Você está na página 1de 3
A Nines 6 casi nunca B Algunas veces © Bastances veces ESCALAI ESTRATEGIAS DE ADQUISICION DE INFORMACION D Siempre o cas siempre Antes de comenzar a estudiar leo el {ndi- ce, 0 el resumen, o los apartados, cus- dros, grdficos, negritas o cursivas det Cuando voy a estudiar un material, anoto Jos puntos importantes que he visto en una primera lectura superficial para obtener ‘ms fécitmente una visién de conjunto. Al comenzar a estudiar una leccisn, pri- ‘mero 1a leo toda por encima. ‘A medida que voy estudiando, busco el significado de las palabras desconocidas, 0 de las que tengo dudas de su significado, En Ios libros, apuntes w otro material a apren- der, subrayo en cada pérrafo las palabras, datos o frases que me parecen més im- Portantes, Utilizo signos (admitaciones, asteriscos, dibujos...), algunos de ellos s6lo inteligi- bles por mf, para resaltar aquellas infor- maciones de los textos que considero es- pecialmente importantes, Hago uso de I6pices 0 bolfgrafos de distin- tos colores para favorecer el aprendizaje, Empleo los subrayados para facilitar ta memorizacién. Para descubrir y resaltar las distintas par- tes de que se compone un texto largo, lo subdivide en varios pequenios mediante anotaciones, titulos 0 epigrafes. Anoto palabras 0 frases del autor, que me parecen significativas, en los mérge- nes de libros, artfeulos, apuntes, 0 en hoja aparte, 12, 13. 14, 15, 175 18. 20. Durante el estudio, escribo 0 repito va- rias veces los datos importantes 0 més dificiles de recordar. ‘Cuando el contenido de un tema es denso y dificil vuelvo a releerlo despacio. Leo en voz alta, mis de una vez, los su- brayados, pardfrasis, esquemas, etc., he- cchos durante el estudio. Repito Ia leecién como si estuviera ex- plicéndosela a un compafiero que no la entiende. ‘Cuando estudio trato de resumir mental- mente lo ms importante. Para comprobar lo que voy aprendiendo de un tema, me pregunto a mf mismo apartado por apartado. Aunque no tenga que hacer examen, suelo pensar y reflexionar sobre lo leido, estu- diado, u ofdo a los profesores. Después de analizar un grifico 0 dibujo del texto, dedico algdn tiempo a apren- derlo y reproducirlo sin e! libro. ‘Hago que me pregunten los subrayados, pardfrasis, esquemas, etc., hechos al es- tudiar un tema, Cuando estoy estudiando una leccién, ‘para facilitar la comprensién, descanso, y después ta repaso para aprenderla mejor. FIN DELAESCALAI ‘COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADO TODAS LAS CUESTIONES ‘A Nunca 9 casi nunes B Algunas veces © Bastances veces Siempre 0 cas sempre ESCALA II ESTRATEGIAS DE CODIFICACION DE INFORMACION 1. Cuando estudio hago dibujos, figuras, 13, Al estudiar pongo en juego mi imagina- grificos o vifetas para representar las re- cién, tratando de ver como en una pelf- laciones entre ideas fundamentales. ‘cula aquello que me sugiere el tema, 2, Pata resolver un problema empiezo por 14, Establezco analogfas elaborando metaforas amotar con cuidado los datos y después ‘con las cuestiones que estoy aprendiendo trato de representarlos gréficamente, (v.gr: “los rifiones funcionan como un fil- 3. Cuando leo diferencio los aspectos y pee contenidos importantes 0 principales de 15, Cuando los temas son muy abstractos, los accesorios 0 secundarios, trato de buscar algo conocido (animal, si : * lanta, objeto 0 suceso), que se parezca a 4, Busco la “estructura del texto”, es decir, pe las relaciones ya establecidas entre los ge coy soon contenidos del mismo, 16. Realizo ejercicios, pruebas 0 pequeflos 5s, Reorganizo 0 Ilevo a cabo, desde un pun- oa emer mentee de to de vista personal, nuevas relaciones : entre las ideas contenidas en un tema, 17. Uso aquello que aprendo, en 1a medida 6. Relaciono o enlazo el tema que estoy es- ce ae ee ace. tudiando con otros que he estudiado 0 18, Procuro encontrar posibles aplicaciones ‘con datos © conocimientos anteriormente sociales en los contenidos que estudio. SS 19, Me intereso por la aplicacién que puedan 7. Aplico to que aprendo en unas asignatu- tener los temas que estudio a los campos ras para comprender mejor los conteni- laborales que conozco. dos de otras. 20, Suelo anotar en los mérgenes de Io que 8, Discuto, relaciono 0 comparo con los estoy estudiando (0 en hoja aparte) suge- compafieros los trabajos, esquemas, resi- rencias de aplicaciones pricticas que tic menes temas que hemos estudiado, ne lo lefdo. 9. Acudo a los amigos, profesores 0 fami- 21. Durante las explicaciones de los profeso- liares cuando tengo dudas 0 puntos oscu- res, suelo hacerme preguntas sobre el 10s en Ios temas de estudio 0 para inter- tema. ee eee 22, Antes de la primeta lectura, me planteo 10, Completo la informacién del libro de tex- Preguntas cuyas respuestas espero encon- to o de los apuntes de clase acudiendo a trar en el material que voy a estudiar. otros libros, articulos, enciclopedias, etc, 2 a 11, Establezco relaciones entre los conoci- ‘guntas sugeridas por el tema, a las que mientos que me proporciona el estudio y intento responder, Le 24, Suelo tomar nota de las ideas del autor, - ae en los margenes del texto que estoy estu- 12, Asocio las informaciones y datos que es diando © en hoja aparte, pero con mis toy aprendiendo con fantasfas de mi vida ropias palabras, pasada 0 presente, CONTINUA EN LA PAGINA SIGUIENTE ‘A Nunca o casi nunca B Algunas veces © Bastantes veces D Siempre o casi slempre ESCALA II (cont.) 27. a. 32. 33. 34. 36. Procuro aprender los temas con mis pro- pias palabras en vez de memorizarlos al pie de ta letra, Hago anotaciones crfticas a los libros y articulos que leo, bien en los margenes ,bien en hojas aparte. Lego a ideas © conceptos nuevos par- tiendo de los datos, hechos 0 casos parti- culares que contiene el texto. Deduzco conclusiones @ partir de la in- formacién que contiene el tema que es- toy estudiando, Al estudiar, agrupo y/o clasifico los da- tos segiin criterios propios. Resumo lo més importante de cada uno de los apartados de un tema, leccién 0 apuntes. Hago restimenes de lo estudiado al final de cada tema, Elaboro los resimenes ayudindome de las palabras 0 frases anteriormente su- brayadas, Hago esquemas 0 cuadros sinépticos de Jo que estudio. Construyo los esquemas ayuddndome de las palabras 0 frases subrayadas y/o de 10s resiimenes hechos Ordeno Ia informacién a aprender segin algdn criterio 16gico: causa-efecto, seme- Janzas-diferencias, problema-solucién, etc, Cuando el tema objeto de estudio presen- ta la informacién organizada temporal- mente (aspectos hist6ricos por ejemplo), Ta aprendo teniendo en cuenta esa se- | cuencia temporal, Si he de aprender conocimientos proce- dimentales (procesos 0 pasos a seguir para resolver un problema, tarea, etc.) hago diagramas de flujo, es decir, grifi- cos andlogos a los utilizados en informé- tica, 38. at, 42. Durante el estudio, o al terminar, diseio mapas conceptuales 0 redes para relacio- nar los conceptos de un tema. Para elaborar los mapas conceptuales 0 las redes seménticas, me apoyo en tas, palabras-clave subrayadas, y en las se- ‘cuencias légicas 0 temporales encontra- das al estudiar. ‘Cuando tengo que hacer comparaciones 0 clasificaciones, semejanzas 0 diferen- cias de contenidos de estudio utilizo los diagramas cartesianos. ‘Al estudiar algunas cuestiones (ciencias, ‘matemiticas, etc.) empleo diagramas en V para organizar las cuestiones-clave de un problema, los métodos para resolverlo y las soluciones, Dedico un tiempo de estudio a memori- zar, sobre todo, los resimenes, los es- quemas, mapas conceptuales, diagramas ‘cartesianos 0 en V, etc., ¢8 decir, lo esen- cial de cada tema o leccién. Para fijar datos al estudiar, suelo utilizar nemotecnias 0 conexiones artificiales (trucos tales como “acrdsticos”, “acréni- mos” 0 siglas). Construyo “rimas” 0 “muletillas” para ‘memorizar listados de términos 0 con- ceptos (como Tabla de elementos quimi- cos, autores y obras de la Generacisn del 98, etc.). A fin de memorizar conjuntos de datos | empleo la nemotecnia de los “loci, es decir, sitdo mentalmente los datos en 1u- ‘gares de un espacio muy conocido, Aprendo nombres 0 términos no famil res 0 abstractos elaborando una “palabra- clave” que sirva de puente entre el nom- bbre conocido y el nuevo a recordar. FIN DE LA ESCALA II COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADO TODAS LAS CUESTIONES

Você também pode gostar