Você está na página 1de 259
Con panicein os presente Catron 1S BAC alana el mune 500 de su Sere Normal a te —podemos decid Samba tn acontcmient cio ‘eextimslanesenfiencien por lo ge ea eoMie accel ‘stn de eds ena cur Calon af argo yancho oa mando Se able span Un empeto que tiene ya eas x larga Aandada, desde que en 1948 ver Ta tue 1 primer volumen de la Bibioest. Ia Sagrada ibis Nacar-Colung. Desde agulla ian Tech, el fondo de la BAC no be dejado de re ¥ eniguecerse, como cans ediieada sobre folido undamento, en cuve progresiva onstrocelin se han dado cits fos exfuerzcs onjuntados de autores, lectoresy eitores FE Iruto ha sido abundant 1 600 tial la mayoria de ellos de notable evergadira pba en ae distintasseciones Aue intepran la BAC mis de trent millones de volimenesdifynidos Al dedicat el niimero SOD des serie Normal ila ein de un gran Catetine ‘Que presenta al hombre eo las verdad furndamentales de te f, la BAC quiere realrmar los ideals yeriterios qe sempre Te an insprado y, al tiempo, signer su deidido propisito de entreptse on tusion renovada dar respuesta aTos tei que nesta tiempa planta a a consoncia creente y de eolaborae com nuevas initia en la taea.a que nos convoca Tisstenemente el supremo Pastor del Iles la evangeizacion dela cultura CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA CATECISMO CATOLICO ADULTOS Catecismo Catolico para Adultos CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA BIBLIOTECA AUTORES CRISTIANOS Declarada de interés nacional 500 Present xem, y Rudo, Se. D. FERNANDO SEBASTIAN AGU AR Arzabop coadutor de Granade Gran Caner de Te Univeral Poni, Victeesionre: Excmo. Se. Dr Jose Mawes ‘Séncuzz Cano, Revior Magni ‘Voom: Dr, Sok Roms Fuss Anes, Vicerectar Acadomico y Decano de Jt Faeliad de Telopia: De soe Cus Aceaat Lux, Decono dela Pacutad de De ‘echo Canine: De. Lucas Penske Vicente, Decono (ka Facultad de Ciencias Policas y Sociologia: Dr ‘Auronso Pitz DF LABRDA. Deano de Farad de Fria: Dr. ost Once Rets, Decaro dela Facultad ‘ke Flologia Bibicg Tring; Dr. Vieewre Favset. Zs ‘Decano de a Fuculad de Pedagogia: Dra. M? Frasecica Marni Tasernere, Decane dela Facultad cde Pacoogia: Dra, M2 Tentsn Ataicit Gul), Decana ‘dela Fautad de Cleeias de a Informacin: De. Ma CeuiasoAnnasa RoO00, Secretario General’ dela ‘Universidad Ponts ‘Seenetanio: Director de! Departamento de Publicaciones. CATECISMO CATOLICO PARA ADULTOS La fe de la Iglesia CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA JOSE MANUEL ESTEPA LLAURENS BIBLIOTECA DE AUTORFS CRISTIANOS | | “Tuto det sisin onal: KATHOLISCHER ERWACHSE NEN RATECHISMUS Das Gachoubolennn der Krce Lara sd ead decree del amin por ELo¥ Levis cic etd caro de BARTONOME Pani seamantoARQUDIOgESANO | uesina 6A Rs CAL AESARID | pa. ar 59055 ¥ FOO we, BGR slassAen rocedencia banana. 66 [Mile ee melee INDICE GENERAL Pas Sicas Primera parte: Dos Padre El mir del ang [Spon yi cen de i ei Soil game Dit Farce de acess Se Dios, PADHE TODORODEROD,PADKE DE NUESTRO Soaesve 1 HDi ode hire Dow, Padre de men Ser sts Bac eetion sie ene 1 Din Creator Xai yee Ebb” ei sri ig Belin vn la Saree send dia Segunda parte: Jesursto 1 Laces de fey cigs 2 Eten nmeen a 51 Sere Fo & Bio co i Serer tetera erate ete eae nearest eee ou Inde geet Indice gener w me es 1. SeeNcats® pe Mala LAVIRGEN tm» 1. Losstae snot x 1. Mara pare spc even > 1. Elfen we 2 Mat Re ee Ste ie 2 Latontmarde 8 5 Men ar is 3G Bae a Mannion ge iid dria a Biter di pict * 7 eee ieee ee Epes onto i 1. El eaming de Jean ar 9 + El erament mci 2 E Vilwrebetr es mene dais iat” : : 5. Vergiana ho enode re = ‘Lavon oe. Minoo rmeHo 9 4 Baten ee Se lmene m 1 {Ove pmo ert? 9 IV. Resver0¥ sumo tos ee.os ua 5 Weg umeresion i z i sop sis Se rsesa 2g Wwovces: i Sune a elo : a a g nose send i Ey Fa “Tercera parte: La obra dt Espirit Santo 1. Laue vipa eX EL EsratTu Se a 1p Ta eli el Espn Same m | 2 Eredar «Bais oo Bb or as 2 + Epi Si iain" 1. Laoceta como sacnawentO ne seers 7 1 ita cn a gesin 2D 2 DaSgesscen oa Bice cn ioe hom woes 2 Ceci i Bs 3) Sarleonymimsterce cv isi oo 1M LACoMAIONDELOS SANTOS ORLA PALABRA YES, Latins como comunity santos 3 Eagle somo armen aie s 3. 1afatermento com pala ble oe PRESENTACION EE Latecismo calico para autos, pticado en 1985 por la Conferencia Episcopal Alemana, es ‘uno de Tos logros mis destacados en el conjunto de os recientes esfuerzos pastorales por exponer a lo files Ta fe cristina, Para comprender mejor los valores del presente Cavecismo, es importante tener en cuenta la ciecuns- tancis de su apatiién. Bste libro ve ts luz al termino e un largo petiodo de incertidumbres intracciesiales y siscusiones teol6gicas. Su redaccidn tiene lugar en un momento ea que [a ebullicion de los aos. posteone liares puede ser contemplada ya con eierta perspectiv, Gon el pas0 del tiempo, las adquisiiones y tambign fas eficiencias de esa compleja etapa de la Iglesia de ‘nuesiros dias pueden ser discernidas con mayor sereni: dad y probabilidad de acierto, Las novedades spor tadas por el Concilio en el terteno doctrinal, después de haberse visto sometidas @ interpretaciones muy rias, se han decantado y muestran, cada vez con mayor laridad, su oportunidad y siqueea, El Caeciomo de los obispos alemanes que ahora presentamos se elabora cuando Ia Iplesia cuenta con ‘a mueva teologia comin que podemos Hamat con ra 26n sla \eologia del Coneilio Vaticano Il». El ultimo Concilio no camibid a0 podia hacerlo los datos ables de Ia fe. Pero si ha facilitado la insercion de los contenidas 0 verdades dela fe en un marco de Pensamiento coherente,sistemitico y orfénico que res onde a une nueva sifuacion historiea y cultural. La auténtica recepcidn det Vaticano Tl consiste, sobre todo, en adoptar sinceramente ese cambio de hori- donte y de plea que ba configurado una nueva vision Teoldgica integral. La aceptacién fragmentaria ¥ dis persa de algunas formulaciones. doctrinales o direc: Friees pricticas renovadas por el Concilio no coms fuyen tne verdadeta fecepaén de este magno aconte cimiento ees "A nuestro juicio, ek mérito principal del presente Catecismo aleman consste cn haber conseguido expo ner la docttina catélica —con orden, clariéed y sin th fubeos— a parti de una sistematizacion de tas ense- fanzas del Concilio Vaticano TI. Hay que afadir en Sepuida que esto no supone el olsido 0 la minusvalora Cian de ls grandes afirmaciones de la fe que Ia Iglesia hha promunciado en su historia. En este seatido, ha de ladverttse que este Catecismo, cuyo subitulo es La fe de la Iglesia, se estructura siguiendo los enunciados te dos venerables Simbolos de fe de a Iglesia antigua {1 Simbolo de los Conciios de Nicea y Constaatinopla at Simbolo Apostslico, Y, en la misma tinea, hay uc seflar que, en el desitrollo de los distintos ni ‘Xcoe doctrinal, este itro hace siempre un recorrido Fistorico que detects y explica Ws hitos més sefala- dos de Ta evolucidn de las doctrinas en el iempo. Por so, en el Catectomo se encuentran a formulaciones de fe aculadas por los grandes Concilios a través de fos siglos, aunque iluminadas desde el Magisterio mis reciente dela Iglesia e intepradascoherentemente ene Para introduce a una letura inteligente de este Ca tecismo, conviene advert también la exactitud con {que se distinguen en cl texto las afiymaciones de Ia fe, propuestas por la Iglesia alos creyentes de modo vineu- Tame, y as explcitaciones doctrnales. Este plantea- Imienio tiene un valioso interés didtico-catequetico y ayudard a los leaores @ conseguir certeza y segurided fe aquello que pertencce 2 Ye esencial dea fe ¥ <8 por tanto, irenuaciable. Cuando lo exige la materia, fl Catecismo senala Tas cuestiones que la Iglesia deja abiertas ala libre investigacién teoldgica. Em esos casos se suele apuntar la dieccién que, en el momento actual, sigue la mayor parte de ls teslogos en la Dis: queda’ de soluciones a esos problemas. Este procedi Iiento pedagogico podra proporcionar a los creyentes adultos ef espiitu critico necesario para orientarse en el terreno de las aproximaciones ala verdad, Otro de fos aspectos mis relevantes de este libro es cl esfuerzo por mantener, en todo momento. «la erat quia de ts verdades de la fe», es deci, el conjunto Unitario de 1s coatenidas fundamentales de la fe cat lica, No aparecen éstos en el Cateismo como bloques eiticos, sino siempre en conexion con el subsitato mis radical de [a revelacin: la salvacion que Dios Pa dre ofrece a los hombres por su Hijo Jesuersto en et Espiritu Santo. Este mistero primordial, como un hilo conductor. unifica las diversas exposiciones doctsi- rales, Tarabign contribuye a dar unidad al Catecismo fl recurso constante a la Sagrada Escrtura, que deja ‘ir su vor a To largo de todo el libro y resuena en los Testimonios de la gran Tradicién —Ios esertos de los santos y te6log0s, los textos liturgeas...— recogidos ‘con amplitud en sus paginas. El Catecsma catdlico para adutios transite el mis terio de Dies. Pero lo hase sin perder de vista al hom ‘ne, el sujeto ereyente, Este es también un misterio: el hombre es, para si mismo, un pregunta a la que él no puede dar respuesta. El capitulo intraductorio del Ca: teclamo sienta las bases de una metodologia que se aplicara en el resto de esta obra: Dios, al revelarse, Droyecta una luz que clarfica el misterio del hombre Las fespuestas que el hombre sleanza desde sus pro: ww Presence pias proyeeciones —Ias respuestas de Ia ciencia, de las eologis...— son incapaces de dar razon a las pr fzuntas mis radicals sobre el sentido ultimo de la ex fencia humana, El hombre supera infinitamente al hombre, y sus empeios por comprenderse en totlidad limitan com un misterio mis profundo al que, en el Lenguaje de las religiones y dela Biblia llamamas «Dios». ‘Algunos temas tratados en este Catecmo estin vinculados a las circunstancias concretas de los caté- licos alemanes en su convivencia con los erstianos de otras confesiones. Cuestiones, secularmente controver- tidas entre protestants y catélices, son abordadas con extension y"presentadas en In perspectiva del actual ialogo ecuménico. Asi ocurre, por ejemplo, con las discusiones en torno ala justificacion por la fe, la pre ddestinacion, la Eucarstin. Estos apartads del bro son pocos en nimero— pueden tener menor interés para Id mayoria de los catlicas espafioles. Pero, en feneral, el contenido de este litvo es muy apto para fundamental fede los eistianos adultos. en Espada Ls situaciones y problemas que coatempla y que el steyente de nuestros dias ha de afrontar desde la fe evinciden con los que se dan entre nosotros Sobre los eistanos adultos de nuestra Iglesia grav tan serias responsabilidades: educar en la fe a las jevas -generaciones. y testimoniar. su identidad ceyente en una sociedad que, insensiblemente, remite 4 Dios a un horizante lejana. El estudio y asmilacion {el Catecismo eatslico para adultos det Episcopado ae: ‘min pueden ayudar a vivir esis responsabilidades con firmeza y lucie. Madrid, 4 de marzo de 1988 +1086 Masuet. Estep LAUREN Subcamison Epecpal de Catia PROLOGO A LA EDICION ALEMANA La catequesis ha sido considerada siempre por la Ialesia como una de sus tareas més importantes». Con estas palabras comienza el Papa Juan Pablo It su Ex hortcion apostica Catechesi Tradendae, que publies como fruto del Sinodo de obispos de 1977. La gran im Portancia de la ensefanza catequética se funda rg0 del Seiior resuctado: Id haced discipulos de todos tos pueblos, bautizandolos en el nombre del Pa- dre, del Hijo, y del Espiriu Santo; y envenndoles a ‘uardar todo 10 que yo 05 he mandado (Me 28,19-20). La Iglesia cumple el encargo del Sefior en la evun eelizacin, por la que los hombres son levados a la fe, ¥en la catequess, por la que fa fe incipient se forts. lece y madura, en cuanto que los ereyentes son condi idos @ profundizar en el eonocimiento del misterio de la persona de Jesucristo y de st mensaje Como sucesores de. los apéstoles, nosotros los ‘obispos tenemos una responsabilidad especial en predicacién de la palabra de Dios. Nuestra epoca, en li que muchos se han sentido inseguros en su fe.0 no 4a conocen correctamente, exige esfuerzos renovadores en Ia ensefanza de la fe. Para cumplir esta tareay la Conferencia Episcopsil Alemana publica el. presente Catecismo, que expone auténticamente la fe cite 'y ‘std apoyado por su autoridad, Basindose en la gran profesién de fe, que es co ‘min a los cristianos de Oriente y Occidente, este Cate- ‘imo desarrolla con amplitad el misterio de Cristo para descubrrlo més profundamente a los hombres de x Prog 4a ein lomana resto tiempo. De este modo se fortalecerd la fe en ruestras didcesis, se profundizaré la unin viva de los ‘reyentes con Jesucristo y se les proporcionard una ayuda para vivir como crstanos en el mundo, ‘La ‘Conferencia Episcopal Alemana, en su asam- bea plenaria de primavera, del 12 al 15 de marzo de 1984, en Alttting, tomé el acuerdo de publica el pre sente texto, que expone la doctrina de la fede la Igle- sia, de acuerdo con el can. 775 § 2 del CIC, como Ca- tecisnio catlico para adults (Parte 1). En una segunda pparte se expondra la doctrina moral de la Iglesia. La Sede Apostélica, con el documento de la Congrega- ion del Clero del 22 de diciembre de 1984, autorizs la ‘edicion y eifusion del Catecismo La profesion de fe de Ja Iglesia por la Conferencia Episcopal Alemana, de acuerdo con el ean. 775 § 2 del CIC. ‘Doy las gracias a la Comision del Catecsmo, que ha elaborado el texto. Mi agradecimicnto especial se dirige al Profesor De. Walter Kasper, que ha llevado ‘el peso principal en la elaboracién de ia obra ‘Los obispos alemanes entregan este Catecismo al ppbico, particularmente ® aquellos que en el servicio de Ia Iglesia estin encargados de Ia predicacion de la palabra de Dios y de la ensefianza de la fe. Ojalé que teste nuevo Catecismo produzca un resurgr de la cate- ‘quesis y contibuya ast ala renovacion de la Iglesia, tin nuevo Mlorecimiento de la fe en nuestra dideess Colonia, Pascua de la Resurreecién de Jesueristo e 1985, + JosePH| CARDENAL HOFENER COLABORADORES DE LA EDICION ORIGINAL Miembros dela comisitn del Catcome: ‘Cardenat Hermann Volk, Cardenal Joseph Ratingr (hasta enero de 1982), ‘Arebispo Frtdrich Weiter ‘Obispo Franz Kamps (Jesse junio de 1982, Obispo Kar! Lehmann (ade octubre de 1983). Prof Dr. Alon Deis. of, Dr. Walter Kasper Pol, Br. Kar Echmann (basta octubre de 198). Peo, Dr. Leo Scheffer Fol, Dr Radolf Schnackenburg Prot. Dr. Otto Semmelroth (hasta septiembre de 197). Ascsores Prof De. Alfons Aver Prof De Adolf Excer (hist julio de 1983). Prof Dr Ewin ert Pol’ Dr Emil Lengeing. ‘Asesor para ls cuestionesecuménices Prof. Dr, Wolftart Pannenbers SIGLAS [AA = Decrto sobre puta dels ncn Aponte a: ‘esa 8) a AG. = Decrto hve la atid mionera de Ia ges Ad em (1983). Apo. = Aa det Cones de Augsburg (153 CA = Cones Augustana (Cokin de Nupur) (15). CD. = Decrcto soe ln tes fst del Ovo a Ile 25°C Bonu 68 a CIC = Code ris Canonit (Chi de Dercho camino) Gi. DHL Declracion shel era religions Dignisunanae 55 Did. = Didache (Doct de ks Apso) DiS =H, Dexzncenia. SCIONMIZER, Exchidion smboo- in, dition deat eas RA me ‘(os bums S18), DV = Consitacon dogmatic sore Ia reelcon dina Det Vera ( short esti del Papa Pabi VI sb xa sion ev'd undo de boy Evangel mannan (97) FC = Fxhoracn apne det Papa Juan Pa br as ‘areas de t faa eritann en el mundo 8 oy Fart Shiono 8) Fe = Fou, ede nen AC 4, (OE = Decacin soe ts edvaion rans Orvisinum can (8) onto pastoral sore a geen mundo de oy i ees 3). 1G = Const doin sobre Ia Ila Lamen geo fies IME. = Dectracin dels Congregacion prs ft Doctrina dee Fe Astra ecesae (IS) NA. = Deelraco se ls reliones de Tei on lis {ner no estnis Nowe wee 983) Site ‘OF = Decco soe lt Ilene cients Orem esesarm (180. PC = Decren Sobre adecuds enovisin del vid eligoss Perec ara 95), PO Decrto sobre el minster yi de lx presiteon Pre Dycrarum oan 985) SC» Contac sake agra Margin Sarosanctum Com st (8, UR = Decco soive el ccumenisme Unt rdinegatic set usta Cutonaper Came tps Ur Sela Co Sacichesot tn tomirsiacecluwcomenesceonase gegrersmene ecto SEES cee Bia enema erate Gc oie fehinames cesar Sire eee at CATECISMO CATOLICO PARA ADULTOS LA PROFESION DE FE DE LA IGLESIA Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y Io invisible Creo en un solo Seftor, Jesucristo, Hijo tinico de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, Y por nuestra salvacién bajo det cela, y por obra del Espiritu Santo se encarné de Maria, la Virgen, y se hizo homb por nuestra causa fue crucificado fen tiempos de Poncio Pilato: padecis y fue sepultado, y resucit6 al tercer da, segiin las Escrituras, y subid al cielo, y esté sentado a la derecha del Padre; ¥ de nuevo vendré can gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendra fin. Creo en el Espiritu Santo, Seftor y dador de vida, DIOS PADRE que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe usta misma adoracién y gloria, y.que habl6 por los profets Creo en la Iglesia, que es una, santa, catdlica y apostélica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdén de los pecados. Espero la resurreccidn de los muertos y la vida del mundo futuro, Amén PRIMERA PARTE, 1. CREO, AYUDA MI INCREDULIDAD |. BL MISTERIO DEL HOMBRE La profesin de fe de ix Iglesia comienza con Ia breve Palabra sereos: una alabra may Sencila sia embargo. a de sentido, Esta expresion =creo» tepereute ie ma nena decisive sobre toda mucira vida. Porgue quien 509 0? {De donde, por qos, para sue esto? Puedo yo realmente reer, ex deer, tener confianza? ,Oé debo creer yen quien edo creer ¥ confiar? Tal vez me gustaria cree. pero (0 hay mas bie razones para desconfa?;No nos exremece el ‘nied con bastante frecuencia {Puede uno comprometerse fn fe om una determina tligion 0 confesion? {Puedo $0 tambiga decir con ln gran profeson de te de Is gsi Creo. Nueva vide psa volando, dia tas dia, semana tas se mana. Normalmente, todo tiene sv sitio y su orden, Hasta {que un di surge de pronto la pregunta: xZQue sent tiene foo, en tealilad?e wAan.idonde esis ‘Ya el nito que despiena@ la conciensia pamea insist temente 4 los adultos mips preguntas, {Ove es? Por fq ex? {Para que es? Los padres, con frecUenco, nd en- ‘entfan ‘una respuesta adecuada y sedan cuenta de que muchas cous que hasta cntonces les pares evidentes, no To som en realidad. En lz adolecencn, fo jvenes comien- Zana deste sh propio ¥0. A purr de esle momento ‘quieren construire clos mismos sabia, Adoptan una at * Las simeron ads a margn dl text renin 3p ins de eta mus hey ae Fefcten#amacones parle Empiomentrne que sven de spuds pra sears ond i. tery coherent dea Sere poponner 6 4 PL Dios Pare tud de protesta ys enfoatan al mundo de Jos aos, Mu ‘hos padres se senten también cucstionadon po i tica de Sus jos ya mayors. AS se produce cl cambio de Ins gene faciones. Cada seneracion, y sobre todo cada époct MSts fa, lene st modo de ver ls cots desrelia su esto de ‘ids. Hoy wvimos este cambio con especial clrad. QU Permanece? ;Que_podemos transmit?” ,Donde podemos ‘riettaros? {Dende encontrar apoyo, dade un sentido de fintiva para nesta vida? La pregunta pore semi le nuesr vida se le plantes & cada hombre de distnta manera. Puede presente como pregunta Por la elcdad.Experimentamos flidad de Imodos muy diferentes cuando nos sale ben #uSStr0 ra bajo. cuando tenemoe Exit, cuando estamos 00 una per ona queria al real una ena obe, ene scsi por lox demas. eh el deporte y enh juega el arte) la ciencin, Sabemes que #o podemos sonsegui la feisdad. Puede Sew Yanecere en el momento Menos pensado. Peden prody cirse desenzatos amargor (QUE entonees? {Que sentido tiene la vida? cul ela alent fledad humana? Con ‘mayoe intensidid an se planta ls pregunta por el sentide ‘et hombre en la experiencia el sutrinento, ssa cl sult tmignto propio v tayo" en ls enfermedad incurable, en prcocupacio, la soled 0 fa nesesidad. , semi ene fe fantos hombres sufran sin culpa? Por que hay tant Harare, mises, injustiia en el mundo! Por que tanto ‘Wo, enviia, entire ¥ olen? Por limo, ts experien- cusde la mucre, por elemplo. cuando un amigo. um como. ‘ido 0 familiar se'va do ent nosotros, © cuando nos en- ‘Geatamos con la idea de nuestra propin muerte. Que hay espucs de Ta muerie?De done vengo, addnde voy” {LOE queda de aqullo por lo que yo He wabsjada ent? Las respuesta que podemos dara esas preguntas nunca nos stsfacen del todo” El hombre sigue send, en define tivo, una pregunta Yn mister profurdo. Esta es grt deen "su msria. Sa pranders, poraue el pregunarse fOr ‘sr seria distingue al hombre de as cO58s animadae, Ue Smplemente estan ah,» tabi de Tos animales, que con Sus intntos se adaptaninaterablemente a se entrno, La signa’ det hombre se basa en que es consiente de =! mismo y en que es llre para dar una siteccion también Vide, Esta gndeda es, al mismo tempo, else det set hhumano. AI homibre no sélo le viewe dda st via, si ‘ambien encomendada; dene que davle forma, tomarla en sus manos. Al set del hombre no fees enregnda e sentido de su ser dizectamente, Por 0, el Ser humano es una mar ‘ha hacia Jo abiertoy hacia lo nse Podemos clertamente esquvar la pregunta por ef sen ido, tehuiia 9 espacharla como incontestable Para esto hay ‘muchas osibidads. sumersios en l trabajo, eh la versa, en et consumo, en Ia veausidad cn et pacer on el alohol yen ef uso de as drops. Pero con ests attad So conseguimos enganarnos. Con tales intents de evsin Ihoimos de osotros mismo, Elser humano es une Begun aque forma parte Je ndcsra ignidad con hombees. tel Sembee no se hubirs planeado ta pregunta acerca do i ‘mismo, slo Rabin egate 4 2 Un animal ingenioso. As pues, debemos inevitablementeafronar la prepa {Que Exel hombre? {Quien soy yo? {De donde vemos? ¢Adin- ‘de "vamos? Es la antigua preyunta del Caterinmo. antigua aunque siempre nueva: Para qué estamos en la Herts? 2. RESPUESTAS PROVISIONALES. Le Lacencia Muchos conan ballar en las ciencias moderna Ia ese puesta sus pregunta. Los progresos que se han Hgrado frais a las clncias mosdernas son indacutbles. Ofrecen un Suber seguro en sus fomdamentos, metedizamente demos. trio y logicamente coberente. Han poi resolver muchas ‘cestiones part Tas que los sglos anterior a0 Tuviton ‘respuesta imperfect © incluso ninguna respuesta. Sabon ‘oy infnitamente mucho mis, por ejemplo. sobre el co rmienzo del mundo. el origen de fa vida, sobre ls eyes que ‘eterminan la realido de i naturale y dst homie te slay las relacones de fos hombres entre sl En vitud de Ee saber la vida urbana, en mille aspectos, e ha he: ho mis agradale que em €pocas anteriores,

Você também pode gostar