Você está na página 1de 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA

CIEPs –MAYRA GUTIÉRREZ

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE

PR0YECTOS DE INVESTIGACIÓN

POR

LICENCIADO ESTUARDO DE LA ROCA

GUATEMALA, ABRIL DE 2010

1
ÍNDICE

PRIMERA PARTE Pág.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Resumen del Proyecto……………………………………………. 5

1. Planteamiento del Problema……………………………… 5

2. Justificación de la Investigación…………………………. 6

3. Objetivos de la Investigación…………………………….. 6

3.1 General…………………………………………………….. 6

3.2 Específicos……………………………………………….. 6

4. Marco Teórico Inicial………………………………….…… 7

5. Hipótesis (si se formula)……………………………….… 9

6. Técnicas e Instrumentos………………………………... 10

6.1 Técnicas………………………………………………… 10

6.2 Instrumentos………………………………………… 11

7. Administración del Proyecto…………………………. 11

8. Presupuesto de la Investigación…………………….. 12

9. Programación del proceso de Investigación……. 12

2
10. Bibliografía……………………………………………………. 13

11. Anexos…………………………………………………………. 13

SEGUNDA PARTE

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO……………………………. 14

1. Redacción y lineamientos para la presentación..................... 14


1.1 La Redacción:..................................................................... 14
1.2 Lineamientos para la Presentación................................. 14
1.2.1 Las hojas.................................................................. 14
1.2.2 Los márgenes de las páginas................................. 14
1.2.3 La numeración.......................................................... 14
1.2.4 Copias: ..................................................................... 14
2. Las Partes del Proyecto y su orden lógico: ............................ 15.
2.1 Orden de los elementos de la parte preliminar:............. 15
Carátula............................................................................... 15
Requerimientos Administrativos……………………………………. 15
Índice................................................................................... 15.
2.2 El orden lógico de los aspectos de fondo, la biblio-
grafía y los anexos del proyecto....................................... 16 .

Anexos del Documento...................................................... 17

Anexo 1: Ejemplo de Carátula……………………………………… 17

Anexo 2: Ejemplo de Índice……………………………….. 18

Anexo 3: Ejemplo de Programación de la Investigación

Diagrama de Gantt………………………………. 19

3
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Licenciado Estuardo de la Roca

Versión revisada
Presentación

La presente guía para la elaboración y presentación de proyectos de


investigación, elaborada – con mínimas modificaciones de la versión original* --, para el
Centro de Investigaciones en Psicología –CIEPs- “Mayra Gutiérrez”, contiene aspectos
que son generales e ineludibles en cualquier proyecto de investigación. Algunos de los
otros aspectos no son aplicables a otros proyectos sobre investigaciones bibliográficas o
documentales o muy especializadas. En estos casos, aquellos aspectos propios y
determinados por las características de las mismos deberán incluirse. Se trata, por
consiguiente, como su nombre lo indica, de una guía y no de un modelo rígido. Debe,
pues, utilizarse y aplicarse de una manera flexible y creadora, de acuerdo con las
exigencias de cada caso concreto.

La elaboración del proyecto de investigación tiene como requisito la aprobación de la


tabla de vaciado y la fichas de las lecturas preliminares o básicas.

*
Esta versión contiene, sobre todo, adiciones de los requerimientos formales, los cuales aparecen en la
segunda parte de esta guía, en la sección Preliminares.

4
PRIMERA PARTE
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO

El titulo debe ser claro y preciso, siempre en correspondencia con el problema que se va
a investigar. De ser necesario, debe ir acompañado de un subtítulo. No debe
confundirse con el enunciado del problema ni con el título del informe de investigación,
éste debe ser más corto y sugerente y, además, facilitar la clasificación. El título forma
parte de la carátula

Resumen
El proyecto deberá contar, para su presentación, con un resumen. El fin que se persigue
con ello es poder clasificarlo en un index o bien para ser publicado en un catálogo. Este
resumen debe incluir lo siguiente:
• El título del Proyecto;
• El Nombre de autor (es) y,
• Resumen de su contenido: Este deberá abarcar los siguientes aspectos: a) el
propósito de la investigación; la ubicación en el tiempo y en espacio, así como la
población; b) los probables alcances de la investigación, así como las técnicas e
instrumentos que se piensan utilizar. El resumen debe hacerse en una sola página a
un espacio.

1. PLANTEAMIENTO INICIAL DEL PROBLEMA


Para el desarrollo del planteamiento inicial del problema deberá tomarse en cuenta la
mayor parte de los aspectos desarrollados en la Tabla de vaciado.
El planteamiento inicial debe incluir, en la exposición, no sólo la enunciación del
problema, sino también una descripción y explicación del mismo.
En la descripción se exponen las características del problema, el lugar o el medio y el
proceso o nivel de la realidad en que fue aprehendido como objeto de estudio, luego
convertido en problema científico dado su desconocimiento o su insuficiente
conocimiento; su ubicación dentro del problema general del que forma parte y su
vinculación con otros problemas afines o vecinos. Es importante subrayar que, dentro
de esta exposición de la descripción del problema, los aspectos, términos o factores
que conforman el problema y que aparecen en su enunciación deben traducirse

5
conceptualmente. Esta traducción conceptual es necesaria, en dos sentidos: primero,
porque es necesario superar y diferenciarlos de la concepción o significado que
tienen en el lenguaje cotidiano o común de las personas. No se trata de desarrollarlo
a través de un listado de definiciones, deben sí utilizarse dentro de la exposición; y,
segundo, porque, aunque sea en forma embrionaria o inicial, esa traducción
responde a una posición teórico—metodológica que debe asumirse y que desde ya
va perfilando la concepción que se tiene del objeto de estudio, expresado -como se
dijo- en un problema científico.
En la misma exposición del planteamiento debe tomarse en cuenta la explicación
de las relaciones esenciales probables entre los factores del problema, como también
– como ya se expresó – la relación del problema con otros problemas.
El planteamiento inicial debe, asimismo, fundamentarse sobre la base de las
observaciones previas, la experiencia y los conocimientos que se tengan, así como en
la lectura de la bibliografía seleccionada, dentro de ésta, los textos básicos o
preliminares adjuntados a la Tabla de vaciado.

Por último, deben formularse dentro de la exposición del planteamiento inicial del
problema, preguntas fundamentales que sirven de orientación en el curso de la
investigación y que probablemente encuentren respuestas dentro de la misma.
Como cierre de la exposición del planteamiento del problema, es necesario que se
delimite la investigación, en cuanto a: tiempo, espacio, población; así como los
aspectos del problema que se van a investigar.

2, JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
En esta parte debe expresarse el por qué de la investigación del problema
seleccionado. Una investigación se justifica:
 Si la investigación del problema tiene una importancia de carácter social.
Esa importancia puede ser directa o indirecta. Cuando se trata de una
investigación que rebase los límites de adquirir un conocimiento, como es
el caso de la investigación-acción, la importancia es directa, ya que en
forma inmediata se pasa a la ejecución de las acciones que posibilitan
solucionar el problema. Si el conocimiento del problema es un requisito
necesario para la búsqueda de soluciones que corresponden a otras
instancias, la importancia es indirecta. Asimismo, la importancia social
puede ser de carácter teórico y /o práctico.

6
 Debe tratarse de un problema cuyo conocimiento es necesario - porque
no lo hay o el mismo es insuficiente – para que pueda derivarse una
solución, aunque ésta no sea inmediata.
 La investigación de un problema también se justifica si los resultados de la
misma contribuirán a un mayor conocimiento del problema general del
que forma parte el problema seleccionado.
 La investigación también se justifica si la misma es realizada para dar
cumplimiento a los fines de la institución, como es el caso concreto de la
Universidad de San Carlos y de las distintas unidades académicas.; o bien
de otras instituciones para quien se realiza la investigación.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
En esta parte del proyecto deberá dársele respuesta al para qué de la
investigación. Pueden plantearse los siguientes tipos de objetivos:
 Los generales, que se derivan de las razones o propósitos que originaron
el estudio. (Se recomienda que sea sólo uno)
 Los específicos o propios de la investigación, los cuales se refieren al
aspecto, sector o proceso de la realidad social, o bien psicosocial que se
pretende conocer, específicamente del Objeto de Estudio; y,
 De ser necesario, y si a nivel institucional se exige, será pertinente
expresar que como objetivos derivados se persigue solucionar, en el
plano práctico, el problema.

4. MARCO TEÓRICO INICIAL:


El desarrollo del marco teórico dentro del cual se va a ubicar el problema
planteado puede hacerse en forma preliminar dentro del proyecto, de ahí la
denominación inicial que le hemos dado. El problema, pues, deberá ser
ubicado dentro de ese contexto o marco teórico de acuerdo con la
concepción teórico-metodológica con que vamos a abordar su conocimiento
y que, en consecuencia, determina la concepción de nuestro objeto de
estudio y nos sirve de orientación.
En el planteamiento inicial del problema, por otro lado, ya hemos hecho, en
alguna medida, un esbozo de dicho marco teórico al desarrollar la traducción
conceptual y la explicación de las relaciones esenciales probables. En la
construcción o desarrollo del marco teórico debe incluirse, desde luego, lo

7
que se denomina revisión de antecedentes*, siempre dentro de, y en
concordancia con, las bases teóricas del problema planteado, que sirven
para la reinterpretación y crítica de los mismos. En ese sentido, los
resultados de las investigaciones realizadas con anterioridad∗∗ y que tienen
relación con nuestro problema deben presentarse bajo un orden lógico más
que bajo un orden cronológico. Las definiciones conceptuales que aparecen
en esta parte del proyecto deben utilizarse dentro del curso de la
exposición. Pueden, asimismo, ordenarse y registrarse en un glosario para
adjuntarlas al proyecto, pero dentro de uno de sus anexos. No obstante, si
en el hilo de la exposición del marco teórico se incluyen algunos términos a
los cuales les estamos dando una acepción distinta a la común, debemos
expresarlo por medio de una nota aclaratoria o explicativa al pie de página, si
al hacerlo dentro del texto se produce una digresión..
Es conveniente precisar que la denominación de marco teórico inicial o
preliminar obedece al hecho de que en la primera etapa del proceso de la
investigación: marco teórico y planteamiento del problema, podemos
hacerlo en una forma más completa y profunda. Lo mismo, no significa, sin
embargo, que no podamos hacerlo dentro del proyecto. Ello no obsta, desde
luego, para que en esa primera etapa lo sometamos a una revisión rigurosa.
El mismo, según los resultados de esa revisión, puede ser ratificado,
corregido, ampliado, profundizado, o bien modificado. Esto puede
presentarse también en el curso de la investigación, en fases del proceso
posteriores a ésta, haciéndose necesario retornar a fases anteriores que ya
se consideraban finalizadas en forma definitiva. Esto se fundamenta en que
el proceso de investigación ni es mecánico ni es lineal.

*
Los antecedentes no deben entenderse solamente, como erróneamente se suele hacer, únicamente
trabajos anteriores sobre el mismo problema. El concepto de estos es mucho más amplio, pues se
refieren -- como se expresó – también a aquellos aspectos que conforman el problema, que ya se
conocen, pero que deben, en correspondencia con la concepción y posición teórico—metodológica, ser
reinterpretados críticamente.


* Adicional a lo anterior, debe tomarse en cuenta las lecturas preliminares de los textos básicos y la
lectura de la bibliografía seleccionada del repertorio elaborado; asimismo, debe tonarse en cuenta la
revisión y lectura de los Trabajos de Graduación que se encuentran en la Biblioteca de la Escuela o en
otras bibliotecas y que fueron adjuntados a su Tabla de Vaciado.

8
Un buena guía que puede utilizarse para desarrollar el marco teórico es:
primero elaborar un esquema con las partes que se van a desarrollar, con
sus respectivos títulos, una explicación de lo que va a ser el contenido de
cada una de ellas y la selección de la bibliografía que se va a utilizar. En
segundo lugar, el uso y la interpretación de la bibliografía debe hacerse en
función del objeto o problema de estudio, para evitar las meras
teorizaciones, y deben desarrollarse sólo aquellos aspectos esenciales y
evitarse la copia literal, la cual debe hacerse de forma excepcional.
Un requisito de primer orden son las referencias o notas bibliográficas, las
cuales de preferencia deben hacerse al pie de página y deben hacerse no
únicamente cuando es una cita textual, como se ha podido observar que se
hace con mucha frecuencia. Este error debe corregirse (Consultar el libro
“Las fichas de Investigación: Bibliográficas y de Trabajo, Autor Lic. Estuardo
De La Roca)

El marco teórico – recuérdese – está conformado por conocimientos


verídicos, mismos que al ser reinterpretados y sometidos al juicio de la crítica
han sido nuevamente verificados. Esos conocimientos son la
fundamentación objetiva de la base o cimiento de la hipótesis en los casos
en que se formule. Además, el marco teórico cobra también una especial
importancia en el análisis e interpretación de los resultados o hallazgos
realizados.

5. FORMULACIÓN INICIAL DE HIPÓTESIS


Dentro del proyecto le damos un carácter inicial o preliminar a la o a las
hipótesis, ya que en la segunda etapa del proceso de investigación:
Formulación de hipótesis, podemos hacerlo de una forma más precisa,
amplia y profunda. De esa explicación tentativa de carácter preliminar que
aparece aquí en el proyecto, podemos pasar, pues, ya en la etapa
mencionada, a un mejor desarrollo de esa explicación probable.
No en todas las investigaciones es necesaria la formulación de hipótesis. Si
se formulan debe entenderse, sobre todo en la ciencia social, incluida la
psicología, que se trata de hipótesis de trabajo que sirven de orientación, en
muchas ocasiones, para la búsqueda o indagación de la información que se
necesita y que determinan los hallazgos a los que se arribarán al concluir la
investigación.

9
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS***
La selección de las técnicas e instrumentos, el diseño de éstos, etcétera, son
aspectos que en el proceso de investigación corresponden a la etapa:
desarrollo y verificación de hipótesis, en los casos en que se formulen. Sin
embargo, en sentido amplio, las técnicas y los instrumentos tienen como
función la búsqueda y el registro de la información que se requiere. En el
proyecto, la selección de técnicas e instrumentos adquiere o puede adquirir
un carácter tentativo, ya que en la etapa referida puede ser confirmada, o
bien puede sufrir alguna modificación o variación.
En el proyecto, no obstante lo señalado, esta parte debe ser desarrollada
convenientemente, sin vaguedades y cada una de las técnicas e
instrumentos que se piensan utilizar deben ser explicados adecuadamente y
fundamentar el por qué y el para qué de su utilización.
6.1 . Técnicas
• Técnica de Muestreo: En este apartado, si se va a trabajar con una
muestra de la población, se debe explicar la técnica que se va a
utilizar para seleccionar la muestra; asimismo, debe expresarse lo
relativo a las condiciones que se fijan o determinan para formar
parte de la muestra.
• Técnicas de Recolección de Datos (o de información)
Aquí se describen y explican los procedimientos que se van a
seguir para la recolección de los datos. Entre estas técnicas
podemos mencionar: la observación, la encuesta, la entrevista, las
técnicas psicométricas, las sociométricas, los testimonios, los
grupos focales, las entrevistas a profundidad, entre otras técnicas
que se podrían mencionar.
A esta parte, por otro lado, corresponde también la explicación de
la forma y condiciones en que se va a proceder para la aplicación
de los instrumentos. Comprende, pues, la explicación del
procedimiento que se va a utilizar para la recolección de los datos,
desde la organización y funciones de quienes van a aplicar los

***
El nombre de esta etapa, que aparece como parte del proyecto, obedece a la razón siguiente: el
nombre de metodología -- que algunos suelen utilizar-- aun cuando se le agregue de trabajo, deforma el
significado de la metodología, ya que de ésta aparece solamente la parte técnica e instrumental ..

10
instrumentos, el reconocimiento del lugar o terreno, la
comunicación con la población, la forma en que se va a proceder
para aplicar los instrumentos, etcétera.

• Técnicas de Análisis estadístico de los datos:


Este aspecto comprende todo lo relativo al procesamiento
de los datos: ordenación, clasificación, tabulación,
codificación, sobre todo en el caso de las investigaciones
cuantitativas. Sin embargo, lo que debe evitarse son
aquellas investigaciones que, bajo un enfoque o posición
empirista, hacen uso de la estadística correlacional.

Las técnicas, además, deben enumerarse, al igual que sus


subdivisiones, cada una con la explicación referida supra.
6.2 Instrumentos
En esta parte se describen y explican los instrumentos que se piensan
utilizar. Estos pueden ser: fichas, boletas, cuestionarios, pruebas
psicométricas o de psicodiagnóstico; asimismo, las guías para orientar los
testimonios, entre otros.
Es conveniente:
• Enumerarlos y explicarlos debidamente, con la
fundamentación correspondiente de su elección;
• En el caso de que el o los instrumentos hayan sido
diseñados, además de describirlos y explicarlos, es preciso
expresar los criterios que sirvieron para su elaboración, así
como lo referente a su escala de amplitud y valoración.
Esto último, solo en el caso de algunas investigaciones
cuantitativas.
En el caso de los cuestionarios es muy importante
expresar el número y clase de preguntas, su clasificación
en bloques o secciones, aunque su orden no sea
correlativo, y el objetivo que se persigue con cada uno de
ésos y sus respectivas preguntas.

7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


Esta parte comprende:

11
• Organización jerárquica del equipo de investigación, con las
respectivas funciones de cada uno de sus miembros. Cuando el
número de personas es grande se impone la necesidad de elaborar
un organigrama.

• Recursos Institucionales o Marco Institucional


Organismo, institución o entidad bajo la cual se realizará la
investigación, en su función de ente ejecutor, así como aquellos que
financien o colaboren con la misma. Es necesario señalar con
claridad la ubicación de sus sedes geográficas y físicas.

8. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN:
El presupuesto es la estimación o el cálculo anticipado de los gastos en que
se habrá de incurrir para la realización de la investigación. Dicho presupuesto
debe presentarse en forma analítica, incluyendo una estimación entre el 5 y
el 10 por ciento del total en el rubro de gastos imprevistos.

9. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:


Esto consiste en el cálculo anticipado del tiempo que se piensa utilizar en el
proceso de la investigación y su distribución en cada una de las etapas de
dicho proceso. Requiere, además, que dicho tiempo sea debidamente
calendarizado.
La programación comprende:
• Ruta crítica
• Diagrama de Gantt o cronograma
• Horario de Trabajo
En el cálculo del tiempo puede programarse un tiempo optimista y un
tiempo pesimista. DEBEN PROGRAMARSE UNICAMENTE AQUELLAS
ACTIVIDADES QUE AUN NO SE HAN REALIZADO.
Para llegar a la elaboración del diagrama de Gantt o Cronograma, deben
seguirse los siguientes pasos:
• Listado y ordenación de las actividades;
• Cálculo del tiempo en que van a ser ejecutadas cada una de las
actividades; para esto debe tomarse en cuenta los recursos materiales,
técnicos, humanos y financieros; y,
• Construcción del Gráfico (Ver anexo No. 3)

12
10. BIBLIOGRAFÍA
En este apartado debe ordenarse la bibliografía que se ha utilizado, de
acuerdo con las reglas establecidas por la técnica respectiva. Es probable que
se haya utilizado otro tipo de fuentes de información, entre ellas las
comunicaciones personales. En este caso, es bueno que también se
consignen en este apartado. En el caso específico de la información obtenida
a través de Internet, debe consignarse, en su orden: Nombre del autor (En
forma invertida), título del artículo o de la obra, fecha (en caso de que la
tenga) y la Dirección de la Página. Es recomendable que en estos casos, se
obtenga información, preferentemente, de bibliotecas que cuentan con ese
servicio. La información que se obtenga en Internet debe ser interpretada
críticamente y nunca consignarla literalmente.
Para este apartado, deben utilizarse las diferentes clases de fichas
bibliográficas, en correspondencia con la técnica respectiva.

11. ANEXOS
En esta última parte del proyecto pueden incluirse: un glosario con la
definición de términos, ejemplares de los instrumentos que se piensan
utilizar, como podrían ser cuestionarios, boletas, etc., que no pueden
incluirse dentro del texto del proyecto, pero que por su importancia se
deben adjuntar al mismo.

13
SEGUNDA PARTE

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

En esta parte se considera todos aquellos aspectos que corresponden a la redacción del
documento que contiene el proyecto de investigación, a efecto de su presentación
formal. La guía comprende dos aspectos: el que se refiere a la redacción y lineamientos
para su presentación; y el otro, el que se refiere al orden lógico de las partes del
Proyecto. En cuanto al contenido de cada una de ellas, el mismo ya fue desarrollado en
ÚLTIMA FECHA DE RECEPCIÓN DE
la guía para su elaboración,
PROYECTO: 29 de junio de 2011. PRESENTAR EN FOLDER COLOR
ROJO.

1. Redacción y lineamientos para la presentación


1.1 La Redacción: Para la redacción del documento que contiene el proyecto de
investigación deberá tomarse en consideración lo relativo a las cualidades del
lenguaje: la claridad, la precisión, la sencillez y la corrección. La redacción final
debe hacerse sobre los borradores previos elaborados y media vez se cuente con
la aprobación del asesor del proyecto. Una correcta redacción, si se toma en
cuenta las cualidades del lenguaje, sumado a la limpieza, a la pulcritud y a la
seriedad, facilitarán el trabajo del revisor del proyecto, sin que ello signifique
que, al margen del contenido del mismo, se esté garantizando, de por sí, su
aprobación. Forma y contenido son dos aspectos o elementos de una misma
unidad y ambos son tomados en cuenta.
1.2 Lineamientos para la Presentación
1.2.1 Las hojas: El papel deber ser tamaño carta, las hojas deben ser
escritas en una sola cara y doble espacio. Letra en tamaño 12. La
impresión debe estar clara y el color de tinta debe ser negro. Los
subrayados o, en su lugar, el resaltado en negrilla deben hacerse con
el mismo color.
1.2.2 Los márgenes de las páginas: Las medidas de los márgenes deben ser
las siguientes: de una y media pulgadas (3.8cms) para el margen
superior; una pulgada (2.5cms) para el margen inferior; una y media
pulgadas (3.8cms) para el margen izquierdo y una pulgada (2.5cms)
para el margen derecho

14
1.2.3 La numeración: Las páginas deben ir debidamente numeradas, con
excepción de los preliminares: carátula, aprobación del problema
sobre el que se ha elaborado el proyecto, dictamen del asesor, así
como la presentación y el índice, los cuales sí se toman en cuenta en
el conteo: al igual que la página en que se inicia el desarrollo de los
aspectos del proyecto.
1.2.4 Copias: Al presentar el proyecto debe adjuntarse una copia adicional.
La misma debe ser exacta al original.

2. Las Partes del Proyecto y su orden lógico:


En este apartado vamos a abordar el orden lógico que deben llevar las
partes que conforman el proyecto, incluida la parte de los aspectos
preliminares. Los contenidos de cada uno de los aspectos del fondo ya
FUERON DESARROLLADOS EN LA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL
PROYECTO.
2.1 Orden de los elementos de la parte preliminar:
- Carátula: La Carátula debe contener los siguientes datos: a)
nombre de la institución: Universidad de San Carlos de
Guatemala; Escuela de Ciencias psicológicas; Centro de
Investigaciones en Psicología –CIEPs- “Mayra Gutiérrez”; b) El
título del proyecto; c) el nombre de quien lo presenta con su
respectivo número de carné, d) El lugar y la fecha de su
elaboración. Los datos deben ser distribuidos armónicamente
y de preferencia en el orden señalado. Véase la carátula del
presente documento como ejemplo o la que aparece en el
anexo No. 1
- A continuación, colocar los siguientes requerimientos: Copia
de la Carta de Aprobación de la Tabla de Vaciado extendida
por CIEPs así como la Tabla de Vaciado aprobada,
Carta de aprobación del Proyecto de parte del Asesor (a) de
Contenido. La carta debe dirigirse a nombre del Coordinador
o Coordinadora de CIEPs;
Cierre de Pensum;
Constancia de Inscripción del año en curso (solicitar en el
Departamento de Control Académico de la Escuela)

15
Fotocopia legible de la cédula de vecindad (Completa).
Constancia de Colegiado Activo vigente del asesor de
contenido
- Índice: De acuerdo con el contenido. En este se incluye desde
la presentación hasta los anexos. (Ver Anexo 2)

2,2 El orden lógico de los aspectos de fondo, la bibliografía y los anexos del
proyecto.
El orden lógico que llevan estos elementos es el mismo en que aparecen en la
guía para la elaboración del proyecto:
Recuérdese que los aspectos de fondo van precedidos de los preliminares que
se detallan en la página 14 y 15.

Resumen
1. Planteamiento Inicial del problema
2. Justificación de la investigación
3. Objetivos de la Investigación
4. Marco Teórico Inicial
5. Formulación Inicial de la Hipótesis
6. Técnicas e Instrumentos
7. Administración del proyecto
8. Presupuesto de la investigación
9. Programación del proceso de Investigación
Bibliografía
Anexos

16
ANEXOS DEL DOCUMENTO

EJEMPLO DE CARATULA (Anexo 1)

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas

Centro de Investigaciones en Psicología –CIEPs- “Mayra Gutiérrez”

Proyecto de Investigación

LA VIOLENCIA POLITICA EN GUATEMALA

POR

KARLA MARIA SANCHEZ POLANCO, CARNÉ NO. 78-02959

TELEFONO Y/O CORREO ELECTRONICO

Guatemala, abril de 2010

17
Anexo 2: Ejemplo de Índice

EJEMPLO DE ÍNDICE

Pág.

Resumen del Proyecto.……………………………………………..

1. Planteamiento del Problema………………………….

2. Justificación de la Investigación……………………..

3. Objetivos de la Investigación…………………………

3.1 General…………………………………………………..

3.2 Específicos………………………………………………

4. Marco Teórico inicial…………………………………….

5. Hipótesis (si se formula)………………………………..

6. Técnicas e Instrumentos……………………………….

6.1 Técnicas………………………………………………….

6.2 Instrumentos………………………………………….

7. Presupuesto…………………………………………………

8. Programación de la Investigación…………………

Bibliografía………………………………………………….

Anexos……………………………………………………….

Nota: A partir del inciso No. 4, debe indicarse el respectivo desglose del contenido.

18
Anexo 3 Programación de la Investigación: Diagrama de Gantt

MES/ SEMANA ENERO FEB. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT. OCT NOV.
ACTIVIAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Revisión del planteamiento
del problema y del Marco
teórico iniciales.
2. Adiestramiento sobre las
técnicas e instrumentos
3. Recolección de la
Información.
4. Procesamiento de la
Información
5. Análisis e interpretación de
resultados
6.. Elaboración de conclusiones
y Recomendaciones

7. Elaboración preliminar del


Informe Final
8. Presentación de la versión
final de Informe

NOTA: DEBE PROGRAMARSE LAS ACTIVIDADES QUE NO SE HAN REALIZADO

19
20

Você também pode gostar