Você está na página 1de 18
- 2.NORMAS DE APLICACION Y CORRECCION Se recogen en este capitulo esos instrucciones y normativa due debe cumpir, con prec ss6n. al profesional que apiica el test si desea comparor sus resultados Con los obtenidos en las texes experimentales de construcci6n y tipiicacién (elaboracion de los ‘baremos). Por ejemplo gee modifica esa normativa no resulta apropiado comparar sus resutados con Jos boremos que ‘geece este manudl, Por ota parte, si se alteran las instucciones en fa fos de entrenamiento. 0 a ce concede tiempo suficiente para realizar es0s elementos de practica & | examinando ‘comienza a contestar a los elementos reales de Ia prueba sin haber comprendido con claridad ‘o torca 6 realizar, sus resultacios no son comparables a los obtenidos Para la tipificacién. instruc nerales @) El examinando ‘Antes de comenzat la apicacién, debe motivarse al suieto Pare ae conteste de la mejor sexma posible. Conviene informatie de que el test st6 compuesto por ‘varias partes y que algu- pes le resultarén mds complicadas que otras. haciendo hincapié en que esto es normal y le Seexec a todos los sujotos, Se le insist en que deberd realizar los ejercicios lo més r6pidamen- $6 que pueda y tratando de no cometer erores. Enel caso de que el suleto evaluado sea un nifio, un anclano de edad avanzada 0 un suje- 2.con déticit neurolégico, o que por cuaiquler otra raz6n se ‘sospeche que su fendimiento vaya Sax: boo, se pondré un énfass especial en que algunas partes de fo prueba pueden resultarle Foe cicies que otras y que no debe preocuparse por esto y frobolor Jo mejor y més rapida- Femte que pueda. Los sujetos de estos grupos (en espacial algunos 60808 coh esiones cere- “Grates encuentran grandes dificultades en las partes fercere ¥ ‘cuarta del test Eleccién y Vpeemnancia), por lo que s© procurard crear un clima en el que el sujet n° sienta frustracién por es cificultades. | Una de las caracterticas més destacados del FDT 9s su caracter mutilingde. Por tanto, es ‘ ente posiole que él sujeto no hable espanol. Cuando asi suceda, deberd preparase Tihs vesion do las instrucctones especticas del test (descritas en la saulente secci6n) en él idio- Broce’ sujto. Notese que la hoja de anotacion del test ya Incluye estas insttucciones en esp- b) Lugar de examen lugar de la aplicacién deberé ser franquilo, siencloso y disponer de unc ventilacion y semperatura adecuadas para la comodidad de! suleto. Deberd fomarse la preeaucion nece- tora para evitar alguna interrupelén durante la aplicacién, ya que esa intetupcion podta inva tiderlg, Puede resultar cit colocar un cartel en la puerta con la siguiente incicacion: “Por favor. no molesten. Se esié realizando una evaluaci6n’. : Ellugar debera contar con una mesa y dos silas comedas para el sujeto y el examinador. Se dispondrdn las silas una frente a ota de modo que el examinader quede sentado frente | ag 2 FDT MANUEL A. S06 ik ios puede resultar mas co! al sujeto durante el examen, En el caso de aplicaciones a er Beocei ee niente disponer los csientos formancio en la mesa un énguio de 99" Hel SE ors més amigable para el nifio y sefialarle més facilmente el cuadernt necesatio, ¢) El aplicador icador deberé famillarizarse con las instrucciones Antes de comenzar Ia aplicacién, el apli occa especiiicas de aplicacién que se incluyen mds adelante. Aunque éstas aparec - Ia hoja de anotacién, no es recomendable comenzar a aplicacién antes de conocerlas & ‘cuadamente, conflando en leerlas sin més. El aplicador debe estar seguro de conocer Comes tamente el proceso de aplicacién antes de iniclar una aplicaci6n. Asi mismo. antes de iniciorla, el aplicador debera disponer de! material necesario: €| Cua demillo de estimulos, [a hoja de anotacién, un cronémetro y lépiz o boligrafo para recoger los” fesultacios de! examinando. Conviene también contar durante la aplicacién con el presente manual, por sl surgiera alguna dud sobre Ia aplicacién que requiriera su consulta, En el caso de aplicaciones en su idioma natal a sujetos no hispanoparlantes, el aplicador deberd disponer de unas instrucciones adecuadas a Ia Iengua del sujeto. Asi mismo, es nece= sario que el aplicador esté familiarizado con la fonélica de los cinco primeros ntimeros en el icio- ma en cuestién, de modo que pueda reconocerlos cuando el sujeto los pronuncie durante et examen. ) La aplicacién La aplicacién se realizora, preferiblemente, en una sola sesiGn. Si esto no fuera posible puede fragmentarse el proceso aplicando las distintas partes del test en sesiones ciiferentes. En fodo caso se recomienda respetar el orden de aplicacién de las partes del test. Las dos primeras partes son realizadas a gran velocidad por la mayoria de los sujetos. Esta. puede suponer ciguna dificuttad para el exarinador en las primeros aplicaciones que realics. Aunque la informacién més relevante de la prueba es realmente la oftecida por las partes ter- cera y cuarta (por lo que esta circunstancia es realmente poco relevante), conviene prestar especial atencién én las primeras aplicaciones y, si es posible, realizar algtin ensayo previo aia primera aplicacién real. 4 2.2. Instrucciones especificas A continuaci6n se presentan las instrucciones correspondiente a las partes 1 y 2 de pr. S08 automaticos (Lectura y Conteo) y los partes 3 y 4 de procesos controlados (Fleccién Alfemancia). Antes de comenzar se cumplimentarén los datos de la segunda pagina de la hoja de tacién (nombre, edad, efc.), y se tendré a mano para ir anotancio los tiempos y errores de aplicacién En la figura 2.1 puede encontrar o modo de ejemplo una hoja de anotacion cumpli ada tras la aplicacién a un adulto prejubliado de 60 afios, 26 @ Test DE Los Cinco Dicitos FDT @) Entrenamiento Coloque i re coe del sujeto el cuademillo de estimulos ablerto por Ia primera hoja, marca PARTE 1 (ENTRENAMIENTO). y diga en el idioma del examinando: Ps aac la primera fila): * Quiero que lea un némero en cada recua- Ino, Espere a que el sujeto continue. Si es necesario contintie usted (tres, cuatro, cinco), (Sefialando la segunda fila): *Continve”. Asegurese de que el suleto ha comprendido bien Ia tarea antes de continuar. Si es nece- eo. insisic en la ncturaleza de la totea y vuelva a invitar al sujeto realizar los ejemplos hasta b) Aplicacién Pose a la hoja segunda y diga: “De acuerdo, ahora comience aqui amiba y trabaje lo mas deprisa que pueda". En este momento comience a cronometrar el fiempo- Conforme el exarinando vaya respondiendo a una fila, compussta ce & Grupos de ele- se vocor ia fla correspondiente en Ia hoja de anotacion hacia la derecha para lr cory 0 que las respuestas que da el sujeto son corrects, haciendo une sefial junto al quinto © de cada grupo para no perderse, Cuando el examinande dé une respuesta inco- maa radios 61 elemento con un ciiculo, S/elsujeto comete un error pero rectiice, Ne lo conto- vromno error. En ta hoja de anotacién, en Ia parte derecha de la primera fla, deberé anotar S sempo franscurido (en segundos) hasta ese momento (mitad de la prueba), confinuar sin coe i cronémetto y onotar el tiempo total empleado (en segundos) en la parte derecha fe segunda fia, Cuando el sujato haya terminado detenga et cronémetro. Conteo @) Entrenamiento lo de estimulos ablerto por Ia tercera hoja, marca ‘Coloque delante del sujeto el cuademnilc ¥y diga en el idloma del examinando: Ses ct ciorso como PARTE 2 (ENTRENAMIENTO), (Gefalando la primera flay: “Quiero que cuente cudntos asteriscos hay dentro de cada recuadro: uno, dos..”. Espere 0. que el sujeto continde. Si es necesario continde usted (tres. cuatro, cinco). Gefalando Ia segunda fila): *Gontinue’. mprendido bien la torea antes de continuar, SI es 98° “Asegurese de que el sujeto ha co razia on la naturaleza de a tarea y vueva a invitor ol sujeto a realizar los ejemplos hasta car que ha comprendido bien lo que tiene aus hacer. ag 27 FDT ManueL A. SEDO b) Aplicacion Pase a a cuarta hoja y diga: fates «De acuerdo, ahora comience aquiantiba y frabaje lo mas deprisa qt pueda’, Empiece a cronometrar el tiempo. Conforme el examinando vaya respondiendo @ una file, compuesto de 5 ee oa elementos, recor la fila conrespondlente en la hoja de anotacién hacia (a derecho! Ete © comprobando que las resouestas que da el sujeto son correctas, haciendo una sefal jut ‘al quinto elemento de cada grupo para no perderse. Cuando el exorninando dé une 1 puetta incorrecta rodee el elemento con un ciiculo, Sl sujeto comete un efor pero rect ‘ca, no lo contabilice como error, En la hoja de anotacién, en Ia parte derecha de la primera fila, deberé onotar el tiempo transcurtide (en segundos) hasta ese momento (mitad de fa prueba), continuar sin detener el cronémetio y anotar el tiempo total empleado (en segun™ dos) en la parte derecha de la segunda fila. Cuando el sujeto haya terminado detenga el cronémetro. 2.2.3, Elecci6n ©) Entrenamiento Coloque delante del sujeto el cuademilio de estimulos ablerto por Ia quinta hoja, marcada: al dorso como PARTE 3 (ENTRENAMIENTO) y diga en el idioma del examinando: (Sefialando la primera fila): "Ahora quiero que cuente cudntes nimeros hay en cada recuadro, Recuerde que debe contar los nimeros en lugar de leerlos: uno, dos tres...”. Espere a que el sujeto continue. Si es necesario con- finde usted (cuatro, cinco). (Gefalando Ia segunda fila): “Continue”. Asegurese de que el sujeto ha comprendido bien la tarea antes de continuar. Si es nece- sario, insista en la naturaleza de la tarea y vuelva a invitar al sujeto a realizar los ejemplos hasta comprobar que ha comprendido bien lo que tiene que hacer. b) Aplicacion Pase a la sexta pagina y diga: “De acuerdo, ahora comience aqui amiba y trabaje lo més deprisa que pueda", Emplece a cronometrar el tiempo. Conforme el examinando vaya respondiendo a una fila, compuesta de 5 grupos de ele- menios, recorra Ia fila correspondiente en Ia hoja de anotacién hacia la derecha para ir comprobando que las respuestas que da el sujeto son correctas, haciendo una sehal junto al quinto elemento de cada grupo para no perderse, Cuando el examinando dé una res puesta incorrecta rodee el elemento con un circulo, Si el sujeto comete un error pero rectifi- ca, no lo contabilice como error. En la hoja de anotacién, en la parte derecha de la primera 238 a Test ve Los Cinco Dicitos FDT Gebe'6 cnotar el tiempo transcurrido (en segundos) hasta ese momento (mitad de la Bo). continuar sin detener el cronémetro y anotar el tiempo total empleado (en segur ‘en lc parte derecha de la segunda fila, Cuando el sujeto haya terminaco detenga el Alternancia _ @ Entrenamiento “Cologue delante del sujeto el cuademnillo de estimulos ablerto por la séptima hoja marco {dorso Como PARTE 4 (ENTRENAMIENTO) y diga en el idioma del examinando: efalande la primera fil): “Ahora debe contar fos numeros como ha hecho antes, pero cuando llegue a un recuadro con el borde mds grueso Genalan, debe cambiar ia regia y leer ! nmaro: uno, dos, tres..". Espere 2 que el sujeto continde, Si es necesario continde usted (cuatro, cinco). (Sefialando la segunda fila): *Continde”. | Asagtirese de que el sujeto ha comprendido bien Ia tarea ‘antes de continuar. Si es nece= esc. inssta en la naturaleza de [a tarea y vuelve a Invitar al sujeto a realizar los ejemplos hasta mprobar que ha comprendido bien lo que tiene que hacer. b) Aplicacién Pase la pagina y diga: “De acuerdo, ahora comience aqui arriba y irabaje 10 mas deprisa que pueda’ (Empiece a cronometrar el tiempo). Conforme el examinando vaya respondiendo « una fila, compuesta de 5 grupos de ele F mentos, recorra la fila correspondiente en Ia hoja de anotacion hacia |e derecha para ir Eomprobando que las respuestas que da el sujeto son correctas, haciendo una sefal junto “Gr auinto elemento de cada grupo para no perderse. Cuando el examinando dé une Tet puesta incorrecta rodee el elemento con un circulo. $i el suleto comets un error Pete rectifi- ee no lo contabilice como error, En la hola de anotacién, en la parte derecha de la primera ‘Ge. debers anotar el tiempo transcurrido (en segundos) hasta ese momento (mitad de la “ prueba), continuar sin detener el cronémetro y anotar el tiempo tofol ‘empleado (en segun- Eos) on la parte derecha de la segunda fila. Cuando 1 sujeto haya terminode detenga el | cronémetro. 3. Ins ion untuaciones del FDT, en primer lugar deben contarse los errores ‘cometides por el sujeto en cada una de las partes del test. En Ia parte 1 de la prueba, {ectura, cuente los circulos o marcas que haya empieado para sefialar los errores del sujeto ‘en ia primera fila y anote el tofal en el recuadro de la derecha. Repita la operacién en lo segunda fila, Sume los errores de ambas filas y traslade los totales a las casilas correspon Para la obtener las pi o 2 ee FDT MANUEL phe Senb wi AM are nes parciales 10 diente del recuadro Resumen de puntuaciones. Recuerde que los pes via varies deben trasladarse, s6lo el total. Replta ‘este mismo procedimiento 2” tantes tres partes del test. 6lo debe ‘note los fempos en segundos y recuerde ave 2n elrresumen de puntuaciones 30k anotar los fotoles. jtaddo en nerales el lempo total de cada parte del test (ano pieado en fa mitad cel test CON partes del test se produ Obsérvese que en términos der lo segunda fila) es oproximaciamente el doble del fenP® em todo en la primera fic). Si durante a apicacion de IguNS de los ‘lguna incidencia puntual que haya supuesto sn ef ergo un ineremento considerable 2” el feenpo de devempero del suleto, atin puede recolcvions ‘€\ tiempo total a partir de las PUN uaclones de los tiempos parciales. Para elo deberé Geterninarse en primer lugar qué mitad {de una parte del test es la que contiene ia Incidencia cuye pfecto se quiere eliminar. Sia incl dencia se produjo en la segunda mitad, entonces *° sara el rondimiento del sujeto en la pri. Jicard el tiempo empleado en I Mera mitad para ia obtencién del rencimiento total: se muitip! primero mited (anotado en la primera fic) por 2. Pore ‘obtener una buena estimacion del ren ciinionto total, Spor el contrario a incidencia se prociujo en kt primera mitad, se usard el or: po anctado en la segunda fila, Para ello habre ous estar del tiempo total (segunda fila) el fompo de la primera mitad (primera ila), y obtener de ‘ste modo el Hlernpo empleado en Ie Segunda mitad. Después basta mutiplicar este flemPo Por dos como estimacién del tiempo total empleado. si durante la aplicacién de una parte del fest se hon producide incidencias que afecta- = ron al rendimianto del exorninanco en amibas modes, deberé desecharse Ia Informacion correspondiente a esa parte por no resultar Yerdederamente informativa del rendimiento del sujeto. Finalmente, es necesario obtener dos puntuaciens® complementatias, la de inhibicién de Ia tespuestas y 1a de fiexiblidad mental (comentadas posterformente en el captulo de Funciamentacion estadistica), El cdlculo de estos puntuaciones es muy sencilo y hay que hacer: Io con las puntuaciones directas (PD), no con los desivadas (percentiles Po 0 decatipos De); s rata de caleularlas ciferencios siguientes Cy ery « Inhibicion = Elecci6n - Lectura } + Flexibiidad = Altemancia - Leciurg Enelrecuado que viene aqui debojo cparecen ce modo sintético las puntuaciones obte- idas por un adutfo prejubllado de 60 aos (ies 2.1) La obtencién de las puntuaciones trans- Tomados (PC) 89 describe detoladamente en ‘ol capitulo 4 de este manual, q raamaclon | Lectura. Contes | Seccién [ Alemencia Tnhibicion | Hexibilidad POF) 7 17 24 46 7 2 Brores 0 o 2 E 77 Tiempos de ejecucion en segundos Jol vez resuite conveniente revisor © fealzor de nuevo todos los pasos anteriores. Pa‘ evitar equivocaciones en este proceso. puesto que de los puntuaciones obttenicies se vO 8 goat una Interpretacién psieologica cel sujeto, fal como se indica en el capitulo 4 de ese manual. 30 a 31 eee 6 Dy /riest perits prcnsy phterh peivee iq Sy amos 0 SSOP Dh sraten sensst pherrs stele re q 3 sh 4-% ot SOS 4 athaee gpm «rn se vane S owoursrvomeacr 38 guna ous 1 3 we <7 gm42 256 324 334 1 ” 18.23, 19.95 30.66 39.16 12.43 20.93 M ot 420 31 5.35 2.15 5.10 696 Dt a 57 1 wees A. SEDO at: Reais Hrs ds eterna (on gognncion) del FOT, lultos 35-64 ailos, espaiioles (N=90) Pe. Pe eee a AR ee Eleccién _Alfernanci Inhibicion _Flexibilidad Be 2 eu 5 2) 25 <3 57 273 335. 29 1 ™ 19.34 209% 3478 4542 1541 26.08, ™ Dt 486 429 897 a7 629 870 ot 58 0 a7 4 Test pE Los Cinco DicITos » ‘Tabla 4.3. Baremos de tiempos de ejecucién (en segundos) del DT, ‘adultos 65 y mis afios, espaiioles (N=126) Punivaciones dlrectas =] Pe incu Goniee Hleccién —Alfemaneia _inibiclénRexdbildad |_De 9 <7 <7 <2 100 2139 255 >100 1 ™ 34,90) 33,29 53.44 7425 1871 39.50 ™ pt 1348 1182 17.28 27.05. 12.62 2.60 bt G, es poT__MANUEL A. SeD6 ‘Tabla 44. Baremos de tiempos de ejecucién (on segundos) del FDT, nifios 7-9 aiios, espafioles (N=124) eee miaclonesdnectos e__\"ectura “Conia ecsiin Alemencio inhibin —ewbidad| De a =) <2 <40 <#2 <18 <2 10 a ve 2 0 42.03 18 2 10 2 23 - a4 0 2 9 = wv 24.25 4143 45 2 23-24 : 2 Z - Mas 4649 21-23 25-26 ° nah 20 2% 46-47 50-51 yy U2 8 85 - a “8 5254 25 30 8 80 21 2B 49-50 55 2% 31-32 7 8 Z 2 st 5657 27:28 38 7 70 2 20 5253 559 a 34-35 7 65 23 31 5455 oo 30 36 ‘ 60 24 2 58 41 3132 7 ‘ 55 zs 5 7 62463 3 38.39 ‘ 50 25 3 58 6465 4 «0 5 45 26 34 59-60 66-67 35 a 5 “0 2 35 61-63 670 36 2 5 35 a 3637 oa n 37 4344 5 30 8 38 65-66 nm 8 45-46 4 25 2 39 a 7576 # a 4 20 30 40 870 780 40-41 1849 4 15 31 41-43 774 81-83 42.43 5053 a 10 32:33 AaaT 75-78 8487 446 5457 3 5 3498 48-52 7980 88.91 47-50 58:59 2 4 39-40 53.56 8186 9295 51-68 o 2 3 4 7 a - : 6 2 2 283 58-57 88 % 8 62-63 1 1 243 252 288 296 259 283 1 ™ 25.98 3505 72 a3 3474 2085 M bt 542 8.19 13.42 1387 10.73 10.57 Dt Test pe Los CINCO Dicttos | FDT ‘Tabla 48, Baremos de tlempos de ejecucién (on sogundos) del FDT, ‘nifios 10-12 afios, espafioles (N=73) [_______Funivactones dtestas ad | Pe Lectura, Conteo, Beccién _Altemancia Inhibicion Flexibilidad De 9 <4 <7 <8 <3} 2 <5 0 8 4 7 B 3 9 1S 10 7 15 18 E 235 (1012 1617 ’ 6 i = ae 3% ie. Be 9 6 = ” we 87.38 3 18 2 90 6 20 3 e W415 Ww 8 85 - a 36 40 1618 20 8 20 7 2 3738 a " 21 7 5 2 Ea 4243 » 22 7 7 18 “0 “4 2 2A a s : 2 4 45 2 2526 6 0 ° = 243 4 2 7 ‘ 55 2 a % ‘ 50 a - AS MAP B20 Ss 45 : % 46 50-52 2 - 5 40 2 : 47 53 25 3h 5 3s : a 48 SA 26 = 5 30 2 ~ ee ee 4 25 : Z 51-52 7 2031 3537 4 20 B co 53 58-60 32:34 38.39) 4 6 2 3i 5455 a 35 40-42 3 10 25 5253 uses? @uneaea-wmsesT) EES 3 5 : - © 6566 (988? 45 2 4 . : 2 “7 4“ ss 2 3 26 uw él 68-67 AL 2 - 2 7 35 i 70-74 4243. 46 7 1 277 235, 261 274 >43 246 1 ™ Foe a MG6AS, UNASA2 SD 52 aus 4 ry ot 3,32 480. 8.48 2.97 8,02 8.96 Bt FDT MANUEL A. SeD6 Tabla 4.6. Baremos de tiom; i Ba pos de ejecucién (en segundos) del FDT, nifios y adolescentes 13-15 afios, espafioles (N=98) | uf Puntuaciones drecios z Lectura __Conleo __Eleccién__Altemancia_Inhibicién_Flexibilidad | _De | ee an <4 2 34 13 18 7 “s 16 9 x0 35 : 19 6 60 E s 31 637 “4 2 oye 55 E Ey 2 38 1s 2 ‘ | 50 7 - = 9° 3 2 ued 45 5 3 34 0 16 2B 5 | 40 E a 35 a 7 4 5 ; 35 16 = 2 8 24 5 j 30 a 22 36-37 43 7 25 4 i 25 : : - a = 2% 4 | 2 19 2B 28 45 2 27 4 15 2 24 0404647 21 22 3 10 < 25 a2 4850233031 3 5 2 $ “a 51-54 24 2297 2 4 223 % 4 55 = 38 2 3 24 - 45 56-57 J 39 2 2 25 a 4 58 % 40 1 1 225 277 ab 258 226 >40 i M 17119 2049 348 «89.50 16.29 2a ” Dt 274 3.05 584 743 504 431 ot a2 O ST DE LO5 CINCO DIGITOS pable Baromos de tiompos de 20: Punivaciones diectas | Fe leciwaConleo _Bleeclén__Allemnancia_inhibicién__Flexiblided eae ” a 28 228 292 1 ™ 1634 18.97 30:16 3626 13.82 19.92 M ot 296 354 512 590 ATA 5.00 be y 4 FDT MANUEL A. Sep6, pe ee ntivstonescroctos lectura___Conteo _Blecclén__Alfernancia _Iinhibicién _ Flexibilidad De "7 <19 <9 2B <7 2 3 10 ee 9. 19 32 3751 27 a4 10 wr 20 20 33:37 52. 8 Ss 2 oa 2 et 38 - * 1617 P ‘So 2 a 39-40 5o54 10 18:28 2 70 23-24 22.25 A142 55-60 14 2-20 8 85 25-27 26-27 447 61-62 15-16 31-32 8 80 28 70:30 40.50 67 v7 nu 7 75 231 31 31 71 12.19 35:36 7 70 32 32-36 52.58 7273 20-21 37-39 of 65 3335 3738 59-60 mit 223 0 6 0 3637 : 41 7334 2425 41-44 ‘ 5s 38 39-40 62-63 85-90 26 5-49 6 50 E a 48s 91-93 2728 5053 5 45 39 2 670 497 231 5458 5 40 40-41 4344 a 59-483 5 35 : 45-47 m7 103-104 35 64-88 5 30 42-43 48-50 7e81 105123369 a3 4 25 4646 3 5285 124140 aD 2497 4 2 A748 5255 esl 14162 BST 4 15 49-57 5657 92-102, NSS. 4GS7_ IOP 3 10 50-81 se73astso 19207 SBS (140-51 3 5 a2 499 151-168 2102377695 1S2-GA 2 4 S74 09479 na MetOe 2 | 3 75 95-96 180-183 240-253 107-121 166-173, aaa 2 7680 9798 ‘184-188 254 12 174191 ge] i | 780, 298 2188 >254 >122 D191 1 } m 39.58 897 7476 109,17 35.18 69.60 mt Dt 13.40 18.10 36,34 5851 2592 48.41 ot i ik i a a ia i iat Test pe Los Cinco Dicrros FDT ‘Tabla 49. Baremos de tiempos de ejecucidn (en sogundos) del FDT, casos elinicos, drogodependientes espatioles (N-81) Pyntvaciones directas Pe Lectura, Conteo ‘Heccion _Allemancia _inhibicién lexibilidad De. w <13 <5 <2 259 368 ee, ‘as ; ™ 19.04 2163 3453 w4a9 15.49 25.46 i Dt 297 313 27 1217 6:96. U2 ot FBBT_MMWiREAASEOO ‘Tabla 4.10. Baremos de tiempos de ejecucién (en segundos) del FDT, ‘casos cl{nicos, América del Norte (N=244) Puntuaciones directas Pe Tectusa 7 Gonieo Elecetén _Alernancia _Inhibicién Flexibildad | _De. 9 <15 <8 <17 <4 <0 <6 10 98. 15 - 7 34.35 0 69 10 7 16 18 18 3637 1 10-11 9 6 - 1” vw 38 23 - 9 5 v7 20 2021 39-40, 45 1213 9 90. 18 2 223 1-42 o7 1416 8 85 ” 2 24 43.45 89 17-20 8 80 20 23 25:26 46 10 222 7 8 2 24 a 47-48 er 23-24 7 70 2 25 28 49-51 13 25 7 65 2 26 29-30 92.53 4 26-27 & 60 24 a 31-32 54-55 1516 28 ‘6 55 25 2B 39.34 56 7 29.30 6 50 26 29.30 35.36 TB 18 al 5 45 27-28 31 37 59-60, 1” 32:33 5 40. 2B 32 38.39 61-62 20 34 5 35 3031 33.35 40-42 63-65 21-22 35-36 5 30 32-33, 36-37 AAS 66-68 23-24 37-38 4 25 34-37 38.39 46-48 69-73, 25-26 39-41 4 20 38-40 40-43 49.54 74-82 TB 42-45 4 15 re 44-49 55.67 83-100 3034 46-54 3 10 45-52 50-58, 66-86 1-3 35-44 55-67 3 5 53-61 59-72 87-93 114-126 45-52 68.83 2 4 62-66 7374 94105 127-139 53-54 84 2 3 774 75-78 406-108 140-145 55-59 85.89 2 2 7581 79-84 109-118 (146-158 60-89 90-100 1 1 >8l 284 >118 2158 269 2100 1 M 3035 3431 “42,00 66.34 20,72 36,00 ™ Dt 13,97. 16,00. 23,09 0.95 14.49 25.19 DE 66 a "ty 4 a Test pe Los Cinco Diciros FDT ‘Tabla 4.11, Baremos de los errores en las muestras normativas 7D de evores Muestea Categoria = 8 aca Nua ° oO o o Adutios Bole b 3 1 12 -24anes | Moderada | - 3 23 35 Alita feng! ae oe Categoria [Tecluia Conleo Hlecciéa Allemancia Daviase Nula ° ° ° ° 35-64 aiios: Bajo na e 12 ae Mederoda | - ain io 35 as ccna on Categoria _|Iecha Conte Heccién Allemancia Ke Nola orale ° 0 ay mds aflos Bale 3 : i +19) Moderada | = i te ee ‘ita Pd ramets le | Categoria | tectura Conteo elecciénAlfermancla ae Nola O° 9 ao ° ° Pe aja BS i 1 12 Moderada | vile ae 25 i aba | ie 0 ze lal ot % Galegofia | leclura Conles_Blecclin _Aliemancia 2 a! Nula a Tea ° ° g 10-12 aflos Boe 3 3 i 1 & Moderada | - 2 eae 36 : hee 1s eas A ae a Categoria | LecivraConleo _tieecién_Allemancia ae Nule 4 wo ° ° 13-15 aiios aoe, F Ms . e Moderada | = 2 12 24 alta et Se se Gelegofia | TectwraConlso _Bleccién’ _Altermancia Pale Nula inte fa ° ° baja 5 ; : i Moderada ‘ita Categoria Nula Drebeteretwerics. | \ sda Moderada alla Categoria | tectura_ConleoElecclén Allernancia Nula Ocean ° ° acy Baja z a) hl ris Mederoda | - 1 zie gear alta ta gue ites 20+ ae Categoria | tectura Conteo FlecciénAllernancia ge Nula ° ° ° Oo EP ae ee, ee cS, del Norte Moderada | - 1 23 46 ‘ll fe eee alas as Nota. En la categorfa “aula” se incluyen todos aquellos casos en los que no hay errores (PD=0); en. la categoria "baja" se recogen los valores euyo percentil en errores haya sido inferior a 85; en la categoria "moderada'" se clasifican los percentiles comprendidos entre 85 y 96, y en la categoria “alta” los percentiles del 97 al 99.

Você também pode gostar