Você está na página 1de 38

INDICE

Practica 1
Historia Clínica. _________________________________ Pág. 00

Practica 2
Asepsia, antisepsia y esterilización. _________________ Pág.00

Practica 3
Aplicación de inyecciones. _________________________ Pág.00

Practica 4
Quirófano. ______________________________________ Pág.00

Practica 5
Colgajos. ______________________________________ Pág.00

Practica 6
Suturas. _______________________________________ Pág.00

Practica 7
Fracturas mandibulares. ___________________________ Pág.00

1
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS ODONTOLÓGICAS

Los contenidos del programa de esta Unidad de Aprendizaje requieren


adiestramiento especial dentro de un protocolo quirúrgico, por lo que deben de
realizarse prácticas específicas de acuerdo a las competencias, con una evidencia de
aprendizaje clara y específica de acuerdo a cada uno de los contenidos temáticos del
programa, y en una área física adecuada, con material y equipo necesario requerido,
así como el protocolo para la eliminación de desechos biológico infecciosos y
punzocortantes y con el aseo e higiene adecuados para las practicas que se
realizaran, acondicionada para realizar todas y cada una de las practicas
comprendidas de dicha unidad de aprendizaje.

2
PRACTICA No. 1

HISTORIA CLÍNICA

Introducción:

La historia clínica o expediente clínico es un documento, el cual surge en el


contacto entre el equipo de salud y los usuarios. La historia clínica es el único
documento válido desde el punto de vista clínico y legal, se encuentra en la NOM168-
SSA1-1998 del expediente. En atención primaria, donde toma importancia los
métodos de la promoción de la salud, la historia clínica se conoce como historia de
salud o historia de vida.
El expediente clínico, frecuentemente menospreciado por los cirujanos dentistas,
es el instrumento de gran valor que cuando no se utiliza los pone en situación de
indefensión ante cualquier duda o inconformidad que se interponga en los juzgados
civiles o penales o en el mejor de los casos, ante la Comisión Nacional de Arbitraje
medico (CONAMED).
Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación actual del
paciente, incorpora los datos de sus antecedentes personales y familiares, sus
hábitos, todo aquello vinculado con su salud biopsicosocial y establece una relación
de confianza entre medico paciente. También incluye el proceso evolutivo, tratamiento
y recuperación. La historia clínica no se limita a ser una narración o exposición de
hechos simplemente, sino que incluye en una sección aparte los juicios, documentos,
procedimientos, informaciones y consentimiento informado. El consentimiento
informado del paciente, que se origina en el principio de autonomía, es un documento
donde el paciente deja registrado y firmado su reconocimiento y aceptación sobre su
situación de salud y/o enfermedad y participa en las tomas de decisiones.

La información contenida en la historia clínica puede obtenerse por diferentes vías


que son:

• La anamnesis: Es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada


por el propio paciente, o sus acompañantes.
• Exploración clínica y física.
• Pruebas o exámenes complementarios realizados o solicitados por el médico
tratante.
• Juicios de valor que el propio medico extrae o de documentos que el elabora
para fundar un diagnostico, prescribir el tratamiento y, dejar constancia del
curso de enfermedad
• Tratamiento instaurado.

3
Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:

1. Datos subjetivos proporcionados por el paciente.


2. Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones
complementarias.
3. Diagnostico.
4. Pronostico.
5. Tratamiento.

Objetivo:

Que el alumno obtenga los conocimientos y el adiestramiento requeridos para


elaborar una Historia Clínica completa, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.

Material e instrumental necesario:

• Formato de la Historia Clínica.


• Lápiz o bolígrafo.
• Borrador o corrector.
• Estuche de exploración.
• Abatelenguas
• Termómetro.
• Esfigmomanómetro
• Guantes.
• Cubreboca, gafas o careta.

Procedimiento:

Se realizara un interrogatorio directo por parejas, se interrogara ampliamente y se


anotara en el formato la información necesaria obtenida, complementando además
de la anamnesis con la exploración física la palpación y exploración bucal, así como
la toma de signos vitales, temperatura, respiración, pulso y presión arterial.

4
HISTORIA CLÍNICA

Historia clínica No.___________


Ficha de pago No.___________

INTERROGATORIO Directo ( ) Indirecto ( ) Mixto ( )

PRACTICANTE __________________________GRUPO _____FECHA___________

NOMBRE DEL PACIENTE _______________________________________________

EDAD ____GENERO _____EDO. CIVIL __________OCUPACIÓN_______________

DOMICILIO ___________________________________________________________

TEL. CASA ________________________TEL. TRABAJO______________________

REMITIDO POR _____________________________________TEL.______________

MEDICO QUE LO ATIENDE _______________________ ____ TEL._____________

A QUIEN AVISAR EN CASO NECESARIO

NOMBRE___________________________________________TEL.______________

MOTIVO DE CONSULTA
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES


_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS, QUIRÚRGICOS Y TRANSFUCIONALES.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

ALERGIAS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

APARATOS Y SISTEMAS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

TERAPÉUTICA EMPLEADA ANTERIORMENTE.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

EXÁMENES PREVIOS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

EXPLORACIÓN FÍSICA

PESO ___________ESTATURA _________TENSIÓN ARTERIAL.______________

PULSO _________TEMPERATURA __________ F. RESPIRATORIA____________

CARACTERÍSTICAS GENERALES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6
ODONTOGRAMA

Dientes temporales y definitivos.

COMENTARIOS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CABEZA.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CUELLO.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CARA.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

LABIOS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7
CARRILLOS.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

LENGUA.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

PALADAR.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

PADECIMIENTO ACTUAL.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

DIAGNOSTICO RADIOGRÁFICO.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

DIAGNOSTICO DE PRESUNCIÓN.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

PLAN DE TRATAMIENTO.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8
HOJA DE SOLICITUD DE INTERVENCIÓN QUIRÜRGICA

ELECTIVA ( ) URGENCIA ( ) HISTORIA CLÍNICA No.__________


FICHA DE PAGO No. __________

FECHA _____________ HORA_______ AUTORIZO __________________________

NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________________

NOMBRE DEL PACIENTE _______________________________________________

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

OPERACIÓN PROYECTADA
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

AUTORIZO A LOS ALUMNOS E INSTRUCTORES DE LA CLÍNICA DE CIRUGÍA


ORAL PARA QUE REALICEN LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA
MEJORÍA O CURACIÓN DE MI PADECIMIENTO. HE SIDO INFORMADO DEL
TRATAMIENTO PROPUESTO Y HE SIDO PREVENIDO DE LOS RIESGOS A LOS
QUE ESTOY PROPENSO, COMO INFECCIÓN, PARESTESIA O FRACTURA
MANDIBULAR, ASÍ COMO COMUNICACIÓN A SENO MAXILAR.

__________________
___________ _______________________________
AUTORIZACIÓN DEL PACIENTE AUTORIZACIÓN DE FAMILIAR

______________________________ _______________________________
TESTIGO TESTIGO

9
NOTAS DE EVOLUCIÓN

NOTA INICIAL

FECHA __________ HORA___________

QUIEN LO ENVÍA ______________________________________________________

DX. DE ENVIÓ ________________________________________________________

QUE REFIERE EL PACIENTE DE SU PADECIMIENTO (Motivo de consulta)


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

FECHA DE INICIO_____________

SINTOMATOLOGÍA
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

EVOLUCIÓN
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

OTRAS ALTERACIONES
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

TX. RECIBIDO ANTERIORMENTE


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN
_____________________________________________________________________

ESTUDIOS SOLICITADOS
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

PLAN DE TRATAMIENTO
_____________________________________________________________________

10
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

NOTA SUBSECUENTE

FECHA ___________ HORA__________

EVOLUCIÓN DEL PADECIMIENTO


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTUDIOS SOLICITADOS.


_____________________________________________________________________

PLAN A SEGUIR.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

NOTA DE ALTA

FECHA ___________ HORA_________

DX. DE INGRESO______________________________________________________

TX. REALIZADO_______________________________________________________

COMPLICACIONES____________________________________________________

PRONOSTICO________________________________________________________

DX. DEFINITIVO_______________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL PRACTICANTE Y VISTO BUENO DEL INSTRUCTOR AL


FINAL DE LA HISTORIA Y DE CADA NOTA ELABORADA.

PRACTICANTE________________________________________________________

INSTRUCTOR_________________________________________________________

11
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

12
PRACTICA No. 2

ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN.

Introducción:

Todo profesionista de las ciencias de la salud, a fin del buen ejercicio en su


práctica médica, debe de seguir ciertos lineamientos que se encuentran establecidos
en la Norma Oficial Mexicana (N.O.M.); que en su fracción NOM-013-SSA2-1994,
para la prevención y control de enfermedades bucales.

Se ha demostrado que el consultorio odontológico es un vector importante en la


infección cruzada entre: paciente/paciente, paciente/Cirujano Dentista, Cirujano
Dentista/paciente e incluso entre estos y el protesista de laboratorio ó el centro de
radiodiagnóstico. La principal causa de este tipo de infecciones es la práctica
incorrecta de los protocolos de asepsia, antisepsia, esterilización desinfección y
sanitización. El uso de equipos inadecuados, la carencia del conocimiento y de la
educación continuada en este aspecto así como, la falta de preparación del personal
auxiliar, trae consigo errores en la manipulación de los diferentes medios utilizados y
por ende un riesgo importante para nuestros pacientes y para nosotros mismos.

Se puede afirmar que el "miedo" que sentían los pacientes en otros tiempos al
dolor dental, al momento del tratamiento, pasó a convertirse ahora al pánico del
contagio con alguna enfermedad infecciosa. Desafortunadamente este temor es
válido, diferentes agentes patógenos transmisibles, como el virus de la hepatitis B, C,
de la inmunodeficiencia humana VIH, de la rubéola, Epstein Barr, Herpes Simplex, el
bacilo de Koch, etc., son causa de infección cruzada en el consultorio dental.

Principios de esterilización y desinfección:

• Antisepsia. Proceso para destruir o eliminar gérmenes patógenos que se


encuentran en la superficie corporal, mediante la aplicación tópica de agentes
antisépticos químicos ejemplo: jabón.
• Antiséptico. Agente que inhibe el crecimiento de microorganismos sobre
superficies animadas
• Asepsia. Ausencia de microorganismos patógenos en un tejido corporal.
• Descontaminación. Eliminación parcial o total de gérmenes sobre cualquier
objeto inanimado o superficial corporal.
• Desinfección. Proceso para destruir gérmenes sobre cualquier objeto
inanimado

13
• Desinfectante. Agente que destruye microorganismos sobre superficies
inanimadas
• Agente bacteriostático. Producto químico que inhibe el crecimiento bacteriano,
sin embargo, una vez que el agente es removido de la bacteria, este
reanudara su proliferación normal.
• Estéril. Libre de microorganismos.
• Esterilización. Eliminación o destrucción total de microorganismos incluyendo
esporas de superficies de objetos inanimados.
• Germicida. Capaz de producir muerte en gérmenes o microorganismos.
• Infección. Invasión de microorganismos patógenos en el organismo que se
multiplican y lesionan los tejidos. Antiguamente, la infección era denominada
SEPSIS.
• Contaminado, Referido a un elemento que alberga microorganismos.
• Sanitización. Reducción sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue
a la desaparición completa de microorganismos patógenos.
• Esporicida. Agente que destruye las esporas.
• Fungicida. Agente que destruye hongos.

Objetivo:

Que el alumno conozca e identifique la disciplina y el protocolo que debe de


seguirse en la preparación, la identificación y la forma de empaque del material,
instrumental y equipo que se va a someter a alguna de las formas de esterilización, y
la elección de la misma, que conozca identifique y sepa cómo se usan los diferentes
equipos de esterilización, como son los autoclaves, esterilizadores de calor seco, de
gas, y la esterilización industrial. Conociendo también los materiales e indicaciones
de los fabricantes en el proceso de esterilización química por medio de soluciones, y
el uso de los testigos para comprobar el estado adecuado del equipo para
esterilización, Obtener el conocimiento de cómo conservarlo estéril y el tiempo,
Conocer el protocolo de limpieza, asepsia, antisepsia, esterilización, almacenamiento,
conservación, apertura y uso del material e instrumental utilizado.

Material e Instrumental necesario:

• Bata blanca larga.


• Gorro.
• Cubre boca.
• Botas.
• Filipina.
• Pantalón.

14
Procedimientos:

Visita guiada a una central de equipos y esterilización del departamento, del


C.U.C.S. o de alguna Institución de Salud. Se llevara a cabo de forma programada y
avisando al Departamento y/o a la Coordinación de la ausencia en el aula en esa
fecha.

15
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

16
PRACTICA No. 3

APLICACIÓN DE INYECCIONES

Introducción:

Una inyección es la introducción al organismo de medicamentos y/o productos


biológicos al sitio de acción mediante la punción a presión en diferentes tejidos
corporales mediante una jeringa y una aguja hipodérmica.

Objetivo:

Conoceremos el material y el instrumental necesario para la aplicación de las


inyecciones, así como las diferentes técnicas para su aplicación, cuando y donde
están indicadas, y sus posibles complicaciones.

Material e instrumental necesario:

• Bata blanca larga


• Campo de tela o papel ahulado
• Torniquete
• Gel antibacteriano, desinfectante
• Torundas alcoholadas
• Guantes
• Cubre boca
• Dos jeringas de insulina o tuberculina
• Una jeringa de 5 Ml.
• Catéter azul
• Equipo de venoclisis
• Una botella o bolsa de solución fisiológica de cloruro de sodio.
• Ámpulas de agua inyectable
• Papel micro poro o tela adhesiva
• Recipientes para desechos biológico infecciosos, como recipiente rígido rojo,
bolsa roja.

17
Procedimientos:

Se procede a aplicar en ambas manos el gel, se coloca el campo sobre la mesa


de trabajo, colocando sobre este el material necesario para la práctica, se carga la
jeringa directamente de la ampolleta en la forma descrita con la ampolleta abajo y la
jeringa arriba, se deposita en el vial del medicamento en forma inversa, con el vial en
la parte superior y la jeringa en la parte inferior, se purga la jeringa.

Se procede a realizar la técnica de asepsia de barrido con la torunda alcoholada


en la zona de aplicación, y se aplica la inyección.

Inyección Subdérmica.

La aplicación de esta técnica es induciendo la aguja en un ángulo aproximado de


5 grados, aspirando y si no hay sangre se deposita lentamente la solución, se retira la
aguja aplicando un poco de presión por unos segundos con la torunda alcoholada,
esta técnica se utiliza para pruebas reactivas, y aplicación de algunas vacunas.

Inyección subcutánea.

Se realiza previamente asepsia de barrido con la torunda alcoholada y se procede


con la inducción de la aguja en un ángulo de 45 grados, aspirando y al no dar sangre
aplicar lentamente la solución, retirando la aguja y aplicando un poco de presión con
la torunda alcoholada por unos segundos se utiliza para vacunas y aplicación de
insulina en las zonas descritas en clase.

Inyección intramuscular.
Esta técnica se aplica en el musculo deltoides o en el glúteo, se realiza
previamente asepsia de barrido con la torunda alcoholada y se procede con la
indicción de una sola intención en un ángulo de 90 grados, de acuerdo a la técnica
descrita en clase evitando la zona donde se pueda lesionar el nervio ciático,
depositando la solución y retirando la aguja, aplicando un poco de presión con la
torunda alcoholada por unos segundos, se utiliza para aplicar la mayoría de los
medicamentos, de preferencia el paciente debe de estar acostado en posición .

Inyección intravenosa.

El paciente debe de estar sentado o acostado en posición se aplicara en la vena


cefálica, basílica, cubital o mediana ante braquial del brazo o de la mano se realiza
asepsia de barrido, previa localización de la vena con más presencia y previa
colocación del torniquete, se realiza previamente asepsia de barrido con la torunda

18
alcoholada, y se induce la aguja en un ángulo de 0 a 15 grados, de acuerdo a la
técnica descrita en clase y al dar sangre en la cámara, tendremos la seguridad de
estar en la vena, procediendo a depositar lentamente la solución, se retira la aguja,
colocando una torunda alcoholada y se realiza presión por unos segundos, se utiliza
para la mayoría de los medicamentos en los que se requiere acción inmediata.

Para la inducción de medicamentos en grandes cantidades o en forma constante,


se colocara una venoclisis, aplicando la misma técnica con un catéter en el que se
colocara el equipo de venoclisis conectado a la bolsa de solución a inducir, de
acuerdo a la técnica descrita en clase realizando el purgado de la solución antes de
aplicarla en el catéter, y regulando el goteo y fijando el tubo y el catéter de acuerdo a
la técnica.

En la aplicación de las inyecciones se pueden presentar complicaciones, desde


infección, hematoma, rotura de la aguja, lesión al nervio ciático, infiltración, etc.
Se tendrá cuidado en el control al desechar el material biológico infeccioso y
punzocortantes en los contenedores adecuados.

19
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

20
PRACTICA No. 4

QUIRÓFANO

Introducción:

Es el área específica del hospital donde se realiza procedimientos quirúrgicos con


los máximos cuidados de asepsia. En todos los quirófanos y con fines de aislamiento
bacteriológico, existen zonas de protección o de restricción para impedir el acceso de
fuentes que ocasionan contaminación bacteriana.

Objetivo:

Que el alumno sepa lo que es un Quirófano, conozca las áreas en que se divide,
las actividades que se realizan en cada una de ellas, así como su mobiliario , las
conexiones de electricidad, oxigeno, aspiración y otros elementos mínimos necesarios
en el, realizar los procedimientos necesarios y establecer las barreras para evitar la
contaminación, como el cambio de ropa de calle a ropa de quirófano, las condiciones
de entrada al área gris, las técnicas de asepsia medica y cepillado quirúrgico, el
ingreso al área blanca, el secado de manos, el calzado de bata y guantes, la
preparación del paciente, asepsia y cobertura, la disciplina dentro del quirófano y las
condiciones para retirarse del mismo, las indicaciones previas y posoperatorias al
paciente el manejo del material, instrumental y equipo utilizado en el procedimiento.

Material e instrumental necesario:

• Filipina.
• Pantalón.
• Gorro.
• Cubre boca.
• Botas.
• Tres cepillos quirúrgicos.
• Jabón liquido.
• Alcohol de 70*.
• Dispensador de pipeta.
• Benzal.
• Tres toallas para manos.
• Paquete de gasa chica.
• Campo doble de 2Mts. Por 2mt. para mesa de riñón.

21
• Seis campos cuadrados de 60cm x 60cm.
• Una sabana de pies de 2Mts. X 2Mts.
• Una sabana o campo hendido.
• Tres batas quirúrgicas.
• Tres juegos de guantes.
• Funda para mesa de mayo.

Procedimientos:

El equipo quirúrgico consta del cirujano, ayudante, instrumentista y circulante,


Teniendo cada uno sus funciones especificas mencionadas en clase. Se procede a
identificar las áreas del quirófano,

Área negra, Es en donde se encuentra el vestidor para cambiarse la ropa de calle


por ropa de quirófano, (filipina pantalón y/o vestido).

Transfer o zona de transferencia Esto se encuentra entre el área negra y el


área gris, en esta zona es donde se coloca el gorro, el cubre boca y las botas,
cuidando que al cruzar la zona y pisar en el área gris sea con las botas ya colocadas.

Área gris. Aquí se encuentra la tarja de cepillado, se inicia con la asepsia


medica, que consiste en el lavado de manos con jabón y agua corriente, procediendo
después a realizar el cepillado quirúrgica de manos con el cepillo quirúrgico y el jabón
liquido antibacteriano de acuerdo a las técnicas descritas en clase iniciando desde la
punta de los dedos en las uñas hasta cinco centímetros por arriba del codo, por
tercios y numero de cepilladas o por tiempo, sin exceder los nueve minutos y sin
contaminarse cuidando de no mojar su ropa ni el piso, tomando en cuenta las cuatro
caras de la mano antebrazo y brazo, pudiendo realizar enseguida la fijación con un
baño de alcohol de 70* en las manos.

Área blanca o Quirófano. Ingresando a este empujando la puerta de vaivén con


la parte posterior del cuerpo teniendo cuidado de no tocar nada con las manos y
brazos, se procede al secado con la técnica descrita secando desde la punta de los
dedos y la zona interdigital, continuando con la palma de la mano, el dorso, y con
movimientos rotatorios el antebrazo hasta llegar al codo, cuidando de no
contaminarse. Se realiza la colocación de la bata quirúrgica con la técnica cerrada o
asistida, procediendo después a la colocación de guantes con la técnica cerrada,
asistida o abierta según sea el caso.

Se realiza después la cobertura del paciente, previa asepsia de la zona, que


realizo el circulante o el ayudante. Iniciando en este momento con el procedimiento
quirúrgico indicado.

22
Cumpliendo cabalmente con el control de desechos biológico- infecciosos y punzo
cortantes, así como colocar en los contenedores adecuados la ropa y el material
utilizado, correspondiendo al instrumentista la revisión de la memoria del instrumental
y equipo, así como el lavado del instrumental, conteo y entrega del mismo a la
C.E.Y.E. Correspondiendo al circulante la recepción y entrega del paciente a la sala
de recuperación. Se procede después al cambio de ropa de quirófano por ropa de
calle.

Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

23
PRACTICA No. 5

INSTRUMENTAL

Introducción:

Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al


cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas.
Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el
propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.

La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u otros


metales, pero la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de acero
inoxidable, las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para
hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales,
soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.

Objetivo:

Se conocerá el instrumental requerido para Cirugía Oral, su función, su técnica de


uso y su acomodo en la mesa de Mayo y mesa de riñón, así como el montado de la
hoja de bisturí en el mango de bisturí.

Material e instrumental necesario:

• El instrumental necesario para:


- Anestesia.
- Diéresis.
- Aféresis.
- Hemostasia.
- Excéresis.
- Toilette.
- Síntesis.
• Instrumental accesorio o por procedimiento,
• Hojas de bisturí Nos. 10, 11,12 y 15.
• Suturas.
• Gasas.
24
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

25
PRACTICA No. 6

COLGAJOS

Introducción:

La técnica de obtención y elevación del colgajo es un procedimiento quirúrgico,


utilizado en odontología y Cirugía Oral, en el cual se procede a incidir y separar la
mucosa del hueso, levantando dicho colgajo y manteniéndolo separado del campo
operatorio, regresándolo posteriormente a su posición original.

Incisión. Procedimiento mediante el cual se realiza un corte en la encía y/o mucosa


para obtener un colgajo.

Colgajo. Es una porción de tejido que se levanta de su posición original para cumplir
con un objetivo quirúrgico, reposicionandose nuevamente.

Tipos de Colgajos.

• Lineal o en sobre.
• Contorneante o festoneado.
• Triangular.
• Trapezoidal.
• Semilunar o media luna.
• Ojal o huso
• “Y” o doble “Y”

Colgajos específicos.

• Lineal o en sobre.
• Contorneante vestibular, palatal y lingual.
• Partsch.
• Pitchler.
• Wassmund.
• Luebcke Ottchebein.
• Newman simple.
• Newman modificado.
• Mead ( Y ).

26
• Dórrence ( DOBLE Y )
• Magnus.
• L invertida.
• Ward.
• Winter simple.
• Winter modificado.
• Ojal o huso.
• Otros (Rotatorios, V, Y, Zeta Plastias, etc.)

Objetivo:

Conoceremos que es un colgajo, que es una incisión, los requisitos para una
incisión, el instrumental necesario para llevar a cabo un colgajo, las indicaciones el
porqué se debe hacer un colgajo, saber los requisitos que este debe llevar, así como
los diferentes tipos que existen, para que son cada uno de ellos y en qué zona se
realizan y las posibles complicaciones.

Material instrumental necesario:

• Un juego de modelos de yeso eliminándoles la tercera molar. Cubrir estos


modelos con acetato blando del No. 25 o 30
• Mango de bisturí de Bard Parker No. 3
• Hoja de bisturí No. 15
• Espátula No. 7, o disector de Molt, Penfield, legra de Williger o sindesmotomo
de Kenzia.

Procedimientos:

Se diseñan los colgajos elegidos y vistos en clase, y se traza con un bolígrafo en


el acetato blando sobre el modelo de yeso en la zona donde se realizaran de acuerdo
al área que se abordara.

Colgajos lineales o en sobre. Para drenar abscesos.

Colgajos semilunares. Para tercio apical de dientes anteriores superiores,


tercio apical de dientes anteriores inferiores.

Colgajos rectangulares. Para tercio apical y medio de dientes anteriores y


medios superiores e inferiores, tercio apical medio y cervical de dientes anteriores,
medios y posteriores de dientes superiores e inferiores.

Colgajos en ojal o en huso. Utilizados para la toma de tejido para biopsias.

27
Colgajos en y, y doble y. Indicados para la resección de los torus maxilares.

Colgajo contorneante palatino, o palatal, vestibular, lingual y labial. .Se


utilizara para la extracción de dientes retenidos, torus vestibulares, labiales y
linguales.

Colgajos envolventes, triangulares, trapezoidales y en s itálica. Para la


extracción de los terceros molares.

Procediendo después a realizar la incisión de acuerdo a los requerimientos de una


incisión y a la técnica descrita en clase, separándolos con el disector, legra,
sindesmotomo o espátula no 7, con técnica de impulsión y levantamiento, y la parte
roma hacia el tejido blando, con un punto de apoyo lo más cercano posible al sitio de
de trabajo Obteniendo el colgajo deseado.

28
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

29
PRACTICA No. 7

SUTURAS

Introducción:

El término sutura, del latín sutum , supino y suere, coser, es una intervención
médica en la cual se junta las heridas de la piel, órganos internos, tejidos vasculares y
cualquier otro tejido después de haber sido severamente dañados o separados.
En cirugía, reunión de los bordes de una herida o de la solución de continuidad en
los tejidos mediante el cocido con hilos o grapas, para asegurar su unión y acelerar la
curación.
También llamada reconstrucción y síntesis, es la maniobra quirúrgica que consiste
en la aproximación de los tejidos seccionados y su fijación óptima hasta que se
completa el proceso de cicatrización.

Sutura: Es cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o
aproximar los tejidos para disminuir el potencial de infección post-operatoria.
Para suturar se requieren diferentes materiales, cuyo origen puede ser animal,
mineral, vegetal o sintético. Los cuales se clasifican por su absorción en el organismo
en absorbibles y no absorbibles.
Las suturas tienen varios usos, se utilizan para: afrontar o aproximar los bordes
de una herida, para invaginar, evertir o invertir los bordes de una herida, y para
realizar hemostasia.

Objetivo:

Conocer, y saber manejar el instrumental y material necesario para realizar la


sutura, conocer ¿qué es una sutura?, ¿cuál es el objetivo de realizarla?, ¿cómo
debemos llevarla a cabo?, ¿con que instrumental?, los diferentes tipos que existen,
los materiales de que están hechas, los tipos de agujas, y los accidentes que pueden
presentarse.

Material instrumental necesario:

• Un trozo de fomi de tamaño carta u oficio


• Unido o pegado sobre un trozo de esponja del mismo tamaño y de un grosor
aproximado 4 o 5 cm.

30
• Una regla milimétrica
• Un bolígrafo
• Un mango de bisturí de Bard Parker No. 3
• Una hoja de bisturí No. 15
• Una pinza Porta agujas de Mayo Hegard
• Una pinza de disección con o sin dientes
• Una tijera para hilos de Mayo Hegard
• Dos pinzas hemostáticas de Halstead (mosquito) o Kelly recta y curva.
• Aguja curva de 3/8 de circulo o de 1/2 circulo traumática o atraumática con hilo.
• Una lengua o pata de cerdo.

Procedimientos:

Si se trata de aguja traumática de ojo simple se ensarta con la mano utilizando


los dedos para hacerlo en un movimiento preciso, la aguja traumática de ojo francés,
se monta sujetando el extremo de la hebra contra la cruz del porta agujas, la mano
derecha lleva el hilo a la punta del instrumento y en un movimiento circular firme lo
inserta en la “V” de la aguja automática, enseguida, el hilo se corre para dejar de un
lado del ojo de la aguja un tercio de su longitud, para dejar los otros dos tercios del
otro lado, esto se hace para que la aguja no se desensarte durante la sutura, o
también puede realizarse un nudo realizando una lazada sobre el ojo de la aguja y
repitiendo la inserción del hilo en la “V”.

Con la punta del bocado de la pinza porta agujas se toma la aguja en la mitad de
sus cuerpo o en la unión de los dos tercios anteriores con el tercio posterior, la punta
de la aguja debe salir por la izquierda, de manera que con un movimiento de torsión,
el cirujano penetre los tejidos en el sentido de la curvatura de la propia aguja.

Después de haber unido el fomi con la esponja, se trazan sobre el fomi y


utilizando la regla y el bolígrafo líneas de 15 cm Separadas entre sí 2 cm.
Realizando un punteado con el bolígrafo a 5 mm de la línea trazada, y a lo largo
de la línea entre punto y punto, para lograr un punteado uniforme a ambos lados de la
línea y a lo largo de la misma, que será en cada punto donde se introducirá la aguja
para ir logrando cada punto de sutura.

Sutura por punto separado, punto simple, punto de cirujano, punto


discontinuo o punto en U vertical. por lo general los planos de resistencia se
suturan con puntos separados, se iniciara sobre el fomi introduciendo la punta de la
aguja en el punto de un lado de la línea, sacándolo del lado contrario y realizando un
nudo cuadrado, que consiste en dar dos vueltas del cabo extremo donde se
encuentra la aguja alrededor del porta agujas, pinzando con el porta agujas el cabo o
extremo contrario que queda a un lado de la línea desplazando el hilo y apretarlo
tirando de ambos lados haciendo una cruz, se suelta el cabo pinzado por el porta
31
agujas y se da una vuelta del cabo de la aguja al lado contrario sobre el porta aguja,
pinzando nuevamente el cabo corto y apretando el nudo, se suelta y se dan dos
vueltas al lado contrario sobre el porta aguja para rematar y apretar el nudo, cortando
con la tijera, aproximadamente de 4 mm. , por arriba del nudo.

Sutura con punto en U o de colchonero horizontal, Tome con la pinza de


disección el borde de la herida introduzca la aguja en la parte externa y pásela al
borde opuesto de la herida, introduzca la aguja a poca distancia del mismo lado que
salió y pásela al lado opuesto, se debe seguir un recorrido inverso, anude los cabos y
corte.

Sutura de Sarnoff o colchonero vertical, Introduzca en la piel la aguja , se debe


abarcar algo de tejido graso subcutáneo, se pasa al lado opuesto tomando la misma
proporción de tejido en ambos lados de la herida, extraiga la aguja en el lado
contrario, a la misma distancia del sitio inicial, se induce la aguja y se pasa en un
punto cercano al borde de la herida de uno y otro lado quedando a la misma distancia
los extremos o bordes cutáneos , se anuda el punto y se corta el hilo por arriba del
nudo .

Sutura por punto continuo. En esta sutura, la aposición de los tejidos se hace
con una sola hebra y los puntos se suceden uno tras otro sin interrupción del hilo, con
la ventaja de realizar el cierre rápido, hermético y con un mínimo de material extraño a
los tejidos, pero conlleva el inconveniente de que sus puntos son solidarios unos con
otros, por lo que al cortar la hebra en cualquiera de sus partes se puede perder toda
la sutura, por lo general se utiliza para afrontar heridas de gran extensión en forma
rápida. Se pasa la aguja a través de los bordes de la herida en un movimiento
rotatorio sujetándolos con la pinza de disección, se puede realizar en uno o dos
tiempos, se corre el hilo hasta que queden aproximadamente cinco centímetros del
extremo distal, se anuda el hilo con el nudo cuadrado mencionado anteriormente, se
repite las veces que sea necesario, procurando mantener tensionado el hilo a fin de
conservar adecuadamente firme y tenso tanto el hilo como la herida afrontada, la
distancia entre punto y punto será de aproximadamente 5 mm.se termina la sutura al
anudar la lazada del último punto con el hilo, procurando que la tensión sobre toda la
sutura sea uniforme, corte los cabos del hilo por arriba del nudo, procurando que sean
de 3 a 4 mm. para no dejar mucho material que actúe como cuerpo extraño. Se
realizaran dos puntos quedando en uno el punto paralelo y en el otro el punto
diagonal.

Sutura continua con punto anclado, tensión continua, surgete continuo, en


cadena, Pase el primer punto en igual forma que para iniciar la sutura continua y
anúdelo, traccionelo hacia afuera suavemente y en sentido horizontal, entre sus
dedos quedara una lazada mantenga la tensión, pase el siguiente punto a través de
los bordes de la herida, al salir pásela por delante de la lazada,, suelte la lazada y
traccione el hilo hacia arriba y afuera para que los bordes de la herida queden

32
afrontados y el hilo se ancle a la lazada, repita la maniobra el número de veces que
sea necesario, anude los cabos y corte.

Sutura Subdérmica, Se induce la aguja de medio a un centímetro del ángulo


de la herida por afuera de la misma sacándola en la parte interna de la , y se colocara
cada uno de los puntos uno en la parte interna del borde de la herida, subdérmico,
sin que se proyecte a la parte externa de la herida, y colocando el siguiente punto en
el borde contrario, en las mismas condiciones, y así sucesivamente hasta llegar al
ángulo contrario de la herida en donde se realizara el mismo procedimiento de inicio
induciendo la aguja de la parte interna de la herida a la parte externa a la misma
distancia del inicio, y se procede a traccionar ambos cabos para cerrar la herida,
posteriormente se anuda un cabo sobren sí mismo, o en un trozo de gasa o en un
botón, realizando el mismo procedimiento en el lado contrario, se corta el cabo de hilo
excedente de ambos lados, y se puede colocar sobre la herida algún apósito de tela o
plástico como el colodión.

Sutura en bolsa de tabaco, Se realiza sobre un orificio circular de


aproximadamente un centímetro de longitud, pase la aguja por fuera de la herida
tratando de tomar solo una pequeña parte tanto en profundidad como en extensión,
deje libre un cabo de aproximadamente 10 Cms. Repita el procedimiento procurando
que los puntos formen un círculo alrededor de la herida, termine la sutura al cruzar el
último punto por debajo de donde se efectuó el primero, traccione suave pero
firmemente los dos cabos del hilo, con lo que la jareta se correrá y el orificio se
cerrara anude los cabos y evite que se pierda la fuerza de contención de la jareta. Se
pueden utilizar también alambre de oro, de plata, grapas de acero inoxidable de
titanio, así como cintas de rayón o de celulosa que ayudan a afrontar los bordes de la
herida sin ser la mejor opción, Pegamentos del tipo del cianocrilato, metilmetacrilato, o
metacrilato de metilo.

33
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

34
PRACTICA No. 8

FRACTURAS MANDIBULARES

Introducción:

Una fractura es la pérdida de la solución de continuidad normal de la sustancia


ósea. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas
en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy
pequeñas, incompletas e incluso microscópicas.

Objetivo:

Identificaremos una fractura mandibular, como se ocasionan, cual es su


sintomatología, los elementos de diagnóstico clínico y radiográfico sus diferentes
clasificaciones, conoceremos el porcentaje de cada lugar en donde ocurren, sus
modalidades de tratamiento como la colocación de alambres .arcos, cerclajes splints,
fijación ósea rígida con mini placas etc., su tiempo de recuperación y posibles
complicaciones.

Material instrumental necesario:

• Dos juegos de modelos de yeso


• Micromotor
• Fresa bola No. 8 de acero
• Dos tramos de arco de arco de Erich de 10 a 12 Cms.
• Tres metros de alambre de acero inoxidable sin memoria para ferulizacion del
No.0.30.
• Pinzas hemostáticas de Kelly curvas
• Tijera o pinza para cortar alambre
• Ligas para ortodoncia de 1/8.

Procedimientos:

Fijación intermaxilar con arcos de Erich.

Se realizara la técnica para la colocación de arcos de erich en la que se cortaran


ocho tramos de alambre de aproximadamente 10cms.que se colocaran rodeando a

35
cada uno de los dientes de canino a primer molar de ambos lados y en ambos
modelos de yeso, dejando el cabo mesial hacia cervical, y el cabo distal hacia oclusal
se colocara y se fijara el arco de erich de primer molar a primer molar con los ganchos
hacia cervical y se abrazara con cada uno de estos alambres entorchándolos de
izquierda a derecha, traccionando hacia apical ocasionalmente hasta lograr la fijación
del arco,
Cortando posteriormente el excedente del alambre dejando aproximadamente
medio centímetro, el cual se doblara y se acomodara por detrás del arco o entre los
dientes para que no queden puntas que puedan lastimar , se deberá de tener cuidado
de no dejar en las zona de incisivos el arco separado de los dientes ya que esto
provocaría diastemas en esta zona, posteriormente al terminar la fijación del arco en
ambos modelos se colocaran en oclusión para la fijación intermaxilar por medio de las
ligas, colocándolas una a una de un modelo al otro de canino a primer molar de
ambos lados.

COLOCACIÓN DE ALAMBRADO DE PRESILLAS MÚLTIPLES

Se cortara un tramo de alambre de aproximadamente 30 cm. Utilizando el modelo


inferior, Iniciamos fijando un extremo del alambre a la línea media, y el otro se
desplazara por vestibular hasta distal del segundo molar rodeándolo y pasando la
punta por abajo del alambre guía de lingual a vestibular, regresándolo por arriba de
este nuevamente hacia lingual formando una presilla en vestibular, realizando el
mismo procedimiento en primer molar y así continuamos hasta el incisivo central
reposicionando a vestibular el cabo de fijación inicial ,procediendo al apretamiento de
ambas puntas de izquierda a derecha entorchando suavemente, cortando dejando un
cabo de medio centímetro que ocultaremos en proximal de los incisivos centrales para
que no cause daño, y apretando también de distal a mesial cada una de las presillas
formada en proximal de cada uno de los dientes.

COLOCACIÓN DEL ALAMBRADO DE ESSIG

Se cortara un trozo de alambre de aproximadamente 30 Cms. Y seis tramos de 5


Cms. Utilizando el modelo de yeso superior y el alambre de 30Cms. se procederá a
pasar una de las puntas del alambre de vestibular a lingual en la línea media
desplazándolo hasta rodear el segundo molar, regresando el alambre por vestibular,
fijando ambos cabos en la línea media dando una o dos vueltas de derecha a
izquierda para lograr la fijación del alambre, posteriormente se pasara cada uno de los
alambres de 5 Cms. De vestibular a lingual por abajo del alambre guía, regresándolo
por arriba del mismo hacia vestibular, entorchándolo al apretar de izquierda a derecha
traccionando ocasionalmente, procediendo a realizar el mismo paso en cada uno de
los dientes hasta el diente lateral, apretándolos de distal a mesial y al final se apretara
el alambre guía cortando cada uno de estos dejando un cabo de medio centímetro, el
cual se doblara y ocultara en la zona proximal de los dientes para que no cause daño.

ALAMBRADO DE IVY

Se utilizaran los modelos de yeso superior e inferior del mismo lado, para lograr una
fijación intermaxilar temporal con este alambrado. Se procede a cortar dos trozos de

36
alambre de aproximadamente 10 Cms. Se doblara el alambre dejando un cabo de 6
Cms. Y otro de 4 Cms. Pasando el dobles o zona donde se doblo el alambre entre
premolares de lingual a vestibular, formando una presilla en el dobles del alambre por
vestibular, rodeando con el extremo más corto al primer premolar regresando el
alambre a vestibular por mesial del primer premolar y pasándolo a través de la presilla
que se formo en vestibular. el tramo más largo rodeara el segundo premolar y el
primer molar regresando a vestibular por distal del primer molar, pasándolo a través
de la misma presilla y apretando ambos extremos y la presilla girándolos de izquierda
a derecha, traccionando ocasionalmente hasta lograr apretarlos completamente,
posteriormente se realizara el mismo procedimiento en el maxilar y ambos cabos del
alambre superior e inferior se entorcharan de izquierda a derecha hasta lograr la
fijación intermaxilar, cortando el extremo de estos alambres de aproximadamente
medio centímetro
Doblando este alambre para que no cause daño, Logrando así la fijación intermaxilar
temporal.

37
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Observaciones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

38

Você também pode gostar