Você está na página 1de 17
ee “Alto del Buen Servicio al Ciudadano” MuMpaLioay proviNciAL ORDENANZA MUNICIPAL N° .012-2017-AL/CPB ‘L ALCALDE DEL HONORABLE CONCEJO PROVINCIAL DE BARRANCA POR CUANTO: VISTOS: En Sesi6n extraordinatia de Concejo, de fecha 14 de Junio del 2017, sobre el proyecto de la Ordenanza Municipal que aprueba el "REGLAMENTO QUE REGULA EL PROGRAMA DE FORMALIZACION DE RECICLADORES Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL s) AMBITO DEL DISTRITO CAPITAL DE BARRANCA": y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad conél Articulo 174° de la Constitucién Politica del Per’, las municipalidades son érganos de Gobiemo Local, tienen Autonomic Poliica, Econémica y Administrativa en los asuntos desu competencia Que, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipolidades, en su Articulo Ii det Titulo Preiiminar, sefiala que los municipalidades gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los ‘asuntos de su competencia. Asimismo el numeral 8) del Articulo 9 de dicha Ley establece que son atribuciones del concejo Municipal aprobar, moaificar o derogar Ordenanzas. ‘Qve, la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, en su el Articulo 73° retacionado a Ia Proteccién y conservacién del ambiente, numeral 3.1 a la letra sefialo: “Formular, aprobar, ejecutar y monitorear ios planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con as paliticas, normas y planes regionales, sectorioles y nacionales". 4, Que, el numeral 12 de! Articule 10° del Decreto Legisiaivo N° 1065 que mosifica ao Ley N°27314, {Ley General de Residues Sdiidos, establece que uno de los roles de las Muricipalidades Provinciales es “|... Implementar progresivamente programas de segregacién en ia fuente y recoleécién selectiva de los residuos sdlidos en todo el Gmbito de su jurisdiccisn, faciltando su teaprovechamiento y asegurando su disposicisn final diterenciada y técnicamente adecuada’. Que; ic Ley N° 29419, que regula Ia actividad de los recicladores, establece el marco normative para la regulacién de las actividades de los trabajadores del reciciaje. orientada ala proteccién, a capacitacién y promocién del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalizacion, asociacién y contribuyendo a la mejora en el manejo ecolégicamente eficiente de los residucs s6lidos en el pais; en el marco de los objetivos y principios de la Ley N° 27314 ~ Ley General de a Residvos Sélidos y ia Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente. Qve, el Reglamento de Ia Ley N° 29419, aprobado por D.S. N° 005-2010-MINAM, establece en su articulo 30° sobre la aprobacién del marco normative, que los aspectos del programa de formalizacién de recicladores y recoleccién Selectiva de residues sdlidos establecidos en el Regiamento deberén ser incorporados por Ia municipalidades, a través de la elaboracién y ‘aprobacién de una Ordenanza Municipal que complemente los aspectos legales, técniccs, ‘administratives y operatives para la formalizacién de recicladores en su jurisdiccion. Que, medionte Ordenanza Municipal N° 023-2013-AL/CPB, de 17/07/2013, ja Municipalidad Provincial de Barranca, establecié la formalizacién de los recicladores de residues sdlidos en la Provincia de Barranca, y que debido al tempo transcumido se hace necesaria su actualizacién adecudndola a la normatividad vigente. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA" Je ZAVALAN°S00 ~ TELF. 233 2146 z exnmave, & “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” DE BARRANEA Estando a lo expuesto y contando con Ia aprobacién por UNANIMIDAD de! Concejo Muricipal en Pieno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art, 9° ¥ los Articulos 39°, 40° y 44° de Ia Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades; se aprobé la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA EL PROGRAMA DE FORMALIZACION DE RECICLADORES Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DEL DISTRITO CAPITAL DE BARRANCA, ARTICULO 1°. - APROBARe! Reglamento que regula el programa de formalizacién de recicladores Ytecoleccién selectiva de residuos sélidos en ol dmbito del Distrito Capital de Barranca: el mismo que esté contormado por Diez(10) Titules, Treinta y tres (34) Articulos y Tres{ 3) Disposiciones Complementarias, que en anexo forma parte de la presente Ordenanza, ARTICULO 2°. - ENCARGAR, c Ia Gerencia de Servicios Publicos y.a la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, a implementacién y ejecucién de lo dispuesto en el Reglamento aprobade en el articulo 1° de la presente. ARTICULO 3°. - FACULTAR, al se“ior Alcalde Provincial para que, mediante Decreto de Alcaldia, dicte las disposiciones complementarias y regiamentarias necesorias para la adecuada ‘aplicacién dela presente Ordenanza ARTICULO 4°. - DEROGAR Ia Ordenanza Municipal N° 023-2013-AL/CPB, de fecha 17 de Julio del 2013. ARTICULO 5°. - INCORPORAR al Cuacto tinico de infracciones y Sanciones (CUIS) de Ia entidad edi, aprobada con Ordenanza Municipal N° 014-2014-AL/CPB; las infi@eciones y multas ‘establecidas en el Articulo Treinta y Tres (34) del presente Regiamento. ARTICULO 6°. - INCORPORAR al Texto Unico de Procedimiento Administrativos (TUPA) de la entidad edil aprobada con Ordenanza Municipal N® 023-2014-AL/CPB; y su modificatoria Ordenanza ‘Municipal. N° 017-2015-AL/CP8; los procedimientos adminstrativos: Registro Municipal de corganizaciones de recicladores autorizados, y caret de identificacién para los recicladores emitidos por la Municipalidad, ARTICULO 7°.- PUBLIQUESE lo presente Ordenanza Municipal en el diario oficial EI Peruano y su ‘ANEXO en el portal institucional de ja Municipalidad, wwww.rnunibatranca.aob.pe y en et portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.serviciosaiciudedano.gob.pe conforme a los lineamientos descritos en a Ley NP 29091 REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en la Casa Municipal, a los 14 dias del mes de Junio del 2017 “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jt, ZAVALAN"S00 ~ TELF: 235 2146 eee, “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” aN GARRANCA /ANEXO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 012-2017-AL/CPB REGLAMENTO QUE REGULA EL PROGRAMA DE FORMALIZACION DE RECICLADORES Y RECOLECCION ELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DEL DISTRITO CAPITAL DE BARRANCA mu.ot DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- OBJETO Es objeto del presente REGLAMENTO REGULAR EL PROGRAMA DE FORMALIZACION. DE RECICLADORES Y RECOLECCION SELECTIVA EN EL AMBITO DEL DISTRITO CAPITAL DE BARRANCA, estableciendo el marco normativo legal que promueva la actividad formal de’ aquellas ‘organizaciones que cuenten con domicilio fiscal en la Provincia de Barranca y contando con y registro ante la SUNARP, se dedican a la recoleccién selectiva de Residvos Séidos en la Jursdiecién del Distrito Capital de Barranca (Recicladores}, a fin de promover la inclusién social ¥y familar, la generacién de empleo en base a ie formaiidad de sus asociados. |. 3419 Acondicionamiento: El aconclicionamiento no comprende el tratamiento. =” 3.20 Recoleccién Selectiva: Recoleccién solo de los residues susceppibles de reaprovechamiento de origen domiciiario, comercial y de aquellas actividades que generan residues similares. 3.21 Empresa comercializadora de residuos sélides (EC-RS): Persona juridica que desarrollo actividades de comercializacién de residuos sdlidos para su reaprovechamiento, 3.22 Disposicién final de Residuos Sélidos: Proceso v operaciones para trator o disponer en un lugar, les resicuos solos como dima etapa de su manejo en forma permanente, santero y ambientalmente segura. " 3.23 Programa de segregacién: Conjunto de actividades que permiten realizar la separacion de los esidos sélidos a través de viviendas parficipantes en el Distrito Capital de Barranca. 3.24 Vivienda Participante: Precio y/o familia participante en el programa de segregacién en ia fuente de residuos sdlidos, impulsado por el Ministerio de! Ambiente través de los Gobiemos Locales. 3.25 Segregacién en Ia Fuente: Separacién de residuos sdlidos de origenes domictiiaris, comerciales y similares 6 los residuos municipaies originados por las actividades productivas. ARTICULO 4°.- COMPONENTES DEL PROGRAMA, El Programa de Formalizacién de Reciciadores y Recoleccién Selectiva de Residuos Sdlicos, contiene los siguientes componentes: 4.1 Disefhos Técnicos para la Recoleccién Selectiva de Residues Séiidos, 4.2 Formalzacién de Recicladores para la Recoleccién Selectiva de Residues Sclidos, 4.3 Manejo Selectivo de los Residuos Séicis. 4.4 Responsabilidades de los Actores. 4.5 Condiciones para el ejercicio de la actividad. 4.8 Difusién, Sensiblizacién y Educacién Ambiental 4.7 Mecanismo de Incentivos 8 Facultades fscalizadoras de la administractén cee “TODOS FOR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA" Je ZAVALA N°S00~ TELF: 238 2146 “‘Afio del Buen Servicio al Ciudadano” a TTULO DISENOS TECNICOS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS. \RTICULO 5°.- ELABORACION DE ESTUDIOS SITUACIONALES DEL RECICLAJE 12 municipalidad formularé los Estudios Situacionales del Reciclale en su jursdiccién, ef mismo que deberé contener los siguientes aspectos: 5.1 Andis estadistico actualizado, para estimor el potencial del reciclaje de los _ residues reaprovechables, en funcién a los estudios de caracterizacién de residuos solids existentes. 5.2 Anélss estratégico de las capacidades, debilidades y necesidades de ia Municipalidad en la recoleccién selectiva y formalizacién de reciciadores. 5.3 Censo socio econémico a los recicladores que actuan en'el 4mbito del Distrito Capital de Barranca, identificando sus necesidades basicas, ingresos econémicos, formas de operar, grado de organizacién, su distfibucién en el temitorio y rutas de trabsjo actuaies, entre otros. ‘5d Estudio socio econémico de la comercializacién de los residuos sdiidos, que se generan a de Ia segregacién y recoleccién selectiva de los residuos sdlidos del Gmbito aistrital, ntificando los principales actores sociales y su interrelacién en la cadena del recicicie. ARTICULO 6°.- ELABORACION DEL PLAN TECNICO OPERATIVO PARA LA RECOLECCION SELECTIVA Su formulacién estaré a cargo de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente; Ia elaboracién se haré con la participacién de los recicladores organizados, con la finalidad de estandarizar el servicio de recoleccién selectiva de los residuos slides operado por reciciadores, asi como, lograr cubrir progresivamente Ia fotalidad de predios ublcacios en su jurisdiccién, ElPlan Técnico Operative para le Recoleccién Selectiva identificaré los siguientes aspectos: 4.1 Andlisis estadistico para la estimacisn y valorizacién de los residues sslidos recuperables, y el dimensionamiento de! servicio de recoleccién selectiva de residucs sdlidos operado por ios recicladores formalizados, en el 4mbito de la jurisdiccién de Ia municipalidad (Disirito Capital de Baranca). ‘ 6.2 Planificacién estratégica espacial, para Ia sectorizacién y delimiteicién de las rutas de recoleccién progresiva. = 6.3 Disefio técnico de las rutas elaborade en funcién a la demanda estimade para el servicio, las especificaciones técnicas del equipamiento, direccién y tipo de via, 6.4 Descripcién de les criterios técnicos para la operacién de la actividad de recoleccién selectiva de residuos sdlidos. 6.5 identificacién de los sectores macro y micro de recoleccién selectiva de residvos s6idos, los horaries de recoleccién y la frecuencia de la recoleccién, los mismos que deberdn ser Comunicades a la poblacién, por los diferentes medios de comunicacién. 4.6 Andis de viabildad de la propuesta (inversion y costos operatives), considerando los impactos sociales, ambientales y econémicos que podifan generarse. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA" Je. ZAVALA N°S00— TELE: 235 2146 eamtanc, x “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” cane El Plan Técnico Operativo se actualizaré cada dos (2) ars, y formard parte del Plan itegral de Gestién Ambiental de Residucs Sélidos [PIGARS), y deberd ser considerado en el Plan Prerative Anual de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente como una actividad anual. TTULO Mt FORMALIZACION DE RECICLADORES PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS ARTICULO 7°.- DEL REGISTRO MUNICIPAL DE RECICLADORES Todas las Asociaciones,debidamente registradas y acreditadas en la SUNARP, que pretendan operaren esta jurisdiccién, deberdn registrarse ante la Municipalidad Provincial de Barranca, con sulecion al tramite establecido en’el presente Reglamento, y cumplir con io dispuesto en la Ley \,_N° 29419, Ley que Regula la’Actividad de Reciciadores, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM y Ia normativided aplicable a la matetia. La Municipalidad Provincial de Borranca a través de la Sib Gerencia de Salud y Medio Ambiente, implementaré un Registro Municipal de Asociaciones de Recicladores, para quienes lo soiiciten, @ fin de autorizar el desarrollo de sus operaciones, previo cumplimiento de las formalidades y requisitos técnicos establecidos en el presente Reglamento y demas normas aplicables.. La inscripcién en el registro Municipal de Recicladores, tendré una vigencia de dos (2) afios, la ‘cual podré ser renovada c solicitud de la organizacién de recicladores interesada, Ia cual deberd presentar su pedido adjuntando los requisitos establecidos en el presente Reglamento. [ARTICULO 8°. REGISTRO DE INSCRIPCION Y/O REINSCRIPCION 8.1 Cualquier organizacién de Recicladores con personeriajuridica, podré presentar una solicitud para ser parte ce! Programa de Formalizacién de Recicladores y Recoleccién Selectiva de Residuos Sélidos, dicha solcitud deberd adjuntar los siguientes documentos: ©) Solicitud de inscripcién drigida a la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. b) Copia de la ficha registral de la Organizacién y/o asociacién de reciciaciores emitida por los Registros Publics (SUNARP). ¢) Exhibicién del DNI de! representante legal de la asociacién. 4) Padrén de socios. ) Recibo de Caja por derecho de inscripcién o reinscripcién. ) Plan de Trabojo que inciuya el inventario del equipamiento de los Reciciadores. ARTICULO 9°.- TRAMITES PARA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE RECICLADORES. 9.1 Dentro de los quince (15) dias hables posteriores a la presentacion de Ia solicitud y sus respectivos requisitos, la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, 6s competente parc que mediante Resolucién pueda otorgar la AUTORIZACION DE SEGREGACION EN LA FUENTE a las ASOCIACIONES DE RECICLADORES. 9.2 Asimismo, podré denegar por razones justificadas y mediante resolucién debidamente motivada el registro peticionado, Dicho acto podké ser materia de los recursos administrativos de reconsideracién y de apelacién, siendo en este viimo caso de competencia de ic Gerencia de Servicios Pabicos, el emitiria Resolucién que culmine la via administrativa. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA’ Je. ZAVALAN®S00-~TELF: 235 2146 SAMA, “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” mumoirauons nouneis, 93 En caso afrmativo, dentro de los cinco (05) dias hébiles posteriores a la pagrrmancn notificacién de la correspondiente Resoluci6n, la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, en mérito a la documentacién presentada, se encargard de las acciones siguientes: ) Laverificacién de su local o domicilo fiscal en la jursdiccién de la Provincia de Baranca. b) Laverificacién de la representatividad y de la identidad de los asociados. ¢) Laveriicacién del cumplimiento de Ia tenencia y Uso de sus implementos de Seguridad en el trabajo. ‘ARTICULO 10°.- APERTURA DEL REGISTRO MUNICIPAL DEL RECICLADOR Y DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES AUTORIZADAS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS. La Municipalidad Provincial por intermedi de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, aperturaré a partr de la vigencia del presente Regiamento, el “REGISTRO MUNICIPAL DEL RECICLADOR Y EL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES AUTORIZADAS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS” en el Gmbito de! Distrito Capital de Barranca; en. base ¢ [6 informacién contenida en las fichas de Datos Bésicos € Informaci6n Socio- Econdmico de los Recicladores (Anexo 01}, y-los requisites exigidos a lo organizacién para ja fomalzacién. ARTICULO 11°.- ACTUALIZACION DE DATOS EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE RECICLADORES. Todas las organizaciones de recicladores de residuos sdlidos inscritas en el Registro Municipal de Recicladores de la Provincia de Barranca, deberén mantener actualizado los. datos concemientes a su padrén de asociados, reportando el refiro. de asociados,con periodicidod mensual, dentro de los tres (03) dias habiles de cada mes. En caso de admisién de nuevos asociados, deberé ser inmediatamente gestionada su incorporacién al comespondiente registro municipal, cumppliendo con los requisitos establecicios eneel presente Regiamento. : ARTICULO 12°.- DEL CARNET MUNICIPAL DE RECICLADOR 12.1 El Camet de identificacién Municipal del Reciclador, constituye documento de identificacién y de haber caificado para realizar la actividad de recoleccién selectiva. 12.2 La Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, es competente para otorgar el CARNET Dé IDENTFICACION ai los segregadores que pertenezcan a una Asociacién de Recicladores, debidamente registrada en Ic Municipalidad Provincial de Barranca, siempre que se cumpia con a los siguientes Requisitos: {) Solicitud de Autorizacién diigida a Ia Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente. b) Copia de la Ficha de Registro de inscripcién de la Asociacién de Recicladores en ja ‘Monicipalidad Provincial de Barranca. cc} Copia de Comet de Vacunacién del Tétano y Ia Hepatiis 8 (Vigentes), emitico por elestablecimiento de Salud. d) Recibo de Caja por derecho de inscripcién o reinscripci6n. e) Copia simple del Certificado de Capacitacién (con una vigencia no mayor de 2 fos) 12.3 £1 Camet dé Identficacion de los Recicladores, tendrd una vigencia de 02 anos. ARTICULO 13°.- PERFIL DEL SEGREGADOR 13.1 Tener edad minima de 18 afos y contar con Documento Nacional de Identidad vigente. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jp, ZAVALA N°S00— TELF: 235 2146 “Afo del Buen Servicio al Ciudadano” 13.2 En caso de las mujeres en gestacién que laboren como recicladores en forma pendiente, solo podré desarrollar dicha actividad hasta los siete meses de embarazo, puciendo reincorporarse a la misma al cumpir un mes de alumbramiento, debiendo acreditar Jos controles médicos que asi lo permitan. 13.3 Deberé pertenecer a una Organizacién de Recicladores con domicilio en la jutsaiccion de [a Frovincta de Barancs, con Personeria jurciea Jegaimente establecida e inserta en los Registros PUbblicos. muLo iv MANEJO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ARTICULO 14°.- RESIDUOS SOLIDOS HA MANIPULARSE El manejo selectivo de residuos sdlidos en la fuente DE TIPO. DOMESTICO, COMERCIAL Y DE LUMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS, con fines de tratamiento y reaprovechamiento, contempia las actividades de segregacién en la fuente, clmacenamiento intemo, recoleccién selectiva transporte, clasificacién, recuperacién, tratamiento y comercialtzacién, que seré efectuado por las Asoclaciones de Recicladores Formalizados por la Municipalidad Provincial. de Barranca, debiendo las Municipalidades distitoles formaiizar su implementacién mediante Convenios especiiicos. La'Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, serd la unidad orgénica, encargade de determinar las ubicaciones en donde los recicladores podrén realizar dichas actividades. ARTICULO 15°.- TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS AUTORIZADOS PARA LA RECOLECCION. Los recicladeres sdio podrén hacer recoleccién de, los residues sblides de tipo inorgénico y ‘orgénico tales como: @) Papel mezclado: est constitvido por papeles de oficine, papel de Informatica, papel sanitario, pape! encerado, papel periédico y otros. 'b) Cartén: Esta constituido por cajas 0 cartones ondulados, medio ondulade y otros. )_ Plastico: Todos los plésticos. ) Metales ferrosos: Acero, hojalata, latas bimetéicas. ce) Metales No ferrosos: Latas de aluminio, papel de aluminio, cobre, bronce y otros 1) Vidtlo: Todos los vidrios de diferentes colores. g) Caveho: Todos ios cauchos, h) Telas: Diferentes colores y calidaces Queda fuera del Gmbito del presente Reglamento, los residuos sdlides de caracter peligroso u cotfos residues. ARTICULO 16°.- SEGREGACION La segregacién de los residvos sélidos es el procedimiento mediante el cual, se evita la mezcla de los distintos tipos de residucs s6lidos 0 en su defecto comprende la separacién sanitaria y segura de sus Componentes en la fuente de generacién. Esté permitida en los siguientes casos: “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS FOR LA VIDA" Jt. ZAVALA N°S00 ~ TELF: 235 2146 anc, & “Alto del Buen Servicio al Ciudadano” municipaubae provincia 2) EN Ia fuente por el generador, quien deberé asegurar un manejo intemo de ieclee-paraeeeel manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento temporal en condiciones sanitarias y ambientales aceptables. 0} En las infraestructuras de comercializacién de residuos sides, donde podrén almacenar ¥ acondicionar los residues sélidos provenientes de la recoleccién selectiva para su posterior comercializacién.. ¢) En las infraestructuras de. tratamiento’ de, residuos slides por una EC-RC 0 la Municipatidad. ‘ARTICULO 17°.- RECOLECCCION SELECTIVA: sla referida sélo c la recoleccién de los restduos sdlidos susceptibles de reaprovechamiento de ‘origen domiciliario, comercial y de aquelas actividades que generen residuos similares. La recoleccién selectiva de residuos sélidos reaprovechables, slo podria ser llevada a cabo por na erganizacién de recicladores formalizada e inscrita en el registro municipal correspondiente. Larecoleccién de residues sdiidos, puede desarllarse a pie 0 en vehiculos convencionales ono ‘gonvencionales, sin exposicién de los residuos s6lides al ambiente, rICULO 18°. ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO /Ealmacenamiento y acondicionamiento de los residues sélidos comprende las acciones de imacenor, limpiar, recuperar, triturar, moler, compactar fsicamente, empacar y embalar residuos sdlides reciclables y ‘no comprende el tratamiento. Podrd ser realizado en una infraestructura de comercialzacién de residuos sdlides operado por EC-RSOR o EC-RS que cumpla con los siguientes requistios: ‘@. Contar con licencia de funcionamiento de la infraestructura de comercializacién de residuos sélidos (evando la zonificacién lo permita), 'b. Contar con el registro de DIGESA como EPS-RS 0 EC-RC. ‘¢. Contar con autorizacién municipal para la recoleccién selectiva y comercializacién de residvos sélidos. : ‘ARTICULO 19°.-COMERCIALIZACION é La comerciaizacion de residuos stlidos solo est permitida en las infraestructuras de comercializacién y reaprovechamiento administradas por Empresos Comercializadoras de Residuos Sélidos de Asociaciones de Recicladores y Empresas Comercialzadoras de Residuos Solidos (EC-RS). Las cuales deberin cumplir con la normatividad vigente y autorizaciones corespondientes establecidas por el sector y la Municipalidad Provincial de Barranca. ARTICULO 20°.- REPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Los recicladores formalzados deberén presentar a la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, y al encargado del Programa de Segregacién en la Fuente, un reporte al término de cada mes donde indicaré la cantidad (en Kg} y tipo de residuos sdlidos recolectados. THTULO V RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES ARTICULO 21°.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA, “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Je ZAVALAN'S00~ TELF: 235 2146 sent, & “Ato del Buen Servicio al Ciudadano” municipaueas enowneia. Ld Municipalidad Provincial de Barranca, es responsable de ejecutar acctones para BE eanmaNen Ia formalizacién de los reciciadores en el dmibito de su jursdiccién, que contempla: 21.1 impiementar la formalizacién de los recicladores en la Provincia de Barranca. 1.2 Fjecutar acciones de difusién, sensibilzacién’y educacién ambiental. 21.3 Implementar el mecanismo legal, técnico, operativo y administrative para Ia formalizacién de los recicladores. 21.4 implementar e! mecanismo para el registro de recicladores informales y formales propios del distrito, es decir, con domictio en la Provincia de Barranca. 21.5 Fiscalizar el adecuado manejo selective de los residuos sélidos, 21.6 Promover, conjuntamente con la Red de Salud de Ia Provincia y la Direécién Fecutive de Salud Ambieniol DISA Lima, la realzacién de campafias de vacunacién contra el Tétano, Hepatitis B y a influenza AHIN1, cirgidas a los recicladores(as}. 21,7 Emitic un reporte anual de los avances en la implementacién de la formalizacion de jos recicladores, e! cual deberd ser remitide al Ministerio del Ambiente = MINAN. ARTICULO 22°. ORGANIZACIONES DE RECICLADORES 22.1 Cumpir con la normatividad vigente y autorizaciones correspondientes establecides por el sector y por la Municipalidad, de conformidad a lo establecido en el presente Regiamento. 22.2 Estar inscritos en el registro municipal de reciciadores qutorizados y que estaré a cargo dela muricipalidad, : FoR ret. te fain olan Thcrico-Opercivo par fk eae At 2} y el manejo Selective de los Residvos Sélidos. BX sy ~ 26°" 22.4 Remitira la Municipalidad, un reporte mensual indicando la cantidad (Kg) de residuos sdlidos recuperados para su reaprovechamiento, almacenamiento, “acondicionamiento y/o comercializacién. 22.5 Solo podrén recolectar residuos sdlidos segregados en la fuente. 22.6 Recibir el total de la dosls de vacunacién contra el Tétane y Hepatitis B. 22.7 Cumplir con lo establecido por ja Municipalidad Provincial de Barranca, respecto de los sectores, rutas, horarios de circulacién. y frecuencias de recoleccin de residues reaprovechables. 22.8 Supervisor, vigilar que los recicladores de su organizacién, cuenten con 6s implementos y equipes previstos en el presente Reglamento. 22.9 Cumplir con las disposiciones vigentes en el presente reglamenio, en caso de incumplimiento seré sujeto a las sanciones establecidas en la misma. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jr, ZAVALAN®S00 ~ TELF: 238 2146 een, “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” muntcirauipso prownein, 22:10 Participar en las Compaias de Techos Limpios, mejoramiento de los éreas "RANGA verdes, y en fechas conmemorativas al Medio Ambiente y otros que la Municipalidad 12.11 La incorporacién de asociaciones se realizaré en funcién a lo establecido en el Pian Hteqral de Gestion Ambiental de Residuos Séilidos (PIGARS) de Ia Provincia de Barranca, realizado En base al estudio de caracterizacién de residues sélidos, el cual se actualiza cada 2 aitos. TITULO VI DE LAS CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD ARTICULO 23°.- DE LA CAPACITACION, SALUD E INCENTIVOS, 23.1. La Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, efectuard las coordinaciones con las Instituciones PUblicas y Privadas, de acuerdo a Ia Ley N° 29419, Ley que Regula a Actividad de los Recicladores, para capacitar a los integrantes de las asociaciones inscritas de acuerdo a io ‘seftalado en el articuio anterior, en temas de: ) Manejo Integral de residuos sélidos. 1b) Seguridad y salud ocupacional. €) Gestion empresarial y recicioje. d) Habiidades sociales y desarrollo personal. 23.2 Las Asociaciones que se encuentren inscritos de acuerdo al Articulo anterior, gozaran de los beneficios que en materia de salud conflere Io Ley N° 29419, para Jo cual la Sub Gerencia de Salud'y Medio Ambiente, coordinaré con otas entidades del Estado para : @) La ejecucién del programa! de vacunacién que se requiera para el ejercicio de esta ectivided. b) Contar con el registro padrén de vacunacién de los asociados de las Asocidciones de Recicladores, que hayan recibido los beneficios de la Vacunacién. } La ejecucién de las evaluaciones Médicas necesarias con las que deben contor los ‘osoclados para el desarrolo normal de su actividad. 23.3 Las Asociaciones que desarollen esta actividad y cumpian con las normas establecidas en el presente regiamento, para el manejo de los residvos solids selectivos durante un periodo NO menor a 06 Meses de su insctipcién, podré recibir algunos incentivos por parte de la corporacion edilicia, segtin e! Plan Técnico Operativo aprobado para la Sub Gerencia de Salud y Medio ‘Ambiente, iaies como: a) Entrega de insumos de proteccién personal. b). Entrega de materiales de aseo. ¢} Vistas guiadas a organismos ¢ instituciones donde se desarrolien actividades de segregacién. 4) Plantas Omamentales para mejorar el Medio Ambienté de su Vivienda. €) Otros que determine la Gerencia de Servicios Publicos. ARTICULO 24°.- ZONIFICACION DEL DISTRITO CAPITAL DE BARRANCA La Gerencia de Servicios Publicos, en coordinacién con la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, zonificaré el Distrito Copital de Baranca, a fin de distribui eficozmente a las “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA’ ‘Fr, ZAVALA N°S00 ~ TELF: 235 2146 eeEnANey “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” municiraumazenomews Asociaciones de Recicladores que Operen en esta Jurisdiccién, saivaguardando el ‘DE Bamana Programa Municipal de Segregacién en la Fuente y promoviendo que las labores se ‘desarrolien de una manera ordenada y eficiente. ARTICULO 25°. HORARIO Las labores de las Asociaciones de Recicladores deberan de ejecutarse bajo las siguientes 25.2 La Gerencia de Servicios Poblicos, a través de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, otorgard fa AUTORIZACION DEL TIEMPO DE OPERACION DEL SERVICIO a las Asociaciones de Recicladores, previo Informe Técnico de Factibiidad de Servicio, emitido por. El responsable de! programa de EcoBarranca. 25.3 La Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, No otorgard la AUTORIZACION DEL TIEMPO DE OPERAGION DEL SERVICIO, cuando las Asoctaciones NO hayan cumplido con los procesos comespondientes. En tal efecto, NO podrén operar hasta que obtengan. la ‘Autorizacién correspondiente. ARTICULO 26°.- EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR LA RECOLECCION SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SOUIDOS 26.1. INDUMENTARIA DE PROTECCION PERSONAL 26.1.1 Todo reciclador que realice Ia recoleccién selectiva de residvos sdlidos, deberd vestr un uniforme adecuado para la actividad y especificamente los recicladores autorizados deberén cefirse al articuio 12° y 13° del regiamento de Ia Ley N° 27419, DS. N® 005-2010- 0} Uniforme de tela dill color azuline u oscuro (mameluco 0 camisa y pantalén, y en elcaso de las madres gestantes usarén overol de materidad), con aplicacién de cinta refiectiva de seguridad, de dos (02) pulgadas de ancho, color plateado ubicado en: pecho, ‘espalda, cintura y piemas a la altura de la rodila. b), Polode algodén. A ¢) Protector de cabeza tipo gorro. Comespondera a los reciciadores formalizades adquitr sus propias indumentarias segén las = caracteristicas sefialadas. 4 26.2. VEHICULOS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOUIDOS. Se clasifican dos tipos: ‘a) Vehiculo de Recoleccién Selectiva de Residvos Sélides No convencional: ‘Comprende el uso de triciclos (a pedal y motorizado), los cudles deberén ser acendicionades para el transporte de residuos sdlides reaprovechables; para el caso especttico de la recoleccién selectiva de residues sélidos orgénices estos deberdn ser traslados en recipientes cerrados con tapa hermética. Deberd presentar un rotvio: Operador Autorizado. recoleccién selectiva de residuos sélides’, y el Codigo de “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Ji. ZAVALA N°S00 = TELF: 235 2146 EBRANc, & “Alto del Buen Servicio al Ciudadano” Load provincia, b) Vehiculos de Recoleccién Selectiva de Residues Sélidos Convencional: ganninen Comprende el uso de camionetas 0 camiones barande, debidamente ‘acondicionados para el transporte de residuos sélidos reaprovechables, los cuales deberdn contar con la “Aulorzacién Municipal para transportar residuos sélidos comunes en vehicules mayores”, eritida por Ic autoridad competente. 'n ambos Casos, los vehiculos deben cumplir con las caracteristicas generales establecidas en el articulo 16° del Reglamento de a Ley N° 29419, que regula la actividad de los reciclaciores. TTULO vi DIFUSION, SENSIBILIZACION Y EDUCACION AMBIENTAL ARTICULO 27°.- OBJETIVO La Difusion, Sensibiizacién yEducacién Ambiental, tiene como objetivo formar una cultura de Consumidores responsables y de buenas practicas ambientales de minimizacién, segregacién, acopio y recicloje de os residvos sélidos reaprovechables en los ciudadonos, a fin de reduci Pavlatinamente lo generacién de residues sélidos, resaltando Ia importanela del rol. del recicladior en el marco de una cultura del reciciaje en beneficio del ambiente. ARTICULO 28°. DIFUSION La Municipalidad Provincial de Barranca, en coordinacién con diferentes institUciones publicas y Privadas realizaré campafias de difusién a través de medios de difusion masiva visuales, escrito, tadioles y a través de Ia pagina web, con la finalidad de informar a la poblacién sobre: adénde van los residuos sdlidos desde su generacién hasta su disposicién final; informar sobre el rol que puede jugar e! ciudadane en la disminucién de la generacién de los residuos sides y en la segregacién de los mismos; los oportunidades sociales, ambientales y econémicas que se generan a partir de la segregacién de residuos sdlidos en la fuente mostrando el recorido del Tesiduo solios hasta ser reciclado; y la importancia del rol del reciciador en relacion a los beneficios del ambiente. ARTICULO 29°.- SENSIBILIZACION Y EDUCACION AMBIENTAL Comprende acciones de sensipiizacién y capacitacién en gestion integral de os residuos s6idos, ‘manejo selective de residuos sdlidos, consumidores responsables, buenos précticas ambientales ¥ elaboracién de proyectos productives de reaprovechamiento y recicigje de residvos sdiidos, Giigido a insttuciones educativas, organzaciones vecinales, sector plblice y sector empresaral Desarrollaré también concursos por cada pUblico objetivo, asi como campafias de limpieza y acopio de residues sdlides reciciables. TMULO Vill MECANISMOS DE INCENTIVOS ARTICULO 30*.- DEL MECANISMO DE INCENTIVOS La Municipalidad Provincial de Baranca, a través de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, en coordinacién con las Asociaciones de Recicladores, elaboraré propuestas y/o Mecanismo para incentivar a los vecinos del Distito Capital de Barranca, que paricipen activamente del programa de segregacién en la fuente. TMTULO 1x FACULTAD FISCALIZADORA DE LA ADMINISTRACION “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jr. ZAVALAN®S00~ TELF: 235 2146 entity & “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” S provincia. ARTICULO 31°.- FISCALIZACION AMBIENTAL La fiscalizacién ambiental, tiene como objetivo prevenir y comegr la generacién y BWisposicién de los resides solidos que ocasionan riesgos ambientales y la salud publica a través -acciones disvasivas y sancionadoras aplicadas « toda persona natural o juridica en el mbito fol Distrito Capital de Barranca, a fin de asegurar el cumpimiento de la presente ordenanze. ARTICULO 32°.- OPERATIVOS DE FISCALIZACION AMBIENTAL La Municipalidad Provincial de Barranca, ejecutaré operatives de fiscalizacién a través de la Gerencia de Servicios Publicos, en coordinacién con la Sub Gerencia de Comercializacién y Policia Municipal. Los operatives consistirén en realizar inspecciones a recicladores informales que causen desorden en vias pUblicas; asimismo, se realizaré el seguimiento continuo a las ‘asociaciones de recicladores para supervisar la. adecuada recoleccién de residues sélidos, uso de quipos de proteccién personal y cumplimiento de rutas y horario de recojo. ARTICULO 33°.- INFRACCIONES Y SANCIONES Incorporar en el Cuadiro Unico de infracciones y Sanciones, aplicables en el mbito de la ciudad de Barranca, aprobada por Ordenanza Municipal N° 014-2014-AL/CPB, las, infracciones siguientes: GGRADUALIOA See EDIOAS COMPLEMENTARIAS. | BASE LEGAL DDELA on | PECUNART | NO PECUNIA ‘Sal AS. PECUMARIA RIA NO PECUNIARIA | Decomiso de los sp. 175 | omnscoozor. | Love 20% residues yo | ALICPB, Ley N° 23419, Retencion del 1 su Regament, vehicle. | Decomiso de los sP-178 yan Love 10% resiuos yo. soe iN Retencion de 20419, y nee i Reglamento, | proteccion personal | esablocios en \ presente Ordenanza i Por _ealzar | axtvidades do mmanpulcin, transport lo Decomiso de les GSP-177 | sogrogacién de | O.M.N* 000-2017- | 10% residues yo residues slides, sin | ALCPB, Ley N° toe | Retenciin dal contr con la 20448, y vohiculo indumentaiaylo la | Reglamenin, identiicacion establecida en la | Peete | Ordenanza | } “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jr. ZAVALAN®S00~ TELF: 235 2146 “Afo del Buen Servicio al Ciudadano” a T T omnrcooan7. | come | 10% ALES, Leh aoe ya Reglamento. OM sg 1% Dagon doe 29619, y su ll may iS ‘emenic. | Vehiculo | | Decomiso de los E 10% residues io me | ag . "3 29619, y su Webicub. River, | Por emplear en las. . ‘Suspension de la | ieee de tain | recoleccion i" | hasta subsanar, | eset |tomcwade | OM enoz7 2 roreatate residuos. sbidos a 20816, Muy Grave | la autorizacin en | menores de edad 0 Regia ab } caso de | ‘mujeres con mas de reincdencia ‘siete (7) meses de | oesasen | oes - actividades de | -manipulacion, Decomiso de los transporte ylo " residuos yio sp.ea SO] CRONE | te | om rer l rresiduos sélidos, en ‘29819, you | ‘vehiculo. veloc meee : | ole Reglamento, | | tn | ‘municipal | ‘comespondiente, | | | Por realizar T | actvidades de) O.M.N* 000-2017- | | ‘manipulacion, ‘ALICPB, Ley N° SH Decomiso de los | ‘transporte ylo 29419, y su residuos y/o GSP-183 | segregaciin de | —_-Reglamento Leve | retencion del vated “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” | “Afto del Buen Servicio al Ciudadano” SEE jcipauioa peltAucéA OM. N* 000-2017- | ‘ALICPB, Ley NP | Decoriso de fos 29419, y su | residuos ylo Reglamento Love Retencién del vehicul ‘Suspension de Ta | 80% autorzacion OM Ni 000-2017. | Muy Grave hasta subsanar, a | revocatoria do yu Roenas. ta autorzacion on casode reincidercia_| ARTICULO 34°.- TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) A probar los Procedimientos Administratives: ¥- Registro Municipal de organizaciones de recicladores autorizados Y Camet de identificacién para los recicladores emitidos por la Municipalidad. De acuerdo ala estructura del TUPA modelo vigente elaborado por la PCM, lo que se adjunta al final del presente Regiamento. TITULO x DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- Incorporar en el TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS de Ia entidac! los procedimientos administrativos: Registro Municipal de organizaciones de reciciadores autoriaados. = ¥ Camet de Identificacién para los recicladores emitidos porla Muricipalidad. SEGUNDA.- Disponer las acciones tendientes a potenciar el funcionamiento de la Sub Gerencia de Salud y Medio Ambiente, preparéndola para el cabal cumplimiento de las actividades ‘administrativas, técnicas, operativas y de difusién que requiera ia implementacién del Programa de Formalizacién de Recicladores y Recoleccién Selectiva en el Gmbito del Distrito Capital de Barranca, TERCERA. Los procedimientos adminstrativos sefalados en la primera disposicién complementaria, se anexa al presente reglamento de acuerdo al formato del TUPA modelo. “TODOS POR LA SEGURIDAD... TODOS POR LA VIDA” Jp, ZAVALA N'S00 ~ TELF: 235 2146

Você também pode gostar