Você está na página 1de 3
Reflexiones sobre el control al poder politico al poder politico parantiza el rdel n spacio de libertad de los habits extiende, la libertad disminuye en la mis ntroles no son eficaces si los representantes no atano se los co © sino se eercita en la practica esa caracteristica fund @ por la cual los funcionanos deben responde T por sus procederes. Le lo ia hacen les f nites de modo de poder eyercitar los controle Cadanos deben poc ter acceder al conocimiento de representa 10 correspond a pal forma de control, con los dos tercios que se requieren en el Congreso jaynas alcanza en nuestro pais al titular del Poder Ejecutivo, que cuenta » mayoria en el Parlamento. Tampoco tiene efecto sobre los ministros, idos por el Poder Ejecutivo cuando éste percibe que no cuentan con un © en el Congreso. Si se realiza sobre miembros del Poder Judicial, si es in antes de que esta medida se haga efectiva. jntroles sobre la administracién \ocion publica se controla de dos modos: internamente, por los mecanismos la misma administracién (controles intraérganos) y por los controles que tros poderes del Estado (controles interérganos). El primero de los controles ) ntraorganos es el que se debe realizar jerarquicamente, por la supervision eben hacer los jefes de sus subordinados (llegando asi hasta el presidente de la ca). El segundo es ejercido por organismos especificos y auténomos de control tativo, tales como el Ministerio PUblico y la Auditoria General de la Nacién. inismos ~que ya existian, pero no estaban correctamente regulados- fueron rados en la Constitucién en la reforma de 1994. Ministerio Publico (art. 120) es un organo independiente con autonomia funcional (no onde de otros organismos) y autarquia financiera (cuenta con presupuesto propio), uerpo de abogados del Es incapaces, los defensores : juridicos de la Admini cas y empresas del £1 Ministerio Pablico. general, por lo que Proteger a sus ha Propio Estado. No ciudadano

Você também pode gostar