Você está na página 1de 14
1. Reflexiones sobre la planificacién hidrolégica Andrés Sahuquillo Herraiz 1, INTRODUCCIO! EL agua es objeto de demanda al ser imprescindible para la vida y la satisfacci6n de necesidades domésticas, urbanas, de riego, refrigeracién y produccién de energia, os industriales, navegacién, etc... La satisfaccién de estas demandas ha sido el objetivo fundamental y con frecuencia exclusivo de la planificacién hidraulica. A estos objetivos pronto se afiadié ¢! tratamiento o climinaciGn de las aguas residuales utbanas ¢ industriales para proteger la calidad de los recursos hidréulicos y el medio ambiente, la mitigaci6n de los efectos indescables producidos por las inndaciones, 0 el drenaje de terrenos con fines agricolas 0 de saneamiento de zonas pantanosas, En cualquier caso el énfasis se ha puesto tradicionalmente en la satisfaccién de Jas demandas cuantitativas. Pero el agua es ademés un agente ambiental de primer orden que jucga un papel fundamental en los procesos fisicoquimicos y bioldgicos de la tierra; es un agente muy eficaz como vehiculo de transferencia y evacuacién de contaminantes € interviene en las transferencias energéticas en el globo y en los procesos geomorfoldgicos. El hombre influye de forma, a veces decisiva, en la modificacién de los procesos hidroldgicos. A escala de cuenca, los desarrollos urbanos, las précticas agricolas, 1a deforestaci6n y los incendios de bosques, la construccién de grandes vias de comunicacién, a minerfa y muchas otras précticas producen cambios en la evapotranspiracin, escorrentia, infiltraciGn, erosién y sedimentacién asi como en ta calidad de las aguas superficiales y subterrdneas. La construccién de presas y carales, y la realizacién de obras en los cauces asi como la derivacién de aguas superticiales y el bombeo de las subterréneas, no solo producen cambios hidrol6gicos en los flujos de agua sino también en su calidad, Y también producen cambios geomorfol6gicos, ambientales y en los sistemas acuaticos. Por ultimo multitud de actividades humanas son susceptibles de producit contaminaciones puntuales en las aguas superficiales y subterréneas. La preocupacién de los planificadores y de la sociedad por los cambios de calidad del agua y por {a contaminacién se ha afiadido a 2 permanente preocupzci6n por la cumidad (ya Sea pata satisiucer is demandes e elia 0 para mitigar los dafios de su exceso en casos de avenidas). E incluso desde hace algin tiempo la contaminacion, y en particular la producida por sustancias t6xicas 0 cancerigenas, los aspectos medioambientales y la valoracién de los cursos de agua como soporte de la vida salvaje y como elementos recreativos estin desplazando del centro de interés a los problemas relacionados con la cantiéad; sobre todo en algunos de los paises més desarrollados. Un foco de preocupacin relativamente reciente que implica de leno a la hidrologia es cl de los cambios ciiméticos globales producidos por el aumento de anhidrido carbénico y otros gases en la atmésfera; aumento debido fundamentalmente a la utilizacién de combustibles fisiles. Son la causa dei conocido fendmeno invernadero que produce calentamiento del planeta al impedir el anhidrido carbénico el escape de las radiaciones calorificas que emite la tierra. Al ser los cambios muy lentos y a largo plazo los efectos aun estén sujetos a muchas incertidumbres. Algunos climatélogos piensan que el calentamiento global produciré un ligero aumento en las precipitaciones medias y una mayor variaci6n interanual de éstas. Segdn algiin modelo climatolégico global en algunas zonas continentales de latitud media parece que se pueden experimentar sequias con mas frecuencia y también aumentar la intensicad de las tormentas tropicales. En cualquier caso estas predicciones estén sujetas a grandes ince:tidumbres, y hay climatélogos que creen que estamos en un periodo de enfriamiento. Lo que no parece probable es que el clima futuro vaya a ser el mismo que el actual. La preocupacién por los cambios globales ha sobrepasado los ambitos cientificos y ya ha Ilegedo a los gobiernos y hombres de la calle. Sus consecuencias desbordan el ambito hidrolégico, pero sin duda van a afectar en un futuro no lejano a la hidrologia, y también a la prictica del andlisis de los sistemas de recursos hidraulicos y al tipo de modelos a utilizar. Las series hidrol6gicas es dudoso que puedan seguirse considerando cstacionarias y cobraré todo su sentido la discus:6n sobre las alternativas de utilizacién de modelos empiricos 0 causales. 2. LA PRACTICA DE LA PLANIFICACION HIDROLOGICA Las actividades fundamentales en la planificacién hidrolégica integral requieren una serie de trabajos que se pueden resumir en los siguientes istentes, y = Inventario y anilisis de demandas de agua y de problemas previsiOn de su evolucién futura. = Inventario, previsi6n y andlisis de los recursos de agua disponibles. También incluye el inventerio de los sistemas de aprovechamiento de recursos existentes (presas, canales, pozos, elementos de recarga artificial, estaciones de tratamiento, etc...) — FormulaciGn de planes alternativos para satisfacer las demandas de agua actuales y futuras con los recursos de agua disponibles; y para resolver los problemas existentes y futuros. tos nes altemativos; comparacién de los los pl mn de una © varias de las alternativas Evaluacisn mismos y selecci Tanto en la formulacién de Jos planes alternativos como en la evaluacion de los efectos se tienen que tener en cuenta los condicionantes politicos, socioeconémicos y legales, ¢ incluso institucionales que los limitan 0 restringen, o sencillamente los hacen inviables. Los problemas del agua son casi siempre conflictivos al incidir en aspectos vitales de la vida diara y al ser miltiples y con frecuencia contradictorios y competitivos los objetives que se persiguen. La prictica de la planificacion hidrol6gica requiere 1a utilizacién de distintos tipos de modelos. Unos son capaces de analizar aspectos concretos de detalle del ciclo hidrol6gico, otros engloban ciertos aspectos del mismo o de algunos componentes del sistema de recursos hidréulicos. Y abarcando todo se tiene que disponer de un n:odelo ‘global que reproduzca el comportamiento de los componentes fundamentals: unidades de demanda y fuentes de agua, clementos de almaccnamiento y conduccién, los distintos flujos de agua en canales, conducciones, rios y acuiferos y las telaciones entre estos dos Sltimos y los retomnos de agua desde las zonas de consumo. Los modelos pueden simular procesos hidrolégicos con ambitos espaciales y temporales muy distintos. La simulacién de lluvias, 0 de avenidas, el comportamiento de le relacién de aguas superficiales y subterraneas 0 la contaminacién de acuiferos, ctc..., se refieren temporalmente a tiempos de minutos, horas, aiios 0 decenics, y espacialmente a cuencas enteras, a un acuifero 0 4 una zona reducida del mismo. Cada modelo tiene un dmbito de aplicacién muy concreto. Existe un consenso bastante generalizado entre los especialistas en que se conocen razonablemente bien las bases fisicas ¢ hidrdulicas de la hidrologia superficial y subterrinea, aunque seria deseable mejorar la predictibilidad de las variables climéticas y las relaciores con la escorrentia. Sin embargo, hace falta mejorar el conocimiento basico sobre algunos aspectos hidroldgicos y de la calidad del agua. Esto es asi para el transporte de contaminantes y en particular en medios fisurados y en la zona no saturada. En estos medios, las observaciones y las medidas directas son particularmente dificiles lo que influye en la incertidumbre de los parametros y de la calibracién de los modelos (Fiering et alt., 1982). Los modelos globales que representan un sistema complejo suclen requerir imulaciones largas, de varias decenas 0 centenares de afios, para tener en cuenta la variabilidad interanual y estacional de las aportaciones y también para estudiar la situaciones transitorias 6 las condiciones iniciales del sistema. Ejemplos de situac'ones transitorias son: el comportamiento de acuiferos, el Ienado y vaciado de grandes embalses, y las relaciones entre aguas superficiales con acuiferos extensos y de gran almacenamiento. Los modelos de sistemas complejos son cada vez mas so‘isticados. La capacidad de los ordenadores existentes permite tener en cuenta cada vez mayor ntimero de componentes ¢ interrelaciones y considerarlas de forma que se acerquen més a los Un problema crucial en Ia elaboracién préctica de os modelos es el de la informaci6n existente y el de la incertidumbre tanto sobre los parémetros de los modelos como sobre jas predicciones o los resultados de la simulaci6n. Es tan importante dilucidar si los datos hidrolégicos existentes son adecuados y cubren un periodo suficientemente largo para que los modelos hayan podido calibrarse satisfactoriamente, como si los modelos reproducen adecuadamente los fendmenos y las. magnitudes que interesa simular. En el caso de incertidumbres en la calibracién de los. modelos la solucién clasica es hacer un andlisis de sensibilidad para explorar el comportamienio de} sisicaia con ki saslacién de los parémetros. Pero en el caso de sistemas complejos, si se tiene que analizar el numero grande de alternativas y si por afladidura se tienen también incertidumbres de tipo econdmico o de la evolucién de la demanda futura, el nimero de altemnativas a explorar puede ser muy grande. Es importante tener en cuenta que para el planificador pueden ser més titiles modelos mas pedestres, que modelos més elaborados en particular si no se dispone de datos adecuados para calibrarios satisfactoriamente. ASPECTOS ADICIONALES ahora la planificaci6n se centraba en predecir el comportamiento global del sistema durante la vida econémica del proyecto 0 hasta el final del aio horizonte de la planificaci6n. Actualmente los planificadores también tienen que tener en cuenta las aspiraciones de la sociedad y de los movimientos conservacionistas en relacién con las implicaciones ecolégicas y ambientales de las obras hidréulicas y del aprovechamiento y utilizacién det agua. Mientras las disponibilidades de agua se mantienen fijas, 0 disminuyen por inutilizacién, las necesidades aumentan al crecer la poblacién y la demanda para usos agricolas e industriales. A la vez se estén incrementando aceleradamente los peligros sobre la calidad del agua, en particular las asociadas con productos t6xicos y peligrosos. Por otra parte, se le da cada vez mas valor a los aspectos paisajisticos y recreativos del agua y a la sroteccién de la pesca y fauna; a la vez que se va extendiendo una actitud contraria a la solucién de los problemas hidraulicos besada exclusivamente en soluciones estructurales. Sin duda en el préximo futuro va a aumentar entre los planificadores la preocupacién por todos estos aspectos. En particular esta preocupacion se extendera ademis de a 1a evaluacién de los cambios de calidad del agua, de la contaminacién y de los efectos ecolégicus, y medioambientaies, a la proteccién de los recursos hidréulicos y al desarrollo y mantenimiento de redes de observacién adecuadas a estos ines. Por Gltimo los cambios climéticos obligaran a reexaminar si es consistent la practica habitual, en la actualidad, de utilizar series hidrolégicas aist6ricas y/o sintéticas. En los casos en que se introduzcan cambios en la cuenca (por las practicas agricolas, deforestacién, urbanizacién, etc...) tampoco parece sostenible considerar el sistema como estacionario. Para subsanar estas dificultades parece mas coherente hacer uso de modelos c:wsules a pesar de los proMemas cue plantean en a evaluacién de parémetros, ¥ €8 nccesario avanzar mis en el conocimiento de aspectos bisicos de la hidrologia (Klemes, 1982; Fiering et alt., 1982). Por razones de tipo social, politico, econémico e ingenieril es importante el hacer andlisis del comportamiento y de los efectos de desarrollos hidréulicos realizados ¥ poner las bases para que se realicen postandlisis de la alterrativa que se proponga desarrollar, Entre otras cosas conviene confirmar si han sido correctas las previsiones realizadas sobre costes y beneficios y efectos exteriores en particular sobre el medio ambiente. La dificultad con este tipo de auditorias es que los mismos proyectos pueden cambiar ei anibicnie local, sucial e hidroldgico y uo es posible hacer un postandlisis del impacto de un proyecto de no existir modelos causales capaces de estimar de forma fiable lo que hubiese sucedido de no construirse el proyecto; o si sc hubiese construido y operado de forma diferente. En cualquier caso ésta es una raz6n més para disponer de una red de control hidrol6gica adecuada que detecte los cambios hidrol6gicos tanto sobre los aspectos relativos a la cantidad y a la calidad, como a los ecolégicos y ambientales. Y sobre la operacién del proyecto correspondiente. Nunca se insistiri suficientemente en la importancia de los datos en hidrologia y en la necesidad de plantear y operar adecua~ damente las redes hidrol6gicas y organizar las bases de datos. Sin datos hidrolégicos adecuados no es posible hacer una buena planificaci6n hidrologica 4. EVOLUCION DE LA PRACTICA DE LA PLANIFICACION EI término Planificacién Hidréulica se viene utilizanco en los tltimos cien 0 ciento cincuenta aiios paralelamente al desarrollo de los recursos hidraulicos impulsado por las necesidades de las sociedades industriales modernas y de agricultura avanzada. Pero este término tal como lo entendia Joaquin Costa tiene poco que ver con lo que entendemos hoy. El Plar Nacional de Aprovechamientos Hidrdulicos de 1902 con sus revisiones posteriores no es mas que un catélogo de obras con frecuentes incompatibilidades entre las mismas. La primera Planificacién hidrolégica integral y coherente es el Plan de Obras Hidrdulicas de 1933 dirigido y promovido por Lorenzo Pardo. Los objetivos son relativamente limitados, satisfacer las necesidades de alimentos en Espafa, disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones. La metodologia en cuencas hidrograficas que trata unitariamente y en las que se hacen estudios hidroldgicos y estudios de regulacidn en los diversos embulses propuestos. Para satisfacer las demandas de las zonas deficitarias propone un amplio plan de trasvases intercuencas, es lo que denomina correccién del desequilibrio hidraulico. Como resultado del Plan se propone regar del orden de 1,5 millones de heetdreas y se hace una evaluacién econémica de los distintos proyectos y sus resultados. Conviene resaltar que, como consecuencia del proceso de planificacin y para apoyarlo se creé el Centro de Estudios Hidrogréficos, que viene funcionando desde entonces, que utiliza es la divisién del pai El Plan Lorenzo Pardo es un paso importante en su época hacia la planificecién integral, pero el & pLcsto conte era preciso en su é0ca hacia ef desarrollo de los recursos hidréulices para riego EI énfasis en el desarrollo de los recursos hidriulicos se ha puesto igualmente en la planificacién hidraulica de muchos paises o regiones. Planificacién hidrdulica que puede haber sido recogida en un plan oficial o serlo de facto. Asi por ejemplo en Venezuela (Oficina de Plancamiento, 1972) la planificacién se inicia como un desarrollo de los riegos y se le van incorporando nuevos objetivos: abastecimiento urbano e industrial, contro! de inundaciones, saneamiento, produccién hidroeléctrica, navegaci6n fluvial, etc. En Taiwan (Hshue, 1973) los objetivos también son esencialmente de desarrollo de los recursos hidraulicos, En algunas zonas la planificacién hidrdulica se ha centrado en resolver algtin problema grave especifico de los mismos. Por ejemplo en Pakistan en el desarrollo de los proyectos de riego y en resolver los graves problemas de salinizacién y crenaje producidos por la subida de nivel del agua en los acufferos, lo que ha producido el anegamiento de més de 2.10° de hectéreas que pasaron a ser improductivas. La subida de nivel freatico se ocasioné por las infiltraciones de los excedentes de riego y las pérdidas cn la amplia red de canales sin revestir que riegan [4 millones de hectareas ‘con aguas del Indo y sus afluentes (Khan, 1973). En Arizona, US.A., en resolver la sobreexplotacién de los acuiferos y conseguir el trasvase del rio Colorado al centro y Sur del Estado. En el noroeste del estado de Illinois en hacer frente a la limitacién legal de la cantidad de agua a extraer del Lago Michigan; lo que obl gara a importar agua del rio Kankakee en el sur y hacer un uso extensivo de las aguas subterraneas, incluyendo la planificacién de la sobreexplotacién, recarga artificial con aguas tratacas, posiblemente cl tratamiento de agua salina de un acuifero profundo (Smith, 1972). 5. LA PLANIFICACION INTEGRAL El primer caso de planificacién integral a gran escala de los recursos hidrdulicos es el Plan del Agua de California, Sus objetivos son la satisfaceién de las demandas de riego, urbana e industrial; el control de la calidad del agua y de su contaminacisn a partir del tratamiento de efluentes; el control de las inundaciones; la produccién de energia hidroeléctrica; la proteccién de los usos recreativos del agua, Ia pesca y la ccologia y el drenaje de ciertas zonas hiimedas. En él se pretende el desarrollo inicgral de los recursos hidrdulicos, de forma progresiva. El plan se revisaria periodicamente. pero tiene una particularidad, y es que en él se incluyen (probablemente por motivos politicos) todos los componentes fisicamente factibles aunque existiera conciencia que eran inviables de hecho atin en un futuro muy lejano. (C.S.D.W.R., 1957). El Plan del Agua de California tiene dos particularidades notables. La primera se refiere a la inclusi6n de las aguas subterraneas. El uso de las aguas subterrdneas ya contaba con una larga tradicién en California, y de hecho el abastecimiento urbano ¢ industrial y ef riego de gran parte del Ser de California se basaban fundamentalmemte en las aguas subterrineas. Muchos acuiferos fucron fuertemente sobreexplotados durante décadas, lo que produjo problemas graves de intrusién marina, bajadas de niveles y subsidiencia del terreno. Pero hizo posible cl gran desarrollo econémico del estado (CS.D.W.R., 1957). En el Plan, se incluye Ia utilizaci6n de las aguas subterréaeas, fundamentalmente de forma conjunta y coordinada con las superficiales. La segunda particularidad es la inclusién de un gran trasvase de agua desde las zonas himedas del norte con superavit de agua, hacia el sur donde hay escasez de recursos y donde se concentra la demanda, El plan fue seguido por muchos estudios de detalle hidroldgicos, hidrogeol6gicos, de calidad del agua, etc..., y por una serie de estudios operativos y econémicos detallados que, sobre todo en sus primeras etapas, se concentran en distintas zonas del Sur de California. Los objetivos de estos estudios eran los siguientes: 4) Satisfacer la demanda creciente, hasta un horizonte temporal determinado, con recursos locales superficiales y subterréneos, y recursos importados. b) La realizacién de un anilisis técnico y econémico de miltiples alternativas del uso conjunto de todos los recursos. c) Corregir 0 minimizar la sobreexplotaci6n del agua subterrénea. 4) Mantener Ia calidad del agua Estos estudios proponjan una alternativa entre las muchas estudiadas, mas como guia para las agencias locales que como norma fija a seguir. Su metodologia y resultados se publicaron periodicamente por el Departamento de recursos hidréulicos de California en los Boletines 104 (CS.D.W.R., 1966) Del Plan del Agua de California se han venido realizado evaluaciones periodicas que se publicaban en boletines del Departamento de Recursos Hidraulicos. Los objetivos son informar periddicamente del crecimiento de la poblacién, riego y tendencias en el uso del agua y de la evolucién de 1a demanda. Se distingue entre las disponibilidades de agua y su utilizaci6n y se analizan las posibilidades de nuevas fuentes de agua, como la sobreexplotaci6n temporal de acuiferos, el trasvasar agua con objeto de almacenarla para el futuro recargando en acuiferos, y /a reutilizacién de aguas residvales y excedentes salinos de drenajes procedentes de riego. Para el control de avenias se analizan medidas estructurales y no estructurales. Se evaliian los aspectos ambientales y estéticos y los déficits de agua en periodos de sequia. Para paliar los Géficits en épocas secas se propugna operar los sistemas de recursos hidraulicos con reglas de operacién adecuadas, y el uso més eficiente del agua. En algdn caso se propugna la conveniencia de aceptar un mayor riesgo de tener déficit de agua, para demorar o evitar el desarrollo de algun componente conflictivo 0 especialmente cos:oso. Le plunificacién Jet agus ex Inglaterra y Gales es particularmente interesante y cficiente. E] proceso se inicié en 1963 con la promulgacién de la Water Resources Act. que declara piblicas las aguas. Los objetivos de la planificacién eran los de satisfacer as necesidades consuntivas, preservar la calidad, evacuar y tratar las aguas residuales para proteger la salud y el medio ambiente, la protecci6n contra avenidas, el drenaje para aprovechamiento de terrenos, la navegaci6n fluvial, la proteccién de la vida acudtica y los usos recreativos. Ademds del Plan Nacional que formula una estrategi para planes més detallados, existen planes regionales considerados en la estrategia nacional y programas de accién concretos. El plan hace un uso importante de las aguas, subterréneas y en particular a través de los denominados esquemas de aumento de caudal de los rios 0 “water augmentation schemes", que bombean aguas de los acuife:os, para aumentar el caudal de los rfos en épocas secas, en campos de pozos alejados suficientemente, Otra particularidad poco comtin del desarrollo hidréulico en Inglaterra y Gales es el del uso del almaccnamiento de agua dulce en estuarios en grandes depésitos circulares de escollera (Downing, 1974), de os que se han construido algunos motivado por la falta de disponibilidad de terrenos en algunas regiones con gran ocupacién urbana ¢ industrial. Ora planificaci6n interesante es la Hevada a cabo en México donde ademés de os cbjetivos de desarrollo (se pretende pasar de 5 a 10 millones de hectéreas de riego en clafio 2.000) y de satisfaccién de demanda, se contempla el contro! de inundaciones, la produccién de energia eléctrica, el saneamiento y mantenimiento de Ia calidad del agua y medio ambiente, y se estiman los posibles efectos de la contaminacién en la disponibilidad de recursos. Se contempla la integracién en la planificacién de las aguas subterrdneas y se aborda el problema de la sobreexplotacién en las zonas dridas del pats Se hace un uso amplio de modelos detallados de simutacién hidrolégica y de la técnica del anilisis de sistemas. También se propugna la elaboraciér. de versiones sucesivas cada dos afios y la investigacién hidrol6gica 6. LA MADUREZ DE LA ECONOMIA HIDRICA Segiin Buras (1988): “En la economia hidrica joven, Ia administacién se enfoca en cl abastecimiento, ef desarrollo de embalses y disiribucién y en el pafeccionamiento de la igualdad de derechos de abastecimiento. La economia madura, con ofertas n0 clasticas a largo plazo, mayor competencia entre usuarios y problemas externas, desvia el foco de atencién ala administracién de la demanda y uso coordinado de los recursos disponibles y ala gestion conjunta de Ia demanda con aguas subterrineas, superficiales, de origen atmosférice y aguas de baja calidad. La presidn de una creciente catestia en la economia se hace sentir en el Ambito tecnolégico y en el de las instituciones dedicadas a la administracién del agua. Cuando las fuentes tradizionales de nuevos suministwos de agua se acaban y la demanda esté todavia en crecimiento, 1a tecnologia en la administracion de recursos hidricos se vuelea sobre la conservacién y sobre aquellas dotaciones ée agua que pueden ser desarrolladas a través de tecnologia de gestion conjunta, reutlizacién de efluentes, modificaciones climaticas y desalinizacién, {que se incorporan al grupo de alternativas econémicas, Las instituciones dedicadas la administsaciéin de recurses hidricos, tanto al nivel de agencias como las del dtea de derechos de propiedad, experimentan un cambio similar de enfoque. Las agencias encargadas de la administracién ce la demanda, bien por medio de la regulacién, 1a zonacién, la disuasién moral y el precio, estén reemplazando a los tadicionales organismos de suministro como la institucién rectora de los recursos hidrieos. Los organismos a cargo de los derechos de propiedad en la economia hidrica "joven" no reconocen los impactos externos de la utilizacién del agua cenire los usuarios que dependen de un mismo sistema hidroldgico. Los costes de estos efectos se magnifican cuando las dotaciones existentes se utilizan en su totalidad y los sistemas de derechos de propiedad se ven presionados por aquellos grupos afectados. Finalmente, el aumento de la competencia entre las usuarios crea presiones tendentes a reemplazar la politica de esanollo Ue recursos de agua por instituciones de distribucién de agua basadas en una estructura de mercado que satisfaga los usos més valiosos. Esta distribucién que sesponde a un mercado del agua requiere de cconceptos de propiedad que tengan en cuenta los vinculos entre fuentes hidrogeol6gicas interrelacionadas, 0 administracién conjunta Los tipos de administracién en el futuro, independientemente de su orientacién specifica, tienen que resolver un problema fundamental: el logro de un equilibrio entre Ia cantidad de agus y la demanda y el coste de la misma. Equilibrio que debe ser ‘acoptable para los isuarios en la regién y que no cause perjuicios al medio ambiente. La tesolucién de esta cuestién bisica permitird a aquellos a cargo de tomar decisiones la gestion de los secursos hidricos regionales de manera tal que su rendimiento, isponibilidad y niveles de calidad puedan mantenerse en las actuales y futuras ‘generaciones. Con respec:o a la primera componente del equilibrio tripk antes meneionado, referente a la disponibilidad de agua, se desarrollarén modelos mateméticos cada vez mas refinados que reflejen distintas perspectivas de planificacién. Ademés de los modelos preliminares, que se encargan de eliminar las estructuras subdptimas, de los ‘modelos de simulacién que indican los modos posibles de operar dada uns altemativa de disefio, y de los modelos secuenciales que sirven para marcar etpas en la capacidad de expansién (Majo: y Lenton, 1979), se estan comenzando a conocer otros modelos de detalle que incluyen varios objetivos de planeamiento (Loucks, 1986)" En nuestro pais estamos en una etapa en la que los recursos hidrdulicos han alcanzado un grado de desarrollo muy alto en algunas cuencas, pero aunque existe y se aplica una tecnologia muy desarrollada en algunos aspectos referentes a los recursos hidréulicos, parece evidente que aiin estamos lejos de lo que se acaba de exponer para calificar a la economia madura del agua. Al menos en la estructura y en el sentir de las instituciones dedicadas « la administracién del agua. Donde si se pueden apreciar estas caracteristicas ¢s en California veinticinco aiios después de haberse iniciado su plan hidréulico. En una publicacién conjunta de la Oficina de Control de los Recursos de Agua del Estado y el Departamento de Recursos de Agua de California (DWR and SWRCB, 1982) se expone de forma muy clara ¢ interesante tanto la situaci6n actual como los objetivos actuales y los nuevos factores y criterios que se tienen en cuenta en Ia politica de gesti6n de los recursos hidréulicos. Se reconoce que los dos problemas més importantes que trat6 de resolver el Plan del Agua de California, las avenidas y los déficits de agua, podian resolverse por medio de elementos fisicos para controlar, proteger, desarrollar y hacer uso de los recursos hidréulicos basdndose casi exclusivamente en obras ingenieriles y dando una impor- tancia secundaria a los impactos ambientales y sociales de los grandes proyectos. Es interesante trascribir los criterios o Iineas de acci6n de los organismos encar- gados del desarrollo y administracién de los recursos hidréulicos, y algunos de los comentarios que se hacen a ellos: = Los recursos de agua ya desarrollados han de usarse totalmente antes de desarrollar recursos nuevos. El uso éptimo del agua debe tratar de conseguirse a tavés de Ia utilizacion conjunta de aguas superficiales y subterréneas. Los proyectos no deben construirse hasta que se determine su viabilidad econémica y sus costos pucdan reembolsarse por los beneficiarios. — Los objetivos de calidad del agua, los usos del agua y los planes y criterios de su calidad que se adopten por los organismos encargados de la administracin de los recursos hidréulicos del estado serdn una parte integral de las bases de gestion de los recursos hidréulicos. ~ El uso conjunto de aguas superficiales y subterréneas y la capacidad de almacenamiento de los acuiferos deben utilizarse para obtener la ‘mayor cantidad de agua posible, y ademds para proteger su calidad. Mientras un bombeo variable, adecuadamente planificado, es esencial para regular una fuente variable de agua, la sobreexplotacién a largo ‘plazo de las aguas subterréneas es incompatible con una gestion adecuada de los recursos hidrdulicos. Los proyectos basados en aguas superficiales propuestos para satisfacer las, ‘demandas crecientes en areas que padecen sobreexplotacién de agvas subterréneas, no deben aprobarse hasta que se desarvolle y se asegure la puesta en préctica de un plan de gestién que incluya el uso conjunto, Donde existe sobreexplotacién, (a) bien se deben gestionar las aguas superficiales para conseguir una explotacién de caudal seguro a largo plazo a través del uso conjunto, o (b) bien debe reducirse la explotacion de las aguas subterréneas en una ccentidad igual a la cantidad de agua nueva importada La sobreexplotacién de aguas subterrineas pucde proporsionar un abasteci~ rmiento temporal de agua (a) cuando se bombea agua para proporcionar almacenamiento pera poner en précticx un plan de gestién, (b) durante perfodos costos de tiempo, o (c) en periodos de sequia extraordinaria, ~ Los planes de desarrollo de los recursos hidrdulicos deben conseguir la maxima conservacién practicable y un uso eficiente del agua del estado. Los métodos de conservacién deben ser razonables, practicables y econémicamente aceptables. Se debe dar un peso importante a los factores de conservacién de energia y a los ambientales. ‘Se examinari el uso del agua en cada zona concreta para determinar en que medida las acciones para conscrvar agua puedan satisfacer el aumento de demanda, y iferir el desarrollo adicional de nuevas fuentes de agua. Se debe estudiar el establecimiento de tarifas que promuevan la conservacién del agua — El agua debe aprovecharse y reutilizarse hasta el méximo posible. EL agua reutilizada se utlizara para reemplazar o sustituir el uso de agua dulce © de mejor calidad, ~ Se controlardn las fuentes de contaminacién puntual y no puntual para proteger las usos de agua que se hayan adoptado. AL Sehuqutilo Reflexiones sabre 1s planificacién hédrolbpice 1 Para los vertidos puntuales de industrias y municipales se exigirén niveles de tratamiento como minimo a los definidos por Clean Water Act. Se controlarén las fuentes de contaminacién no puntual en la medida de lo posible. = Los usos de agua en el cauce deben mantenerse, y cuando sea posible restablecerse y aumentarse. Se tendrén en cuenta los usos recreativos, de pesea, para proteccién de la vida natural y [0 relacionado con ella. Como medio de beneficiar este tipo de uso las agencias de gestién procurarin siempre que sea posible usar los cursos naturales de agua para transportar y distribuir agua. Se debe demostrar la necesidad de almacenar agua, teniendo absolutamente presente los usos de agua en el cauce. La operacién de los embalses debe considerar cuidadosamente estos usos. = Los métodos para prevenir los danos a los bienes o las pérdidas de vidas por inundaciones deben considerar la zonificacién de las zonas de inundacién, la valnerabilidad, la creacién de sistemas de alarma y medidas no estructurales similares, asi como la construccién de obras tales como presas, embalses y diques = Las consideraciones energéticas deben formar una parte integral del proceso de planificacién hidroldgica. Desde un punto de vista de la cantidad y la calidad el agua para reftigeracion de centrales energéticas debe venir de las siguientes fuentes en este orden de prioridad (dependiendo de las caracteristicas especificas de cada localizacién asi como de consideraciones ambientales, técnicas y econdmicas): (1) aguas residuales que descarguen al mar, (2) el mar, (3) aguas salobres naturales o procedentes de retomios de tiego, (4) aguas residuales interiores con bajo contenido saline, y (5) otras aguas interiores, Como comentarios a estas metas y criterios se pueden hacer los que siguen a continuaci6n Las aguas subterrineas se continuaron sobreexplotando en muchos acufferos después de la puesta en operacién del Plan del Agua de California, pero como consecuencia de las précticas de utilizacién conjunta y recarga artificial la sobreexplotacién ha disminuido desde unos 5 Km’ por afio en 1955 hasta una cantidad entre 2,5 y 3,1 Km’ por afio, de los cuales 1.9 se localizan en el Valle de San Joaquin. Las aguas subterrdneas han venido suministrando por encima del 50 por ciento del agua demandada por la agricultura y los abastecimientos municipales. En los afios de sequia 1976 y 1977 se usaron mis las aguas subterréneas y se estima que se perforaron unos 10.000 pozos adicionales. Ahorrar el agua no se entiende exclusivamente por guardarla en presas_y embalses. El énfasis se pone en utilizar menos agua a través de una mayor eficiencia en los métodos de riego, no desperdiciando el agua, evitands pérdidas en tuberias 0 sndo canales. La conservaci6n también se puede conseguir con una operacién mas eficionte de presas y acuiferos y reutilizando las aguas residuales. Tampoco se puede identificar con utilizar menos agua en los afios secos, aunque es claro que debe utilizarse menos agua en los afios secos criticos, y es evidente que una operecién adeciada de un sistema de recursos hidréulicos requiere guardar agua para los afios mas secos. La eficiencia de un sistema también se puede mejorar con interconexiones entre distintas zonas del mismo. También puede proporcionar beneficios sociales y ambientales al conservar 0 aumentar los caudales de los rios Debe revisarse el concepto clasico de los usos del agua. Estos no son sinénimos de les usos consuntivos. Incluso en algunos rios de California se prohibe por ley la construcci6n (¢ incluso la planificacién) de aprovechamientos ce agua. No solo hay que tener en cuenta los usos ambientales, recreativos y ecolégicos, también hay que hacer una revisién critica de las practicas habituales en el uso del agua y reexaminar las demendas consuntivas. Durante las sequias se ha demostrado que en algunas zonas se pueden restringir significativamente las dotaciones sin crear ningin problema serio. En Epoca de sequias es evidente que se debe concienciar a los usuarios y adoptar Testricciones mas 0 menos severas. La contaminaci6r puntual de las aguas superficiales se puede controlar a través de estaciones de tratamiento adecuados, y un control de su fancionamiento y de los efluentes. Las fuentes no puntuales de contaminaci6n incluyen limos y sedimentos, sales, pesticidas, metales pesados y otros productos téxicos, nutrientes y sustancias con una demanda de oxigeno alta. La contaminacién proviene de desarrollos urbanos, const:uccién de carreteras, escorrentia urbana, drenajes abandorados de minas, drenajes agricolas, infiltracin de agua de riegos, arrastres s6lidos por la escorrentia superficial producida por la Iluvia y operaciones industriales. Los problemas de contaminacién no puntual son complejos, dificiles de definir y de corregir, estan ampliamente extendidos y nommalmente son el resultado de pricticas tradicionales en el uso del suclo. Los problemas de contaminacién de las aguas subterrdneas son mas dificiles de detectar, investigar y resolver y algunos de ellos, en particular los provocados por materias t6xicas y nocives, son inquietantes por los efectos a jargo plazo que pueden producir en la salud humana, y en general a toda la biosfera, productos como los metales pesados y compuestos organicos. Muchos de ellos, por ejemplo algunos pesticidas, son cancerigenos. La evacuaci6n de los residuos t6xicos es uno de los problemas graves de la sociedad actual. Es dificil el encontrar nuevos emplazamientos que no presenten riesgo de contaminaci6n de las aguas superficiales y subterréneas. La selecci6n, operacién y contre de vertederos adecuados es un problema que incide directamente en la gestion de los recursos hidréulicos Las zonas htimedas y pantanosas, asi como las zonas riberefias de muchos rios se han reducido dristicamente. Estos no solo representan un recurso ecolégico y ambiental muy valioso. Su eliminacién produce un impacto sutil, pero importante sobre la calidad del agua. Las zonas himedas son un sumidero de contaminantes y ayudan a su eliminaci6n, La climinaci6n de la vegetacidn y la modificacién o el dragado de los cauces, aumenta la crosién y puede alterar negativamente la ecologia acudtica (Hollis, 1988). Otro factor que influye en el habitat acudtico es el flujo de los rios al mar. Este es necesario para el transporte de sedimentos en la costa. Su cisminuci6n puede influir disminuyendo el suministro de arena a las playas y en la formacién de barros de arena que modifican la vida acuatica y la de los peces migratorios. El agua que se va al mar no se puede seguir considerando como desperdiciada, parafraseando la famosa frase de que Espafia no dejard de ser pobre hasta que sus rios no desemboquen en el mer 7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA Buras, N., 1988, "El futuro de la gestién de los recursos hidréulicos". En El Agua: Factor del Desarrollo Valenciano. Universidad Politécnica de Valencia. California State Department of Water Resources, 1957, The California Water Plan. California State Department of Water Resources, 1966, Planned utilization of groundwater basins: Coastal Plain of Los Angeles Country. Appendix C. Operation and Economics, Bull. No. 104 California State Department of Water Resources, 1970, Water for California The California Water Plan outlook in 1970. Bull 160-70. Centro de Estudios Hidrogréficos, 1933, Plan Nacional de Obras Hidrdulicas. DWR/SWRCB, 1982, Policies and Goals for California. Water Management: The next 20 year. A joint report of the State Water Resources Control Board and the Department of Water Resources, State of California. Enero 1982. Downing. R.A.. 1974, "Water Resources Planning and Development in the United Kingdom". 3° Coxvegno Internazionale sulle Acque So:terranee, 2* Conferenza Internazionalle sulla planificazione delle acque. Palermo Noviembre 1975. Fiering et alt., 1982, "Overview and Recommendations", in Scientific Basis of Water— ‘Resource Management. Studies in Geophysics. National Academy Press. Washington , D.C. Hollis, G-E., 1988, "Environmental Impacts of Development or. Wetlands". Session IV Key note Lecture I.A.H.S. International Symposium on Hydrology of Wetlands in Semiarid and Arid Regions. Sevilla, 9-12 Mayo. Hollis, G.E., 1988, "Environmental Impacts of Development on Wetlands". Se Keynote Lecture. International Symposium on Hycrology of Wetlands i Semiarid and Arid Regions. Sevilla 9-12 Mayo Hsueh, L.T., 1973, "Water Resources Activities in Taiwan, Republic of China". Water for the Human Environment Proc. of the First World Congress on Water Resources. Khan, M., 1973, "Water Resources Status Report on Pakistan’. Water for the Human Environment Proc. of the First World Congress on Water Resources. Klemes, V., 1982, "Empirical and causal models in Hydrology", in Scientific Basis of Water~Resource Management. Studies in Geophisics. National Academy Press. Washington, D.C Loucks, D.P., 1986, "Analytical Methods for Multiobjective Planning", in Social and Environmental Objectives in Water Resources Planning and Management, Viesman and Schilling, editors, American Society of Civil Engineers, New York, pp 169-183. Major, D.C. and RL. Lenton, 1979, “Applied Water Resources Systems Planning", Prentia Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. Reptiblica de Venezuela, 1972, "Programa nacional de recursos hidréulicos en Venezuela". Oficina de Planeamiento. Direccién General de Recursos Hidrdulicos. Ministerio de Obras Piblicas. Simposio Internacional sobre la Planificacién de Recursos Hidraulicos. Secretaria de Recursos Hidraulicos, México. ‘Smith, H.F., 1972, "A proposed Water Plan for Northeast Illinois U.S.A.". Simposio Internacional sobre Ja Planificacién de Recursos Hi¢réulicos. Secretaria de Recursos Hidraulicos, México.

Você também pode gostar