Você está na página 1de 7
programafamilias c por la inclusion social ‘Aumento del subsidio a tos beneficta Programa TITULOS DP Anuncio en Casa Rosada Aumento del subsidio a los beneficiarios del Programa Familias - ror ae El Gobierno Nacional anuncié un aumento de los montos del subsidio que reciben los beneficiarios del Programa por cada hijo/a o menor a cargo. Esta novedad fue comunicada el dia jueves 22 de febrero, en un acto realizado en el Salon Sur de la Casa Rosada por la Ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner. Boletin de novedades ‘Continua la expansion al Estuvieron presentes el Presidente de la Nacién, Néstor Kirchner, el Secretario de Politicas Sociales, Daniel Arroyo y el Subsecretario de Organizacién de Ingresos Sociales, Daniel Fernandez, entre otros funcionarios. El incremento comenzé a implementarse a partir del 1° de marzo y los nuevos montos asignados son: $ 155.......un menor de edad $ 185.......dos menores de edad $ 215.......tres menores de edad $ 245.......cuatro menores de edad $ 275.......cinco menores de edad $ 305......Seis 0 mas menores de edad El Presupuesto del Programa Familias previsto para 2007 alcanza los 1.447 millones de pesos, incluido el incremento de 30 millones que fue anunciado en la oportunidad y que alcanza a 400 mil familias de 20 provincias del pais. Marzo 2007 Comfenza el Primer Control de Condlenalidades 2007 14,5 La ministra Alicia Kirchner sefialé que “estamos poniendo una bisagra en la aplicacién de las politicas sociales frente a las ultimas décadas. Es cierto que atin nos falta un largo recorrido. porque lo social es siempre inacabado. Con este anuncio hacemos un acto de crecimiento en lo que hace al Plan Familias y a la inclusion" (Cees programafamilias c por la inclusion social ‘Aumento TITULOS B Continua la expansi6n del Programa Familias EI Programa Familias continda su proceso de expansién en todo ef territorio nacional. Durante el mes de febrero el traspaso optativo de beneficiarios del PJJHD al Programa Familias comenz6 a implementarse en seis municipios de la provincia de Neuquén y en los municipios de Olavarria y Merlo de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se realiz6 la presentacién del Programa en localidades de la Quinta Seccién Electoral de la Provincia de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy. Por otro lado, se reanudaron los talleres de informacién en los municipios asociados de la provincia de Tucumén, localidades en las que continda abierta la opcién del traspaso. El pasado lunes 19 de febrero comenzo la migracién de beneficiarios del PJJHD Boletin de novedades Continua ta expansién el Programa Marzo 2007 al Programa Familias en Neuquén Capital, Plottier, San Martin de los Andes, Cutral C6, Zapala y Centenario El traspaso se realiza en los Centros de Atencién Local de cada localidad, donde los beneficiarios del PJJHD pueden, ademas, participar de talleres informativos para conocer los beneficios del traspaso y las principales caracteristicas del Programa Familias. Buenos Aires En el municipio de Merlo también se encuentra abierta, desde el lunes 5 de febrero, la opcién de traspaso al Programa Familias y se estan tealizando, ademas, charlas informativas a cargo del personal técnico del area de desarrollo social acerca de la migracién en los diferentes barrios del distrito. Los interesados en participar de estos talleres, pueden dirigirse al Centro de Atencién Local, ubicado en San Juan y O'Higgins, en el horario de 8 a 14 hs. El Programa Familias extendera su cobertura a las siguientes localidades del Interior de la Provincia de Buenos Aires durante el aio 2007: Ayacucho, Balcarce, Chascomis, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, Las Flores, Loberia, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Partido de la Costa, Tandil y Villa Gesell El acto de presentacién y lanzamiento del Programa se realizé en el Teatro Municipal "Abel Santa Cruz" de la ciudad de Miramar, el viernes 2 de marzo, y conté con la presencia del Subsecretario de Organizacién de Ingresos Sociales de la Nacion, Dr. Daniel Fernandez, del Secretario Continuscién D> programafamilias c por la inclusion social TITULOS DB Municipal de Desarrollo Humano, Lic. Patricio Hogan, responsables regionales del Programa Familias, funcionarios de las. areas de Accién y Promocién Social y de las Oficinas de Empleo de toda la region. Al acontecimiento asistieron, ademas, representantes de Desarrollo Social de los municipios de General Alvarado, Mar Chiquita, Ayacucho, Loberia, Balcarce, Las Flores, Tandil, Chascomis y del Partido de la Costa. Por otra parte, en Olavarria, municipio que integra la 7° Seccion Electoral de la provincia de Buenos Aires, continua vigente la opcién de traspaso iniciada a principios del mes de febrero. Los beneficiarios de! Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados que estén en condiciones de traspasarse deben dirigirse al Centro de Atencién Local ubicado en Alsina 4120, en el horario de 8 a 14 hs. Se espera que el resto de los municipios de la 7° Seccién -Azul, General Alvear, Bolivar, 25 de Mayo y Saladillo- inicien el proceso de traspaso durante el mes de abril. Jujuy En la provincia de Jujuy, donde el Programa funciona en San Salvador de Boletin de novedades Continua ta expansién Nuevas Capacitaciones éel Programa 04 Marzo 2007 de Condlenalidades 2007 14,5 Jujuy y Palpala desde el afio 2003, se llevé a cabo el acto de presentacién del Programa para su implementacién en otros once municipios de la provincia. Las localidades donde esta prevista la extensién de! Programa son: La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Fraile Pintado. Yuto. San Pedro. Libertador General San Martin, Perico, Monterrico y El Carmen, El lanzamiento, realizado el 7 de febrero, conté con la presencia del Vice gobernador de la provincia, Walter Barrionuevo, el Subsecretario de Ingresos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacién, Daniel Fernandez, los Ministros provinciales de Desarrollo Social, Liliana Dominguez, de Gobierno, Justicia y Educacién, Eduardo Cavadini, de Salud, Carlos Cisneros, Intendentes, funcionarios provinciales de Desarrollo Social y representantes del Programa, entre otros. Los dias 14 y 15 de marzo, se desarrollaron las capacitaciones de los equipos técnicos que trabajaran en las localidades donde se implementara el Programa. Este es uno de los pasos que anteceden al comienzo del traspaso de beneficiarios del PJJHD al Familias, que se estima sera en las préximas semanas. Municipios asociados Continda el traspaso en los municipios asociados de la provincia de Tucuman. Los talleres informativos se estén realizando en los municipios de La Cocha, Los Sarmientos y Las Tipas, Leén Rouges, Santa Lucia, Villa Quinteros, Graneros, La Trinidad, Simoca, Acheral y San Andrés. Los municipios asociados conforman una experiencia inicial que facilita el traspaso al Programa Familias de los potenciales beneficiarios, siempre y cuando residan en una localidad ubicada en el radio de hasta 100 Km. de otro municipio donde funcione un Centro de Atencién Local. La asociacién entre una localidad con CAL y un Municipio asociado se basa en los. siguientes criterios: © Distancia geografica: Se relacionara el Municipio asociado con el CAL mas cercano dentro de un radio de 100 Km. © Tamafo del CAL: A igual distancia entre dos CALs y un municipio asociado, se dard prioridad al municipio que tenga un mayor padion de beneficiaries del Programa Familias. Para obtener mas informacién, dirigirse al érea social de Ia localidad correspondiente o comunicarse a la linea gratuita del Ministerio de Desarrollo Social: 0800-222-3294. programafamilias (3) por la inclusion social ‘Aumrento del subsidio de os [tituLos » | Nuevas Capacitaciones Fortaleciniento Institucfonat Nuevas Capacitaciones para Equipos Técnicos El Area de Capacitacién del Programa Familias realizé nuevos encuentros destinados a optimizar las capacidades del Programa y de sus equipos en el territorio para mejorar la calidad de la asistencia a beneficiarias y beneficiarios. En el marco del Primer Control de Condicionalidades 2007, se realizaron las capacitaciones a los equipos técnicos provinciales y locales de todas las regiones del pais en Procedimientos y Contenidos del Programa. Las jornadas se llevaron a cabo durante los meses de febrero y marzo del corriente afio en las provincias de Buenos Aires, Cérdoba, Santa Fe, Entre Rios, San Juan, La Rioja, Chaco, Misiones, Tucumén y Salta La propuesta fue trabajar en la comprensién de los procedimientos relacionados con el cumplimiento de las condicionalidades y reflexionar sobre las experiencias de los equipos técnicos en la tarea cotidiana que se realiza en los Centros de Atencién Local (CAL) Fueron necesarios estos encuentros, para reflexionar acerca de la propia préctica y visualizar este tiempo de Programa como oportunidad para trabajar con enfoque de Derechos; invitando a vivenciar este periodo de condicionalidades como un momento de encuentro con destinatarias y destinatarios del Programa, promoviendo la inclusion de las nifias y nifios a la educacién y ala salud Boletin de novedades Planes de-actividades pic Blecss parm extidion 67 Por otro lado, los dias 22 y 23 de febrero del corriente afio tuvo lugar el Taller "Derechos de la mujer, hacia un nuevo paradigma” a cargo de profesionales de la Asociacién de Mujeres Jueces de Argentina, en el marco de un Convenio entre el Consejo Nacional de la Mujer y el Programa Familias por la Inclusion Social EI Taller conté con la presencia de la Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, Sra. Pimpi Colombo, funcionarias del Programa Familias y de la Asociacién a cargo del taller, ademas de los consultores y consultoras del Programa que se desempefian como equipos técnicos locales, provinciales y del area central Debido al interés de los equipos, este mismo taller se llevara a cabo nuevamente los dias 20 y 21 de marzo de 2007, en la Asociacion de Magistrados (Lavalle 1934). programafamilias G3 por la inclusion social TITULOS PB Boletin de novedades Componente de Ingreso No Remunerativo Comenzo el Primer Control de Condicionalidades 2007 El Programa Familias dio comienzo al 1° periodo de presentacién de certificados en salud y educacién del 2007. Los titulares de las familias beneficiarias deberan concurtir a los Centros de Atencién Local del Municipio con la documentacién de todos los hijos, hijas © menores de 19 afios a cargo 0 discapacitados a cargo sin limite de edad. © En Salud: deberan presentar libreta o certificado de vacunacién © En Educacién: constancia de alumno regular y/o boletin escolar. Si la beneficiaria titular 0 la esposa del titular esta embarazada, le corresponde presentar los certificados de los controles bimestrales de salud. Y si todavia no presenté fotocopias de la Partida de Nacimiento y Documento Nacional de Identidad de sus hijos, debera hacerlo en esta oportunidad. El beneficiario debe tener en cuenta que la presentacién de la documentacién solicitada es obligatoria para la permanencia en el Programa. El incumplimiento de este requisito genera la suspensién total o parcial del subsidio. El Primer Control de Condicionalidades de! 2007 tendra lugar en las siguientes fechas: Marzo 2007 Presents decane las das: Taalaodewazo 2 a129aeMaro 304 darz al 13. Al 6al24e Aoet 25e Abi al4de Mayo 7 des demayo W6al2edewayo 28ée Mayoal5 de eso 198127 deluno Ops programafqmilias (3) por la inclusion social ‘Aumento del subsidio de los TiTULOS beneficlarios del Programa ,., Boletin de novedades WE le copy deleyg Componente de Promocién Fanillar y Comunttaria Nuevos Planes de Actividades disefiados El Componente de Promocién Familiar y Comunitaria del Programa Familias informa que en los meses de febrero y marzo se terminaron de disefiar 32 planes de actividades de las provincias de Mendoza, Salta, Chubut, Misiones y Cordoba. Los mismos tienen como fin mejorar el acceso a los servicios educativos por medio del apoyo escolar a nifios y adolescentes en edad escolar, asi como también impulsar espacios de promocién en temas de salud y desarrollo comunitario para jovenes y adultos que integran los nucleos familiares del Programa En el siguiente cuadro se detalian los Planes de Actividades cerrados, junto con la cantidad de médulos de Apoyo Escolar y Talleres que se llevaran a cabo y los beneficiarios previstos para cada uno de ellos. eae ee ec) eu cbeururs eee alec! Planes actividades stud sia 7 ‘Chub Prono Mae 2 00 2 ‘o Chuo au 200 3 ro 20 16 2 20 ° 20 700 48 oo 20 " o tra rogramat ili TITULOS P Boletin de novedades Marzo 2007 ‘Component smocién Familary Comuntaria Mas beneficios a través de la “Remocion de Barreras" El Programa Familias comenz6 a implementar una nueva linea de trabajo denominada “Remoci6n de Barreras”. El beneficio, que serd transferido a la cuenta del o la titular del Programa Familias utilizando los mismos sistemas de pago del subsidio, consiste en una beca de $50 mensuales destinada a facilitar el acceso a cursos de terminalidad educativa y/o formacién profesional Este beneficio estara disponible solo en las localidades donde se implementa el Componente de Promocién Familiar y Comunitaria del Programa Familias. Cabe destacar que los beneficiarios del PJJHD que al momento de realizar el traspaso al Programa Familias ya percibian esta ayuda, seguiran tecibiéndola, residan 0 no en estos municipios seleccionados. zEn qué consiste la beca? La beca de Remocién de Barreras se otorga mensualmente por la duracion del curso al que se inscribié el solicitante y puede renovarse para la continuacién de los siguientes niveles 0 para la adquisicién de otras competencias, siempre y cuando se presenten los pertinentes certificados de egreso ola justificacion de pérdida de regularidad. Las instituciones educativas que brindaran este beneficio son aquellas que se encuentran habilitadas por convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Vale aclarar que en cada Centro de Atencién Local (CAL) del Programa se dispondra de un listado de las mismas y es en ese lugar donde el postulante de la beca debera presentar el certificado de inscripcién del curso de terminalidad educativa o de formacién profesional. En el siguiente cuadro se detallan los Planes de Actividades cerrados, junto con la cantidad de médulos de Apoyo Escolar y Talleres que se llevaran a cabo y los beneficizrios previstos para cada uno de ellos. eQuiénes pueden acceder al beneficio de Remocion de Barreras? Dentro de las localidades seleccionadas para la ejecucién del Componente de Promocion Familiar y Comunitaria, podran inscribirse aquellas personas cubiertas por el Programa Familias (es decir, el titular del subsidio, cényuge del o la titular y/o hijos convivientes igual o mayor de 19 afios). Fuera de las localidades seleccionadas, aquellos beneficiarios del PJJHD que al momento de realizar el traspaso al Programa Familias ya estaban cobrando la beca acreditada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nacién. En este caso solo puede cobrar una sola persona por nucleo familiar, 0 sea, el anterior o actual titular del subsidio.

Você também pode gostar