Você está na página 1de 11
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 871 2005: FRIJOL E: BEANS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fri - definiciones; frijol- clasiicacién; frijol - requisitos. 1.C.8.: 67.060.00 — Ecitade por el Instituto Colombiano de Normas Técnleas y Cerlifcacién (CONTE) Apatade 14237 Bogots, DC. = Tel. 6078068 = Fax 2221438 3 Protibda su reproauceién ‘Segunda actualzaciin Edad 2000-01-12 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin Animo de lucro, cuya Misién es fundamental ara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector guberamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno yexterno. los sectores involucrados en el pr ités Técnicos y el periodo de el publico en general. caracterizado La NTC 871 (Se Esta norma esti todo momento A continuacién través de su pa ALMACENES | ALMAGRARIO | ALMAVIVA, BOLSA NACION CAJA DE COM! siguientes empres ACOSEMILLAS ASINAL LTDA. ASOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES ~ANDI- CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR — CAFAN- COMPARA AGROINDUSTRIAL DE CEREALES COMPANIA INDUSTRIAL DE CEREALES S.A. COMPANIA NACIONAL DE LEVADURAS — LEVAPAN S.A~ DISA S.A. EDIAGRO FEDERACION NACIONAL DE MOLINEROS DE TRIGO Normalizacian Técnica ta Publica, este ultimo to de que responda en studio de esta norma a jumbres secas INAL DE ARROCEROS: DE CULTIVADORES JALCE: AGRICULTURA L A SALLE ONAL DE COLOMBIA ‘a consideracién de las UNIVERSIDAD DE LA FUNDACION UNIVERSIDAD TADEO LOZANO HARINERA DEL VALLE S.A INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. =ICA- INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS — INVIMA— MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL OLIMPICA S.A, JORGE REDEGRANOS UNIVERSIDAD DEL VALLE que pone a disposicién de los interesados otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 874 (Segunda actualizacién) FRIJOL clasificacién y requisitos: be cumplir el frijol para consumo. 2. REFERI Los siguientes rent a edicién citada, normativo referenciado (incluida cualqui NTC 271, Cere: NTC 512-1, Indi limentarias. Rotula NTC 529, Ceres luctos de cereales. Det NTC 745, Indust rentarias, Granos almacenado insectos y acaros, NTC 1232, Granol 3. DEFINICIONES, CLASIFICACION Y DESIGNACION 3.4 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones. 344 frijol Conjunto de granos procedentes de cualquier variedad de los géneros Phaseolus spp. y Vigna. NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 874 (Segunda actualizacién) ‘ 3.4.2 grano dafiado grano © pedazo de grano de frijol que aparece evidentem @pariencia o estructura como consecuencia de podredumbre insectos, hongos, autocalentamiento o secamiento inadecuad iente alterado en su color, olor, exceso de humedad, ataque de 3.4.3 grano partido grano de frijol sano al cual le falta 4.0 mas de su tamato. 34.4 grano abierto Grane sano de apariencia entera, con grietas que sepa ‘gualmente, aquel cuygs cotiledones estan completamente 34.5 variedades cor granos de frijo considera an las dos mitades o cotiledones separgdos. cto, color, tamatio o forma de'la variedad que se 3.4.6 variedades no granos de frijol similares a las iedad que se considera antes, F que no se desintegre impurezas terrones de cual jectos muertos o partes de los mismos IN cualesquiera de sus frijol infectado Steno 0 Pedez0 de grano de frijol con presencia parcial o total de hongos (mohos o lev: 34.41 frijol seco lave no contiene mas de 15,0 % de humedad (base himeda) 3.1.42 frijol limpio @! que no contiene mas de 1 % de impurezas. /aduras). NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 874 (Segunda actualizacién) 3.1.13 olores objetables jogos aduslios olores diferentes del caracteristico del grano normal y que pueden ser causados Por plaguicidas, fermentacion u otras causas 3.4.14 frijol grande ‘comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fijol pesan 41 g 0 mas 3.4.15 ijol mediano comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fol pesan entre 26 g a 40 9 34.16 frijol pequeio comprende varie cuales 100 granos enteros y sanos pesan entre 16 gy 25 g, excepcin frijol ita negra, minimo 21 g 3.2 CLASIFI 3.2.4 El frijol fca en dos tipos de especificacione: 10 con los géneros y 3.2.4.1 Tipo! Comprende tod: color caracterist EJEMPLOS tamafio, forma y color caracteristicos EJEMPLOS, fa u ojinegro}, mungo, negro 0 caraota de las clasificaciones anteriores establecen cuatro grados, determinados por los factores de calidad que aparecen en la Tabla A, 3.2.3. Frijol mezclado El que contiene mas de 9% en masa de vari no contrastantes en el Tipo I: o mas de 9 de variedades no contratantes en el Tipo ledades de contraste o mas de 15 % de variedades % en masa de variedades de contraste o mas de 10 % I No se admiten mezcias entre dos tipos, 3.3 DESIGNACION El frijol se designa por el tipo, grado, tamafo e indicacion de la variedad EJEMPLO Faijl Tipo |, grado 2, mediano, variedad Nima NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 8714 (Segunda actualizacion) 4. REQUISITOS 4.1 El fijol debe cumplir os requisitos indicados en la Tabla 1, con base en producto seco y limpio. 4.2 _ No se aceptara, entre los grados 1, 2, 3 y 4 de la Tabla 1, frijol con olores objetables con residuos de materiales toxicos, 0 que esté infestado 0 infectado. Tabla 1. Requisitos que daben cumplir el frjol para consumo Porcentajes maximos en masa Tipo | Grado | Materia | Granos | Granos | Granos | Variedades | Variedades: x2 | datiados | partidos | abiertos contraste | no contrastantes 1 10 05 05 0 20 1 Fy 20 10 10 50 3 30 50 90 4 50 90 150 1 10 10 30 0 2 20 50 3 40 70 4 70 10.0 43 Enel tri onsumo lg jase la NTC 745). 5. TOMA DI STRAS Y RECEI 5.1 TOMA DBIMBESTRAS Se efectuara de| Jo con lo indicaco en la NT 5.2 GRADO. RA Sera aquel que nON@mpla los porcentajes de cualquiera Factores de calidad de los grados 4 de la Tabla 5.3 CRITERIO DE ACEPTACION 0 RECHAZO Sila muestra ensayada no cumple con uno o més de los requisitos indicados en esta norma, se considerara no clasificada. En caso de discrepancia, se repetiran los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso sera ‘motivo para considerar el lote como grado muestra NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 871 (Segunda actualizacién) 6 ENSAYOS 6.1 PREPARACION DE LA MUESTRA PARA ANALISIS. De la muestra global se separa mediante el divisor 0 por cuarteo manual una porcién representativa de aproximadamente 1 000 g de frijol y en forma inmediata se procede a efectuar los ensayos, 6.2 ENSAYO PRELIMINAR El ensayo preliminar consiste en hacer el reconocimiento de temperatura y olor. 6.2.1 Determina La temperatura se ina sobre el lote, inicialmente por insi&ecion manual o mediante el ‘empleo de un te, jonda introduciendo la sonda en la fillia de grano, su tiempo de respuesta para ctura de temperatura constante fe ser superior a 3 min, haciendo lectu el promedio de las Je las temperaturas no deb Jer de 5 °C con respecto olor caracteristico y no rforaciones triangulares ectos cribados mas los IN DE LA HUMEDAT 10 con lo indicado en la )N DEL GRANO INFECTADO™ fe luz ultra violeta 0 de acuerdo col fo en la NTC 1232 o por ambos metodos. 6.6 DETERMINACION DE IMPUREZAS Y MATERIAS DURAS Se toma la muestra y se pesa 6.6.1 Frijol grande Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1000 g y se somete a zarandeo con criba de lamina metalica con huecos circulares de 5,6 mm a 68 vaivenes por minuto durante 1 min; se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera necesario, Luego se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina ei porcentaje de impurezas de materias duras. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 871 (Segunda actualiza ion) 6.6.2 Frijol mediano impurezas de materias duras. 6.6.3 Frijol pequefio ‘Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 de lamina metalica con huecos circulares de 3,17 mm Necesario. Luego se y de materias dura: 67 VARIEDAD De la muestr Por cuarteo manual o| nico una porcién de aproximadamen| inualmente de la misma \quellos granos enteros Y partidos corre: fades; luego se determi rcentaje, manual o nico una porcin de centeros y ly pesandolos. Seguin el peso de los 109) 69 PARTIDOS, GRANOS CONTRASTANTES Jcanico, porciones de 9 para friol grande 9 para frfol pequefto y los siguientes andlisis manualmente todos aquello Jol _enteros 0 partidos Jos como dafiados, determinando ‘masa, b) manualmente todos aquellos granos Clasificados como partidos, determinando su porcentaje de masa ©) Separar manualmente todos aquellos granos de frjol clasificados como abiertos, determinando su porcentaje en masa % — Separar manuaimente todos aquellos granos de fiijol clasificado como de variedades de contraste, determinando su porcentaje en masa ©) Separarmanuaimente todos aquellos granos de frijol clasificados como de variedades no contrastantes, determinando su poroentaje en masa NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 871 (Segunda actualizacién) 6.10 DETERMINACION DEL GRADO Se asigna teniendo en cuenta el factor de calidad mas bajo de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7.4 EMPAQUE El frijol para consumo podra comercializarse en sacos de material apropiado y debera permitirse su muestreo e inspeccién con sondas, sin que la perforacién ocasione pérdidas del producto. 7.2 ROTULADO 7.24 Elrotulo con lo indicado en la NTC 512-1 0 lacién nacional vigente. 7.2.2. Para el jcto_no destinado a la venta menor: la informacion exigida en el (C 512-1 debera figurar er lcipiente o bien en los documentos qu lentificacién del lote, el nombre y a dir re en el recipiente. Sin embargo, estos. una marca claramente: identifiable con] 7.3. Las inset tarjeta unida al mismo en la plantilla 0 en otro idioma si las necesidades dj le tal forma que no desaparezcan bj te. NTC para la fijacion jguicidas permitidos en Ja seguir las indicaciones dat ‘odex Alimentarius). «> ICONTEC INTERNATIONAL SEDES EN COLOMBIA BOGOTA Teléfono: (1) 6078888 E-mail:bogota@icontec.org.co CALL Teléfono: (2) 6640121 E-mailscali@icontec.org.co MEDELLIN Teléfono: (4) 3198020 E-mail:medellin@icontec.org.co BARRANQUILLA Teléfono: (5) 3606698 E-maik:barranquilla@icontec.org.co BUCARAMANGA, Teléfono: (7) 6329828 E-mail:bucaramanga@icontec.org.co CARTAGENA. Teléfono: 311 262 3008 E-mail:cartagena@icontec.org.co MANIZALES Teléfono: (6) 884 51 72 PEREIRA Teléfono: (6) 325 65 60 E-mail: pereira@icontec.org.co PASTO Teléfono: (2) 73114 45 E-mail: pasto@icontec.org.co SEDES EN SURAMERICA CHILE Teléfono: (562) 2262400 E-mail: chile@icontec.org.co ECUADOR Teléfono: (593) (2) 2277686 E-mail: ecuador@icontec.org.co PERU Teléfax: (511) 99572374 E-mail: peru@icontec.org.co ‘SEDES EN CENTROAMERICA COSTA RICA Tel.(506) 296 99 21 E-mail:costarica@icontec.org,co NICARAGUA Tel.(505) 266 23 09 E-mail:nicaragua@icontec.org.co HONDURAS Tel.1(504) 2213151 E-mail:honduras@icontec.org.co GUATEMALA Tel(502) 2531636 E-mail:guatemala@icontec.org.co PANAMA Tel.(507) 269-7330 E-mail:panama@icontec.org.co REPUBLICA DOMINICANA Tel.(809) 565 4309 E-mailitepublicadominicana@icontec.org.co

Você também pode gostar