Você está na página 1de 5

1. ¿Qué es la administración de activos fijos?

Es el área de la contabilidad que trata del buen uso y control adecuado de los
Activos fijos de la empresa con el objeto de evitar pérdidas.

2. ¿Qué es un activo fijo?


a) Es el bien de una empresa ya sea tangible o intangible, que no puede
convertirse en líquido a corto plazo

3. ¿Cuáles son las normas de los activos fijos?

a) NIIF – 5; NIC – 2 y NIC 16

4. ¿Cómo se integran los activos fijos tangibles?


a) Terrenos, Construcciones en procesos, edificios, mobiliario

5. ¿La NIC – 2 Habla sobre los activos intangibles?


Falso

6. ¿La NIC – 16 hace énfasis a la propiedad, planta y equipo?


Verdadero

7. ¿Cómo se integran los activos fijos intangibles?


a) Marcas, patentes y franquicias.

8. ¿En qué consiste la conciliación del inventario físico – contable? En la


creación de una base analítica que contenga la conciliación de los activos fijos
registrados en contabilidad contra el inventario físico registrado.
9. ¿Cuál es la importancia de la administración de los activos fijos?
a) Permite llevar un mejor control sobre los Activos fijos, Favorece la
reducción de gastos al determinarse los lapsos adecuados para el
mantenimiento preventivo.

10. ¿Qué son los desembolsos capitalizables?


a) Es una erogación que hace la empresa del cual se espera que genere
beneficios en un periodo de tiempo mayor de un año.
11. ¿Son algunos pasos para tener el control de los activos fijos?

a) Determinar su ubicación y existencia, mantener un control periódico del


estado y condición en la que se encuentran los Activos fijos, Determinar
la cantidad exacta de Activos fijos

12. ¿Cuáles son las etapas para la gestión y administración de activos fijos?
a) Levantamiento Informativo del Activo e Inspección Física, Creación del
listado contable con soporte documental, Conciliación del inventario
físico – contable.

13. ¿En qué consiste el Levantamiento Informativo del Activo e Inspección


Física?
a) Levantamiento y planqueo, captura de inventarios y Cierre de etapas

14. ¿Qué NIF nos habla de las políticas contables, cambio en estimaciones
contables?
a) NIF 8
b)
15. ¿Qué es arrendamiento financiero?

a) Es un contrato por el cual el arrendador concede el uso o goce temporal


de un bien mueble o inmueble y el arrendatario se compromete a pagar
un precio periódico por concepto de ese uso con opción de compra.

2|Página
16. ¿Cuál es el fundamento legal del arrendamiento financiero?
a) Art 15 del Código fiscal de la Federación

17. ¿Cuáles son los derechos del arrendatario?


a) Adquirir la propiedad del bien a un precio establecido a la finalización
del contrato, Devolver el bien y rescindir el contrato o renovarlo
negociando las nuevas condiciones.

18. ¿Cuáles son las obligaciones del arrendador?


a) Poner a disposición del arrendatario un bien de su propiedad y vender
el bien al final del contrato si el arrendatario ejerciera su derecho

19. ¿Cuáles son algunos de los activos arrendados en arrendamiento


financiero?
a) Automóviles, equipo médico, Maquinaria pesada y especializada.

20. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el arrendamiento financiero?


a) No necesitan realizar grandes inversiones de compras de activos,
pueden renovar los activos periódicamente al término del contrato. Y el
arrendamiento tiene la consideración de gasto

21. ¿Por qué los usuarios de arrendamiento financiero pueden solicitar una
restructuración en el contrato?
a) Para ajustarlo a sus necesidades y así poder optimizar costos y
aumentar su liquidez

22. ¿Qué es la valuación?


a) Es la estimación comercial de un inmueble o artículo, en donde, se ve
reflejado su valor en dinero.

23.¿Cuáles son alguno de los gastos necesarios para tener el activo en


funcionamiento?
a) Derechos, Importación y Fletes, Seguros, Instalación etc.

24. ¿Qué incluyen los costos de adquisición?


a) El precio neto pagado por los bienes, los gastos necesarios para tener el
activo en funcionamiento etc.

3|Página
25. ¿Para qué se requiere los servicios como los avalúos o valuaciones?

a) Para identificar y conocer el verdadero valor de los activos fijos

26. ¿Qué incluye el costo de construcción?


a) Los costos incurridos directa e indirectamente, tales como materiales, mano
de obra etc.

27. ¿Qué señala como adquisición la NIF A-6?


a) Debe considerarse también la construcción fabricación e instalación o
maduración de un activo, además que en la determinación del costo de
adquisición deben considerarse cualquier otro costo incurrido, asociados
directa e indirectamente a la adquisición.

28. Menciona cual es la Importancia de los métodos de valuación

El conocer el valor real y actualizado de los bienes tangibles e intangibles


de una empresa así mismo garantizar que su información contable y
financiera se encuentre ajustada a la realidad.

29. ¿Cuáles son los beneficios del avaluó?


a) Generar información de operación, identificar activos, sugerir precios de
ventas, evita perdidas.

30. ¿Qué es el valor del mercado?


Busca el valor del activo en su precio de mercado o en el precio proyectado
cuando se vende en un mercado abierto.
31. ¿Cuáles son los métodos de valuación de maquinaria y equipo?
a) Método del costo y método del mercado
b)
32. ¿Qué son las adaptaciones y mejoras?
a) Son desembolsos con el fin de aumentar el valor de un activo existente.

33. ¿Qué es un avaluó?


a) Es un dictamen técnico en el que se indica el valor de un bien

34. ¿Cuáles son las ventajas del avaluó?

4|Página
a) Conclusiones emitidas por expertos, da certeza, establece un valor fundado
en datos verificables

35. Para calcular la depreciación por el método lineal es necesario...


a) Dividir el valor del bien entre el número de años de vida o vida útil

5|Página

Você também pode gostar