Você está na página 1de 3
~ 7 Asiquauwa: FISICA Vi Carrera/s: —Licenciatura en Fisien Licenciatura en Energias Renovables Profesorado en Fisica Electrénico Universitario Diplomado en Ciencias Fisicas (Convenio con Ing. Eléctrien UNT) nciatura en Quimica Profesorado en Quimica Licenciatura en Matematica Profesorado en Matemitiea Departamento o Dependencia: Profesor Resonsable: Estela Alurralde - Judith Franco FISICA Docentes Auxitiares: Liliana Alvarez, Maria Eugenia Dofia, Maria Teresa Montero, Nalhwel Salvo, Héctor Suarez, Fernando Tilea Planles:1997 Fecha de presentacién: 07 / 09/00 Aprobado por Res. C.D_N*:_ 43/00 ~ 3xpto. ne 8016/00 PROGRAMA ANALITICO ‘Tema I: Dindmica de la particu! Sistemas de referencia. Variables cinematicas: posicién, velocidad, aceleracién. Velocidad relativa. Leyes de Newton. Sistema Inercial. Tipos de fuerza: fuerzas de contacto, fuerza de roce, fuerza cléstica: Ley de Hooke, peso. Tipos de movimientos. Fuerza nula: equilibrio. Fuerza constante: movimiento de un proyectil. Fuerza eldstica: Movimiento circular. Variables angulares movimiento rectilineo, movimiento arménico simple. Fuerza central: ‘Tema Il: Cantidad de Movimiento y Energia impulso y cantidad de movimiento para una particula, Trabajo. Energia elistica y gravitatoria ‘mecdnica, Potencia. ica. Energia potencial: ‘uerzas conservativas y no conservativas. Teorema del trabajo y la energia ‘Tema Ill: Gravitacién Ley de Gravitacién universal. Leyes de Kepler. Energia potencial gravitatoria, Campo gra ‘Tema IV: Sistemas de Particulas Centro de Masa. Movimiento del centro de masa. Cantidad de movimiento y energia cinética de un sistema de particulas. Torque. Momento angular. Teoremas de conservacién. Choques en una y dos dimensiones. ‘Tema V: Cuerpo Rigido : Traslacién y rotacién del cuerpo rigid. Momento angular. Momento de inercia. Teorema de Steiner. Ejes principales de Inercia. Dinémica del cuerpo rigido. Energia cinética de rotacién. ei uidos Densidad y peso especifico. Pres Nig n. Unidades. Presién atmosférica. Presién en el interidr de un, ido, Principio de Paseal. Mandmetros. Principio de Arquimedes. Condiciones de Flotacién 32 Tensién superficial y capilaridad. : Eeuacién de continuidad, Teorena de Bernoulli, aplicaciones. Viscosidad. Ley de Poiseuille. ey Stockes. ‘Tema Vil: Ondas Mecénicas Movimiento ondulatorio, Descripcién matemética de una onda, Ondas transversales: ondas en una ‘uerda, Onias longitudinales: ondas de presién. Ondas estacionarias. Velocidad de fase y de grupo. Int@usidad y Potencia de ta onda. Principios de Huygens y Fermat. ‘Toma VII: Acistica, ‘Ondas sonoras. Intensidad y altura, Unidades: el decibel. Umbral de audicién y umbral de dolor Fuentes sonoras: vibracién en cuerdas y columnas de aire. Timbre. Nociones de andlisis de Fourier. Interferencia y pulsaciones. Efecto Doppler. ‘Toma 1X: Optica Geométtica La luz. Velocidad de Ia luz. Reflexion y refraccin de la luz. Indice de refraccién. Leyes de Snell Reflexisn total. Espejos panos. Espejos concavos y convexos. Rayos caracteristicos. Formula de Descartes. Lentes delgadas. Rayos caracteristicos. Férmula de Descartes. Instrumentos épticos: El ojo. Lupa. Microscopio. Telescopic. ETI COS ‘Trabajos de Laboratorio propuestos: n de la aceleracién de la gravedad a partir de un cuerpo en caida libre. én de Ia aceleraciOn de la gravedad a partir de un péndulo simple. + Determinacién de la aceleracion de la gravedad a partir de un péndulo cénico, Sistemas de Partfculas: ‘+ Impuilso y cantidad de movimiento en un choque unidimensional. * Deierminacién del momento de inercia de una rueda + Delerminacién del momento de inercia de un disco sobre un banco de aire Ondas: © Ondas en una cuerda, icién de In densidad de un liquide utitizando distintos densimetros. wacién de la densidad de un s6lido por uplicacién det Principio de Arquimedes. g omélriea: in de imégenes por lentes ‘ormaci6n de imagenes por espejos concavos. BIBLIOGRAFIA BASICA: Giancoli, Douglas C., 1994, Fisica, Tercera Fiicién, Prentice Hall Hispanoamericand, .8.A. México. Resnick, Robert; Halliday, David y Krane, Kenneth S., 1993, Fisica. Volumen 1, Cuarin Eg ‘Sears, Francis W.; Zemansky, Mark W y Young, Hugh D., 1988, Fisicn Universitarin, dicién, Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.. U.S.A. Semat, Henry y Baumel, Philip, 1976, Fundamentos de Fisica. 5° Hdic éxico plcr. Fisica, Fditorial Reverte Editorial Interamel BIBLIOGRAFIA DE CONSULT! Alurralde, F. y Col, 1996, Introduccién a la Fisica, Facultad de Ci Blatt; Fundamentos de Fisica. Prentice Hall Bisberg, Robert M. y Lerner, Lawrence S., 1986, Fisica. Fundamentos y Aplicaciones, Volumen | McGraw-Hill, México Hewitt, Paul; 1995, Fisica Conceptual, Segunda Edicién. Addison Wesley Iberoamericana CECSA, México. Serway, Raymond A., 1992, Fisica Tomo I, Tercera Tipler, Paul A., 1995, Fisica Volumen 1, Tercera Exacta, Unsa. icién. McGraw-Hill, México in. Editorial Reverté, S.A., Barcelona Dra. Judith Franco

Você também pode gostar