Você está na página 1de 14
Repablica Bolivariana de Venezuela ‘Ministerio Publico Despacho de Ia Fiscal General de la Repablica CIRCULAR N° DFGR-VFGR-DGAJ-DGAP-DDC-DID-DRD- 003 Caracas, 22-11-2016 iudadano (a) REFERENCIA: Reforma y ampliacién ala Circular N° DFGRIVFGR/ DCJ/DRDIDATC-001-2012, del 45 de mayo de 2012, sobre “Instrucciones a seguir para el tramite de solicitudes de devolucién — de_—_-vehiculos automotores". Me dirijo a usted, en ejercicio de las atribuciones que me confieren los articulos 284 y 285 numeral 3, de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, y 25 numeral 21, de la Ley Organica del Ministerio Publico, con el objeto de impartirle instrucciones relacionadas con el tramite de devolucién de vehiculos de transporte terrestre que hayan sido asegurados por el Ministerio Publico, en el curso de la fase preparatoria del proceso penal, conforme a lo establecido en los articulos 111 numeral 12, y 293 del Cédigo Organico Procesal Penal, en concordancia con el articulo 10 de la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehiculos Automotores. La ampliacin de la informacién se incluyé en algunos de los capitulos de la Circular arriba referida, con el propésito de esclarecer situaciones que se han venido presentando, en materias de vehiculos y requieren de atencién por parte de los Fiscales del Ministerio Publico. La presente Circular ha sido elaborada en armonia con lo dispuesto en la Resolucién conjunta emanada de los Ministerios del Poder Popular para el Comercio, para Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias y para Relaciones Interiores y Justicia, Publicada en Gaceta Oficial 390499 del 27-12-2011 (reimpresa por error material Gaceta Oficial 39.884 del 15-03-2012), en la cual se establecen los procedimientos y metodologias para la asignacién, configuracién y suspensién del Numero de Identificacién Vehicular (NIV), y se deseriben los requisitos de contenido, estructura, especificaciones, localizacién, troquelado, marcado o estampado y fijacién que debe reunir el Numero de Identificacion Vehicular de todos los vehiculos a motor, vehiculos incompletos, remolques y semirremolques, fabricados 0 ensamblados en el territorio nacional o importados a la Republica Bolivariana de Venezuela. Con el propésito de estructurar esquematicamente cada uno de los planteamientos que seran invocados a continuacién se subdividira la presente Circular de la siguiente manera: (i) el primer capitulo contendra un glosario de conceptos que resultan necesarios para la compresién integral de la Circular, (i) el segundo capitulo resefara un conjunto de instrucciones generales que operan ante el aseguramiento de cualquier vehiculo de transporte terrestre; (iii) el tercer capitulo identificard los principales peritajes que proceden ante el aseguramiento de un vehiculo de transporte terrestre; y, (jv) el cuarto capitulo enunciara un catalogo de instrucciones puntuales que proceden ante supuestos especificos de aseguramiento de vehiculos de transporte terrestre, y se adiciona el (V) quinto y ultimo capitulo referido al "Protocolo de entrega material del vehiculo". 1 GLOSARIO El presente Capitulo, referido al Glosario se reforma, con la incorporacién de algunos términos referidos al vehiculo y a la documentacion quedando redactado como abajo se indica. Allos efectos de lograr una mayor claridad en cuanto a los diversos aspectos de la presente Circular, se precisan algunos términos generalizados del léxico empleado en la investigacién © identificacion de vehiculos, aplicados al area de pesquisa policial, criminalistica y derecho procesal, necesarios para comprender los conceptos y definiciones que los Fiscales utilizaran en sus actuaciones; a saber: A) En cuanto al vehiculo: * C.K.D: siglas de la tecnologia de ensamblaje, que definen el afio, modelo y caracteristicas fisicas del vehiculo. ¢ NV o V.LN (NUMERO DE IDENTIFICACION VEHICULAR): numero identificativo secuencial y Unico, que no se repite en ninguin otro vehiculo y gue comprende todos los datos de fabricacién y caracteristicas de! mismo, incluyendo el pais de origen. * Seriales: es la identificacién alfanumérica que individualiza al vehiculo y que es asignada por la planta ensambladora. Dicha identificacién comprende: > El serial de seguridad: secuencia alfanumérica impresa en bajo relieve, en una zona estratégica predefinida del vehiculo, donde puede ser observada a simple vista > El serial de carroceria: identificacién alfanumérica que se encuentra en el vehiculo, bien sea troquelado en bajo relieve, en el chasis 0 carroceria, 0 en alto relieve generalmente en la chapa identificadora y en etiquetas, para el caso de vehiculos importados. © Chapa identificativa: lamina de metal sobre la cual se encuentran troquelados 0 estampados los niimeros de identificacién del vehiculo automotor (VIN). * Chapa Body: ldmina de metal sobre la cual se encuentra troquelado o estampado el niimero que indica el orden de produccién de la unidad por afio. No todos los vehiculos la poseen. * Cifra de seguridad CW: es un cédigo de seguridad establecido por la Renault para sus vehiculos automotores. * Cifra de seguridad XCO, FCO y UNIT ID: es un cédigo de seguridad establecido por la Chevrolet para sus vehiculos automotores. * Bajo relieve: es toda aquella impresion que se encuentra acufiada sobre el plano primario. * Alto relieve: es toda aquella impresion que se encuentra sobre un plano primario. * Plano primario: es la superficie donde se encuentran troquelado el VIN, bien sea en allto 0 bajo relieve. * Cabina (Habitaculo): elemento estructural de! vehiculo, disefiado para 2 Se adiciona lo siguiente: ubicar y proteger los mandos del vehiculo, con lugares reservados para el conductor y los pasajeros. Carroceria: es el armazén del vehiculo, formado por planchas metalicas unidas entre si, cuyo interior se destina, principalmente, para los habitaculos de los pasajeros o la carga. Salvo en los casos de vehiculos compactos, la carroceria va unida al chasis y contiene igualmente el NIV. Vehiculo compacto: denominacién técnica que recive todo aquel vehiculo con carroceria autoportante 0 compacto. En estos vehiculos el NIV se encuentra sobre sitios estratégicos; pero sdlo en la carroceria. Vehiculo incompleto: denominacién técnica que reciben los vehiculos conformados sélo por el chasis, los cuales requieren de un proceso adicional de manufactura o ensamblaje para ser considerados vehiculos terminados. Vehiculo inyectado: denominacién técnica que recibe todo aque! vehiculo importado y registrado de manera fraudulenta en el sistema del Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Un vehiculo inyectado no arroja irregularidades en su documentacién o en sus sefiales, por lo que generalmente se recurre a la informacion contenida en la Tripa para detectar esa condicién, Etiqueta de Certificado de Seguridad del Vehiculo: conocido como stickers, indica la fecha de fabricacién (mes y afio), la estipulacion de peso bruto del vehiculo (GVWR), las estipulaciones de peso bruto en los ejes delantero y trasero (GAWR) y el numero de identificacién del vehiculo (VIN). ‘También incluye el mes, dia y hora de fabricacion. Pared de Fuego: conocido comunmente como Corta Fuego, es una lamina protectora separadora entre el habitéculo y el vehiculo y las partes combustibles del motor que protegen sus pasajeros en caso de incendio. Remaches de Seguridad: es un elemento de fijacin que se emplea para unir de forma permanente la placa contentiva del numero NIV. Vehiculos Antiguos: vehiculo que ha cumplido treinta y cinco (35) afios y presenta sus especificaciones y caracteristicas originales de fabricas, en cuanto a su presentacién y funcionamiento. Vehiculos Clasicos: vehiculo que ha cumplido cincuenta (50) afios y preserva sus especificaciones y caracleristicas originales de fabricas, en cuanto a presentacién y funcionamiento y ademas corresponde a marcas, modelos y series catalogados internacionalmente como tales. Unidad de Control de Motor: conocida también con las siglas ECU, constituye la denominada cominmente computadora del vehiculo, siendo aquella que administra varios aspectos de la operacién de combustisn interna del motor, en algunos modelos puede determinarse el NIV asignado al automévil. Bloque de motor: es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de combustién intema asi como los soportes de apoyo del cigiefial De acuerdo a la marca y modelo de la unidad automotora, su base o estructura metalica puede ser: Bastidor: estructura basica de! chasis, conformada por dos largueros y travesafios y disefiada para soportar todo el peso del vehiculo y la carga. Compacto: elemento estructural de un vehiculo compacto, conformado por la propia carroceria, carece de bastidor o chasis y esta integrado por un gran nimero de piezas unidas entre si. Chasis: estructura basica del vehiculo compuesta por el bastidor, con o sin motor, excluida la carroceria y todos los accesorios necesarios para acomodar al conductor, pasajeros 0 carga, que posee elementos funcionales fijos, tales como el tren motriz y otras partes mecanicas relacionadas 3 (transmisién, componentes de la direcci6n, frenos, sistema de combustible, suspensién, ruedas y neumaticos) y disefada para soportar la carroceria. B) En cuanto a las irreqularidades que pudieran_presentar los_vehiculos automotores sequin su marca v modelo: * Alterar: descomponer, cambiar parte de un todo. Consiste en la transformacién de los seriales que identifican originalmente a un vehiculo. * Desbastar: desgastar, pulir, lijar, disminuir, corroer 0 borrar una parte contentiva de los seriales de identificacion de un vehiculo automotor, utilizando un objeto o herramienta con igual 0 mayor cohesién molecular. © Desincorporar: excluir cualquier pieza que contenga la identificacion original de un vehiculo automotor. © Incorporar: afiadir, anexar o juntar piezas que contengan datos sobre la identificacién de un vehiculo, a través de un sistema de fijacién, aleacién o soldadura, distintos al empleado originalmente por el fabricante. @ Remover: cambiar o trasladar una chapa de identificacién, de un lugar a otro dentro del mismo vehiculo. Suplantar: sustituir la chapa identificadora de un vehiculo, por una distinta a la original de la planta ensambladora. C) En cuanto a la documentacién: * Status RAP 90: sistema de seguridad utilizado por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (antes SETRA), que tiene por finalidad detectar y registrar la informacién o documentacién obtenida de manera fraudulenta, irregular o con errores. © Certificado de origen de vehiculo automotor: planilla que emite el Instituto Nacional de Transporte Terrestre a las plantas ensambladoras y a los concesionarios que importan vehiculos al pais. Dicha planilla contiene una indicacin expresa, en el sentido de que la misma no acredita propiedad sobre el vehiculo, slo permite su libre transito por todo el territorio nacional. © Certificacisn de datos: documento que emite el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, contentivo de la informacion que aparece en su sistema computarizado, mediante el cual se refrendan las caracteristicas del vehiculo, asi como la identidad del tltimo propietario, bien sea persona natural o juridica. * Registro por origen: informacién que se obtiene a través del sistema ‘computarizado del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, emitida por la planta ensambladora y los concesionarios autorizados para la importacién de vehiculos. © Documentacién dubitada: todo documento del cual no se conozca su procedencia y/o autenticidad; que genere dudas en relacién con el soporte y sistema de impresién, asi como de su contenido escritural. © Documentacién indubitada: todo documento del cual se conozca su procedencia u origen; que no genere dudas en su creacion. Se agrega lo siguiente: © Cadena titulativa (Tripa): informacion que se solicita ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, a fin de determinar si un vehiculo fue incluido en el sistema de forma fraudulenta o irregular, corresponde a la totalidad de la documentacién de un vehiculo automotor desde su adquisicion (certificado de origen, traspasos, cambio de caracteristicas, liberacion de reserva de dominio) y enfatiza su informacién sobre los titulares del vehiculo. * Histérico de tramite: informacion arrojada por el sistema computarizado del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, la cual refleja las actividades tealizadas a un vehiculo automotor, tales como cantidad de propietarios (traspasos), cambio de caracteristicas (color, motor, partes 0 piezas), 4 asignacion de placas, liberacién de reserva de dominio, correccién de titulo, duplicado de certificado de registro. D) En cuanto a los dictamenes periciales a practicar dependiendo del supuesto que se presente, se reforma adicionando el punto 4) Reconocimiento técnico sobre seriales de vehiculos: peritaje realizado con el objeto de determinar la originalidad 0 no, de los seriales de identificacion en los vehiculos automotores. 2) Activacién de seriales borrados sobre metales: peritaje que tiene por finalidad restaurar el NIV o serial original, o una parte de éste. 3) Experticia Fisico-Quimica: peritaje practicado con el objeto de identificar pinturas originales cubiertas por otras capas, en piezas y partes del vehiculo. 4)Inspeccién de Mecdnica y Disefio: peritaje realizado por personas especializadas en las areas técnicas: mecanica, latoneria, pintura, soldadura, entre otras. Dichas inspecciones tienen por objeto, segun sea el caso: © Determinar partes y piezas incorporadas a Ia carroceria del vehiculo, asi como la originalidad o no de la pieza en la cual se encuentra fijado el NIV 0 VIN ‘* Comprobar los posibles dafios estructurales en el vehiculo, originados por colisiones y/o reparaciones que le hayan practicado, las cuales pudieran justificar las remociones y/o alteraciones de sus seriales o sus sistemas de fijacién. 5) Prueba tecnolégica: peritaje para la obtencién de datos a través del computador del vehiculo, en aquellos modelos que lo posean, mediante el empleo de un método especializado, como es la utilizacion de escaneres en la planta ensambladora, pudiendo determinarse el NIV o VIN originalmente asignado al vehiculo. 6) Reactivacién de seriales: peritaje practicado posteriormente a la activacién, cuando existen dudas 0 discrepancias en el resultado arrojado por los dictémenes anteriores 0 cuando sea necesario y pertinente realizaria nuevamente. Se agreg: 7) Inspeccién técnica detallada: es la que se lleva a cabo con la informacion suministrada por el (los) reclamante(s) del vehiculo a fin de evidenciar la veracidad de los datos especificos aportados (marcas y sefiales que no estan a simple vista y que solo el teclamante conoce). Una vez precisados los anteriores conceptos, se imparten las siguientes instrucciones generales: " INSTRUCCIONES GENERALES Luego que los representantes del Ministerio Publico reciban cualquier solicitud de entrega 0 devolucién de vehiculos de transporte terrestre, de quien se atribuya directamente la cualidad de propietario o de su apoderado (acreditado mediante poder especial), o bien cuando sea requerido por representantes de entes publicos (facultados mediante comunicacién oficial emanada de la institucién respectiva) deberan exigir la presentacion de la siguiente documentacion original: 1) En los supuestos de personas naturales: Cédula de identidad o pasaporte del solicitante. Certificado de Registro Automotor del vehiculo de transporte terrestre que ha sido solicitado ante el Ministerio Publico, Si el vehiculo de transporte terrestre es usado, se exigiré el documento autenticado de compra-venta que acredite el traspaso de la titularidad del bien, el cual deberd ser verificado de manera expedita por parte del Representante del Ministerio Publico, ante la notaria respectiva, En esta reforma se incorpora lo siquient En el supuesto que se trate de un vehiculo nuevo 0 adquirido de concesionario, sobre el cual no se haya tramitado su Certificado de Registro Automotor, el Fiscal del Ministerio Publico exigird la presentacion del Cettificade de Origen del vehiculo, y la factura de compra-venta debiendo consignar en el expediente copia de estos documentos. En los casos de solicitud mediante representacion legal, se requeriré ademas de la consignacién de poder especial que acredite la cualidad para solicitar la entrega material del vehiculo en cuestion En los casos que el poderdante no se encuentre en el territorio nacional, y el hecho hubiere ocurride luego de autenticado el documento, se acepiara poder general de administracion, que sefiale expresamente la facultad conferida para administrar y/o disponer de los bienes del poderdante. 2) En los supuestos de personas juridicas: Ademas de los documentos requeridos en los supuestos de personas naturales, deberd exigirse al solicitante la presentacién del documento constitutive y los estatutos de Ia persona juridica en los cuales conste la cualidad de la persona que hace la solicitud ante el representante de! Ministerio Publico. En caso de presentar poder especial debidamente notariado, se deberd acreditar Ia legitimacion de su otorgante. 3) En supuestos especificos, se agregan algunos items, quedando reformado asi: En los casos que impliquen, el fallecimiento del propietario del vehiculo; una relacién concubinaria 0 un régimen de separacién de bienes, el fiscal exigira la entrega de la documentacién legal que acredite dichas circunstancias, a los efectos de demostrar la titularidad que se alega sobre el vehiculo; acreditandola mediante copia certificada de acta de defuncién; acta de nacimiento o acta de matrimonio 0 unién estable de hecho, segtin sea el caso. Se incorpora: En el caso de que comparezcan ante la representacién fiscal a solicitar la entrega del vehiculo varios peticionarios que aleguen un derecho preferente (tal como sucesores; cényuge, 0 concubina(o) ¢ hijos) existiendo consenso entre éstos, el Fiscal acordaré la entrega a la persona autorizada por los solicitantes. De no existir acuerdo entre las partes, se procedera a emitir una Resolucién de Negativa de entrega del Vehiculo y remitira las actuaciones al Juzgado de Primera Instancia en funciones de Control para que fije la audiencia respectiva de conformidad con lo establecido en el articulo 10 de la Ley sobre Robo y Hurto de Vehiculos. En caso de nifios, nifias y adolescentes en el supuesto del fallecimiento de ambos progenitores, procederé la entrega del vehiculo a quien ostente la 6 responsabilidad de crianza o tutor debidamente declarado por el juez con competencia en materia de proteccién (de no estar establecida la tutela o curatela, se debera realizar el enlace del caso en particular con las Fiscalias, de Proteccién). e Enel caso de los entredichos mayores de edad, procederd la entrega quien haya sido declarado administrador, curador, o tutor de los bienes por el tribunal competente. Asimismo, a fin de resolver sobre la devolucién del vehiculo de transporte terrestre asegurado, el Representante del Ministerio Publico debera impulsar el siguiente tramite: 1) Cuando el vehiculo de transporte terrestre sea puesto a disposicién del Ministerio Publico, el Fiscal debera ordenar perentoriamente la practica de las siguientes actuaciones: © Ordenar a los érganos auxiliares de la investigacién penal que practiquen la inspecci6n inmediata del vehiculo de transporte terrestre asegurado. © Ordenar a los érganos auxiliares de la investigacién penal que practiquen las experticias que sean necesarias a los efectos de verificar la originalidad o falsedad de los seriales de identificacién del vehiculo de transporte terrestre asegurado. ¢ — Solicitar informacién a los érganos auxiliares de la investigacién penal con respecto a la posibilidad de que el vehiculo de transporte terrestre asegurado, haya sido solicitado por las autoridades competentes con ocasi6n de la comisién de un hecho punible anterior. Il) Si existen dudas o discrepancias sobre el contenido de un dictamen pericial, se debera ordenar la practica de un nuevo peritaje, por expertos distintos a los que intervinieron precedentemente, siendo potestad del Fiscal del Ministerio Publico que sea realizado en su presencia o ante funcionarios de la Division de Identificacion Vehicular adscritos a la Direccién de Laboratorios Criminalisticos de! Ministerio Pablico, Tales tramites se efectuaran conforme a las indicaciones que se apuntaran en el proximo capitulo de la presente Circular. Ill) El Fiscal del Ministerio Publico podra ordenar la practica de experticias documentolégicas -o cualquier otro tipo de diligencia de investigacion unicamente-, en el caso de duda razonable con respecto a la autenticidad 0 legitimidad de los documentos presentados por el solicitante 0 los que cursen en el expediente. IV) Las comunicaciones mediante las cuales se autoriza o acuerda la entrega del vehiculo, deberan contener la expresa mencidn de presentarlo cada vez que fuere requerido por el Fiscal del Ministerio Publico, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 293 del Codigo Organico Procesal Penal. V) Toda entrega de vehiculo debe ser notificada al Cuerpo de Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalisticas (C.1.C.P.C), para su actualizacién o cambio de estatus, en el Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL), anexando en el oficio de notificacién, copia de la cédula de identidad del reclamante y documentacién del vehiculo. VI) El lapso para pronunciarse sobre la devolucién de un vehiculo de transporte terrestre plenamente identificado, que no presente irregularidades en sus seriales y cuya documentacion sea indubitada, no deberd exceder las setenta y dos (72) horas, contadas a partir de la fecha de recibo de la solicitud y de todos los recaudos necesarios a tal efecto. m PERITAJES EN MATERIA DE VEHICULOS Todo Fiscal del Ministerio Pablico debe conocer las experticias cuya practica puede ser ordenada, segiin el caso, para obtener elementos de conviccién que permitan proporcionar respuesta oportuna e inequivoca sobre la solicitud de devolucién de vehiculo automotor. La lista que se presenta a continuacién describe, a titulo enunciativo, la finalidad de estos estudios: 1) Reconocimiento técnico sobre seriales de vehiculos: peritaje realizado con el objeto de determinar la originalidad o no, de los seriales de identificacion en los vehiculos automotores. 2) Activacién de seriales borrados sobre metales: peritaje que tiene por finalidad restaurar el NIV o serial original, o una parte de éste. 3) Experticia Fisico-Quimica: peritaje practicado con el objeto de identificar pinturas originales cubiertas por otras capas, en piezas y partes del vehiculo, 4) Reconocimiento de Mecanica y Disefio: peritaje realizado por personas especializadas en las areas técnicas: mecanica, latoneria, pintura, soldadura, entre otras. Dichas inspecciones tienen por objeto, segun sea el caso: © Determinar partes y piezas incorporadas a la carroceria del vehiculo, asi como la originalidad no de la pieza en la cual se encuentra fijado el NIV 0 VIN. ‘* Comprobar los posibles darios estructurales en el vehiculo, originados por colisiones y/o reparaciones que le hayan practicado, las cuales pudieran justificar las remociones y/o alteraciones de sus seriales o sistemas de fijacion. 5) Prueba tecnoldgica: peritaje para la obtencién de datos a través del computador del vehiculo, en aquellos modelos que lo posean, mediante el empleo de un método especializado, como es la utilizacién de escaneres en la planta ensambladora, pudiendo determinarse el NIV o VIN originalmente asignado al vehiculo. 6) Reactivacién de seriales: peritaje practicado posteriormente a la activacién, cuando existen dudas 0 discrepancias en el resultado arrojado por los dictémenes anteriores o cuando sea necesario y pertinente realizarla nuevamente. Vv SUPUESTOS ESPECIFICOS E INSTRUCCIONES QUE RIGEN EN LA ENTREGA DE WEHICULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Este capitulo se reforma agregando informacién a partir del numeral 10. 1) Seriales de identificacisn del vehiculo en estado original y documentacién indubitada: procedera la entrega. 2) Seriales de identificacién del vehiculo en estado original y documentacién dubitada: se procederd a emitir el pronunciamiento correspondiente, en atencién a los resultados de las experticias documentolégicas que deban ser ordenadas. Si de acuerdo con los seriales, se determina que el vehiculo fue ensamblado en el exterior, fabricado en Venezuela para su exportacion, 0 ha sido importado o exportado por un particular, se deberd verificar a través de INTERPOL, si se encuentra solicitado fuera del 8 territorio nacional. Confirmada afirmativamente dicha informacién, el Fiscal del Ministerio Publico debera notificar lo conducente al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores 0 Embajada del pais de origen, utilizando para ello el procedimiento previsto para las cartas rogatorias 0 asistencia mutua en materia penal. El representante del Ministerio Pablico podra elevar consultas y solicitar apoyo ante la Direccisn de Asuntos Internacionales de! Ministerio Publico, adscrita al Despacho de la Fiscal General de la Republica. Se reforma: 3) Vehiculo recuperado en circunscripcién judicial distinta a aquélla donde cursa la denuncia por robo o hurto: En los casos donde se hayan iniciado investigaciones por denuncias interpuestas ante una Circunscripcion Judicial y la recuperacién o retencion del vehiculo automotor se verifique en una jurisdiccién distinta, el fiscal notificado debera informar de manera inmediata al Fiscal Superior de la Circunscripcién Judicial correspondiente, asi como a la Coordinacién de Vehiculos de la Direccién de Delitos Comunes, a fin de contactar a la fiscalia que conoce de la citada causa. Si esa dependencia fiscal ha realizado la entrega del citado bien y la nueva retencién se debe a la falta de exclusion y cambio de estatus en el Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL), el Director de adscripcién procedera a asociar a ambas fiscalias en el Sistema de Seguimiento de Casos, de manera que el fiscal que conoce de la investigacién ratifique el oficio de exclusién del SIIPOL y proceda a enviarlo conjuntamente con la resolucién de entrega al fiscal de la jurisdiccion de la nueva retencién con el objeto de que realice la entrega material del vehiculo, En el caso donde se verifique la recuperacién del vehiculo o su retencién sin haber sido entregado previamente por el fiscal a cargo de la investigacién, el fiscal notificado de la misma, deberd informar a la Coordinacién de Vehiculos de la retencién — para asociar ambas fiscalias - ello no generaré un nuevo ntimero tnico de casos- y procedera a disponer la practica de los peritajes de reconocimiento técnico, con el objeto de determinar la originalidad de los seriales (NIV o VIN), una vez obtenidas las resultas emitir la resolucion de entrega del vehiculo debiendo notificar al fiscal de la causa. 4) Vehiculo con estatus RAP 90: aun cuando los seriales se encuentren en estado original y la documentacién sea indubitada, no procedera la entrega hasta que se ‘subsane el tramite de registro de la documentacién ante el organismo competente. Se reforma el numeral 5, y queda redactado asi 5) Vehiculo inyectado: si se determinara la existencia de un vehiculo inyectado, debera remitir todo lo actuado al Fiscal Superior para que se inicie la correspondiente investigacién penal en caso de tratarse de fiscales especializados con competencia distinta a la materia de vehiculos, caso contrario quedara en conocimiento del expediente. 6) Seriales de identificacion del vehiculo con irregularidades y documentacién indubitada: debera ordenarse la practica del peritaje correspondiente, a fin de determinar los seriales que originalmente identificaban al vehiculo. Sélo procedera la entrega si el peritaje arroja datos coincidentes con la documentaci6n. Entre los casos mas comunes se encuentran los siguientes: * Serial de carroceria con irreqularidades: procederé la entrega del vehiculo sélo si el serial de seguridad u oculto se encuentra en su estado original o se obtiene mediante la practica del peritaje correspondiente y coincide con la documentacién. * Chapa identificadora del serial de la carroceria o chapa body suplantadas: procedera la entrega del vehiculo sdlo si el serial de seguridad u oculto se encuentra en su 9 estado original 0 se obtiene mediante la practica del peritaje correspondiente y coincide con la documentacién. « Seriales (NIV) de identificacién del vehiculo con irreqularidades: debe verificarse el serial de seguridad u oculto mediante el peritaje correspondiente. Ademas de ello, solicitar informacién a la planta ensambladora respectiva a los fines de que indique, segtin sus registros, el NIV y sefiale a cual vehiculo le fue asignada la cifra, algoritmo o numero de seguridad oculto, procediendo también a constatar con el concesionario de venta, los datos del comprador. La entrega procederd sélo después de verificada dicha informacién y si logra la identificacién de! vehiculo y ésta coincide con la documentacién indubitada. El Fiscal de! Ministerio Publico debera especificar en el oficio de entrega, cuales fueron los seriales que presentaron imregularidades, asi como los que se encuentran en estado original o fueron obtenidos con el peritaje, con la finalidad de evitar futuras retenciones por parte de la autoridad competente. * Seriales (NIV) de identificacién del vehiculo_en_estado_original_sobre_piezas incorporadas: no procedera la entrega del vehiculo, independientemente de la documentacién presentada. + Sefiales de identificacion de! vehiculo en estado original v sistema de fijacién de la chapa_con_irreqularidades: debera ordenarse la practica de una experticia de mecénica y disefio, a fin de determinar las posibles causas que dieron origen a la iregularidad. Si hubo una remocién justificada y no dolosa de la chapa, sera procedente la devolucién del vehiculo una vez conformada la documentacion. Si se sospecha que existe suplantacién dolosa, no procedera la entrega del vehiculo. © Vehiculo com iales (NIV) irrequlares. Sélo procederd la entrega si se ogra la obtencién o activacién del serial de seguridad a su estado original, a través del peritaje correspondiente y si éste coincide con la documentacién indubitada * Vehiculos que poseen chasis y carroceria: Si los seriales de carroceria presentan itregularidades en sus seriales de identificacion, y los mismos no se pueden obtener a través de la activacion, no procederd la entrega, aunque el serial troquelado sobre el chasis se encuentre original y la documentacién sea indubitada. 7) Vehiculos no reclamados por sus propietarios: se aplicara lo previsto en el articulo 15 de la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehiculos Automotores. 8) Vehiculo objeto de remate judicial: si el vehiculo presenta todos sus seriales originales o se logra su activacion mediante el peritaje correspondiente, deberan verificarse ademas, las actas cursantes en el organo jurisdiccional que dicto la medida. Sdlo procederd la entrega si existe coincidencia en la informacién obtenida. En el oficio de entrega se indicara dicha circunstancia. En los casos de vehiculos rematados que presentan irregularidades en sus seriales y que a partir de ellos se hayan creado vehiculos duplicados, no procederé la entrega de los mismos, por no tratarse del mismo bien objeto del remate, debiendo en consecuencia actuar de conformidad con lo establecido en el articulo 15 de la citada Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehiculos. 9) Vehiculos duplicados: en ningun caso debera autorizarse la devolucién de vehiculos duplicados. No obstante, el Fiscal de! Ministerio Puiblico, en cumplimiento de sus deberes como director de la investigacin penal, deberd ordenar la practica de todos los dictmenes periciales y diligencias de investigacion que sean necesarias y pertinentes, tales como inspecciones técnicas, activaciones, experticias mecanicas, fisico-quimicas, entrevistas a testigos, entre otras, y remitirlas de inmediato al Juez de Control a quien corresponderé la decisin sobre la entrega del vehiculo, Durante la audiencia que se fije, conforme a lo previsto en el articulo 10 de la Ley Sobre el Hurto y Robo de Vehiculos, el Fiscal del Ministerio Publico, debera exponer sus 10 alegatos en cuanto a la procedencia 0 no de la entrega del vehiculo en cuestidn, en razon de! resultado de la investigacion en este contexto, si el Fiscal considera que la decision no est ajustada a derecho, debera ejercer el recurso de apelacién de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del articulo 444 del Codigo Organico Procesal Penal. Se agregan los siquientes numerales 40) Vehiculos Propiedad de Entes Gubernamentales: En los casos que el vehiculo sea propiedad de un ente u organo gubernamental, en los que la adjudicacion del vehiculo se efectud a través de la llamada “acta de asignacién” (0 algtin otro documento traslativo de la propiedad); el representante del Ministerio Publico efectuara de manera expedita el contacto con el consultor juridico del ente que suscribe dicha acta, a fin de hacerle los requerimientos pertinentes para la entrega material; constatando de esta forma la autenticidad del acta de asignacién o documento traslativo de propiedad, que ademas, debera ser consignado por el solicitante en copia certificada. 41) Serial de Carroceria en estado original y que presente irregularidades en el motor: en aquellos casos que el vehiculo automotor presente sus NIV en estado original, pero los alfanuméricos del motor se encuentren falsos 0 debastados y no puedan ser objeto de activacién, se procederé a realizar la entrega del vehiculo previa desincorporacién del bloque del motor. En el caso que el vehiculo presente incorporada como parte integrante una pieza que se encuentra solicitada ante el Sistema Integrado de Informacion Policial (SIIPOL), se ordenaré su desincorporacion y una vez verificada previa experticia, se procedera a la entrega del vehiculo. 12) En caso de vehiculos antiguos o clasicos: respecto a los vehiculos automotores cuya fecha de fabricacién sea de 35 arios 0 mas, y que no cumplan con las normas Covenin ISO 3779 del afio 1983, o bien contengan una sola chapa de identificacion y ésta presente remocién, desprendimiento, corrosién, desgaste y no posea otras piezas 0 partes que presenten serial que permita lograr su identificacién, se debera solicitar las experticias de reconocimiento sobre seriales de vehiculo y mecnica y disefio a los fines de determinar las posibles causas que dieron origen a la irregularidad y constatar si se trata de una remocién justificada donde no exista dolo de persona alguna, en este caso sera procedente la devolucién. De resultar dolosa se remitiran a la Fiscalia Superior las actuaciones, para que se inicie la investigacién correspondiente, de no haber sido iniciada previamente. Si tal remocién se encuentra justificada por el transcurso del tiempo (vetustez), el estado de conservacion, por el uso (mantenimiento) 0 caso fortuito, sera procedente la devolucion. 13) Otros Supuestos Especiales: a) En caso de solicitudes de entrega de vehiculos que sean presentadas ante las fiscalias con competencia especializada (contra la legitimacién de capitales, delitos financieros y econémicos, contra las drogas, contra la corrupcién, defensa para la mujer, penal ordinario, victimas nifios nifias y adolescentes, responsabilidad penal del adolescente, entre otras), los fiscales deberan observar lo siguiente: En aquellas circunstancias donde resulten aprehendidas personas que para el momento se encuentren en posesién de un vehiculo automotor y el citado bien no guarde relacién alguna con el presunto hecho que generé la detencién, el fiscal a cargo de la investigacion debera disponer la practica de los peritajes correspondientes. En caso de ser requerida su devolucion y hayan resultado originales los seriales del NIV o VIN, una vez constatada la documentacién que acredite la propiedad, el fiscal debera emitir resolucion motivada y proceder a su entrega mediante acta conforme a los parametros impartidos. En aquellos casos que las experticias arrojen irregularidades en los seriales del vehiculo, el fiscal debe remitir copia de las actuaciones a la Fiscalia qa ‘Superior de la Circunscripcién Judicial correspondiente, para su distribucion y posterior inicio de la investigaci6n penal. b) En los casos de recuperacién de vehiculos que presenten el estatus de “solicitado" en el Sistema Integrado de Informacién Poiicial (SIIPOL), correspondientes a Investigaciones iniciadas durante la vigencia del derogado Cédigo de Enjuiciamiento Criminal, se atenderan las siguientes circunstancias: ‘* Cuando el vehiculo automotor haya sido recuperado y/o presente estatus de “solicitado” en el referido Sistema, el fiscal procedera a verificar si esta ante uno de los supuestos contenidos en la Ley de Extincién de la Accion Penal y Resolucién de las Causas para los Casos del Régimen Procesal Penal Transitorio publicada en Gaceta Oficial N° 39.236 del 06/08/2009, en caso afirmativo procederé a disponer la practica de los peritajes y de reconocimiento técnico a los fines de determinar la originalidad de los seriales VIN o NIV; de igual manera, debera requerir al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) la Certificacion de Datos e Historico de Tramites, asi como entrevistar al peticionario con el objeto de determinar la tradicién legal del automovil. Una vez verificado el resultado favorable de las experticias y la conformidad de los documentos que acreditan la titularidad de la propiedad, procederé a la entrega del bien, librando los oficios correspondientes para el retiro del vehiculo y el cambio de status en el Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL), como ha sido indicado, debiendo emitir el acto conclusivo correspondiente. ‘Sino se encuentra en el caso arriba indicado, podré constatar si fue remitido a un Juzgado de Primera Instancia Penal instructor y/o un Juzgado Suprimido del Régimen Procesal Transitorio, de todo lo cual existe registro tanto en las Sub-delegaciones del Cuerpo de Investigaciones Cientificas Penales y Criminalisticas, asi como en la Direccién de Asesoria Juridica del referido cuerpo policial y en los archivos judiciales de los Circuitos Judiciales Penales (expedientes de! régimen procesal transitorio). c) En los supuestos de Vehiculos Automotores recuperados con posterioridad a la presentacion del acto conclusive correspondiente el fiscal debera realizar las siguientes actuaciones: En el caso que el Representante Fiscal haya presentado solicitud de Sobreseimiento ante el 6rgano jurisdiccional y con posterioridad se verifique la recuperacién del vehiculo automotor, debera disponer la practica de los peritajes de reconocimiento técnico con el objeto de determinar la originalidad de los seriales NIV 0 VIN, asimismo debera constatar ante el juzgado correspondiente si tal solicitud fue acordada, en caso positive procederé a requerir a ese juzgado que se recabe la causa del archivo judicial donde reposa, a los efectos de que emita pronunciamiento respecto a la entrega del citado bien conforme lo dispone el articulo 293 de! Cédigo Organico Procesal Penal. De no lograrse la ubicacién del expediente en el citado archivo en el lapso de cuarenta y ocho (48) horas, el fiscal procedera a realizar la entrega con base a los resultados favorables de los peritajes practicados y la verificacién de la fitularidad del bien, dejando constancia expresa de la diligencia efectuada ante el érgano jurisdiccional, quien sera debidamente notificado de la entrega efectuada, a fin de que ordene la acumulacién de las. actuaciones a la causa que se encuentre en el archivo judicial contentiva del sobreseimiento decretado. ¢ En el supuesto que la solicitud de Sobreseimiento haya sido presentada ante la Unidad de Recepcién y Distribucién de Documentos Penales y/u Oficina de Alguacilazgo de la Circunscripcién Judicial respectiva, y ésta no haya sido distribuida a un Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control, para el momento de la recuperacién del vehiculo, el Fiscal debera informar de manera inmediata al Fiscal Superior correspondiente a los efectos de que 12 coordine con el Presidente del Circuito Judicial Penal, la inmediata asignacion de la solicitud a un Tribunal competente, conjuntamente con la solicitud de entrega del vehiculo recuperado, a los fines de que se pronuncie sobre la devolucién respectiva, De no lograrse la asignacién del caso al juez competente en el lapso de cuarenta y ocho (48) horas, el Fiscal procedera a realizar la entrega con base a los resultados favorables de los peritajes practicados y la verificacion de la titularidad del bien, remitiendo tal actuacién al érgano jurisdiccional, a fin de que sean adminiculados a la solicitud de sobreseimiento presentada para su resolucién. © En los casos donde la recuperacién del vehiculo se haya producido luego de la presentacién de la Acusacién fiscal, la solicitud de entrega que sea consignada ante la fiscalia, debera ser presentada por el Fiscal correspondiente ante el Juzgado de Primera Instancia Penal donde curse la causa, de acuerdo a la fase procesal en que se encuentre, conjuntamente con el resultado de los peritajes de reconocimiento técnico que ordené practicar para determinar la originalidad de los seriales NIV 0 VIN. De igual modo, debera informarle al juzgado si sobre el referido bien pesa alguna medida cautelar dictada con ocasién al proceso que se sigue, en caso contrario, debera solicitarle se pronuncie sobre la entrega del vehiculo de conformidad con el articulo 293 del Cédigo Organico Procesal Penal En los supuestos de solicitud de devolucién de vehiculos automotores que se encuentren con estatus de ‘“solicitado" ante el Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL), y no se logre la ubicacién de la causa que generé la referida solicitud, el Fiscal debera desplegar el protocolo de busqueda correspondiente a fin de lograr la ubicacién fisica del expediente, iniciando con solicitar informacion al cuerpo policial donde inicid la investigacion, especificamente a la unidad de archivo donde reposan los libros de remisién de expedientes, pudiendo determinar si fue remitido a la Fiscalia Superior de la Circunscripcion Judicial respectiva, a una Fiscalia o al Circuito Judicial Penal (Sala de Flagrancia). * En el supuesto que no se tenga el expediente en el Despacho pero se cuente con la carpeta administrativa del caso en la oficina fiscal, procedera la entrega cuando se observe que son favorables los resultados de los peritajes y la documentacién. En el caso que dicha carpeta repose en el Departamento de Archivo Central del Ministerio Publico, porque haya sido objeto de desincorporacion de acuerdo a la tabla de temporalidad, se solicitaré al Archivo Central para proceder a la entrega, la cual debera ser devuelta una vez realizada la devolucién del vehiculo. Se adiciona el siquiente Capitulo: v EL PROTOCOLO DE ENTREGA MATERIAL DEL VEHICULO O SU NEGATIVA 4.- Toda resolucién de entrega de vehiculo debera ser motivada mediante acta suscrita por el Fiscal con indicacién de las razones de su procedencia, dejando constancia de los resultados de las experticias correspondientes e identificacion plena de la persona a quien se le realiza la entrega, debiendo suscribir el acta conjuntamente con el Fiscal donde el solicitante plasmara sus huellas dactilares. Asimismo, de manera simultanea, debera expedir oficios dirigidos a los siguientes destinatarios: A. Al estacionamiento judicial u organismo policial donde se encuentre aparcado el vehiculo, con indicacion expresa de la orden de entrega y de la identificacion plena de la persona autorizada para retirar el vehiculo. B. Al Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL), mediante el cual el Fiscal ordenaré el cambio de estatus en el Sistema de “solicitado” a 13 “recuperado y entregado", debiendo anexar a la solicitud copia fotostatica del acta de entrega, de la cédula de identidad del solicitante y de la documentacidn del vehiculo. C. Al solicitante de la entrega del vehiculo, quien debera ser debidamente identificado con su domicilio procesal, donde se dejard constancia del acto de entrega y se le anexara copia del acta contentiva de la resolucién fundada, el oficio dirigido al estacionamiento judicial u organismo policial donde se encuentra aparcado el vehiculo y una copia del oficio dirigido al Sistema Integrado de Informacién Policial (SIIPOL). n al protocolo de negativa material del vehiculo: Toda resolucién de negativa de entrega material del vehiculo deberd, ser igualmente fundamentada mediante acta, con indicaci6n de los resultados de los peritajes y los motivos en los cuales fundamenté la improcedencia, asimismo, el Fiscal debera librar comunicacién dirigida al solicitante, a la cual se anexara el acta contentiva de la resolucion de la negativa. Las presentes instrucciones son de cardcter obligatorio, en consecuencia, su incumplimiento sera sancionable disciplinariamente. Con la presente reforma y ampliacién queda sin efecto la Circular N° DVFGR- \VFGR-DCJ-DRD-DATC-001-2012, de fecha 15 de mayo de 2012, sobre “Instrucciones a seguir para tramite de solicitudes de devolucion de vel jgres”. Loni Mek ‘Av. Universidad, Esquina Misericordia a Pele el Ojo, Eidfico Sede del Despacho dela Fiscal General dela Repbica. Teléfonos: (58) (212) $08.80.88 Fax: (58) (212) 576.65.21. Rinne Enea 14

Você também pode gostar