Você está na página 1de 5

CASO INTEGRADOR. MUESTREO.

Una empresa banquetera que opera en diferentes ciudades, quiere investigar sobre el nivel de
satisfacción de los clientes con respecto a la calidad del servicio. Para ello ha contratado a
personal en cada uno de los lugares donde pretende hacer el estudio con vistas a aplicar
encuestas que le permitan obtener la información de forma directa.

A continuación se muestra la distribución por tipo de clientes recopilada en el último periodo, en


cada uno de los lugares de operación, donde se va a hacer el estudio:

Lugar de Total de Tamaño de población por tipo


Tipos de clientes
Operación de clientes
clientes
A 3100
Guanajuato 8500 B 2500
C 1850
D 1050
A 890
Querétaro 5190 B 930
C 1500
D 1870
A 2500
Mérida 10550 B 2900
C 1900
D 3250
A 6490
Total 24240 B 6330
C 5250
D 6170
Para el muestreo y cálculo de muestra, considere una probabilidad de éxito de 0.5, un nivel de
confianza del 95 % y un 5 % de error permisible.

1. Determine el tamaño de la muestra general y por estratos.

Tamaño de
Lugar de Tipos de población
Muestra Muestra Factor
Operación clientes por tipo de
clientes
A 3100 48 0.0156
B 2500 39
Guanajuato 133
C 1850 29
D 1050 16
A 890 14
B 930 15
Querétaro 81
C 1500 23
D 1870 29
A 2500 39
B 2900 45
Mérida 165
C 1900 30
D 3250 51
A 6490 101
B 6330 99
Total 378
C 5250 82
D 6170 96
Total 378

2. A partir de los resultados obtenidos, la dirección de la empresa quiere hacer modificaciones en


la muestra sobre la calidad del servicio. ¿Cuál será el tamaño de la muestra si:

2.1. Disminuye el error permisible a 2 %? Justifique el resultado.


Respuesta: N= 2,185. El tamaño de la muestra aumenta, porque son inversamente
proporcionales. Y existe una mayor precisión, puesto que disminuyó el error permisible

Tamaño de
Lugar de Tipos de
Muestra población por Muestra Factor
Operación clientes
tipo de clientes

A 3100 279 0.0901


Guanajuato 766 B 2500 225
C 1850 167
D 1050 95
A 890 80
B 930 84
Querétaro 468
C 1500 135
D 1870 169
A 2500 225
B 2900 261
Mérida 951
C 1900 171
D 3250 293
A 6490 585
B 6330 571
Total 2185
C 5250 473
D 6170 556
Total 2185
2.2. Aumenta el nivel de confianza a 99 %? Justifique el resultado.
Respuesta: N= 646. Volviendo a las condiciones iniciales, el tamaño de la muestra
disminuye, con respecto a la anterior. A mayor nivel de confianza, mayor muestra,
porque son directamente proporcionales

Tamaño de
Lugar de Tipos de
Muestra población por Muestra Factor
Operación clientes
tipo de clientes

A 3100 83 0.0267
B 2500 67
Guanajuato 227
C 1850 49
D 1050 28
A 890 24
B 930 25
Querétaro 138
C 1500 40
D 1870 50
A 2500 67
B 2900 77
Mérida 281
C 1900 51
D 3250 87
A 6490 173
B 6330 169
Total 646
C 5250 140
D 6170 164
Total 646

3. Si le informan que se realizó un estudio similar el año anterior en el que se obtuvo un 40 % de


satisfacción de los clientes. ¿Qué decisión tomaría con la probabilidad de éxito para este
estudio actual considerando que hay antecedentes y qué repercusión tendría en el tamaño de
la muestra? Justifique su respuesta. (No es necesario realizar cálculos).
Respuesta: Como el resultado no fue positivo, debido al nivel de satisfacción de los clientes,
que esta por debajo del mínimo requerido (50%), la muestra no disminuiría y la probabilidad de
éxito tampoco aumentaría.
4. ¿Cuántas encuestas deben aplicarse a los clientes con clasificación C y cómo se distribuyen?
En total son 82 encuestas.
29 en Guanajuato
23 en Querétaro
30 en Mérida
5. ¿Cuántas encuestas deben aplicarse a los clientes de Querétaro y cómo se distribuyen?
81 encuestas
14 a clientes A
15 a clientes B
23 a clientes C
29 clientes D

Você também pode gostar