Você está na página 1de 10
pn —— 86 ECONOAMA ELEWENTOS DE MICRO Y MACROECONOMIA 8.1. LA EMPRESA Y LOS FACTORES PRODUCTIVOS jos: el de productos y el de factores. iccién a la demanda de sus clientes; compra los factores 0 los servicios Jes en los que incurre al producir. La empresa toma decisiones en dos tipos de mercad: Enel primer tipo acitia como oferente y ajusta su produ en el segundo, la empresa figura como demandante y cs gue estos afrecen, procurando minimizar los costos total (Esquema 8.1). a en los correspondientes La retribucisa de los diferentes factores productivos se conere | producto total, esto mercades, determinandose también la forma en que se distribuyc ¢! eel ingreso. Las servicios que prestan el trabajo, el capital y la tierra se incorporan a los bienes econdmicos en los procesos productivos en forma de valor agregado. © E1valor agregado es la diferencia entre el valor de los bienes producides y el costo de tas materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtencién. En este proceso el sistema econémico obedece a un principio basico segiin el cual los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneraci6n por su uso igual al valor que crean éstos cuando prestan servicios productivos. Desde esta DEMANDA DE OS. Se CONSUMIDORES MERCADOS DE BIENES v. YSERVICIOS PRECIO DE LOS BIENES 'Y SERVICIOS (Inigo, automéviles, viaies, etc.) FAMILIAS, PRECIO DE LOS FACTORES (Salario, precio de la nea, tipo de interés) RCADOS DE] ---->} FACTORES Esquema 8.1. OFERTADE | Demanda de FACTORES | trabajo. LARETRIBUCION DE LOS FACTORES PRODUCTIVoS 87. Perspectivaa dichos factores se pueden considerar como una fuente de riqueza on dox Sentwlos: como generadores de valor agregado a la ya existente y como origen de ingresos para sus propietarios. 8.1.1, La demanda de factores y la demanda derivada Vos factores de produccién se demandan Porque son necesarios para obtener un bien (nal wotros intermedios. Esto hace que la demanda de un factor —por ej ‘mplo, el arrendamiento de una cierta cantidad de tierra Meterminady, 0 los servicios del trabajo, ete. — eantidad demandada aca Sunereto dependera de | Vendra condiciona compra Por un perfodo sea una demanda derivada. Por ello, la ida precio de un factor para ser empleada en un proceso productive ' cantidad que se desee obtener del bien o producto final, la cual ida. a_su vez por el precio de dicho producto. le una maquina, importe que los emy servicios dependera de su generar y del valor de lo: ipresarios estan dispuestos a Pagar por los factores o por sus Productividad ~esto es, de la produccién que sean capaces de bienes de consumo final en cuya produccién intervienen. 8.1.2. La sustitucion entre los factores Para aleanzar la eficiencia econémica la empresa tiene en cuenta los distintos factores Ave intervicnen en la produccién y sus precios. Dado que cualquier bien puede producirse con diversas combinaciones de cantidades de varios factores, es posible sustituir unos Por otros para minimizar los costos. La empresa elegiré aquella combinacién de factores ‘que permita alcanzar el costo mds bajo Posible para una determinada cantidad de producto (ease [tem 6.5). Esta Posibilidad contribuye a explicar el Proceso de sustitucién de trabajo por capital. Asf, los incrementos salariales que han tenido lugar a lo largo de ta historia, si bien han permitido elevar las condiciones de vida de los trabajadores, también han actuado como elemento dinamizador para la introduccién de tecnologta en capital y ahorradoras de mano de obra. 8.2, LOS SALARIOS. . Comvo todo precio, los salarios se determinan en un mercado mediante la accion conjunta de la oferta y la demanda, © El salario es el conjunto de ingresos econémicos que reciben los trabajadores en dinero 0 en especies por la prestacién de sus servicios laborales por cuenta ajena. 88 cconcana exewentos o€ MECROY MACROE COMA Las empresas solo demandarin trabajo cuando les sea trabajadores siempre que ello afiada mas a cus ing decir que la empresa comparard el valor de lo que produce un abajador por unidad de Bempo —digamos en una hora~ con lo que le cuesta contratarlo. La empresa sélo se Secndird a contratar a un trabajador en el caso de que el velor de Jo producido sea mayor que el costo en que incurre al contratarlo rentable. Una empresa contrataré FESOS que a sus costos. Esto quiere 8.2.1. La demanda de trabajo: factores determinantes Para determinar los salarios debemos analizar la demanda y la oferta de trabajo. © La demanda de trabajo es el nimero de personas que las empresas estin dispuestas a contratar a cada nivel de salarios. Es losico pensar que si a partir de una determinada situacién el salario se reduce, Jos empeesanis estarin dispuestos a demandar una mayor cantidad de trabajo, por lo que la Curva de demanda de trabajo es de esperar que tenga inclinacion descendente, tal como aparece representada ea la figura 8.1. La demanda de trabajo que evan a cabo las empresas la realizan en funcion de los factores siguientes: los salarios, la productividad y los precios de los bienes y servicios producidos. * La demanda que realizan las empresas de mano de obra depende fundamentalmente del nivel de salaries. ‘Silos salarios aumentan, la demanda de trabajo se reduciri, ya que resultaré més caro contratar mano de obra. * Lademanda de mano de obra también depende de la productividad del trabajo, de forma que un salario més elevado puede compensarse con una productividad mayor. Asi, en el Cuadro 8.1 se pone de manifiesto cémo de los dos trabajadores considerados, aquel que tiene un mayor salario por dia de trabajo representa un menor costo por unidad de producto, dado que tiene una mayor productividad. Una consecuencia de lo sefialado es que si, por ejemplo, en la Produccidn de automdviles se logra una mejora tecnolégica que eleva la Productividad, en esta industria resultara posible acceder a Teivindicaciones de incrementos salariales sin que necesariamente éstos se wasladen a los precios. * Los precios de los bienes y servicios Producidos por el trabajo también inciden sobre la demanda de trabajo. Asi, si aumenta el precio de las viviendas, las empresas constructoras incrementarén su actividad y demandaran mas mano de obra. LA RETRIBUCION DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS OF Salario ($ por hora) Oferta de trabajo Figura 8.1. Mercado de trabajo. El mercado de trabajo, como todo mercago, alcanza el equiliono para aquel nivel de precios Demanda de (salario) en el que la trabajo cantidad ofrecida es igual a la demandada. Enel ejemplo 80.000 120.000 150.000 Cantidad de | considerado esta ie none ode | Siluacion se da para un personas) salario de 3,50 pesos por hora. *.Salario ~. |Produscién/nora| Costos laborales por dia enunidades ©]: > por unidad _en$ z de producto _ Trabajador 1 Tr 2 rabajador Cuadro 8.1. Salario, produccién y costos. 8.2.2. La oferta de trabajo: factores condicionantes Como en todo mercado, en el de trabajo el salario de equilibrio se determina mediante el andlisis conjunto de la demanda y la oferta de trabajo. La oferta de trabajo que realizan los trabajadores es el niimero de personas que estén dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar un trabajo, segtin el nivel de salarios. La oferta de trabajo aumenta conforme el nivel de salarios es mayor: en otras palabras, se supone que Ia disposicién a trabajar aumenta conforme los salarios crecen. 90 ECONOMIA. ELEMENTOS DE MIGHOY MACHOECONOMIA La oferta de trabajo en un pais esti determinada por una serie de factores demog y estructurales que se pueden coneretar en los puntos siguientes: + Eltamaao de la poblacién total + La proporcién de ta poblacién que esté en edad de trabajar. Légicamente, la oferta de trabajo serd mayor en un pais conforme aumenta su poblacién: S que tengan la misma poblacidn total, y uno de ellos mayores de 60 atos mas elevado que el otro, su recurre a la tasa de actividad. total. Asi, si se comparan de tiene un porcentaje de ninos y de persona oferta de trabajo sera menor. Para expresar este hecho, @ La tasa de actividad es el porcentaje de las personas que teniendo la edad requerida para trabajar estén empleadas 0 buscando empleo. de actividad suelen deberse A nivel intemacional, las diferencias entre paises en lat al grado en el que la mujer se incorpora al mercado de trabajo. 8.2.3. El mercado de trabajo La accién conjunta de la oferta y la demanda de trabajo determina el salario y el nivel de empleo de equilibrio (Figura 8.1.). Como puede observarse, al nivel de 3,50 pesos por hora el mercado de trabajo estd en equilibrio, pues la cantidad demandada coincide con el ntimero de personas que estén dispuestas a ofrecer su trabajo. ‘Si para un determinado sector de trabajadores la oferta es mayor que la demanda de ellos por parte de las empresas, en este sector se produciré desempleo. En el caso en que Ja demanda sea mayor que la oferta, en ese sector habrd falta de mano de obra; todo esto se veré ms detalladamente en el Capitulo 22. Asi, como se observa en la Figura 8.1., cuando el salario se determina por lademanda y oferta de trabajo tenemos el punto de equilibrio, E, para el que existe un salario, Spy un nivel de empleo, L,. = La movilidad ocupacional y las diferencias salariales Cuando se observan las diferencias salariales existentes entre las distintas ocupaciones lo relevante es analizar los factores que determinan las ofertas de trabajo para ocupaciones concretas. En cierto sentido, esto es una cuestiOn estrictamente relacionada con las preferencias y la movilidad laboral entre unas ocupaciones y otras. Si el trabajo se caracteriza por una elevada movilidad entre ocupaciones, las fuertes diferencias salariales tenderan a desaparecer. LARETRIBUCION DE LOS FACTORES PROOLCTIVS 91 in embargo, estas diferencias existen, lo que sugiere que hay fuertes restricciones a la movilidad ocupacional, Si un empleo requiere una habilidad especial, un nivel educacional muy clevado 0 un periodo prolongado de formaciéa profesional, a corto plazo la oferta de trabajo para ese empleo no podra aumentar de forma apreciable, de manera que un aumento sustancial de los salarios provocaré un incremento pequeio de la oferta. En el mundo re: Por el contrario, si un empleo no requiere aptitudes ni formaci6n especial, sino que la actividad puede aprenderse facilmente, la oferta seri muy sensible a aumentos en los salanios. Un ligero aumento de los salarios produciré un fuerte incremento en la oferta de trabajo. A largo plazo, sin embargo, la sensibilidad de la oferta ante cambios en los salarios sera en la mayorfa de las ocupaciones bastante elevada, pues con un espacio de tiempo suficiente es posible educar y formar a mas gente para adaptarse a los requisitos que se exijan. Al margen de lo sefialado, debe destacarse que existen otros tipos de diferencias salariakes, algunas de las cuales tienen que ver con la naturaleza del trabajo desarrollado. De este modo, si él empleo es peligroso, desagradable o perjudicial para la salud, pocas trabajadores Se sentirén inclinados a prestar sus servicios en él, por lo que los salarios tenderan a ser elevados. En otras ocasiones las diferencias salariales se debena que el producto elaborado Por los trabajadores experimenta una fuerte demanda, lo que originara a su vez una gran Solicitud de este tipo de trabajadores y, en consecuencia, los salarios creceran. Asi, en la actualidad, la remuneraci6n media en el sector electrOnico es mayor que en la siderurgia. 8.3. LA RENTA DE LATIERRA La tierra se diferencia de otros factores productivos en el hecho de que la cantidad disponible de la misma puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, ditiere de otros recursos naturales en cuanto a que a corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de produccién sin que se reduzca la cantidad disponible de dicho factor. @ Alprecio o retribuci6n de la tierra se le suele denominar ingreso, Este refeja el valor de la productividad de la tierra. En cualquier caso, esta productividad de la tierra es un hecho : s absoluto, Supongamos que un terrateniente recibe un ingreso de 10.000 Pesos al aiio por ile r hectarea de tierra, la demanda de ‘ a ESO Tecibido por Sin embargo, la tierra es tan Productiy, ; ‘Omportamiento se explica, en térm Jos terratenientes. En Sentido estricto, ACOMO antes INOS grificos 92 ECONOMIA ELEMENTOS DE MICRO Y MACHOECONOMIA Jel mercado del factor productive terra aparece en ta Una representacion grit siaieecean Figura 8.2. Como se puede observar, dado que se supone que la oferta es fia, el pr © ingreso viene determinado exclusivamente por la demanda Iquier caso, debe senalarse que la oferta de tierra para un uso concreto no es fija. ejemplo, la oferta de tierra dedicada a la produccién de algodén se puede ampliar reduciendo la destinada a producir ma‘z 0, incluso, incrementando la cantdad de tierras bajo riego. Igualmente, la oferta de suelo urbanizable se puede incrementar reduciendo Ia disponibilidad de tierra dedicada a actividades agricolas 0 recreativas. Como se recoge en la Figura 8.3., un incremento de la demanda de suelo urbanizable de D,, aD, elevael precio del suelo de r, ar, ya la vez provoca un aumento de la oferta de OA a OB. Renta de la tierra Oferta de tierra fértil Figura 8.2. Larenta de la tierra Demanda de De forma genénca, en el caso de jos a factores cuya oferta es fya, su retnibucion se considera una renta Cantidad disponible | eosndmica pura y co de tierra fértil depende de la demanda exstente, 8.3.1. Renta econémica y oferta fija El hecho de que la oferta de tierra generalmente se considere fija y que, en consecuencia, el precio de los servicios de la tierra dependa exclusivamente del nivel de la demanda ha determinado que de forma genérica la palabra ingreso se utilice en los textos de Economia para describir parte de la remuneracién que reciben los factores que tienen una oferta limitada, en particular aquella que est por encima de su costo de oportunidad. ‘© Larenta econémica es el rendimiento de un factor de produccién por encima de su costo de oportunidad. LARETRIBUCION DE Los FACTORES PRODUCTIVes 93 oe : nta econémica, ya que su costo de Portunidad ~esto es, lo que gans jugar al futbol se dedicase a ejercer otra actividad seria notablemente i Precio del suelo urbanizable Oferta de suelo urbanizable 2, Figura 8.3. 2 — La oleria de suelo urbanizable. urbenizable La oferta de suelo urbanizable Cantidad disponible aumenta al elevarse el precio como de suelo urbanizable | consecuencia de un incremento en la demanda de suelo. 8.4, EL INTERES Y EL CAPITAL La retribucién del factor productivo capital se denomina interés. El interés se puede definir como el pago Por los servicios del capital 0, mas concretamente, como el precio de un préstamo. Los que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en la medida que lo deseen. Si deciden prestarlo, posponen las posibilidades de consumir ahora, por lo que pedirdn algun tipo de compensacién por el sacrificio que estan haciendo. Esta compensacién es el interés que reciben por sus préstamos, lo que les brinda la oportunidad de niveles superiores de consumo en el futuro. En este sentido, la tasa de interés puede 94 ECONOMIA. ELEMENTOS DE MICRO ¥ MACHOECOMOMIA tas, de considerarse como una medida de las preferencias, por parte de lon pre consumo futuro en vez de consumo presente. Si alguien presta 10) pesos durante un ano con la condicién de que le devuelvan 110 pesos al final def ado, Ja tasa de interés a medida de la demandada es el 10 por ciento. Esto se puede considerar como un: compensaciGn exigida por el prestamista al haber perdido la oportunidad de consumir ahora bienes por valor de 104) pesos. = La diversidad de las tasas de interés 0, puede n momento La tasa de interés se suele determinar como un porcentaje. En cualquicr resultar confuso hablar de la tasa de interés como algo Unico, ya que en un dado hay diferentes tasas, que normalmente dificren por las siguientes razones: sin embargo, muy distinto «Seguin el riesgo de la operacidn, Cuando se concede un préstamo, siempre existe 0 de un préstamo al el peligro de que éste no se recupere. Este riesgo sera, segtin las caracteristicas del que Jo solicita. Asf, en cl gobierno, el riesgo es practicamente nulo, pero si se trata de una nueva empresa, éste puede ser considerable. + Segiin Ia garantia que ofrezca el solicitante de! préstamo. Los prestamistas suelen demandar algin tipo de garantia; por ejemplo, en el caso de un préstamo hipotecario, el prestamista tiene como garantia la propiedad del solicitante, Otras veces, la garantfa es personal. Asi pues, el tipo de garantfa ofrecida por el prestatario incidiré sobre 1a tasa de interés cargado por el préstamo. + Segtinel perfodo para el que se concede el préstamo. Otra raz6n por la que difieren Jas tasas de interés es por el periodo para el que se concede el préstamo, Por regla ‘general, si éste es a largo plazo, implica tasas de interés més elevadas que si lo es a corto plazo, ya que el riesgo aumenta con Ja duraci6n del préstamo. Por las razones apuntadas, més que una tasa de interés Jo que existe es una variada gama de tasas, si bien todas tienden a moverse en la misma direccién. 8.4.1, La demanda de préstamos y la demanda de capital La tasa de interés, al ser el precio de un préstamo, se determina por la demanda y la oferta de los mismos. Los préstamos los pueden demandar las empresas que deseen comprar bienes de capital o que tengan dificultades financieras; los gobiernos para sufragar Jos gastos que no cubren con los impuestos, y las familias que deseen adquirir bienes de consumo en una cuantia mayor que sus ingresos corrientes. 95 TARE THIBUCION DE LOS FACTONES PRODUC TVOS, a La demanda de capital Aunque, como se ha apuntado, ta demanda de préstamos la reatizan distintos agentes y ante centearse en la demanda de capital realizada por por razones diversas, resulta interes s, que al igual que la de los demas factores depende de su precio y de su ¢ como la tasa de interés que hay Jas empre: productividad. El precio del capital puede consider que pagar por los préstamos solicitados para la compra del equipo. Sila empresa emplea Sus propios recursos financieros, es decir, si se autofinancia con parte de sus beneficios, {a tasa de interés también mediré el costo del capital, pues la empresa estar perdiendo Jos intereses que hubiera obtenido Prestando esos recursos en vez de dedicarlos a ampliar su stock de capital La productividad 0 rendimiento del capital se puede expresar en términos de los beneficios netos que se espera obtener a lo largo de la vida del capital. Si se espera que la instalacion de una maquina que cuesta 1.000.000 de pesos origine un incremento en los beneficios netos de 100,000 pesos al afio, se puede argumentar que el rendimiento del capital sera de un 10 por ciento. En estas condiciones, la empresa se decidir a llevar a cabo la inversién si la rentabilidad esperada del nuevo capital supera su costo, es decir, la tasa de interés. Continuemos con el caso de la empresa anterior en que se plantea comprar una méquina que generard un rendimiento de un 10 porciento. Sies capaz de conseguir, por ejemplo, un préstamo al 8 por ciento, levaré a cabo su proyecto de inversion, Pero si, por el contrario, Ia tasa de interés es del 13 por ciento, el Proyecto no se realizaré. Del andlisis de este ejemplo se deduce que si la tasa de interés se reduce, es de esperar que la inversién -esto es, la demanda de capital- aumente (Figura 8.4.). Conforme la tasa de interés baja, resultar4n rentables Proyectos que antes no lo eran. En cualquier caso, debe sefialarse que la demanda de capital depende de la rentabilidad esperada de la inversi6n, ya que lo que compara el empresario es la tasa de interés (el costo de capital) con el rendimiento esperado de la inversién, 8.4.2. La oferta de capital La oferta de capital financiero -es decir, de préstamos- proviene bésicamente del ahorro. Este pueden realizarlo tanto el sector Publico (en el caso de que sus ingresos por impuestos Superasen a sus gastos), las empresas (en forma de beneficios no distribuidos entre sus accionistas) y las economfas domésticas. El ahorro de estos tltimos agentes es lo que Proporciona la mayor parte del capital ofrecido como Préstamos, Como analizaremos en el Capitulo 12, el ahorro depende de diversos factores, entre los que cabe destacar el nivel del ingreso y la tasa de interés. Centrando el andlisis en este Ultimo, parece razonable

Você também pode gostar