Você está na página 1de 25

2011

LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE


(NAA) Y TRES LÍDERES CIENTÍFICOS

JUAN CARLOS RANGEL

ABURTO PUEBLA AGUEDA


DELGADO MARTÍNEZ ADILENE
PICAZO LEÓN ROMÁN EZEQUIEL
RUIZ GONZÁLEZ JOCELINNE
VEGA VEGA VALERIA
LA GENERACIÓN “N”

A la actual generación en formación ya la llaman anticipadamente Generación “N” (por


Net, de red en inglés y también por la “N” de Nintendo, la generación de los juegos de
video). Lo cierto es que no sabemos cual será el
nombre que llegue a tener esta generación en el
futuro, pues su nombre le será puesto por otras
generaciones que el día de mañana, la
someterán a valoración y le darán un significado
y un sentido a la obra creada por sus
antecesores. Este es un proceso dialéctico, es
decir: dinámico y contradictorio, como bien lo
señala Ramón Ferreiro.

La generación N, es decir, el segmento de niños y jóvenes que nacieron y se han


divertido con los videojuegos, el walkman, el Ipod, el PSP, el DVD, que han hecho del
uso de Internet parte de su educación, es realmente un grupo minoritario, que ahora
crece a pasos agigantados por la popularización y los bajos costos de las artefactos que
producen las nuevas tecnologías. Este grupo tiene no sólo una especial afinidad y una
capacidad de adaptación hacia las TIC’s,
sino que desde el punto de vista del
avance de la sociedad no hay vuelta atrás.
Como se dice: es inútil discutir si la
globalización es buena o es mala:
simplemente está allí.
Para los actuales niños y jóvenes de nuestro país es desconocida, por ejemplo, una
situación de bonanza económica. Los mexicanos nacidos en los últimos 30 años, han
vivido en una situación de crisis social, económica, política y cultural. Es un contexto
marcado por la violencia, el narcotráfico, el desempleo, el flujo migratorio hacia Estado
Unidos y Canadá, principalmente, y por la diversidad y el multiculturalismo.

Cabe apuntar que los miembros de la Generación


“N” son jóvenes confiados en sí mimos, optimistas,
independientes, arriesgados, pero tienen serias
dificultades para encontrar significado a la vida,
para relacionarse y socializar. Son una generación
sedentaria, que tiene poco contacto con la
naturaleza y no proclive al ejercicio físico. No hay,
por el momento, generación perfecta.

LOS NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE (NAA) Y TRES LÍDERES CIENTÍFICOS

Nuevos ambientes de aprendizaje

En las escuelas y universidades del país han ido apareciendo nuevas instalaciones y
equipos.

La introducción de las TIC’s a nivel social y su posterior


aplicación en el ámbito de las escuelas y universidades están
dando paso al surgimiento de los nuevos ambientes de
aprendizaje, que sin embargo presentan un desarrollo
desigual en los elementos del proceso educativo (objetivos,
contenidos, profesores, alumnos, etcétera). Ahora lo
importante sería “subir” todo ese conocimiento acumulado
en la experiencia docente con ayuda de las nuevas
tecnologías para ponerlo en la red y en otro tipo de medios a disposición del alumno y
de otros usuarios, en ambientes presenciales y a distancia.
Como señala Jesús Salinas (1997): “Los cambios en educación, a cualquier escala, para
que sean duraderos y puedan asentarse requieren que cualquier afectado por dicho
cambio entienda y comparta la misma visión de cómo la innovación hará que mejore la
educación: Profesores, administradores, padres y la comunidad educativa entera deben
estar involucrados en la concepción y planificación del cambio desde el primer
momento”.

Estos nuevos ambientes de aprendizaje tienen la oportunidad de hacer coincidir los


elementos del proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos y espacios distintos, que
no implique una desarticulación entre los mismos. El nivel de relación entre el maestro y
el alumno y los contenidos de aprendizaje, van a depender del tipo de negociación entre
ellos, y del propio modelo pedagógico y comunicativo que lo sustente.

TRES LÍDERES CIENTÍFICOS

Juan Amos Comenio (1592-1670)

Comenio fue admirador de Erasmo de Rótterdam (c.


1466-1536), el humanista holandés que sostuvo que la
educación debe comenzar en la primera edad y que debe
respetarse la progresiva maduración de los niños; también
leyó la obra de Martín Lutero (1483-1546), inspirador de
la Reforma protestante, basada en las ideas del
humanismo, y de las cuales surgió la educación pública;
admiró las obras de François Rabelais (1494-1553),
sacerdote, médico, escritor y educador francés, precursor
del realismo pedagógico, que expuso en sus obras
Pentagruel y Gargantúa, por medio de la sátira social y la
sabiduría pedagógica; analizó los escritos de Lucio Anneo Séneca, El joven (c. 4 a.C.-65
d.C.), filósofo y escritor romano, tutor de Nerón, quien resaltó la importancia del
maestro y de la necesidad de que éste conozca la individualidad del niño; compartió con
Luis Vives (1492-1540), pedagogo y humanista español, la propuesta de que, en la
educación, se debe partir de la psicología de los niños y de las sensaciones; se ocupó
también de la educación de la mujer; reconoció las contribuciones de Nicolás Copérnico
(1473-1543), de quien leyó los manuscritos sobre Las revoluciones orbitales de los
astros, que fue una obra que sentó las bases científicas que cambiaron el paradigma del
astrónomo Claudio Ptolomeo (c. 100-c. 170), vigente durante más de un milenio,
respecto de la Tierra como centro del Universo.

Todo este saber de una de las generaciones más brillantes de la humanidad, la de El


Renacimiento, fue recogido y desarrollado por Comenio en su Didáctica Magna (1626-
1632). Comenio fue el fundador de la pedagogía de la modernidad que se preocupa por
la educación infantil y por la organización de la escuela; fue el creador de la institución
escolar moderna, cuyo sentido principal era su condición igualitaria, resumida en su
frase: “Enseña todo a todos”.

En buena parte de las escuelas básicas de México siguen vigentes muchos de sus
conceptos, de sus ideas, de manera consiente o no. Pero también es cierto que “de
manera similar a lo que sucede con Piaget y con Vygotsky, las aportaciones de Comenio
no son tomadas en cuenta en los planes y programas de las escuelas normales de
nuestro país en los cuales pudiera contribuir a que el proceso educativo pudiera
realizarse de una forma lógica y racional (Melchor, 2004,4)”. Como dice Ángel Policarpo:
“Si bien no puede decirse que Comenio le haya otorgado el carácter científico a la
Pedagogía, si puede afirmarse que su mérito fue ordenar y sistematizar un conjunto de
conocimientos con un objeto de estudio definido: la educación
del hombre”.

María Montessori (1870-1952)

Fue la impulsora del gran movimiento de la Escuela Nueva que


tuvo al niño como el centro de su actividad. Ningún otro siglo
como el XX había puesto tal interés en el niño en todos los
órdenes: pedagógico, psicológico, social, cultural, político.
Fue en 1989 que la ONU suscribió la Convención sobre los derechos del niño.

María Montessori dedicó muchos años a la paciente observación de la naturaleza del


niño, y señaló la imperiosa necesidad de éste de “aprender haciendo” de manera
autónoma. A cada etapa del crecimiento mental del niño se proporcionan ocupaciones
correspondientes gracias a las cuales desarrolla sus facultades.

De igual manera abogó por prescindir del método coercitivo de los castigos y
recompensas, mediante una disciplina que le permita al propio niño una convivencia
más armónica con sus pares y con su medio. Ello requería de un profundo respeto a la
personalidad del niño y de eliminar en lo posible la influencia preponderante y nociva
del adulto. “De aquí que se le permita al niño un amplio margen de libertad (no licencia)
que constituye la base de la disciplina real”.

Por último, el método Montessori intenta desarrollar la totalidad de la personalidad del


niño, no sólo sus facultades intelectuales sino también sus capacidades de deliberación,
iniciativa y elección independiente, junto con sus complementos valorativos y
emocionales. Al educar al niño como un miembro libre de una comunidad social real, el
niño se adiestra en esas cualidades sociales fundamentales que constituyen la base para
la formación del ciudadano.

John Dewey (1859-1952)

Este filósofo y maestro estadounidense escribió con


amplitud sobre diversas disciplinas como filosofía,
psicología, educación, ciencia política y artes. En
sus largos 92 años de vida fue testigo y
protagonista de cambios trascendentales en el
ámbito de la educación desde el último cuarto del
siglo XIX, a la primera mitad del XX.

John Dewey escribió obras como The school and society (1899), How we think (1910),
Democracy and education (1916) y Experience and education (1936).
Para Dewey la práctica educativa debía estar fundada en una pedagogía basada en su
propio funcionalismo e instrumentalismo. Luego de dedicar mucho tiempo a observar el
crecimiento de sus propios hijos, al igual que Piaget, Dewey se convenció de que no
había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y
otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones
problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés.

Según Dewey el niño en edad escolar no llegaba en “blanco”, ya traía consigo intereses
y actividades que había aprendido en su hogar y en el entorno en que vive, y señalaba
que al maestro le correspondía “la tarea de utilizar esta materia prima orientando las
actividades hacia resultados positivos”.

Para Dewey el niño se incorporaba a la escuela con cuatro impulsos innatos: comunicar,
construir, indagar y el de expresarse de forma más precisa, y constituyen los recursos
naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del
niño.

Para Dewey los maestros deberían orientar el desarrollo del niño de manera no
directiva, tendrían que estar preparados profesionalmente en el contenido de sus
asignaturas, formados en psicología del niño y que conocieran y aplicaran las técnicas
para estimular al infante para que el aprendizaje de conocimientos formara parte de su
experiencia. Sabía que esto era algo difícil de lograr, pues requería la disposición total
por parte de los docentes.

Por último, para Dewey (1897), la escuela debería formar el carácter del niño como un
conjunto de hábitos y virtudes, como “la única base verdadera de una conducta moral”
que se debe identificar con la práctica de la democracia. Si las personas consiguen
realizarse utilizando sus facultades y capacidades a fin de contribuir al bienestar de su
comunidad, entonces la función principal de la educación en toda sociedad democrática
sería coadyuvar a que los niños desarrollen un “carácter” que les permita realizarse
plenamente.
LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LA ESCUELA TRADICIONAL

Primer pecado: El aislamiento de la escuela de los problemas sociales

Esta es la crítica más severa que se hace de la escuela tradicional: Por un lado están los
problemas sociales, y por otro, la escuela. Y más que aislada la escuela está al margen.
En particular las universidades públicas han actuado casi siempre hacia su interior, en el
mejor de los casos. Se ha llegado al absurdo de que muchas veces las propias
comunidades desconocen las actividades e investigaciones que realizan. Tampoco se
sabe para qué sirven y cuáles fueron sus resultados, si es que los hubo.

Segundo pecado: La ciencia como sistema cerrado

A la ciencia acceden muy pocos, es un feudo. Sólo los


iniciados tienen posibilidades de ocupar alguno de los
laboratorios o gabinetes donde se produce la ciencia.
Son espacios y sistemas cerrados. La escasa
vinculación de los científicos con la enseñanza es uno
de sus rasgos característicos y la creencia de que el
conocimiento es obra de individuos y no un producto social.

Por otra parte la ciencia se concentra en una sola institución, la UNAM, con el 65% de la
investigación científica que se hace en el país. Este es un problema histórico que se
repite en la educación. En la capital o en las megainstituciones se toman las decisiones
que tendrán efectos en los estados y municipios.

Tercer pecado: El libro de texto como fuente casi exclusiva de conocimiento

El libro de texto gratuito que se lleva en la escuela


básica mexicana desde 1959, ha sido casi el único
recurso para la transmisión del conocimiento. En
esos libros se funda la educación de millones de
mexicanos y de por lo menos tres generaciones.
Es cierto, ha sido un libro generoso que se ha revisado, actualizado y mejorado en
distintas ocasiones, pero que sin embargo no puede ya soportar la diversidad y la
cantidad de conocimientos que se han generado en las últimas tres décadas.

Cuarto pecado: Oferta educativa homogénea

Homogeneidad ha sido la norma. En un país como


México que es muchos Méxicos, con una riqueza
lingüística, étnica, geográfica, cultural, la escuela
forma con un rasero a todos los mexicanos.

Quinto pecado: El rol protagónico del maestro

Durante todo el tiempo el maestro fue el héroe de la


historia educativa en el país. Todo descansaba en el
maestro. Casi todo lo bueno que había en este país
era obra de los maestros. Hoy se están pagando las
consecuencias. Sí, el maestro fue y aun sigue siendo
el actor central del proceso educativo en este país,
desde el punto de vista de la escuela tradicional. Y las consecuencias están a la vista. El
modelo educativo tradicional ha llegado al límite.

Sexto pecado: El contenido de enseñanza reducido a conocimiento

El saber que resulta de este proceso es un saber


monolítico, estacionario, memorístico. Además se
dejaron de lado las habilidades, las competencias, los
valores y las actitudes. Hay también una disociación
entre teoría y práctica, entre forma y contenido.
Séptimo pecado: La comunicación ineficiente

A los principales involucrados en el proceso de enseñanza se les olvidó que se enseña


por medio de la comunicación. Y este acto primario, humano, dialógico y bidireccional
que relaciona y pone en contacto e interacción a las personas, fue lo último que se
descubrió. No basta con nombrar a los elementos del proceso de la comunicación
(emisor-mensaje-receptor) sino el cómo se van a relacionar. Todo acto educativo es, o
debería ser, un acto de comunicación.

EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

Peñuela (2006) ofrece tres definiciones sobre el aprendizaje colaborativo, la de


Margarita Lucero (2005), la de Johnson y Johnson (1998), y la de Johnson (1993). Aquí
reproducimos las dos primeras para entender sus argumentos:

El conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así


como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y
desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su
aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, 2005)

Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la


influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Un proceso en el que se va
desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser
“mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás. (Jonson y
Johnson, 1998)

Veamos ahora la definición de aprendizaje cooperativo:

El aprendizaje cooperativo es definido por un conjunto de procesos que ayudan a


interactuar a la gente agrupada para lograr una meta específica o desarrollar un
producto final en el cual existe o aparece un contenido específico. (Peñuela, 2006)
Una primera lectura puede sugerir que no existe mayor diferencia entre uno y otro
concepto. Sin embargo hay precisiones que van mostrando matices. Veamos algunas
diferencias señaladas por Peñuela:
Comparando ambos conceptos puede advertirse que no son idénticos, y como dice
Peñuela sólo comparten su origen. El aprendizaje colaborativo es un término de
mayores alcances metodológicos, comunicativos, epistemológicos.

Con las ideas de Ferreiro sobre el ABC del aprendizaje cooperativo podemos completar
una visión acerca de este término.

La “A”: de actividad del alumno, de participación, de aprender significativamente:

• El aprendizaje cooperativo, como alternativa metodológica, privilegia en el salón de


clase y en los nuevos ambientes de aprendizaje, la participación de los alumnos en el
proceso de aprendizaje.

• Implica actividad externa, pero también interna, la de los procesos psicológicos


superiores.

• Es una actividad intelectual, mental, pero también actividad emocional.

• Participa de la actividad individual, pero también de manera grupal, de forma


colectiva.

• Es una actividad sensorial, pero también de tipo racional.

• Esta alternativa metodológica tiene señalamientos, orientaciones, sugerencia y


estrategias para estimular la participación de los estudiantes en el salón de clase y en
los NAA con el uso de las TIC’s.

La “B” del aprendizaje cooperativo:

• La bidireccionalidad que caracteriza el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, a


la reciprocidad intencionada de la mediación.

• Es también la necesaria relación entre el que guía y orienta la actividad y el aprendiz.


Este modo de guía es la mediación.
• El mediador es la persona que al relacionarse con otra o con otras favorece su
aprendizaje, estimula el desarrollo de su potencialidades y corrige funciones cognitivas
deficientes. El mediador propicia la intencionalidad, la reciprocidad y la trascendencia
del aquí y el ahora.

• El docente debe ser mediador por excelencia para guiar el aprendizaje autónomo del
alumno. Debe crear un nuevo sistema de necesidades para realizar acciones posteriores,
y despertar en los alumnos el sentimiento de capacidad o autoestima.14

La “C” del aprendizaje cooperativo:

• De la cooperación entre las personas para aprender en clase.

• Formas de relación entre los alumnos: la individualista, la competitiva y la cooperativa.

• La forma cooperativa se da cuando todos y cada uno de los que integran el equipo
perciben que pueden alcanzar el objetivo, sí y sólo sí, todos trabajan juntos y cada cual
aporta su parte.

LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

La clave de este método está en el “desconocimiento” de cierta cuestión que estimule la


curiosidad de los alumnos, que plantee una situación a resolver, que sea un problema
de la realidad. Es importante que el docente analice el conocimiento previo y los
intereses individuales y grupales que tienen los alumnos a la hora de plantear el
problema, y tenga claras las estrategias de búsqueda para la solución.

Debe el docente, entonces, poner en acción ciertas exigencias didácticas para el mejor
desempeño del alumno. La identificación y redacción del problema debe tener las
siguientes características:

• Brevedad. • Considerar los elementos necesarios y suficientes.

• Abordaje directo. • Estar en la línea de intereses del alumno.

• Partir del conocimiento previo. • Apego al nivel del desarrollo psíquico.


• Concisión. • Trabajar en la zona de desarrollo potencial.

El maestro puede optar por presentar y/o proponer cierto tipo de problemas, según el
nivel del grupo, los intereses y la motivación de los alumnos y las habilidades a
desarrollar:

• Por su nivel de estructuración: Algorítmicos (como un conjunto de ordenado y finito de


operaciones que permite hallar la solución de un problema); y heurísticos (de búsqueda
e investigación de documentos o fuentes históricas).

• Por su contenido: De una materia curricular o integrador, de varias materias escolares.

Lo importante es que los estudiantes puedan dar sentido y significado al problema que
investigan. El desarrollo de habilidades, actitudes y valores durante el proceso debe ser
orientado por el maestro, y los alumnos habrán de desarrollar la capacidad para
solucionar problemas en beneficio propio y de la comunidad a la que pertenece.

Este método concede especial importancia a la


responsabilidad que deben tomar los alumnos de su
propio aprendizaje, al aplicar, en proyectos reales, las
habilidades y conocimientos que adquieren en el aula.
Las habilidades y conocimientos no son un fin en sí
mismo, sino el conjunto de herramientas para
procesar información, construir nuevos conocimientos
y dar solución a problemas concretos, que los van a
beneficiar y enriquecer al interior de la comunidad a la
que pertenecen.

En el método de proyectos se le plantea al alumno


una situación problemática en relación directa con el mundo externo de la escuela. Así
el alumno podrá realizar un aprendizaje que le permita, por un lado, la aplicación de los
conocimientos aprendidos en el aula, y por el otro, al investigar podrá aprender nuevos
conceptos en el proceso continuo del aprendizaje.
El método de proyectos ofrece a los alumnos la oportunidad inmejorable de introducir
las TIC’s para la búsqueda, selección y sistematización de la información relacionada
con la situación o el problema real, y para establecer entre ellos, con el profesor, con
expertos y miembros de la comunidad, vínculos de comunicación ágiles y un intercambio
fluido. También las nuevas tecnologías son un recurso valioso para presentar los
resultados de cada fase o la conclusión del proyecto, que están al alcance de las
competencias expresivas de los alumnos. Sin embargo, los recursos tecnológicos
pueden ser un arma de dos filos: así como pueden ayudar a mejorar significativamente
los proyectos y contribuir a la motivación y participación de los alumnos, también
pueden retrasar el progreso del mismo y distraer a los alumnos de los aspectos
centrales del proyecto.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Con la incorporación de las TIC’s a la


educación están surgiendo una serie de
términos que intentan definir y/o describir
nuevas condiciones para la educación a
distancia, tales como: educación no presencial,
e-learning, educación virtual, enseñanza on-
line, aprendizaje digital, aprendizaje
electrónico, etcétera.

Pero la educación a distancia no nace con la incorporación de las TIC’s. Puede


rastrearse hasta la segunda década del siglo XVIII, cuando las condiciones creadas por
el desarrollo de la imprenta y la necesidad de la circulación de las ideas permiten el
surgimiento de diversos tipos de publicaciones (hoja volante, folletines, libros,
periódicos, etc.). Para la distribución y circulación de estas tecnologías impresas aparece
el correo o servicio postal. Cronología de la educación abierta:
La educación a distancia presenta una serie de ventajas respecto de la educación
presencial. Tal vez la más importante es la posibilidad de atender la demanda de
segmentos importantes de la población que por algún motivo no realizaron o
concluyeron estudios en diferentes niveles educativos. Otra ventaja es la posibilidad de
acceso a lugares remotos. La educación a distancia genera nuevos ambientes de
aprendizaje y es una modalidad que de manera intencionada está centrada en el
estudiante.

MOMENTOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Los conceptos de Clase y Lección

Clase: conviene en distinguir estos dos términos que se usan indistintamente en la


escuela. Y los define de la siguiente manera.

• Grupo de alumnos reunidos en un salón y que trabajan bajo la orientación y dirección


de un maestro el contenido de enseñanza oficial.

• Los alumnos miembros de una clase comparten una serie de características comunes a
todos ellos.

Lección:

• Contenido de aprendizaje que se enseña en una sesión “corta” de clase.

• Unidad de actuación del maestro y los alumnos para desarrollar un contenido de


enseñanza.
• La síntesis del acto didáctico en su integridad. (Renzo Titone)

Para mejor entender la diferencia entre estos dos términos es necesario referirse a los
conceptos de técnica y estrategias desde la perspectiva de la didáctica.

Técnica:

• Recurso que permite realizar algo correcta y fácilmente siguiendo ciertas reglas o
secuencias de pasos.

Técnica grupal:

• Conjunto de procedimientos que empleados en una situación de grupo, contribuye a


lograr objetivos planteados.

Estrategias didácticas:

• Sistema de actividades, de acciones y operaciones, tanto físicas como mentales que


facilita la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento
(interactividad) y la relación de ayuda y cooperación con otros colegas (interacciones)
durante el proceso de aprendizaje.

Las siete funciones didácticas

Este sistema de actividades, acciones y operaciones son realmente las funciones


didácticas que son responsabilidad del docente para lograr una enseñanza de calidad.
Estas funciones o momentos son:

• El momento “A”. La activación y la motivación cognitivas por parte del docente para el
inicio de la lección o en los momentos en que se nota una baja en el rendimiento y la
atención de los alumnos. Debe crear un ambiente favorable y saber estrechar los
contacto socioafectivos.

• El momento “O”. La orientación, que consiste en atraer la atención del alumno hacia
los objetivos del aprendizaje. El docente establece las líneas generales para abordar
determinado tema.
• El momento “PI”. El procesamiento de la información. Se debe alentar al alumno a
tomar notas, a expresar dudas y elaborar preguntas durante el desarrollo del contenido
de aprendizaje y a construir definiciones o hipótesis. Se deben organizar actividades con
este fin.

• El momento “R”. Que se puede resumir como: repasar, recapitular y resumir. Debe
hacerse un ejercicio constante de repaso y recapitulación, así como ejercitar en el
alumno a realizar resúmenes de las actividades y temas vistos en clase.

• El momento “E”. La evaluación de lo aprendido, como una manera de construir un


juicio de valor respecto del aprendizaje de los alumnos. Qué tan significativo ha sido el
aprendizaje de los alumnos.

• El momento “I”. La interdependencia, las interrelaciones y el intercambio son


momentos que deben procurar la interactividad y la interacción de los alumnos por
medio de actividades pertinentes.

• El momento “SSMT”. Hace referencia al sentido, al significado y a la metacognición,


entendidos como la reflexión y la toma de conciencia de lo aprendido. De acuerdo con el
sentido y el significado que tengan los conocimientos para el alumno, el docente podrá
evaluar el tipo de transferencia de conocimientos que hace el alumno de un ámbito a
otro y el tipo de habilidades, actitudes y valores que le han generado.

EL CONDUCTISMO

Para el conductismo (relación estímulo-respuesta) establece como objetivo la interacción


continua entre el sujeto conductual y los eventos observables físicos y sociales del
ambiente y sus resultados. Esto conlleva al estudio de los patrones de comportamiento
con la instrumentación de un marco metodológico.

Los antecedentes del conductismo se remontan al llamado empirismo desarrollado por


René Descartes, John Locke, David Hume y George Berkeley.
Desde 1950, los psicólogos conductistas han producido un buen número de
investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las
diferentes formas de comportamiento. Al mismo tiempo, los psicólogos llevaban a cabo
estudios aplicando los principios conductistas en casos prácticos (de psicología clínica,
social, educativa o industrial), lo que condujo al desarrollo de una serie de terapias
denominadas modificación de conducta.

Edward Thorndike, John Watson y B. F. Skinner (1903) son los principales teóricos del
paradigma conductista y que han hecho los aportes más significativos para estudiar los
procesos internos por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los
experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos.

Con Skinner (1903) el conductismo alcanza plenamente su madurez y repercute


profundamente en el aprendizaje y en el estudio general del comportamiento humano,
al proponer el Análisis Experimental de la Conducta.

La aplicación de esta propuesta en el campo educativo es conocida como Análisis


Conductual Aplicado. Sus teóricos manifiestan que cualquier conducta puede ser
aprendida dadas las condiciones necesarias de acuerdo al objetivo que se pretende.
Todo ello requiere que el maestro diseñe el programa, de manera que el alumno tome
parte activamente en la adquisición de los conocimientos, de manera continua y de
menor a mayor grado de dificultad hasta lograr el objetivo final, siempre bajo el control
y observancia del maestro. En este sentido el maestro es más un coordinador que tiene
que estar al tanto del cumplimiento del programa y del objetivo final.

Es efectivo en los problemas de aprendizaje de ciertos alumnos, a los cuales se puede


auxiliar en la modificación de comportamientos que beneficien su aprendizaje (desde
entrega de tareas, asistencia a la clase, hasta adquisición de conocimientos).

EL HUMANISMO

La aplicación de técnicas humanísticas es de suma relevancia en la enseñanza, ya que


apunta directamente al aspecto esencial del sujeto: el área afectiva. La inclusión de
actividades humanísticas dentro de un plan de estudios ha sido considerada por muchos
autores como un gran aliado del proceso de aprendizaje ya que promueve un ambiente
agradable entre el instructor y los alumnos. Esto propicia que el clima de aprendizaje
sea benéfico y facilite la apertura de la cognición así como la disposición hacia el mismo,
de manera que los conocimientos (tanto académicos como de índole humanística) sean
adquiridos por los alumnos de manera eficiente, permitiéndoles elevar, por ende, sus
niveles de autoestima.

EL COGNOSCITIVISMO

Para el cognoscitivismo el aspecto esencial es aprender a aprender, y el docente debe


ser un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el aprendizaje del alumno.

El Cognoscitivismo es, de manera simplificada, el proceso independiente de


decodificación de significados que conduzcan a la adquisición de conocimientos a largo
plazo y al desarrollo de estrategias que permitan la libertad de pensamiento, la
investigación y el aprendizaje continua en cada individuo, lo cual da un valor real a
cualquier cosa que se desee aprender.
EL SOCIOCULTURAL

Del modelo psicopedagógico Sociocultural se ha retomado la “Escuela Activa” de los


pedagogos como María Montessori y Celestin Freinet, pioneros de este paradigma.
También de Vygotsky, se aplicó la idea que los procesos psicológicos humanos se deben
estudiar partiendo, entre otros, de los orígenes sociales y culturales, y para el desarrollo
de las capacidades intelectuales del ser humano se requiere de la interacción social.

Vygotsky señala que los humanos están en constante cambio y evolución cualitativa,
que construyen e interiorizan a partir de entornos, instrumentos y agentes sociales y
culturales que trasladados al aspecto pedagógico se entienden como herramientas, que
ayudan a la conformación del conocimiento.

EL CONSTRUCTIVISMO

En el paradigma Constructivista, el alumno es quien aprende involucrándose con otros


discentes durante el proceso de construcción del conocimiento (como construcción
social), tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final
de contenidos.

En este proceso interviene de manera importante la enseñanza como factor que facilita
el proceso de autonomía. El papel del maestro se diversifica y enriquece y los patrones
tradicionales: el maestro como “fuente de saber y el alumno como receptor pasivo, lo
que da pie para cambiar el rol del maestro en promotor, facilitador, mediador, y a los
estudiantes como participantes activos de su propio proceso de aprendizaje que,
pueden en su momento, fungir como retroalimentadores con otros estudiantes.

Las competencias didácticas que debe poseer el maestro son:

• Planear adecuadamente la lección (ver el método ELI y las siete funciones didácticas.

• Determinar y delimitar el conocimiento, los contenidos.

• Propiciar la participación activa e intencionada del alumno.


• Diversificar las formas de hacerlo participar en el proceso de aprendizaje.

• Organizar al grupo en equipos cuyo número de integrantes esté en función de la


actividad.

• Favorecer en el aula la interdependencia social y la colaboración entre los discentes.

• Desarrollar en los alumnos habilidades sociales para el trabajo en equipo.

• Enseñar a visualizar lo aprendido mediante organizadores de ideas como mapas


mentales y conceptuales.

• Estimular el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos.

• Estimular el desarrollo emocional de los alumnos.

• Crear condiciones para desarrollar las habilidades intelectuales para procesar


información.

• Mediar entre el alumno y el contenido de la enseñanza.

• Emplear diferentes estrategias didácticas como herramientas de mediación en los


distintos momentos de una clase.

• Respetar los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.

• Aplicar una evaluación dinámica del aprendizaje de los alumnos.

• Establecer una comunicación horizontal y asertiva hacia los discentes, compañeros de


trabajo y padres.
COMENTARIO

La era de las nuevas tecnologías de información es una era repleta de nuevos


instrumentos para que el ser humano esté lleno de información y satisfaga sus más
prontas necesidades como personas.

Creemos que todo nuevo cambio es bueno siempre y cuando lo sepamos controlar; el
uso del internet, de los video juegos, de los reproductores, de las bases de datos etc.
que existen en la actualidad son demasiado productivos siempre y cuando realmente
les demos el uso educativo que cada nueva tecnología que sale a la venta tiene como
finalidad. Educar para el buen uso de estos instrumentos que están acaparando al
mundo actual es la mejor manera para poder sobre llevar a toda la globalización donde
nos encontramos parados ya que es muy probable que en los próximos años y siglos el
mundo cambie completamente y la realidad sea que las tecnologías estarán ocupando
nuestro lugar como personas, es por eso que aprender a utilizarlos de manera correcta
y educativa es un buen inicio y plan para el futuro tecnológico en el que nos vamos a
encontrar con el paso del tiempo.
BIBLIOGRAFIA

Você também pode gostar