para desvirtuar la causal invocada, ej. Se ocupa la causal del Art.
43 nº 1 y resulta que eso esta pagado.

 La Tercera Tesis es la que nos dice que se le dará Traslado, pero por el
término de emplazamiento para el Juicio Ordinario (o sea 15 días hábiles por
regla general). Es la Teoría de Álvaro Puelma Oporsis.

[El profesor Salas encuentra que por lógica esta debería ser la teoría correcta
porque si usted fuera cualquier Juez y tiene 15 días para contestar como no va
a interponer algo si le están solicitando la Quiebra]

Si el tribunal después de analizar todos los antecedentes rechaza la declaratoria de


quiebra, el deudor podrá demandar que lo indemnicen si es que prueba que el
acreedor procedió culpable o dolosamente.

Si el tribunal estima que procede la quiebra dictará la sentencia declaratoria de


quiebra, y esta sentencia tiene algunas características especiales:

Características especiales de la sentencia declaratoria de quiebra

I. Naturaleza Jurídica

Antes de la dictación de la Ley 18.175 de 1982, se discutía la naturaleza jurídica de


la Sentencia,

25
 Algunos decían que es una Sentencia Interlocutoria, fundamentalmente
porque se dictaba al inicio del Juicio y establecía derechos permanentes para
las partes.
 Otros en cambio decían que no obstante sus características especiales era
una Sentencia Definitiva

Y la ley vino a solucionar esa discusión y en el Art. 52 de la Ley de Quiebras señala


que es una Sentencia Definitiva. Sin embargo como Sentencia Definitiva tiene
algunas características especiales:

a) Se dicta al inicio del Juicio, no al final de la Instancia como es la Regla


General.

b) Produce efectos desde que ha sido dictada, sin necesidad que se notifique,
es una excepción al Art 38 del CPC que señala que las Resoluciones
Judiciales producen efectos desde que se notifica legalmente

Esto es así, porque el art. 64 señala que “pronunciada la declaración de


quiebra”, y la razón de esto es que si quiere impedir que durante el lapso
que va desde la dictación a la notificación el deudor oculte o se deshaga de
bienes.
Pero hay que hacer presente que algunos efectos requieren de todas
maneras de notificación, como son:

o La Interposición del Recurso Especial de Reposición,

o El plazo para verificar

26/04/10
c) No obstante ser una Sentencia Definitiva, puede ser impugnada a través de
un Recurso de Reposición de acuerdo al Art. 56 de la Ley de Quiebras.

ARTICULO 56°. Contra la sentencia que declare la quiebra sólo podrá


entablarse el recurso especial de reposición a que se refieren los artículos
siguientes.

26
Nota el acreedor al momento de pedir la quiebra debe además de configurar la
causal y justificarla, debe acompañar un vale vista a la orden del tribunal por 100
UF.
Este requisito se ha criticado porque se dice que sería una limitante para acceder a
la justicia, pues se deben contar con esos recursos para poder provocar la
actividad del Tribunal. Sin embargo, se contesta que esta exigencia tiene por
objeto impedir que se trate de utilizar la Quiebra como Tutela Individual en lugar
del Juicio Ejecutivo, y se le otorga así más seriedad la solicitud.

Requisitos Especiales de la Sentencia que declara la Quiebra

La Sentencia que declara la Quiebra, ya dijimos que era una Sentencia Definitiva
por lo tanto debe cumplir con todos los requisitos que el CPC establece para las
Sentencias Definitivas, y además de tales requisitos también debe cumplir con
otros especiales que están señalados en el Art. 52 de la Ley de Quiebras (ver), y
son los siguientes:
1. La Determinación de si el Deudor está comprendido o no en el Art. 41 de la
Ley de Quiebras, es decir, si es Deudor Calificado o no lo es.
Y lo que se debe tomar en cuenta es la actividad que ejercía cuando contrajo
la obligación que sirve de fundamento a la Quiebra, aún cuando no la ejerza
ahora (o sea cuando se declara la Quiebra).

2. La Designación de un Síndico Provisional y uno Suplente, este Sindico ha sido


denominado de la manera ya señalada, es decir, dependiendo de cómo se
pidió la quiebra.

Y también dentro de este mismo requisito esta la Orden de que el Sindico


incaute los bienes del Fallido, sus libros y documentos. Pudiendo contar con
el Auxilio de la Fuerza Pública si se opone, y bastando para que el Jefe de las
Fuerzas Policiales le proporcione el Auxilio de la Fuerza Pública con exhibir
copia autorizada de la Sentencia que declaro la Quiebra.

3. La Orden de que las Oficinas de Correos y Telégrafos para que le entreguen


al Sindico la correspondencia y despacho telegráficos dirigidos al Fallido.
Podemos acá indicar que será solamente la correspondencia y despachos
telegráficos relacionados con los bienes de la Quiebra, y se relaciona este
requisito con el Art. 27 nº 5 de la Ley de Quiebras que nos indica que una de

27
las facultades del Síndico es abrir la correspondencia del Fallido y retener las
Cartas que se relacionen con los Bienes.

4. La Orden de Acumular al Juicio de Quiebras todos los Juicios contra el Fallido


que estuvieren pendientes y que pudieran afectar sus bienes.

Aquí también en todo lo que diga relación con la quiebra y este es un efecto
de la quiebra que se llama “acumulación de juicios” que está reglamentado
en el art. 70 de la ley de quiebras. Ésta es la llamada “competencia atractiva
del juicio de quiebra”

ARTICULO 70° Todos los juicios pendientes contra el fallido ante otros
tribunales de cualquiera jurisdicción y que puedan afectar sus bienes, se
acumularán al juicio de la quiebra.

5. Es la Orden de avisar al público de que no pueden pagar ni entregar


mercaderías al Fallido, so pena de que esos pagos son nulos.
Y además en el mismo número se debe hacer saber a todas las personas que
tengan bienes del fallido de que los deben entregar al síndico, todo esto
dentro de tercero día de notificada por aviso en el diario oficial la sentencia
que declaro la quiebra, y establece aquí mismo, “bajo pena de ser tenido
como cómplice o encubridor en la quiebra”.

6. La Orden de hacer saber a todos los Acreedores residentes en el país que


tienen el plazo de 30 días contados desde la fecha de la publicación de la
Sentencia que declaro la quiebra en el Diario Oficial para verificar sus
créditos y alegar sus preferencias, todo ello bajo apercibimiento de que le
afectarán todos los resultados del Juicio sin previa notificación.
Es el plazo de verificar que es un plazo no fatal y por tanto siempre hay que
pedir siempre que se declare el término, y que generalmente es de más de
30 días.

7. Es la Orden de hacer notificar por Carta Aérea Certificada la Quiebra a todos


los Acreedores que se encuentren fuera de la República a fin que dentro del
mismo plazo de 30 días contados desde la publicación de la Sentencia que
declaro la Quiebra, aumentado con el que señale la Tabla de Emplazamiento
para el lugar en que se encuentren, concurran a verificar sus créditos y
alegar sus preferencias

28
Todo ello bajo apercibimiento de que le afectarán los resultados del Juicio sin
previa notificación.
Como se saben los acreedores, por el listado, lo que es complicado
cuando la quiebra la pide el acreedor porque ahí no tiene aun el listado

8. La Orden de inscribir la Sentencia que declara la Quiebra en el Registro de


Interdicciones y Gravámenes a cargo del Conservador de Bienes Raíces del
lugar en que se hubiere dictado la Sentencia, y también en el de todos
aquellos lugares en que el Fallido tuviere bienes.

9. Finalmente la Indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrará la


Primera Junta de Acreedores.

Si la quiebra se ha pedido por la causal del artículo 43 nº 3 de la ley de quiebras


(o sea fuga u ocultación del deudor) el juez deberá además en la sentencia,
designar un curador especial para representar al fallido.

Aunque la ley no lo dice se debe entender que los honorarios del curador especial
serán pagados con preferencia, porque serían un gasto de la quiebra según el
artículo 2472n1 CC (materia de prelación de créditos).

¿Cómo se notifica la Sentencia que declara la Quiebra?

Hay 3 maneras de notificarla:

1º Al Síndico se le notificará la sentencia que declarará la Quiebra personalmente


o por cédula, y en ese momento él deberá señalar si acepta o no ejercer el Cargo.
Art. 55

ARTICULO 55°. Inmediatamente de pronunciada la sentencia que declare la


quiebra, el secretario del tribunal cuidará que se notifique, a la brevedad
posible, al síndico provisional, titular y suplente.

2º A los Acreedores, al Fallido y a los Terceros se le notifica por Aviso en el


Diario Oficial, (Art. 54). El extracto de la Sentencia la deberá firmar el Secretario
del Tribunal.

ARTICULO 54°. La sentencia que declare la quiebra se notificará al fallido, a


los acreedores y a terceros por medio de un aviso.

29
3º A los Acreedores residentes en el extranjero, se les notifica de acuerdo al
mismo art. 52 nº 7 de la Ley de Quiebras por Carta Aérea Certificada, y esa Carta
la envía el mismo Síndico.

RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA SENTENCIA QUE DECLARA


LA QUIEBRA

El Artículo 56 de la Ley de Quiebra nos dice que contra la Sentencia que declara la
Quiebra solo procede el Recurso Especial de Reposición.

ARTICULO 56°. Contra la sentencia que declare la quiebra sólo podrá


entablarse el recurso especial de reposición a que se refieren los artículos
siguientes.

Hagamos presenten en todo caso en contra la Sentencia que falla el Recurso


Especial de Reposición procede el Recurso de Apelación.

Se ha dicho que por el tenor del Art. 56 de la Ley ni siquiera procede en contra de
la Sentencia ningún Incidente de Nulidad Procesal cuyo resultado pudiera afectar
la validez de la Sentencia; por ejemplo que no se hubiere notificado al Fallido la
Solicitud de Declaratoria de Quiebra.
Sin embargo la tesis dominante en este punto nos dice que a lo que se refiere el
Artículo 56 de la Ley de Quiebra respecto a la palabra “Solo” es a Recursos, pero
no Incidentes de Corrección de Procedimiento porque estos atacan el
Procedimiento mismo y no la Sentencia.

30
Por el mismo tenor del Art. 56 de la Ley de Quiebra queda claro que no procede el
Recurso de Casación ni tampoco Apelación, ni tampoco Queja.

A su vez contra la Sentencia que rechaza la Declaración de Quiebra procede el


Recurso de Apelación el que se concede en ambos efectos, así lo dice el Art. 59 de
la Ley de Quiebras.

ARTICULO 59°. La resolución que niegue lugar a la declaración de quiebra


no será susceptible del recurso especial de reposición a que se refiere esta
ley, pero será siempre apelable en ambos efectos.

EL RECURSO ESPECIAL DE REPOSICIÓN

Este Recurso se puede definir como aquel que se interpone en contra de la


Sentencia que declara la Quiebra, que es conocido por el mismo Tribunal que lo
dicto y cuya finalidad es dejar sin efecto la Sentencia o bien modificar la
calificación que se le otorgo al Fallido.

Se le denomina “Recurso Especial de Reposición” porque existen varias diferencias


con el Recurso de Reposición Común que establece el Código de Procedimiento
Civil en su Artículo 181.

Las diferencias fundamentales son las siguientes:

a) En cuanto a la Naturaleza Jurídica de la Resolución en contra de la que


procede.

El Recurso Especial de En cambio el Recurso de Reposición


Reposición de la Ley de Común procede en contra de los Autos y
Quiebras procede en contra Decretos y excepcionalmente contra de
de las Sentencias las Sentencias Interlocutorias como por
Definitivas. ejemplo la resolución que recibe la causa
a prueba.

b) En cuanto a los Titulares.

31
el Recurso Especial de Reposición El Recurso de Reposición Común solo
puede ser interpuesto por los puede ser interpuesto por las Partes
Acreedores, por el Fallido, por el del Juicio que han sido agraviadas
Síndico en un caso y por los por la Resolución recurrida.
Terceros Interesados.

c) En cuanto al Plazo.
Recurso Especial de Reposición de El Recurso de Reposición Común
acuerdo al Art. 57 de la Ley de puede interponerse, si no se agregan
Quiebra, el plazo es de 10 días nuevos antecedentes, en el plazo de
fatales contados desde que se 5 días y en algunos en el plazo de 3
notifico por Aviso en el Diario días, como por ejemplo la Resolución
Oficial la Sentencia que declara la que recibe la causa a prueba; y
Quiebra. cuando se acompaña nuevos
antecedentes no hay plazo.

d) Finalmente en cuanto a la Tramitación


Recurso Especial de Reposición de El Recurso de Reposición Común
acuerdo al Artículo 57 de la Ley de debe ser resuelto de Plano por el
Quiebras se tramita conforme a los Tribunal o en algunas situaciones
Incidentes. se conferirá Traslado a la otra
parte y luego se resolverá.

De lo anterior podemos concluir que en realidad la única similitud que tienen


ambos Recursos es que los dos se interponen por vía de retractación, vale decir,
que se interponen en contra del mismo Tribunal que dicto la Resolución recurrida.

Causales del Recurso Especial de Reposición

Existen en la Ley 2 causales para el Recurso Especial de Reposición, así lo dice el


Art. 57 de la Ley de Quiebras.

32
a) La Primera causal es la llamada “Quiebra Mal declarada”, que consiste en
que el Recurrente estima que la causal invocada para declarar la Quiebra no
está configurada por lo que se debió haber negado a lugar a la solicitud de
Quiebra.

b) La Segunda causal es “Errada Determinación o Calificación del


Deudor”, esto quiere decir que el Recurrente estima que el Deudor realiza
una actividad distinta a la que se indico en la Sentencia, pues si en la
Sentencia se indico que era un Deudor Calificado de acuerdo al Art. 41 y él
estima que no ejerce tales actividades, por lo que en consecuencia no tiene
la calidad que establece el Art. 41 de la Ley de Quiebras.
El Síndico solo puede interponer un Recurso por la esta causal, no por la
Primera.

Efectos de la Interposición del Recurso Especial de Reposición

La ley no establece si por el hecho de interponer el Recurso se suspende la


tramitación del Juicio de Quiebras, sin embargo en el Artículo 57inc4 de la Ley de
Quiebras señala que el Tribunal puede decretar la suspensión del procedimiento o
decretar Orden de no Innovar. Lo que nos demuestra que por regla general no se
suspende el Juicio por la interposición del Recurso.

Si por alguna razón se suspende el transcurso del Juico hay que distinguir sus
efectos, si esto ocurre antes o después de la Incautación.

 La Incautación es el acto en virtud del cual el Síndico toma la posesión de los


bienes del Fallido, y en consecuencia pasa a ser el Administrador de tales
bienes.

Efectos si la Suspensión fue antes de la Incautación

Si se suspende el Procedimiento antes de la Incautación el Síndico pasará a ser


Interventor de los Bienes del Fallido, indicándose en la Resolución que suspende el
Procedimiento las facultades que tendrá.

Si la suspensión se decreta después de la Incautación el Síndico no podrá realizar


los bienes incautados, salvo aquellos necesarios para la debida conservación del
Activo, y también se podrán vender con autorización del Deudor o de la Justicia si
este se niega, los bienes sujetos a depreciación, a deterioro o cuya conservación
sea dispendiosa.

33
Cualquier diferencia entre el Deudor y el Síndico la resuelve el Tribunal.

Efectos del Fallo del Recurso

1. Si el Recurso de Reposición se interpuso por Mala Declaración de Quiebra.

- Si se da a lugar al Recurso, la Quiebra termina pero se dice que esta no es


una causal de terminación de la Quiebra sino que se considera que nunca
existió, es como la Nulidad.
- Si se niega a lugar al Recurso, se continúa normalmente con la Quiebra.
Y si estaba suspendido el procedimiento, se renueva.

2. Si el Recurso de Reposición era por Mala Calificación

- Si se rechaza el Recurso, continua la Quiebra de la misma manera que ya


estaba.
- Si se acoge el Recurso, continua la Quiebra pero se utilizan las reglas
especiales para el Deudor de que se trate.
En este caso es muy difícil que algún juez declare la suspensión de la
Quiebra, porque en realidad el Recurso tampoco pide que la Quiebra
termine.

Recursos que proceden en contra de la Sentencia que declara el Recurso


Especial de Reposición

Si la Sentencia niega lugar al Recurso esta es susceptible de Recurso de Apelación,


la que se concederá en el solo efecto devolutivo de acuerdo a las reglas generales
del Artículo 5 de la Ley de Quiebras.

La que acoja el Recurso Especial de Reposición será apelable y se concederá el


recurso en ambos efectos, así lo dice el Art. 58 de la Ley de Quiebras.

Todas las resoluciones que se tramiten durante la tramitación del Recurso son
Inapelables por ejemplo la que suspende el juicio o la que niega suspenderlo. Así lo
dice el Artículo 58 de la Ley de Quiebras.

La Sentencia que resuelve el Recurso es una Sentencia Definitiva.

34
ARTICULO 58°. Las resoluciones que se dicten durante la tramitación del
incidente especial de reposición serán inapelables.
La sentencia que acoja la reposición será apelable en ambos efectos.

28/04/10
LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA QUE DECLARA LA QUIEBRA

La Sentencia que declara la Quiebra produce efectos desde el momento que se


dicta, y estos pueden clasificarse de diversas maneras:

1. En cuanto al Tiempo en que se producen los efectos, tenemos Efectos


Inmediatos y Efectos Retroactivos.
- Efectos Inmediatos: aquellos que comienzan a contar desde que se dicte la
Sentencia Declaratoria de la Quiebra.

- Efectos Retroactivos: son aquellos que pueden producir consecuencias o


afectar Actos y Contratos que haya realizado el Fallido antes de la
Declaratoria de Quiebra. Esta es una situación muy especial que solo ocurre
con la Sentencia que declara la Quiebra.

2. También se suelen clasificar los Efectos de la Quiebra en aquellos que afectan


los Bienes y aquellos que afectan la Persona del Fallido, siendo estos últimos las
inhabilidades (que para algunos autores no son efectos)

Los Efectos Inmediatos de la Quiebra

Son efectos inmediatos de la Quiebra los siguientes:

1. El Derecho de Alimentos Art 60


2. El Desasimiento Art 64
3. La Fijación irrevocable de los Derechos de los Acreedores Art. 66
4. La Exigibilidad anticipada de las deudas del Fallido Art. 67

35
5. La Imposibilidad de Compensar (algunos lo entienden Art. 69
incluido en otro)
6. La Acumulación de Juicios Art. 70
7. La Suspensión del Derecho de los Acreedores para Art. 71
ejecutar individualmente al Fallido
8. Cualquier Acto o Contrato que se celebre después de Art. 72 Ley de
dictada la Sentencia, por el Fallido es Inoponible, esto es, Quiebras
en relación a los bienes de la masa. (Este último también
suele no mencionarse dentro de los efectos porque
según los Autores no es más que una consecuencia del
Desasimiento).

I) El Derecho de Alimentos Art. 60 (1er efecto inmediato)

ARTICULO 60°. El deudor que no esté comprendido en el artículo 41° tendrá


derecho a que la masa le dé alimentos a él y su familia. También tendrá este
derecho el deudor a que se refiere dicho artículo, si hubiere solicitado su
propia quiebra.
La obligación de dar alimentos se suspenderá si en contra del fallido se dicta
auto de apertura del juicio oral, y cesará si es condenado en definitiva por
quiebra culpable o fraudulenta, o por alguno de los delitos a que se refiere el
artículo 466° del Código Penal.
La cuantía de los alimentos será determinada por el tribunal que conoce de la
quiebra, con audiencia del síndico y de los acreedores.
La solicitud del fallido se notificará al síndico personalmente o por cédula y a
los acreedores, por avisos.

Consiste en que el fallido puede pedir al tribunal que establezca una pensión de
alimentos con cargo a los bienes de la masa para que el fallido y su familia puedan
satisfacer sus necesidades básicas.
Tienen este derecho el deudor no calificado, y aquel que siendo calificado ha
pedido su propia quiebra en conformidad al art. 41 de la ley de quiebras (Hay que
recordar que si el Deudor Calificado no pedía su propia Quiebra entre los 15 días
siguientes a la cesación en el pago de una obligación mercantil era perder su
Derecho de Alimentos.)

Esta obligación para que se haga efectiva debe ser solicitada por el deudor. La
cuantía la fija el tribunal con audiencia del síndico y de los acreedores.
El sistema o el procedimiento es el siguiente:

36
- el fallido presenta una solicitud al tribunal para que se le fije una pensión de
alimentos,
- el tribunal confiere traslado y ordena que la solicitud y la resolución recaída
en ella (la que confirió el traslado) se notifiquen al síndico personalmente o
por cédula, y a los acreedores por aviso en el diario oficial.
- tanto el síndico como los acreedores tienen 3 días para formular
observaciones o negarse a la fijación de la pensión.
- el tribunal transcurrido el plazo resolverá pudiendo trabarse un incidente
- la resolución que resuelve esto será inapelable por las reglas generales.

Esta pensión se dice que solamente cubrirá los gastos necesarios del fallido y su
familia, y se llega a esa conclusión porque si se compara el artículo 60 con el art.
64 de la ley, que se refiere a otra pensión, en la del 64 la ley dice expresamente
que el juez tiene que tomar en consideración al fijarla el rango social del fallido y la
cuantía de los bienes que ingresan a la quiebra.

Cesa esta pensión si el fallido es condenado por quiebra fraudulenta o por alguno
de los delitos del art. 466 del código penal, esto es, otorgamiento de contratos
simulados o distracción u ocultamiento de bienes (Se Encuentran dentro de los
Delitos de Estafa )
Se ha dicho si que si es condenado por una estafa también cesará la pensión
porque se entiende que el fallido esta de buena fe.
A su vez se suspende este derecho dice la ley si se dicta Auto de Apertura en Juicio
Oral.

No hay que confundir esta pensión de alimentos con la que consagra el art. 64 de
la ley de quiebras que está dentro del desasimiento, porque esta última es aquella
que procede cuando el fallido administra bienes ajenos porque tiene su usufructo
legal.
Fundamentalmente se refiere al cónyuge y a los hijos menores, pues si está
casado en sociedad conyugal va a administrar los bienes propios de su mujer
casada, lo mismo ocurre si su hijo menor de edad tiene bienes. (por eso la ley
habla de usufructos legales)
Y en este caso dichos bienes no ingresan a la quiebra, pero si los frutos
provenientes de ellos, pero de esos frutos puede el tribunal determinar que una
cuota de los mismos pasen al fallido y su familia considerando su rango social y los
bienes sujetos a intervención.

Se dice que ambas pensiones son incompatibles, por lo que el fallido deberá elegir
entre una y otra, siendo más conveniente la del art. 64 de la ley, porque en ella la

37
ley dice expresamente que el juez tiene que tomar en cuenta el rango social, lo
que lo asimila a los antiguos derechos de alimentos congruos, y los del art. 60 se
asimilan a los alimentos necesarios. (Los Bienes Necesarios son aquellos que
solamente alcanzan para sus necesidades básicas y los Congruos son aquellos que
se cuentan el rango social que tenía el Fallido).

Por ejemplo el señor Vivanco cae en Quiebra:


Primer Caso, el señor Vivanco esta casado y tiene hijos, y él le pide al Tribunal que
le fije una Pensión de Alimentos según el Art. 60 de la Ley y el Juez va a determinar
una pensión que será el Ingreso Mínimo para vivir y comer con lo mínimo, ya que
no importa el Rango Social de la persona.

Segundo Caso, por el 64, el señor Vivanco se casa con María Luksic en Sociedad
Conyugal y por tanto administra los bienes de la mujer, y él le pide al Tribunal que
fije una Pensión y para fijarla tomará en cuenta el monto de los bienes y el rango
social, para así establecerle una Pensión que le deje vivir en la misma condición en
tenía antes de caer en Quiebra.

II) El Desasimiento Art. 64 (efecto más importante)

ARTICULO 64° Pronunciada la declaración de quiebra, el fallido queda


inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes,
salvo aquellos que sean inembargables.
El desasimiento no transfiere la propiedad de los bienes del fallido a sus
acreedores, sino sólo la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta
pagarse de sus créditos.
La administración de que es privado el fallido pasa de derecho al síndico,
quien la ejercerá con arreglo a las disposiciones de esta ley. En consecuencia,
no podrá el fallido comparecer en juicio como demandante ni como
demandado, en lo relacionado con los bienes comprendidos en la quiebra, sin
perjuicio de tenérsele como coadyuvante. Pero podrá ejercitar por sí mismo
todas las acciones que exclusivamente se refieran a su persona y que tengan
por objeto derechos inherentes a ella, y ejecutar todos los actos conservativos
de sus bienes en caso de negligencia del síndico.
La administración que conserva el fallido de los bienes personales de la mujer
e hijos, de los que tenga el usufructo legal, quedará sujeta a la intervención
del síndico mientras subsista el derecho del marido, padre o madre en
falencia. El síndico cuidará de que los frutos líquidos que produzcan estos
bienes ingresen a la masa, deducidas las cargas legales o convencionales que
los graven. El tribunal, con audiencia del síndico y del fallido, determinará la
cuota de los frutos que correspondan al fallido para sus necesidades y las de
su familia, habida consideración a su rango social y a la cuantía de los bienes
bajo intervención.

38
El síndico podrá figurar como parte coadyuvante en los juicios de separación
de bienes y de divorcio en que el fallido sea demandado o demandante.

Consiste en que una vez pronunciada la declaración de quiebra, el fallido queda


inhibido de pleno derecho de la administración de sus bienes presentes, salvo los
inembargables; y esta administración pasa de pleno derecho al síndico.
¿Cuándo se inicia el Desasimiento? Se inicia una vez pronunciada la Sentencia que
declara la Quiebra.

Hagamos presente que en virtud del desasimiento no se pierde el dominio de los


bienes, solo la administración; por lo tanto si sobran bienes una vez terminada la
quiebra, estos continuarán siendo del dominio del fallido y se le deberán devolver.
En cuanto a la naturaleza jurídica del Desasimiento existen tres teorías al respecto:

a) La Primera Teoría de Don Raúl Varela dice que es un Embargo porque los
efectos que produce son propios del embargo.

b) La segunda, es una teoría antigua, don Gabriel Palma y otros autores dicen
que es una incapacidad.
Pero se ha criticado que sea una incapacidad porque la incapacidad tiene por
objeto proteger al incapaz, y el objeto del desasimiento es a la inversa, es
proteger a los acreedores del fallido y no a él. Además las incapacidades solo
las consagra la ley.
Finalmente los actos de los incapaces son nulos, en cambio los actos del
fallido una vez declarado en quiebra, en virtud de art. 72, son inoponibles.

c) La Tercera Teoría de Don Ricardo Sandoval dice simplemente que es una


Inhibición, y en razón de la cual no puede administrar de sus bienes. Esta es
la que más está ajustada a la ley e incluso en las palabras de ley.

El Desasimiento tiene ciertos alcances, uno material y uno jurídico.


- Desde el punto de vista material consiste en que el Fallido debe entregar sus
bienes al Síndico, y esto lo va a realizar en la diligencia de la incautación ya
que el Síndico tan pronto asume en su cargo debe proceder a tomar
posesión de los bienes del Fallido y practicar el Inventario.

- El alcance jurídico consiste en que de acuerdo al Art. 3, el fallido no podrá


celebrar actos y contratos respecto de dichos bienes, sino que solo lo hará
en su calidad de representante, el síndico.

39
- Del punto de vista judicial, el Desasimiento consiste en que no podrá el
Fallido comparecer en Juicio ni como demandante ni como demandado en
todo lo relacionado a los bienes que están dentro de la Quiebra. Y esta
Representación la tendrá el Síndico.

Bienes que se comprenden en el Desasimiento:

1. Se comprenden los bienes presentes, los únicos que no se incluirían son los
inembargables, es decir, se incluyen todos los bienes del dominio del Fallido
presentes a excepción de los inembargables.

2. En cuanto a los bienes futuros hay que distinguir:


a) Los bienes que adquiera a título gratuito ingresan al Desasimiento
b) Los bienes que adquiera a título oneroso esos no ingresan a la Quiebra

Los bienes que administre por tener usufructo legal, es decir, los bienes de la
mujer casada en sociedad conyugal o de los hijos no emancipados, los bienes no
ingresan pero si sus frutos, descontándose de ellos las cargas legales y
convencionales y la pensión de alimentos que podría también establecerse.

03/05/10
Bienes que no se comprenden en el Desasimiento

Los bienes que no están comprendidos son los inembargables y esos son los que
están indicados en el código de procedimiento civil y eso ha dado a algunos
autores para señalar que el desasimiento es un embargo.

Y tampoco ingresan al desasimiento aquellos bienes que no son de dominio del


fallido, pero que tienen usufructo legal sobre los mismos, aquí están los bienes
de la mujer casada que administra el marido en la sociedad conyugal y los
bienes de los hijos que administra el padre. esos no ingresan a la sociedad
conyugal, pero si los frutos que ellos produzcan, pero de tales frutos se les
deben descontar las cargas legales o convencionales que puedan existir.

Esta administración que tiene sobre estos bienes el fallido, subsiste pero queda
sujeta a la intervención del síndico, y también sobre estos bienes o frutos puede
el tribunal fijar una cuota para que el fallido y su familia atiendan sus
necesidades en atención al rango social que tengan y al monto de los bienes.

40
III) 3er efecto de la quiebra: La Fijación Irrevocable de los Derechos de
todos los Acreedores

Este efecto esta en el Art. 66 y siguientes de la Ley de Quiebras, y ha tenido


ciertas variaciones a contar de la dictación de la ley 18.175 porque antes de esta
Ley en virtud de este efecto una vez declarada la quiebra ni siquiera seguían
corriendo reajustes e intereses sobre estos bienes. Se fijaba el valor nominal que
tenía en el momento y no sufriría ningún tipo de variación.

Sin embargo, cuando se dicto la Ley 18.175 una de las preocupaciones


fundamentales del Gobierno de la época era combatir la inflación y en
consecuencia los efectos que la inflación podía producir y por eso que en virtud de
esta Ley, los créditos si bien quedan fijados van a poder ganar reajustes e
intereses, ya que es una manera de proteger los Derechos de los Acreedores.
También se dice que dentro de este efecto estaba el que una vez declarada la
Quiebra, ya no operan las compensaciones. (lo veremos como un efecto aparte)

Otra consecuencia de la fijación irrevocable es que ya no pueden adquirir


preferencias y privilegios una vez declarado en Quiebra. (Esto se mantiene lo
mismo que las compensaciones)
¿Qué pasa con estos Créditos cuando se declara la Quiebra? EL Art. 68 de la Ley de
Quiebras que nos señala que va a pasar con estos Créditos, pero su redacción es
enredada por que se remite al 67, hay que tomarlos como conjunto.

- Primero tenemos los créditos reajustables en moneda nacional no vencidos a


la época de declaración de Quiebra y que devenguen intereses.
Agreguemos que los vencidos, aunque devenguen intereses y sean
reajustables tienen la misma aplicación; estos van a seguir reajustándose y
devengándose desde el momento en que declaro la Quiebra hasta el pago y
la tasa de reajuste e interés será la que se había pactado.

- A su vez los créditos reajustables que no devenguen intereses, se reajustan


según lo pactado.

- Finalmente los no reajustables sin intereses, esos van a devengar intereses


corrientes (lo que es una novedad por que será la ley la que establece el
interés corriente, aunque en el pacto nada se hubiera dicho). Los no
reajustables en general sea con o sin intereses, devengan intereses
corrientes. La otra novedad es que aunque sea no reajustable pero con
intereses, esta interés será el interés corriente y no el interés pactado

41
ARTICULO 68° En virtud de la declaración de quiebra y desde la fecha de ésta,
las deudas del fallido, vencidas y las actualizadas de conformidad con el
artículo precedente:
1.- Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención,
en el caso del inciso segundo del artículo anterior;
2.- Se reajustarán según lo pactado, en el caso de inciso tercero del mismo
artículo, y
3.- Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no
reajustables en el caso de los incisos cuarto y quinto del artículo precedente.
El síndico podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos
excesivos.
Las obligaciones contraídas en moneda extranjera de acuerdo al decreto 471,
del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1977, se pagarán
en la misma moneda establecida en la convención y devengarán el interés
pactado en ella.
Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias y
privilegios que los respectivos capitales.

IV) efectos de la quiebra en relación a la Compensaciones (Art. 69 de la


Ley de Quiebras)

ARTICULO 69° La declaración de quiebra impide toda compensación que no


hubiere operado antes por el ministerio de la ley, entre las obligaciones
recíprocas del fallido y acreedores, salvo que se trate de obligaciones
conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y
aunque sean exigibles en diferentes plazos.
Para efectos de lo establecido en el inciso anterior, se entenderá que revisten
el carácter de obligaciones conexas aquellas que, aun siendo en distinta
moneda, emanen de operaciones de derivados, tales como futuros, opciones,
swaps, forwards u otros instrumentos o contratos de derivados suscritos entre
las mismas partes, en una o más oportunidades, bajo ley chilena o extranjera,
al amparo de un mismo convenio marco de contratación de los reconocidos
por el Banco Central de Chile y que incluyan un acuerdo de compensación en
caso de quiebra o de liquidación forzosa. El Banco Central de Chile podrá
determinar los términos y condiciones generales de los convenios marco de
contratación referidos, en que sea parte una empresa bancaria o cualquier
otro inversionista institucional, considerando para ello los convenios de
general aceptación en los mercados internacionales.
Cada una de las obligaciones que emanen de operaciones de derivados
efectuadas en la forma antedicha, se entenderá de plazo vencido, líquida y
actualmente exigible a la fecha de la declaración de quiebra y su valor se
calculará a dicha fecha de acuerdo a sus términos y condiciones. Luego, las
compensaciones que operen por aplicación del inciso precedente, serán
calculadas y ejecutadas simultáneamente en dicha fecha.

42
En caso que una de las partes sea un banco establecido en Chile, sólo
procederá dicha compensación tratándose de operaciones con productos
derivados cuyos términos y condiciones se encuentren autorizados por el
Banco Central de Chile.

Este efecto es la imposibilidad que ocurran compensaciones una vez declarada la


quiebra
La Compensación es un Modo de Extinguir las obligaciones que opera cuando
ambas partes son Acreedores y Deudores a la vez, y la deuda se extingue hasta el
monto más bajo subsistiendo la diferencia.
La regla general es del art69 que nos dice que una vez declarada la quiebra ya no
opera ninguna compensación que no se haya deducido antes por el solo ministerio
de la ley.
Esto quiere decir que aquellas obligaciones que existían antes de la Declaratoria
de Quiebra y que podían compensarse se compensaron, pero una vez declarada la
quiebra no se va a producir.

Entonces surge aquí la primera gran discusión sobre este punto, de acuerdo al art.
67, una vez declarada la quiebra todas las deudas que tenía el fallido y en
consecuencia los créditos de los acreedores, se hacen exigibles, lo que para
algunos también hace exigible la compensación, es decir, cualquier acreedor del
fallido que era a su vez deudor, por el hecho de haberse hecho exigible su crédito
va a poder compensar. Por lo que en realidad la norma del Art. 69 no tendría
prácticamente aplicación, porque ya todas compensaron porque fueron exigibles
por anticipado.
Pero la opinión mayoritaria señala que esto no es así, porque el Art. 67 referido a
la exigibilidad anticipada, dice que ésta es solo para efectos de verificar la Quiebra
no para compensar.

La otra opinión que dice porque no opera, el Art. 67 se dice que la Exigibilidad
Anticipada se produce el día de la Declaratoria de Quiebra y la Compensación
opera por el solo ministerio de la ley hasta el día anterior, hay un espacio de un
día.

Pero hay excepciones en materia de Compensaciones y esta está en el Art. 69 de


la Ley de Quiebras que nos dice que podrían compensarse las obligaciones
conexas derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación (esas
podrían compensare incluso después de declarada la quiebra). Y por negociación
entenderemos una operación que involucra varios actos jurídicos, pero todos
unidos por un objetivo común, ej la Boleta Bancaria de Garantía, un Contrato de

43
Factoring y también el Contrato de Seguros (esta lo obligación de pagar la prima
por una parte y la obligación de indemnizar por la otra, esas se pueden compensar
porque son conexas).

Boleta de garantía: (para asegurar construcción de obras civiles o la prestación


de algún servicio una de las partes en un banco debe depositar dinero o bien
pedir un crédito para que el banco emita una boleta bancaria a nombre de su
acreedor la cual le podrá cobrar en un determinado plazo siempre y cuando
ocurra una situación X) ej. una persona es abogada de AFP próvida y va a
hacer la cobranza de las imposiciones que se deben, próvida emite una
resolución, el abogado recolecta los dineros, pero próvida para asegurarse
que realmente entregue esos dineros a la AFP, le pide una boleta bancaria de
garantía que en general son 500uf o algo así, y esa boleta la tendrá próvida
que la podrá cobrar una vez vencido el plazo, donde cobrara los dineros no
entregados.
Ej. Cuando se construye un puente, se deja una boleta bancaria para asegurarse
que se construya el puente, con esos dineros se contrata a otra persona que lo
arregle en caso que la constructora no aparezca en el plazo estimado.
En general se pide la boleta para asegurar la seriedad de una propuesta.

V) La Exigibilidad Anticipada de las Deudas del Fallido Art. 67

En virtud de la Declaración de Quiebra quedan vencidas y exigibles respecto del


fallido todas sus deudas pasivas para el solo efecto de que los Acreedores puedan
intervenir en la Quiebra y perseguir los dividendos que correspondan.
Este es una muestra fundamental de que en Chile está presente la Par Conditio
Creditorum (igualdad entre los acreedores), porque la ley en virtud a este efecto
coloca en un plano de igualdad a los acreedores de créditos exigibles con los de
créditos no exigibles, o sea a los de créditos vencidos con los no vencidos.

Este efecto dicen los Autores que no habría sido necesario incluirlo en la Ley de
Quiebras porque con las normas del CC de caducidad y contrato art1496CC se
llega la misma conclusión, porque una de las causales de caducidad del plazo es la
insolvencia y la quiebra es la insolvencia declarada en juicio.

44
¿Cuál es el alcance de este principio?
En primer lugar podemos decir que este efecto solamente alcanza al fallido, no a
sus fiadores o a los codeudores solidarios, salvo la excepción que contiene el inciso
final del mismo art. 67 de la ley de quiebras. Hay excepciones donde la exigibilidad
anticipada también va a afectar a otras personas:

Si el Fallido hubiese sido aceptante de una letra de cambio, librador de una letra
no aceptada o suscriptor de un pagaré. Este efecto también afectará a los demás
obligados al pago del documento. Podemos indicar que en los tres casos el Fallido
era el principal obligado al pago.

Otro alcance, esto es una discusión, esta exigibilidad anticipada favorece también
al acreedor hipotecario y al prendario o retencionario. Se discute porque ellos
podrían no obstante la quiebra ejecutar individualmente al fallido por separado.
Pero se dice que también favorece a estos acreedores porque no obstante que
ellos pueden ejecutar individualmente al fallido, ellos tendrán que, en sus
respectivos juicios, pagarse con los bienes que están en la quiebra porque el bien
que garantiza su crédito ingresa a la quiebra en virtud del desasimiento, además
también regirán para el pago de sus obligaciones las normas de preferencia y
privilegio con respecto a los demás créditos, por lo que si un acreedor de primera
clase no alcanza a ser pagado con los demás bienes también concurrirá al pago del
producto del bien hipotecado, prendado o retenido lo que afectará al acreedor de
dichos bienes.

Finalmente si el acreedor hipotecario, prendario o retencionario no alcanzara a


cubrir su crédito con el producto del bien que lo garantiza también debe concurrir
al pago del saldo con los demás bienes, por lo que lo influye a él lo que suceda en
la quiebra.
Por ello si no le favoreciere a él la exigibilidad se vería sumamente perjudicado y
sería ilusorio que cobrará su crédito

¿Cómo quedan estos créditos exigibles? El Art. 67 nos da esta respuesta:

- Si los créditos eran reajustables y devengaban en intereses y no esta


vencido, su valor será el capital más el reajuste y los intereses devengados
hasta el día de la Declaratoria.

- Si son créditos reajustables y que no devengan intereses su valor será el del


capital más el reajuste de la Declaratoria de Quiebra.

45
- Si el crédito no era reajustable pero con intereses, será el capital más los
intereses hasta la Declaratoria de Quiebra

- Si son créditos no reajustables y sin intereses será el capital menos los


intereses corrientes que van desde la Declaratoria de Quiebra hasta el
vencimiento pactado.

VI) Suspensión del Derecho de Ejecutar individualmente al Fallido Art. 71


de la Ley (7mo efecto inmediato)

ARTICULO 71° La declaración de quiebra suspende el derecho de los


acreedores para ejecutar individualmente al fallido, pero los acreedores
hipotecarios y prendarios podrán iniciar o llevar adelante sus acciones en los
bienes afectos a la seguridad de sus respectivos créditos.
En las ejecuciones que promuevan dichos acreedores servirá de depositario
el síndico.
La formación de concurso especial de hipotecarios, respecto de una finca
gravada, suspende también el derecho de cada uno de ellos para perseguirla
separadamente.
Cuando a algún acreedor corresponda el derecho de retención, en los casos
señalados por las leyes, no podrá privársele de la cosa retenida sin que
previamente se le pague o se le asegure el pago de su crédito. La
procedencia del derecho legal de retención podrá ser declarada aun después
de la sentencia de quiebra.
Durante los treinta días siguientes a la declaración de quiebra, el arrendador
no podrá perseguir, por los arriendos vencidos, la realización de los muebles
destinados a la explotación de los negocios del fallido, sin perjuicio de su
derecho para solicitar las providencias conservativas que le convengan. Si el
arrendamiento hubiere expirado por alguna causa legal, el arrendador podrá
exigir la entrega del inmueble arrendado y entablar las acciones a que haya
lugar en derecho.

Este efecto consiste en que una vez declarada la quiebra los acreedores, no
podrán ejecutar individualmente la fallido, vale decir, no podrán iniciar ningún
juicio ejecutivo individual en su contra, todas las ejecuciones se realizaran en el
mismo juicio de quiebra, y la realización de los bienes las hará el síndico. acá se
dice que se consagra el principio de la universalidad el de la unidad y de la
igualdad de los acreedores.

Sin embargo, hay una excepción que son los acreedores hipotecarios, prendarios y
retencionarios ya que ellos podrán ejecutar individualmente.

46
Ya dijimos que la exigibilidad anticipada a estos acreedores los va a favorecer por
lo tanto podrían iniciar su ejecución inmediatamente, sin embargo, esta realización
será dentro del juicio de quiebras, es decir, en dichas ejecuciones será
representante del fallido el síndico y el juez que conocerá de ella será el mismo de
la quiebra.

Y si una vez realizado el bien existieren otros Acreedores con créditos preferentes,
estos se pagarán por sobre el prendario o hipotecario, además el depositario de
dichos bienes será el mismo sindico, quien incluso puede pagar los créditos, si así
el lo estima, para así liberar la Finca Hipotecada.

Si son varios los Acreedores Hipotecarios o Prendarios se formara un concurso


especial de estos Acreedores y se suspenderá el derecho de ejecutarlos
individualmente, tendrán que hacerlo todo junto.

En cuanto al acreedor retencionario, el derecho de retención debe estar


consagrado legalmente y declarado judicialmente e incluso el art71 dice que
podrán ser declarado hasta después de declarada la quiebra, y la ley dice que si el
acreedor retencionario tiene en su poder la cosa que garantiza si crédito, no se le
podrá privar de ella si no pagándole o asegurándole el pago.

Finalmente los acreedores cuyo crédito emana del contrato de arrendamiento, el


art. 71nos dice que no podrán estos acreedores dentro del plazo de 30 días
siguientes a la declaratoria de quiebra perseguir por los arriendos vencidos la
realización de los bienes muebles destinados a la exploración de los negocios del
fallido.
Si el arrendamiento hubiere expirado por causa legal el arrendatario puede exigir
al sindico que se le entregue el inmueble arrendado y luego entablar los juicios
correspondientes para luego verificar sus créditos.

VII) La Acumulación de Juicios (Art. 70 de la Ley)

En virtud de este efecto se acumularán al Juicio de Quiebras todos aquellos juicios


que pudieran afectar los bienes del Fallido. En estos juicios el Fallido debe ser
Demandado no Demandante.
Los Requisitos:
- Que el fallido sea demandado
- Que el juicio afecte a los bienes que están dentro de la quiebra

47
Si a su vez hay nuevos juicios, hay nuevas demandas, estas tendrán que
entablarse dentro del juicio de quiebras y el síndico será su representante.
Suele confundirse este efecto de la Quiebra con el Incidente de Acumulación de
Juicios que se establece en el CPC que en realidad son distintos:

En Quiebra CPC
Es un efecto de la quiebra que opera Es un incidente que debe ser declarado
por el solo ministerio de la ley especialmente por el tribunal
En el juicio de quiebra la finalidad que Es simplemente por economía procesal
persigue es la igualdad entre los para evitar sentencias contradictorias
acreedores y la unidad y universalidad
de la quiebra
La acumulación de juicios afecta a Solo afecta a las partes del juicio
todos, incluso a los 3eros

Requisitos para que proceda la acumulación de juicio:

1. que sea un juicio, o sea no opera para los actos de jurisdicción voluntaria
2. también el fallido debe ser demandado; si tenía juicios en que era
demandante, estos no se van a acumular, pero el síndico va a ser su
representante.
3. estos juicios afectan bienes del fallido y los que están dentro de la
quiebra, por eso los juicios penales no se van a acumular
4. los juicios estén pendientes, que no haya sentencia
5. que se tramiten ante tribunales comunes no especiales. Así por ej. no se
acumulan los juicios laborales, los juicios de familia, los arbitrales, los del
juzgado de cobranza

Hayexcepciones a la acumulación, en todo caso que están en el mismo Art. 70:


- Que son los Juicios Posesorios
- Los de Desahucio
- También los de terminación inmediata contrato de arrendamiento
- Los arbitrales, tomando en cuenta aquí los que actualmente estén
conociendo los árbitros
- Los que deban someterse a Compromiso según la Ley
- La Doctrina agrega los que deban conocer Tribunales Especiales ejemplo los
del Trabajo. (por eso cuando se vea juicio de quiebra se ven muchos
laborales, ahora el cumplimiento de esos juicios deben hacerlo a la quiebra)

48
¿Qué pasa con los Juicios? Art70inc3
Aquí hay que distinguir según el tipo de juicios:

- La ley habla de juicios ordinarios acumulados al juicio de quiebra; sin


embargo se ha dicho que hay un error y que lo que quiere decir realmente el
art. son los juicios declarativos porque después los contrapone con los
ejecutivos. (porque sino solo seria juicio ordinario y diríamos cual es el
sumario) los juicios declarativos se tramitarán según el procedimiento que
corresponda, hasta que quede ejecutoriada la sentencia (la diferencia es que
va a cambiar el juez) y si se condena al fallido, el síndico deberá dar
cumplimiento lo que deberá hacer, en todo caso, en la misma quiebra si es el
pago de una suma de dinero.
- Los Juicios Ejecutivos hay que distinguir, si se han opuesto excepciones o no.
a) si se han opuesto, esta se seguirá tramitando y la resolverá el juez de la
quiebra el sindico será el representante del fallido y se tramitan hasta que
ella sentencia de término (la que pone fin a la última instancia)
b) si no se opusieron excepciones, recordemos que el mandamiento de
ejecución y embargo pasa a ser las veces de sentencia, por lo tanto el
juicio se paralizará y el acreedor deberá verificar en la quiebra para
proceder al pago de su crédito y el documento que le servirá para
demostrar que tiene un crédito será precisamente la copia autorizada del
mandamiento de ejecución y embargo con certificación de que no se
opusieron excepciones dentro del plazo legal.
c) en los demás casos se podrá demostrar la existencia del crédito con copia
autorizada de la sentencia con certificación de estar firme y ejecutoriada,
y además con copia de la liquidación con certificación de estar aprobada.
(cuando se pide liquidación el tribunal hace un acta de liquidación y se
pide ahí que se tendrá por aprobada si no es objetada dentro de tercero
día, ha dado lugar a discusiones pero la buena doctrina a dado lugar a
que eso es un plazo judicial no un plazo legal, por lo que aun si no se
objeto dentro de 3ero día, se pide igual al tribunal que la tenga por
aprobada)
d) finalmente los juicios ejecutivos con una obligación de hacer, hay que
distinguir si hay fondos disponibles para ejecutar la obra demandada se
seguirá el juicio hasta que se agoten dichos fondos o hasta la conclusión
de la obra que se pidió hacer. Si no hay fondos el acreedor deberá hacer
las gestiones para que su crédito pase a ser dinerario, o sea que pase a
ser dinero, por lo que deberá demandarlo por los perjuicios que se le
hubieren causado. Se verificara también con copia autorizada de la

49
sentencia. (uno en el juicio de quiebra, verifica obligaciones en dinero, no
podrá verificar por ej. la entrega de un ternero, se demandara por la
indemnización, el juez valora cuánto vale el ternero y eso lo verifico)

Si gana el juicio el fallido y gana con costas, el síndico cobrara las costas, las que
irán a la masa.
En cuanto finalmente a los Embargos y a las Medidas Precautorias decretadas en
estos juicios sobre bienes que están dentro de la quiebra, estos quedan sin efecto.

5 mayo 2010

LAS INHABILIDADES

Según el art73 de la ley, la declaración de quiebra no priva al fallido del ejercicio


de sus derechos civiles ni tampoco le impone inhabilidades especiales, salvo que
otras leyes establezcan alguna incapacidad del fallido para cargos y así podemos
decir que la propia ley en el art17n1 le impide al fallido ser sindico de quiebra.

El art497n4CC le impide ser tutor o curador y el 1272CC le impide ser albacea. En


el COT el art256 le impide ser ministro de Corte Suprema, de Corte de Apelaciones,
juez de letras, fiscal de Corte de Apelaciones, relator, secretario de un tribunal en
general todos estos cargos si los está ejerciendo el declarado en quiebra deberá
cesar en ellos.

LOS EFECTOS RETROACTIVOS DE LA SENTENCIA QUE DECLARA LA


QUIEBRA

Según el art72 son inoponibles los actos y contratos que el fallido celebre o ejecute
con posterioridad a la sentencia que declare la quiebra. Este efecto se produce con
la sola dictación de la sentencia, incluso antes que se inscriba ésta en el registro
de prohibiciones e interdicciones del Conservador de bienes Raíces respectivo,
pero además de eso la ley también establece situaciones que pueden afectar a
actos y contratos anteriores a la sentencia que declara la quiebra. Estos son los
llamados efectos retroactivos o también acciones concursales revocatorias o de
responsabilidad.

ARTICULO 72° Son inoponibles los actos y contratos que el fallido ejecute o celebre
después de dictada la sentencia que declara la quiebra, con relación a los bienes
de la masa, aun cuando no se hayan practicado las inscripciones en los registros
respectivos del Conservador de Bienes Raíces.

50
La finalidad de esto es dejar sin efectos actos y contratos del fallido respecto de
bienes para que estos vuelvan a su dominio y ser realizados en la quiebra y con su
producto pagar los créditos.

Estos actos que pueden ser impugnados deben haber sido celebrados en el
“periodo sospechoso” que normalmente va desde la fecha de cesación de pagos
hasta la sentencia que declara la quiebra. Por eso para determinar el “periodo
sospechoso” se debe establecer la forma en que se fija la fecha de cesación de
pagos. La ley en el art 61 a 63 establece un sistema el que será distinto si el
deudor es o no calificado:

TITULO V
De la fijación de la fecha de la cesación de pagos

ARTICULO 61° El síndico, dentro del plazo de sesenta días corridos desde
que hubiere asumido el cargo, propondrá al tribunal la fecha de cesación de
pagos del fallido. El juzgado ordenará notificar por avisos esta proposición.
El fallido, los acreedores o los terceros interesados tendrán, para objetar dicha
proposición, el plazo de diez días contado desde la notificación a que se
refiere el inciso anterior.
Terminado el plazo de diez días sin que se hubieren formulado objeciones o
tramitadas las que se hubieren presentado, el tribunal fijará la fecha de la
cesación de pagos y su resolución será notificada por el estado diario.
Esta resolución sólo será susceptible del recurso de apelación.

ARTICULO 62° En caso de quiebra de un deudor no comprendido en el


artículo 41°, la fecha de la cesación de pagos será aquella en que primero se
produjo la exigibilidad de algunos de los títulos ejecutivos que existan en su
contra.

ARTICULO 63° La cesación de pagos no podrá ser fijada en un día anterior en


más de dos años a la fecha de la resolución que declare la quiebra.

a) Como se fija la fecha de la cesación de pagos del deudor calificado art61

1. El sindico dentro de 60 días siguientes corridos desde que asume su cargo


propondrá al tribunal una fecha que él estima comenzó el estado crítico
del deudor y esta se denomina “fecha de la casación de pago”

2. El tribunal ante esta propuesta del sindico, ordenara que se notifique por
aviso en el D.O., la ley dice avisos, pero en la práctica es solo 1aviso

51
3. El fallido, los acreedores y los 3eros pueden objetar esta propuesta y para
ello tienen plazo 10 días (hábiles aunque no lo dice la ley) contados desde
la notificación para objetar la fecha propuesta por el sindico

4. Una vez concluido el plazo, el tribunal analizará la situación. Si no hay


objeciones o si las hubo el tribunal las analizara y fijara la fecha; si estima
pertinente puede conferir traslado de la objeción y se trabara un incidente
que será resuelto por el juez.

La resolución del juez que fija la fecha se notifica por el estado diario y es
apelable, concediéndose la apelación en el solo efecto devolutivo por RG
art5

¿Qué interés tienen las partes en fijar la fecha?

En general al fallido le interesara que la fecha de cesación de pagos sea lo más


próxima a la sentencia que declara la quiebra, porque así el periodo sospechoso
será más breve y hay menos posibilidad de que se declaren inoponibles actos y
contratos realizados.

Para los acreedores en cambio les interesara que la fecha sea lo más lejos posible
de la declaratoria de quiebra y así el periodo sospechoso sea lo más extenso y se
puedan impugnar el mayor número posible de actos y contratos del fallido.

A los terceros les interesara que la fecha sea lo más próxima o más lejana según la
situación en que estén, en general se supone que debería ser lo más próxima ya
que un tercero interesado podría ser alguno que celebró un acto o contrato con el
fallido y que obviamente quiera que éste sea válido y no se la impugne. Sin
embargo otro tercero interesado que sea un acreedor del fallido, pero que cuya
obligación no sea en dinero, por lo tanto deberá primero demandar para que su
obligación sea convertida en dinero, por lo que le interesara que existan bienes
que realizar y así alcanzar a pagarse en la quiebra, además también le interesara
que la quiebra se alargue para alcanzar a cobrar su crédito.

b) Como se fija la cesación de pagos del deudor no calificado

El art62 nos señala que la fecha de cesación de pagos será aquella en que
primero se produjo la exigibilidad de algunos de los títulos ejecutivos que
existen en su contra.

La forma de verificación de la fecha para el deudor calificado sirve de argumento


para sostener que en Chile se sigue la teoría amplia y a su vez la fijación de la
fecha del deudor no calificado, para sostener la teoría restringida; y como regla

52
general para ambos, podemos decir que la fecha no puede ser fijada un día
anterior en más de 2 años a la fecha de sentencia que declare la quiebra. Este
plazo cambio el año 2007 con la ley 20.073 pq antes el plazo era de un año.

LOS EFECTOS RETROACTIVOS PROPIAMENTE TALES

Los efectos retroactivos de la quiebra son los llamados acciones revocatorias


concursales o de inoponibilidad.

La finalidad de estas acciones es declarar inoponibles respecto de la masa de


acreedores algunos actos y contratos celebrados por el fallido antes de la
declaración de quiebra. Desde la ley 20.073 no cabe duda que en efecto es la
inoponibilidad, porque esta ley modifico los art74 y siguientes, y expresamente
señalo que los actos son inoponibles, pues antes los art77 y 79 usaban la palabras
“son anulables” lo que hacia presumir a algunos autores que el efecto era la
nulidad relativa y no la inoponibilidad. Hoy no hay duda al respecto.

La diferencia entre inoponibilidad y nulidad es que la primera solo puede ser


alegada por aquel a quien el acto será declarado inoponible, que en este caso es la
masa de acreedores, y la consecuencia de la inoponibilidad solo se produce con
respecto a la masa de acreedores por lo que producirá efecto respecto a terceros y
si la quiebra termina los actos serán validos.

Estas acciones se clasifican en: (muy preguntado)

- Acciones comunes a todo deudor

- Acción especial del deudor calificado

Acciones comunes a todo deudor art74-75 (se aplica a cualquiera)

Art74 tiene por objeto declarar inoponibles actos o contratos a título gratuito que
hubiere celebrado el deudor

53
El plazo en que se hubiere realizado estos actos y contratos es de 10 días
anteriores de la fecha de casación de pagos y hasta el día de la sentencia de
declaración de quiebra. Este plazo cambia si el acto o contrato fue a favor de un
descendiente, ascendiente o colateral hasta el 4to grado (primo hermano o
sobrino) del fallido. En este caso el plazo se extiende a 120 días antes de la fecha
de cesación de pagos.

Características de la acción:

1. Se refiere a actos a título gratuito

2. Son de las llamadas inoponibilidades de derecho; en realidad hoy ya no es


tan importante, antes el art79 decía “podrán ser anulados” y se decía que
podía ser nulidad facultativa, hoy todas son inoponibilidades de derecho.
Quiere decir que el tribunal constatando la existencia de los requisitos tiene
que declararla. Por lo tanto no se exige acreditar la buena o mal fe de los
contratantes, lo que es una consecuencia que el acto que se quiere declarar
inoponible es gratuito. (ley 20.073 modificó y ya no es facultativa)

3. En principio no se requiere acreditar perjuicio por parte de los acreedores,


sin embargo (en opinión del profesor) hay que acreditar un interés jurídico,
por ello si por ej. lo que se quiere anular es un pago hecho a un acreedor
preferente, será inoficioso que un acreedor valista tratara de impugnar ese
pago porque de todas maneras el pago se va a realizar antes que el de él

4. Se tramita conforma al juicio sumario (antes era juicio ordinario, modificado


el año 2005 por ley 20.073)

ARTICULO 74° Son inoponibles a la masa los actos o contratos a título gratuito
que hubiere ejecutado o celebrado el deudor desde los diez días anteriores a
la fecha de la cesación de pagos y hasta el día de la declaración de quiebra.
Si el acto o contrato fuere a favor de un descendiente, ascendiente o colateral
dentro del cuarto grado, aunque se proceda por interposición de un tercero,
los diez días señalados en el inciso primero se extenderán hasta los ciento
veinte días anteriores a la fecha de la cesación de pagos.

ARTICULO 75° Con respecto a los demás actos o contratos ejecutados o


celebrados por el deudor en cualquier tiempo, con anterioridad a la fecha de
la declaración de quiebra, se observará lo prevenido en el artículo 2468° del
Código Civil. (la acción pauliana)

54
Se presume que el deudor conocía el mal estado de sus negocios desde los
diez días anteriores a la fecha de cesación de pagos.

10 mayo

Se dice que la acción del art 75 es residual respecto del art74 ya que dice “los
demás actos o contratos”, es residual en cuanto a la naturaleza del contrato y
en cuanto al tiempo. Hay una salvedad que quiere decir que el deudor
conocía, presume el estado de negocios dentro de los diez días antes a la
fecha de la cesación de pagos, y este conocimiento equivale a la mala fe que
establece el Código Civil.

Requisitos: (en relación al 2468CC)


- Si el acto es oneroso (porque es para actos onerosos y también para
actos gratuitos no contemplados en el art anterior) hay que acreditar la
mala fe de ambas partes. Sin embargo con respecto al fallido, la ley la
presume (inc final). En cambio respecto del que contrató con el deudor,
habrá que ir a las reglas generales. Se asimila la mala fe, al conocimiento
del mal estado de sus negocios.
- Si el acto es gratuito hay que demostrar la mala fe solo respecto del
fallido. Opera la misma presunción.

Acciones especiales del deudor calificado art 76 y siguientes

Las que se clasifican a su vez:

- Actos de mera liberalidad que se asimilan a los gratuitos (art76)

- Actos a título oneroso (art77)

- Relativo a las compensaciones (art77inc2)

- Relativo a pagos con títulos de crédito (art78)

- Relativo a inscripciones hipotecarias (art79)

1. Acciones de mera liberalidad

55
Se refieren casi todas a pagos anticipados porque se renuncia por el deudor
a un plazo (por eso la liberalidad, porque paga antes). También se incluyen
los pagos realizados de forma distinta a lo pactado (dación en pago).
También se refiere a la constitución voluntaria de garantías para
obligaciones anteriores.

Todas son liberalidades porque el deudor realiza una acción antes del vencimiento
del plazo; o de una forma distinta a lo pactado, sin que esté obligado a ello.

a. Pagos anticipados. Cuando se renuncia a un plazo, sea cual sea la manera en


que se haga el pago, se incluye dentro de los pagos, el descuento de
documentos, de facturas, siempre y cuando renuncie al plazo a su favor

b. Pago de deuda vencida realizada de manera distinta a lo estipulado (dación


en pago), dice la ley que si se entregan en pago ciertos documentos, títulos
de crédito eso se entiende que es un pago, aquí no habría dación en pago ej.
Si se entrega un cheque eso no seria dación en pago porque se entiende que
es dinero

c. La obligación existe antes de la garantía, y que nadie lo vea obligado a


constituir la garantía, la obligación nació sin garantía, y posteriormente se
constituyo

Ej. una persona que tiene crédito con un banco, el banco se entera que los
negocios no andan muy bien y se instaura una hipoteca de alguna propiedad
con posterioridad a la celebración del crédito. Si después se firma un mal
negocio y cae en quiebra, esa hipoteca podría quedar sin efecto

3.- Efectos retroactivos especiales de la declaración de quiebra del deudor


que ejerciere una actividad comercial, industrial, minera o agrícola.

ARTICULO 76° Son inoponibles a la masa los siguientes actos o contratos


ejecutados o celebrados por el deudor desde los diez días anteriores a la
fecha de la cesación de pagos y hasta el día de la declaración de la quiebra:
1.- Todo pago anticipado, sea de deuda civil o comercial, y sea cual fuere la
manera en que se verifique. Se entiende que el fallido anticipa también el
pago cuando descuenta efectos de comercio o facturas a su cargo, y
cuando lo verifica renunciando al plazo estipulado a su favor;
2.- Todo pago de deuda vencida que no sea ejecutado en la forma
estipulada en la convención. La dación en pago de efectos de comercio
equivale a pago en dinero, y
3.- Toda hipoteca, prenda o anticresis constituidas sobre bienes del fallido
para asegurar obligaciones anteriormente contraídas.

56
2. Actos a titulo oneroso

Este art77 al igual que el 75 tiene carácter residual porque son los pagos que no
estén comprendidos en el numero dos del anterior (que no sea dación en pago) y
que no esté dentro de los plazos, 10 días desde la cesación en pago hasta la
declaración de quiebra; y los actos a titulo oneroso entre la cesación de pagos y
la declaración de quiebra.
Aquí si se pide un requisito, que los que hubieren contratado con el fallido
hubieren tenido conocimiento de la cesación de pagos.

Entonces el plazo acá es desde la casación de pagos hasta la declaratoria de


quiebra. Son los pagos que no estén en artículo anterior, sea por la naturaleza de
los mismos o por la fecha y los actos o contratos onerosos. Con el requisito que
los que contrataron tengan conocimiento de la cesación de pagos.
Se dice que estos dos números son inoponibilidades de pleno derecho y
obligatorias, basta con que se cumplan los requisitos para que la declare, sin que
sea necesario acreditar un perjuicio, sin embargo, estimamos que siempre se
requiere un interés jurídico.

ARTICULO 77° Son inoponibles a la masa los pagos no comprendidos en el


número 2 del artículo anterior y los actos o contratos a título oneroso,
ejecutados o celebrados por el deudor a contar de la fecha de la cesación de
pagos y hasta el día de la declaración de la quiebra, siempre que los
acreedores pagados y los que hubieren contratado con el fallido hubieren
tenido conocimiento de la cesación de pagos.
Las compensaciones que hubieren operado desde la fecha de la cesación de
pagos hasta el día de la declaración de quiebra, son inoponibles a la masa si
se hubieren efectuado con créditos adquiridos contra el fallido por cesión o
endoso, con tal que el cesionario haya tenido conocimiento de la cesación de
pagos al tiempo de la cesión o endoso.

3. Acciones relativas a las compensaciones 77inc2


Establece una compensación que se podría dejar sin efecto. El plazo va desde la
cesación de pagos hasta la declaración de quiebra. El requisito es que se hubiere
efectuado con créditos adquiridos contra el fallido por cesión de bienes o
endoso, siempre y cuando el cesionario haya sabido de a la cesación de pagos al
tiempo de la cesión o endoso. (el que adquiere el titulo debe saber de la cesación
de pagos)

Ej. Diego le debe plata a Mariela y se entera q ella está a punto de ser declarada
en quiebra. Y le debe plata al señor Sebastián que le arrendaba los andamios al
que le firmo un pagara por 10 millones. Diego le debe 9 millones a Mariela, por lo
tanto diego va a hablar con Sebastián y le dice q Mariela no le va a pagar porque

57
está en mala situación, le ofrece pagarle de los 10 millones 3millones y con eso le
cede el crédito (el pagare).
Entonces con esto diego pedirá compensación y ahora Mariela le debe 1 millón a
él. Esto es lo que la ley no quiere, que se aprovechen, por eso se debe probar la
mala fe, la ley pide que tengan conocimiento.

4. Acciones relativas a los pagos con efectos de comercio


Acá el plazo de los pagos que se hubieren dejado sin efecto o declarado
inoponibles es desde la cesación de pagos y hasta la declaración de quiebra.
Los documentos con que se realiza son las letras de cambio y los pagares, no dice
nada de los cheques, habrá que ser restrictivo (los queques se podrá tomar como
acto oneroso por el 77)
Los requisitos entonces, en cuanto al plazo, desde la cesación de pagos hasta la
declaratoria de quiebra, y el segundo es que se hubiere pagado una letra de
cambio o un pagare.

Se puede exigir la devolución de lo pagado no al creedor (es lo importante) si no a


aquel por cuya cuenta se haya realizado el pago, quiere decir que la devolución
no se va a pedir al beneficiario de dicho titulo de crédito sino que a los demás
obligados al pago del documento, fundamentalmente a los que garantizan el pago
por parte del fallido, los que serán en la letra de cambio el librador o un
endosante, y en el pagare un endosante. Por eso se dice que debe conocer de la
cesación al momento que se giro la letra, lo que vale para el librador, o desde el
momento en que se transfirió lo que vale para el endosante. Entonces el requisito
es que, aquel a quien se le pida el pago debe haber conocido de la cesación al
momento en que giro o en que transfirió si es un librador o un endosante.

Ej. Natalia le debe dinero a Claudia, y Natalia le endosa una pagare suscrito por
Lorena, quien cae en quiebra. Entonces después (como esta endosado) le pagan a
Claudia, pero ella es la beneficiaria. Después de la quiebra se le podrá pedir la
devolución a Natalia, porque Natalia sabia cuando endoso el pagare que estaba en
cesación de pagos.

ARTICULO 78° Si el fallido hubiere pagado letras de cambio o pagarés


después de la fecha asignada a la cesación de pagos y antes de la declaración
de quiebra, no podrá exigirse la devolución de la cantidad pagada sino de la
persona por cuya cuenta se hubiere verificado el pago.
En los dos casos propuestos, será menester probar que la persona a quien se
exija la devolución tenía conocimiento de la cesación de pagos a la fecha en
que fue girada la letra o transferido el pagaré.

58
5. Inscripción hipotecaria art 79 (ojo no la hipoteca q esta en el 76- 77)
Las hipotecas se prefieren según la fecha de inscripción, o sea la anterior
prefiere a una posterior, lo que incide en la preferencia. Para que proceda la
inoponibilidad, la inscripción de haya realizado después de los 10 días anteriores
a la cesación de pagos, y que hayan transcurrido mas de 15 días entre la fecha
del contrato de hipoteca y su inscripción. Se aumenta el plazo en un día por
cada 100km de distancia entre el lugar donde se constituye la hipoteca y el
lugar en que se debe inscribir.

El motivo que la ley establece esta inoponibilidad es que quiere impedir que se
retarden inscripciones para efectos de simular que un determinado bien del
fallido no tiene gravámenes y así aparecer más solvente.
OJO la hipoteca sigue siendo válida, es la inscripción hipotecaria la inoponible

ARTICULO 79° Los contratos hipotecarios válidamente celebrados podrán ser


inscritos hasta el día de la declaración de quiebra.
Con todo, las inscripciones hechas después de los diez días anteriores a la
cesación de pagos son inoponibles a la masa si hubieren transcurrido más de
quince días entre la fecha del instrumento constitutivo de la hipoteca y la fecha
de la inscripción.
Este plazo se aumentará a razón de un día por cada cien kilómetros de
distancia entre el lugar en que se hubiere constituido la hipoteca y el lugar
donde deba hacerse la inscripción.

REGLAS GENERALES RESPECTO DE LAS ACCIONES REVOCATORIAS O DE


INOPONIBILIDAD

Estas acciones prescriben en el plazo de 2 años desde el acto o contrato (art


80), además este plazo se suspende por 2 años más (lo agrego la ley 20.073)
desde la fecha de la sentencia que declare la quiebra.

Se tramitan en virtud del juicio sumario (art81) y en cuaderno separado.

Titulares el sindico, representando a la masa de acreedores, y cualquier


acreedor que actúe en interés de la misma.
Para ejercer estas acciones puede el acreedor o el sindico hacerlo con acuerdo
de la junta de acreedores (en caso del sindico), no dice la ley el quórum, por lo
que se dice que es la mayoría simple (es la RG en materia de junta) y no tiene
derecho a voto en la junta, el acreedor (si así fuera el caso) contra quien se van
a ejercer las acciones.
El acreedor, si lo decide, lo hará individualmente y si gana el juicio tendrá
derecho que la masa lo indemnice de todo gasto que hubiese efectuado en la
acción y se le paga un honorario por los servicios prestados. En caso de
pérdida, el soportara solo los gastos y no tendrá derecho a remuneración
alguna.

59
Partes en la acción el que la interpone, sea el sindico o un acreedor, el fallido
y el que contrato con el fallido. El síndico, si no es él quien interpuso la acción,
puede actuar como 3ro adyuvante.

1ER CERTAMEN

1.02.20
OTRAS ACCIONES QUE SE PUEDEN INTERPONER EN EL JUICIO DE QUIEBRA

60

Você também pode gostar