Você está na página 1de 16

CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA

Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado


Magíster en Criminología

1. Declaración de víctimas y/o testigos en Cámara Gesell.

Actualmente este recurso psicológico ha tomado auge en el plano victimológico del


proceso penal, especialmente en el tratamiento de víctimas menores de edad que han
sufrido de abusos sexuales. Después de promulgarse la Convención sobre Derechos
del Niño, aprobada por las Naciones Unidas en el año 1989, se produce una
transformación decisiva en las diferentes legislaciones internas de cada país, dado que
este estatuto de garantías jurídicas de la niñez repercute no solo sobre los elementos e
instituciones clásicas, sino también sobre los derechos y deberes de todos los que
participan en ellos.

Esta promulgación causó que muchos juristas y profesionales de diferentes disciplinas,


parte o sujetos de procesos penales especialmente relacionados con delitos de índole
sexual se interesaran en mayor escala por propiciar una mejora en el modo en que las
menores víctimas o testigos son tratados por el sistema judicial. De esa cuenta a partir
del inicio del presente siglo la herramienta cámara Gesell se ha convertido en un
instrumento novedoso y de gran apoyo para evitar la revictimización que los sistemas
penales provocan en las víctimas de delitos contra la integridad sexual, especialmente
niños, niñas y adolescentes, que como se ha narrado obtienen también derechos que
antes no se les otorgaban, como por ejemplo, la capacidad de atestiguar en juicio.

Las modificaciones introducidas en el Código Civil Español por la Ley 21/87 en el


sentido de que todo menor debe ser oído por el juez antes de ser adoptado o acogido si
tuviere suficiente juicio y en todo caso prestar su consentimiento si es mayor de 12
años, es tal vez un avance en este sentido.
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

En 1957, a partir de la ley de revisión de la protección de la evidencia en niños, Israel


incluye la figura legal del Interrogador Juvenil en su sistema jurídico, instrumentando así
el respeto a los derechos menores-víctimas de delitos sexuales, dentro del ámbito
judicial.

Posteriormente la República Federal Alemana en 1986 y Canadá en 1987 a través de


un fallo de la Suprema Corte de Justicia y de algunas disposiciones del sistema judicial
canadiense, respectivamente, incluyen otros métodos y técnicas durante el testimonio
de menores, tales como la grabación, audio y/o video con uso simultáneo de cámara de
Gesell.

Esta última modalidad técnica, permitió la presencia pasivo-observadora o activa,


mediatizada en este último caso a través del Interrogador Juvenil, tanto por parte del
Juez, del Fiscal, Asesor de Menores, Oficial de Investigaciones, Abogado defensor y
cualquier otra persona facultada por el Juez para intervenir en el acto, cuyos adecuados
marcos jurídicos, lingüísticos y psicológicos quedaron así fijados.1

En la provincia de Mendoza, República Argentina, en el año 1994, se realizó una


experiencia-piloto interdisciplinaria, que consistió por disposición de una jueza de
menores, en la intervención con el auxilio de una médica, a una niña de 9 años, quien
habría sido violada y resolvió dictar una resolución, estableciendo que la niña no
declararía hasta que no estuviese en condiciones psíquicas para hacerlo, a criterio de
los especialistas.

La preocupación de la jueza se basaba, en un primer momento, en que la niña habría


declarado frente a la patrulla policial que la encontró abandonada sin aplicación de
técnica alguna. Durante diez días de trabajo intensivo, los especialistas abordaron a la
1
VITALE, Gabriel M. A. De los testimonios de niños y niñas, análisis y propuestas. Págs. 11 a 18. En revista penal
online, http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=14,55,0,0,1,0 26-agosto-2009 18:50.

2
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

niña y su madre, aplicando la técnica de psicoprofiláxis. Cuando la jueza de menores


llamó a la niña a declarar en horario especial lo que aseguraba la intimidad del acto,
con la presencia exclusiva de la madre, los menores y los profesionales especialistas,
se tomó la decisión de efectuar la psicoprofiláxis del acto testimonial, dentro del ámbito
del tribunal, como una nueva aplicación en técnica a la salud mental y aporte a la
psicología y psiquiatría de la magistratura. Esta técnica psicológica pone la capacidad
yoica de anticipación respecto a una situación ineludible de ser vivida y que provoca
ansiedad y tensión emocional. Esclarece a través de la información, lo que pasivamente
va a tener que aceptar, pero también lo que activamente puede realizar a fin de
contribuir al éxito o mayor efectividad en el procedimiento, siendo así un facilitador del
mismo.

En el caso particular de los niños, la técnica incluye tanto la verbalización como las
acciones lúdicas y la dramatización, de acuerdo a las características de la edad
evolutiva, del desarrollo correlativo del lenguaje y de la personalidad del menor.2

Después de esta experiencia piloto en la República de Argentina, varias fueron las


provincias que acogieron esta herramienta para evitar la revictimización y ahora
cuentan con la cámara Gesell incluida en sus legislaciones procesales, con lo que
legitiman su uso y práctica en la recepción de declaración testimonial.

2. Cámara Gesell y victimología.

El proceso penal y su mecánica de aplicación en la práctica, propician muchas veces que la


protección a la víctima quede relegada o disminuida, a consecuencia de la costumbre y actos
repetitivos de diligencias procesales, o el cúmulo de trabajo que afronta el sistema judicial.

2
Ibíd. Pág. 21
3
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

“Este fenómeno de deslucimiento del rol de la víctima responde conceptualmente a la


expropiación que el Estado hace del ilícito penal, al asumir la función persecutora, en aras de
evitar la exacerbación del sentido de venganza por parte del particular ofendido”.3

Además este abandono de la víctima como objeto de estudio de las ciencias penales se vio
impulsado durante el siglo pasado y parte del actual por el desarrollo del paradigma de la
criminología tradicional, la cual asumía al delincuente como su objeto fundamental de estudio y
por ello centraba su atención en la elaboración de modelos explicativos del delito, tratando de
comprender científicamente las causas de éste, ocupando en este análisis la víctima un papel
marginal, pues nada podía aportar a la explicación científica del hecho delictivo.

Esta posición de las ciencias penales y de la criminología en particular se variaría hasta luego
de finalizada la segunda guerra mundial, cuando en 1948 con la publicación de las obras de
Hans Von Hentig “El criminal y su víctima” y de Benjamín Mendelsohn “Victimología: Nuevos
horizontes bio-psico-social”, se inaugura la afirmación de un cambio de paradigmas en la
investigación criminológica, de forma tal que los subsiguientes estudios sobre el delito no se
orientarían exclusivamente a la satisfacción de la pretensión punitiva del Estado, sino a la
intervención en el problema social que se encuentra inserto en la realidad del delito, para tratar
de prevenirlo, teniendo como objetivos la recuperación del infractor y la reparación del daño
sufrido por la víctima, la cual asume un papel protagónico dentro de éste nuevo enfoque, al
reconocérsele una relevancia etiológica en la génesis y dinámica del delito.

Es por ello que a partir de la década del cincuenta comienzan a estructurarse una serie de
estudios empíricos en los cuales el acento se encuentra en la determinación de los procesos de
victimización y consecuentemente en el estudio y posterior reconocimiento de los derechos de
las víctimas.

En términos sintéticos se puede afirmar que a nivel investigativo la victimología ha desarrollado


el estudio del proceso victimizador en tres aspectos fundamentales:

3
http://www.gestionjudicial.net/documentos/documentos/bisogni/delicadeza.htm 11:52 5-NOV-09

4
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

a) La victimización primaria que viene a ser el proceso dañoso que sufre el ofendido a
consecuencia directa del hecho criminal con la consecuencia estigmatización social;
b) La victimización secundaria es alusiva a la respuesta de los medios de control social y/o
sistema judicial a las expectativas de la víctima y la actitud de ésta ante el mismo, lo que se
convierte en un indicador importante de la eficacia de la justicia; también se le denomina
revictimización por referirse a los nuevos sufrimientos que la víctima afronta durante el
proceso penal. Y finalmente;
c) La llamada victimización terciaria que involucra el efecto victimizador que el propio
sistema penal produce en el infractor de la norma, convirtiéndolo a su vez en una
especie de víctima. Otras corrientes señalan que es la victimización producida por la
estigmatización que el grupo social realiza sobre la víctima del delito.

Aparejada a la investigación científica, el reconocimiento de los derechos de las víctimas se ha


visto también impulsado por la realización de simposios internacionales de victimología, los
cuales en número de siete se han realizado en diversas partes del orbe a partir de 1973, y en
los cuales se han discutido aspectos de importancia medular no solo en lo referido a los
procesos de victimización, sino que además se ha culminado con sugerencias muy puntuales
respecto al establecimiento de legislaciones que reconozcan los derechos de las víctimas
dentro del proceso penal y el establecimiento de programas de atención.

3. Establecimiento de los derechos de las víctimas.

La investigación victimológica y la discusión consecuente ha originado que tanto a nivel de


instrumentos internacionales como en leyes de aplicación nacional, paulatinamente se hayan
ido prefijando los derechos de las víctimas en el proceso penal.

En este sentido y con el análisis de la normativa internacional se puede establecer que la


promulgación de los principios de justicia para las víctimas abarca tres aspectos generales y
fundamentales, a saber:

5
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

l. Acceso real de la víctima a la justicia penal y trato justo.


Il. Asistencia a las víctimas.
lll. Resarcimiento e indemnización.

En lo referido al primer aspecto relativo al acceso real a la justicia penal, la Declaración de


Naciones Unidas sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del
abuso de poder4 insta a los Estados miembros a establecer mecanismos judiciales y
administrativos que permitan a las víctimas obtener reparación mediante procedimientos
oficiales y oficiosos que sean expeditos, justos, poco costosos, y accesibles, brindándoles a las
víctimas la información requerida para tal fin.

Igualmente se establece el necesario derecho de información a las víctimas sobre el discurrir


del proceso penal y en especial sobre las decisiones que se tomen acerca de la causa, la
asistencia a las víctimas durante el proceso, la adopción de medidas para evitar la victimización
secundaria y la adopción de mecanismos oficiosos para la solución de controversias, tales
como el arbitraje, la prácticas de justicia consuetudinaria y autóctona que faciliten la conciliación
y la reparación de las víctimas.

En lo relativo a la asistencia de las víctimas, se propone a los Estados miembros a brindar


asistencia médica, material, psicológica y social a las víctimas por medios gubernamentales,
comunitarios o voluntarios disponibles; igualmente señala la obligación de brindar información
sobre tales servicios facilitando el acceso a ellos, capacitación al personal policial y personal
social para que sean receptivos a las necesidades de las víctimas que garanticen una ayuda
rápida y apropiada y finalmente que la asistencia que se brinde tome en consideración las
necesidades especiales que se requieren en razón de los daños sufridos.

La concretización del derecho de asistencia se ha operado por medio de la apertura de


programas de asistencia que pueden asumir dos formas, el acogimiento urgente e inmediato, el
cual básicamente lo que pretende es escuchar a la víctima, ayudarle a formular la denuncia,
buscarle alojamiento, asistencia médica y asistencia psicológica; y el programa de asistencia

4
Aprobada en Asamblea General mediante la resolución número 40/34 del 29 de noviembre de 1985.
http://www.poder-judicial.go.cr/sala3/tratados/V%C3%ADctima3.htm 10:30 5-NOV-09
6
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

dentro del derecho penal, que pretende brindarle asistencia a la víctima, tanto a nivel afectivo
como práctico durante todo el desarrollo del proceso penal.

En lo concerniente al derecho de resarcimiento e indemnización, se establece primeramente


que el resarcimiento que comprende la devolución de bienes, el pago de los daños sufridos, el
reembolso de los gastos realizados como consecuencia de la victimización, la prestación de
servicios y la restitución de derechos, es una obligación primaria del delincuente y de los
terceros responsables.

Dentro de los aportes de este instrumento también se puede mencionar la acepción que se
realiza de los términos víctimas de delitos, definiendo en su anexo, literal A, inciso 1, que: “Se
entenderá por “víctimas”, las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños,
incluidos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo
sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que
violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso
de poder.”

En el subsiguiente literal, amplía la consideración de “víctima” a las personas que encajen


dentro de la definición anterior, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o
condene al perpetrador o la relación familiar que esté último tenga con la víctima. Incluye
también, en su caso, a los familiares o dependientes inmediatos de la víctima directa y a las
personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para
prevenir la victimización.

En la legislación procesal guatemalteca Decreto número 51-92 del Congreso de la República,


no se incluye una definición de víctima, pese a que se describe de manera detallada la
definición del imputado, sus derechos y el de su defensa técnica.

Es en el apartado alusivo al ente acusador y sus órganos auxiliares que se inserta en el


apartado del querellante una descripción de agraviado donde se incluye el concepto de víctima,
así el Artículo 117, del Decreto aludido, señala:

7
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

“Agraviado. Este Código denomina agraviado:

1) A la víctima afectada por la comisión del delito.


2) Al cónyuge, a los padres y a los hijos de la víctima y a la persona que conviva
con ella en el momento de cometerse el delito.
3) A los representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma y
a los socios respecto a los cometidos por quienes la dirijan, administren o
controlen; y
4) A las asociaciones de los delitos que afecten intereses colectivos o difusos
siempre que el objeto de la asociación se vincule directamente con dichos
intereses.”

Con lo anterior vemos como la legislación guatemalteca de 1992, responde como mencionamos
anteriormente, al modelo de paradigma de la criminología tradicional, donde el centro de
atención del derecho penal es el agresor, correspondiéndose con la abrogación del Estado de
la acción penal.

Es en esta primera década del año 2000 en la cual en Guatemala se empiezan a formular
cambios legislativos acordes a las corrientes internacionales y nuevos paradigmas de la
criminología y el derecho, creándose normas que velan por la atención, acceso y trato justo de
las víctimas en su recorrido por el sistema judicial.

Especialmente en lo relacionado a delitos contra la violencia sexual y protección de la niñez y


adolescencia víctima, se crearon varios cuerpos legales, dentro de estos el Decreto número 9-
2009 del Congreso de la República, Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas, que aunque con algunas inconsistencias responde a los nuevos modelos de
paradigma críticos, donde se transforma la visión unifocal sobre el agresor en la determinación
y estudio del delito, a una bifocal en que se incluye la víctima como par indisoluble, sujeta a una
más ágil y garantista tutela estatal así como sujeto básico inexcluible en su tratamiento e
investigación como elemento mismo del hecho delictivo.

8
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

Así en el Artículo 10 de la referida normativa, se incluye una descripción de víctima que se


corresponde con los instrumentos internacionales antes citados, definiendo: “se entenderá por
víctima a la persona que, individual o colectivamente, haya sufrido daños, lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos
fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal.

También considera víctima a los familiares o a las personas a cargo que tengan relación
inmediata con la víctima directa y las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir
a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

En el Artículo 11 se establecen los derechos de estas víctimas, incluyendo la privacidad de


identidad de la víctima y de su familia, su recuperación física, psicológica y social y entre otros,
los que tengan por objeto salvaguardar el adecuado desarrollo de su personalidad, integridad y
sus derechos humanos.

4. Cámara Gesell como instrumento para minimizar la victimización secundaria


especialmente en menores víctimas de abusos sexuales.

Actualmente en Latinoamérica se han gestado movimientos que tienden a la protección de las


victimas en los procesos penales, esto en sintonía de los nuevos paradigmas de la criminología
moderna y de las convenciones internacionales respecto a la dignificación y respeto del hombre
y sus derechos fundamentales.

La organización de las Naciones Unidas a través de su programa de fondo para la infancia


UNICEF ha encarado el reto de propiciar una mejora en el trato a que el menor víctima o testigo
de abusos sexuales es expuesto en la búsqueda de un resarcimiento en los sistemas de justicia
estatales, colaborando con la aportación de fondos para que se instalen y se promueva el uso
de cámaras Gesell en la recepción de declaraciones de menores, buscando que esta
declaración sea única y así evitar en lo posible la revictimización del delito.

9
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

De esa cuenta a partir del presente siglo ya son varios los países latinoamericanos que cuentan
con la implementación de esta herramienta en las instalaciones de sus sedes fiscales o
judicaturas. Entre estos países se puede mencionar a: Argentina, Perú, Uruguay, Colombia,
Paraguay, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

“Desde una perspectiva criminológica victimológica, el niño es una víctima vulnerable, inocente,
indefensa, que no tiene posibilidades de defenderse y que generalmente no puede solicitar
ayuda”5.

Es por esto que el objetivo que se persigue con la utilización de las cámaras Gesell sea la no
revictimización de personas menores de edad o con discapacidad que figuren como víctimas o
testigos en procesos judiciales y que necesariamente deben formar parte de la implementación
de políticas que tiendan a una justicia más humana.

Este instrumento permite que un grupo de especialistas como jueces, defensores y peritos entre
otros, puedan observar al declarante sin ser vistos, a la vez que se mantiene un ambiente de
privacidad donde se pueda dialogar, preguntar y analizar, sin inhibir, ofender y revictimizar a la
persona ofendida.

El acto por el cual los expertos escuchan los relatos de los niños damnificados, puede ser
llevado a cabo con ciertas previsiones instituidas para evitar su ulterior repetición y a su vez
garantizar el derecho de defensa en juicio. Así los ambientes de cámara Gesell, deben estar
dotados de tecnología que permita la grabación de las diligencias allí llevadas a cabo y su
posible enlace en directo en sedes judiciales.

Las ventajas6 que se pueden establecer con el uso de esta herramienta son:

a) la declaración se desarrolla en un ámbito de privacidad.

5
MARCHIORI, Hilda. Víctimas vulnerables: niños víctima de abuso sexual. http://www.ilanud.or.cr/A119.pdf
17:22 13-oct-09
6
PADULA, Pablo Federico. La implementación de la cámara Gesell en la provincia de Misiones. XXV Congreso de
derecho procesal. Buenos Aires, Argentina. 11, 12 y13 de Noviembre de 2009. Pág. 5 a 11.
10
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

b) el rol de entrevistador es cumplido por un psicólogo.


c) su resultado se puede registrar digitalmente.

a) El ámbito de privacidad tiene que ver con el lugar donde se practica la entrevista que es un
lugar adecuado y aislado de las normales estaciones de trabajo donde normalmente se reciben
las denuncias.

La audiencia ya no se toma en el medio de otros empleados judiciales, detenidos, abogados y


público en general, sino en la habitación especialmente acondicionada al efecto, la que en lo
posible debe contar con mobiliario lo más adecuado posible a la etapa evolutiva del menor.

Cortinas, colores suaves, muebles cálidos, cuadros, todo puede contribuir para que ese espacio
sea dentro de lo posible ameno y agradable dado que resulta aconsejable que los menores que
tengan que declarar lo hagan en un espacio en el que se sientan cómodos pues ello facilita la
comunicación.

Aspecto importante además es el esfuerzo que se realiza para resguardar la identidad del
menor, quedando totalmente excluida la posibilidad de divulgar la participación del niño en el
procedimiento en cualquier medio de comunicación.

El lugar puede además estar acondicionado con juguetes y otros elementos didácticos que
permitan y faciliten interactuar con los menores que tienen que pasar por esa situación, pues el
juego, el dibujo y la escritura suelen ser herramientas utilizadas con frecuencia en estos casos.

El profesional de la psicología que intervenga deberá contar con los medios que considere
necesarios para llevar a cabo la entrevista, entre: juegos, muñecos sexuados, elementos para
la realización de gráficos y otros artículos adecuados tanto a la sala como a la edad y etapa
evolutiva del menor a entrevistar.

11
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

En la sala de entrevista se procurará contar con cámaras para registrar el acto procesal y en
este aspecto lo aconsejable es que no estén a la vista pues su presencia ostensible puede
resultar intimidatoria para el menor.

Esto no significa que deba ocultarse su existencia a los menores sino que han de colocarse de
modo tal que los declarantes no se sientan invadidos. Por lo que se considera entonces
conveniente decirle a los niños, niñas o adolescentes que van a ser filmados, aunque las
cámaras permanezcan lo más disimuladas posible.

b) La otra enorme ventaja comparativa del sistema de declaración en cámara Gesell con el
mecanismo tradicional de recibir la testimonial de víctimas, tiene que ver con el rol de
entrevistador que es cumplido por un psicólogo, quien a su vez será el intermediario entre el
tribunal y el testigo.

La intervención de un profesional especializado en materia psicológica puede garantizar la


mejor interacción posible entre el entrevistador y los menores, teniendo en consideración que el
psicólogo posee especiales conocimientos que así lo pueden permitir. Sin menospreciar el
valioso trabajo que los empleados judiciales han venido desarrollando al recibir el testimonio en
audiencia a las víctimas o testigos de delitos y/o de violencia familiar. Lo importante es que la
mecánica puede verse mejorada al integrar profesionales en psicología que conocen de
técnicas de abordaje y diagnóstico que el resto ignoramos.

Esta participación se ve reforzada ya que en el ámbito específico de la relación entre los


menores y el sistema judicial se hace referencia a la revictimización como un proceso generado
cada vez que la víctima tiene que asistir a una institución judicial y revivir los hechos sufridos,
con los daños psicológicos que implica, situación particular que justifica que la entrevista sea
conducida por un profesional de la psicología.

El psicólogo debe procurar que la declaración se realice de la manera más espontánea y libre
posible, sin el formato clásico de interrogatorio inquisitorio donde se les pregunta puntualmente
sobre hechos y sucesos de alto impacto emocional. En lugar del interrogatorio propio del estilo

12
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

forense tradicional, el psicólogo deberá avenir a los niños, niñas o adolescentes víctimas o
testigos para que se explayen libremente sobre los hechos sucedidos y puedan exponer no sólo
sobre aquello que cayó bajo sus sentidos sino también sobre sus emociones.

La presencia del psicólogo puede permitir al mismo tiempo el manejo de situaciones difíciles
que se plantean en el marco de estos actos procesales donde puede ocurrir y a menudo
sucede, que como consecuencia de tener que recordar los episodios vividos en el pasado se
desaten crisis de llanto que aconsejan una actitud de contención afectiva.

Por otro lado la intervención del psicólogo no se encuentra totalmente desarticulada de los fines
del proceso sino que aquel previamente debe interiorizarse sobre los hechos que se ventilan en
la causa y saber qué es materia de investigación, debiendo orientar su participación a la
búsqueda de la verdad pero con un tacto y tiempo distintos teniendo en consideración que el
entrevistado se trata de una persona menor de edad y por lo tanto esencial y naturalmente
vulnerable.

Es por ello que además de las preguntas abiertas y no inquisitivas que haga el psicólogo, el
mismo puede recibir a través de algún sistema de comunicación como puede ser la pantalla de
un computador o un micrófono inalámbrico las preguntas que el tribunal, la defensa o la fiscalía
deseen realizarle, las cuales serán traducidas al lenguaje que se ha entablado entre el
entrevistador y el testigo e introducidas en el momento más oportuno a criterio del profesional
interviniente.

Esta participación de los representantes judiciales, fiscales y defensores es lo que permite


descartar toda afectación del debido proceso legal de los imputados, ya que las partes y el
tribunal tendrán acceso a un control adecuado de la prueba con la sola limitación de la forma en
que el niño será examinado.

c) La tercera de las ventajas antes señaladas para el uso e implementación de la herramienta


cámara Gesell para incorporar los relatos de testigos menores de edad al proceso es que su
resultado puede registrarse digitalmente, lo cual permite al juez, a la defensa y a la fiscalía
poder volver a escuchar y ver al testigo cuantas veces lo necesite.
13
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

El registro digital tiene también la ventaja de que permite reproducir el momento mismo de la
declaración con todas las vicisitudes propias de cada instante y que no pueden ser anotadas en
un acta, no por imposibilidad material, sino por lo indescriptible que pueden resultar ciertos
gestos. Si en el medio del relato una niña testigo, cuando se menciona un hecho puntual o el
nombre de una persona en particular, por ejemplo el abusador y esta irrumpe en llanto, o se
cierra en un hermético silencio, o comienza a tener movimientos corporales que reflejan un
estado de ánimo en particular, ello sólo podrá volver a ser evidenciado en las imágenes
grabadas en el equipo especializado al efecto, pero nunca surgirá de un acta escrita.

Respecto al temor que puedan infundir los registros digitales en cuanto a la seguridad de su
preservación, no es mayor su equivalencia con el riesgo en la pérdida de un soporte de papel
que de un soporte magnético. Las resistencias son más de tipo cultural que real. Bastará
entonces con hacer un par de copias de seguridad del registro respectivo y almacenarlas en un
lugar y bajo condiciones determinadas para garantizar su posterior uso.

Otro beneficio del registro digital se relaciona con la posibilidad de su reproducción en la etapa
de debate ante el tribunal de juicio oral donde en lugar de volver a convocar a los testigos o
víctimas para que brinden testimonio de lo que ocurrió quizá años atrás, pueden reproducirse
las imágenes captadas en la oportunidad en que se realizó la entrevista en cámara Gesell
evitando la revictimización del menor y los riesgos de que el paso del tiempo borren o
distorsionen los recuerdos y la memoria del testigo que seguramente ha hecho un enorme
esfuerzo para tratar de superar aquellos hechos traumáticos que le piden que recuerde.

Luego de subrayar las ventajas que se atribuyen a la utilización del sistema cámara Gesell,
pueden darse también las siguientes consideraciones:

Las características del acto que se lleva a cabo en cámara Gesell no es una declaración como
tal, ya que no guarda los lineamientos propios de una declaración testimonial ni reviste las
formalidades de ese medio probatorio en particular pues tan solo constituye una entrevista que
se lleva a cabo en un ambiente específicamente acondicionado a esos efectos y no se realiza
en un tribunal, puede a través de los recursos con que cuenta realizarse intervenciones durante

14
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

su desarrollo en forma indirecta a través de un psicólogo que canaliza las inquietudes de los
sujetos procesales y así garantizar la integridad psíquica del menor.

En estas circunstancias no se admite la pregunta directa, pero estas pueden formularse en


forma indirecta por el tribunal, ministerio público, peritos, parte y defensa, a través del
profesional actuante, quien es el encargado de dirigirlas al menor víctima, con lo que se
resguarda el principio de igualdad, que impide el establecimiento de privilegios o excepciones
que excluyan a unos lo que se les concede a otros en iguales circunstancias. Sin embargo
surgen interrogantes sobre cómo debe catalogarse este diligenciamiento del medio de prueba,
como testimonio o como peritaje.

Respecto a los principios y garantías que deben prevalecer en el proceso penal también surgen
interrogantes, pues de acuerdo a estos es posible que se vean comprometidos derechos
fundamentales como el respeto al debido proceso, derecho de defensa y principio de inocencia.

Sin embargo la manera en que es recibida la declaración del menor en este nuevo sistema bajo
la utilización de la herramienta Gesell es considerada de acuerdo al principio de interés superior
del niño y corrientes modernas de la criminología y victimología.

Además en el derecho procesal penal de la mayoría de legislaciones existen excepciones


respecto de la forma en que algunas personas prestan declaración. Ya que se faculta a que los
mismos puedan prestar sus declaraciones por escrito y que solo en forma excepcional
concurran en forma personal ante los organismos judiciales.

Este procedimiento no es cuestionado habitualmente ni como violatorio del debido proceso ni


desde la doctrina en general, ello significa que se acepta pacíficamente que hay personas que
en virtud de su actividad y responsabilidad quedan exentos de presentarse ante un tribunal,
tanto en la etapa de instrucción como de juicio oral, siendo que estas personas declaran en su
residencia oficial, despacho o bien por escrito.

15
CÁMARA GESELL Y VICTIMOLOGÍA Por: Claudia Marisol Moscoso Maldonado/Magíster en Criminología

Resulta lógico entonces pensar en una forma que contribuya a evitar que la víctima menor de
edad, por el solo hecho de sus condiciones de víctima y menor, reciba también un tratamiento
especial que disminuya la cantidad de veces que debe atestiguar ya que con esto se podría
lograr que se minimice su revictimización por el sistema judicial.

Además que como se ha indicado lo pretendido es asegurar el derecho superior de los niños
abusados y testigos del hecho, amparándolos por el beneficio de la cámara Gesell, como
instrumento para prestar su declaración testimonial.

No cabe duda de que sea imperioso buscar mecanismos que humanicen los sistemas de
justicia pero es importante también analizarlos a la luz del debido proceso, para encontrar
soluciones que de ninguna manera comprometan la legalidad de las acciones.

16

Você também pode gostar