Você está na página 1de 52
ELA EUSKAL SINDIKATUA ‘TEMARIO COMUN GRUPOS D1. L- La Ley 8/1997, de 26 de junio, de ordenacién Sanitaria de Euskadi, reconoce la universalidad del derecho a la proteccién de la salud par a) Todas las personas residentes en el territorio de Euskadi, as{ como para los transetintes. b) Todas las personas residentes en Euskadi o fuera de Euskadi, asi como para los. transetintes. c) Solo para las personas que tengan d) Solo para las personas de quienes vascos. pinistrativa en Euskadi. ela condicién politica de 2.- El sistema sanitario de Euskadi: a) Se crea para llevar a cabo una adecuada 9 actuaciones que competen a la Administracién irsos sanitarios de la yto y la recuperacién ehtre los principios ” de 26 de junio, de rdenacién Sanitaria de Euskadi contempla a) El acceso de garantizaré el principio b) El acceso de los ciu de igualdad efectiva ©) El acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios de cobertura piiblica garantizard el principio de igualdad efectiva d) El acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios garantizaré el principio de universalidad. 10s a los servicios sanitarios de cobertura publica idad formal. janos a cualquier servicio sanitario garantizaré el principio ELA EUSKAL SINDIKATUA 5. La Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenacién Sanitaria de Euskadi al contemplar los derechos y deberes ciudadanos, alude a: a) La obligacién de dejar constancia escrita de todo proceso diagnéstico o terapéutico. b) La obligacién de dejar constancia por cualquier medio de todo proceso diagnéstico. c) La obligacién de dejar constancia por cualquier medio de todo proceso diagnéstico 0 terapéutico. d) No existe en la Ley ninguna pre propio facultativo el que decida si el pro registrado. este respecto, de modo que serd el éstico o terapéutico debe quedar 6.- Sefiale la respuesta correcta: para posit di y se creara reglamentariamente eo de Euskadi, para el ea de salud. adi no contempla c) Su territorial. d) Su comp ferios de representatividad territorial y podran incorporarse, cual ‘su presidencia, ademas de representantes de las Administraciones Io les, representantes de los colegios profesionales sanitarios. epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 8.- El Ente Publico Osakidetza-Servicio vasco de salud es: a) El Ente Institucional de la Comunidad Auténoma, de naturaleza piiblica y bajo la calificacién de Ente Puiblico de Derecho Privado 0 Puiblico. b) El Ente Institucional de la Comunidad Auténoma, de naturaleza publica y bajo la calificacién de Ente Puiblico de Derecho Puiblico. c) El Ente institucional de la Comunidad Auténoma, de naturaleza piiblica y bajo la calificacién de Ente Public de Derecho Privado. d) Las tres anteriores son erréneas. 9.- En desarrollo de su objeto, el Ente kidetza-Servicio vasco de salud» perseguird a través de todas sus organi guientes fines (sefalese la respuesta INCORRECTA\ a) Ejecutar la provisién del servicio publico \uténoma de Euskadi. b) Promocionar el desarrollo de sus recursos programas propios 0 en colaboracién con otras Sspecifico de la salud yadministracién sanitarias. yersonas que accedan a sus Icio de sus derechos y deberes jos las condiciones ‘acter instrumental ba la Declaracién rio de Euskadi, son 10.- Segtin el Decreto 147/20. sobre Derechos y D de julio, por el qu en el siste 1S que accedan o util por el sistema sanitario (ciones y servicios sanitarios epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 11 Seguin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, todos los derechos y obligaciones establecidos son exigibles: a) En relacién a todas las acciones de carécter sanitario, incluyendo docencia, que se desarrollen en los centros, servicios o establecimientos sanitarios de titularidad piiblica o privada 0 concertados de Euskadi. Las acciones relativas a la investigacién biomédica quedan fuera de esta Declaracién y se rigen por su normativa especifica. b) En relacién a todas las acciones de cardcter sanitario, incluyendo docencia, que se desarrollen en los centros, servicios oestablecimientos sanitarios de titularidad piiblica 0 concertados que integran el a sanitario de Euskadi. Las acciones relativas a la investigacién biomédica q e esta Declaracién y se rigen por su normativa especifica. ©) Enrelacién a todas las acciones de car docencia, que se desarrollen en los centros, entos sanitarios de 4d) En relacién a todas las acciones de cardctel docencia, que se desarrollen en los centros, servi epe ELA ms EUSKAL SINDIKATUA 13 El Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, distingue bloques de derechos relacionados con los siguientes Ambitos: a) Relaciones asistenciales; participacién responsable en la gestién de la propia salud; organizacién y gestién del sistema sanitario de Euskadi; politicas sanitarias especificas; asistencia sanitaria especifica vinculada a la infancia y adolescencia; asistencia sanitaria especifica referida a la salud sexual y reproductiva; asistencia sanitaria especifica referida a las personas mayores; asistencia sanitaria especifica referida al final de la vida; participacién en Ja investigacién biomédica; obtencién de la Tarjeta Individual Sanitaria. b) Relaciones asistenciales; participa able en la gestién de la propia asistencia sanitaria especifica referida a la sanitaria especifica referida a las personas cia sanitaria especifica vinculadal specifica referida a la salud sex ‘oductiva: asistencia ia sanitaria especi ¢ la Tarjeta Individual isistencia sanitaria especifica sanitaria especifica referida a las eto 147/2015, de 21 de jul ‘que se aprueba la Declaracion Deberes de las personas sistema sanitario de Euskadi, del sistema sanitario de Euskadi razonables para garantizar la traduccién nera que se garantice su comprensién. Sobre las vias a utilizar para la formulacién de quejas, reclamaci ¢) El derecho a previo al parto, sobre clinico y cuya omisién no nacer. d) El derecho a [a eleccién del profesional facultativo general, pediatra y de atencién especializada. facién, tanto la madre como el padre, con carécter intervenciones no necesarias desde el punto de vista ponga un riesgo para la salud del nifio o niffa que vaya a epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 15.- Segtin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, la persona paciente o usuaria tiene derecho: a) A recibir informacién sobre los recursos sanitarios y socio-sanitarios disponibles, actuaciones y prestaciones del sistema sanitario de Euskadi, su calidad y requisitos de acceso a los mismos. b) A recibir informacién sobre los recursos sanitarios y socio-sanitarios disponibles, actuaciones y prestaciones del sistema sanitario de Euskadi, su calidad y requisitos de acceso a los mismos, de mapera individualizada o a través de medios que garanticen su accesibilidad a toda la ©) A recibir informacién sobre sanitarios_y socio-sanitarios disponibles, actuaciones y prestaciones requisitos de acceso a los mismos, asi & sanitarios para facilitar que pueda optar pol sanitario de Euskadi. d) A recibir informacién sobre los recul disponibles, actuaciones y prestaciones del sistel coste y requisitos de acceso alos mismos. sanitarios anitarios itario de participacién de forma activa et Waciones del sistema Decreto 147/2015, de 21 de jul Deberes de las personas en el que se aprueba fema sanitario de jeclaracion sobre Derechos y ma sanitario de Euskadi, como derechacolectivo q it Decreto 1 r el que se aprueba la el sistema sanitario de icido en el Decreto 147/2015, dat de julio, por el que se aprueba la re Derechos y Deberes@e las personas en el sistema sanitario de lo contempla tanto en lidad de participacién directa como a epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 17.- A los efectos de la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi recogida en el Decreto 147/2015, de 21 de julio. se configuran las siguientes fases de la vida en las que se concretan necesidades especificas: a) 1. Neonatologia, infancia y la adolescencia, 2. Salud sexual y reproductiva, embarazo y parto. 3. Salud laboral. 4, Personas mayores y final de la vida. b) 1. Infancia y adolescencia. 2. Salud sexual y reproductiva. 3. Salud laboral. 4. Personas mayores. ¢) 1 Infancia. 2. Adolescencia, salud se Final de la vida. d) 1. Infancia y la adolescencia. 2° mayores. 4. Final de la vida. al y reproductiva. 3. Personas mayores. 4. y reproductiva. 3. Personas 18.- En la Declaracién sobre Derechos y D sanitario de Euskadi recogida en el Decreto 147, siguientes colectivos vulnerables: en el sistema de 21 de julfo edad. josexuales y transexuales. a) Menores ba la Declaracién de Euskadi, los y usuarias del ersonas en el sistema sani ites, en su condicién de, fuso en el caso de que de los padres o madres, fo fundamental a la libertad esita, incluso en el caso de que jeria de Sanidad, salvo que la actuacién nifio, nifia o persona adolescente y, por ‘a la intervencién de la entorno religioso y c ©) Ala sel los que necesita, incluso en el caso de que i sticia, si los padres o madres, o la persona que rones religiosas, culturales o cualquiera otras. s cuidados que necesita, incluso en el caso de que de la Consejeria de Sanidad, si los padres o madres, 0 ya, se los negaran por razones religiosas, culturales 0 los sustituya, se lo d) Ala segurida fuese necesaria la inte la persona que los susti cualquiera otras. epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 20.- En el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, se reconoce expresamente el derecho a: a) Poder decidir sobre intervenciones no estrictamente nece-sarias desde un punto de vista clinico y que pueden obviarse sin perjuicio para la salud de la mujer o el nifio o nifia, tales como la episiotomia; y a estar acompafiada por su pareja o la persona de su con-fianza antes y durante el parto. b) A ejercer el derecho a amamantar alos hijos e hijas en cualquier espacio puiblico. c) Las respuestas a y b son verdaderas. d) Las respuestas a y b son falsas. 21.- Segtin el Decreto 147/2015, de 21 de @.aprueba la Declaracién jo de Euskadi, las glacién con la b) Obtener’ 'y a que se respete y gllas, tanto si se hace das o mediante una que se respete y jempre que se través de los Vy aque se respete y elias, siempre que se 5, mediante una persona | Decreto 147/2015, de sy Deberes de las p Julio, por el que se aprueba la Declaracién nel sistema sanitario de Euskadi, las ‘Sanitario de Euskadi, en relacién con la final de la vida, tienen derecho a: sobre personas asistencia a) Al acompai fares y personas allegadas en los procesos con hospitalizacién. b) Aluso con caract al, de habitacién individual. ©) Alacompariamiento espiritual. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ELA EUSKAL SINDIKATUA 23.- Segiin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, la posesién de la tarjeta individual sanitaria permite el derecho a: a) Obtener una segunda opinién médica en cualquier proceso clinico. b) Obtener una segunda opinién médica en la asistencia sanitaria especializada. ©) Elegir profesional facultative general y pediatra, pero el centro de atencién primaria serd el adjudicado directamente por la administracién sanitaria. d) Obtener asistencia sanitaria en un periodo de tiempo razonable y con la garantia de plazo maximo de respuesta segtin se establezca. 24.- El Decreto 147/2015, de 21 de julio’ Derechos y Deberes de las personas en el deberes en relacién con los siguientes ambito prueba la Declaracién sobre © de Euskadi establece a) Organizacién y gestién del sistema sani especificas; participacién responsable en la gest asistenciales en el sistema sanitario de Euskadi. anitarias especificas; asistenciales facién responsable en la gestion ‘ema sanitario de Euska‘ ‘olaboracién con la le atiendan. c) Debe dejar por establezca. d) Debe dejar por escri de responsabilidad legal. cisiones cuando la politica del centro sanitario asilo las decisiones cuando puedan tener relevancia a efectos ELA EUSKAL SINDIKATUA 26.- Seguin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, la persona paciente o usuaria deberd de cumplir los siguientes deberes: a) Facilitar, de forma veraz sus datos de identificacién y los referentes a su estado fisico 0 su salud, asi como colaborar en su obtencién, especialmente cuando sean necesarios para el episodio asistencial 0 por razones de interés puiblico debidamente motivadas, siempre que quede avalado por una orden judicial. b) Facilitar, de forma veraz sus datos de identificacién y los referentes a su estado fisico o su salud, as{ como colaborar en su obtencién, especialmente cuando sean necesarios para el episodio asistencial ones de interés puiblico debidamente motivadas, siempre se solicite por escrit ) Facilitar, de forma veraz sus datos d fisico o su salud, as{ como colaborar en necesarios para el episodio asistencial o por motivadas, siempre que se informe por eseri relacién con la proteccién de la informacién. 4) Facilitar, de forma veraz sus datos de identi isico 0 su salud, asi como colaborar en su obte! necesarios para el episodio asistencial o por razone: motivadas. los referentes a su estado ialmente cuando sean blico debidamente lementadas en privados, pero n n relacién con el departamento competente en materia de sanidad. epe ELA ms EUSKAL SINDIKATUA 28.- Seguin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, son funciones de los Servicios de Atencién a Pacientes y Personas usuarias: a) Tramitar y responder a las iniciativas y sugerencias que se formulen por los usuarios y sus familiares. b) Formular propuestas de mediacién cuando la naturaleza del tema sobre el que verse la reclasmacién lo permita. ©) Comunicar a la direccién del centro, servicio o establecimiento sanitario la posible comisién de hechos 0 conductassque supongan el incumplimiento de los derechos y deberes de las personas us, d) Todas las respuestas anteriores soi 29.- Segtin el Decreto 147/2015, de 21 de jt sobre Derechos y Deberes de las personas el Servicios de Atencién a Pacientes y Personas Us| eba la Declaracién Euskadi, los a) Registraran todas las recla-maciones y solici con independencia del centro, servicio o establecimi mismas. ‘on independencia isma; y todas las. destinatario de las mismas es el centro, del que depeni jecreto 147/2015, de 21 de julio, sy Deberes de las per: contra las persor el que se aprueba la Declaracién en el sistema sanitario de Euskadi, las rias de los centros, servicios y ¢) Por el mismo pl del personal. d) El enunciado de la pregunta es incorrecto porque la norma citada no prevé reclamaciones contra las personas usuarias, aunque s{ contra los profesionales sanitarios. previsto para las reclamaciones contra actuaciones epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 31. Segiin el Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaracién sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi, las reclamaciones contra actuaciones del personal: a) Se resolverdn atendiendo a las normas disciplinarias especificas previa apertura, en su caso, del expediente informative correspondiente, sin perjuicio de las responsabilidades que de los hechos pudieran derivarse. b) Se resolverén atendiendo a las normas disciplinarias generales previa apertura, en su caso, del expediente informative correspondiente, sin perjuicio de las responsabilidades que de los hechos pudiezan derivarse. ¢) Se resolverén atendiendo a las norg plinarias especificas previa apertura, en su caso, del expediente informativo nte de mediacién, sin perjuicio de las responsabilidades que de los hechos pu : d) Se resolverén atendiendo a las norma perales previa apertura, en su caso, del expediente informativo y de & én, sin perjuicio de las responsabilidades que de los hechos pudie i 32.- El objeto de la Ley 7/2002, de 12 de diciem! en el Ambito de Ja sanidad es: 0 el derecho de las respecto a ciertas jento de voluntades esién anticipada de ante la regulacién del d jiones médicas, | Ambito de la epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 33.- Segiin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el ambito de la sanidad, tiene derecho a manifestar sus objetivos vitales y valores personales, as{ como las instrucciones sobre su tratamiento: a) Cualquier persona mayor de dieciséis aflos que no haya sido judicialmente incapacitada para ello y actde libremente. b) Cualquier persona mayor de edad que no haya sido judicialmente incapacitada para ello y actue libremente. ¢) Cualquier persona mayor de edad y que acttie libremente, asi como los representantes legales de aquellas que hayan sido judicialmente incapacitadas para ello. d) Cualquier persona mayor de diecis representantes legales de aquellas que hi ello. ¢ actue libremente, asi como los aimente incapacitadas para 34. Seguin dispone la Ley 7/2002, de 1 anticipadas en el Ambito de la sanidad, la expres! personales tiene como fin: diciembre, -d gluntades los objetivo a lores 16n de sedacién.. is representantes para que sean los interlocutores ‘sanitario y facultarles para interpretar sus valores e ‘4 incapacitado judicialmente. validos del médico o instrucciones, si el paci epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 36.- Seguin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el Ambito de la sanidad, cualquier persona mayor de edad y que no haya sido incapacitada legalmente para ello puede ser representante, con la salvedad de: a) El ex cényuge. b) Los testigos ante los que se formalice el documento. c) El personal sanitario. 4d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 37.- Seguin la Ley 7/2002, de 12 de di Ambito de la sanidad, si el nombramie instrucciones previas ha recaido en favor d otorgante: as voluntades anticipadas en el ante en el documento de la de la pareja de hecho o unién cesario, en caso de nulidad, ecién matrimonial 0 al efecto. de la interposicién de la bien de la extincién formal le nulidad, separacién matrimi Bresamente en el documento de instru iciembre, de las voluntades anticipadas ‘sobre el tratamiento pueden referirse: la persona otorgante ya padece o a las que futuro. edad o lesién que la persona otorgante ya padece. ©) Exclusivamente enfermedad o lesién que la persona otorgante eventualmente podria padecer en un futuro d) Exclusivamente a una enfermedad o lesién que la persona otorgante eventualmente podria padecer en un futuro, siempre que sea de cardcter grave. eventualmente pot b) Exclusivamenti ELA EUSKAL SINDIKATUA 39.- Seguin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el Ambito de la sanidad, el documento de voluntades anticipadas: a) Se formaliza por escrito y mediante uno de los siguientes procedimientos a eleccién de la persona que lo otorga: Ante notario; ante el funcionario o empleado piiblico encargado del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas; o ante dos testigos. b) Se formaliza por escrito y mediante uno de los siguientes procedimientos a eleccién de la persona que lo otorga: Ante notario; ante el funcionario o empleado piblico encargado del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas; o ante tres testigos. ©) Se formaliza por escrito y mediante uno de los siguientes procedimientos a eleccién de la persona que lo otorga: piblico encargado del Registro Vasco es Anticipadas o del servicio de documentacién de un centro sanitario de Auténoma del Pals Vasco; 0 ante dos testigos. d) Se formaliza por escrito y mediante U eleccién de la persona que lo otorga: Ante nd piiblico encargado del Registro Vasco de Volui documentacién de un centro sanitario de la Comt ante tres testigos. inculadas con el otorgante por hasta el tercer grado echo, parentesco nial alguna. por matrimonio o pareja de Hegho, parentesco hasta el segundo inguinidad o relacién patrjgmenial alguna. ELA EUSKAL SINDIKATUA Al. Segtin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el dmbito de la sanidad, el documento de voluntades anticipadas puede ser modificado, sustituido por otro o revocado en cualquier momento por la persona otorgante: a) Siempre que conserve la capacidad o actue asistido por su representante legal y actiie libremente. b) Siempre que conserve la capacidad o exista autorizacién judicial. c) Siempre que actue libremente. d) Siempre que conserve la capacidad y actu libremente. 42.- Seguin dispone Ley 7/2002, de 12% en el ambito de la sanidad, la modificacior de voluntades anticipadas se formaliza ¢ las voluntades anticipadas b) Por escrito y ante notario 0 ante el funcional del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas o ante c) Por es del Registro fl documento inicial. cargado del Registro el funcionario o empleado publ se encuentra registrado el doct cipadas en el Ambito de | strucciones contenidas en el adas ante cualquier intervencién clinica si al efecto. ELA EUSKAL SINDIKATUA 44.- Segtin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el ambito de la sanidad, en el documento de voluntades anticipadas se tendran por no puestas: a) Las instrucciones que en el momento de ser aplicadas resulten contrarias al ordenamiento juridico. b) Las instrucciones que en el momento de ser otorgadas resulten contrarias al ordenamiento juridico. ©) Las respuestas a y b son correctas. 4) Las instrucciones que en el mome comité de ética del centro. 9 de ser aplicadas no se aprueben por el 45.- Seguin dispone la Ley 7/2002, 4 bre, de las voluntades anticipadas en el ambito de la sanidad, en el & tendran por no puestas’ a) Las instrucciones que resulten contraindicad b) Las instrucciones que en el momento de sel ordenamiento it6 al Ministerio de iscrito al Ministerio de fomunidad Auténoma Sanidad. ‘en la Comunidad Auténoma de Justicia. yestaré adscrito al Vasco y estard adscrito al Dep: ELA EUSKAL SINDIKATUA 47.- Seguin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el Ambito de la sanidad, en el Registro de Voluntades Anticipadas: a) Las personas podrédn inscribir el otorgamiento, la modificacién, la sustitucién y la revocacién de los documentos de voluntades anticipadas en el dmbito de la sanidad. b) Las personas podradn inscribir exclusivamente el otorgamiento, la sustitucién y la revocacién de los documentos de voluntades anticipadas en el ambito de la sanidad. La modificacién no se inscribiré en este registro, sino que se hard constar en la historia clinica. ©) Las personas podran inscribir excl los documentos de voluntades anticipa y la sustitucién no se inscribird en este reg haré constar en la historia clinica. d) Las personas podrén inscribir exo documentos de voluntades anticipadas en el sustitucién y revocacién no se inscribira en este la historia clinica, nte el otorgamiento y la revocacién de ito de la sanidad, el Registro Vaso principio de! ¢) Interconexién con otros Re} 1s 8 de Instrucciones Previas y con otros cuya finalidad los principio’ leficencia y justicia, justicia, a) Autonoma, b) Autono! c) Autonomia y justi d) Todas las respuestasanteriores son falsas. ELA EUSKAL SINDIKATUA 50.- Seguin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el ambito de la sanidad, la interconexién prevista para el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas: a) Precisaré el consentimiento de la persona otorgante en el momento del registro del documento, y de del interlocutor designado para la comunicacién efectiva de los datos. b) Precisaré el consentimiento de la persona otorgante para la comunicacién de los datos. c) No precisard el consentimiento de la p los datos. d) No precisard el consentimiento de los datos pero si autorizacién de la Agencia rsona otorgante para la comunicacién de organte para la comunicacién de eccién de Datos. 51- Seguin dispone la Ley 7/2002, de anticipadas en el Ambito de la sanidad, el docu no haya sido inscrito en el Registro Vasco de Volu b) Debe validado por c) Carece de ELA EUSKAL SINDIKATUA 53.- Seguin dispone la Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el dmbito de la sanidad la entrega del documento de voluntades anticipadas en el centro sanitario corresponde a: a) La persona otorgante. Si ésta no pudiera entregarlo, lo hardn sus familiares, su representante legal, el representante designado en el propio documento o, en el caso de los documentos inscritos, el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas. b) La persona otorgante. Si ésta no pudiera entregarlo, lo haran sus familiares, su representante legal o el representante designado en el propio documento. c) La persona otorgante. Si ésta no pudiera entregarlo, lo haran sus familiares o su representante legal. 4d) La persona otorgante o, en el cat Vasco de Voluntades Anticipadas. ocumentos inscritos, el Registro 54,- No ser imputable al responsable del que este haya adoptado todas las medidas razonables para guen sin dilacién, la inexactitud de los datos personales, ca se tratan, cuando los datos inexactos: ELA EUSKAL SINDIKATUA 56.- Con relacién al tratamiento de los datos personales de un menor de edad, sefiale la respuesta correcta: a) Unicamente podré fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de dieciséis afos. b) La Ley Orgénica 3/2018, de 5 de diciembre, de Proteccién de Datos Personales y garantia de los derechos digitales no prevé que los menores de edad puedan dar su consentimiento validamente a estos efectos. c) Unicamente podra fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce afios. d) El tratamiento de los datos de Ig consentimiento, solo seré licito si consta alcance que estos determinen. es de dieciséis afos, fundado en el njento de los progenitores, con el 57.- Laley Organica 3/2018, de 5 de diciemb 9s Personales y garantia de los derechos digitales establec naturaleza penal podré llevarse a cabo: ‘oger la informacién para el ejercicio de sus funcione’ por la propia Ley Organica 3/: en otras normas de ie Derecho de la le febrero, para la machistas contra las de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres y vidas lib’ ias machistas contra las mujeres, se considera que existe una representa lulibrada cuando en los érganos de mas de cuatro miembros las personas de€ada sexo estan representadas al menos al: a) 40%. b) 50%. ¢) 30%. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ELA EUSKAL SINDIKATUA 60.- Sefale la respuesta correcta. Conforme a la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres y vidas libres de violencias machistas contra las mujeres: a) Ante las denuncias de acoso sexual y acoso por razén de sexo los poderes piiblicos vascos actuardn de oficio. b) Solo se contempla el acoso por razén de sexo. ©) Solo se define el acoso sexual. d) Ante las denuncias de acoso sexual los poderes puiblicos vascos actuaran solo y siempre a instancia de parte. 61. El Marco Estratégico del Departai siguiente razén fundamental: a) Salud Universal. b) Una salud sin desigualdades y més cercana c) Salud publica. d) Son correctas las respuestas a) y b). d) Contempla 3 desarrollarlas y co, ¥y la equidad en salud. en Salud Publica estén alineadas con las estrategias europ: d) Dar una respue las nuevas amenazas de salud puiblica. ELA EUSKAL SINDIKATUA 64.- Conforme se contempla en el Marco Estratégico del Departamento de Salud 2021-2024 ante situaciones de nuevos brotes de la pandemia Covid se considera fundamental garantizar el rastreo de todos los positivos: a) Preferentemente en las primeras 24 horas a partir del diagnéstico. b) Preferentemente en las primeras 48 horas a partir del diagnéstico. ©) Preferentemente en las primeras 72 horas a partir del diagnéstico. 4d) Siempre en las primeras 12 horas a partir del diagnéstico. 65.- Seguin lo previsto en el Marco 2024: 0 del Departamento de Salud 2021- a) Desde el punto de vista organizaciona la transexualidad en cada Territorio Histérico. b) Los servicios sanitarios penitenciarios so Euskadi, los programas de cribado de cdncer de encuentran entre los de mayor cobertura y pat d) Dentro de la cartera de servicios se incluye el anomalias cromosémicas, que utiliza un test combi embarazo. Progresivas. c) Incurabl d) Son correctas todas las ani ites a tomar las mejores ‘su propia enfermedad se artamento de Salud 2021-2024 contempla todas las personas que necesiten realizarse una asta: reducir los tiempt resonancia magnéti a) Los 30 dias. b) Los 451dias. c) Los 90 dias. d) Los 60 dias. ELA EUSKAL SINDIKATUA 69- El Marco Estratégico del Departamento de Salud 2021-2024 prevé la renovacién y el aumento de la plantilla, aportando mayor estabilidad laboral a Osakidetza mediante la convocatoria de: a) 3.000 plazas en OPEs en el periodo 2020-2024. b) 4.000 plazas en OPEs en el periodo 2021-2024. c) 4.000 plazas en OPEs en el periodo 2020-2024. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. correcta. El Marco Estratégico del ja respecto a la Atencién Primaria la 70.- Seftale la respuesta que no Departamento de Salud 2021-2024 con adopcién de las siguientes medidas: a) La creacién de una nueva Subdireccié b) La ampliacién y homogeneizacién de puede solicitar el personal médico de Atencién c) La integracién de la fisioterapia en Atencid de Osakidetza. d) La creacién en cada rea de salud de la fig Primaria encars ién médica a las ecuencia, aplicar ellos grupos de hace posible adaptar la in de cada persona y, en nésticas y terapéuticas el icio de las mismas se denomi consumo de azticar 4d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, ELA EUSKAL SINDIKATUA 73. Conforme al Marco Estratégico del Departamento de Salud 2021-2024 el porcentaje de la poblacién adulta en Euskadi que realiza la suficiente actividad fisica para asegurar un buen estado de salud se situa en: a) Un 30%. b) Un 20%. c) Un 25%. d) Un 40%. 74.- Conforme al Marco Estratégico del Departamento de Salud 2021-2024, dentro de la digitalizacién y las medidas de cuidado no presenciales se prevé extender el servicio de teleasistenci a) A todas las personas mayores de 7! b) A todas las personas mayores de 70 c) A todas las personas mayores de 80 ai d) A todas las personas que vivan solas y p dad crénica. 75.- El Marco Estratégico del Departamen aprobacién de una nueva Estrategia de Investigad 2024 en el marco: Tecnologia e Innovacién 2025 . Tecnologia e Innovacién 20: id 2021-2024, los 4 le |+D+i del sistema ELA EUSKAL SINDIKATUA 77. Conforme al Marco Estratégico de! Departamento de Salud 2021-2024, senale cudl de las siguientes medidas se contemplan para que la |+D+i contribuya a la equidad entre hombres y mujeres: a) La puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas especifico para incentivar la produccién cientifica de las mujeres y la participacién de las mujeres en la investigacién sanitaria, b) Incrementar los proyectos de investigacién que intenten mejorar problematicas de salud y patologias especificas de las mujeres. c) Impulsar los proyectos de investigacign liderados por mujeres. d) Son correctas las respuestas a) y b, 78.- En el ambito de la Gobernanza el Salud 2021-2024 afirma que : © del Departamento de a) El nuevo Plan de Salud 2021-2028 afian én anual y posterior presentacién al Parlamento Vasco. b) El nuevo Plan de Salud 2021-2028 afianzara posterior presegtacién al Parlamento Vasco. ©) El nue de Salud 2021-2028 afianzara el posterior pre: al Gobierno Vasco. d) El nuevo fi e evaluacién bianual y stablece que en fija en el seno atamento y otras ELA EUSKAL SINDIKATUA 81. Sefiale la respuesta que no es correcta. El Plan de Salud recogido en el documento Politicas de salud para Euskadi 2013-2020 pone el foco en los siguientes colectivos con necesidades especificas: a) Mujeres. b) Personas con enfermedad. c) Personas mayores. d) Personas j6venes y menores de edad. 82.- El Plan de Salud para Euskadi 20, 145 acciones. acciones. a) Cuenta con 5 lineas 0 areas de actuadl b) Cuenta con 5 lineas 0 areas de actuacl c) Cuenta con 5 lineas 0 areas de actuaciér ‘el Parlamento Vasco bierno Vasco, a propuesta del ara su conocimiento y tramita famento de Salud y glamentaria. ’sefiale cudl de los determinantes de las 85. Sefiale consideran que cit principios no se mencionan entre los que se ‘Salud de Euskadi 2013-2020: a) Universalidad. b) Gratuidad. ©) Equidad. d) Sostenibilidad. ELA EUSKAL SINDIKATUA 86.- Sefiale cual de las siguientes respuestas no es correcta respecto al estado de salud de la poblacién de Euskadi que se contempla en el Plan de Salud para Euskadi 2013-2020: a) La esperanza de vida (EV) en Euskadi aumenta paulatinamente tanto en hombres como en mujeres y en todas las edades. b) El 38% de la poblacién vasca de 65 y mas afios presenta alguna enfermedad crénica y esta proporcién previsiblemente se triplicard para el afio 2040. ©) Con relacién a la mortalidad, el nimero de fallecimientos ha mantenido una tendencia ascendente en la ultima década Gncremento del 10% en el periodo 2001-11) como consecuencia del envejecimiento p d) El Programa de Vacunaciones con’ més importantes, especialmente en el amb medades infecciosas. 87.- El Plan de Salud para Euskadi 20: oportunidades que debe de asumir. En este coi debe asumir el Plan de Salud tiene que ver con: iS instituciones. salud, aun en las la crisis econémica salud sean a b) Dismin circunstancias b) Salud en todas la! ©) Equidad. d) Participacién y empoderamiento. ELA epe ope Mery 20+2:e220e EUSKAL SINDIKATUA 90.- El indicador que refleja la apreciacién que el individuo hace de su propia salud y es reconocido como un buen predictor de la morbilidad y la mortalidad de la poblacién se denomina: concreto por lo que respecta al area pri cual de los siguientes elementos se resal acciones de este area: integradora. personas enfermas, cuando sea posible. a) Autodiagnéstico de la salud. b) Autocuidado de la salud. c) Autovaloracién de la salud. d) Autoasistencia de la salud. Q1.- Siguiendo lo previsto en el Pla alud para Euskadi 2013-2020 y en ;onas con enfermedad” sefiale determinar los objetivos y a) La ruta asistencial como concrecién ial con visién b) La coordinacién de niveles asistenciales para c) Los procesos de rehabilitacién personalizado 1013-2020 sefiale la ar el uso adecuado |-primaria-farmacia, farmacos y que esté en hombres como en mujeres. b) Un descenso del ‘0 en hombres como en mujeres. c) Un descenso del 10%'en hombres y frenar la tendencia ascendente en mujeres. d) Un descenso del 10% en mujeres y frenar la tendencia ascendente en hombres. ELA EUSKAL SINDIKATUA 94.- Conforme al Plan de Salud para Euskadi 2013-2020 sefale cudl de las siguientes acciones estan previstas para disefar y aplicar intervenciones de abordaje de la obesidad desde la atencién sanitaria: a) Cribado del indice de masa corporal (IMC) y del perimetro de cintura en las consultas de Atencién Primaria y Hospitalaria. b) Formacién en consejo breve sobre obesidad a profesionales de Atencién Primaria. ©) Desarrollar intervenciones para el diagnéstico, tratamiento y seguimiento individualizado de las personas obesas, evitando su estigmatizacién. d) Todas las anteriores respuestas sq 95.- Sefiale la respuesta que NO es corre a) El programa de cribado prenatal Sindroma omopatias se amplio en 2010 a todas las embarazadas que & publico. b) El Programa de cribado neonatal de enfermed Auténoma del Pals Vasco se inicié en 1992 le cribado neonatal de enfermedads de la Comunidad hipotiroidismo y la -fenilcetonuria). des congénitas de la lad y responsabilidad. Wvejecimiento saludable. tas las repuestas a) 97.- Sefiale los de referencia a nivel estatal, europeo e internacional en ef id Publica que afectan al Plan Salud para Euskadi 2013-2020: a) Reglamento Sanitari@ Internacional de la Organizacién Mundial de la Salud. b) Segundo Programa de Accién Comunitaria en Salud Publica 2008-2013 del Parlamento y Consejo Europeo. c) Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unién Europea de la Comisién Europea. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. ELA EUSKAL SINDIKATUA 98.- Sefiale cudl de las siguientes afirmaciones no es correcta conforme a lo previsto en el Plan de Salud para Euskadi 2013-2020: a) El Departamento de Salud se compromete a implantar los proyectos disefiados, a monitorizar anualmente los indicadores de los objetivos y también con una periodicidad anual, a hacer una evaluacién publica en el ambito de la Comisién de Salud del Parlamento Vasco. b) La Comisién Directora del Plan de Salud 2013-2020 esté presidida por el Lehendakari y tiene como fin revisar y sancionar las estrategias y objetivos del Plan de Salud en todas las politicas y el enfoque de,desarrollo sostenible en la Administracién Auténoma. c) El Comité Técnico de Salud ei Lehendakari y lo integra el personal téc Directora. d) El Comité Técnico de Salud en todas la de Salud Publica y Adicciones y Io integra el p en la Comisién Directora politicas est4 presidido por el econsejerias en la Comision da por la Directora iceconsejerias a) Es el Departamento © de Direccién del umplimiento de las competencial del apoya en los servicios, cor nto de Salud. correctas. es y estructuras proceso de elaboracién rdinacién: y nivel de direccién. isiones interrelacionadas en tres niveles coordinacién: y ni d) Se han defini diferenciados: nivel de de coordinacién técnica; de comisiones interrelacionadas en tres niveles n; nivel de coordinacin en el que se situa la comisién ivel de direccién. ELA EUSKAL SINDIKATUA, 101.- Sefiale cual de entre todos los siguientes no es un objetivo de la Estrategia de seguridad del paciente 2020: a) Promover una cultura de Seguridad integral en Osakidetza b) Consolidar el modelo de participacién de los profesionales c) Asegurar un buen posicionamiento social del Ente Publico Osakidetza d) Impulsar el conjunto de lineas de accién y de proyectos priorizados en esta estrategia. instituto Médico de EE.UU. reconocié 102.- En 2014, el informe To Err Is Hug médicos” rondaba las: que el ntimero de muertes al afto debida: a) 98.000. b) 423.000. c) 282,000. d) 2: 103.- En lo que se refiere ala informacién al pa paciente 2020 considera que (sefidlese la respue: \damente a los pacientes. io de modelo, en el qui dejando de ser un ragmentados, para ELA EUSKAL SINDIKATUA 104.- La Estrategia de seguridad del paciente 2020 plantea (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Integrar las asociaciones de pacientes en los equipos profesionales que han de adoptar decisiones sobre un paciente en concreto. b) Impulsar acciones dirigidas a favorecer el conocimiento mutuo entre los profesionales de diferentes ambitos asistenciales. c) Promover la comunicacién estandarizada, tanto dentro de las unidades o servicios como entre diferentes niveles asistenciales para asegurar la transferencia de pacientes. d) Aplicar buenas practicas para favo) cordinacién entre servicios. 105.- La estrategia de Seguridad del P Osakidetza incluye las siguientes lineas de accién corporativas (send a) Conciliacién de la medicacién. b) Encriptacién de las comunicaciones con el pa ¢) Optimizacién en la prescripcién de pruebas d ionizante. de incidentes son egistro de caracter of ) anénimo y no punitivo. c) confidencialidad de la infort rel local. iento, definiendo el responsable de cada cién y la periodicidad de seguimiento de la jo que pudieran revestir interés para el conjunto de organizaciones de ©) Evaluacién peri comunicacién al equipo alcanzados. 4d) Elaboracién y difusién periédica de informes de resultados ‘de la eficacia de las acciones implementadas y estor y al resto de la organizacién de los resultados epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 108.- Las acciones relativas al aprendizaje compartido, dentro de la gestién de los incidentes de seguridad que prevé la Estrategia de seguridad del paciente 2020 incluyen (seftélese la respuesta INCORRECTA): a) Desarrollar estrategias de comunicacién que permitan la difusién de "buenas practicas” en las organizaciones de servicios (alertas, boletines, sesiones, etc.). b) Fomentar la implantacién en las organizaciones de servicios de "buenas prdcticas” que ya estén implantadas con resultados muy favorables en otros centros anivel local, estatal o internacional. c) Consolidar y dinamizar el funcionamiento de los Comités de Seguridad del Paciente. 4) Potenciar el aprendizaje a nivel disponibles: Osagune, Intranet corporativa a través de las herramientas 109.- Sefale cudl de estas afirmaciones' establecido por la L2 (Atencién a las segundas y seguridad del paciente 2020, Nolucrados directa o os desde el punto de jas son los profesionales sani nto adverso A y que resultan a ontece el Evento 110.- De acuerdo de los errores 1020, la prevencién prioritario para las ICORRECTA): generar, sin iente, multiples fallos o errores en el proceso asistencial. d) Las consecut res de identificacién de pacientes pueden ser muy graves para uno 0 at ELA EUSKAL SINDIKATUA 111.- La implicacién de los pacientes en su seguridad y su empoderamiento aporta ventajas en cuanto a (sefale la respuesta INCORRECTA): a) Alcanzar un diagnéstico preciso. b) Contribuir a un uso seguro de la medicacién. c) Introducir en los tratamientos herramientas tecnolégicas més avanzadas. d) Verificar la adecuacién de los procesos de atencién. 112.- Dentro de la Estrategia de segurid; especificamente al objetivo de implig incidentes de seguridad y situaciones di respuesta INCORRECTA): del paciente 2020, y en lo que respecta pacientes en la comunicacién de detecten, se plantea (sefiale la a) Aprovechar las quejas y reclamacioi considerarlas como una valiosa fuente de ii problemas de seguridad acaecidos en la organiza b) Revisar las encuestas de satisfaccién ¢ percepcién de seguridad por parte de los pacientes. ©) Realizar respuestas d) Valorar incorporar aque! atendido. ferencias de mejorae el sistema. roporcionadas por los pacientes a \acién aportada por los pacientes el ctos que sean de utilidad para for 08 indicadores strategia de seguridat ilizan para evaluar la concilia iente 2020 incluyen (senile! de la medicacién ICORRECTA) las transiciones a) La seleccin decir, una adecuada b) Priorizar la reduc riesgo en poblaciones més vulnerables al efecto de la radiacién, como la poblacién pedidtrica o las embarazadas. c) La optimizacién de la dosis empleada, de tal forma que pueda obtenerse una informacién diagnéstica suficiente sin que se someta al paciente a una exposicién a dosis innecesariamente altas. d) Sélo dos de las tres respuestas anteriores son correctas. situaciones en las que se utiliza cada prueba, es de la misma. ELA EUSKAL SINDIKATUA 115.- De acuerdo con la Estrategia de seguridad del paciente 2020, los Indicadores de la linea de accién “Seguridad Transfusional” son (sefdlese la respuesta INEXACTA): a) Numero de unidades transfundidas. b) Numero de incidentes. c) Porcentaje de reacciones adversas (sobre componentes transfundidos). d) Nmero de reacciones adversas. 116.- Sefiale cual de los siguientes no “Cirugia Segura” \dicador global de la linea de accién a) Porcentaje global de pacientes interva los que se les aplica el istado de verificacién b) Protocolo de trazabilidad del paciente. ©) Servicios-unidades con listado de verifica implantado (%). d) Protocolo de practicas quirirgicas seguras-} programada y urgente a ica (LVSQ). (LVSQ) istencial gestacién- 2020 se encuentra lel proceso asistencial gesta seguridad para minimizar desarrollado en 2 causales. uentes de los inci hospitales mostré que los factores seguridad fueron (sefidlese la respuesta a) los relacions fos del paciente. b) los relacionado’ 1adecuado de la informacién del paciente. ©) los relacionados c rrores y/o retrasos en el diagnéstico. 4d) los relacionados con medicacién. epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 119.- Los Indicadores de la linea de accién “Buenas practicas en los pacientes hospitalizados en riesgo de desnutricién” comprenden (sefdlese la respuesta INCORRECTA): a) Porcentaje de informes de alta de unidades de hospitalizacién en los que consta el estado nutricional del paciente y las recomendaciones pertinentes. b) Porcentaje de pacientes ingresados a los que se les ha realizado cribado del estado nutricional. ©) Porcentaje de pacientes normo-nutridos al ingreso que al alta presentan riesgo de desnutricién o desnutrici6n. d) Porcentaje de pacientes ingresad durante su estancia hospitalaria, uestran sintomas de desnutricién 120.- Las acciones propuestas por la Esti para comenzar a abordar el problema de la Ii ducida por uso inadecuado de Absorbentes de Incontinencia Uri INCORRECTA): Actica y valorande ia disponible. 10 por las diferentes la aplicacién de los pacientes correspondientes juia de recomendacion; uso adecuado ELA EUSKAL SINDIKATUA 122. Las caidas de los pacientes hospitalizados constituyen otro evento de seguridad bastante frecuente, especialmente entre los mas mayores y dependientes. Las tasas de referencia varian, pero en general... a) Casi todas se sitéan entre las 3 y 20 caidas por cada mil dias de estancia hospitalaria, produciendo lesiones hasta en el 50% de las ocasiones. b) Casi todas se situan entre las 10 y 20 caidas por cada mil dias de estancia hospitalaria, produciendo lesiones hasta en el 50% de las ocasiones. ©) Casi todas se sittian entre las 5 y 10 caidas por cada mil dias de estancia hospitalaria, produciendo lesiones hasta emel 25% de las ocasiones. d) Casi todas se sittian entre las 5, das por cada mil dias de estancia hospitalaria, produciendo lesiones hasta e las ocasiones. 123.- La Estrategia de Atencién Sociosan -2024 plantea un escenario de trabajo definido y aprobado por: a) La Consejera de Sanidad del Gobierno Vasco’ b) La direccién general de Osakidetza. ¢) El Consejg,Vasco de Atencién Sociosanitaria. idei6n de Municipios Vascos. Sgicas de Atencién ito biosanitario de a) Igualdad de Io sentantes del Sistema de Servicios Sociales en el marco de decisién que lece en las Comisiones Sociosanitarias de las OSIs. b) Articulacién de Catalogo de Recursos Sociosanitarios a partir de ambas carteras de servicios. ©) Consenso institucional en torno a la misién y enfoque de la atencién sociosanitaria, evidenciado en la gestién de la COVID-19 con la necesidad de llegar a consensos de emergencia en tiempos récord. d) Existencia de la Comisién Sociosanitaria de Comités de Etica de Euskadi. ELA EUSKAL SINDIKATUA 126.- De acuerdo con el DAFO de las Prioridades Estratégicas de Atencién Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de las oportunidades de! Ambito biosanitario de Euskadi era (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Empoderamiento de representantes del sistema de servicios sociales en las Comisiones Sociosanitarias. b) Actualizacién del Mapa de Recursos Sanitarios. ©) Articulacién de la participacién social en el modelo de coordinacién sociosanitaria de Euskadi. 4d) Progreso en el disefio de un sistema de informacién compartida con la Historia Sociosanitaria, 127.- De acuerdo con el DAFO de la Sociosanitaria, Euskadi 2017-2020, una de la Euskadi era (sefidlese la respuesta INCORREC. atégicas de Atencién pito biosanitario de a) Falta de adecuacién al marco legal vigenté atencién de necesidades sociosanitarias. ps acuerdosy fesionales respecto a gs sociosanitarios en de Atencién Sociosai ma una evolucié Euskadi 2021- "fica en matices y esumida en varios vertiginosa en sus titulares (sefidlese, lento y escaso dinamismo ndencia y la discapacidad. es familiares: disminucién del tamafo de .cién de los hogares unipersonales. diferentes roles desempefiados por la a) las concejalias de Sanidad y Servicios Sociales. b) el Consejo Vasco de Atencién Sociosanitaria. c) las Comisiones Sociosanitarias Territoriales. d) los Equipos de Valoracién de Atencién Temprana. ELA EUSKAL SINDIKATUA 130.- El sistema vasco de salud y el sistema vasco de servicios sociales articulan servicios de personas a personas, esenciales, relacionales y de interés general en un contexto en profunda transformacién sobre cuyo fondo destacan las tres transiciones, que son (sefiélese la respuesta INCORRECTA): a) ecolégico-medioambiental. b) eco-feminista. ¢) social-sanitaria. d) tecnolégico-digital. 131. Entre los nuevos desafios y visior Atencién Sociosanitaria de Euskadi se ci van modelando un nuevo contexto demogr& Comunidad Auténoma, Entre ellos se INCORRECTA): es incluidos por la Estrategia de @ factores estructurales que émico y cultural en esta ese la respuesta a) El edadismo o discriminacién por razén di saludable, del proyecto “Aprobacién juridica y , situado en el epigrafe “Gobernanza ‘sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Decreto b) Convenios i6n de recursos sociosanitarios entre entidades publicas. c) Formalizacién juri le la Comision Sociosanitaria de Comités de Etica de Euskadi. d) Plan de comunicacién para la difusién de la regulacién de estructuras, recursos e instrumentos recogidos en el Decreto de Gobernanza Sociosanitaria. ELA EUSKAL SINDIKATUA 134.- Entre los resultados esperables del proyecto “Marco compartido de financiacién Sociosanitaria”, incluido en el epigrafe “Gobernanza Sociosanitaria" de la Estrategia se incluyen (sefidlese la respuesta correcta): a) Decreto de Gobernanza Sociosanitaria. b) Convenios para la contratacién de recursos sociosanitarios entre entidades publicas. c) Aprobacién de la normativa sobre donaciones privadas para sostenibilidad de las entidades ptiblicas sanitarias. d) Plan de comunicacién para la difusiépede la regulacién de estructuras, recursos e instrumentos recogidos en el Decreto d ‘anza Sociosanitaria. 135.- Los resultados esperables del pro osanitaria Electrénica”, descritos en el epigrafe “Interoperabilidad S (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Adecuacién de los requisitos de tratamient Espacio Europeo de Datos de Salud. b) Estandarigacién de contenidos y mensajes pai ‘Ssociosanitarios que Publicas vascas. n asistencial como n proyecto “Osabide en residencias”, situado lad Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen las INCORRECTA): dentro del epigral siguientes (sefidlese a) Formacién y soporte ® profesionales sanitarios de las residencias. b) Identificar necesidades de mejoras funcionales en Osabide para facilitar la atencién a personas de los centros residenciales y de dia. c) Promover la gestién automatizada de la toma de decisiones a través de la incorporacién de nuevas tecnologias a los centros residenciales. d) Atender nuevos casos de centros que soliciten acceso a Osabide: epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 138.- Las acciones a emprender en el proyecto “Decreto para el desarrollo de la interoperabilidad sociosanitaria”, situado en el epigrafe “Interoperabilidad Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Creacién de un grupo de trabajo interinstitucional para la elaboracién del decreto. b) Presentacién y aprobacién por parte de la direccién general de Osakidetza. ¢) Incorporacién del modelo de Gobernanza TI sociosanitaria. 4) Validacién y posterior aprobacién por parte de Servicios Juridicos de Gobierno Vasco. jon de un marco coordinado Sociosanitaria” de la 139. Las acciones a emprender en el pt a) Coordinar politicas y actuaciones en mate: sesgos, y promocién de la equidad en la atencién § b) Coordinar pol icién_ sociosanitaria: mayores; soledad no la deteccién del ‘ciosanitaria” de la y sanitarios expertos/as en steccién del riesgo sociosanitario | prototipo del instrumento. °) para la valoracién funcionalidad del instrumento y el perfecciol ién de la propuesta de consenso a la Consejeria d) Aprobaci fel instrumento. ELA EUSKAL SINDIKATUA 141.- Los resultados esperables del proyecto “Despliegue de Ia atencién primaria Sociosanitaria”, incluido en el epigrafe “Atencién Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (seftélese la respuesta INCORRECTA): a) Guia para la atencién hospitalaria a pacientes vulnerables (Tool kit sociosanitario). b) Mapa de referentes sociosanitarios y sociosanitarias. ¢) Informe de resultados del estado del arte de los protocolos y procedimientos de coordinacién sociosanitaria. d) Implantacién de un proyecto pilote sociosanitario de influencia de cada OS| anilisis de los proyectos piloto desarrolla de desarrollo de APSS, en el ambito ogo de buenas practicas basado en el 142.- Las acciones a emprender en el colectivos diana sociosanitarios”, situado en el la Estrategia incluyen (sefdlese la respuesta IN pes en diferentes osanitaria” de a) Avanzar en la implementacién de medida: actividad socialde personas en situacién de exclusié ad en el sistema discriminacién. idades que presentan utilizacién de los mediante acciones de sensibilizact rizacién y sensibilizacién de las de desproteccién a partir sanitario y en c) Promover . rana y el desarrollo del dmbito epigrafe _“Atencién jociosanitaria” sta INCORRECTA): con estas politicas. ‘ia-educativa. lucativa de Euskadi. | proyecto “Portal de Atencién Sociosanitaria, into”, situado en el epigrafe “I+D+i Sociosanitaria” ‘ociosanitaria de Euskadi 2021-2024 incluyen los sta INCORRECTA): generacién y difus de la Estrategia de siguientes (sefidlese la a) Informe de actividad y posicionamiento del Portal de Atencién Sociosanitaria. b) Boletin de Atencién Sociosanitaria de Euskadi. c) Mapa actualizado de Recursos Sociosanitarios de Euskadi. d) Informacién actualizada referida al tratamiento de datos desarrollados por parte de los diferentes organismos implicados en la Atencién Sociosanitaria de Euskadi. ELA EUSKAL SINDIKATUA 145.- Los resultados esperables en el proyecto "Nodo de referencia sobre politicas ¢ iniciativas en |+D+i Sociosanitaria, situado en el epigrafe "I+D+i Sociosanitaria” de la Estrategia incluyen (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Informe de actividad y posicionamiento del Portal de Atencién Sociosanitaria, b) Intercambios de informacién entre agentes y entidades referentes sobre politicas ¢ iniciativas en I+D+i sociosanitarias. c) Informe sobre politicas e iniciativas en 1+D+i sociosanitaria. d) Publicacién de informacién relativa a politicas e iniciativas en 1+D+i sociosanitaria en el Portal de Atencién Socigsanitaria. 146.- Las acciones a emprender en el pl de referencia sobre politicas ¢ iniciativas en I+D+i Sociosanitaria, situad D+i Sociosanitaria” de la Estrategia de Atencién Sociosanitaria de Et (sefidlese la respuesta INCORRECTA): a) Promover el intercambio de informacién ents ag entes sobre politicas ¢ iniciativas en I+D+i sociosanitarias\ b) Editar y difundir el Boletin de Atencién Sociosar luacién de proy is 's de base y definicién de escalabilidad. Osakidetza se enul a) Elrespecto alos b) La empatia y la comi de calidad del servicio, c) La progresividad en la fijacién de los objetivos. 4) Todas las anteriores respuestas son correctas. 5 linguisticos de las personas. icacién en la lengua de la persona usuaria como garantia ELA EUSKAL SINDIKATUA 149.- Sefale la respuesta que NO es correcta. Conforme al Ill Plan de Normalizacién del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2028, constituyen objetivos en el Ambito del sistema de gestion de la normalizacién lingiiistica: a) Garantizar el uso del euskera en la comunicacién corporativa. b) Ampliar y distribuir adecuadamente el liderazgo del plan de euskera entre las diferentes direcciones. c) Implementar el plan en todas las unidades a través de sus mandos intermedios. d) Seguir progresando en las medidas que favorecen el aumento de la plantilla bilingue. 150.- Tal y como dispone el II! Plan del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2028: a) La rotulacién fija, tanto interna como ext ar en las dos lenguas oficiales dando prioridad al euskera, b) Solo la rotulacién fija externa en general ha d dando prioridad al euskera. ietza 2022-2028 re ponsable de las castellano y luego en jero en euskera y luego en irse en una de las dos lenguas of a las paginas sakidetza sefiale cual de las siguientes ecta: repuestas Ni S sitios web de Osakidetza las personas usuarias fgacién y el acceso a toda la informacién en las dos a) En las intrant deben tener garanti lenguas oficiales. b) El personal administrador de los sitios web nunca publicarén textos o contenidos que no estén en las dos lenguas oficiales. c) Al acceder por primera vez a una pagina web de Osakidetza, la pagina de inicio se mostrar por defecto en euskera. d) Las personas usuarias de los sitios web de Osakidetza deberdn tener fécil acceso a los apartados sobre normalizacién del euskera en la entidad. epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 153.- Sefiale la respuesta correcta: a) Por aplicacién de la Ley Organica de Proteccién de Datos Personales y garantia de los derechos digitales no puede constar en los datos personales de cada paciente de Osakidetza su idioma de preferencia para las comunicaciones con Osakidetza. b) El signo azul con la letra e indica que el paciente no tiene competencia para comunicarse en un idioma que no sea el euskera para las comunicaciones orales con Osakidetza. c) En los datos personales de cada paciente, se registrard su idioma de preferencia para las comunicaciones orales con Osakida d) A las personas que elijan el comunicaciones con Osakidetza solo se como lengua prioritaria en sus ecer servicios en euskera. 154. En atencién al Il Plan de Normaliza 2022-2028, sefiale la respuesta correcta: activacién del registro de la lengua preferente de 2017. b) Se atri fa responsabilidad de realizar la ge tu lengua". a de la campafia de la lengua preferente de cad@ patiente que realizard ‘10 de planificacién. la campafia de e que realizard sakidetza 2022-2028 In, como en las unidades jablante debe garantizarse: fa comunicacién con pacientes y personas d) La recepel las y los empleados que sepan en euskera. ELA EUSKAL SINDIKATUA 156.- Siguiendo lo previsto en el III Plan de Normalizacién del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2018: a) Toda la documentacién estandar deberé siempre entregarse a pacientes y personas usuarias en las dos lenguas oficiales. b) A cada paciente se le entregard su documentacién clinica siempre y en todo caso en ambas lenguas. c) Toda la documentacién estandar deberd siempre editarse e imprimirse en una Uinica hoja en las dos lenguas oficiales. d) Ninguna de las anteriores respuestas.es correcta, 157.- En los escritos individualizados de icitudes y reclamaciones de pacientes 0 personas usuarias de Osakidet a) La lengua utilizada por cada ciudadano 08 b) Siempre el euskera como lengua preferent® c) Siempre las dos lenguas oficiales independi cada ciudadano o ciudadana. facién individual del Spitalarias, deberd estar jonas usuarias el significado culo azul con la letra e para el ‘era pero que muestra dificultades para epe ope Mery 20+2:e220e ELA EUSKAL SINDIKATUA 159.- En atencién a lo previsto en el Ill Plan de Normalizacién del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2018 en todos los centros de atencién primaria ha de ponerse en marcha un procedimiento para que, en la medida de las posibilidades, se propongan servicios en euskera a las y los pacientes que hayan registrado esta lengua como preferente y que atin reciban los citados servicios en castellano. Sefiale a qué servicios se refiere el citado Pla a) Medicina familiar, pediatria, enfermerfa y salud mental. b) Pediatria, medicina familiar y salud mental. c) Medicina familiar, pediatria, enfermerja y matrona. d) Todas las anteriores respuestas son 160.- Con relacién a las quejas relaciona Osakidetza, sefiale la respuesta que NO es co a) La direccién responsable de las acciones: relaciones con el uso de las lenguas oficiales Recursos Humanos. ‘idetza acordaré un hos linguiisticos. alizacién del Uso del resas proveedoras@@htidades financieras y 122-2018 en las relaciones ct organismos privados:, relacionarse en eu (clon escrita siempre deb ‘olicitara a las entidades prove destinatarias a profesior fe las anteriores respu las dos lenguas oficiales. sS que sus productos que tengan de Osakidetza estén en euskera. correcta. ELA EUSKAL SINDIKATUA 162.- La Direccién General de Osakidetza realizara una comunicacién interna de cara a conocer el registro de la lengua preferente de cada profesional, explicar el modo de registrar la lengua preferente y animar al personal vascohablante a optar por el euskera: a) Una vez cada seis meses. b) Una vez al afio. c) Cada vez que haya una nueva contratacién. d) E1 Ill Plan de Normalizacién del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2018 no contempla esta accién. 163.- Conforme al Ill Plan de Normal 2022-2018: del Euskera en Osakidetza os méviles de oficiales, a) En los casos de los mensajes SMS quel personas trabajadoras o candidatas, estaran ¢ primero en castellano y luego en euskera. b) Los escritos individualizados de respuesta a personal empl mo a personas candidatas a tra is dos lenguas oficiales, con el fi as tecnologias de la ie cada persona haga iformacior igidas al personal redactarse en la! castellano. 164.- Como contempla el I del Euskera en Osakidetza 2022-201 itura y respons: ‘ceptividad siempre © superior. de Jefatura y responsabilidad @h los servicios de prioridad 2, se de preceptividad siemps@)que el porcentaje de fechas minimas del 30% o superior. jos de prioridad icios de prioridad 2, se je de fechas minimas del far fecha de preceptividad a los puestos ‘oluta o fallecimiento de la persona titular de preceptividad que corresponde al servicio d) Osakidetza real lingufsticos de acuerdo 'S una convocatoria anual de acreditacién de perfiles fablecido en el Decreto 67/2003. ELA EUSKAL SINDIKATUA 165.- Sefale cudl de las siguientes afirmaciones NO es correcta, respecto al certificado de calidad Bikain en el Ambito de Osakidetza: a) El objetivo es alcanzar los 400 puntos en las zonas sociolinguisticas Cy D. b) El objetivo es alcanzar los 500 puntos en las zonas sociolingtisticas Ay B. ©) El objetivo es alcanzar los 400 puntos en las zonas sociolinguisticas Ay B. d) Las organizaciones de servicios de Osakidetza que se presenten de modo integral al certificado de calidad en gestién lingifstica Bikain lo deberdn hacer al menos una vez durante el perfodo de planificacién. 166.- Osakidetza realizar dos evalua ales del plan de euskera: a) La primera el tercer afio del periodo d b) La primera el segunda afio del periodd ato. c) La primera el tercer afto del periodo de plai ser una evaluacién cualitativa. segunda, el sexto afio. ja segunda, el sexto s las organizaciones de Osakid del plan de euskera: ) Que se reunira al menos ©) Que estara compuesta por organizaciones. feral y de diversas epe ope Cee) 22sec ELA EUSKAL SINDIKATUA RESPUESTAS ‘AUXILIAR DE ENFERMERIA 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 91 92 93 94 95, 96 7 98 99) 100 101 103 105) 106 107 108 109) 110 111 112 113 114 115) 116 117 118 119 120 Categoria a 62 63 6 67 69 70 7 72 zy a 75 76 78 79 80 81 83 85 86 87, 89 90 151 152 153 154 155 156) 157, 158) 159) 160, 161 162 163 164 165 166, 167 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41, a2 43 45 46 a7, 49 50 SL 52 53 54 55 56 57 58 59 10 12 14 15, 16 17 19 21 22 23 24 25. 26 27 28 29 ELA EUSKAL SINDIKATUA PREGUNTA EXPLICACION 1 ‘Articulo 4h del Decreto menciona que la persona paciente o usuaria tiene derecho a la participacién libre y voluntaria en la investigacién biomédica y en las précticas docentes.... Por lo tanto, habria que comprobar si este derecho entra en una accién relativa ala investigacién o no ya que existe una norma especifica Ley 14/2007, de 3 de julio, de Invest gacién Biomédica. |a respuesta C seria més correcta que la D siempre y cuando se confirmara que la expresién medidas de salud publica coincide con art. 14 del Decreto que se refiere a las materias de salud publica. La respuesta B se refiere a las personas homosexuales y transexuales. El Decreto si menciona como un colectivo vulnerable en el articulo 7.2 g a las personas transexuales. Al no estar incluidas las personas homosexuales se interpreta que no seria respuesta correcta. a respuesta correcta seria D siempre y cuando se confirmara que la expresion “produccién cientifica de las mujeres y la participacién de las mujeres” es correcta al mencionar el Marco Estratégico lo siguiente: Por un lado, se pondrd en marcha un nuevo programa de ayudas especifico para incentivar la produccién cientifica y ‘a participacién de las mujeres en la investigacion sanitaria (p.65 del Marco Estratégico). 102 Tal y como estd redactada la pregunta no existe una respuesta correcta, [a nica “aproximacién a la respuesta seria la B tras la interpretacién de lo establecido en la Estrategia de seguridad que menciona lo siguiente: Si en 1999 el informe To Err Is Human del Instituto Médico de EE.UU. reconocié 98,000 muertes al afio debidas a “errores médicos’4 15 afios después el Liltimo estudio publicado por el Departamento de Salud Publica de Harvard desvela que el problema ha ido en aumento, con una estimacién de 400.000 muertes debidas a “errores médicos” al afio (p. 24 de la Estrategia de Seguridad). En la respuesta C la abreviatura CVASS se refiere al Consejo Vasco de Atencién Sociosanitaria y no a la Conserjeria de Salud de Gobierno Vasco, por lo tanto esta respuesta seria incorrecta. No obstante, la respuesta D también podria ser incorrecta al afiadir la palabra “del instrumento” ya que tal palabra no se encuentra en el texto de la normativa. (p. 66 de Atencién Sociosanitaria Euskadi 2021-2024). wv

Você também pode gostar