Você está na página 1de 156
POSS SOO SHSCEEASOEHSEHTSHOHEHOCHOPECOSH LOS SIOCOOEE EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Los datos de equiv enre tases lquilo y vapor en equilbrio suclen representarse griticamente en los amados diagramas de equilbri, en los cuales se pueden representar las condiciones a las que se encuentran las mezcias de dos o mas especies quimicas en equilrio, El equiltrio tquido vapor puede ser representato grficamerte por medio de ls siguientes diagramas: Donde: —T7: Ty Temperatures de ebutciin a la presin de trabajo de fos componentes “A” yB" pures. Treao Temperatura de Rocio de la mezcla de composicion za (temperatura de condensaciin), a {a cual’ se encuentra el titimo vestigio de iquido. Town Temperatura de Burj de la mezcla de composiciin 2, (temperatura de ebulcién), 2 ‘cual 96 encuentra ot primer vestigio de vaper, Tondee Temperatura de Operacién (temperatura ala cual se leva a cabo la separacién), para poder reatzar la separacin esta deberd estar en el intervalo: Ty < Taste 4 nF Volatilided Abpoluta La relacién que existe entre la presin de vapor de un componente en fa fase vapor y su fraccién molar en la fase iquida en equilbro. | EG A x Volatilidad Relativa ‘Una medida de la posibilidad de separacion entre dos o mas componertes de una mezcla via destilacion 0 rectficacién es la comparacién de volaildades, podemos enunciar la volatiidad relativa de “A” respecto de En funcién de i presi de vapor (mezca ideal): cy.» a ‘Limbert Femando Torrez Rodriguez is | EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR | RECTFICACONY DESTLACION | ‘Cuanto mayor a la unidad sea el valor de la volatiidad rebtiva, el grado de separacién ser mayor, en caso de ‘set gual aa undad la separacion no es posible Rinarame Presidn total v2 composicion Py Curva de Burbuja Pevsx Curva de Rocio Rusy ny & Dénde: 2; 3 Tensiones de vapor a la temperatura de trabajo de los componentes “A" y ‘B" puros. Pree) Presion en el punto de Rocio de la mezcla de compasicién 2 (presiin de condensacién), a fs cual se encuentra el (imo vestigio de fiquido. Pasa) Presién en el punto Burbuia de la mezcle de compasicion 2a (presién de ebubcién), a ta cual se encuontra el primer vestigo de vapor. Prepeune) Presién de Operaciin (Presién a la cual se lleva a cabo la separacién), para poder ealzar la soparaciin esta deberd estar en a intervaio; Fo < Priam) < Freya) < Frias

y= H. 1 En a cual bs pardmetros dependientes de la temperatura son las tensiones de vapor. AT=9FC. Mra; om ne Para Benceno(a): FA =@ °* 4 P=? > Pe =136.5[kPa] aoe a a4 Pea wiz Para Elibenceno (8): f= & > Pe =24,26[ kPa] Para consinsso dlagrama es necesatio tomar valces da x(A) dead O hasta {: Para el valor x4=0,1 En} B = Ping Petey) 136,50(0,1)+24,26(1—0,1) 3” = 35,484[kPa] 3g 5 y, 26108 Re =hm 3 En(ty YAS > a= 4 aatipg > YA O85 Limbert Femando Torrez Rodriguez Pn] EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR su De la misma manera se construyé la siguiente tabla: ais 0 24,26 Os 91,602 0,894 On (35.484 , OF 102,826 0,929 02 48708 os 114.049 0,967 03 57,931 F 09 125,273 0.981 o4 69,155, 1 136,497 1 Os 80,379 140 PT vsx,y 01 02 03 04,405 06 07 08 09 1 Diagrama T vs xy a P=80kPa=ctte: Calcuo de fos puntos de ebulicén de los componentes puros a la presion de trabejo: Pe =90KPa y Pj = 90KPa 8, meat an becavlil: P= 0, 97 = 26___ i757 ‘a beeera Th = FRE) 73,7819 -n(90) 2 1276200 Para Etibenceno (8): T? He on Limbert Femando Torrez Rodriguez P| 31,84°C OOO HEEL EE EEUU UU LUN 00009 0000000000030>5 PPHSSHHSSHSSHSSCOSHSSSSSHSEHESHSSHESHSSHCOCEEESCEECEECOCHCOOED EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR El diagrama se construye en el intervalo de temperaturas 76,20°C - 131,84°C ‘Para b cual tomamos 8 valores de la siguiente manera: rete on SEED Dh=695 Partiendo de la temperatura de ebullicién mas baja y afiadiéndol el valor de este incremento, construimos la columna de temperatura. Ee 76,20 90,00 1448 1 1 83,15 111,55 18,90 0,767 0,951 9011 1969235830887 97,06 166,55 314,03 0,435 0,805 tuna 089 820TH 110,97 240,38 48,83 0,215 0,574 117,93 285,51 60,39 0,132 0417 124,88, 336,75 74,03 0,061 O27 118630458 0 Para cada temperatura se calcula las presiones de vapor de los componentes puros (con fo cual se chine fs valores de as commas II AT=8318%C: mun Para Benceno(A}: Pf PO RST > pr = 111 55[KPa] wn Pra Etbenceno (8): ES > pe 18 90[ KPa] ‘Con Ia ley de Raoult y la ley de Datton: P=Pix, +Pi(t—x,) 2x, =e Layo Racut: = Poe FEO) 284 Boe P s Loyd Dato: y,= 2 > y, = Fk. 90-1890 = My 20 Enh a= FH Se— 19.99 974 O77 11155(0767) ena 6 gg Y= 086 =a) 5 = = 1-2. Para el sistema Etanol ~ Agua y trabajando a la presion total de 495mmHg, construir los diagramas: a) xvey b) Tvsxy o) Hvexy Considerado ef sistema ideal y que las tensiones de vapor de cada componente pueden estimarse con la ecuacién de Antoine de la siguiente forma: log(P"ImmHg]) = A~ 15543 1668,21 228 Propiedades Criticas y Capackdades calorificas promedio: | Componentes To IK) eee os Limbert Femando Torrez Rodriguez ju | ~2LV4I999999999999939955 VSOSSSEEE REECE ER LL 2 > - - 2 ’ , ’ ’ EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR SOLUCION DDefinimos los componentes como: Etanal-> A" Agua > °B Calcul de las temperaturas de ebuliciin de cada componente a la presién tctal de trabajo: Mediante la ecuacién de Antoine: La presién de cada componente seré igual ala presién total del sistema: P? 8, 8, Para Barat lg(P)= Aca ie- > T= AO, > a 1554, 7 a! 30 = Ar egy 2 > T=er8ere Paar half) =A > T= aay 1668,21 76681 log(a05) > = En base a estas limites se pueden calcular los datos de equilbrio de la mezcia. anata unpre pratt at: b= =e. RAP CSIC 5 257 After ea il 3 nga 6 hn min, ee clr dela 6786 495 212.92 1 1 70,43 55147 238,10 0,820 0,913 73,00 613,24 285,77 0,660 gi7 7557 680,67 296,09 517 ort 7844 T8447 = 320270300, 0,504 8071 834,16 365,53 0276 0,468 83,28 921,08 405,08 0,174 0,324 85,85 101537 448,16 083 o.168 naz ANT 5t 405 o Q Con las temperaturas calculadas se pueden obtener los datos de las diferentes tensiones de vapor, a ‘cada una de dichas temperaturas: Para T=73°C = pence 1H. Para ‘A: Py =10" [mmHg] > Py =10 "8 mba) -> PP =613,24mmH] 7 821 Para’B: Pj =10" mmHg) > Pg =10"""28Ummtig] > Pe =266,7TmmHg} Com ia ley do Raoult: Py = Pix, +P3(1~-x,) xy = EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR | RECTIFICACNY DESTLACION | Con ale de Daton: y, = 7 Reemplazendo valores: PP 6.77 P -A a arate fase quia: Xq=Pe— pe > a= 613 24 265,77 fi > y, =81324mntig (068) ‘mmHg 3x, =0,66 Parala fase ganeosar y, = "4% > y,=0817 ve tamarrase cpt cee. vs vet ste mos Clu de as entabias: Para la fase fiquidar A, = XCPrayg(T —To)+(1-%, Pen (T To) Parala tase vance: Hy = ¥4[ Coun T ~To) +n] +(1- Ya) CPT ~To) +] Las capacidades calorficas molares sera: ‘Muftipicando la columns “T por fa “i!” se obtione fa “Il” Para ta composicion: x, =0,660 y,=0,817 T=73,00°C = 346K (tomaremas la temperatura e referencia para todos los calculo como T, =0°C ) Fase iquida: A, = X,CPiayg(T —To) + (1X4) Pug T —To) > h, =0,660(34,96)(73-0)+(1-0,660)18(73-0) > h, =2130,65[' Yu] Para ja fase vapor. ‘Son necesarios los calores molares de cambio de fase, que se calculan de la siguiente manera: Para‘AY 2, = af 7 7 t fe Pony) Ay = er Sa fr > Ay = 867010, Te (346K) * (647,35K) Para’B': Ay A + en) Dae sr er as. 4, = 7953,.93 55, Pare el vapor: Hy = Yo[ CPaunlT To)+ Ay] +(1—Yu)[ Pa T To) + Ay] H, = 0,817[34,96(73 ~ 0) + 8670.19} + (1--0,817)[18(73—0) + 7953,93] > H, = 10865,07 #2 ‘Limbert Femando Torrez Rodriguez J | VSSSEEEEEEEEEEEE EEUU UUUU USC OUVGVGGGDODDIGAIDD EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Ry De la misma manera (para cada composicin se consruye la siguiente tabla 10658 55 . e . e x . e e . e ° e 6 0,820 0913 2246.82 10777,77 0,660 ogi7 210,65 10865,07 0517 ort 2023,03, 1091488 0,390 0504 1903.31 1092087 0.276 0,486 1830.85 10875,85 017% 0,324 1745.08 to7771 0,083, 0,169 1665.46 10589,23 0 o 159149 1034799 Limbert Femando Torrez Rodriguez iz VIVIHORAGOHOHHATWHHSHRHOAHHOHHHVHHOHHOHOHDHD © OCECEOOEELOOOOCODAIAADAAADAIAIIIIIIIIIIFIISO HD 4 ;3 t 3 s | i 3 > 3 x 2 : aR r 3 3 rae Li 008 005 08 az 000 ‘Limbert Femando Torrez Rodriguez Fare meee meee eee S SEC SSOSEEHOSESEECEEHEHEEDEDOEOOCOES EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Eine 1-3. Suponiendo la validez de las grificas de DePriester, realice los siguientes célculos de EVL pare 1 sistema metano({Vetileno(2)etano{3): 4) Presién en el punto de burbuja, para una mezcla 2, =0,10,2, =0,50 y t =-60°F b) Presion en el punto de rocio, para unamezcla z, =0,50,2, =0,25 y {=-60°F ©) Temperatura en el punto de burbuja, para una mezcla z, = 0,12,z, =0,40 y P =250psia d) Temperatura en el punto de rocio, para una mezela z, = 0,43,z, = 0,36 y P = 250psia ‘SOLUCION a) DATOS INCOGNITAS ‘Composicin en fraccién molar: 2, =010 2, =0,50 2, =0,40 ‘Temperatura de Operacién: T=-60°F Punto de Burbuja 2, =0,10 > x, =0,10 %,=0.50->2, =0,50 Debecumpirse que: 3 %,= 0,40 x, = 0,40 a De ta relacion de equilrio Kk, = Enlonces: (hx) <1 hay tht, thy 24.) Dado que la constante "es funcién de la temperatura y a presién para cada components, tendremos ‘que hacer el célculo con un método de prueba y error, empleando el diagrama de DePriester: ‘Supondremos como primera iteracién, una presiin de 100psia. P= 100psia Ubicamos la presién y la temperatura en ls fineas correspondientes en el diagrama, trazando entre los Puntos hallados una linea de unién que nos permit la lectura de los valores “k" de cada componente ‘en cada curva correspondiente. Como se puede observar en el siguiente esquema: ‘Limbert Femando Torrez Rodriguez Da EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Ea ‘Conformando fa siguiente taba: Componente xi i yekind Wetano Ot 10.2055 1,02 Etileno 05 431 0.66 Etano 0A or 031 ‘Sumatoria 1 1,983 ‘Comprobando que fa sumaloria no es la unided, por o cual se supone otro valor de presién con fos ‘mismos valores de temperatura y composicién, para hallar valores de “k" de cada componente que aseguren la sumatoria de ‘Y igual ala unidad. resin supuesta: P = 200psia ‘Componente iki Metano ‘O72 Etileno Y 034 tan 04a 0.18 Sumatoria 424 Presin supuesta: P = 220psia Componente xh Ki viking ‘Metano Ot $10 Oat Etileno 05 064 0,32 Etano 04 oa 0.16 Sumatoria 1 os9 La sumatoria es aproximadamente le unidad, por lo cual se puede concluir que la presion supuesta es la resién en el punto de Burbuja, para la mezcla dada_ [Pe = 2208S] b) DATOS INCOGNITAS CComposicén en raccién car Pre 2,=0,50 z, =0,25 z, =0,25 ‘Temperatura de Operacin: T=-60°F 2,=0,25-> y, = 025 De a relacin de equitrio Xk, = Limbert Femando Torrez Rodriguez Em -~Y4VIJVIV000009099099099999>5. CSOOSEEEE CEE LLL PROS HSS SSOHESSSTHEHHESOHHEHEEHEHOECHHEECHOCOHCHOCEEOCED EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR [aie oe Entonces: x > Kh bh @ 2) kok ky Pera hala fa presién en punto de rocio, bs valores de” hatlados deberén satistacer la ecuscién (2). Los valores de ‘K" son hallados del diagrama de DePriester de la misma manera que en el inciso anterior ‘Suponemos P = 100psia Componente yi 0s 10,20 0.05 025 431 019 0.25 om 0.32 1 0,56 yi Ki 05 740 0.25 090 0.25 54 1 ost i xinyit 05 720 007 Etileno 025 0.68 ost ‘Etano 0,25 O44 asT ‘Sumatoria 1 404 Se puede observar que la sumalaria es aproximadamente la unidad, por fo tanto se puede concluir que {a presion supuesta es la presin en el punto de rocio para la mezcla dada. Pray = 200058] 9 DATOS: INCOGNITAS CComposicion en fraccion molar Tos 2,=012 z,=040 2, =048 Presidn total de Operacion: P =250[psia] Punto de Burbuja Limbert Femando Torrez Rodriguez Em EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR | RECTIFICACONY DESTIACION | 0.42->x, =012 . 040+ x, =0,40 Debs cumpirse que: S7y, = 2,=048-» x, =0.48 ” De ta relacién de equilbrio "k*: k, Weovy, kx, Entonces: (hz,)=1 9 ki tht hye =1..8 Dado que ta presién total del sistema es conocida, esta vez tendremos que iterar la temperatura, para hallar as constantes *y satisfacer la ecuacién (4). Temperatura supuesta: T =~65°F Componente x ki yeki"d ‘Meteno 012 5,00 0,60 Etileno: 04 0,52 0.24 Etano 048 0,345: O17. Sumatoria 1 087 Temperatura supuesta T = —60°F Componente xd Ki vicki" Metano 0,12 520 0,62 = Etileno 04 os? 023 iano 048 os ow Sumatoria 1 4.03 ‘Temperatura supuesta: T =—62°F Componente» Hi yrs Metano = 02 890 oer. Etileno 04 0.86 oz Etano 048 og7 08" ‘Sumatoria 1 1,01 Puesto que a sumatoria es apraximadamerte is unidad, a temperatura aupuenia a te temperatura an at unto de Burbuj, para la mezcla dada Tosa = -82°F 4) DATOS: INCOGNTTAS ‘Composicién en fraccién molar: Tos 2,=043 2, =0,36 z, =0,21 Presion total de Operacion: P= 250{psia] ‘Limbert Femando Torrez Rodriguez Cea -YYVUVUIIIVIGVIIIIIIGZIDI>D eecene we Seeuenrrnre FPF SFSHHTSCSHSHOHSSSSHSSSESHESSSSEHSHEHHSHEHHEEHHHCHEHEHECHE EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR ais Punto de Rocio 2,=043 > y,=0.43 . %,=0,36-+y, =0,36 Dobe cunpirse que, S7x,=1 2,=0,21-sy, =0.21 i De a relacién de equibri *' ha om conve $F) > ht het ‘Tanteando temperaturas para hallar "k" hasta que ls valores satisfagan la ecuacion (4): ‘Temperatura supuesta: T = 50°F ‘Componente yi ki xvid Metano 043 490 0,09 Etileno 0,36 068 0.53 Etano o2t or 048 ‘Sumatoria 1 4109 Componente vi CI adeyitkd Metano 043, 6,00 007 Etileno 036 ora 049 Etano o2t 0.48 O44 Sumatoria 1 4,00 Puesto que ta sumiora es ‘gual a/b uniiad ab Temperatura Supuesta esta temperatura es la temperatura en el punto de rocio, para la mez. Limbert Femando Torrez Rodriguez jo | EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR 4-4. Una solucion tiene la siguiente composicion, expresada como fraccién mol: Metanol 0,75, Fenol 0.28, la presion es 760mmbig. Considerando que las tensiones de vapor de cada componente se pueden calcutar con ta ecuacién de Antoine, determine: a) El punto de Burbuja. b) El punto de Rocio. Pata) =A ope Cpe aA ER ee Metanol 16,5785 638,27, 2395 Fenol 14,4387 3507,80 1754 SOLUCION: Defnimos is componentes come: Metanol ‘A’ Fendl->"B* DATOS: INCOGNITAS: , 24-075 Tass Compasicién en fraociin molar 2, =0,25 Taw Presidn Total de Operacion P, =760mmHHg = 101, 325KP2 Punto de Burbuja: 175» x4 = 075 * 25» x, =0.25 Drbwcunnine: zy 21.) Parala mez Weal lain de equlbio Waar: = 2 — Fon Br, % Para cada Componente: now, n= Bs, di * EnLaecuacén (t): Sy, =19 y,tye=1 eas fhay ot a aR Facterizando lapresidntolat P= Pix, + Pity... (1°) Las tensiones de vapor pueden caleuarse de la ecuacién de Antoine. En el punto de Burbuja: 7, =T, = Tur ie ele “ » Para"A: Ph=e "mei ParaB: Py =e ew ate a En (NY Pr = PAX + PER > P= |e Nays a Meme diy Limbert F@mando Torrez Rodriguez Em ~L4VIII999399099999905 wWOOSSEEEE CECE UL Coe OO EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR | RECTIFICACIONY DESTLACION Reemplazando valores: 101,325] (" Joona [= Resoliendo fa ecuacién de una incdgnita: [Tau =72.11[°C] Punto de Rocio 24 =0,75+y, =0,75 95 Dabecumpiaa: >, 74-025, Para la mezdla eal a relacién de equilbrio * ser Para cada componente: En (2) z Las tensiones de vapor pusden estimarse de la ecuacion de Antoine. Para el punto de Roca: T, =T, Toa Resohvendo la ecuaciin: Tr, = 139,66[°C]] 15. Para el sistema acetonatjimetanoK2aguaf3) a 65°C y composicion 2, =0,3;2,=04, Lbasindose on la ecuacion de Antoine y suponiendo que al sistema ea kieal haga los siguientes célculos: 4) Presion en el punto de burbuja b) Presion en el punto de rocio. Metanol = 16,5785 3638272395 Agua 163872 388570 280,170 Limbert Femando Torrez Rodriguez. Ey EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR INCOGNITAS P, Peace 2, =0,30-> x, =0,30 Dela retacin de equilbrio, para la sohuciin ideat k, =- X,=1 > SP, =P DPx, + Py + Ply =P (19 Dénde: P, = Pasay paral temperatura T=5PC Para las tensiones de vapor de cada componente: eS age 6 Acetona: P*? =e "5 > pe = ‘somes [kPa] > P? = 135,58[kPa] 5 sass Metanot Pe =e" 7 > pe 6 e205 [AP] DPF =102,53[KPa] an woe Aqua Py =e" FS 9p <0" 7 [Aa] FE =2580{hP] EM (1": Paseys = 135,58 (0,30) + 102,53(0,40) +-26,10(0,3)[kPa] > Punto de Rocio Punto de Burbula: 2, =0,30— y, = 0,90 =0,40 Debe cumpirse: > pe Do a retacin de aqui, para a sob idea: = l= enn SF y-1> ye x? % PPR Dido: P, = Pax para i temperehura T= 88°C * Limbert Femando Torrez Rodriguez Ea ~yVvIVIVIIV9G000000092)) wWSSSSEEEE CED EERUU e SHEHHEH HASTE H HEHEHE EHE HE EHHODOHEOHONODOHDNOHOHHOHOHOE EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR J RecrinCACON y DesTuaciON | —_1 _ Yh RRR yr Hy Neh hid » p, a ie 136,58 * 102,53 ' 25,10 1-8, Un mol de mezcia compuesta por 25%mol de n-pentano (1), 45%mol de n-hexano (2) y 30%mot dde n-heptano (3) $e leva a una condicion de 200°F y 2atm. .Qué fracciin mol del sistema es Fiquida, y cudies son las composiciones de ambss fases? ara el equilibrio considere: 4) Las ecuaciones de Antoine de la forma: B tPc]+e In(P., [kPa]) = A- n-Pentano 13,7667 2451,88 232,014. n-Hexano 13,8193 2696.04 224.317 mHeptano 13,8622 2310.28 216.432 b) Le validez del diagrama de DePriester. ‘SOLUCION: F=1mol 2,=025 a Z, =0,30 t=? "=? Balance Globat = F=V+l.. (1) Balance Parca: Fz, =Vy, +L4,... (2) Limbert Femando Torrez Rodriguez. Em EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Relacién de equi: &, = 2. (3) De (3): y,=K,x, > en(2): Fz, =Vkjx, +Lx, x, (ote Con (1): x, = factorizando “V"y simplficando -> |x, = eee eee - (144) 2, ‘Ademas debe cumplirse que: da- 1> x" +4) 1 Entonces: (+4)% +H )ze | (14 ¥)2 (+4) (&+k) (B+H) Opeién a) Ecuaciones de Antoine DATOS INCOGNTAS ‘Composicién en tracciin molar b=? x=? y=? 2, =0,25 2, = 0,45 2, = 0,30 Presién total de Operacién: = Qatrn = 202,650kPa ‘Temperatura de Operacién T = 20°F =93,33°C ‘Aimentacién: F'=1 mol Los datas de equifiio alas condiciones de operaciin serént ‘Tensiones de vapor, ala temperaiura de operacién: aah sant Paa't: Po=e 5 > Pe =e B22 1KPg) -> pr — 507, 9T1KPa . pono Pua: Pe =e" > pp ae BEM KPa) -> Pe — 206 80{KP a] ak = Parad Po =e TF > pt =e HITE EPR] > pr — 87.10[KPa] CConstantes de oquilbrio, para la temperatura y presion de trabajo: k, = 2+ Para ta mezctaideat: k, = 2! 507,97kKPa Para ‘t: ky = a > home P= 251 Limbert Femando Torrez Rodriguez Em YIIVIIIIZGIIIIIIIID MOSSSEEEEE EEUU EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR | RECTIICACONY DesTuAciON | Re 206,80kPa that = Ph = Para2: ky 2 2k moesupe 7" 1,02 g 87,10kPa kya > p= 8TAOHPe gy Para “3: k, B ak 20265046 Dk, =0,43 Reemplazando en (4): (1454)0.25 (1+ 56)045 (1449030 _, (dtm) (024K) (OAI+K) Resohiondo ecuacn: 4 = 147 31 =117V...(6) En(t): F=V+L > F=Vett7V >F=247V ov =F 0.4m En (5: L=117(0,46)mol > [L=0.54mo! Para las composiciones en la fase iquida, reemplazamos valores en (*: ‘ © e e e e e e s e e . e e es e e e a OWA 5 _(14117)025 Pat yn Garay DOM (144) (i 45 sy = Para‘2 x, rx) 2K, (lo2-117) Dx, = 0,446 Paras: =A 5p O17)030 9 gar een arti) Para las composiciones en la fase vapor, reemplazamos valores en (3): Paral: y,=kyx, > y=251(04147) >y, =0,369 Para Z Yo =k,% > Y¥, =102(0,446) >y, =0,455 PaaS: y,=kyx, > ¥,=043(0407) >y, 0175 ‘Opcion b) Diagrama de DePriester DATOS INCOGNTAS ‘Composicién en fracci6n molar L=? x=? y=? 2,=0,25 2, =0,45 2, =0,30 Presién total de Operacién: P, = 2atm = 29 4fpsie} Temperature de Operacién T =200°F ‘Aimentacién: F =41mol Con la temperatura y fa presiin de operaciin podomas halar las valores de x" para cada componenis mediante el diagramaz Limbert Femando Torrez Rodriguez Em sere seesesesseeseseeeeseeseeese Reemplazando en (4): (1454)0.25 | (146)045 | (144)0,90 @2+H) * (O96+%) ” (OAH) Resolviendo la ecuacién: E-232 PL=232V...6) En(1): F=V+l > F=V+232V >F=3,32V ov=— Eno L=2.30V - [L060] Para las composiciones en la fase iquida, reemplazamos valores en (*): (MMe, y _ (14232)025 ew 2 Gaede 788 allt) iz, oe 142,52)0,45, = Paa‘Z: x, rx) 3% (Oma Dx, 2048 (MMe, y _ (1+2:32)0,30 (+h) * (0.4442;32) Para las composiciones en la fase vapor, roemplazamos valores en (3): Part y,=k,x, > Yy=2.2(019) >y,=0,39 Para"2: yy =k, x, > Yo =0,96(046) > yy Para: ¥y=kyx, > Y,=0,44(0.36) >y, reed Para “I x, = Para‘ x, = Fy =0,36 Limbert Fernando Torrez Rodriguez jo | ~ YY III III9VIGG9IIIIIIIDD w~SCSOCCEE Ko Lee SPRSSHSSSSHSHOSHSHESHSHSHHHHOHHHHHEEHHHHHHHHHHHHHHH HOHE EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR Ea 1-7. Las tensiones de vapor del hexano y el heptano a distintzs temperaturas son las siguientes: oN TO 69 760 295 70 780 302, 75 35, 348. 80 10207 426 85, 1225. 498, Ed 1405 588. 95; 4577 615, 992 [1765 760, Determinese: 8) Loedatoe de equitbrio x+y a a presién de 7éOmmig. b) La volatilidad relativa para cada temperatura. €) La relacion analiica entre tas composiciones de equilibrio vapor-liquido de la mezcia, ‘tomando el valor medio de la volatilidad relativa. Bolucién Elegimos al componente més volatit A> Hexano — B-> Heptano De acuerdo a su presién de vapor. Tanto la solucién como el vapor en equilbrio tienen comportaminto idea Leyde Daton: =P, +P...) Leyde Raout: Py =x,PP... (2) Py =XpPP... 8) Fracciones molars: X,+%, =1... (4) Combinando (1), (2) (3) y(4). Pr = (Pe Pe x, + PE Para el Vapor: Para T=70°C: Py = Pf = 780mmHg: P, = Pf = 302mmHg;P, = 76Ommby (760302) mmHg (780-302)mmig imbert Femando Torrez Rodrig Em En (6): X, > X, = 0,058 Famuerououno-veek ESE _0,958(780mmHg) ~~ T60mmHg En (6 y, > ¥, = 0,983 ‘De esta manera, para cada lemperalura, se construye la siguiente tabi: Tablat ) Para a Volatidad: Volaidiades Absobias: ,=/% ; Ms La Volatlidad reativa: Be > aye Con's ley de Raout: a, , Para T=T0°C: B, =Py =780mmHg, P, = Pf = 302mmHy En (8) yg = eo 5 a, , = 2583 (De esta manera, para cada temperatura, 30 construye bs siguiente tabla: Sees Sa 9 760 295 5 2,576. 70. 780 302 2,583 B 915 348 2629 ‘o_| 1029 26 2.994 5 | 1225 498 2.460 | 1405 588, 2,389 95 1577 675 2,336. 99,2 1765. 760 2,322 Limbert Femando Torrez Rodriguez Em 2IIIIVIVI3IBIB9IIIO QO OE LL LU UCU UUeEUUUYL EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR J RecrFICACIONY DesTILACION | WF, *8 > cy g = Yate wey YaXn 4, > wee ‘Tomando la volatiidad relativa promedio: a9 WX con ley de Dalton: a, , = PHSHSHASSSHSHSSSHSSHSOHHTHSHSHSHHOHHSHHHHHHHHOHEOED DESTILACION CERRADA ESI Raoul STILACION FLASH ~| IA CE BALANCE DE MATERIA: Balance Global: F=L+V Balance Parcial Fz, =Lx, +Vy, BALANCE DE ENERGIA: Balance Giobal: Fh, +Q=Lh, +VH, 2-4. Una mezcia hexano-heptano de composicion 0,830 se somete destilacion cerrada a 75°C y la presion de 780mmHg. Calcilese: 8) La composician del liquide y del vapor en equilibrio. 'b) El porcentaje de moles de la carga inicial que pasan al destilado. Datos de Equilibrio: Mo eee Ed 760, 295 70. 780, 302 75 Es Eo 20 1020. * Ei 20 1405 588, 35 1577 615. 992 | _ 1765 760, SOLUCION Elegimos al componente més volati: A-> Hexano B+ Heplano De acuerdo a su presién de ‘vapor. De la tabla de datos de equilibrio, tenemos: Para Te75*C: P, = Pf =91Smmblg, P, =P =34EmmHg y P, = 780mmHg de problema v=? I Fa) Separator x, =0,830 “2 2? Limbert Fernando Torrez Rodriguez ee Ye SIIIIIIIIIIIO weSSGeuerrer PHSHHSHSHSHSSHSSSHSSHSSSOHSSSHSSHESOSSEHSEEEKEHHEHECOEED MWh aaa ee DESTILACION CERRADA | DESTILACION YRECTIFCACION | aban sada ‘Se debe tomar en cuenta que el vapor y el iquido en la salida del destlador estan en equliro. Para el Liquido: PP Ley de Raoutty Ley de Datton P, =(Py—Py)x,+Pe > x, “ee > Bazar] 780mmHg — 348mmHg eel y= 262( 01mg) TaommHg b) % Dest, = + 100% Fr, Balance Giobat FeVel (1) Balance Parciah A): Fixe = VY, 41%... 2) Combinand (1) (22 E = 22% Xe Ky Reemplazando los valores haados por las ecuaciones de equilibrio en (3): i 830 Vv oaao-o7ea > S=O%N 0 En(1): F=V+0,941V F=1,940 Eparontje recuperado eno Desa srt: hDesy = 7 * 100% > 7 Oey 100% > 1,941 (0,830) WD ESt a = 2-2. Be diepone de 100kg de una mezeis hexano-heptano @ 20°C de composicion 0,4 en fraccién molar de hexano, Se hace pasar a través de un cambiador de calor en donde se calienta y comprime antes de descargaria, a través de una valvula de reduccién de presién, a una ‘cdmara de separacién que se encuentra a la presién atmosférica normal. El vapor separado ha do ser 30% de la mezcla que entra en la camara. Calcilese: 8) La composicion del vapor separado, b) La temperatura a que se realiza el proceso de vaporizacién, ©) La cantidad de calor que ha de suministrarse. Utilice los datos de equilirio del problema anterior. DESTILACION CERRADA ESiiciicuccols Raa ‘SOLUCION ‘Elegimos al componente mas voldlit A-> Hexano — B-> Heplano De acuerdo a su presién de vapor. Los datos de equitwio podemos ablenerios de fa Tabla del problema anterior. TP Te Ca) 1 7O__| 0958 | 0983 75 __| 0727 | 0875 80 | 0,562 {0,756 85 | 0,360 | 0,580 90 | 0211 | 0390 95 0,094 | 0.195 wz] ot 0 F = 100{Ag] Kaw =04 = = 20°C oe be=? Q=? kcal} Realzando el balance en el separador: Balance Global: FeV+l Balance Parcial (A); FXpy_ = VY, +L%,... (2) L Vann Combinando (1) (2) =A Kray Xa a A > y-04=233(04-x) > [y= -2.55(x—0.4)+0.4] Recta de operacén Tom OOS SELLER ECU CUCU UUR ULL UU UE VUIVOVVGG999999II9II9O5 STM Sms esresseseseeeeSSeSSSSHSHSSSHSSSHSSHOHECHHHCHHHHVEES DESTILACION CERRADA Eee Peale Cae Graficando el DIAGRAMA DE EQUILIBRIO x-y: yvsx ‘Sobre el cual dibujamos fa recta de operacién: Six=0: y=-2,33(0-04)+04> ¥=13382 — P0; 1,332) SY =D: Ox-23%x-04)+04% x=0,572 — 2(0.572;0) (Que pasa por los puntos P (0; 1,332), Q (0,572; 0) y R (0,404) que corresponde a la aimentacin [RX Xe). | : \ yvsx a Limbert Femando Torrez| DESTILACION CERRADA Eee haa Podemos observar que en la interseccién de la recta de operacién y la curva de equiibrio: 'b) Con los datos de equilibrio oblenidos en la grafica y la Tabla 2: Y_=054 x, =0:34 > [T,, =85.6°C =86°O] Interplando ¢) Para ta cantidad de calor necesaria: Reakzamos el balance de energie sobre todo i sistema {calentador + separador): Balance de Energia Fh, +Q=VHy +Lh,...6) Calculo de las entalpias: arp les corrientes de fiquidos: ‘Alimentacin (F): Be =X Pn Tr —To) + Xe} Te —To) (8) Liquide separado (L): 1 = Xn Pagin T, To) + Xieey Pore Para ta comiente de vapor. ‘Vapor separado (V). Hy = Ven [Pan ly —To)+ Aas + Yee [ Puan Fy —To)+ Aor | (8) Donde se definimos: ‘© Se utiliza las composiciones en peso tanto para el vapor como para los fiquides, esto ‘dobido a que Cp y A s0 encuentran por unidad de masa, Enmoles Enpeso x > xX y y © Se tomara como temperatura de relerencia la temperatura de la alimentacion (F). T, = Ty Para todos fos cases, por fo tanto reemplazando A. =0. ‘El vapor y el liquido separados estén en equilibro y a la temperatura del separador Te=T=Vy ‘© Los calores especifions son tomados constantes y con el valor promedio entre 20°C y BBC. CConvertinos las composiciones molares a composiciones en peso: Datos: 8 Heptano (B) 100 aM, ne Kaa Me Limbert F mando Torrez Rodriguez Hl LSU VIIIIIIFSIIIIIIIIID SD wVOSSSEECEEEE EEE EDL DESTILACION CERRADA | DESTILACION YRECTINCACION | sae ¥ig- Lele alleen Reemplazando en (9) pats el fiquido y en (10) para el vapor, provenienies del separador: (10) Components emals | xen pons yen olay Lom oso | 058 | 0,693 046 ‘Tomamos los siguientes datos de los anexos del libro: CMM cc OM cc 20 0,535 0,505 6 0,580 0,600 0,558 0,553 AT=86°C: Hexano (A) 0 Heptano 38 En (6: be = Keen Pia Te Te) + Xp Poy(T Te) > by =0 n(n: I, = Ki Prsgn Ten Te) + Xo) Poop Te) +h, =0,307 0,558%Y4.-(86 ~20)°C +-0,6930,553"%4.-(86—20)°C > h, = 36,566'%,] En 81 He = Yi CPaga(Te—Ts)+ Aa ]+ Yen CPign —Te)* Aon] H, =0,502[ 0,556, ,.(86-20)°C + 60%, ] + 0,498[(0,553'%, (86 -20)°C + 58%Y,,]-> H, = 95,636%] De(s): Q=VH, +Lh, -Fh, > Q=VH, +Lh, -F Reemplazando: = 30kg 95,63644/, + 70kg 36,566'4/, -> [= 5408 Teal] DESTILACION CERRADA J DesTLAcion YRECTIFICACION | iccuieccad 2-3. En une caldera cerrada esti contenida una mezcia benceno-olueno de composicién 0,35 {fraccién molar de benceno). La caldera tiene capacidad suficiente para que en el equilibrio a ‘atm oi 20% de los moles contenidos en ia cargs inicial se encuentren on ia fase vapor. Determinese el volumen de la caldera por mol de carga. Con los siguientes datos de equilibrio: 46 042 064 81,45 | 0,94 0.9765 93,35 046 0.679 80,3 1 1 ‘SOLUCION Benceno: CH, +" Ft a un 2035 bs0.8F mn? Balance de Materia: Balance Global FaVel i) Balance Paria (A): Fitzy, =VY,4LXy...2) combina (ry @y. t= Ane ey v Kenya Reemplazando en (3}: aa -098 0:35 -4(0,35-x) bert Fernando Torrez Rodriquez ~YUIVIVVOVVSVIIIIIIIIO) VSOSSEEE CE EE ecoes PFHHSTHHHSHHHOSOSHSSHSEHHOHEHHOOHOHCCEHHOCOHHEESE DESTILACION CERRADA Yy = ~4(x- 0.35) + 0,35] Recta de operaciin ‘Sobre e} cual bujamos ta recta de operacén: Six=0: y= 4(0-0,35) +035 y =175 Shae P (0; 1,75) SY=0: O--4(x 0,35) +0,35-> x=0,4375 Que pasa por fos puntos P (1.75), (04378; Oy R 382, 7 simian (0. HR, 135) ae comesponde ala ahmentacin xe x) Grafcando el DIAGRAMA DE EQUILIBRIO xy. Benceno{A) + Tolueno (8) | (0.4375; 0} v 7 . i or 92 %03 04 0S 06 yoke x Pe odemos observar que en la interseccin de la reca de operaciony fa curva de equllbor ¥,=051 x, =0,30 Con ls datos de equitrio obtendos en ta gréfica y la Tabla 3: ¥, = 0.54 x, =030-% T, =985°C~3715K Interpolando VRT, ‘Tomando al vapor como gas ideal: F, v=VRT,,-> ¥ P. + “Seana yy DESTILACION CERRADA edad Las moles de vapor ser: V = 0,2 F =0,2(tmol) = 0,2mo! 2m 0,082 $55. 371.5K " tatm 2-4. Determinese el porcentaje que se vaporiza durante la {iquida heptano-octano de composicién 0,7 (raccién molar de heptano) a 100°C y a la presién ‘da 60OmmiHg. Con tos siguientes datos de equitbrio: Heptano (A) - Octano (B) LPT {mma | PS feomHg) | 7 P8 {mmHg} 1256 | 760 af 10 | 1165 540 tae | 795: 350 | 100 | 1228 4 122 | eat 380 | 106 [1296 609 120 [800 408 | 104 | 1368 eT we [at a__| 102 | 1442 ear 116 [903 452__| 100 | 1528 728 114 | __ 1040 a9 | 884 | 1508 780, 412 [1108 510 SOLUCION Blegimos al componente més volt: A> Heplano —B-> Ortano De acuerdo a 2u presién de vapor. De la Tabla 4, tenemos los datos de: Para T=100°C: P, = Pe =795mmHyg, P, 356mmHg_y P, =600mmHg del problema. v=? a? Any 2070 Ka? ‘Se debe tomar en cuenta que el vapor y el liquida en la salida del destilador estén en equiiio. Para ol Liquido: Ley de Reoulty Ley de Dalton P =(P2—Py)x, +P? > x,= 600mmHg ~356mmHg . Reomphanss:§, = Teer sesame)? #8 Limbert Femando Torrez Rodrigu IVIVIVVIIGGO99O9OUII2I2. we SSS Eee wD DESTILACION CERRADA ESE Macs Para el Vapor: 0,56(796mmHig) p, 4h 0 =o wth Y y, = Leyde Dalton: y, 7 aN R Reemplazando: y,, B0OmmHg 4 =0,74 SeVaporizado,,, = -* 100% 9 et E Balance de materia: Balance Global: Balance Parciat (A): FX, +h w(t) Yn Ly (2) Combinando t)y (2. ba LX VX Reemplazando los valores hallados por las ecuaciones de equilibrio en (3): £_074~0,70 Vv 0,70-0,56 En(1): F=V+0,206V F=1,286V > L=0,286v — (1) E1porcentaje recuperado en el Desiilado sera: “eVaporizado,,., t 100% > %Veporizado =r" 100% > [*evaporzado,, ~ 77,78 “UnbetFemevoTomRadiger SS e e e e e o e ° e e e e e e °° DESTILACION ABIERTA ESIC Mi eolaenso DESTILACION BATCH — DISCONTINUA - POR LOTES ~ ABIERTA BALANCE DE ANTES - DESPUES: Balance Global: L, = L, +D, Balance Parca: 1, , =, ¥, 4 D, Xy DURANTE: a Ecuacin de Rayleigh Tiempo de operacion: = se FORMAS INTEGRADAS DELA VOLATILIDAD RELATIVA: Sao T+(a,4—Dx pelea, LX METODO DE INTEGRACION NUMERICA: TRAPECIOS PASO VARIABLE ih I=. Li Ha= In yx y-x 1 SL nb #8000)] Limbert Fernando Torrez Rodriguez iz! ~ 5900009999 9989999939950 ~eSSSSSEEEE CE’ Uv HOES OGG OOOOH OOOOH OOOO NHOHO HON HON ODO N NON NOON OO t DESTILACION ABIERTA Penta hansen 1. Una mezcla benceno-tolueno de composicin 0,30 (fraccion molar de benceno) se somete a "A* Tolueno: C,H,CH, -»"B* Balance de materia: Para todo el proceso ANTES - DESPUES: Balance Globat 1, =1,+D, .. (1) Balance Parciat: Lj X~q) =LXy +D; Xa) ~ 2) Durante el proceso: _ pe “L549 Del balance diferencial: (2) Larelacién de equilbrio para este proceso es: (4) puesto que se tiene el valor deta __ «x 1+(a-1x \olatiidad relativa promedio. Con (4) en (3), se puede integrar de la siguionte manera: b)_ps__a& b Co crea F(a-1x Det): = =Dp > en: LX =L Xe Hh -b inn > aed Gon (6)en(5): 22—%o x, LLimbert Fernando Torrez Rodriguez >| DESTILACION ABIERTA Reemplazando datos: 2294 _ 20 das 03-04 Con ex rested on = SF En(t): L=L+0, > 4,=0,351L,+D, > D, Esters Dotty = 7 *100% De): %Destilado,., SSCh 00% > [MDestiad,, =65%) 2 10kg do una mezcla metancl-agua de composicién 50% en peso, se destlan en operacin abierta ‘hasta qua ta Gtima gota dl vapor condeneade tenga igual campeeicion da ta marcia da paride. Determinese el destilado y su composicion global. Tomando en cuenta os siguientes datos de equilibria: 0 ! 0.05) 271 95.2 06 763 Ot 0418 27 0.65 0,839) 75.4 0.15 0,532 03 OF 0887 737 02 0,812 878 075 0.874 726 025 0,606 852 08 0,696 712 a3 0,708 BA 0.85 0.918 68.8 035 0,733 218 09, 0,942 85, 04 0.755 80.3 0.95) 0,968) 665 045. 0772 793 1 1 Ar 05 O7eT 78.4 loge al més volt CH,OH—>"A" —-H,0->"B Datos: 10kg(CH,OH -H,0) Componente | ‘Peso (mezcla inicial) | Peso Molecular [xgikmol] | Metanol (A) 0. 2 # 6 Limbert Fernando Torrez Rodriguez iz JLIIVIIIIIIIIIIIIIIDD Beeb GOGSG&&eLLUYee bee PHHPH RPAH HRHOHPHSSEHSHHCEHESHOHOOHOCHEHEOHCEHAEHEHCOEOOESD DESTILACION ABIERTA Peau) er as? £ ffee? 57 Para iniio, caloutamos x; (matanol: 50kgH,O _tkmot HO: "ew ¥ SOkgCH,OH _tkmal__ - CHOH: Oka“ = Signor = 2 SM ).278kmo! > L,=0,278kmol +0,156kmal 1, =0,434kmo! Entonces: x, = 24564mol 5 y 9.36 0,4344mol Balance de materia: Para todo el proceso ANTES - DESPUES: Balance Global: L, =L, +, ... (1) Balance Paria: Li xy =Ly Xu +D; Koy ~ (2) Durante el proceso: Del balance. : 4 =| —. balance citerencia: “(2 Cea? NOTA: En este caso no contamos con una volalilidad relativa promedio que es una relacién entre la ‘composicin del vapor (y) en equilbrio con el liquido (x) a cada instante, por lo tanto, la inlegraciin de la ‘ecisacin (3} se hard uilizands un método numérice de integracién. Definimos los limites deta integral: Para que al final del proceso el vapor en equilbro (la ttima gota de vapor condensado) tenga la misma ‘composicién que la mezca inicial, debe cumplrse que: x, = Y, =0,96 ‘Con esta composicién yla tabla de equlibrio, podemos hallar: y, =0,36 > x, =0,08 Limbert Femando Torrez Rodriguez Ee DESTILACION ABIERTA Penaeus) Por el método de trepecios: TFET athe +400] 1 FE [leat] ‘Tomamos datos de la Tabla 5, desde x, Ode otra manera: 08 hasta x, Para elcaso: y=x=x y v-=f(x)=—1— dada la forma de la integral. y-x Realizamos la siguiente tabla para la inlegracion: 1 a mM v v vi ux - vt) - - - 36 357143 0200 71608 ois | 3.14465 | 0.0600 | 5.76246 0,15 0,532 2.81780 0,0500 5.04499 02 0,612 242718 0,0500 483103 0.25 0,666 240385 0.0500 480880 03 0,706 (246305, 0,0500 5,07402 0,35 0,733 2.61097, 0,0100 5,26349 0,36 0737 (2.65252 Las columns fy It se cbluvieron de fa Tabla 8, (amando en cuenta ios fimites de integracién, fa columns fil se ‘obtuvo restando | de Hy tomando la inversa, la columna IV es resultado de la resta de los términos de la ‘columna | tomados en pares de manera consecutiva (de ariba hacia abajo) , la columna V se obtuvo ‘sumando los términos de la colurmna Ill tomadas en pares y de manera consecutva (de arriba hacia abajo) y {os términos de la column VI se obtuvieron muitipicando fos trminos de la cofumna IV por los de fa columna v. Settiene: I= (0.46509 = 0733 En(3*) of 070 > o( *4etne) 0733 > 1, -See 4, =0,200kmnat En (1): D, =L,—L, =0,434kmol ~0,209kmol -> D, =0,225kmal x,~Ly%, _ 0,434kmol(0,36) ~0,209kmol(0,08) pb, _ OA Aamol(0,96) ~ 0.209Kmol(0.08) |, fy, = 0.62] D, 0,225kmmof 2 Satiemne Peso de destitado obtenido: Calculamos el peso molecular del destiado (mezcla) Mo = xgM,+(1—Xy)My > Mo =0,62(32) + (1-0,62)(18)[kg/kmol} Mo = 26,68{Ag/kmol] En (2): Xp H eeeSerrrer Limbert Fernando Torrez Rodriguez 2 3I93I9VI9899993B99II909 see eoeeeeeeeeeeseeeeeeeeeneesesesreseeseeooesoceo DESTILACION ABIERTA J DESTIALCIONY RECTIFICACION | Fe Rasen ‘Convertimos los moles de destilado obtenido en masa: Para la composicion en peso: x2 5 xe 0,62(32"%us) 0 XM, +(1— x) My °0,62(32'%au) + (1 0,62)( 18%) x, =0,744 > [fax = 74,455] De metal en peso. 3. Se pretende recuperar por destilacin diferencia el 80% del etanol contenido en una disolucién acuosa cuya composicién es 30% en peso de etanol. Calcdlese la composicion del liquido residual. Los datos de equilirio para esta mezcia son: aa i 0,0100 , .¢ 00300 | _0,2350 0.3500 0.5920, 0.7000 0.7530, 0,0500 03250, 0,400 0.6130 0.7500 0.7830 0,1000 0.4440 0,4500 06320 0,8000 08180, 0.1500 0.4960 0,500 0.6520 0,8500 0,8560_ 0,200 10,5290 (0,500 0.6730 0,8700 10,8730 0.2500 0.5520 06000, 0.6970, 0.8943 0.8943 Elegimos of més volt CH,OH—>"AY —-H,0-»"B" Datos: Recuperacin de 80% del etanol (en el destilado) Componente | %Peso (mezcla inicial) | Peso Molecular [kgikmol]_| 46 Etanol (A) 0 ‘Agua (8) 70 18 y D2? 4? y her pone no? ye? ow net Limbert Fernando Torrez Rodriguez ae! DESTILACION ABIERTA Peru kaccaa ca) I ~SIFFIIFIIIIIIZ DG. Para et inicio, calculamos x; (etanol) en moles: x 03” 7M, Me . = “(may Yya = 037 ,(- 037 = 0,144 > xyq = 0,144 7M, /Me 746 [Balance de materia: Durante of proceso: el batance dterencial: of 2) rs “ NOTA: En este caso no contamas con una volatiidad reatva promedio que es une relacién enire la ‘composiciin del vapor (y) en equilirio con el liquide (x) # cada instante, por Io tanto, la integraciin de Ja ‘ecuacxin (3) se har uiizando un método numérico de integracin. (2) ar mee ‘Se puede estimar que x, > X, esto debido a que la mezcia inci plerde etanok ‘Tome en cuenis que para este caso 1s limites de integracién han sido invetidos, esto debido @ que no se ‘conoce uno de eos (x), el de menor valor, por esta razén necesario poner a este come limite inferior, para Iniciar el tae. Condiciin del problema: ‘Se debe recuperar el 80% del etanol que entra a fa carga incial en el destilado, el resto quedara en la carga final Reecuperacion del 80% del ETANOL: D,X, = 0.8L,%... (2) Pride del 20% del ETANOL: LX, = 0,21,%,...(3) deca) = az > £88 ay m x En (ry: a(t \ OAT) myx Detnimoe ie limits de a integral: Limite superior valor mayor: x, = 0,114 (conocido) Limite superior valor menor. X, =? (valor a tanlear) 1 polar 2 Mlle) +400)] i De oa maners: 1 F9[ (U4 )(¥in +¥.)] Por el matodo de trapecios: Indepotando ena tabla: x, = 0,114 —+ y, = Limbert Fernando Torrez Rodriguez ma SSS eevee SFPHHASHSHSOHHSHTHSSSSSSESHSHSHHOSHSHEHHHOHHHOCOHOHES DESTILACION ABIERTA Des ouhaealieasa) Primer tanteo: x, = 0,03 Toramos valores de la tabla: =F) 7 : : yx) | wins | Viet | (un rttvit) 0300, 2350 48780 0,0200 85144 0.1703, ,0500 | 0,3250 | 3.664 | 00500 _| 65433 3272 0,100 0,4440 2,9070 0,0440 5.7972 0,2551 0,144 0490 | 2.8902 EE total [0.7525 Sotene 1=}07525 -0376 Comprobando: Con x, =0,03 > Deberia ser = 0,376 Debido @ que el valor de la integral calculada por la ecuncién (4) (Jie) 0 €3 iqual al valor de Ja integral ‘calculada por el método numérico (I), se concluye que el valor tanteado no es el correcto. ‘Segundo Tanteo: x, = 0,04 para este valores necesario interpola en la tabla Para x, =0,04 > y, =0,28 Tomamos valores de fa tab: = : v-f(0) - : : | Ally-x) ert wort | (uneud{vestyi) 0,0400 | 0.2800 | 4.1667 | 00100 | 7.8030 0.0780 Ca a 02272 01000 [0.4440 | 29070 | 00440 [5.7972 2551 0,144 0,490 2.8902 Total | 0.6603 Se iene: (0860 =0;3302 Comprobando: Con X, =0,04-3 Deberaser I =0,3302 5( enn {Le aproximacién de ambos valores es lo bastante acoptabe, ‘Se concluye que el valor de la composicidn de la carga residual es: |x, = 0,04] en mol. Me yp (0.04) 48%ag XM, +(1—x,)My 2 (0.04)46%, + (1-0.04)185%, Limbert Fernando Torrez Rodriguez i Tae = 0,328 Enpeso: x, x, 96% 4. Une disolucién equimotecular ttraciorura da cerbono-lolueno we somata a deatiscion diferencia! a la presion constante de fatm. Calcilese la composicién global del destilado recogido y la del residuo cuando la composicion de la itima gota del vapor condensado es 0,40 en fraccién molar de tetracioruro de carbono. Los datos de equilbro para este sistema son: Tabla Tetractoruro de Carbono (A) - Toluene (B) eisaltiy [tae aS 0 0 05 0,708 005 0,07 O55 0748 04 Og | 08 OTe 0,15 0,29 085 0gi7 02 0,369 or 0847 025 0.442. O75 0875 03 0,506 0g 09 035 0565 085 0,926 04 0618 09 095 045 0,665 1 1 Dats: P, ={aim O0,->"A" CH,CH, -»"B* 0? : et y=04 he? 4205] het My Balance de matena” Pera todo el proceso ANTES ~ DESPUES: Balance Globat: 1, =L, +D, ...(1) Balance Paria): Lx, =L,%,+D, Xp ..(2) Durante e proceso: Limbert Fernando Torrez Rodriguez JYUUUQVIWBIQQIeE000a00090202 2 HEL ELELRY eSeeeeenrrrr

Você também pode gostar