Você está na página 1de 157
‘Musicos VENEZOLANOS CONTEMPORANEOS 49 Moists MOLEIRO Obra pianistica Fundacién Vicente Emilio Sojo Ministerio de Educacién, Cultura y Deportes Consejo Nacional de la Cultura 2000 Moisés MOLEIRO Obra Pianistica * Después de la primera edicién el compositor decidié cambiar titulo "Estudio de Concierto" por el de “*Danza Salvaje". Dato suministrado por Carmencita Moleiro. Indice Pag. 2 16 21 25 28 33 38 az 46 48 50 52 7 61 16 82 90 92 101 103 106 107 110 16 124 132 139 Tocata EN Do MAYOR TOcATA EN SI MENOR TocatA EW Do SOSTENIDO MENOR SonATINA No. 1 SoNATINA No. 2 SoNaTINA No. 3 SowariNa No. 4. SoNATINA No. 5. PEQUERA SUITE PARA PIANO T Ams pe Dana T Cunwro Ineasra. (Fv04) I Ei Canans.on IV Timeo pe Vauss V Canc De Cuma ‘VI Una Patuca EMPOLVADA ‘VITEL Seton os ta PELUCA ‘VITEIClavecin PRELUDIO Y FUGA 1 Prstuio 1 Foo Jororo SONATA AL ESTILO CLASICO 1 AutsaKo Mooenato Tt Apaato IT Reno-Auus0%0 Sorre eran. 1 BL Mananmia. Tl Ei Gancano MM La Ruma IV EL Asotanon V Lacuna VI. Los PAsmnos Dos MaaiaruRas 1 La Moza be va Hannenia TE Herasxo ‘SERENATA AL ESTILO ESPAROL La FuENTE, PLAYERA Danza SALVA * ESTAMPAS DEL LLANO Brooraria (CaTALD00 DE LA OBRA Tocata en Do mayor ‘A\Nicanot Zabaleta Moisés Moleiro Allegro M.M. de152 Tocata en Si menor Moisés Moleiro Vivace M.M. ¢.=100 Tocata en Do sostenido menor Moisés Moleiro Allegro M.M. 4.152 1 Sonatina No. 1 Moisés Moleiro Allegro M.M. 4152 15 Sonatina No. 2 Moisés Moleiro Allegro MM. d- =88 7 19 Sonatina No. 3 Molsés Moleiro Vivace MM. d= 80. 21 22 23 un pocortt| .¢ 24 Sonatina No. 4 Moisés Moleiro Andantino con moto. d=184 25 26 27 Sonatina No. 5 Moisés Moleiro Allegro. (4-104) 28 29 30 Tas vex Bs ven, 32 Pequefia Suite para Piano ‘A Camencia I Aire de Danza Moisés Moleiro Andante con moto. d)-168 33 34 35 36 poco rif..| aferpo mf 37 II Cuento Infantil Fuga Allegretto. d = 100 38 39 40 a4 rit, III El Carrillon Andante molto moderato. od. 112 42 43 °P lentamente. rit. molte.|.. IV Tiempo de Valse Moderato Assai. d)-184 poco rif, a4 poco rif... 45 V Cancién de Cuna Andante molto moderato. 2-120 46 ———————— | poco rit... a 47 VI Una Peluca Empolvada Andante con moto. d=168 t | CEES Ce 48 reh..crese... allargando-..\F a 49 VII El Sefior de la Peluca Andante con moto. J=168 C allargando =x VIII El Clavecin Presto. d, 52 53 54 55 poco @ peco fri... 56 Preludio y fuga I Preludio Moisés Moleiro Vivace. J 268 ‘ P 57 58 II Fuga Allegro molto M.M. ¢=738 Joropo ‘Moisés Moleiro Presto. MM. d=80 65 67 68 69 co) “ (0) Ba a version vigil del Jropo no exstn exon do compase, tal como pode spreciane Is gabacin dinogeifica ‘alizads por ol compostr. Molto agrogs lot doe compass l momento do evar a ba pers ws poblicacién cn 1973. 72 73 14 75 Sonata al Estilo Clasico , I Moisés Moleiro Allegro moderato 76 77 78 79 80 raf espresivo 81 82 atmpg 85 III Rondo 86 Suite Infantil I El Manantial Moisés Moleiro 90 Fa tempo 4. b poco riten: II El Gargaro Presto M.M. 68 III La Rueda Vivace MM. o=132 mfr 94 95 96 in ain alr o7 98 IV El Amolador Andantino MM. d =66 PP a tempo rth poco a poco 100 V LaCuna Andante M.M. 4:60 101 VI Los Pajaros Allegro MM. o!=120 ip Franguilo—| P franguile ———| 103 Franguilo ———— 104 Dos Miniaturas I La Moza de la Herreria ‘A Eduardo del Pueyo Molsés Moletro Lentamente M.M. d=50 poco rit... Ja ternpo—-|'—_|_ 106 (poco animal II El Herrero Allegretto M.M.d-104 a 107 espress. \a tenepe 7m, ai 108 . —————— pesante ff 109 Serenata al Estilo Espajfiol Moisés Moleiro Allegro M.M. d =126 ee SPP Re —— rr SAAS Tir 110 m1 2 od ud ——— s £ rit. molto... un poco meno 710850. a tempo ——————_ | n2 poco rit. | ‘a tempo 13 leggieramente = 14 VF La Fuente Moisés Moleiro Andante M.M. }= 100 P Dulce y tranguilo 16 7 18 ng 120 121 122 Goss ao = s S 3 == Dulee y tranguilo Playera ‘A Carmen Moisés Moleiro Lento M.M. J = 66 | Lento y expresive t 124 125 126 127 128 Con Grima 129 130 Lento y expresivo: a 131 Danza Salvaje Estudio de Concierto Allegro M.M. d= 168 Laea mf scheryanido 132 133 rifard... lms pesante 134 135, = # F F ~accelerando e lerescendo crescendo molto | agitate “Ss fp se 7 Sp oS aoe) TSR PR ope a tf of pusante a or on a) a + 137 a oo aS ell SS PS a tempo 138 Estampas del Llano Moisés Moleiro Allegro MM. J= 420 ded. ‘ S sisolute 139 140 & < ER . § s a 7 8 3 R Lento pp malincort 141 (sempre lento) fei a tempor, 142 143 Qndantine 144 tonuto (poco rubato) poco rit... 145 146 Tompot 147 ded... S risoluto 149 fre Poco pix animate... meno mosso Pe Lento pp malinconico rit molto BP 150 Mois&és MOLEIRO Moisés Moleiro comienza sus estudios de piano a los seis afios con un profesor itinerante de origen espafiol llamado Manuel Marti Sandén que a la sazén estaba de paso por su ciudad natal y daba clase a sus herma- nas. Pero pronto el profesor Marti decide hacer nuevos caminos y el nifio con aquellas primeras lecciones sigue adelante, en forma autodidacta, con la intuicién que le va dando la pasién hacia este instrumento que seré el centro de su vida, utilizando cuanto método Hegaba a sus manos y ejecutando cuanta partitura podia lograr. Su padre, el general Rodolfo W. Moleiro, viendo las condiciones del nifio, le hace traer un piano marca Masson & Hamlin, en un barco costanero hasta Puerto Piritu y de alli a Zaraza en carreta de bueyes. A los nueve afios da su primer concierto publico. Su padre llega incluso a inscribirlo el afio 1917 en la Escuela de Miisica y Declama- cién en Caracas, pero la situacién de inseguri- dad internacional con motivo de la Primera Guerra Mundial, le hacen desistir de la idea y se concretan estos deseos el afio 1922 en que la familia se establece definitivamente en la capital de la Republica. Ya en Caracas, obtie- ne un empleo en el Ministerio de Relaciones Interiores y una plaza de pianista por la noche en la pequefia orquesta del cine Capitolio dirigida por Vicente Martucci. En 1924 ingre- sa en la Escuela de Musica y Declamacién donde dictaba clases de piano Salvador Narci- so Llamozas, quien seré el hilo a través del cual Moleiro se une a aquellas paginas subli- mes del pianismo venezolano del siglo XIX, aunque iré por una linea més sobria, més intima y més clara que la de Llamozas. Una vez terminados sus estudios, entra como profesor de teoria y solfeo (1933) en el mismo centro, y al jubilarse en 1936 su maes- tro, le sucede como profesor de piano en aquella institucién que a partir de 1958 se Mamaré Escuela de Musica José Angel Lamas hasta el dia de hoy. De alli saldran muchos de los pianistas importantes de la Venezuela actual. Paralelamente a sus estudios pianisticos, se dedicaré a la composicién. Asi van nacien- do obras como Ligia, en 1923; Vals en Do # m, 1927; Minué en Sol M y Evocacién para violin y piano, 1928. Pero es a partir de 1929, con la fundacién del Orfeén Lamas, alimenta- da por una profunda fe telirica, cuando se ve estimulado, como otros compositores (J. A. Calcafio, V. E. Sojo, J. V. Lecuna, J. B. Plaza, M. A. Calcafio), a componer para formar un repertorio coral acorde con los ideales nacio- nalistas. Moleiro, uno de los apasionados con el nuevo proyecto, colabora incondicional- mente y siempre dentro de la discrecionalidad que lo caracterizard, no sélo como corista y copista, sino también como compositor. Com- pone obras como Pastorela y Hacia la quime- ra, 1931; Campanas, Coplas de campo en abril y El compae Facundo, 1930; Ave Maria y Primavera, 1931; Flor de mayo, Mariposa de invierno, El alba y El perro, 1933. Tam- bién en estos afios escribe la mayoria de su obra para piano: Suite infantil, 1931; Coplas y Vals venezolano, 1932; Flor de mayo, Sonatinas, en La m, la més popular, 2, 3,4 y 5, 1933; La fuente y las Tocatas en La M, Si my Do#m, 1934; el Estudio de concierto, 1937; 226 Kjercicios para piano, 1940; Sona- ta al estilo clasico, 1942; Serenata al estilo espariol, 1944 y el Joropo, 1944, Para voz y piano: Recuerdo, Otofio, Estrella, En el par- que, Crepuscular, Extasis, Cancién de otofo, Vigilia, Tonada, Vuelas al fin, El bosque, Romance, Intima y Aria. La suite infantil, orquestada después por Inocente Carrefio, la Sonatina en la menor, transcrita para arpa por Nicanor Zabaleta, la Toccata en Do # m, transcrita para guitarra por Antonio Lauro, la Sonata clasica y el Minué para cuarteto de cuerdas, instrumentadas para orquesta por Primo Casale, dan muestra de la admiracién que su obra desperté en otros musicos. Entre los reconocimientos que se le hicieron destaca el Premio Nacional de Mtsi- ca del Conac, 1974. Moisés Moleiro compone basicamente para piano y para piano y voz sola, pues exceptuando el Minué, Evocacién para violin y piano y Minué para cuarteto de cuerdas, su obra y su vida como compositor estuvieron dedicadas a la composicién para piano y voz. Moleiro es, dentro de los miisicos que pro- mueven un despertar nacionalista de la musica académica venezolana, junto con Juan Vicen- te Lecuna, el de mayor produccién pianistica. Un trabajo serio y comedido, creativo y gene- Toso, marcara sus pasos. Recibira reconoci- mientos, pero sin alardes ni busquedas de apariencia que no necesit6, porque su obra como pedagogo y compositor tuvo la medida y el peso necesario para inmantar el agradeci- miento. Este hombre de “sensibilidad refina- da” como diria Rhazes Hernandez Lépez (la persona que con acierto comenté una y otra vez su obra), habia nacido en Zaraza el 28 de marzo de 1904 y muere en Caracas el 19 de junio de 1979, Dentro de la primera generacién de musi- cos de Santa Capilla, tiene su personalidad muy definida. De todos Moleiro sera el tinico que dedicara todo su esfuerzo al piano. Para el piano forma nuevos ejecutantes, a él dedica su vida como ejecutante y pensando en él com- pone. Su obra destila fineza, equilibrio, transpa- rencia, claridad, mesura, proporcionalidad, concreci6n, impresién folklérica, fe telurica, imaginacién de llano abierto, luz de mediodia. Una especie de clasicismo calculado, facil de entender recorre sus paginas. Un algo de duende mozartiano facilita su discurso. Un toque de cierto impresionismo (toda esta generacién de musicos venezolanos esta fuertemente impresionada por Debussy) dan esa pincelada oportuna que pone la imagina- cién a transitar el alma nacional. Una armonia natural arropa la idea musical que fluye con la naturalidad del viento en la Ilanura. Alli no hay violencia, hay espontaneidad. Alli no hay trabas, hay libre desenvolvimiento. Alli no esta la cita textual del folklore, pero anida la esencia del cantar popular. Alli esta la pieza en un marco formal preferentemente monotemitico de aire scarlattiano, reducido a esencias, pero suficiente y completo. Su obra pianistica, aunque no numerosa, publicada por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones y Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo, hoy Fundacién Vicente Emilio Sojo y grabada por su hija Carmencita pricti- camente en su totalidad, tiene el signo de la perfeccién y el esmero de una mano cuidado- OpRa musicat Moises Motsiro Mosca Irena Lit wt Piano Foxtrot. Es a primera obra de Moleio, La partitura para piano que se conserva est incomplet,Interretado el 27.VI-1924 por la Banda Marcil de a Plaza Bolivar, bajo I drecién de Pero Elian Gutiarez Conco Sonarmas 1931 Piano 1N* 1 en La menor, N*2 en Do mayor, N3 en Re mayor, N4en Sal menor, N° 5 en La menor. Moleiro compuso una sexta Sonatina, a cual posteriormente rompis, La Sonatina N° 1 fue grabada por el autor Y tambien fe interpreta pore elebe arpista Ncanor Zabaleta en el Teatro Municipal de Caracas el 2-V-1942, ego en Bogots, na BLBC. de Londses,en Buenos Aires y en Chile, donde a grubs. La Sonatina N° 4 fue grabada por el autor bajo el nombre de Parque de Diversiones, figurando como cuarto movimiento dela Pequeta Suite. Sure brave 1931 Piano Estrenada por el compositor el 15-XI-1931. Grabada percalmente por LBL Maxanri f autor, quién so inchuy tos nimeros I, I, IV y V. Ea 1948, TL EL Giranno TnocenteCarretio realz8 una orquestacién de esta Suit, version que TH. La Reon fe eatenada por la Orquesta Sifénica Venezuela en 1946. TV. Bt AMOLADOR V. La Coma V1. Los Passos LaFuere 1934 Piano Sonatas Esrio Cuisico 1942 Piano ‘Allegro Moderato, Adagio y Rondo. En homenaje alos compoitres 4e a colonia. Primo Casale realiz6 una orquestacién de a obra Estavpas pen Liao 1953 Piano ‘Premio Especial Erard, 1953, Estrenada por Eric Landere el 23-X0- 1953. Orquestada por Eric Colin, Grabada por el autor. Dos Moaariras 1962 Piano Escrits en Brusclas, Dedicadas a Eduardo Del Pucyo. Grabadas pore L.LaMoza be La Henaista. str. TL Et Hnrso Tocarapomavor Piano ‘A Nicanor Zabeleta. rabada por el autor. Tocataswsinenon sf Piano ‘Grabada por el autor. Tocath Mf Piano Do sostenido menor. Grabada por el autor. Prousta Sure ff Piano ‘A.Carmencita (su hija). El autor realizé una grabaci parcial de esta 1. Ams ps Dawa obra: Empexb on los nimeros V, VI, VI, greg entonces su Sonatina TL Cuero Insaoern. (Fuoa) [NP bajo el nombre de Parque de Diversions, después siguid con el UL Et Carniow ‘némero Il y fnai2é con su Preludio y Fuga ntercambiando su orden y TV. Tiewgo De Vatse tituléndolos Fuga y Final VV. Cancion De Cuma VI. Usa PiLUca EMPOLVADA VIL. Ex Sefton ne 1a raxuca VIL. Eu Cuavecis Pro yFuo sf Piano EnDo mer. Fuga a tes ves, Grabado pre aur como prt final de m Pogue Suite, intercambiando su orden, uldols Fuga y Final Jooro wf Piano Grabado por el autor. Seats sEsmo Esato wf Piano (Grabada por el autor. Puasa af Piano ‘A Carmen (su expos) Danza Savas sf Plano ‘A Juan Bautista Plaza. También iulada Estudio de Concierto. 200 Emacs aN Piano Dos cundemos con 200 ejerccios para piano realizados par sus slumnos. Momca be Chana Mnus ff Cuarteto de Cuerdas __(do menor) a Mosca Comat Carwanas 1929-30 Coroatres vores Poesia de Moisds Moleiro. Pastorsta 1929 Coroatres voces -—Cantlena pastor. Poesia de Moisés Malero.Estrenada por el Orfosa Hac ta Queena 1929 Cortas pe Campo en Anat 1930 Lamas el 15-VI-1930. ‘Cancion, Poesia de Rodolfo Moleiro, Estrenada por el Orfebn Lamas ell 1-1-1932, Poesia de Julio Morales Lara, Estrenada por el Orfeéa Lamas el 14- ‘Va-1934. Auporapa ff = Coro. Partitura extraviada. Aparece mencionada en los programas del Orfeén [Lamas del 18-IX-1930, 15-VII-1931 y 8-0-1937, También es posible ‘que se trate de la misma obra titulada “El Alba’. PRIMAVERA wf Coroacuatro voces. Canc. Poesia de Moisés Moleir, También conocida como “La ‘Aurora’. Estrenada por el Orfeén Lamas el 11-VI-1932. ELPenno wf Coro.atres voces oscuras, Tango. Poesia de Moisés Moleiro. Estrenado por el Orfebn Lamas el Baritono y Bajo solistas. 11-VI-1932, Fon peMavo aif Coroacuatro voces Cancidn, Poesia de Amado Nervo. A Vicente Emilio Sojo, Estrenada por el Orfeén Lamas el 22-X-1933. EL Compas Facunoo sf Coroacinco voces. -—-‘Tonada Llanera, Poesia de Moisés Moleiro, Estrenada por el Orfeén Lamas el 22-XI-1933. Masarosa De Inviero wf Coro acuatro voces y Poesia de Vicente E. Moncada. Estrenada por el Orfeén Lamas el 14- Soprano solista VIN-1934 ELAbA sf Coroacuatrovoces_Cancin. Poesia de Rodolfo Molero, Estrenada por el Orfeén Lamas 1 14-VIIL-1934. Existe la posbilidad que se trate de la misma obra titulada Alborads” AvEMania aff Coro a tres voces Estrenada por el Orfeén Lamas el 24-VIN-1935. Nocue DeLuna af Coro Poesia de Miguel Acosta Saignes. Estrenada por el Orfeén Lamas el 3041-1935, Partitura extraviada ExInsomme ff Coro acuatro voces. _Poesia de Rodolfo Moleiro. Estrenada por el Orfedn Lamas el 17-VI 1941 Coxon ne SvERC 1945 Coroacuatro voces, __Cancidn, Poesia de Julio Herrera y Reissig. Soprano y Tenor solistas Susta sf Coron cuatro voces. —_Cancién. Poesia de Enrique Planchart. Estrada por el Orfe6n Lamas ¥y Soprano solista, 1 26-VI-1945, Sor Amanuio wf Coro.acuatro voces, -—_—Poesa de Juan Ramén Jiméne. Expects wf Coroacuatro voces. Poesia de Alberto Arvelo Torrealba. RaTAPLAN wf Coto de tres voces iguales Fuga a tres voces. Poesia de Moises Moleiro. — ‘Misica Vocat. oe Recusepo wif ——Baritono y Piano Poesia Moisés Moleiro. Estrenada en el Gran Festival de Misica Teroamericana, Escuela de Mésica y Declamacién, Caracas, 1932, Orso wf Cantoy Piano Poesia de Femando Paz Castillo, Estrenada en el Gran Festival de ‘Misica Toeroamericana, Escuela de Misica y Declamacion, Caracas, 1932. : Exrasis af Canto Piano Poesia de Rabindranath Tagore. Aparentemente estrenada por Eva ‘Benaim el 3-1-1939. Posteriormente fue orquestada, Viowa vf Cantoy Piano Poesia Moisés Moleiro, Aparentemente estrenada por Eva Benaim el 3.K-1938. Rowarce sf Cantoyy Piano Poesia de Rodolfo Moleiro, Estrenada por Ia cantante Gladys Roo y el Pianista Corrado Galzio en la Biblioteca Nacional el 10-X-1956. ELBosquz 1965 Cantoy Piano Cancién. Poesia de Rodolfo Molero, Essa sf Canto Piano Poesia de Pedro Rivero. EwerPanque wf Canto Piano Poesia Moisés Moleir. CrsruscuuaR sf Canto Piano Poesia de F. Lazo Marti, Cancion De OroRo WT = Cantoyy Piano Poesia de Paul Verlaine. Toxaba wf Cantoy Piano Poesia Moisés Moleiro. VonasaLrIN wf Canto y Piano Cancién. Poesia de Luis Pastor A Fedora Alemén, Hinovo pet Couscio AMERICA wf = Cantoyy Piano Poesia de Luisa del Valle Silva Por Besar unaFion 1978 Canto y Piano ‘Cancion, Poesia de Celestino Gonzalez Ortiz. Ultima obra del compositor. También ttulada “Le Ultima Légrima’* CATALOGO DE OBRAS Felipe Sangiorgi

Você também pode gostar