Você está na página 1de 7
TAA hhaga sus veces y se elabora luego de la declaracién de la viabilidad del PIP y en base a los parémetros con los cuales ha sido aprobado. Para ser aprobado el Expediente Técnico o Estudio Definitive debe ser foliado, y a la vez visado en todas sus paginas por los profesionales responsables de su elaboracién y revision; ademés de contar con el informe de conformidad del profesional especialista de la Sub Gerencia de Estudios 0 Area que haga sus veces, quien lo revisé. La aprobacién administrativa se realiza de acuerdo a las normas del SNIP. (Formato SNIP 15 consistencia) El Expediente Técnico es aprobado mediante acto resolutivo por el Gerente Regional de Infraestructura o quien este designado en cada Unidad Ejecutora. El Expediente Técnico o Estudio Definitive su valor referencial no deberd tener una antigledad mayor a 03 meses, para el caso de bienes y servicios, caso contrario la Sub Gerencia de Estudios 6 quien haga sus veces, se hard cargo de su actualizacién, ast como del trdmite para su aprobacién segun la normatividad vigente, antes de ser remitida a la Unidad que se hard cargo de su ejecucién y deberé contar como minimo con los siguientes documentos: a. Memoria Descriptiva, b. Especificaciones Técnicas: Que consta de le definicién y descripcién de la partida {incluye descripcién de los trabajos, alcance de la partida), calidad de materiales, equipos y métodos de construccién (incluye modo de ejecucién, procedimiento constructivo, método de ejecucién), sistemas de control de calidad (incluye controles y aceptacién de los trabajos}, métodos de medicién y condiciones de pago. c. Planillas de metrados; que son los célculos o la cuantificacién por partidas 0 seo de la cantidad de proyecto a ejecutar. d, Analisis de costos unitarios: Donde se considerard el IGV sélo en los insumos yaa materiales y servicios de terceros, y en el caso de maquinaria propia se consideraré solo ~ el costo de operacién y mantenimiento. Presupuesto de obra. Relacién de Insumos (Mano de Obra, Materiales y Equipos y Herramientas). Analisis de Gastos Generales. Desagregado de Gastos de supervision. i. Presupuesto Analitico (resumen y detallado}, segin el clasficador de gasto respectivo. j. Cronograma de Ejecucién de Obra (PERT CPM 0 GANTT). En otros casos, Cronograma de Ejecucién de Actividades del Proyecto. k. Cronograma de Adquisicién de Materiales, |. Cronograma Valorizado de Ejecucién de Obra (con Resumen mensual}: Debe considerar necesariamente el periodo que corresponda a la adquisicién de los materiales y la liquidacién de obra conforme a la legislacién vigente. m. Memoria de Calculo. 1, Informacién Digitalizada. fi, Planos; autorizados de acuerdo a la especialidad que corresponda. e f 8 h 0. Anexos: Estudio de mecénica de suelos, estudio geoldgico, documentos sustentatorios y otros propios de cada especialidad, fotografia. P. Adjuntar documentos de Saneamiento Fisico Legal. 4. Adjuntar los documentos que se indican en el tem 7.1.5y 7.1.6. +. Estudio de Impacto Ambiental o Informe de Impacto Ambiental segin corresponda, s. Plan de mantenimiento en la Etapa de operacién. 7.AS De la Evaluacién del Expediente Técnico a. La Sub Gerencia de Estudios 6 la que haga sus veces, es Ia encargada de la evaluacién, revision y emisi6n del respectivo informe técnico de conformidad del Expediente técnico 6 estudio definitivo elaborado; si se encontrara observaciones, se devolverd para su absolucién; caso contrario se remitiré conjuntamente con el Expediente Técnico a la Gerencia Regional de Infraestructura 6 al Area que haga sus veces, para su aprobacién. ». La Gerencia Regional de infraestructura, 6 la que haga sus veces, tendré como requisito previo a la aprobacién del Expediente Técnico, contar con el informe de disponibilidad presupuestal para su ejecucién, por parte de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y quien haga sus veces en las diferentes Unidades Ejecutoras. 7.1.6 Los Proyectos segin corresponda deberin ser aprobados por las entidades que recepcionaran las obras (HIDRANDINA, y otros). 7.4.7 En los Expedientes Técnicos/Estudios Definitivos que por mandato de ley 0 caractersticas especiales del proyecto, se requiera opinién favorable de entidades rectoras (INC, ALA, DIGESA, HIDRANDINA, etc.) el proyectista se encargara de obtenerlo previamente. 7.1.8 La Sub Gerencia de Estudios 6 quien haga sus veces, remitiré a la Gerencia Regional de Infraestructura 6 al Area competente: \ “pare + 01 original y 02 copias del Expediente Técnico/Estudio Definitivo aprobado (en fsico digital) ls cuales serén distribuidos como sigue: 01 original ela Unidad que ejecutaré ta obra, 01 copia del expediente se entregaré al Residente de Obra o Jefe de Proyecto y otro se entregaré al Inspector 6 supervisor de Obra. + ElEstudio de Pre Inversién del proyecto dectarado viable (en fisicoy digital) * El Formato SNIP 15, en el que se informa que existe consistencia entre el Expediente Técnico detallado y el estudio de pre inversién por el que se otorgé la viabilidad. + El documento de Saneamiento Fisico Legal del terreno en el cual se ejecutara el proyecto, debidamente registrado en la SUNARP, en los casos que corresponda 7.2. DEL RESIDENTE DE OBRA. 7.2.4 Segin la Resolucién de Contralorfa N2 195-88, se contara con un Residente de Obra en aquellos casos en que el costo de la obra sea igual o mayor al previsto en la ley anual del presupuesto para la contratacién mediante concurso publico de precios (comparacién actual en la contratacién de obras mediante la adjudicacién directa selectiva). 7.2.2. Para el caso de fas obras ejecutadas por la modalidad de administracién directa, el Residente de la Obra, tiene dependencia directa y orgénica de la entidad, y para desempefiarse como tal debera tener como minimo 02 afios de ejercicio profesional, contado desde la fecha de su colegiatura, debe ser de la especialidad que se requiera, puede ser Ingeniero 0 Arquitecto colegiado, habilitado para el ejercicio profesional, podré ser designado 6 contratado en la modalidad que el érgano ejecutor establezca con una anticipacién maxima de 15 dias calendarios al inicio de la obra. 7.2.3. Esel responsable directo de la ejecucién fisica y del control financiero de la Obra, desde su inicio hasta su culminacién; no pudiendo evadir tal responsabilidad ain este reciba érdenes de sus superiores. 7.2.4 En caso de abandono de la obra en ejecucién, por parte del Residente contratado, la penalidad deberd de preverse y contemplarse en el contrato de locacién de servicios, y en caso de renuncia; deberd entregar el avance fisico y financiera y/o informe final del proyecto a la fecha de su renuencia. Para el caso de personal de planta, en los casos de incumplimiento se aplicaré las normas especificas. 7.25 De las funciones bésicas del Residente de Obra: a. Participar en la obra a su cargo a tiempo completo y cumpliendo estrictamente con e! expediente técnico aprobado. b. Ejercer la direccién técnica del proyecto de acuerdo al Expediente Técnico 0 Estudio Definitivo aprobado, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar los trabajos 0 actividades en el plazo previsto, siendo responsable de los. atrasos o parelizaciones injustificados asi como de la calidad de los trabajos’'S yo] actividades ejecutadas, (sm ¢. Cautelar que los recursos del proyecto a su cargo, se usen Unica y exclusivamente para\: ejecucién de la obra, conforme al expediente técnico aprobado. d. Informar sobre a compatibilidad del Expediente Técnico o Estudio Definitivo y la disponibilidad del terreno segun sea el caso, incluyendo la revisién de los documentos que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto en el item 6.2 y 7.1.4, de la presente Directiva. €. Para el caso de los residentes contratados, la responsabilidad estard especificada en el contrato que se celebre con la Gerencia Regional de Infraestructura o con el area que tenga tal competencia. f. En coordinacién con la Sub Gerencia de Operaciones 6 quien haga sus veces, tramitar y obtener, autorizaciones, permisos y similares necesarios para la ejecucién del proyecto, dichas autorizaciones a que se hace mencién comprenderé también la obtencién de la aprobacién de las pruebas exigidas por las entidades respectivas (HIDRANDINA, ALA, etc. seguin corresponds). &: Participar en el Acto de Entrega de Terreno conjuntamente con et representante de la ‘Sub Gerencia de Operaciones 6 quien haga sus veces y suscribir el acta respectiva, previe verificacién de su libre disponibilidad. Dicha acta esta referida a la delimitacién de la zona y los hitos donde se ejecutaré el proyecto. h, El Residente de Obra remitiré su requerimiento de personal a la Sub Gerencia de Operaciones 6 a quien haga sus veces para su convocatoria, evaluacién y contratacién, debiendo cautelar que sea en el némero y categoria previstos en el cronograma de recursos del Expediente Técnico o Estudio Definitive aprobado; salvo causas justificadas, La Residencia deberd disponer de un Cuaderno de Obra, debidamente foliado y legalizado, en el que se anotard la fecha de inicio y término del proyecto, avance de los trabajos o actividades diarias, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos, asi como los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las visitas técnicas de supervisién. ji. Solicitar, mediante anotacién en el Cuaderno de Obra la autorizacién del supervisor 6 Inspector de Obra en las diferentes etapas del proceso constructivo de obra. k. Elaborar y presentar oportunamente, el requerimiento de los materiales, insumos servicios necesarios para la ejecucién de los trabajos 0 actividades de acuerdo al Calendario de Adquisicién de Materiales, debiendo cautelar que sean los necesarios para garantizar el cumplimiento de tas metas fisicas y el Cronograma de Avance del Proyecto, asi como la continuidad de los trabajos hasta la culminacién y conformidad de los mismos, L. Disponer el retiro de los materiales por su mala calidad 0 por no corresponder a las ‘especificaciones técnicas del Expediente Técnico o Estudio Definitivo aprobado. m.En caso de faltas 0 por bajo rendimiento, ef Residente de Obra podré disponer la separacién del trabajador en forma definitiva y en caso de actos de indisciplina aplicar las sanciones que ameritan, informando de ello a la instancia superior respectiva los que harén cumplir lo dispuesto, 1. Llevar un Registro de Asistencia y control diaria de personal en campo, y que a través del ‘cual se pueda determinar la participacién y permanencia de cada trabajador durante la ejecucién del proyecto, el mismo que debe coincidir con las anotaciones diarias del. siwiony ‘Cuaderno de Obra. 's ©. Presentar en las fechas programadas, a la Sub Gerencia de operaciones o al area qué haga sus veces, los tareos del Personal de obra, a efectos de que se canalice al érea personal para la preparacién de las planillas y se proceda al pago respectivo. P. Cautelar que durante la ejecucién del proyecto se cumpla las medidas de mitigacién incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental del Expediente Técnico o Estudio Definitive. q. Deberé presentar un Informe Mensual del avance de la obra, dentro de los cinco (5) primeros dias del mes siguiente al informado a la Sub Gerencia de Operaciones 0 al rea {que haga sus veces, debiendo estar visado por el supervisor o Inspector, y cumple con lo indicado en el item 7.13.2 +. Si hubieran modificaciones sustanciales al Expediente Técnico 6 Estudio Definitivo durante la ejecucién de obra; se deberd presentar de forma inmediata los informes ‘técnicos justificatorios, con las modificaciones, en los plazos que se indique en la autorizaci6n, copia del mismo seré remitido también a la OPI pare su conocimiento y atencién correspondiente, s. Informar oportunamente al érgano que declaré a Viabilidad del PIP, toda modificacién que ocurra durante la Fase de Inversién en concordancia con el Art. 25° Inciso 3 de la Directiva No. 001-2011-EF/68.01, t. Durante la ejecucién del proyecto se debe tener en cuenta la realizacién de pruebas técnicas de control de calidad y funcionamiento, de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto. Las pruebas de control de calidad estan destinadas a controlar y verificar que los materiales e insumos se hayan utilizado adecuadamente, las cuales deben cumplir estrictamente las Especificaciones Técnicas establecidas en el Expediente Técnico. Las pruebas de funcionamiento estén destinadas a verificar la funcionalidad durante el proceso constructive y al culminar con la ejecucidn de los trabajos de la obra. Presentar el informe final dentro de los 20 dias hébiles después de haber culminado la ‘obra, en concordancia de las Directivas aprobadas para el proceso de recepcién, liquidacién y transferencia de Obras ejecutadas mediante la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa del Gobierno Regional de Cajamarca v. Otras funciones no sefialados en este documento que de acuerdo al tipo de Obra se le asigne. 7.3. DELINSPECTOR / SUPERVISOR DE OBRA 7.3.1 La Entidad controlaré la ejecucidn del proyecto a través de la Sub Gerencia de Supervisién y Liquidaciones 6 del érea que hace sus veces, la cual propondré al Profesional encargado de la Inspeccién 0 Supervisién de la ejecucién de los proyectos de inversién. La designacién al Inspector se realiza mediante Resolucién de la Gerencia Regional de Infraestructura 6 del drea que haga las veces en cada Unidad Ejecutora, 0 mediante contratacién del supervisor, debiendo alcanzar la Sub Gerencia de Supervision y Liquidaciones los TOR respectivos. 7.3.2 El Inspector y/o Supervisor de Obras deberdn tener un perfil profesional con igual o mayor calificacién a la del Residente y contar con 03 afios de experiencia como minimo en el ¢ejercicio profesional, Asume la responsabilidad técnica de supervisar y fiscalizar la ejecuciée:"""™ del proyecto. Debe ser profesional de la especialidad, Ingeniero o Arquitecto colegiadg y V° habilitado para el ejercicio profesional. sun 7.3.3 El Inspector 6 supervisor de la obra, tendré un plazo maximo de dos dias habiles para revisar y dar conformidad a los informes mensuales del residente de Obra, sin perjuicio de presentar mensualmente su propio informe con la misma extensién temética de este ‘iltimo, incorporando cualquier aspecto que sea relevante para fines de un efectivo control. 7.3.4 Son funciones basicas del Inspector 6 supervisor de Obra, las siguientes: a. EI Inspector de Obra tiene como funcién principal controlar y evaluar directa y permanentemente, el cumplimiento de la ejecucién de la obra conforme al Expediente Técnico aprobado, lo que significa que responderé por la calidad de las actividades técnicas y administrativas realizadas en la obra, aseguréndose que en las pruebas de funcionamiento de las instalaciones y de control de calidad de los materiales y trabajos se realicen en las cantidades y oportunidades especificadas en el expediente técnico y normas técnicas respectivas. b. Participar en forma conjunta con el Residente de Obra en la revisién del Expediente Técnico o Estudio Definitivo asignado, asi como en Ia visita de campo correspondiente, emitiendo su opinién técnica debidamente fundamentada, asi como proponer soluciones que resuelvan incompatibilidades, que permita a la Sub Gerencia de Operaciones ¢ area similar, adoptar medidas correctivas oportunas en caso de ser necesario, siendo quince (15) dias de iniciada la obra, el plazo de presentacién del informe de diagnéstico y conformidad del expediente técnico. Participar en forma conjunta con el Residente de Obra, en la entrega de terreno @ inicio de la obra, y suscribir la respectiva acta. |. Controlar el cumplimiento de los plazos estipulados en los cronogramas aprobados y la correcta ejecucién de los trabajos o actividades, asi como de los demas aspectos técnicos previstos en el Expediente Técnico o Estudio Definitivo, EI Supervisor o Inspector verificaré que al inicio del proyecto el Cuaderno de Obra esté debidamente legalizado y foliado, debiendo proceder a anotar todas las ocurrencias 0 incidencias de los avances de la obra y reportar mensualmente los hechos més relevantes de su ejecucién, Asimismo, deberé anotar la ocurrencia de atrasos injustificados y para los casos en que se requiera deberé solicitar al Residente de Obra la elaboracién y presentacién del Cronograma Acelerado de Ejecucién Fisica del Proyecto, \do y Cronogramas de desembolsos, el cual deberé anotar en el Cronograma Valor Cuaderno de Obra f. Através del cuaderno de obra, deberd dar conformidad a los procesos constructivos, asi como la debida atencién y solucién a las consultas del Residente de Obra, asi mismo velidar los registros del cuaderno de obra, sobre: Consultas, propuestas, incidencias,, avances fisicos/financieros, utilizacién de materiales, mano de obra y equipos; y sobre” causales de generacion de modificaciones al expediente técnico (plazo y presupuesto} & Presentar a la Sub Gerencia de Supervisién y Liquidaciones 6 la que haga sus veces Wrs.eu) Informe Mensual, dos (02) hdbiles después de haber recibido el informe del~ Residente de Obra, en caso de incumplimiento del Residente, dentro de los cinco primeros dias habiles de cada mes en la que se indicaré en el rubro pertinente la conformidad u observaciones hechas al informe de! Residente de Obra o jefe de Proyecto. Verificar y aprober los trazos parciales, trazo total o durante la ejecucién de la obra, anotando las correspondientes autorizaciones en el Cuaderno de Obra. |. Supervisar la cantidad y calidad de los materiales utilizados en la obra y coordinar con el Residente de Obra, el retiro inmediato de los materiales que hayan sido rechazados por su mala calidad o por no corresponder a las especificaciones técnicas del Expediente Técnico o Estudio Definitive aprobado, Evaluar el desempefio del personal (técnico y obrero) que participa en la ejecucién del proyecto recomendando el retiro de cualquier trabajador por incapacidad, indisciplina y bajo rendimiento que a su juicio perjudiquen ta buena marcha de la obra, en coordinacién con el Residente de Obra. .. Revisar, verificar y visar las Planillas de Metrados o Actividades que el Residente de Obra presenta mensualmente. 7.4. DELAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA EJECUCION DE LOS TRABAIOS DE LA OBRA. 7.4.4 |. Revisar, verificar y visar los informes de requerimientos, las conformidades de servicio, ‘compra, tareos de campo, valorizaciones, pruebas de campo, entre otros relacionados a laobra. m. En caso que el Residente de Obra no cumpliese con las funciones dispuestas en Ia presente directiva; emitir el informe correspondiente. in del proyecto verificaré la realizacién de las pruebas técnicas de In. Durante la ejecu: control de calidad y funcionamiento, de acuerdo a la naturaleza de cada obra, respetando las especificaciones técnicas del expediente técnico. ©. Absolver las consultas efectuadas por el Residente de Obra, mediante el Cuaderno de Obra, en un plazo méximo de 48 horas. En caso de modificaciones sustanciales se Procederé de la siguiente manera: Mediante cuademno de Obra, el Inspector solicitara al Residente elaborar un Informe Técnico de consulta al proyectista, el mismo que seré canalizado a través de la Sub Gerencia de Operaciones y Estudios, debiendo el Proyectista responder en un plazo maximo de 0S dias habiles. La Oficina de Supervision y Liquidacién de Obras solicitard que junto al Informe Técnico antes referido se presente el Informe Aprobatorio del profesional que formulé el proyecto original (Proyectista y/o Subgerencia de Estudios) ». Revisar, y verificar el Informe Final de Obra, y de encontrarlo conforme procederé a darle a conformidad; caso contrario se devolverd para la absolucién de observaciones, en un plazo maximo de 03 dias hébiles. Q. Participar en calidad de asesor en el proceso de recepcién del proyecto, Antes de dar inicio a la ejecucién de la obra en la modalidad de Ejecu or Administracién Presupuestaria Directa, se debe cumplir con las siguientes condiciones: 4. Designar al Residente de Obra, mediante el memorando de designacién de funciones y formalizado mediante Resolucién de la Gerencia respectiva, el cual seré responsable de la ejecucién de la obra 6 actividad. 'b. Designar al Supervisor/Inspector de Obra, mediante memorando de designacién de funciones emitida por la Sub Gerencia de Supervision y Liquidaciones, y formalizado mediante Resolucién de la Gerencia respectiva. ¢. La Sub Gerencia de Operaciones/Sub Gerencia de Supervision y Liquidaciones 6 quien haga sus veces; entregard al Residente de Obra, Supervisor o Inspector a través de los nniveles correspondientes; una copia completa del Expediente Técnico o Estudio Definitivo aprobado(en fisico y digital) incluyendo una copia de la Resolucién de aprobacién y copia del Estudio de Pre inversién declarado viable; para que puedan efectuar en forma oportuna la compatibilidad respectiva, revisién de los metrados o actividades. 4. El Supervisor 0 Inspector, el Residente de Obra, bajo responsabilidad; deberd revisar todos los componentes del Expediente Técnico 0 Estudio Definitivo; para el

Você também pode gostar