Você está na página 1de 22

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD.

MADERO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE CÓMPUTO
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2011

PRACTICA DE LABORATORIO

PRACTICA NO: 1 (En equipos de 3 a 4 alumnos)

Fecha:

Materia: Cálculo Diferencial Unidad/Tema: V – Aplicaciones de la derivada.

Maestro: Ing. Sergio Saldaña G. Grupo: Hora: No. Alumnos:

Nombre de la práctica: Aplicaciones de máximos y mínimos (Problema de optimización)

Objetivo:

Elaborar un prototipo físico para la demostración de un problema de optimización


(Aplicaciones de máximos y mínimos)

Descripción:

Elaborar tres cajas con una lámina rectangular de cartón de la misma medida, estableciendo
por medio del cálculo cuál es la longitud del corte que haga que la caja a construir tenga un
volumen máximo

Desarrollo:

1º.- Seleccionar 3 láminas rectangulares de cartón de una misma medida


2º .- Determinar por medio del cálculo cuál debe ser el corte requerido para construir una
caja de volumen máximo
3º. – Construir la caja con la medida definida y construir 2 cajas más tomando una medida
mayor y una menor de la obtenida con el cálculo.
4º .- Demostrar rellenando cada una de las cajas cuál es la caja de volumen máximo.
5º .- Elaborar el reporte correspondiente tomando como guía este reporte, incluyendo los
cálculos desarrollados y las conclusiones del equipo.
6º.- Fecha límite para entrega del reporte: 3 de Junio de 2011.

____________________
ATENTAMENTE
3.1 Límite de una sucesión

El límite de una sucesión es uno de los conceptos más antiguos del análisis matemático. El
mismo da una definición rigurosa a la idea de una sucesión que se va aproximando hacia un punto
llamado límite. Si una sucesión tiene límite, se dice que es una sucesión convergente, y que la
sucesión converge o tiende al límite. En caso contrario, la sucesión es divergente.

La definición significa que eventualmente todos los elementos de la sucesión se aproximan tanto
como queramos al valor límite. La condición que impone que los elementos se encuentren
arbitrariamente cercanos a los elementos subsiguientes no implica, en general, que la sucesión
tenga un límite (Véase sucesión de Cauchy).

Qué se entiende por próximo da lugar a distintas definiciones de límite dependiendo del conjunto
donde se ha definido la sucesión.

Límite de una sucesión de números reales


Definición formal

Una sucesión tal que tiene límite , cuando tiende a , si para todo valor por
pequeño que sea, hay un valor a partir del cual si tenemos que la distancia de a
es menor que , es decir:

Notación

o bien

Ejemplos

 La sucesión 1/1, 1/2, 1/3, 1/4, ... converge al límite 0.

 La sucesión 1, -1, 1, -1, 1, ... es oscilante.

 La sucesión 1/2, 1/2 + 1/4, 1/2 + 1/4 + 1/8, 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16, ... converge al límite 1.
 Si a es un número real con valor absoluto |a| < 1, entonces la sucesión an posee limite 0. Si
0 < a ≤ 1, entonces la sucesión a1/n posee límite 1.


Propiedades

 Si una sucesión tiene límite positivo, existe un término a partir del cual todos los
términos de la sucesión son positivos.

 Si una sucesión tiene límite negativo, existe un término a partir del cual los términos
de la sucesión son negativos.

 Si una sucesión converge a cero, no se puede asegurar nada acerca del signo de
cada uno de los términos de la sucesión.

 Si una sucesion tiende a menos infinito y entonces tiende a 0.

Sucesión convergente

Toda sucesión que tenga límite se dice que es convergente.

Una sucesión (an ) que tenga por límite I, se dirá que tiende a I o que converge a I.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resolución:

·Se toma un e cualquiera (sin especificar más).

·Hay que encontrar un no tal que para n ³ no , 0 - e < an < 0 + e.


En matemáticas, una función,1 aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto
dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y(el codominio) de forma que a cada
elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota por:

Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores


numéricos, reales o complejos. Entonces se habla de función realo función compleja mientras que
a las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones.

Definición
Una función puede considerarse como un caso particular de una relación o de correspondencia
matemática. Cada relación o correspondencia de un elemento con un (y sólo un)
se denota , en lugar de

Formalmente, pedimos que se cumplan las siguientes dos condiciones:

1. Condición de existencia: Todos los elementos de X están relacionados con


elementos de Y, es decir,

2. Condición de unicidad: Cada elemento de X está relacionado con un único


elemento de Y, es decir, si
Notación y nomenclatura

Al dominio también se le llama conjunto de entrada o conjunto inicial. Se denota por


o . A los elementos del dominio se les llama habitualmente argumento de la función.

Al codominio, también llamado, conjunto de llegada, conjunto final o rango de f se le denota por

o codomf

Cabe señalar que el término rango es ambiguo en la literatura, ya que puede hacer referencia tanto
al codominio como al conjunto imagen. Por ello, es aconsejable usar el término codominio.

Si x es un elemento del dominio al elemento del codominio asignado por la función y denotado
por f(x) se le llama valor o imagen de la función f de x. Al subconjunto del codominio formado por
todos los valores o imágenes se le llama imagen, alcance o recorrido de la función. Se denota
por o o .

Una preimagen de un es algún tal que .

Note que puede haber algunos elementos del codominio que no sean imagen de un elemento del
dominio, pero que cada elemento del dominio es preimagen de al menos un elemento del
codominio.

Ejemplos

 La función definida por , tiene como dominio, codominio e imagen a


todos los números reales

Función con Dominio X y Rango Y


 Para la función tal que , en cambio, si bien su dominio y
codominio son iguales a , sólo tendrá como imagen los valores comprendidos entre 0 y +∞.

 En la figura se puede apreciar una función , con

Note que a cada elemento de X le corresponde un único elemento de Y. Además, el


elemento a de Y no tiene origen, y el elementob tiene dos (el 1 y el 4). Finalmente,

Esta función representada como relación,


queda:

Igualdad de funciones

Sean las funciones f: A → B y g: C → D, decimos que f es igual a g y escribimos f=g si y sólo si se


cumple que ambas funciones:

1. tienen igual dominio, A=C,

2. tienen igual codomino, B=D, y

3. tiene la misma asignación, es decir que para cada x se


cumple

Cálculo del límite

Si f(x) es una función usual (polinómicas, racionales, radicales,

exponenciales, logarítmicas, etc.) y está definida en el punto a, entonces se

suele cumplir que:


Es decir: para calcular el límite se sustituye en la función el valor

al que tienden las x.

No podemos calcular porque el dominio de definición está en

el intervalo [0, ∞), por tanto no puede tomar valores que se acerquen a -2.

Sin embargo si podemos calcular , aunque 3 no

pertenezca al dominio, D= − {2, 3}, si podemos tomar valores del dominio

tan próximos a 3 como queramos.

Cálculo del límite en una función definida a trozos

En primer lugar tenemos que estudiar los límites laterales en los

puntos de unión de los diferentes trozos.

Si coinciden, este es el valor del límite.

Si no coinciden, el límite no existe.


.

En x = −1, los límites laterales son:

Por la izquierda:

Por la derecha:

Como en ambos casos coinciden, existe el límite y vale 1.

En x = 1, los límites laterales son:

Por la izquierda:

Por la derecha:

Como no coinciden los límites laterales no tiene límite en x = 1.


Limites Laterales

Diremos que el límite de una función f(x) cuando x tiende

hacia a por la izquierda es L, si y sólo si para todo ε > 0 existe δ >

0 tal que si x (a+δ, a ) , entonces |f (x) - L| <ε .

Diremos que el límite de una función f(x) cuando x tiende

hacia a por la derecha es L , si y sólo si para todo ε > 0 existe δ >

0 tal que si x (a, a + δ), , entonces |f (x) - L| <ε .

El límite de una función en un punto si existe, es único.


Propiedades de Los Limites

Límite de una constante

Límite de una suma

Límite de un producto

Límite de un cociente

Límite de una potencia

Límite de una función

g puede ser una raíz, un log, sen ,cos, tg, etc.

Límite de una raíz


Tipo de discontinuidades

Las funciones continuas son de suma importancia en matemática y en distintas aplicaciones. Sin
embargo, no todas las funciones son continuas. Puede ocurrir que una función no sea continua en todo
su dominio de definición. Si una función no es continua en un punto, se dice que la función tiene
una discontinuidad en ese punto y que la función es discontinua. En este artículo se describe
la clasificación de discontinuidades para el caso más simple de funciones de una sola variable real.

Conceptos previos

Considérese una función y= f(x), de variable real x, definida para todo valor de x excepto
posiblemente para un cierto valor x= a. Es decir, f(x) está definida para x < a y para x > a.
Definamos también:
El límite por izquierda en a, es decir, el límite al aproximarse al valor x= a mediante valores
menores de a, como:

El límite por derecha en a, es decir, el límite al aproximarse al valor x= a mediante valores


mayores de a, como:

Si estos dos límites en el entorno del punto a existen y son iguales se dice que la
función tiene limite en este punto.

Si una función tiene limite en un punto y su valor coincide con el valor de la función
en ese punto, entonces la función es continua en ese punto:

en cualquier otro caso es discontinua en ese punto.


Teoremas sobre continuidad de funciones

Teorema a

Si las funciones f y g son continuas sobre los intervalos y


respectivamente y si entonces:
a.
es continua sobre el intervalo U
b.
es continua sobre U
c.
es continua sobre U (Producto de dos funciones)
d.

es continua sobre U, excepto para tal que


Demostración: al final del capítulo.

Teorema b

La función f definida por , donde es un polinomio real, es


continua para todo número real.

(Recuerde que , , ,
para )
Demostración: al final del capítulo

Según el teorema son ejemplos de funciones continuas las siguientes:

Ejemplos
1.
La función definida por es continua para todo
, ya que el polinomio en el denominador se hace cero cuando
se evalúa en , o
2.

La función definida por es continua para tal


que y

Teorema d

Sean y dos funciones tales


que

Además y g es continua en d.

Entonces
Demostración: al final del capítulo.

Ejemplo:

Sean y dos funciones tales que:

Como y g es continua para pues

, entonces

Teorema e

Si es una función continua en y es una función continua en ,


entonces la composición de funciones es continua en .

Demostración: al final del capítulo.

Nota: La continuidad de la composición de funciones es válida para cualquier número


finito de funciones, siempre y cuando se cumpla que cada función sea continua en su
respectivo argumento.
Ejemplo
1.
Sean y dos funciones definidas por las siguientes
ecuaciones , .

Note que es una función polinomial y por lo tanto continua para todo .
La función f es continua para

Luego la función será continua para los


valores de x tales que sea mayor o igual que cero.

Como y , entonces la función h será


continua para todo valor real.

2.
Consideremos las funciones definidas por

, .

La función es continua para , y la función es continua para todo


valor real por ser función polinomial.

Luego la función , dada por sea continua

siempre , es decir, siempre que .

3.
La función h definida por es continua siempre que sea
mayor que cero.

Esta última condición se satisface cuando

Teorema f

La función seno definida por es continua sobre todo su dominio,


o sea. sobre todo .
Demostración: al final del capítulo.

Ejemplo

La función f definida por es continua siempre que x sea diferente de cero,

pues en se tiene que no está definida.


Teorema g

La función coseno denotada por es continua sobre todo su


dominio .

Demostración: Ejercicio para el estudiante.

Ejemplo

La función puede considerarse como la composición de las funciones con


ecuaciones , . Como la función f es continua para y la
función g es continua para todo x en , entonces la función h es continua siempre
que sea mayor o igual a cero, lo que sucede cuando:

, , par.
Limites Infinitos y Limites Al Infinito

Una asíntota (del griego: ἀσύμπτωτος — asýmptōtos— “aquello que no cae” palabra formada a partir
del verbo συμπίπτειν sympiptein, “caer-con”) es una función cuya representación es gráfica y en forma
de línea recta o parabola que, dentro de un trazo aleatorio, su trayectoria es de aproximación a una
curva que representa a otra gráfica de otra función; ambas tienen sus límites dentro del área definida
por la integral que asocia la razón de ambos gráficos. En términos simples, una asíntota es una recta a
la cual otra función se le va aproximando indefinidamente.

Dos hipérbolas y sus asíntotas.

Definición

En matemática enunciados tales como "aproximarse indefinidamente" (o "tender a") no son definidas
rigurosamente si no se utiliza explícitamente el concepto de límite. Queriendo adoptar un lenguaje
más conforme a aquel que se emplea en el estudiotopológico de los límites se puede decir que la
curva A es una asíntota de la curva C si se establece una distancia mínima y que existe un trecho no
limitado por la curva C que dista de la asíntota A menos de la distancia mínima establecida.

En general la curva C puede parecer intersecar varias veces a su asíntota A. Sin embargo aquello que
hace a A una asíntota de C es el hecho que C se aproxima a A por un trecho ilimitado sin jamás
coincidir con A, y esto significa prescindir de otras eventuales y ocasionales intersecciones. Esto
explica también la etimología de la palabra asíntota la cual ya se ha explicado deriva del griegoa-sym-
ptōtos, donde a- posee un valor privativo (= no), mientras que sym-ptōtos está compuesto por sym-,
"con", y ptōtos, un adjetivo que connota a aquello que "cae". Entonces sym-ptōtosdescribe aquello que
"cae junto (a algo)", o también aquello que "interseca", y a-sym-ptōtosetimológicamente describe
aquello que "no interseca". De este modo se puede recurrir a un lenguaje figurado y decir que además
de las eventuales intersecciones finitas existe una "intersección al infinito" entre A y C, y que por esto
tal intersección se puede aproximar entonces indefinidamente pero sin jamás alcanzarse. Es esta
particular, inalcanzable "intersección al infinito" la que hace a A "asíntota" de C.

En la construcción de gráficas, las asíntotas verticales corresponden a aquellos valores de la variable


independiente que hacen indefinida la función con una división entre cero. Las asíntotas horizontales
corresponden a aquellos valores de la variable dependiente (y) a los que se aproxima la gráfica de la
función conforme los valores de la variable independiente (x) se aproxima a más infinito y a menos
infinito respectivamente. Las asíntotas oblicuas corresponden a las funciones cuya regla de
correspondencia se integra de un cociente o división de dos polinomios tales que
el polinomio delnumerador es de grado mayor o igual que el polinomio del denominador. En todo caso,
el conocimiento de las asíntotas y cómo se trazan apropiadamente es de gran valor para el trazo
apropiado de una gráfica curva en el plano cartesiano, por ejemplo, las asíntotas de una hipérbola son
las líneas guía de esta curva.

Cálculo de asíntotas

Asíntota vertical
Si existe alguno de estos dos límites:

a la recta x = a se la denomina asíntota vertical.

Asíntota horizontal
Si existe el límite:

, siendo a un valor finito


la recta y = a es una asíntota horizontal

Caso particular

Si para la función se calcula f(x) cuando x toma valores positivos o negativos grandes
(ver valor absoluto), se puede observar que f(x) se aproxima a cero. Esta situación se puede escribir
como:

y a la recta y = 0 se la denomina asíntota horizontal

Hipérbola equilátera
Asíntota oblicua

Dada la función y observando su gráfica:

Mediante límites
Se puede concluir que dicha función no posee asíntota horizontal, sino oblicua.

Si los siguientes límites existen y son finitos:

entonces existe una asíntota oblicua, y la ecuación de la recta asíntota oblicua está dada por:

y = mx + b
En este ejemplo la asíntota oblicua es la recta de ecuación y = x + 2

Mediante división de polinomios


Otra forma de hallar la ecuación explícita de la recta que define a la asíntota oblicua es efectuando el
cociente de polinomios:
Siendo el cociente (x + 2) la recta que define a la asíntota oblicua: y = x + 2

Con este método, el límite en más o menos infinito del resto indica si la función se acerca a la asíntota
oblicua por encima o por debajo.

Propiedad

• Si existe una asíntota oblicua en uno u otro sentido de infinitud, no existe asíntota horizontal
en el mismo sentido.

Você também pode gostar