Você está na página 1de 2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Sociología Jurídica
Participante:
Margaret Janian Alcantara Santana
Tema:
Cuadro comparativo
Escuela:
Ciencias políticas y jurídicas
Matricula:
2020-02536
Facilitador(a):
Freddy Pérez Torres
Trimestre:
Ene-mar 2021
Ciudad/País:
Santo Domingo. República Dominicana
Fecha de entrega:
03/02/2021
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Análisis comparativo: La relación de la Sociología Jurídica con el Derecho


Dogmático y la Jurisprudencia.
Sociología Jurídica y el Derecho Dogmático Sociología Jurídica y la Jurisprudencia

Los vínculos de estas dos disciplinas, son más que La jurisprudencia comprende las decisiones que
necesarios, ya que la comprensión Jurídica sin la emanan de los tribunales, particularmente cuando la
Sociología sería difícil, por no decir imposible, norma es oscura o ambigua. Por eso se dice que
debido a que la sociología está ciega sin la son las interpretaciones que hacen los jueces
dogmática y ésta sin aquella es una disciplina cuando el legislador no ha previsto una situación.
vacía. (Hermnn Kantorowicz, parafraseando a Es ahí donde entra el papel creativo del juez, para
Kant, 1910). dar a la norma su verdadero alcance.

Pese a las relaciones de estas dos disciplinas, La Sociología Jurídica tiene mucha vinculación con
existen algunas diferencias que sería importante la jurisprudencia, ya que la jurisprudencia en el
destacar. El derecho estudia las reglas sociales en plano Jurídica se efectúa a través de la
sí mismas, y la sociología se esfuerza en descubrir averiguación de los hechos y en el plano de
las causas sociales que la han producido, así aplicación de la norma jurídica.
como también los efectos sociales que dichas
reglas producen.

El sociólogo jurídico cuando va a analizar una


problemática en torno a la prostitución o la familia,
por ejemplo, se interesa por las causas y
consecuencias sociales que producen el
fenómeno, sin importarle mucho la regla Jurídica
que pueda aplicarse en dicho fenómeno social. El
jurista dogmático, por el contrario, al analizar un
fenómeno social, lo estudia a partir de las normas
legales vigentes en ese país, es decir, tomando en
consideración lo que son las reglas Jurídica
positivo.

De acuerdo con Carbonier, la diferencia se explica


en base a que el jurista dogmático está mezclado
en el interior de un sistema jurídico, que es un
sistema nacional; en tanto que el sociólogo, se
queda fuera del sistema que observa, aunque sea
el suyo.

Você também pode gostar