Você está na página 1de 14
[MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley NE26427 Calle ndependencia 510-VIRU ORDENANZA MUNICIPAL N° 014-2022-MPV_ Vira, 13 de mayo del 2022 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU, en Sesién Ordinaria, celebrada el 29 de abril de 2022, ha tratado la propuesta modificatoria parcial de la Ordenanza Municipal 008-2022-MPV, que aprueba el Nuevo Reglamento de Elecciones Municipales en Centros Poblados de la Provincia de Viri; y, modificatorias, en atencién a la Ley N° 31079 - Ley que Modifica la Ley 27972, Ley Orginica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la Ley N° 28440 - Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados y, la Resolucién N° 0362- 2022-JNE, que Aprueban el Reglamento Marco para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados de 2022; CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194°, de la Constitucién Politica del Pert, estipula que, “las Municipalidades provinciales y distritales son los érganos de gobierno local. Tienen autonomia politica, ‘econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de centros poblados son creadas conforme a ley. Que, el Articulo 130°, de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece el procedimiento para la eleccién de Alcaldes y Regidores de las Municipalidades de los Centros Poblados se regula por la ley de la materia; Que, el Articulo 40°, de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, establece que las Ordenanzas Municipales, en la materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, administracién y supervisién de los servicios publicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa; asimismo, crean, modifican, suprimen 0 exoneran los arbitrios, tasas, licencia, derechos y contribuciones dentro de los limites establecidos por la Ley; Que, mediante Ley N° 28444, se aprueba la Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados que norma el proceso de eleccién democratica de Alcaldes y Regidores de las Municipalidades de los Centros Poblados de acuerdo a lo previsto en el Articulo 132°, de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades; Que, con fecha 24 de abril de 2019, se publica en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 30937, la misma que modifica el subcapitulo Unico del Capitulo I, de! Capitulo I, del Titulo X, de la Ley Ne 27972, Ley Organica de Municipalidades, referido a las municipalidades de centros poblados, posteriormente con fecha 28 de noviembre de 2020, se publicé en el mismo diario la Ley N° 31079, la misma que modifica la Ley 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, as{ como los Articulos 128, 130, 131, y 133, de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades; eal elie ald 08437071 anon 108 Pieins Webs wane acbcelmunvicy EMuniipadad Provincial 6 Vid 'MUNICIPALIDAD PROVINGIAL OE ViRO Ley Ne 26827 Calle independenca 510-VIRU Que, el Articulo 5®, de la Ley N° 31079, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Orginica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados, expresa: “La Municipalidad Provincial, en coordinacién con las Municipalidades Distritales correspondientes de su jurisdiccién, organizan el proceso electoral. Para tal efecto se emite una ordenanza provincial de eleccién de autoridades de municipalidades de centros poblados, con arreglo ala normativa general que emita sobre la materia el Jurado Nacional de Elecciones; La Ordenanza Provincial mencionada no puede establecer para las candidaturas requisitos ni exclusiones mayores a los establecidos para la eleccién de alcaldes y regidores en la Ley de Elecciones Municipales; La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) establece cooperacién y asistencia técnica con las Municipalidades Provinciales para el proceso electoral"; Que, mediante Resolucién N° 0362-2022-JNE, que Aprueban el Reglamento Marco para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados de 2022, publicado en el diario oficial El Peruano con 04 de abril del 2022, regula el marco normativo general para las elecciones de autoridades de municipalidades de centros poblados, a fin de que las municipalidades provinciales, sobre la base de dicho instrumento normativo, elaboren sus respectivos reglamentos. Que, mediante Informe Legal N° 0104-2022-MPV/GAJ, el Gerente de Asesoria Juridica emite opinién viable respecto al Proyecto de Ordenanza que Aprueba el Reglamento para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados de la Provincia de Viré; Que, el Concejo Municipal en uso de sus atribuciones conferidas en el Articulo 40°, de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, por Mayoria de sus miembros, aprobé la siguient ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE viRU ARTICULO PRIMERO: OBJETO DE LA NORMA La presente Ordenanza Municipal, tiene por objeto APROBAR EL REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE VIRU, el mismo que consta de 59 articulos y, que, serd aplicable en las elecciones municipales de los centros poblados del afio 2022 en adelante. ARTICULO SEGUNDO: BASE LEGAL 1. Constitucién Politica del Pera, 2. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. 3. Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. ‘Genres Aca: 047101 reno 18 igi Web: set ge/ouets FiMunkipaad Prodi Vid 'MUNIGPAUIDAD PROVINCIAL OE VIR ley ne 26427 Calle ndependenca 510-ViRU 4. Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales. 5. Ley N° 26859, Ley Organica de Elecciones. 6. Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados. 7. Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Politicas. 8. Ley N° 30414, Ley que modifica la Ley 28094. 9. Ley N° 31030, Ley por la que se modifican normas de la legislacién electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos. 10. Ley N° 31357, Ley que modifica la Ley 26859, Ley Organica de Elecciones, y la Ley 28094, Ley de Organizaciones Politicas, con la finalidad de asegurar el desarrollo de las elecciones regionales y municipales del afio 2022, en el marco de la lucha contra el covID-19. 11. Ley N° 30937, Ley que modifica los Articulos 128° al 135° de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de Centros Poblados. 12. Ley N° 31079, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, respecto de las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados. 13. Resolucién N° 0362-2022-JNE, que Aprueban el Reglamento Marco para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados de 2022 ARTICULO TERCERO: DEROGUESE cualquier disposicién que se oponga a lo aprobado en la presente ordenanza. ARTICULO CUARTO: DISPOSICIONES DE CUMPLIMIENTO ENCARGAR a Secretaria General, la publicacién de la presente Ordenanza conforme a Ley, y a la Oficina de Sistemas e Informatica su publicacién en la Pagina Web de la Municipalidad Provincial de Vir. ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales y, demés areas administrativas competentes, el cumplimiento de la presente Ordenanza. POR TANTO: REGISTRESE, COMUNiQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE on Municpaitat Prices & 4 Hg. Anne 0 Chives Gonaales eal etna: Nea a4 THOS) ano 108 igi wieb: tn oselaanaata EIMurciaiad Provincial de Vie Pig ne [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL OF VIRU Ley N! 26427 Calle Independencia 510- VIRU ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE viRG ‘TiTULOL DISPOSICIONES GENERALES fs Articulo 1. Objeto Establecer un reglamento marco para las elecciones de autoridades de municipalidades de centros poblados de 2022, sobre la base del cual las municipalidades provinciales deben elaborar y aprobar, mediante ordenanza municipal, los reglamentos respectivos sobre la materia Articulo 2.- Base legal a, Constitucién Politica del Per de 1993. b. Ley N? 26859, Ley Organica de Elecciones. ¢ Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, modificada porla Ley N° 31079. d. Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales. «. Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley #31079, Articulo 3.- Abreviaturas COEL: Comité Electoral DNI: Documento nacional de identidad INEI: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica JNE: Jurado Nacional de Elecciones MD: Municipalidad distrital (MPR: Municipalidad provincial ‘ONPE: Oficina Nacional de Procesos Electorales ROP: Rogistro de Organizaciones Politicas UIT: Unidad impositiva tributaria RENIEC: Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil Articulo 4 Definiciones a) Acta de escrutinio Seccién del acta electoral en la que se registran los resultados u observaciones de la votacién en la mesa de ‘sufragio durante el procedimiento de escrutinio. b) Acta de instalacion Sectién del acta electoral en la que se anotan los hechos u observaciones ocurridas durante la instalacién de la mesa de sufragio. ©) Acta de sufragio Seccién del acta electoral en la que se anotan los hechos u observaciones ocurridas durante el sufragio, inmediatamente después de concluida la votacién. 4) Agrupacién pol Es una forma de asociacién ciudadana que coadyuva al desarrollo dela vida democritica a través de istas u ‘organizaciones politica ©) Candidato Es aquel elector nominado para postular al cargo como alcalde o regidor. 9 Dias ‘Toda referencia a dias deberd entenderse en dias naturales, salvo que se haga a precisién de que son habiles. 8) Elector Es aquella persona natural, mayor de edad, que domicilia en la jurisdiccién del centro poblado en el que se realizara el respectivo proceso electoral, que goza del derecho de sufragio y se encuentra registrado en el padrén electoral hh) Inconsistencia Es una condicién que se presenta cuando un acta electoral no puede ser contabilizada por encontrarse sin datos, incompleta, con error. i) Lista de candidatos Relacién de candidatos en orden de prelacin, en el que el candidato a alcalde aparece en primer lugar, seguido de los candidatos a regidores. i) Padrén electoral ‘end Fekenic,Acai O44 7057 an 3108 Pigne Web: sam ase/auniiy EMUnkipaldd Provide Vid MUNICIPALIDAD PROVINCIAL OE VIR Ley Ne 26427 Calle ndependenca 510-VIRU Es la relacién de los ciudadanos habiles para votar, cuya elaboracién es dispuesta por la Municipalidad Provincial 1) Personero Es el ciudadano acreditado por las agrupaciones politicas, que vela y representa los intereses de las mismas en el desarrollo de un proceso electoral 1) Radio urbano Delimitacién del émbito territorial, en la circunscripcién en que se postula, dentro del cual se debera sefialar ddomicilio procesal. £1 Comité Electoral publicara el radio urbano respective luego de su instalacién, 1m) Registro de autoridades municipales de centros poblados Es el conjunto de datos relacionados a las autoridades que integran los concejos municipales de centros ppoblados a nivel nacional, tales como nombres y apellidos completos, nombres de la agrupacién politica, del centro poblado, del distrito, de a provincia y del departamento. Este registro se encuentra a cargo del Jurado Nacional de Elecciones. nm) Tachas Cuestionamiento por escrito que formula cualquier elector inscrito en el padrén electoral, ante los procedimientos sefialados en cada una de las etapas del proceso electoral. 0}, Total de electores habiles Es el nlimero de ciudadanos con derecho a votar en una determinada mesa de sufragio. 1p) Total de votos emitidos Es el resultado de la suma de los votos a favor de las listas de candidatos, mas los votos en blanco, nulos € impugnados (en la secci6n del escrutinio). Articulo 5.- Ambito de aplicacién Las disposiciones de este reglamento son aplicables en las elecciones de autoridades de municipalidades de centros poblados. Articulo 6.- Alusi6n a géneros en el reglamento ‘Aefectos del presente reglamento, cuando se haga alusion a las expresiones ‘personero",“ciudadano", “candidato”, *alcalde’,“regidor’, “presidente”, “secretario”,"tesorero’, incluyendo su respectivo plural, asf como a la calidad de su funcién, se entenders indistintamente a mujer u hombre. ‘TiTULOM ORGANIZACION DEL PROCESO ELECTORAL cAPiTULOI DELOS RESPONSABLES ‘Articulo 7.- Ejecucién y organizacién del proceso electoral 7.1. El alcalde provincial es el responsable de la ejecucién del proceso electoral en coordinacién con el alcalde distrtal de la correspondiente jurisdiccién, de acuerdo al cronograma electoral y las directivas que emita la ONPE, yyla supervisién y asesoramiento del JNE, conforme a sus competencias, 7.2. EI COEL, érgano auténomo responsable de la organizacién del proceso electoral, es la primera instancia ante impugnaciones que se pudieran presentar en el proceso electoral. El concejo provincial constituye la altima y definitiva instancia Articulo 8.- Participaci6n de los organismos electorales 8.1. Los organismos electorales supervisan, asesoran o brindan asistencia técnica en los términos establecidos en la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, y en la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, ambas modificadas por la Ley N° 31079, 8.2. La presencia de fiscalizadores electorales en el proceso electoral requiere, necesariamente, dela suscripcién, fen forma previa, de un convenio de cooperacién interinstitucional entre la MPR y el JNE, Solo sera posible el ‘desplazamiento de fiscalizadores a lajornada electoral si el convenio es suscrito al menos con tres (3) meses de anticipacién a la fecha prevista para las elecciones. CAPITULO II ELECCIONES Y CONVOCATORIA Articulo 9.- Elecciones eral etic: Nal 644377051 one 108 Pigoa Webs ware eabpmuniyEIMUnipaided Poin is Pig. nes MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DE VIRO Ley N#26827 Calle ndependencia 510- VIRU 9.1, En las elecciones de autoridades de cada municipalidad de centro poblado se elige un (1) alcalde y cinco (5) regidores, quienes postulan en lista completa y son elegidos por un periodo de cuatro (4) aos. 9.2. Se realizan en fecha inica, a nivel nacional, él primer domingo del mes siguiente a la fecha de eleccién de alcaldes provinciales y distritales. 19,3, El Ambito territorial de cada municipalidad de centro poblado constituye un distrito electoral ‘9.4, Estas se desarrollan de conformidad con el cronograma electoral que apruebe la ONPE. 19.5.Se realizan por voto personal, libre, igualyy sccreto de los pobladores inscritos en el padrén electoral elaborado por la MPR. Articulo 10.- Convocatoria 10.1. El alcalde provincial convoca a elecciones con doscientos cuarenta (240) dias calendario de anticipacin al acto del sufragio. 10.2. En el caso de una nueva municipalidad de centro poblado, la convocatoria se realiza dentro de los noventa (90) dias calendario de promulgada y publicada la ordenanza que la crea, De encontrarse un proceso electoral en ‘marcha, de ser viable, la convocatoria debe efectuarse previa coordinacién con la ONPE, en virtud del cronograma electoral existente. 10.3. La convocatoria se efectia mediante decreto de alcaldia, que debe ser publicado de conformidad con el articulo 44 de la Ley N° 27972, Ley Orginica de Municipalidades. 10.4. La convocatoria se comunica al JNE, bajo responsabilidad. Dicha comunicacién puede hacerse a través de la mesa de partes virtual del JNE. 4055. La MPR que, a la fecha de publicacién del presente reglamento en el diario oficial El Peruano, ain no comunica al [NE la convocatoria a elecciones de autoridades de centros poblados de 2022 debe hacerlo en el plazo ‘maximo de 5 dias habiles contados a partir del dia siguiente de dicha publicacion. CAP{TULO II DELPADRON ELECTORAL Articulo 11 Padrén electoral 11.1. Bs la relaci6n de los ciudadanos habiles para votar. Para las elecciones de autoridades de municipalidades de los centros poblados de 2022, la MPR elabora y actualiza el padrén electoral a utilizarse en dichas elecciones. 411.2. El padrén electoral inical es publicado en las sedes de la MPR y en otros lugares piblicos del centro poblado {que se estime convenientes para asegurar su difusién. Debe consignarse en el acta respectiva la referida ppublicacién. 11.3. Los ciudadanos pueden solictar a la MPR rectifcaciones en el padrén en los plazos previstos en el ‘cronograma electoral, djuntando los medios probatorios que estimen pertinentes. 11.4. Una vex resueltas las solicitudes de rectificacién, la MPR aprueba el padrén electoral definitive conforme al cronograma electoral, y lo remite al COEL para su uso, una vez que este se conforme. Articulo 12. Resolucién y plazos para resolver El COEL es responsable de resolver en primera instancia las observaciones y tachas contra los electores consignados en el Padrén Electoral en un plazo mximo de tres (03) dfas naturales. Lo resuelto por el COEL es apelable ante el concejo de la MPR, dentro de los tres (03) dias siguientes al acto de la notificacién, quien resolver en instancia definitiva, dentro de los tres (03) dias posteriores de recibido el recurso de apelacién, notificando lo resuelto al COEL. Articulo 13.- Publicacién del padrén definitive La MPR, conjuntamente con el COAL de cada jurisdiccién, publicara el Padr6n Electoral Definitivo, debidamente corregido, hasta cien (100) dias antes de la jornada electoral, como minimo en tres (03) locales dentro de la jurisdiccién del centro poblado. Articulo 14. Padrén electoral definitive El Padrén Electoral Definitvo, sera aprobado hasta antes de cien (100) dias de la jornada electoral por el Concejo Municipal de Vird, mediante Acuerdo de Concejo, de no hacérselo al vencerse este plazo el Padrén Electoral Definitive queda automatica y definitivamente aprobado. ‘Asimismo, el Padrén Electoral Definitivo, se entregard al COEL de cada jurisdiccién de Centro Poblado para su publicacién. Asimismo, debe publicarse en la pagina web de la MPR. ‘También se pondra en conocimiento al [NE, el contenido total del Padrén Electoral Definitivo aprobado, en un plazo no mayor de cinco (05) dias calendarios. ‘eval Tc, Rea 044371031 a0 1108 PigneWes varus iaeimunieny RiMnicpaléad Provincia de Ved Pia. MUNICIPALIOAD PROVINCIAL DE VIRO Ley N#26427 Calle ndependencia 510-VIRU CAPITULOIV COMITE ELECTORAL Articulo 15. Composicién 15.1. El COEL esté conformado por un nimero de cinco (5) ciudadanos que figuren en el padrén electoral. Su designacin se hace por sorteo realizado en acto piiblico y en presencia de los representantes de la MPR y de la MD. En el mismo acto se elige a un ndmero igual de suplentes. Los resultados del sorteo deben consignarse en el acta respectiva. 15.2. La MPR realiza el sorteo en los plazos previstas en el cronograma electoral y notifica a los ciudadanos elegidos. Articulo 16. Instalacidn y sesiones del Comité Electoral 16.1.1 COEL se instala en la fecha de su conformacién. En el acto de instalaci6n, el COEL elige entre sus miembros 1 un (1) presidente, un (1) secretario y tres (3) vocales. Uno de los vocales asume la labor de tesorero. La MPR texpide las respectivas credenciales. 16.2. Para el cumplimiento de sus funciones, el COEL recibiré de la MPR el apoyo logistico necesario, incluyendo un ambiente acondicionado para las sesiones. 16.3. Las sesiones del COEL son convocadas por su presidente con una anticipacién minima de un (1) dia calendario, Salvo situaciones excepcionales que requieran una sesién inmediata para no afectar el cronograma electoral 164. Para efectos del quorum, se requiere la presencia de cuando menos tres (3) de sus miembros titular. 16.5. Las decisiones del COEL se adoptan con mayorfa simple de los miembros presentes en la sesidn. El presidente, 0 quien haga sus veces, tiene voto dirimente en caso de empate. Todos sus acuerdos deben ser Consignados en el libro de actas respectivo, el cual debe estar debidamente legalizado por notario piblico o juez de paz. 16.6. En aso de ausencia temporal del presidente, asume sus funciones el secretario. En caso de ausencia temporal del secretario, asume sus funciones uno de los vocales. De ser necesario se convocaré a los suplentes a fin de campletar el quorum requerido. 16.7. En caso de vacancia por renuncia, abandono, fallecimiento u otro motivo que implique la ausencia permanente de uno o mas miembros del COEL, se sigue el orden de prelacin establecido en el numeral anterior para la recomposicién del COEL. y se convoca alos suplentes necesarios para completar el niimero de integrantes. La MPR extiendela(s) credencial(es) respectiva(s). 16.8, La inconcurrencla injustficada a tres (3) sesiones consecutivas del COEL se considera abandono, afin de que se declare la vacancia respectiva. Para dicho efecto, a convocatoria alas sesiones debe ser vélidamente notficada a sus miembros. Articulo 17.- Funciones del Comité Electoral Son funciones del COEL: «a Planificar, organizar y conducir el proceso electoral, con apoyo de la MPR. b. Declarar la vacancia de alguno de sus miembros por los motivos sefialados en el numeral 16,7, del articulo 16 del presente reglamento, luego de ello debe incorporar al miembro suplente y solicitar la respectiva acreditacién. ala MPR. Velar por el cumplimiento de los requisites para la inscripcién de listas de candidatos de acuerdo a la ley yal presente reglamento, 4. Acreditara los personeros de las listas de candidatos. « Inseribir o denegar la inscripcién de las listas de candidatos. £ Publicar las listas de candidatos inseritas. ¢. Resolver en primera instancialas impugnaciones,tachas y demés solicitudes o pedidos que se presenten durante el proceso electoral 1h, Difundir el proceso electoral en la jurisdicci6n que corresponda i, Resolver, en primera instancia, las impugnaciones contra el resultado del sufragio. Pigna Web:waru schelmunury EIMuncpahdad Prov de Ve Pig. 7 [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley W826427 alle Independencia 510-ViRU j. Bfectuar las coordinaciones del caso para contar con el auxilio de las fuerzas policiales, para el mantenimiento del orden pablico, kc Comunicar al alcalde provincial los resultados del proceso electoral una vez. concluido este, 0 una vez que se hhayan resuelto las impugnaciones al sufragio, si es que hubiere, |. Acondicionar los locales de votacién con el apoyo de la MPR y la cooperacién y asistencia técnica de la ONPE. 'm, Elaborar las cédulas de sufraglo, actas electorales y adquirir otros materiales electorales, necesarios para la ejecucién del proceso, con el apoyo de la MPR y la cooperacién y asistencia técnica de la ONPE. 1, Solictar a a MPR un ambiente para las sesiones del COEL. 6. Dar cumplimiento al cronograma electoral de acuerdo a las disposiciones que emita la ONPE. p. Efectuar su rendicién de cuentas ante la MPR, y entregar el acervo documentario generado y los enseres recibidos. 4. Otras vinculadas a la organizacién del proceso electoral, TiTULOML CANDIDATOS CAPITULOT INSCRIPCION DELAS LISTAS DE CANDIDATOS. Articulo 18.- Requisitos para ser candidato Para ser elegido alcalde o regidor se requiere: a. Ser ciudadano en ejercicio y tener DNL b. Haber nacido en el centro poblado en el que postula © domiciliar en él en los ciltimos dos (2) aos, respecto ala fecha de vencimiento del plazo para la presentacién de solicitudes de inscripcién de listas de candidatos. Para el cumplimiento del presente requisito, es de aplicacin el domicilio miltiple previsto en el Cédigo Civil, «No figurar en otra lista de la misma u otra jurisdiccién, asf como tampoco postular a mas de un cargo. Articulo 19.- Impedimentos para ser candidato a) Los integrantes del COEL. 'b) Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional del Peri en servicio activo. ) Trabajadores y funcionarios de los poderes pablicos, asi como de los organismos y empresas del estado, ppersonal de la Municipalidad del Centro Poblado, de la Municipalidad Distrtal y de la Municipalidad Provincial de la jurisdicci6n, cualquiera sea su condicién laboral, salvo que hayan solicitado licencia sin goce de haber a su cargo con una anticipacién de treinta (30) dias al dia de las elecciones. 4) Los inhabilitados por resolucién judicial de interdicci6n. @) Los sentenciados con inhabilitacién de los derechos politicos, 1 Los gobernadores y tenientes gobernadores, jueces de paz, salvo que hayan solictado licencia a su cargo con una anticipacin de sesenta (60) dias al dia de las elecciones. 8) Los personeros legales de las listas participantes en el proceso electoral del centro poblado.. hh) Los candidatos que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con Jos miembros del COEL. 1) Los comprendidos en los alcances de los articulos 8° y 9° de la Ley de Elecciones Municipales N° 26864 |) Los comprendidos en los alcances de a Ley N° 30305, Ley de la Reforma de los articulos 191°, 194° y 203° de la Constitucién Politica del Pert. Articulo 20.- Participacion de organizaciones politicas y listas de candidatos independientes 20.1. En el proceso electoral, pueden participar los partidos politicos y os movimientos regionales con inscripcién Vigente en el ROP del JNE, asi como listas de candidatos independientes no vinculadas a organizaciones politicas. 20.2. En el caso de las listas de candidatos independientes, a las que se refiere el numeral anterior, se debe presentar una relacién de adherentes. El COEL fia el nimero minimo de adherentes, el que no exceders del 2.5 % de firmas del total del padrén electoral. Asimismo, en las listas de candidatos independientes se debe acreditar el nombre y simbolo propios de la agrupacién, los mismos que no deben coincidir con los que pertenecen a los partidos politicos 0 movimientos regionales inscritos o en via de inscripcién. ‘eral eleniy ASI OUAATIOBT arn 108 ina Web: ws bige/mrivins KlNankipaad Provincial de Visi Poa. 'MUNICIPALIOAD PROVINCIAL OE VIRU Ley N#26427 Calle Independencia 510-ViRU 20.3. B1COEL. proporciona el formato respectivo para la recoleccién de las firmas de los adherentes. Dicho formato se puede obtener, de manera presencial o virtual, de la MPR o MD. Articulo 21.- Requisitos de las listas de candidatos 21.1. La lista de candidatos debe presentarse en el formato que para tal efecto apruebe el COEL. 21.2. Lallista de candidatos debe presentarse de forma completa: un (1) candidate a alcalde y cinco (5) candidatos a regidores. 21.3. Lalsta de candidatos a regidores debe estar integrada por e150 % de varones y 50 % de mujeres, registrados como tales en su DNI, ubicados intercaladamente: una mujer, un hombre o un hombre, una mujer. Debido a que el rnimero de regidores que conforman la lista es un nimero impar, se debe presentar candidatos hombres y candidatas mujeres en cantidades tales que se diferencien por uno (1), sin dejar de observar la alternancia en la conformacién de la lista. Es decir, la lista debe estar conformada minimamente por dos (2) hombres 0 dos (2) mujeres, 21.4. La lista de candidatos a regidores debe estar integrada por no menos del 20 9 de cludadanos mayores de dieciocho (18) y menores de veintinueve (29) afos, es decir, dee estar integrada por al menos un (1) joven entre dichas edades. La edad se computa hasta la fecha limite de presentacién de la solicitud de inseripeién de lista de candidatos. Articulo 22.- Documentos requeridos para solicitar la inscripci6n de la lista de candidatos Adicionalmente a lo sefialado en el articulo anterior, para su inscripcién en el proceso electoral, la lista de candidatos debe cumplir con presentar la siguiente dacumentacién: El formato de inscripcién proporcionado por el COEL, en el que se debe sefalar el nombre de la organizacién politica o lista independiente, ademas del simbolo respectivo. En dicho formato debe consignarse los apellidas, nombres, DNI firma de los candidatos; y debe estar suscrito,asimismo, por el personero legal '. Fotocopia del DNI de los candidatos, con la que podrin acreditar los dos (2) afios de domiclio en lajurisdiccién, | € Documento que acredite haber nacido en la jurisdiccién del centro poblado de ser el caso. 4.Lista de adherentes, de ser el caso, especificada en el numeral 162. del articulo 16 del presente reglamento, «. Declaracién Jurada de cada postulante aceptando su postulacién. f-Plan de gobierno municipal. Articulo 23.- Pago de inscripelén EI COEL recepcionaré la solicitud de inscripcién de la lista de previo pago de un 5% de la UIT (Unidad Impositiva ‘Tributaria), En dicha solicitud debers consignar los nombres y apellidos completes, firma y nimera de DI del personero legal dela lista. Se deberd adjuntar copia simple del DNI del personero. El pago de la Inscripci6n servird para cubrir los gastos operativas del COEL en el proceso electoral Articulo 24. Evaluacién de las solicitudes de inscripeién 24.1. Presentada la solicitud de inscripcién de la lista de candidatos, el COEL evahia el cumplimiento de las DA, Aisposiciones establecidas en el presente reglamentoyy en la ordenanza municipal correspondiente en un plazo de PF °A\ tres (03) dias; ademas, comunica al personero legal de requerirse alguna subsanacién, la cual debe efectuarse en fe! plazo de tres (03) dias naturales siguientes de notificado. Y}242. Vencido dicho plazo, el COEL debe pronunciarse con o sin la subsanacién, admitiendo 0 denegando la ‘inscripcin de la lista, 24.3. Con la subsanacién no se puede solicitar el reemplazo de algin candidato, salvo que aiin no se haya vencido la fecha maxima de presentaciOn de ls istas de candidatos, en cuyo caso ses factible el reemplazo de candidatos. 24.4. La improcedencia dela inscripcién de la lista o de alguno de los candidatos puede ser impugnada mediante recurso de apelaci6n, conforme a lo dispuesto en el articulo 40 del presente reglamento. Articulo 25.- Difusi6n de a lista de candidatos admitida La difusin de la lista de candidatos admitida se efectia en los lugares mas concurridos del centro poblado segiin ‘el cronograma electoral. El COEL dejars constancia en el acta respectiva de a fecha de su publicaci CAPITULO IL ‘TACHAS Articulo 26.- Presentacién de tachas 26.1. Cualquier ciudadano puede presentar tacha contra la lista 0 uno 0 més candidatos que la integran, dentro de los tres (3) dias calendario siguientes a la publicacion prevista en el aticulo 20 del presente reglamento. Gerrans Aa 04237081 ano 31 gina Webs wer. obigelouivay ElMunkipaed Provincial de Vit [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley NE 26427 Calle ndependencia 510-VIRU 26.2. La solictud de tacha debe estar acompafiada del recibo de pago de la tasa correspondiente fijada por la MPR, la cual no debe exceder det 0.25 % de una UIT por cada candidato tachado, asi como de las pruebas pertinentes. i la tacha es fundada, se devuelve el importe de latasa. Articulo 27.- Traslado a los personeros las tachas interpuestas a los candidatos deben ser notificadas a los personeros de las listas para que sean absueltas, conforme al procedimiento y el plazo establecidos en la ordenanza municipal correspondiente Articulo 28.- Plazo para resolver las tachas 28.1. Vencido e! plazo para efectuar los descargos, con o sin ellos, el COEL resuelve la tacha en un plazo maximo de tres (3) dias calendar. 28.2. Lo resuelto por el COEL puede ser impugnado mediante recurso de apelacién, conforme alo dispuesto en el articulo 40 del presente reglamento, 28.3. Con lo resuelto en segunda instancia por el concejo provincial o una comisién designada por este, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 40.2. del articulo 40 del presente reglamento, quedan conformadas de ‘manera defintiva las listas de candidatos. Articulo 29.- Efectos de la tacha La tacha que se declare fundada respecto a uno o més candidatos de una lista no invalida la inscripci6n de a lista, salvo que se declare fundada respecto de todos los candidatos que la integran. Articulo 30.-Difusién de la lista definitiva EI COEL, difunde de manera obligatoria las listas de candidatos definitivas en lugares pablicos y en la cémara secreta el dia de las elecciones, Articulo 31.- Ubicacién de los simbolos de listas EL.COEL realizara el sorteo de ubicacion de los simbolos de las listas aptas en cedula de votacién en presencia de tun integrante de la MPR y los personeros legales de las listas de candidatos. Dicho sorteo se efectuard con veinte (20) dias de anticipacin ala fecha de las elecciones, luego de realizado el sorteo de los miembros de mesa referido en elarticulo 28. caPiTULo tt RETIRO, RENUNCIA DE CANDIDATOS Y OTROS SUPUESTOS AFINES Articulo 32.- Efectos del retiro, renuncia o fallecimiento Elretiro, la renuncia oe! fallecimiento de algin candidato no invalida la inscripeién de la lista, siempre que dichas contingencias no afecten a la totalidad de los candidatos que la integran, TiTuLoIV PROCESO ELECTORAL caPiTULOL PROPAGANDA ELECTORAL Articulo 33.- Regulacién de la propaganda electoral a propaganda electoral debe realizarse conforme a lo establecido en la ordenanza municipal sobre propaganda electoral aprobada por la MPR. De manera supletoria, ser de aplicacién la Ley N° 26859, Ley Organica de Elecciones, en lo que resulte pertinente. CAPETULOLL MIEMBROS DE MESA Y PERSONEROS Articulo 34. Miembros de mesa 34.1. Cada mesa de sufragio est compuesta por tres (3) miembros titulares (presidente, secretario y tercer ‘miembro). Tres miembros (3) suplentes los sustitulran en los casos normativamente previstos. Pigna Web: wre gob pe/munies EMunogahdaé Provincial de Vis Pig 110 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley W2 26427 Calle ndependencia 510-VIRU 34.2. £1 COEL define mediante sorteo los miembros de mesa titulares y sus suplentes respectivos que los ‘sustituiran en los casos normativamente previstos, excluyendo a los que se encuentran impedidos conforme al articulo 29 del presente reglamento. 34.3. EI COEL debe publicar la relaci6n de miembros de mesa sorteados en las sedes de la MPR y en otros lugares ;piblicos del centro poblada que estime pertinente para asegurar su difusién, ene plazo previsto en el cronograma electoral, 34.4. Dentro de los tres (3) dias habiles contados a partir dela referida publication, cualquier cludadano que figure en el padrén electoral puede formular tacha contra los miembros de mesa sorteados por algin impedimenta cestablecido en el articulo 29 del presente reglamento. 34,5. EI COBL resuelve la tacha en un plazo maximo de tres (3) das calendatio. 34.6. Lo resuelto por el COEL puede ser impugnado mediante recurso de apelacién, conforme a lo dispuesto en el articulo 4¢ del presente reglamento. Articulo 35~ Impedimentos para ser miembros de mesa 35.1. No pueden ser miembros de mesa: Los candidatos. », Los cényuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad de los candidatos que residen en el imbito de ia jurisdiccién en la cual postulan, «Los cényuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad 0 afinidad que coincidan en una misma 4. Los personeros de las listas de candidatos. €-Los miembros del COE. {Las autoridades politics. g: Las autoridades provenientes de eleceién papular. 35.2. En el caso de los numerales b y ¢ del presente articulo las excepciones a la regia de los impedimentos se aplicaran bajo el criterio de razonabilidad. La justificacin que corresponda deberd constar, de modo expreso, en cl acta de instalacin de la mesa de sufragio. Articulo 36.- Capacitacién de miembros de mesa La capacitacion de los wiembros de mesa, estard.a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de Vird, co apayo de la ONPE, se realizar hasta siete (07) dias antes de las elecciones. Articulo 37.- Del material electoral El material esté compuesto por la lista o relacién de electores correspondientes a cada mesa de sufragio, el acta electoral contiene el acta de instalacién, el acta de sufragio y acta de escrutinio. Asimismo, la lista de candidatos, cedulas de votacién, cabina de votacién, anfora, lapiceros y demas implementos necesarios para el desarrollo del proceso que sera proporcionades por la Municipalidad Provincial de Vird dentro de las 24 horas de anticipacién al COEL, quien distribuird a los miembros de mesa aias siete y treinta (07:30) horas del dia de elecciones. Articulo 38.- Los personeros El personero legal acreditado por los candidatos ante el COEL conforme al articulo 23 del presente Reglamento podré acreditar a los personeros de centro de votacién ante el COEL y 2 los personeros de mesa ante los Presidentes de mesas de sufragio. La acreditacién puede hacerse hasta el mismo dia dela eleccién. Articulo 39.- Impedimentos det personero Estin impedidos de ser personeros las funcionarios 0 servidores & los gobiernos locales de la jurisdiccién de la MPR que convoca a elecciones, cualquiera sea su condicién laboral, asi como los candidatos, Articulo 40.- Presencia de personeros en las mesas de sufragio El personero de la lista de candidatos puede acreditar a un personero ante cada mesa de sufragio, en la cual puede ‘estar presente desde el momento de la instalacién, durante el sufragio y el escrutinio. Tiene derecho a formular Jas impugnaciones y reclamaciones pertinentes que son resueltas por los miembros de mesa en el mismo acto. Articulo 41.- Prohibiciones de los personeros Durante el desarrollo del proceso electoral, ls personeros no podran: a) Manipular el material electoral ‘erratic Acai: GUASTIODT aren 308 Pigoa wets su gob pesmuniins — E1Muniipalda Pron de Vid Po nent [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley N° 26827 Calle Independencia 510-Viau +) Conversar com las electores o interrogarlos sobre su preferencia electoral ©) Mantener conversacién o discutir entre ellos, con los electores o miembros de mesa, d) Hacer propaganda politica e) Interrumpir el conteo de votos o pedir que se revisen decisiones adoptadas cuando no estaban presentes. Los miembros de mesa por decisién mayoritaria pueden retirar al personero que incumpla lo sefialado. Los personeros que hayan sido retirados de la mesa de sufragio o tuvieran que ausentarse pueden ser reemplazados Por otro personero, previa acreditacin del mismo ante la mesa de sufragio, capiruto mt JORNADA ELECTORAL Y PROCLAMACION DE LA LISTA GANADORA Articulo 42.- Lugar de votacién ELCOEL, defini los locales de votacién, asi como las mesas de sufragio en coordinacién con el responsable de la MPR de acuerdo al volumen poblacional; conforméndose tantas mesas de sufragio como grupos de 200 (doscientos) electores como m{nimo y 300 (trescientos) como méximo, Articulo 43. Instalaci6n de la mesa de sufragio 43.1, La instalacién de la mesa se hace con presencia de los miembros de mesa titulares, a falta de estos, con los suplentes, y a alta de estos ltimos, con los electores presentes en la fila de votacién. 43.2, Los miembros de mesa reciben del COEL el material electoral. Instalan la mesa procediendo a firmar el acta de instalaci6n, conjuntamente con los personeros que deseen. Articulo 44.- Horario del sufragio 44.1, El sufragio se realiza desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas del dia fijado para el acto electoral. Los ‘miembros de mesa son los primeros en votar. El primero en votar es el presidente, seguido por el secretario y el tercer miembro. 44.2. Los electores deben acudir a votar con su DNI, ademés, para emitir su voto, deben aparecer en la lista de clectores, en la cual deben consignar su firma y huella digital al momento del sufragio, 44.3. Todos los electores que ingresen al local de votacién hasta las 16:00 horas pueden emitir su voto, 44.4, Concluida la votacién, firman el acta de sufragio los miembros de mesa y los personeros que deseen. En el acta se deja constancia de cualquier incidente acaecido durante la jornada electoral Articulo 45.- De la votacién El voto puede ser emitido por el mismo elector. Los miembros de mesa y los personeros cuidan que los electores Neguen a la mesa de sufragio sin que nadie los acompafte, que ingresen solos a la cAmara secreta y que no permanezcan en ella mas de un (01) minuto, Articulo 46. Votos validos y nulos 46.1. s voto vilido aque! donde el elector marca con una cruz (+) 0 un aspa (x) dentro del recuadro del simbolo de la lista de candidatos de su preferencia en la cédula de sufragio. 46.2. Es declarado nulo el voto en el que se haya marcado més de un nimero 0 anotado signo extrafo, diferente al designado o palabra alguna, Articulo 47.- Voto en blanco El voto es declarado en blanco, cuando el elector no haya marcado con una cruz (+) 0 un aspa (x) en ninguno de los recuadros que contienen las lstas de candidatos participantes, Articulo 48.-Escrutinio 48.1. Firmada el acta de sufragio, los miembros de la mesa proceden a realizar el escrutinio en el mismo local en que se efectia la votacién y en un solo acto pablicoe ininterrumpida, 48.2. Abierta el Anfora, el presidente de la mesa de sufragio abre las eSdulas una por una y lee en vor alta su contenido (sentido del voto). En seguida, pasa la cédula a los otros dos (2) miembros de mesa, quienes, asu vez y 'uno por uno, leen también en voz alta su contenido y hacen las anotaciones pertinentes en los formularios que para tal efecto hay en cada mesa. 448.3. Los personeros acreditados ante la mesa de sufragio tienen el derecho de apreciar el contenido de la cédula lefda y los miembros de mesa tienen la obligacién de permitir el ejercicio de tal derecho, bajo responsabilidad, 48.4, Las impugnaciones a los votos por parte de los personeros son resueltas por la mesa de sufragio. De existir tuna apelacién frente a lo decidido por los miembros de mesa, dicha eédula se coloca en un sobre especial, y se entrega conjuntamente con el acta electoral al COEL, ‘ena etnias Asta 04437051 ano 1108 Pina Web wt poce/muniiry EDMnicpaad Province Vi Pag. ne MUNICIPALIOAD PROVINCIAL OF VIRO ey NE 26427 Calle independencia 510-VIRU 48.5, Concluido el conteo de votos de la mesa que les ha sido asignada, los miembros de mesa firman el acta de escrutini. 48.6, Terminado el escrutino, se fija un cartel con el resultado de a eleccién en la respectiva mesa de sufragio, en tun lugar visible del local donde ha funcionado esta, Articulo 49.- Entrega y cémputo de actas electorales EI COEL det centro poblado centraliza las actas de cada mesa, recibiendo de los presidentes de mesa, las actas electorales yas 4nforas conteniendo el material electoral utilizado, Una vez recibidas las actas electorales, el COEL. procede al consolidado de los resultados, en presencia de representantes de la MPR, personeros de las lstas de ‘andidatos, observadores y representantes de los organismos electorales debidamente acreditados ante el COEL. Articulo 50.- Ejemplares del acta electoral 50.1. Se contard com tres (3) ejemplares del acta electoral: 4.Una para el COEL. b.Una para la MPR, Una que se pone a disposicién del conjunto de personeros de las listas de candidatos que se encontraron presentes en el escrutinio. 30.2. Con el ejemplar del acta electoral que le es entregado, el COEL, consolida los resultados de todas las mesas, levanta un acta y publica los resultados al finalizar la jornada electoral Al dia siguiente, informa al alcalde provincial los resultados, adjuntando el acta respectiva, Articulo 51.- Impugnacién contra el resultado del sufragio 51.1. La impugnacién contra el resultado del sufragio publicado por el COEL.se interpone dentro de los tres (3) dias habiles contados a partir de la publicacién de los resultados, acompaiando el recibo de pago de la tasa ‘correspondiente fjada por la MPR, la cual no debe exceder del 5 % de una UIT. 51.2. La impugnacin es resuelta en primera instancia por el COELy en itima instancia por el concejo provincial de conformidad con lo establecido por el articulo 7 de la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados. 51.3. EI COEL resuelve la impugnacién contra el resultado del sufragio en el plazo de tres (3) dias calendario, 51.4. El recurso de apelacin contra lo resuelto por el COEL se interpone dentro del plazo de tres (3) dias habiles de notificada la decisién. El COEL eleva el recurso impugnatorio al concejo provincial en el plazo de un (1) dia calendario. 51.5. El concejo provincial tiene el plazo de tres (3) dias calendario para resolver la apelacién, contados a partir de la elevacién del recurso por parte del COEL. Articulo 52.- Proclamacién del alcalde y regidores Elalcalde provincial proclama al acalde y a lista de regidores de la municipalidad del centro poblado que obtiene Ja votacién mas alta; asimismo, comunica al INEI yal JNE el cuadro de autoridades electas. Articulo 53. Entrega de acervo documentario Una vez concluidas las elecciones sin causa pendiente de resolver, el COEI hace la entregadel acervo documentario y la rendicin de cuentas correspondientes ante la MPR. ‘TiTULOV OTRAS IMPUGNACIONES Articulo S4.- Otras materias que son susceptibles de apelacién, 54.1. Ademés de la impugnacién contra el resultado del sufragio, la cual se rige por lo dispuesto en el articulo 37 del presente reglamento, las materias que son susceptibles de apelacién son: «La denegatoria de inscripcién de listas por parte del COEL. b. Lo resuelto sobre las tachas por parte del COEL. « Las sanciones en materia de propaganda electoral por parte del COEL. 4. Los votos impugnados por los personeros durante el escrutinio, resueltos en primera instancia por la mesa de sufragi. 54.2. Las apelaciones sobre las materias sefialadas en los literales a, by c del numeral precedente pueden ser resueltas por el concejo provincial o por la comisin que este designe para tal efecto, la misma que debe estar ‘erratic, Acad: O14 37031 are 1108 igina Web: wa ab palms KaManiplidd Provide Vid [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRO Ley NE 26427 Calle ndependencia 510-VIRU conformada como minimo por cinco (5) miembros elegidos entre los funcionarios de la municipalidad, a fin de sgarantizar la pluralidad de instancias. De no producirse ninguna designacién se entender que el propio concejo provincial se abocaré al conocimiento de dichas apelaciones. ‘54.3. En el caso de las apelaciones frente alo decidido por la mesa de sufragio, sobre votos impugnados por los personeros durante el escrutinio, estas son resueltas por el COEL en iltima instancia, en el plazo de tres (3) dias calendario. Articulo $5.- Trimite del recurso de apelacién 55.1. Sobre las materias sefialadas en losliterales a,b y cdel numeral 40.1. del articulo 40 del presente reglamento, contra lo resuelto por el COEL cabe el recurso de apelacién en un plazo maximo de tres (3) dias habiles de notificada la decisién. Dicha impugnacién debe ser presentada por escrito y suscrita por el impugnante, debidamente fundamentada y acreditada. El impugnante debe estar plenamente identificado, La impugnacién rrequiere del pago de a tasafijada por la MPR, la cual no debe exceder del 3 % de una UIT. ‘55.2. Siel COEL advierte la omisién de alguno de los citados requisitos, otorga el plazo de un (1) dia habil para la subsanacién correspondiente, bao apercibimiento de declarar su improcedencia, 55.3. En el caso del literal d del numeral 40.1. del articulo 40 del presente reglamento, la apelacién debe presentarse ante la misma mesa de sufragio afin de que esta ponga en conocimiento de la impugnacién al COEL. Esta impugnacién no requiere de pago alguno para su interposicién. Articulo 56. Plazo para resolver las impugnaciones 56.1. EI COEL eleva el recurso impugnatorio al concejo provincial en el plazo de un (1) dia calendario. }, $6.2. El concejo provincial o la comisién designada por este, segiin corresponds, tiene un plazo de tres (3) dias calendario para resolver la apelacién, contados a partir de dicha elevacién. Articulo 57. Nulidad parcial EI COEL declarara la nulidad de la votacién realizada en las mesas de sufragio, en los siguientes casos: 8) Cuando la mesa de sufragio se haya instalado en un lugar distinto del sefalado o en condiciones diferentes de las establecidas para el respectivo proceso electoral, o cuatro horas después de la hora sefialada como de inicio del sufragio, siempre que tales hechos hayan carecido de justiicacién o impedido el bre ejercicio del derecho de sufragio. 'b) Cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidacin 0 violencia, para inclinat la votacién en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato. ©), Cuando los miembros de la mesa de sufragio hayan ejercido violencia o intimidacién sobre los electores, con el objeto indicado en el inciso anterior: y, 4) Cuando se compruebe que la mesa de sufragio admiti6 votos de ciudadanos que no figuraban en la lista dela ‘mesa o rechazo votos de ciudadanos que figuraban en ella en nimero suficiente para hacer variar el resultado de laeleccién. Articulo 58- Nulidad Total Se declararé la nulidad total de las elecciones del centro poblado, en los siguientes casos: a) Cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los das tercios del nimero de votos vilidos o cuando la inasistencia sea de mas del 50% de los votantes al acto electoral 'b) Cuando se compruebe graves irregularidades, por infraccién de la ley, que hubiesen modificado los resultados de la votacién, Articulo 59. Solicitud de nulidad La solicitud de nulidad de la votacion seré interpuesta por los personeras legales de las lists de candidatos,y se presentan al COEL en el plazo de tres (03) dias contados desde el dia siguiente ala publicacién de los resultados, Contra la decisién del COEL procede recurso de apelacién, el cual deberé ser presentado en un plazo de tres (03) dias, y serd resuelto por el concejo municipal provincial en un plazo de tres (03) dias DISPOSICIONES FINALES Primera.- Los actos y actividades no contemplados en el presente reglamento se rigen por lo establecido en forma supletoria por la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales,y la Ley N° 26859, Ley Organica de Elecciones, en lo que resulteaplicable. Segunda.- La MPR, en coordinacién con el COEL, podra establecer regulaciones especificas de acuerdo a las necesidades y a la realidad de cada localidad, Ceara Titi, aii 0987091 areno 108 Pigina Wet: wm schge/munis ElMuipsided Prov! de Vid Plane

Você também pode gostar