Você está na página 1de 24

ANALISIS DE ROSARIO COMO UN SISTEMA

JERARQUIZACIÓN

La ciudad de Rosario surgió a mediados de 1730, y fue declarada ciudad


propiamente dicha, hacia mediados de 1852. Sus primeros pobladores se
dedicaban a la ganadería y la agricultura. Creció en dinamismo gracias al
desarrollo de su enorme potencial industrial y comercial. Esto a su vez motorizó
el avance de nuevos barrios y poblados adyacentes. La ciudad se ha desarrollado
también como centro de actividad científica y cultural, hasta tener en la
actualidad 6 universidades con casi 80 mil estudiantes; 18 institutos de
investigación científica y 2 institutos de transferencia de tecnología. 
Esto, sumado a su privilegiada ubicación, sus excelentes vías de comunicación y
su gran actividad comercial e industrial la han transformado en uno de los
principales sitios del país para la realización de ferias y congresos.

Rosario está formada por 17 municipios y 44 comunas de la provincia de Santa


Fe, cuya población de 1.440.997 habitantes representa el 48,02 % de la población
total de la Provincia. A su vez, se encuentra dividida según Distritos: Sur,
Suroeste, Norte, Noroeste, Oeste, y Distrito Centro.

Analizando el Distrito Centro:

DISTRITO CENTRO
Población: 228.290 habitantes.

Superficie: 2.037 ha., un 11,45% del total del Municipio.

Densidad de población: 128,15 habitantes/ha.

Vivienda: 110.152 unidades de vivienda.

Límites:

 Al norte: las vías del ex F.C. Mitre.

 Al este: el Río Paraná.

 Al sur: Av.27 de Febrero, Av. San Martín, calle Amenábar; Av.


Francia y Av. Pellegrini.
 Al oeste: las vías del ex F.C. Belgrano (Futura Troncal), calle Santa
Fe y las vías del ex F.C. Belgrano

COMPONENTES GENERALES - SALIDAS Y ENTRADAS EN EL SISTEMA

Un sistema es un conjunto de partes o elementos, organizadas y relacionadas que


interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos,
energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

En Rosario, la entrada y salida de diferentes componentes se relaciona con su


función, su finalidad, entorno y limites. Estos elementos interactúan entre sí y
dan forma al sistema.

Los componentes que se pueden determinar certeramente son:

 INDUMENTARIA: referido a ropa deportiva, masculina femenina, para


niños, bebes, calzados de todo tipo, indumentaria especial, disfraces, etc.

 MATERIALES DE CONSTRUCCION: referido a arena, cemento,


hierros, ladrillos, cal, piedra, pinturas, cerámicas, etc.

 TRANSPORTE: referido a los transportes pesados y livianos: transportes


públicos de larga y mediana distancia, caminos, vehículos particulares,
barcos, embarcaciones especiales, etc.

 BASURA: referido a residuos de origen orgánico, sólidos domiciliarios,


residuos verdes y voluminosos (muebles en desuso, objetos de grandes
dimensiones), residuos hospitalarios o patológicos, residuos industriales.

 PERSONAS: referido a la entrada y salida de actividad humana,


científicos, estudiantes, comerciantes, turistas, nativos de la ciudad,
extranjeros, etc.

 PRODUCTOS ALIMENTICIOS: referido a todo producto elaborado, y


materia prima.

 ANIMALES Y VEGETALES: referido a los animales de uso doméstico, y


para consumo. Y vegetales para el consumo, y plantas de decoración,
incluyendo aquellas que se utilizan para recuperar espacios verdes.
 CAPITAL: referido al movimiento de billetes, inversiones realizadas en la
ciudad-sistema, capital enviado por el gobierno a la provincia de Santa Fe,
y redirigido a la ciudad-sistema. La salida de capital, para inversiones en
otras regiones, para el comercio, turismo, estudios, etc, fuera de la ciudad-
sistema.

 TECNOLOGIA: referido a maquinaria pesada y liviana, instrumentos,


herramientas, software, hardwares, tecnologías de uso domestico y
particular, telefonía móvil, de uso industrial, comercial, etc.

 SERVICIOS: referidos a capacitaciones que se realizan en la región,


transporte, medicamentos, atención de la salud, agua, electricidad, gas,
combustibles, etc.

La entrada de personas determina también el ingreso al sistema, de los demás


elementos, por lo tanto es el principal componente y son los generadores también
de muchos otros componentes. Estas se trasladan dentro y fuera del sistema, sin
importar el propósito, a través de los transportes terrestres, fluviales, aéreos.
Transportan, según sus fines, los materiales de indumentaria, de construcción,
tecnologías, productos alimentarios, vegetales, animales, basura, capital, y
brindan servicios.

Pero todos estos elementos representan la materia del sistema. También ingresa y
sale energía. La cual está determinada por la demanda de luz, calor, energía
orgánica, de los organismos vivos dentro del sistema, como las plantas, animales.
Las personas, tienen un gasto y una demanda de energía que se puede considerar
en el sistema. Pero esta demanda y gasto se realiza durante las actividades de las
mismas, en su ingreso y salida del sistema, y en sus actividades dentro del
sistema.

INTERACCIÓN ENTRE LOS COMPONENTES

Cadena directa: flujo de materia y energía. Se puede considerar de este tipo la


entrada de transporte, por ejemplo: un ómnibus que viene de Buenos Aires, con
destino Chaco, ingresa a Rosario, para en la terminal, donde bajan y suben
pasajeros, y renueva su recorrido, saliendo de la ciudad. Aquí interactúan
personas, transporte, energía, productos alimenticios (en la compra personal de
cada pasajero, y la comida obligatoria que da la empresa de ómnibus durante el
viaje), indumentaria y tecnología (en la terminal puede algún pasajero comprar
algún regalo, de alguno de esos dos tipos), capital, del cual las personas que
descendieron disponen para invertir de alguna manera en la ciudad, basura a
causa del tráfico de personas, etc.
Cadena cíclica: de este tipo se puede considerar por ejemplo: la arena que se
utiliza para construir un edificio, éste al cumplir su vida útil es derribado, los
escombros que quedan pueden utilizarse para la construcción de otra vivienda.
Así la arena se puede seguir reutilizando como parte del escombro.

Interacción de tipo competitivo: se puede considerar desde la actividad comercial


de la zona, la competencia por la venta de productos, por un terreno donde
construir, según la zona, por su accesibilidad, y su intensa actividad comercial y
turística. La competencia desde el punto de vista orgánico, en los pulmones de la
ciudad, como el Parque Independencia, donde la vegetación menos favorecida
compite por la luz. Etc.

PLANO DE LA CIUDAD

Rosario se encuentra limitada por fronteras naturales, que es el río Paraná, que
divide la ciudad de las islas; así como la avenida Circunvalación, Acceso Sur,
Puente Rosario - Victoria.
La Ciudad de Rosario se encuentra ubicada en la Provincia de Santa Fe, en la

zona central de la República Argentina. Cuenta con una población cercana al


millón de habitantes, que representa aproximadamente un tercio de la población
de la Provincia de Santa Fe y un tres por ciento (3 %) de la población total del
país. Constituye la ciudad cabecera de un conjunto de comunas y municipios que
conforman un aglomerado que se conoce como Área

Metropolitana del Gran Rosario, cuya población total estimada oscila entre

1.300.000 y 1.400.000 habitantes, según el criterio que se tome para la

delimitación del área. De acuerdo con estimaciones realizadas, el producto bruto


geográfico de esta área metropolitana, representa más del cincuenta por ciento
del producto bruto provincial, estimado en menos de 3.000 millones de pesos y
entre un 4,5 y 5 % del Producto Bruto Interno de la República Argentina.

Rosario está perfectamente comunicada con todo el país y los países limítrofes a
través de autopistas y carreteras. Así mismo, posee una importante estación aérea
internacional, localizada en Fisherton, que, después de Buenos Aires, dispone de
la mayor frecuencia de vuelos. Además es la segunda plaza del país por la
importancia del volumen de facturación en venta de pasajes internacionales. El
puerto de Rosario cuenta con modernas instalaciones y una gran capacidad
operativa. La Estación fluvial está ubicada en el Parque Nacional a la Bandera.

FUNCIÓN - AUTONOMÍA - FINALIDAD

Todo sistema cuenta con tres características importantes, a parte de las ya


mencionadas, que ayudan al mismo en su funcionamiento y actividad. En
Rosario, las principales actividades que se realizan, y concentradas en el distrito
centro, se orientan al turismo, con políticas nuevas para la promoción del mismo,
planteo de recorridos turísticos por un circuito céntrico, etc. También se
concentra una fuerte actividad comercial: textil, farmacéutica, instrumental,
tecnológica, cultural (centros y agrupaciones), servicios de salud (privados),
escuelas e institutos (privados), de entretenimiento (cines, teatros, centros de
recreación, bares, plazas, etc), ferias, manteleros, etc.

De dichas actividades se pueden determinar la función, y finalidad de una ciudad


como Rosario. Centro de importante actividad económica, donde se concentran
recursos humanos de todo el país y de afuera, conformando no sólo un circuito
comercial interno, sino que es abierto, en diversos circuitos de intercambio, con
otros países, el Mercosur, etc, donde participan actores (institucionales,
empresariales, etc) independientes .

La ciudad tiene su carácter de autonomía, en la medida que logra cierta


independencia del entorno. Entendiendo el desarrollo humano y su expansión, la
concentración de diversos sectores de la población, adaptando los recursos,
materiales, proyectos al medio.

La independencia también se da, en la toma de decisiones, las autoridades, el


intendente, la distribución según distritos, que descentraliza la información, y los
servicios de salud, entre otros.

Así mismo, un sistema no es completamente autónomo, de lo contrario su vida


útil seria de un corto periodo, o tendría muchas deficiencias, escases y
problemas, al no integrarse y relacionarse con otros sistemas, como ocurre por
ejemplo con Cuba. En este sentido, Rosario cuenta, como se nombro
anteriormente, con tres vías de comunicación (aérea, terrestre, fluvial) que la
conectan con muchas partes del mundo. Cuenta con el apoyo y medidas que la
regulan desde el gobierno de la nación, y de la provincia.

Al ser parte de un mundo globalizado, desde una perspectiva económica, la


globalización podría ser definida como el conjunto de procesos que hace posible
el diseño, desarrollo, distribución y consumo de productos y servicios a escala
mundial con la ayuda de instrumentos accesibles también mundialmente;
orientados a satisfacer mercados mundiales cada vez más diversificados y
personalizados, regulados por normas y especificaciones “casi universales”;
basados en organizaciones (redes de empresas) que operan en el mundo entero
con una estrategia global (Grupo Lisboa, 1996). Rosario entra a participar de la
economía mundial a través de las redes virtuales, gracias al desarrollo
tecnológico que le permite a cualquier ciudad con proyectos urbanos-
económicos- políticos adecuados, participar en un conjunto de redes de empresas
e instituciones, acercando no sólo la economía, sino también la cultura en general
al resto del mundo.

En la ciudad de Rosario se manifiestan diversos problemas que se pueden


clasificar como:

1) Principales problemas como unidades de gestión administrativas:

• Problemas generales en los procesos de organización, administración y gestión.

• Insuficiente capacitación del personal.


• Falta de equipamiento.

• Recaudación insuficiente y falta de recursos económicos.

• Cuestiones normativas y legales.

2) Principales problemas en relación con la ciudad y la región:

Centro

• Infraestructura urbana insuficiente. Red de agua obsoleta y baja presión en el


abastecimiento del servicio. Desagües pluviales y cloacales.

• Equipamiento social básico: sobresaturación en la prestación de los servicios de


salud e insuficiente equipamiento educativo.

• Problemas de tránsito vehicular e insuficiencia del transporte público de


pasajeros.

Periferia

• Crecimiento demográfico explosivo, radicación de asentamientos irregulares

(villas de emergencia).

• Infraestructura urbana insuficiente. Red de agua potable. Desagües pluviales y


cloacales. Red de gas y alumbrado público.

• Equipamiento social básico: insuficiente equipamiento sanitario y educativo.

• Red vial insuficiente. Accesos (congestión del tránsito hacia y desde el

Centro). Transporte público de pasajeros deficitario.

3) Principales problemas de tipo ambiental:

Centro

• Ruido y polución en general.

• Falta de tratamiento de los efluentes industriales.

• Insuficiencia de la red de desagües pluviales.


 Contaminación visual.

 Contaminación de las plazas y veredas por residuos orgánicos animales.

Periferia

• Contaminación aérea (polvo, gases y cenizas de establecimientos industriales)

• Contaminación de napas subterráneas de agua por inexistencia de red cloacal


(pozos ciegos) y descarga clandestina de efluentes industriales.

• Existencia de basurales (sin tratamiento sanitario)

• Inundaciones por lluvias (insuficiencia y/o inexistencia de red pluvial, no sólo

del asentamiento sino también de la red del Centro) y por desbordes de cursos de
agua que lo atraviesan.

Podrían considerarse los principales problemáticas metropolitanos como:

◊ Escasa o nula información estadística y cartográfica metropolitana

◊ Deterioro progresivo de la calidad ambiental

◊ Inexistencia de un sistema integrado de salud, abarcativo de la demanda


regional

◊ Desestructuración y déficit del sistema inter-multimodal de transporte de


cargas.

◊ Crecimiento progresivo de la marginalidad física y social

Las problemáticas urbano-regionales, la dimensión de los conflictos con


significativo grado de concentración en las grandes aglomeraciones urbanas, la
creciente política de descentralización llevada a cabo por el Gobierno Nacional,
generan la necesidad de rever los mecanismos de toma de decisiones del sector
público municipal, con un enfoque eminentemente metropolitano.

PLAN URBANO - PROTECCIÓN HISTÓTICA

La Municipalidad, a través  de la Secretaría de Planeamiento, inició durante el


mes de junio del 2004 un proceso de concertación a los efectos de desarrollar
un Nuevo Plan Urbano, que con el consenso ciudadano pueda consolidarse
como Proyecto de Ciudad.

La urgente reformulación del Plan Regulador del año '67 y su actualización es


evidente en función del tiempo transcurrido y los cambios producidos en la
estructura física de la ciudad en el primer caso y de las profundas
transformaciones registradas en la última década, a partir de la descentralización
del estado y la integración regional.

Dentro del marco del sistema Rosario y del Plan Urbano, se tomó una
problemática en particular para analizar. Ella es el patrimonio histórico. Con la
Ordenanza Nº 7.156/01 (Inventario de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial del
Área Central) las edificaciones de valor patrimonial catalogadas por la
ordenanza, que se encuentran en forma aislada dentro del Área General, son
consideradas como Obras Singulares, y por su alto valor arquitectónico y/o
histórico, confieren a las parcelas sustituibles linderas la categoría de Protección
del Entorno con el fin de resguardar la anatomía urbana.

Esta información fue sacada de dicha Ordenanza, a fin de ilustrar más


específicamente la información sobre el tema pertinente al patrimonio histórico
de la ciudad.

Áreas Particulares.

Las Áreas Particulares corresponden a porciones del tejido urbano que, por sus
características tipológicas, espaciales, históricas ylo de emplazamiento urbano, se
distinguen del resto del área.

Se identifican las siguientes categorías, particulares para cada una de ellas:

 Áreas de Protección Histórica (APH).

 Áreas de Reserva para Plan Especial (ARE).

 Áreas de Reserva para Plan de Detalle (ARD).

 Frente Costero (FC).

1. Áreas de Protección Histórica (APH). Determinación y delimitación.

Corresponde a aquellos sectores del tejido urbano que por su conformación


histórica y por el carácter de sus espacios públicos, se reconocen en el imaginario
social como parte de un fragmento significativo de la ciudad, donde interesa
preservar, principalmente, el caracter del espacio público. Se determinan como
Areas de Protección Histórica (APH) las que se detallan a continuación:

 (APH 3) "Paseo de los Orígenes" declarada por Ordenanza No 6.653198.


Sector que comprende los inmuebles identificados por su nomenclatura
catastral incluidos en la Planilla Nº 1 y ANEXO II, Plano Nº 1.

 (APH 4) "Córdoba Peatonal" - Sector que comprende los inmuebles


identificados por su nomenclatura catastral incluidos en la Planilla Nº 2 y
ANEXO II, Planos Nº 2a y 2b.

 (APH 5) "Plaza San Martin - Paseo del Siglo" - referenciados en el


Decreto No 12.802197. Sector que comprende 10s inmuebles identificados
por su nomenclatura catastral incluidos en la Planilla No 3 y ANEXO II,
Planos No 3a y 3b.

 (APH 6) "Entorno Aduana y Bajadas" referenciada en la Ordenanza No


6.372197 y 7.644104. Sector que comprende los inmuebles identificados
por su nomenclatura catastral incluidos en la Planilla No 4 y ANEXO II,
Plano Nº 4.

 (APH 7) "Paseo La Capital" - referenciada en la Ordenanza No 6.486197.


Sector que comprende los inmuebles identificados por su nomenclatura
catastral incluidos en la Planilla Nº 5 y ANEXO II, Plano Nº 5.

 (APH 8) "Entorno Casa Natal de Ernesto "CHE" Guevara" Sector que


comprende 10s inmuebles identificados por su nomenclatura catastral
incluidos en la Planilla No 6 y ANEXO 11, Plano No 6.

 (APH 9) "Esquina Urquiza y Moreno" -Sector que comprende los


inmuebles identificados por su nomenclatura catastral incluidos en la
Planilla No 7 y ANEXO 11, Plano No 7.

 (APH 10) "Esquina San Lorenzo y Moreno" Sector que comprende los
inmuebles identificados por su nomenclatura catastral incluidos en la
Planilla No 8 y ANEXO 11, Plano No 8.

 (APH 11) "Esquina Rioja y Laprida" -Sector que comprende los inmuebles
identificados por su nomenclatura catastral incluidos en la Planilla No 9 y
ANEXO 11, Plano No 9.

2. Área de Reserva para Plan Especial (ARE). Determinación y Delimitación.


Corresponde a aquel sector del tejido urbano caracterizado por su alto grado de
deterioro en términos edilicios y de espacios públicos, por la obsolescencia de las
instalaciones existentes, por la inconveniencia de la persistencia de determinados
usos, por la disponibilidad de tierras vacantes cuya renovación (total o parcial) se
impulsa. Para impulsar la renovación de cada una de estas áreas se realizara el
correspondiente Plan Especial. Se determina como área de Reserva para Plan
Especial (ARE) "Calle San Juan" a sector que comprende los inmuebles
identificados por su nomenclatura catastral. La finalidad principal del Plan
Especial es el reordenamiento general, impulsando la renovación edilicia y
funcional del área, la preservación de los edificios de valor patrimonial, si los
hubiere, la redefinición de los límites municipales de calle San Juan y el
desarrollo de nuevos espacios públicos para la mejora y revitalización de los
existentes en el sector.

Todo inmueble comprendido en este ARE que se encuentre incluido en el


Inventario y Catalogo de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial, al formular el
Plan Especial mantendrá el Grado de Protección asignado en el mismo, como
también contemplara, para los inmuebles frentistas a calle Sarmiento entre San
Luis y San Juan las disposiciones particulares previstas para el Área de
Protección Histórica APH 7 "Paseo La Capital”.

3. Áreas de Reserva para Plan de Detalle(ARD). Determinación y Delimitación.

Corresponde a aquellas parcelas o conjuntos de parcelas contiguas que presentan


un valor singular debido a la concurrencia de condiciones particulares tales como
dimensiones de 10s lotes, emplazamiento urbano y/o condición dominial y que,
por tal razón merecen indicadores particulares.

Los Planes de Detalle tienen por objeto impulsar la revitalización del Casco
Céntrico (Ordenanza No 7.675104) y la preservación de los edificios de valor
patrimonial. Definirán indicadores especiales para una mejor articulación de la
renovación edilicia con la edificación circundante, incorporando nuevos espacios
públicos. El inmueble perteneciente al "Club Universitario Rosario", conservara
en el Plan de Detalle, a definir, su característica como Área de Recreación
Privada, destinada a actividades deportivas y recreativas; admitiéndose
únicamente pequeñas reformas y ampliaciones, necesarias para el desarrollo de la
actividad específica, que no incrementen la ocupación del suelo, ni la altura
existente.

4. Frente Costero (FC). Determinación y Delimitación.


Se define como Frente Costero al proyecto que fija los indicadores urbanísticos
para la renovación y completamiento del tejido del "borde urbano". Este Frente
está compuesto por dos sectores:

 Frente Costero 2 (FC 2) "Avdas. Wheelwright / Rivadavia, entre Bv.


Orofio y calle Corrientes”. Sector que comprende los inmuebles frentistas
identificados por su nomenclatura catastral.

 Frente Costero 3 (FC 3) "Av. Belgrano". Sector que comprende los


inmuebles frentistas identificados por su nomenclatura catastral.

Dentro de la Ordenanza se encuentran los usos no admitidos de los inmuebles o


lugares de protección céntrica:

 Industrias en general.

 Depósitos exclusivos.

 Laboratorios industriales.

 Salas de Velatorios: No se autorizaran nuevas radicaciones ni


ampliaciones de las existentes.

 Playas de estacionamiento descubiertas, que no mantengan la continuidad


del frente urbano.

 Cocheras y Playas de Estacionamiento destinadas a la guarda de vehículos


de gran porte (ómnibus, camiones).

 Talleres mecánicos.

 Servicio del Automotor: Ampliaciones o nuevas radicaciones de


actividades destinadas a servicio del automotor como gomerias,
lubricentros y lavaderos. Se permitirá este servicio como complementaria
a las Concesionarias de automotores, Estaciones de servicio y Cocheras
habilitadas.

 Estaciones de Servicio, nuevas radicaciones.

 Comercios minoristas con más de 500 m2. que no cuenten con lugar para
carga y descarga.
 Comercios mayoristas que superen los 500 m2. con depósito incluido.

 Los establecimientos de Grandes Superficies destinados a venta minorista


y/o mayorista que no cumplan con lo establecido por la Ley Provincial
12.069 y Ordenanza 7.790104.

 Pequeños Talleres de más de 300 m2. Para mayores superficies solo se


permitirán con autorización expresa de la Secretaria de Planeamiento, de
Servicios Públicos y de Gobierno, a través de sus reparticiones
competentes, exigiéndose un estudio de impacto ambiental: ruidos,
vibraciones, emanaciones, circulación vehicular que pueda crear conflicto,
volumen de residuos generados y modalidad de retiro de 10s mismos.

 Cualquier otra actividad que manipule productos químicos, productos


tóxicos, sustancias peligrosas, inflamables o explosivos.

Sin perjuicio de lo establecido anteriormente, toda actividad o emprendimiento


deberá dar cumplimiento a todos los requisitos y procedimientos que para la
habilitación de cada uso establezcan las Ordenanzas pertinentes.

Los Hoteles de categoría mayores a tres estrellas, los Centros de Convenciones,


las Salas de Espectáculos, los Sanatorios, Escuelas y otros usos que concentren e
impliquen gran afluencia de público, deberán presentar un estudio de
accesibilidad que será analizado y aprobado por el organismo municipal que
resultare competente.

AREAS DE PROTECCION HISTORICA (APH) Y TRAMOS DE


PRESERVACION (TP).

Para los inmuebles que se encuentren en los Tramos de Preservación (TP) y para
los inmuebles ubicados dentro de un Área de Protección Histórica (APH); se
establecen las siguientes características particulares de los elementos que forman
parte del espacio público:

a) Antenas y Cableados: No se admite la instalación de antenas y/o cableados


aéreos de cualquier tipo que se visualicen por encima o por delante de las
superficies de fachadas de los Edificios de Valor Patrimonial y de los
comprendidos en las APH.

b) Cercos: Los establecimientos gastronómicos que lo requieran pueden colocar


barandas metálicas protectoras, si lo permite el ancho de vereda en las zonas de
mesas, 6 recurrir a los cercos vivos verdes o a ambos a la vez. En todos los casos
deben presentar un proyecto a la Dirección de Diseño de la Vía Publica y
Equipamiento Comunitario, de la Secretaria de Planeamiento para su aprobación.

c) Defensas en esquinas: Los únicos elementos de protección admitidos son los


pretiles aprobados por la Dirección de Diseño de la Vía Publica y Equipamiento
Comunitario, perteneciente a la Secretaria de Planeamiento, debiéndose en todos
los casos solicitarse la autorización correspondiente.

d) Marquesinas y/o salientes de fachada: No se permite el agregado de ningún


tipo de estructura o elemento corpóreo saliente, a las fachadas ya existentes. Solo
se permiten marquesinas que formen parte de un proyecto integral de obra nueva
y/o remodelación completa de la fachada.

e) Toldos: Tanto en el caso de edificación destinada a vivienda, como en aquella


correspondiente a locales comerciales, su diseño respetara la morfología edilicia,
acompañando el ritmo y la modulación de los vanos que cubran. En estos casos,
deben ser de tela, rebatibles sobre el plano de fachada, de un único color para
toda la obra, arquitectónicamente integrados a la fachada y apoyados
estructuralmente en la misma, sin alterar la composición básica, ni destruir
ornamentos ni molduras.

No pueden incluir publicidad de ningún tipo. Solo se permite el logotipo


comercial del establecimiento. Podrán iluminarse desde la fachada.

La Municipalidad de Rosario se reserva el derecho de exigir su recambio cuando


por el transcurso del tiempo, los mismos presenten deterioro visible, se
encuentren deslucidos de presenten riesgos para la seguridad de los transeúntes.

j) Publicidad: Solo se permiten elementos publicitarios colocados en locales


comerciales o de servicios y los siguientes tipos y con las limitaciones que se
establecen en cada caso: Adosados a la piel de los edificios sin voladizo sobre la
vía publica, únicamente colocados

embutidos en la parte superior de los vanos de fachada, no pudiendo superar el


20 % de la superficie del vano correspondiente, ni sobresalir de la línea de
fachada o de edificación. Se permite el uso de logotipos y letras corpóreas
individuales adosadas a la fachada, con o sin iluminación posterior. Asimismo se
permite el empleo de materiales transparentes transiluminados.

- Pintados o rotulados sobre cristales, permitiéndose solo sobre la parte inferior


de los cristales
de vidrieras exteriores, la cual no deberá exceder el 5% de la superficie de la
respectiva vidriera.

g) Cromaticidad: Se establece la cromaticidad del inmueble como un aspecto


arquitectónico valioso. Por ello se admitirán solamente acciones que recuperen el
"color primitivo del diseño" del inmueble patrimonial. Para ello, se permitirán
solamente dos acciones: las que recuperen el material original del edificio o bien
la pintura de la fachada de acuerdo a dicho "color primitivo".

Estas tareas se realizaran luego de la necesaria investigación tecnico-historica, y


estarán sujetas a la aprobación del Programa de Preservación y Rehabilitación del
Patrimonio.

h) Veredas: Deberán cumplir las siguientes condiciones:

Material y color: Sera de aplicación lo estipulado en el Articulo 3.2.2.2 Inc. c) de


la Ordenan-

za No 7.81 5/04 y el Decreto No 293106.

Ancho: Las veredas a construir ocuparan todo el espacio comprendido entre la


Línea Municipal y el cordón de la calzada.

Contrapiso: Deberá tener 12 cm. mínimo de espesor y obligatoriamente los cafios


de desagues deberán ser de hierro fundido de diámetro 100 mm.

Respecto al resto de las condiciones, no contempladas precedentemente, rigen las


condiciones establecidas por la Ordenanza No 7.81 5/04 y sus modificatorias.

Al final del presente trabajo se adjuntan los planos correspondientes al


Reordenamiento Urbanístico del Área Central de Rosario, con las referencias del
tipo de protección histórica.

CONCLUSIONES

El buen funcionamiento de un sistema está dado por la participación e interacción


de todos sus componentes, por la salida y entrada constante de ellos, de material,
energía. Por una administración saludable y coherente, y por las relaciones con
otros sistemas.

Para ello es importa tener en cuenta el patrimonio de nuestra ciudad, porque con
ella definimos parte de nuestra identidad ciudadana. Así mismo, Rosario es un
centro importante donde se entrecruzan diversidad de personas, grupos sociales,
tribus urbanas, que intercambian constantemente su cultura. Este intercambio es
fácilmente reconocido en la zona céntrica. Donde por entretenimiento o
comercio, se juntan dichos grupos, algunos en las peatonales, los manteleros,
otros en los cines, bares, plazas, etc.

En el mundo globalizado donde vivimos, Rosario no se escapa al intercambio de


información y economía cada vez más competitiva y monopolizada. Abrió sus
“puertas” a un mundo más amplio, el puente Rosario-Victoria, carreteras y
autopistas que la comunican con el resto del país, su puerto, estación aérea
internacional, que le permiten la entrada y salida de personas conectadas con el
resto del mundo.

El intercambio de la información es otro factor importante a tener en cuenta para


reafirmar la identidad de una ciudad, a través de su patrimonio arquitectónico, los
lugares donde se desarrollo la historia desde sus comienzo, que representaron
para todos el surgimiento de reconocidas personalidades, donde vivieron nuestros
antepasados, y construyeron sus vidas infinidad de personas, que tal vez hoy no
estén con nosotros.

Recordar y respetar dicho pasado, engrandece una ciudad, a sus ciudadanos,


distinguiéndose del resto, y ante el mundo.

La protección de una ciudad no se da sólo por el patrimonio histórico y


arquitectónico. También hay que tener en cuenta a sus habitantes, y los espacios
que logran que la ciudad funcione, descentralizando recursos, mejorando la
calidad de los servicios, posibilitando la inserción de los menos favorecidos a los
servicios de salud, educación, trabajo. Disminuyendo así la marginalidad, y
mejorando la calidad de vida.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo analizamos la ciudad de Rosario, Argentina como un sistema, con


todos sus elementos que le otorgan dicha clasificación. Tomando el distrito
centro, y ampliando información sobre el patrimonio histórico arquitectónico del
distrito. Identificando los factores de problemática, y la ordenanza
correspondiente a el patrimon
i, lo vi... 
Igualmente nadie dice en la
nota del porqué ese sector
quedó tan relegado. Despues
de la revolución contructiva
que vivimos en rosario desde
el 2004, es raro que nadie
que tenga terrenos en ese
sector haya querido hacer
algo.
El problema fundamental de
ese sector es este supuesto
"reordenamiento"
Si alguien alguna vez se topó
con un terreno en esta zona
y quiso armar un proyecto,
desistió seguro (como yo).
Los requisitos entre
marquesina, altura de
marquesina, retiros, recovas,
alturas... etc, etc, etc, hacen
in-interpretable el articulo
del Codigo Urbano (viejo)
que estaba destinado a este
sector. 

Ahi hay una muestra clara de


lo que una MALA
NORMATIVA, como este
articulo del viejo codigo
urbano y asi como tambien
es el NUEVO CODIGO LEVIN,
hacen tanto daño a la
ciudad.

Mirta Levin... como calle San


Juan entre Entre Rios y
Maipú nos vas a quedar
Rosario dentro de 20 años...
o sino antes (con tanto
tramo de
preservacion...alturas
bajas... lotes
inconstruibles...torres
internas...etc.). Sos un
desastre impresentable y de
(demostrado con tus hechos)
bajo coeficiente intelectual.
Dedicate a las
manualidades... y dejale
Planeamiento a los que
saben.

  

 August 30th, 2009, 01:39 PM  

MAXROSARIO http://www.lacapital.com.ar/contenid...icia_0069.ht
Registered User ml
 

La triste estética de la
céntrica y descuidada
calle San Juan
 
Join Date: Nov 2006 A cuatro cuadras del corazón del microcentro
Location: Rosario
Posts: 4,052
rosarino, San Juan aporta una estética de óxido y
persianas bajas. “Un aspecto de dejadez”, definió
Dante desde un bazar que lleva 30 años en esa
calzada. Inmuebles cerrados a cal y canto, fachadas
descuidadas, letreros de antiguas referencias
comerciales, veredas rotas y sucias confluyen en una
sensación de tiempo detenido a la que
paradójicamente revitaliza un tránsito que busca
salida rápida de la zona. La postal interpela de tal
modo que hasta fue objeto de debate en un foro de
internet donde pueden verse fotografías de edificios
que engalanaron la arquitectura local y hoy se
desdibujan como la arenilla que filtran sus grietas.

“El que llega a esta calle es porque viene a comprar


algo puntual, no es un lugar que se recorra como
paseo”, insistió Dante, al frente del más que surtido
bazar San Juan. Pero no es el único. Desde otros
comercios hablan de la falta de iluminación, de
obligar al alquiler de propiedades comerciales
ociosas y de poner en valor más de una fachada
patrimonial. Otros recuerdan la necesidad de un
semáforo en el cruce de esta arteria con Sarmiento,
donde hay un promedio de tres choques por semana
y varios achacan la prohibición de estacionar a la
falta de circulación de clientes.

Serán todas esas razones juntas o algún intangible


que escapa a la vista y el análisis, pero las cuatro
cuadras de San Juan que van desde San Martín a
Entre Ríos no están a la altura de las circunstancias
inmobiliarias, comerciales y, menos aún, turísticas a
las que aspira la ciudad. Sólo hay que imaginar la
mirada de algún visitante que se aloje en el hotel de
cuatro estrellas superior, frente a la cortada Barón
de Maúa, donde rebalsa un par de volquetes
malolientes.  

Desde allí, y hacia la plaza Sarmiento, abundan


carteles de alquiler o venta, algunos con
características telefónicas de Buenos Aires y
“demasiadas” playas de estacionamiento, según los
vecinos, aparte de construcciones abandonadas en
forma parcial o total y puestos de venta de frutas y
verduras. Sin contar que además sobrevuelan los
fantasmas de las que fueran marcas registradas en
la historia local: el restaurante Rich (San Juan al
1000), la movida sabatina del mercado Santa Rosa
(San Juan y Mitre) y el movimiento que el
supermercado La Porteña, primero en la ciudad en
su género, le dio a la zona (San Juan al 1200).

Testimonios. “Esta es una calle muy linda, en lo


comercial está igual, el único problema es que no
dejan estacionar”, dijo Nicolás, un vecino que vive
entre Maipú y San Martín. En su opinión, la única
observación tiene relación con la inseguridad porque
“durante la noche el lugar está bastante
desprotegido, sobre todo desde San Martín hacia
Corrientes”,

Desde una bicicletería ubicada metros antes de la


esquina con San Martín, Leonardo pasa revista a la
situación de los últimos seis años, los que lleva en el
lugar. “Hasta Sarmiento la calle se mantiene, pero a
partir de ahí y hasta Entre Ríos está bastante
deteriorada la zona”, describe. En su opinión, el
movimiento comercial persiste, pero la situación
cambia después de las 20. A media cuadra de allí,
otro comerciante recuerda que fueron varios los
comercios que cerraron y eso “quita un poco de
movimiento” .

Desde una agencia de lotería, Rafael refiere a la lista


de los negocios que bajaron las persianas: un bar,
una pilchería que fue saqueada apenas abrió unos
cinco años atrás, la fiambrería La Perla, una pizzería
y el hotel Marconi al que vandalizaron sin reparo,
sólo por nombrar las bajas comerciales en la cuadra
de San Juan al 1000. “Era un hotel hermoso que
tenía un mobiliario impresionante y que se fueron
llevando como robo hormiga hasta saquearlo, los
dueños son de Buenos Aires, les avisamos y ahora
pusieron esas rejas”, relató el hombre y dijo que
“arrancaron hasta la puerta de cedro de los baños”.

“Hay una diferencia total y notable con la calle San


Luis”, enunció Rafael y cuantificó su opinión: “por
San Luis transitan, en una medida de tiempo, diez
personas en cambio por acá dos”. Además aseguró
que la cantidad de negocios cerrados deprime el
perfil comercial de la arteria, que tiene una “clientela
formada por clase media” y nunca pudo formar una
asociación para cambiar la cara de la calle en el
tramo mencionado..

Para Ricardo Rodríguez, de Central de Pesca, con 35


años en la calle San Juan al 1000, esta arteria es
una “vía muy importante para la ciudad porque es
una salida rápida del centro”. Más aún, sostiene que
la calle tiene una muy buena respuesta desde el
punto de vista de la gente y que la oferta comercial
más bien está formada por negocios de larga
trayectoria. “No hay mucha rotación de negocios”,
comentó y agregó que las persianas bajas son
inevitables porque cada crisis del país “le marca el
paso a más de uno”.

De los establecimientos cerrados, Ricardo rescata


Casa Barbisan, tradicional venta en artículos para
gas, el mercado Santa Rosa con un pescado amarillo
como llamativo cartel en su entrada y una cantidad
de puestos que “daba gusto recorrer” y una casa de
instrumentos musicales. “Cada gobierno es un
agosto cuando no se lleva a uno se lleva a otro”,
reflexionó.

“Esta calle tuvo muy buenos tiempos, unos 15 años


atrás”, evocó Dante, al frente de su local, a media
cuadra de Entre Ríos. Seis años atrás presentaron
una nota a la municipalidad para ver de qué manera
revalorizar la zona pero la gestión no prosperó. “Ahí
estaba La Porteña, en esa época esta calle era una
cosa hermosa”, recordó y dijo que para empezar un
cambio debería incluir la obligación de alquilar los
locales cerrados, acción a la que habría que agregar
una dosis de racionalidad en los precios de las
locaciones. Las mejoras deberán contemplar el
alumbrado público porque de noche “esto es una
boca de lobos”, graficó.

A esta altura del itinerario por calle San Juan no


cabe duda. El glamour del microcentro decrece
desde la peatonal Córdoba hacia esta calzada, en el
tramo que arranca en su intersección con San Martín
hasta plaza Sarmiento. “La verdad es que hay varias
cosas que podrían ser rescatables si se les trabajara
un poco, hay casonas interesantes pero muy, muy
hechas percha. En realidad no hay nada abominable
pero el conjunto queda muy mal. también hay un
descuido total respecto a la carteleria y además esta
todo muy sucio.. no se porque”, concluyó con pluma
aguda un forista por la web.

La noche. “A partir de las 20 esto se vuelve tierra de


nadie, es una zona crítica porque tiene poca
iluminación, los techos se comunican y los amigos de
lo ajeno cruzan por toda la manzana”, advirtió el
dueño de un establecimiento que ya acumuló tres
atracos. Pero la inseguridad no es todo. Cuando llega
la noche, un par de esquinas de calle San Juan se
vuelven específicas. Y los clientes llegan buscando
citas ocasionales, una especie de zona roja que
quizás tenga más rango en el imaginario urbano que
en la vieja esquina de calle San Juan.

Last edited by MAXROSARIO; August 30th, 2009 at  01:45 PM.

  
 August 30th, 2009, 01:41 PM  

MAXROSARIO http://www.lacapital.com.ar/ed_impre...icia_5780.html
Registered User
 
Código Urbano: plan especial
para San Juan
"Estamos haciendo estudios para las obras que necesitan
  mayores desarrollos dentro del reordenamiento del área
Join Date: Nov 2006 central, pero no aún con esas precisiones", explicó, desde
Location: Rosario
Posts: 4,052
la Secretaría de Planeamiento, Mirta Levin al ser consultada
por La Capital sobre intervenciones especiales en el
microcentro citadas en un foro de internet donde a fines de
2008 se discutió la estética de San Juan, entre San Martín y
Entre Ríos. El debate virtual lleva por título: "Se vienen
para 2009 cambios en el microcentro antiguo" y puntualiza
seis proyectos.

El Código Urbano denomina Area de Reserva para Plan


Especial (ARE) a los sectores que se caracterizan por su
alto deterioro (en términos edilicios y de espacios públicos),
por la obsolescencia de las instalaciones existentes y por la
inconveniencia de que persistan determinados usos, entre
otros ítems. Y señala que para la rehabilitación de cada una
de estas áreas se realizará el correspondiente plan especial
que podrá incluir varios planes de detalle.

Según el documento se determina como Area de Reserva


para Plan Especial Calle San Juan al sector que
comprenden, entre otras, las manzanas 164, 165, 166 y
167, es decir el área relevada en el recorrido periodístico
que realizó este diario.

  
 August 30th, 2009, 01:43 PM  

MAXROSARIO http://www.lacapital.com.ar/ed_impre...icia_5792.html
Registered User
 
Un tema de discusión
"¿Alguien fue y se fijó si hay algo rescatable por calle San
Juan entre San Martín y Entre Ríos?", pregunta un forista
preocupado por el diseño en la página de internet
donde esta arteria figura en la lista de un
 
Join Date: Nov 2006 reordenamiento del área central.
Location: Rosario
Posts: 4,052 ¿Un proyecto oficial? "Por ahora no hay nada", comentó la
titular de Planeamiento, Mirta Levin.

Según la página web se trata de "cambios para el


microcentro antiguo anunciados para 2009". Entre las
modificaciones dadas a conocer figuran la puesta en valor
del Club Español, el Palacio Cabanellas y la panadería La
Europea, además del reordenamiento de las cuatro
manzanas comprendidas entre San Juan, San Luis, Entre
Ríos, Mitre y Sarmiento, y la cuasi utópica "extensión de la
cortada Barón de Mauá hasta Rioja.

"Calle San Juan tiene un herrrrrrmoso edificio recién


restaurado en la esquina con Entre Ríos. De ahí para atrás,
dinamitable. Porque lo que hay está abandonado o en muy
mal estado. Si se pudiera correr ese edificio de la esquina,
creo que vendría muy bien demoler y hacer de esa calle
una avenida", escribió un enfático forista en el diálogo
virtual. "Tranquilos... La intersección de San Juan y Mitre es
muy interesante en dos de sus cuatro esquinas. Entre Mitre
y Entre Ríos hay un viejo hotel que podría ser interesante",
le responden.

  
 August 30th, 2009, 06:02 PM  
dEmian Me siento violado! jeje
Gente de rio. Que roben fotos es una cosa que mucho no me molesta,
  pero se siente raro saber que cualquier cosa que escribimos
puede ser material de relleno para periodistas perezosos.
__________________
El desafio es ser optimista pero critico.

 
Join Date: Dec 2007
Location: Villa pago de los
arroyos
Posts: 5,144

Você também pode gostar