Você está na página 1de 10

COLEGIO GERMÁN RIESCO – LA SERENA

R.B.D: 528-2
COLO-COLO 902 FONO 512- 561263 EMAIL:
cgriesco@gmail.com

RELATOS HISTÓRICOS

Material Complementario

Objetivo de Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias,


Aprendizaje documentales, películas, testimonios, relatos históricos, etc.) para obtener
LENGUAJE información y desarrollar la curiosidad por el mundo.

Dirigido a Estudiantes de 4° Básico.


NOTA Señor apoderado: este documento podrá ser retirado en el colegio de forma física, en el
caso de no contar con recursos tecnológicos para su realización.

Fecha 28 septiembre

CAROLA SAAVEDRA VARGAS MELISA ARAYA


Educadora Diferencial Profesora jefe
carolasaavedra.griesco@gmail.com cuartocgrencuarentena@gmail.com
RELATO HISTÓRICO
El relato histórico es un texto no literario que se caracteriza por
contar la vida de un personaje importante o un episodio de la
historia del país, del mundo o una comunidad.
Son hechos reales que pueden ser verificados mediante una
investigación.
Características del relato histórico
 Narra acontecimientos o hechos relevantes para un país, el mundo o
alguna comunidad.
 Presenta una secuencia cronológica.
 Ocurre en una época y lugar determinado.
 Menciona espacios o lugares reales.
 Menciona fechas específicas.
 Nombra a personajes que existieron en la realidad.
 Usa oraciones en pretérito (pasado).
 Permite conocer las causas de determinados hechos históricos, sus
consecuencias y la importancia que tienen para una comunidad o país.
 Incluyen pensamientos o palabras del protagonista y/o diálogos entre
los personajes.
 A veces, el relato histórico presenta esos hechos como si fueran un
cuento o una novela, haciendo que la historia atrape a los lectores
desde el comienzo.
Estructura del relato histórico

TÍTULO Cuenta de qué o quién tratará el texto.

Se presentan los hechos en forma general


Introducción sin tantos detalles. Se mencionan datos
previos .

Desarrollo Se explica lo que sucedió y se vinculan los


hechos.

Desenlace Concluye el relato temporalmente. Se


señalan las consecuencias (ya que estos
sucesos dan origen a otro relato)
Después de leer un relato, debemos
responder las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrió? Dar a conocer el hecho histórico.

¿Dónde ocurrió? Dar a conocer lugar y tiempo donde


transcurrió el hecho.

¿Cómo ocurrió? Narrar los hechos en forma cronológica


dando los detalles más importantes de
éstos

¿Quiénes Nombrar a los personajes del relato.


participaron?
Ejemplos de
relatos
históricos

Você também pode gostar