Você está na página 1de 89
FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO INDICE DE CONTENIDOS PRESENTACION ENFOQUE TEORICO 11. Contabilidad como herramienta de gestion a. Concept b. Objetivos Relacién con otras disciplinas 4. Necesidades que satistace fe. Usuarios f 8 h. Enfoque bibliogrsfico Leyes Normas y principios L. Deetrina Entorno TRANSACCIONES COMERCIALES Y CUENTA 1. Nombres de cuentas 2. Partida doble 3. Ventas al crédito a, Crédito Comercial b. Crédito documentado 4. Clasificacién de cuentas a. Actives b. Pasivos © Patrimonio 4. Resultado 5. Formato de una cuenta 6. Tratamiento de cuentas ASIENTO CONTABLE Concepto Elementos Libro Diario {ECémo se hace un asiento? vi FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO PROCESO CONTAALE Deseripcion Estado de Comprobacién y Saldos Balance Tributarlo a) Deseripcién by. Requisitos ©) Formato ESTADOS FINANCIEROS Balance clasificado Estado de Resultados Analisis del patrimonio Impuesros Qué son los impuestos? Textos que regulan los impuestos en Chile a. Cédigo Tributario b. Ley de Renta ©. Ley de vA Tipos de Impuestos Importancia Formulario 29, vA a. Débite Fiscal b. Crédito Fiscal ©. vapor pagar 4. Remanente IVA Contabilizacién del IVA Libros auxiliares y documentos mercantiles Pagos provisionales mensuales \VALORIZACION DE INVENTARIOS Objetivo FIFO PMP Proceso contable Nicoz ACTIVOS FuOS Caracteristicas Depreciacién Contabilizacién Venta FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO 5. NIC36 IX. REMUNERACIONES Remuneracién Imponible Remuneracién no imponible Analisis Descuentas Andlisis de descuentos a, AFP-SALUD b. Seguro cesantia © Impuesto dnico 6, Liquidacién de sueldos 7. Ubro Remuneraciones 8, Contabilizacién X. _ HONORARIOS 1. Boleta de honorarios 2. Contabilzacién 3. Libro de Impuesto Retenido XI CONTABILIZACIONES ESPECIALES Sociedades Tipos Constitucién Distribucién de utilidades Provisiones Gastos Anticipados Gastos Diferidas Ingresos Anticipados Regularizaciones periddicas 10. Cierre de cuentas CONSIDERACIONES FINALES TALLERES. FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO PRESENTACION El presente texto ha sido preparado como material de apoyo para el curso introductorioo de nivelacién, "Fundamentos de Contabilidad”, Los contenidos se presentan con un enfoque nnetamente prictico y basindose en las transacciones habituales contables que aplican la mayoria de la pequefia y mediana empresa en Chile. Dejando de lado aspectos te6ricos 0 ret6riea innecesaria el presente material ensefia de una forma didéctica y progresiva la técnica contable. Mas de 25 afios de experiencia académica y profesional me han permitido seleccionar aquellos temas mas relevantes y de dificil comprensién para los estudiantes, mediante una metodologia de preguntas y respuestas poder avanzar desde el procedimiento ims simple hasta el estado financiero mas completo. Este curso comienza con un andlisis del contexto en el cual se desarrollay aplica la contabilidad, identificando sus. principales usuarios, las disciplinas con las que relaciona, normas y textos legales que regulan directa © Indirectamente la contabilidad. Se identifican puntualmente las necesidades que sat'sface como ciencia que se incluye dentro de las ciencias de la administracin. £1 estudio de la téeniea proplamente tal se inicia descubrlendo la forma de crear cuentas, asignar nombres, para luego conocer su clasificacién, su tratamiento ¥y formato, hasta llegar al asiento contable contextualizindolo en el ciclo contable, resaltando la importancia del sistema contralizador y la utiizacién de diarios auxliares y 0 multiples, de tal forma de no perder de vista un criterio eminentemente practico. El curso tiene por objetivo que los alumnos sean capaces a partir de una transaccién comercial realizar la contabllzacién correcta, completar el proceso contable de un periodo determinado y la realzacién de ajustes 0 regularizaciones periédicas, para finalmente preparar los estados financieros basicos @ saber , el Balance General Tributario y Clasificado, asi como el Estado de Pérdidas y Ganancias. Se resalta la necesidad dde ademas de conocer la técnica, la capacidad para realizar andlisis y emitir opinién respecto de la situacién econémica y financiera de una empresa ‘También se enfatiza la importancia de! cumplimiento de las leyes tributarias, y previsionales fen Chile, declaracién y pago mensual de impuestos y remuneraciones. Los estudiantes estardn fen condiciones de preparar desde una liquidacién de sueldos, hasta la declaracién de formulario 29 identiicando los principales impuestos que contiene. Finalmente Apesar de ser un curso introductorio su objetivo es entregar las herramientas necesarias para conocer los fundamentos bésicos de la contablidad, capacidad para identiicar hechos: econémicos, contabilzarios y preparar estados finales. Para en una segunda etapa poder realizar andlisis y evaluacién de EEFF FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO CContabilidad como Herramienta de Gestién La contabilidad debe ser considerada mas que una técnica, una herramienta de gestién, toda ver que permite mejorar la eficencia en la administracién de los recursos invertidos en la empresa. De cierto es una disciplina que se puede considerar una ciencia, enla medida que se relaciona y desprende de las ciencias de la administracién y economia, La contabilidad asi como las finanzas, los presupuestos y otros elementos forma parte importante de las clencias feconémicas y administrativas, ya que solucionan problemas, Entonces debemos responder las siguientes interrogantes necesarias, antes de iniciar estudio propiamente tal de esta: cQué es la contabilidad? éCual es su objetivo? eon qué otras disciplinas se relaciona? Qué necesidades satisface? éCuales son los usuarios de su informacién? 2Cual es el enfoque bibliografco y doctrinario que la sustenta? eCual es el entorno? Concepto Definir el concepto de contabilidad no es tarea fécil considerando que intervienen una Infinidad de elementos y variables de las cuales se nutre y alimenta 2 la vez. Al revisar el diagrama siguiente, se puede decir que la contabilidad es una técnica que per mite el registro de los datos provenientes de los documentos mercantile originados de las. transacciones comerciales que una empresa realiza en_un mercado formal, transformandose fen una herramienta de gestién que satisface las necesidades de organizacién, orden y control , 2 través de los estados financieros proporcionados y preparados segin la normativa_vigente, cuyo objetivo final es Ia entrega de informacién segura, econémica, conflable y oportuna ayudando de esta forma al proceso de toma de decisiones de de los diferentes usurarios, tanto Internos como externos de la empresa, be Objetivos En cuanto a sus objetivos, bésicamente se pueden resumir en la satisfaccién de las necesidades: 1. Registro 2. Orden 3. Organizacién 4, Control 5. Informacién FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO ORGANIZACION [INFORMACION ESTADOS FINANCIEROS ‘PROCESO TOMA DE DECISIONES Vv DIFERENTES USUARIOS CIRCULARIZACION DEL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD Bajo las Nuevas Normas Internacionales de Contabilidad el principal objetivo de la contabilidad deberia ser proteger y resguardar los intereses de los inversionistas. Otros de los objetivas no ‘menos importante es proporcionar la informacién necesaria para la planificacién, declaraciones FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO ¥ pago de impuestos, por parte de la empresa, y obviamente el cumplimiento de las normas y leyes tributarias y sociales vigentes. + Otras Disciplinas Bésicamente la contabilidad es transversal ala empresa en su totalidad, en la medida que resguarda intereses de los duefos, registro y control de transacciones se relaciona con produccién, operaciones, recursos humanos, comercialzacién, presupuestos etc. En concreto forma parte de un feed-back entre otras, con las siguientes disciplinas: + Finanzas + Presupuestos ‘© Recursos Humanos ‘+ Evaluacion de Proyectos + Costos En la mayoria de los casos Ia contabilidad proporciona la informacién histérica necesaria para proyectar fujos financieras, y posteriormente controlar los real con lo presupuestado. Por otra parte de Necesidades que satisface La contabilidad ens satisface necesidades tanto al duefo dela empresa como @ los administradores, entidades reguladores y fscalizadoras asi como inversionistas externos, Puntalmente satisface las siguientes necesidades: Registro Orden Organizacion Control Inforracién la anotacién de los datos provenientes de las transacciones comerciales, asi como los gastos, costs, bienes, deudas beneficios que genera la empresa. De una manera ordenada y estructurada considerando que las diferentes partidas son de naturaleza_distinta, Perime organizar le administraién, basicamente del destino de los recursos financieros ya sea como fuentes 0 usos, su planificacién y posterior control. Saber por ejemplo que se gasta, 0 Invierte, en qué, cuanto, y una serie de informacion adicional. Finalmente la informacién gue proporciona a los diferentes niveles y usuarios permite por un lado cumplir la normativa legal vigente y por otro proteger a los inversionistas, responder preguntas como por ejemplo: FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO unto se gané Cusnto se perdis Cuanto se tiene Cuanto se debe vvvvy Cuanto nos deben Ftc v e+ Usuarios Seentiende por usuario todos aquellos que de una u otra forma hacen uso de Ia informacion jos. interior dela empresa asf como al contable, de esta forma se pueden identificar us exterior: Internos > Duets > Gerente > Contador > Trabajadores externas > Bancos > Inversionistas > SU > Otros Organismos > Competencia - Enfoque bibliogritico Como toda disciplina la contablidad no esté exenta de una base teérica quella sustenta y regula. De-esta forma la contabilidad esti regulada por leyes, normas y por supuesto la doctrina, Fundamentalmente la regulacién obligatoria dela contabilidad se rige, directa o Indirectamente por: e- Leyes: CCédigo de Comercio Cédigo Tributario, 0.1 830 Ley de Renta. D.L824 Ley de Wva, D.L825 Leyes Laborales y previsionales CGirculares de S.VS. v vv vy v FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO De hecho en forma general ol cédigo de comercio se refiere a los libros de contabilidad, luego el cédigo tributario es mucho més espectfico al definir contabilidad completa, y los contribuyentes obligados, plazo_y sanclones. Por otra parte las leyes de renta e iva hacen referencia la obligatoriedad de clerto tipo de registro que afecta directamente la forma de llevar la contabilidad de la empresa, toda ver que se trate de un contribuyente afecto a lmouestos ya sea de primera categoria, o IVA, y que deba demostrar sus ingresos mediante tun balance preparado segin contabilidad completa, Estos textos obligan a la empresa a llevar una contabilidad completa y de una forma u otra rmarcan y precisan los lineamientos basicos a través de los cuales los usuarios de esta cumplan tanto con as leyes como con las normas. hh. Normas y Principios La forma ola técnica contable en Chile se regia fundamentalmente por los Principios de Contabllidad Generalmente Aceptados, y estos estaban regulados y emitides por el Colegio de Contadores. En forma complementaria la presentacién la valorizacién de los estados financieros. se regulaba por normas emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, tales como circulares 1.501, 238,368 etc, normas que en definitiva regulan la forma, contenidos y plazos para presentar las "Fichas Cocificadas Uniformes” (FECU). Sin embargo con la entrada en vigencia de las Normas_ Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF) la forma de hacer contablidad y el sentido de ‘muchos conceptos ha experimentado profundos cambios. Se recomienda estudiar el marco conceptual de las NIC, y por otra parte la gula répida de NNIIF, para comprender el aleance de estos cambios, ANEXO 1 y ANEXO 2 De esta forma actualmente la contabilidad esté regulada de la siguiente forma desde un punto de vista normativo: FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO NORMA ‘OBIETIVO ‘ORGANISMO QUE LA REGULA Nic Regula la teniea contable | Colegio de Contadores de Chile propiamente tal, la forma | A. de hacer contabllidad NF Regula los tipos y formas | Superintendencia de valores y de presentar los. Estados | Seguros. (S.V.5) Finales de Contabilidad PEGA Solo quedan dos [El resto de los principios forma principios como tal parte de las caracteristicas presa en Marcha cualitativas de la. informacion Devengado contable y financiera TRIBUTARIA No reconace aplicacién, cambios 0 resultados aplicando las NIC- NUF Los principlos representaban gufasde accién a seguir por los usuarios de la contabilidad, de tal forma que su comprensién y andlis’s no estd excluide en el aprendizaje inicial de esta discipina, de esta forma es que se recomienda estudiar el ANEXO 3 Estos princlpios son pautas a segulr, recomendaciones que por otra parte la leyes vigentes tratan_de una manera obligatoria estos mismos temas, entonces por una lado las NOC los PCGA, recomiendan y aconsejan, por otra parte las leyes obligan. A modo de ejemplo y en un analsis de princioios y leyes tributarias tenemos el siguiente cuadro comparativo: 10 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO ‘Norma Principio ‘Objetive teérico ‘Obligacién Tributaria Pariodo de Tiempo Se recomienda evaluar la Tributariamente se obliga @ gestién 0 el resultado del | presentar balances tributarios negocio, por periodos de | que respalden la declaracién, tiempo determinades, para lo | de impuestos, para lo cual se cual se recomienda periodos | sefiala que \deben ser por de 12 meses periods de un afo, excepto aquellos casos que sean primer ejerccio 0 término de iro. Moneda Se recomienda usar una Se puede llevar contabiidad ‘moneda Unica como comdn | en diferente moneda de uso denominador. habitual de sus operaciones pero al 31/12 se obliga a transformar segiin el T/C de la fecha a pesos. Devengado Sefiala que s6lo se pueden [El devengo para las leyes registrar aquellos hechos | tributarias es muy econémicos “devengados’, | importante toda ver que independiente si se hayan | determina el plazo a partir percibido 0 pagado, del cual se hace exigible alguna obligacién tributaria, como por ejemplo elIVA, 08 impuesto de 2 categoria, ete Se puede apreciar entonces que aquello que es una recomendacién se transforma en una obligacién, ala luz de algunas leyes yo reglamentos. A continuacién se enumeran, a modo de referencia los 18 principios hh PRINCIPIOS CONTABLESGENERALMENTE ACEPTADOS cui Esta es una preocupacién constante en la contabilidad, ya que entre las personas queusan datos contables pueden generarse clertos conflictos, Este es el principio bésico al que estésubordinado el rest Entidad contable: Este principio hace referencia a ciertas entidades econémicas,disintas del duefo 0 el duefo de la Empresa en marcha No existe un limite de tiempo en los ejercicios contables de una entidad. En aquellos que se demuestre lo contrario alo dicho anterlormente deberd dejarse constancia de ese hecho. Bienes econémicos Se refiere a hechos, recursos y obligaciones econémicas que puedan ser valorizados Moneda: La contabilidad se basa en la medicién monetariamente hablando. €s decir deben ser cuantificados y expresados en una moneda como comin denominador. u FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Period de tiempo: Los estadas financieros resumen la informacién relativa a periodos determinados de tiempo, Devengado: Los resultados de operacién y la posiciénfinanciera deben tomaren consideracién todos los recursos y obligaciones del periodo, aunque estos hayan sido © no perdidos. De este modo se pueda relaconar correctamente “costos-gastos” con los “ingresos” que se generan Reallzacién: Los resultados econémicos deben computarse cuando sean realizados. Debe establecerse con cardcter general que el concepto “realizado” participa del concepto de devengado. Costo Historic: El registro de las operaciones se basan en costos histércos, salvo que para concordat con otros principios se aplique el criterio “valor de realizaién” Objetividad Los cambios que afecten a los actives, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados lo antes posible para medir los cambios de estos. Criterio prudencial a preparacién de estados financieros requiere ciertos aspectos que logren crear una decisién conereta. Esto se refiere a que ante dos o més alternativas debe elegirse la mds viable Significacién o importancia rlativa Con frecuencia se presentan ciertas situaciones que no encuadran con los principios y normas aplicables las que no afectan o distorsionan los estados financieros. Unsformidad Los métodos contables deben ser los mismos de un periodo @ otro. Cuando se deba cambiar de ‘método deberd decirse porque dicho cambio y las consecuencias que trae consigo. Contenido de fondo sobre la forma: a contabilidad pone énfasis en el contenido econémico de los eventos, aun cuando la ley le da un diferente trato. Dualidad econémica: La contabilidad esta basada en este concepto (partida doble) y esté constituida por: a) recursos con los que se dispone y b) De donde saco dichos recursos, Relacién fundamental de los estados financieros: Los resultados de los ejerccios contables deben ser entregados en estados financieros y estados de cuentas. Objetivos generales de la informacién financiera La informacién financiera esté destinada basicamente servr las necesidades comunes de todos las Usuarios que la requieran Exposicién: Los estados financieros deben contener toda la infrmacién bisiea y adicional que sea necesaria para una buena interpretacién dela situacién financiera y resultados econémicos de la entidad a que se refleren Doetrina La doctrina continda siendo fundamental para el aprendizaje de la técnica contable, en la medida que logre interpretar y adaptar las nuevas notmas y complementar la. teoria tradicional sin descuidar el cumplimiento de a normativa vigente 2 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO De esta forma todos los autores que de una u otra forma analicen la contabilidad y ensefien el proceso contable mediante un paralelo necesario de la contabilidad tradicional y la nueva, son bien recibidos. Seré comin encontrar entonces textos con teorfa un tanto obsoleta © aplicada a otras realidades econémicas y 0 sociales, que no realicen cambios paulatinos y 0 escalonados, con énfasis en los nuevos conceptos y definiciones contables. Por otra parte el estudio de la nueva norma por s{ sola, tampoco es recomendable, considerando que Chile std en un proceso de transicién de los PCGA hacia las NIC. Je Entorno Elentorno de la contabilidad es bien el entorno de la empresa. Esta al estar en un mercado FORMAL, esté regulada por organizaciones, instituciones pdblicas, privadas que la regulan,y fiscalizan directa o indirectamente, tales como: ‘L- Organismos Servicio de impuestos Internos Municipalidad Direceién del Trabajo Superintendencias AFP co ISAPRE © GAS COMUSTIBLE © BANCOS Y FINANCIERAS © Valores y Seguros > SERNAC > SERNAC FINANCIERO > oc vvy Todas estas organizaciones, norman el funcionamiento de una empresa con fines de luero y establecen los requisitos, formas y plazos en los que deben cumplir una variada , completa y compleja cantidad de obligaciones. De las cuales gran parte de ellas se pueden cumplir gracias a la informacién proporcionada por un sistema contable. De hecho las estados financieros proporcionan la informacién necesaria para el cumplimiento de obligaciones tributarias, respaldan y acreditan el cumplimiento de la leyes laborales y previsionales vigentes, Proporcionan la informacién necesaria para conocer Ia capacidad de ago, rentabilidad, solvencia, o endeudamiento de una compafia, tan sélo con un andlsis de sus. diferentes partidas del activo, pasivo, o patrimonio. Los registros permiten verificar la veracidad de los ingresos y egresos de la compafia. De esta forma es que los documentos 13 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO rmercantiles revisten una gran importancia, toda ver que ellos son los respaldo de los registros contables. 2. Mercado El mercado estard compuesto por el lugar en donde se desenvuelve la empresa, el entorno directo o indirecto, fisico 0 comercial, vale decir su competencia sus, acreedores, proveedores, trabajadores, asesores, consultores, bancos y clientes. coneste entorno con el que interactiia formando parte de los hechos econémicos que se desprenden de las transacciones comerciales habituales. I Transacciones Comerciales yla cuenta 1.-Nombres de cuentas Todo negocio o empresa en marcha, realizatransacciones comerciales habituales, generalmente todos estos hechos econémicos provenientes de datos de diferente naturaleza, entregan informacién heterogénea que asu ver necesita ser clasificada y organizada de tal forma que proporcione un sentido égico , permita el registro y posterior informacién roveniente de los documentos mercantiles que son la base de toda Interaccién comercial De hecho los hecho econémicos generalmente tendré su origen en la “compra y venta” ya sea de un producto 0 servicio. De cierto el comprar productos para la venta, pagar sueldos, pagar servicios, cancelar arriendos, combustibles, un préstamo, etc, todas representan un intercambio monetario y econémico. Deesta forma nace la “cuenta”, la cual se podria definir como un elemento de la contabilidad que permite registro de hechos econémicos de una misma naturaleza en un solo lugar, es decir agrupados atendiendo a su homogeneldad ynaturaleza”. Entonces como la contabilidad satisface necesidades, los comerciantes en primer lugar necesitaron anotar sus ventas sus compras sus gastos, entonces se debe comenzar por estas partidas y lamarles cuenta, Por ejemplo la cuenta més bisica es la cuenta en la cual se reflejard todo el dinero en fective que la empresa tenga, es asf como aparece la cuenta “CAJA. Si este dinero. lo ddepositamos en una cuenta corriente entonces usaremos " BANCO", con diferentes apelidos ( Estado, Santander, BC, segin el banco en el cual se haya aperturado) Ahora aparecen un sinnimero de cuentas , como por ejemplo v Colaciones Fetes Combustible vy v Mercaderias 14 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Préstamos por pagar Préstamos por Cobrar Sueldos tiles de Aseo Ete vv vvy Deesta forma podemos enfrentar un sencilo ejercicio, de creacién de nombres de cuentas, en las cuales registrar cada hecho econémic: caso 01 Cascos de seguridad de los trabajadores Almuerzos del personal Bencina 83 para la camioneta Uncamién Productos para la venta Piezas para una maquinaria Una cortadora para fabrica Tela para fabricar ropa Una Impresora En el cuadro siguiente se muestran las cuentas en las cuales se podria registrar cada uno de estos hechos econémicos 0 desembolss. Desembolko Cuenta sugerida astos de seguridad de los Wabajadores Almuerz0s del personal Bencina 93 para la carvioneta Un eamién Productos para la venta Piezas para una maquinaria Una cortadora para fabrica ‘Tela para fabricar ropa Una impresora 30. Compra de hojas carta Equipo de seguridad de trabajadores Colaciones Combustible Vehieulos Mercaderias Repuestos Maquinaria Materias Primas Equipos Computacionales 10. Articuios de Oficina 15 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Los nombres de cuentas no son necesariamente obligatorios para una empresa u otra, pero con la préctica ya la mayoria de las empresas tienen muchas cuentas que son iguales, y sélo difleren en aquellas que son propias de su rubro 0 giro, las cuales pueden ser muy especificas, pero los gastos y cuentas por pagar 0 cobrar generalmente son las mismas 2.-Partida Doble Ahora bien, siempre en una transaccién comercial van a intervenir alo menos dos cuentas las cuales aumentardn 0 disminuirdn indistintamente. Ms adelante en la casifcacion de cuentas se podré descubrir cémo se tratan, segin el tipo de cuenta. Por ahora debemos aprender 3 dar nombre de cuentas y crear cuentas. Los programas computacionales contables (ERP), vienen con un plan de cuentas propuesto, con la codificacién recibida de la antigua circular 1.504, de la SV.S,esta se ha mantenido sin grandes modificaciones, mas que aquellas que estén imponiendo la aplicacién de las NIC- NIF. La partida doble en si, postula que no hay cargosin su abono, no hay deudor sin acreedor, sin débito sin crédito. Lo que plantea es que debe haber una igualdad en el registro, vale decir que la sumatoria de los cargos provenientes de una transacclén que afecten a dos 0 mas cuentas debe ser igual a la sumatoria de los abonos de una omés cuentas que se abonan. Estos conceptos se clarificardn una vez analizado el formato de una cuenta o los componentes de esta Ahora bien, la primera transaccién obligada de una empresa es el inicio de actividades, esto es reconocer los aportes del o de los socios a la sociedad, Sienco la sumatoria de todos estos aportes el equivalente al “CAPITAL”, como otra cuenta més. Entonces, por ejemplo si se Inician actividades con $ 1.000.000 en efectivo, y $ 800.000 en productos parala venta las cuentas que intervienen en esta transacci6n serfan: 10 aportado $ 1.000.000 Mercaderias _: Por los productos para la venta $ 800.000, Capital Por ia sumatoria del efectivo mas las mercaderias. $ 1.800.000 caja Por el dinero efecti Se puede apreciar que intervienen tres cuentas, en este caso, todas aumentan, Al vaciar este ejemplo en un cuatro de transacciones tendriamos: Transaccion Cuenta Comoe Valor Interviene ‘Afecta Z Ga "AUMENTA, 000,000 | 1 Mercaderas "AUMENTA, 200,000 | r Capital "AUMENTA, 700,000 | 16 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Continuando este ejemplo, complete el cuadro de transacciones para el siguiente caso. caso 02: Empresa dedicada ala compra venta de frutos del pats, mes de Marzo 2015 Inicia actividades comerciales con $ 6.000.000 en dinero efectivo. Compra en efectivo de detergente para el bafio dela oficina $ 15.200, Cancela con un cheque el arriendo de Ia oficina $ 500.000 Compra con efectivo bototos de seguridad para el personal, con un cheque $ 150.000 Cancela en efectivo sueldos del mes $ 2.000.000 Cancela $30,000 en efectivo por el camblode una manilla de puerta de oficina Compra de productos para la venta, al crédito simple por $ 300.000 Compra al crédito simple de un computador para la gerencia $1,200,000 Compra en efectiva $ 1.000.000, legumbres para la venta, 410. Compra, al crédito de una caja de envases para sus productos en $ 50.000 Transaccign Cuenta Comoe Valor Interviene ‘Afecta z CR AOMENTA 000,000 1 CAPITAL AUMENTA 6,000,000 z UTILES DE ASE) AUMENTA 15.200 z CAA DISMINUYE 35.200 3 TARRIENDO AUMENTA 300.000 3 BANCO. DISMINUYE 500.000 a ROPADETRARAIO, AUMENTA 750,000 a CAA DISMINUYE 350,000 5 SUELDOS AUMENTA 000,000 5 CAA DISMINUYE 7,000,000 6 REPARACION OFICINA AUMENTA 30,000] 6 CAA DISMINUYE 30,000 7 MERCADERIAS "AUMENTA, 300,000 7 PROVEEDORES AUMENTA 300,000 3 EQUIPOS COMPUTACIONALES | AUMENTA, 7,200,000 3 TACREEDORES "AUMENTA, 1.200.000] 3 MERCADERIAS AUMENTA 1.000.000, 3 CAA DISMINUYE 3,000,000 10 ENVASES AUMENTA 50,000 10 CAA DISMINUYE 50,000 [ w FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Analisis Recordemos que en estos ejercicios sélo se trabaja con valores absolutes, sin inclu el imouesto al valor agregado. En una segunda etapa se incorporaré esta variable, pero no sin antes realizar un estudio detallado de su aplicacién. En el siguiente cuadro se analizan algunas transacciones, explicando detaladamente os nombres de cuentas utlizados y las razones de su tratamiento: ne ‘CUENTA "ANAUSIS UTILES DE ASEO | Es un gasto que aumenta, no exist, generalmente las cuentas que representan gastos van aumentando con cada desembols. CAR Cada vez que se pague en efectivo la caja disminuye, y cuando recibimas dinero en efectivo esta aumentars REPARACION OF | Puede ser segiin la naturalera del gasto, Reparacion Oficina, Reparacion Bodega, Muebles, Vehiculos, Maquinaria, etc PROVEEDORES | Cuenta que se utiliza para rellejar las compras al crédito, de productos ‘o servicios propios del giro principal de la empresa. Representa una deuda cuando se adquiere, y cuando se pague disminuye. TACREEDORES [Es similar tratamiento anterior, pero por compras al créaita de productos o servicios al crédito que no sean del giro principal. Por ejemplo la empresa no se dedica a vender computadares sino egumbres. 3.-Ventas y ventas al crédito Las ventas necesitan un andlisis més detallado, ya que cada vez que se realiza una, es nrecesario descomponer las cuentas que intervienen. De hecho, sise pregunta equé cuentas respuesta es la cuenta que refleja y muestra la venta en sy luna cuenta que refieje la forma de pago que se realizé esta, por tanto, si se venden por ejemplo 10 cajas de chocolates en $ 5.000 c/u (valor de Venta sin IVA), cada caja de chocolates costo $ 3.000) . Lo légica serla pensar que intervienen la cuenta “ventas” y la cuenta "caja", es correcto, sin embargo aquellos estudiantes mas aventajados se preguntarin é qué pasa con la disminucién de los productos de nuestros inventarios?. De cierto cada ver que se vende se Intervienen en una venta?, produce una disminucién del stock de estos productos, hecho econémico que también se debe reflejar. Por tanto la disminucién de estos productos disponibles para la venta. se refleja en la cuenta “mercaderias” que disminuye, y el valor que la empresa sacrifica equivalente al costo de estos se refleja en la cuenta “costo de ventas" que aumenta, entonces el cuadro de doble entrada para nuestra transaccién seria: 18 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO Transaccién Cuenta ‘Como se Valor Interviene ‘fecta 7 CAR TRUMENTA, 50.000) 1 VENTA AUMENTA, 50,000 1 COSTO DE VENTAS, AUMENTA, 30,000 1 [MERCADERIAS DISMINUYE I 30,000 |AGn no se puede analizar la partida doble ya que no se conoce la clasifiacién nl tratamiento de cuentas, sin embargo el costo representa un gasto que aumenta y las ventas lun ingreso que aumenta, entonces a priori podriamos decir que la empresa s6lo gand la diferencia entre la “venta” y el “costo de ventas", es decir $ 2.000 por cada caja de chocolates, que es coincidente con la diferencia entre el ingreso en efectivo por $50.00 en caja y la disminucién de $ 30.000 de los inventarios, es decir $ 20.000. Estas mercaderias ‘obviamente en su momento se compraros y se pagaron de alguna forma. Emtonces cada vez que se realiza una venta de un producto se debe reflejar el costo de este producto y rebajar de inventarios este monto, Mas adelante veremos que este “ajuste” 0 regularizacién se puede hacer una ver al_mes © a finde cada periode, También nos daremos cuenta que existen diferentes métodos de valorizar estos inventarios, y que siempre el costo de los productos es el mismo por lo que es necesario aplicar alguno de estos métodos, de esta forma realizar el registro, logico y ordenado del costo de los productos vendidos y asu vez mantener el control de los inventarios, = Tipos de Crédlito Cuando se compra o vende al crédito, se pueden identificar dos tipos de crédito a saber: a- Crédito Simple: Cuando se compra coma y se paga en 30.0 més dias atendiendo a la calidad de cliente de una compafla en particular. Para ser cliente y comprar de esta forma se debe calficar y haber demostrado crediblidad, tener antigiedad en compras con el proveedor, ser cumplidor y calfiar como suleto de crédito. Antiguamente bastaba ser conocido y haber logrado la confianza para poder obtener crédito simple, o crédito comercial Actualmente la mayoria de las compafias tienen un departamento especialzado de crécitos y cobranza que evalia al cliente y lo somete aun andlisis muy similar al que realizan los bbanco al evaluar aun futuro cuenta correntista 0 deudor. Esto es, entre otros requisites debe cumplir los siguientes: a) Tener buenos informes comerciales (la empresa y los socios) b) Capacidad de Pago ©) Acrecitar ingresos 4) Acresitar solvencla @)_ No tener sobre endeudamiento 19 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO ete Dependiendo del cumplimiento de estos requisites es posible que le aperturen una “linea de crédito”, con la cual podria operar, es decir un cupo determinado de endeudamiento el cual no puede sobrepasar. De esta forma el cliente compra y segtn las condiciones pactadas se le factura y cancela en 30, 60 0 mas dias. Recordemas sin embargo que actualmente tampoco el crédito simple es tan simple, ya que las factura de venta tiene incorporada la “cuarta copia", o copia cedible que tiene el mérito de titulo ejecutivo, De hecho con la. entrada en Vigencia. el 15 de Abril del 2005 de la Ley NP19.983, Ia factura puede ser cobrada en un juicio elecutivo, sin necesidad de un proceso previo en el que se discuta la existencia de la obligacién ,cumpliendo una serie de requisitos para hacerla efectiva, obviamente Entonces, cada ver que la empresa compre productos o servicios utilizando el crédito comercial, utiliza la cuenta PROVEEDORES, para compras del giro, y utiliza ACREEDORES para compras. de otros productos no relacionados con el giro. be Crédito dacumentado : A diferencia del crédito simple, en crédito documentado el deudor debe garantizar el pago de una obligacién principal con alguna garantia personal, en este aso, como lo es un cheque, una letra o un pagaré. Este tipo de crédito tiene la medida de presién del protesto del documento por una lado y el juicio ejecutivo por otro. Es decir el deudor pone como garantia su honorabilidad, muy distinto es utilizar garantias reales, en cuyo caso se entrega en prenda un bien, 0 una hipoteca sobre un inmueble. Contablemente, en estos casos cuando la compra se realiza con esta forma de crédito, se utiliza para cada caso las siguientes cuentas: TIPO DE DOCUMENTO CUENTA A UTIUZAR Tetra Tetras por pagar, que representa una deuda or vencer a corto o largo plato Cheque giradoa Fecha Se rebaja la cuenta BANCO, independiente que el documento se haya girado 2 fecha Pagaré ‘Se puede utilzar una cuenta como préstamo por pagar, documentos por pagar. Ya se han analizado la forma de creat nombres de cuentas, y si éstas aumentan o disminuyen, ahora es necesario avanzar un poco més, ya estamos en condiciones de Identifcar su clasficacién 20 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO 4 Clasificacion de cuentas Como se ha estudiado, en cada transaccién intervienen alo menos dos o més cuentas con las cuales podemos registrar y agrupar hechos econémicos de similar naturaleza, de esta forma se fordena y se genera informacién, Pues bien una segunda etapa y muyimportante es poder clasifcar estas cuentas en las que registramos los datos. De esta forma podemos analizar que nos es lomismo una cuenta por cobrar que un préstamo bancario, pagar un sueldo, comprar un pasaje de avidn, © comprar un computador, ete Tienen diferente naturaleza, es asi que bajo las nuevas normas NF, se clasifiean della siguiente forma 1 ACTIVOS PASIVOS Actives Corcientes Pasivos Corrientes Activos No Corrientes Pasivos No Corrientes PATRIMONIO TNGRESOS GASTOS a Actives: Esuna primera y gran clasfieacin, Todas las cuentas que se deven clasificar como activos son aquellas que reflejan bienes 0 derechos que tiene la empresa sobre terceros, estos bienes y derechos deben cumplir el requisito fundamental de ser capaces de generar flujos futures, ya sea como ingresos o un ahorro de costos. En esta definicién se debe hacer referencia que bajo la contablidad tradicional regida por los PCGA, sélo basta tener o poser tun bien © un derecho sobre un tercero, para ser considerado activo, es decir lo que tengo, sin embargo bajo las nuevas normas, es requisito fundamental que estos activos sean capaces de generar flujos. Se define bajo NIC-NIIF como "Recurso controlado por la empresa, como resultado de hechos pasados, del cual la empresa ‘espera obtener, en el futuro, beneficios econémicos", “Los Beneficios Econémicos futuros incorporados a un Activo consisten en el Potencial del mismo para contribuirdirectamer © indirectamente alos lujos de efectivo y otros equivalentes a fective de la empresa” “Desde el punto de vista Patrimonial,el Activa esté constituido por todos los blenes y derechos de propiedad de una persona o empresa” Ahora bien, estos actives au vez se sub dividen en corrientes yen no corrientes cada uno se podria definir como 2 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO L-Aetives Corrientes: Son aquellos activos que han sido adquitides con Ia intencién que permanezcan por un corto periodo de tiempo en la empresa, ya sea porque serdn vendidos 0 se harin exigibles en un periodo inferior a un ao. Generalmente también tienen una mayor liquidez, es decir son de ‘mds répida convertibilidad en dinero en efectivo, como por ejemplo mercaderias, materias primas, dinero en caja, en bancos, etc. Bajo las nuevas normas deben clasificarse como corrientes cuando: (a) Su saldo se espera realizar, 0 se tiene para su venta 0 consumo, en el transcurso del ciclo normal de Ia operacién de la empresa (b) Se mantiene fundamentslmente por motivos comerciales, © para un plazo corto de tiempo, yse espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha del balance (c) Se trata de efectivo u otro medio liquido equivalente, cuya utilizacién no esté restringida, Todas los demés activos deben clasifiearse como no corrient Nétese que el concepto de ciclo normal de operacién de la empresa no necesariament de 12 meses, puede ser un periodo diferente, superior o inferior, depenciendo del giro ola naturaleza de sus operaciones Bajo los PCGA, estos actives se conocen con el nombre de “Activos Circulantes”. Como por ejemplo: 2) Cala b) Banco Mercaderias ©) Letras por cobrar corto plazo 4). Impuestos por Recuperar €) Depésitos @Plazo ete 2.- Actives no corrientes: Son aquellos que se adquieren para que permanezcan por un largo period en la empresa, es decir més de un afio, 0 han sido adquiridos para ser utilizados en la explotacién del negocio, jeneralmente son de un alto valor © tienen una baja liquide. Entonces se puede decir que los activos no corrientes, bajo las NIC- NIIF serian aquellos que: 2 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO (a) Su saldo no. se espera realizar, 0 nose tiene para su venta o consumo, en el transcurso del ciclo normal de la operacién de la empresa (b) No se mantiene por motivos comerciales, 0 para un plazo corto de tiempo, y no se espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha del balance (c) No se trata de efectivo u otro medio liquido equivalente, cuya utlizacién no esté restringida, Bajo los PCGA, se casificaban como Activos Fijos y Otros Activos, como por ejemplo 2) Vehiculos b) Maquinaria 4) Equipos Computacionales 4d) Terrenos, @) Inversiones 4) Intangibles 8) Ete b.-Pasivos Seentiende por pasives a todas las obligaciones que la empresa tenga con terceros, es decir la sumatoria de sus deudas. Segin las NIC-NIIF, son: “Pasivo es un OBLIGACION ACTUAL de ia EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarl, la EMPRESA espera obtener en el futuro, beneficios econémicos”."Es decir, EL PASIVO es la aportacién o participacién de terceras personas en el financiamiento de una EMPRESA". Se puede apreciar que enfatiza ! hecho que debe existir un compromiso pasado, el cual hace exigible lla deuda hoy, debe haber un compromiso escrito. 1+ Pasivos Cor tes ‘Todas aquellas obligaciones que tienen vencimiento inferior a un afo, 0 se esperan liquidar dentro del ciclo normal del negocio. Segin las nuevas normas un pasivo debe clasificarse como corriente cuando: (a) Se espera liquidar en el curso normal de la operacién de la empresa, o bien (b) Debe iquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance. come por ejemplo: 2) Sueldos por pagar b)Honorarios por Pagar 23 FUNDAMENTOS DE CONTABLIDAD TECNICA Y PROCEDIMIENTO 1) Impuestos por pagar 4) Proveedores @) Préstamos corto plazo ete ‘Todos los dems pasivos deben clasficarse como no corrientes 2.- Pasivos no Corrientes Por el contrario son deudas u obligaciones que deben ser canceladas a largo plazo, vale decir ‘a mas de un aloo superior al ciclo normal del negocio. Incluso_podrian ser corriente o corto plazo por naturaleza, pero sila intencién de la administracién es pagerla después de 12 antes meses, se debe clasificar como no corriente. Bajo NIC-NIFF entonces se pueden definir como: (a) No se espera liquidar en el curso normal dela operacién de la empresa, o bien (b) Debe iquidarse en un periodo superior 3 doce meses desde la fecha del balance. Como por ejemplo: a) Préstamos a largo b) Préstamos corto plazo, que serdn pagados largo plazo ©) Otros Patrimonio Las cuentas de patrimonio, reflejan la participacién de los duefios ena empresa. Esla parte con la que los duefios han financiado la empresa, 0 dicho de otra forma esa deuda que la empresa tiene con los duefios. Bajo las nuevas normas el patrimonio se entiende como: “Es la diferencia Aritmética entre los valores del ACTIVO y las obligaciones que constituyen el Pasivo £1 Patrimonio Neto representa la aportaci6n inicial del propietario para financiar el Negocio (Capital nica. Considerando que la EMPRESA es una personalidad distinta del propietario, el Neto representa la CREDITO FISCAL = IVA POR PAGAR DEBITO FISCAL < CREDITO FISCAL = REMANENTE IVA Recordemos que el IVA POR PAGAR representa una cuenta de pasivo corriente que debe ppagarse antes del 12.0 el 20 segin el contribuyente. Elremanente por otra parte es un activo corriente que se registra bajo el rubro “impuestos por recuperar”. Este remanente seré sumado el mes siguiente al iva crédito fiscal del mes correspondiente y es de cardcter acumulativo, Este remanente se actualiza segtin a varlacién del IPC EI ajuste seria el siguiente: Debito Fiscal 21.375 IVAPOR PAGAR 4275 (crédito Fiscal 17.100 All analizar el comportamiepterGé los mayores seria el siguiente: CREDITO FISCAL 17.200 2aars 17400 21378 2375 17.100 17400 ° ° IVAPOR PAGAR T a2 El ajuste genera un IVA POR PAGAR, ylasotras cuentas quedan saldadas. Algunas empresas, utiizan una sola cuenta IVA en donde en debe representa el crédito fiseal y el haber representa el dévito fiscal y degendiendo sisu saldo es deudor implica remanente IVA ysi su saldo es acreedor es iva por pagar 69

Você também pode gostar