Você está na página 1de 63

Fotografía digital

Durante mas de 150 años, hemos conocido la fotografía como un proceso químico,
donde la película estaba compuesta de unos haluros de plata que se procesaban con un
revelador para que la imagen latente se hiciera visible, y se positivaba con la ayuda de
una ampliadora.
Hoy en día el laboratorio fotográfico ha cambiado bastante con el paso a la fotografía
digital donde sustituimos la película por fotosensores, retocamos nuestras fotos con un
ordenador, y somos capaces de enviarlas con un teléfono móvil, Internet o imprimirlas
en nuestra propia casa.

Laboratorio digital:

Igual que el laboratorio químico tiene sus herramientas y sus procesos el digital tiene
los suyos propios, aunque siempre veremos las similitudes entre un proceso y otro, por
que al fin y al cabo la forma de tomar las fotografías es prácticamente las mismas.

- Cámara digital: La base para tomar una imagen digital, su apariencia es la


de una cámara convencional, por que básicamente lo es.
- Tarjetas de Memoria: Podríamos decir que es el sustituto del negativo
digital, en lo que afecta al almacenamiento de las fotografías, no en lo que
respecta a la parte sensible del negativo.
- Escáneres: son otra forma de obtener una imagen digital, los hay de
diferentes clases, como los escáneres planos que son básicamente los que
todos tenemos en casa, lo escáneres de película, para película negativa de
35mm etc y los escáneres de tambor, que son lo que escáneres profesionales.
- Ordenador: es el instrumento con el que editamos, modificamos nuestras
imágenes digitales, para los diferentes usos que podemos darles.
- Impresoras: con ellas, llegamos al formato final o tradicional en papel, las
hay de inyección de tinta, láser, sublimación.

La cámara digital:

No difiere mucho de la cámara tradicional e igual que ella podemos dividirlas por
clases:

- Compactas: son las cámaras más sencillas, normalmente con visor directo,
de pequeño tamaño y en las que no suele existir ningún control manual sobre
la exposición (manipulación de obturados y diafragma) y suelen tener unos
programas prefijados, para la exposición. Los visores de estas cámaras (visor
directo) al no estar colocados a la altura del objetivo que es el que capta la
imagen tienen un error que llamamos de paralaje.
- Semi-reflex: por así llamarlas, son muy parecidas a las anteriores pero nos
permiten tener control manual en la exposición, sensibilidad ISO etc.
- Reflex digital: o SDLR, son una replica exacta a las cámaras reflex
tradicionales, con su espejo, penta prisma y objetivos intercambiables, etc
- Formato medio: cámaras manuales, reflex, pero con fotosensores de mayor
tamaño, se usan para trabajos profesionales, moda, publicidad etc, el
fotosensor se aloja en un respaldo externo que se acopla a la cámara.
- Gran formato: no existe referente digital hoy por hoy.

1
Partes básicas de la cámara digital:

Camara compacta:

2
Reflex digital:

Podemos observar las diferentes partes de la cámara reflex, y de su objetivo


intercambiable.

Formato medio:

Respaldo de una camara de formato medio.

3
Cámara de formato medio.

Elementos de la imagen (fotosensores):

El fotosensor, es la parte de la cámara que sustituye al negativo convencional, es un


elemento sensible a la luz, que transforma esta, en carga eléctrica. La imagen generada
por estos fotosensores depende del tamaño de estos, en píxeles.
Imaginaros un área rectangular dividida en celdas donde todas las celdas que la forman
son iguales, pues esa es la forma que tiene una imagen digital, cada celda que conforma
el área es la unidad mas pequeña, que se llama píxel (Picture element) y su abreviatura
“pix”
A la cantidad de píxeles que tiene una imagen la llamamos resolución que sale de
multiplicar la cantidad de píxeles de ancho por los que tiene de alto. A mayor cantidad
de píxeles, mayor resolución y a su vez mayor calidad, aunque esta no solo depende de
la resolución si no que también de la calidad óptica y del sistema de compresión de
color etc. La resolución también viene expresada en puntos por pulgada (ppp) cantidad
de píxeles que entran en una pulgada. Se suele aceptar que la resolución equivalente a
la del ojo humano ronda los 120 megapixepes, y que la resolucion equivalente a la
película tradicional de 35 milímetros es de 40 megapixeles.

Los fotosensores, solo son capaces de recibir información de la cantidad de luz que
reciben, cuanta más luz, más carga eléctrica y esto lo traduce en blanco, cuanta menos
luz menos carga y esto lo traduce en negro, con lo cual solo generan imágenes en escala
de grises.
Para solucionar el problema del color, los fotosensores son divididos en cuadriculas de
4x4 píxeles y recubiertos con filtros de colores, concretamente con los colores basicos
rojo, verde y azul (sus siglas en ingles R,G,B) concretamente un píxel de la cuadricula
es rojo, uno azul y dos verdes para simular la sensibilidad del ojo humano a ese color.

4
Básicamente solo hay dos clases de fotosensores, los CCD y los CMOS:
- CCD (Charge-Coupled Device) dispositivo de carga acoplada, son mas
lentos en transferir la imagen y mas caros de producir en resoluciones
grandes, a su favor tienen que en nivel de ruido es menor, es el mas común.
- CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) Semiconductor
complementario del óxido de metal, consumen menos, son mas rápidos, mas
baratos y tienen mas resolución, pero en su contra, generan mas ruido.

Una vez trasferida la imagen del fotosensor a la cámara esta la interpreta con unos
cálculos matemáticos y luego es comprimida (o no, según la configuración de la
cámara) en un archivo informático para ser almacenada en la tarjeta de memoria.
Interpolando o rellenando la información que falta con datos «inventados» a partir de un
algoritmo específico.

Normalmente los fotosensores son mas pequeños que sus correspondientes en película
tradicional, cuando el fotosensor tiene el mismo tamaño que el fotograma de una
película convencional lo llamaremos full frame.

Profundidad de color:

La información que procede del conjunto de sensores CCD o CMOS es una analógica,
consiste en una serie de mediciones de las cargas eléctricas generadas por los
fotosensores.
Para almacenar estos datos en un formato que puedan leer los ordenadores e impresoras
deben convertirse a formato binario.
Un ordenador solo reconoce dos estados: encendido o apagado, a estos estados se les
asigna los valores de 1 y 0 respectivamente. Un número binario es simplemente una
cadena de dígitos binarios 1 y 0, o “Bits”.
El valor de cada bit depende de su posición dentro de la cadena. Contando desde la
derecha el primer valor es 1, el segundo 2, el tercero 4, el cuarto 8 y así sucesivamente,
esto significa que el número binario “1010” representa 8+2, es decir, 10.
La mayor parte de la fotografía digital se basan en cadenas de 8 dígitos (8 bits)
“11111111” representa 128+64+32+16+8+4+2+1 es decir 255. Además el ordenador
también reconoce “00000000”, por lo que se pueden formar 256 valores diferentes a
partir de la cadena de 8 dígitos.
Esto significa que la información de cada píxel se puede almacenar como un valor entre
0 y 255, representando así uno de los 256, tonos de gris diferentes. No obstante si existe
un grupo de píxeles con filtros rojos, verdes y azules, se estará reuniendo tres lotes de
datos. En vez de una cadena de 8 bits, tenemos tres cadenas o 24 bits, que definen el
color y el brillo del área del píxel. Al número de bits se le suele llamar profundidad de
color. ¿Cuántos colores diferentes son posibles con una profundidad de color de 24 bits?
Multiplique 256x256x256, la respuesta es algo mas de 16 millones de colores. Esto
proporciona una representación del sujeto que el ojo humano cepta como colores
verdaderos.

5
Archivos de imágenes informáticos:

JPEG (Joint Photographic Experts Group) es un algoritmo diseñado para comprimir


imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. JPEG es también el formato
de fichero que utiliza este algoritmo para comprimir imágenes. JPEG sólo trata
imágenes fijas, pero existe un estándar relacionado llamado MPEG para videos. El
formato de archivos JPEG se abrevia frecuentemente JPG debido a que algunos
sistemas operativos sólo aceptan tres letras de extensión.

JPEG es un algoritmo de compresión con pérdida. Esto significa que al descomprimir la


imagen no obtenemos exactamente la misma imagen que teníamos antes de la
compresión.

Una de las características que hacen muy flexible el JPEG es el poder ajustar el grado de
compresión. Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad
significativa de calidad, pero, obtendremos ficheros de pequeño tamaño. Con una tasa
de compresión baja obtenemos una calidad muy parecida a la del original, y un fichero
mayor.

Esta pérdida de calidad se acumula. Esto significa que si comprime una imagen y la
descomprime obtendrá una calidad de imagen, pero si vuelve a comprimirla y
descomprimirla otra vez obtendrá una perdida mayor. Cada vez que comprima y
descomprima la imagen esta perderá algo de calidad.

El algoritmo de compresión JPEG se basa en dos defectos visuales del ojo humano, uno
es el hecho de que es mucho más sensible al cambio en la luminancia que en la
crominancia, es decir, notamos más claramente los cambios de brillo que de color. El
otro es que notamos con más facilidad pequeños cambios de brillo en zonas
homogéneas que en zonas donde la variación es grande, por ejemplo en los bordes de
los cuerpos (entiéndase por cuerpo cualquier cosa y no un cuerpo humano)

6
JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en
la Web. Pero la compresión con pérdida del formato no conviene a diagramas que
incluyen textos y líneas. El formato de ficheros JPEG o JPG fue creado por un grupo
independiente, llamado JFIF (JPEG File Interchange Format), quienes se encargan sólo
de la utilización del algoritmo JPEG para almacenar imágenes. Existen otros formatos
de fichero que también utilizan el algoritmo JPEG, el más conocido de ellos es JNG.

TIFF (Tagged Image File Format) es un formato de archivo de imágenes.

La denominación en inglés "Tagged Image File Format" (formato de archivo de


imágenes con etiquetas) se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos
de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las
características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.

Estas etiquetas describen el formato de las imágenes almacenadas, que pueden ser de
distinta naturaleza:

• Binarias (blanco y negro), adecuadas para textos, por ejemplo.


• Niveles de gris, adecuadas para imágenes de tonos continuos como fotos en
blanco y negro.
• Paleta de colores, adecuadas para almacenar diseños gráficos con un número
limitado de colores.
• Color real, adecuadas para almacenar imágenes de tono continuo, como fotos en
color.

Un aspecto muy práctico del formato TIFF es que permite almacenar más de una
imagen en el mismo archivo.

Un mito que ha de desterrarse es la idea de que el formato TIFF no permite comprimir


las imágenes. No obstante, algunas cámaras fotográficas digitales ofrecen la opción de
grabar fotos en el formato TIFF, lo cual suele entenderse como sin compresión. Fue
desarrollado por Aldus y Microsoft, y es actualmente propiedad de Adobe Systems.

RAW (en inglés crudo) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la
totalidad de los datos de la imagen tal como ha sido captada por el sensor digital de la
cámara fotográfica. El formato RAW no suele llevar aplicada compresión (sea con o sin
perdidas) como ocurre con el popular JPEG, aunque en algunos casos sí que se emplea.

Debido a que RAW contiene la totalidad de los datos de la imagen captada por la cámara
y una mayor profundidad de color (por lo general 30 o 36 bits/píxel), sus ficheros tienen
un tamaño de archivo muy grande, salvo cuando incorporan compresión, en cuyo caso
no aumenta tanto.

Las cámaras profesionales y semi-profesionales ofrecen por lo general la opción de


grabar imágenes en el formato RAW, además del formato JPEG y eventualmente otros.
También algunas cámaras compactas de nivel alto ofrecen esta posibilidad.

El formato RAW se usa en aquellos casos en los que interesa archivar una fotografía tal
como ha sido captada por el sensor digital, sin ningún tipo de manipulación por la
cámara, para poder procesarla posteriormente en el ordenador mediante un programa de

7
tratamiento de imágenes.
El gran inconveniente de los formatos raw es la falta de estandarización, cada fabricante
usa su formato lo que puede producir incompatibilidades o que el formato no se pueda
usar en el futuro, por ello se pide que exista un formato RAW abierto, es lo que hacen
en openraw.org.
Una alternativa abierta podría ser el Digital Negative Format o DNG de Adobe.

Por asociación con la fotografía analógica, también suele conocerse el formato RAW
como negativo digital o imagen latente.

La utilidad del formato raw

Si disparamos dos fotos del mismo motivo, una en jpg con baja compresión (alta
calidad) y otra en raw, a priori, seguramente se verá mejor la tomada en jpg : Mejor
nitidez/enfoque, mejor contraste, mejor iluminación, mejores colores, etc.
Esto es debido a que una cámara digital suele aplicar distintos filtros digitales para
mejorar la imagen. Sin embargo el formato raw nos muestra la foto tal y como el sensor
la capturó, sin ningún filtro de mejora. Se verán unos colores más neutros, menos
saturados, un enfoque más blando, y una iluminación que dependerá más de la
exposición que hicimos, más visiblemente sobre o subexpuesta si fuera el caso.

Sin embargo, una foto en jpg tiene 24 bits/píxel frente a 36 bits/píxel que suele contener
el modo raw 24 bits serán suficientes para ver toda la gama de colores posible, pero
serán claramente insuficientes cuando queramos realizar ciertos ajustes (iluminación,
corrección tonalidades, etc) a la imagen. Por otro lado, a partir de una imagen en
formato raw, aunque en apariencia parezca más pobre, contiene muchísima más
información y será muy manipulable al ajustar luces y colores.

DNG (del inglés: Digital Negative) es un formato abierto, aunque propietario que
Adobe Systems Inc. hizo público en septiembre de 2004, para ficheros de fotografías de
tipo RAW.

Surge por la necesidad de crear un estándar para los archivos de fotografía de tipo
RAW, puesto que cada marca utiliza un formato propio de archivo e incluso diferentes
entre modelos. En 2005 la cantidad de formatos raw diferentes supera la centena. Si a
ello se añade que fabricantes como Nikon y Sony han comenzado a encriptar sus
archivos raw, la tarea de terceros fabricantes de software relacionado con la fotografía
se dificulta. A ello se suma el temor de que si un fabricante deja de ofrecer servicio a un
modelo obsoleto (puede ser tras 5 años) podamos vernos en un futuro en la situación de
no poder ver o manipular nuestras antiguas fotos tomadas en raw.

Por todo ello, a finales de 2005 comienza a establecerse el formato raw abierto
AdobeDNG en la industria fotográfica, así como entre algunos fabricantes de cámaras.
En el campo semiprofesional, son las marcas Samsung (Pro 815) y Ricoh (GR Digital)
las primeras. En el segmento profesional son tanto Leica (Digital-modul-R) como
Hasselblad/Imacon (H2D) las primeras.

Las ventajas de un formato estándar como Adobe-DNG son:

8
• Mayor flexibilidad al poder trabajar con las fotos en cualquier sistema. Con el
sistema raw propietario puede darse el caso de que únicamente puedas editar en
tu propio ordenador, por no disponer del software de la cámara en ningún otro
cuyo propietario no posea una cámara similar y por tanto sus controladores.
• Mayor garantía de durabilidad en el tiempo. Podría ser muy probable que tras
unos años, el fabricante deje de dar servicio para un modelo de cámara y que el
software futuro (en solo 5 o 10 años) no reconozca el formato específico de una
cámara determinada. Al crearse un estándar la probabilidad de poder trabajar
con cualquier software las fotos de una cámara en concreto se multiplica.
• DNG emplea compresión efectiva sin pérdida de calidad.

Tarjetas de memoria:

Una tarjeta de memoria es un sistema de almacenamiento informático para dispositivos


portátiles como cámaras digitales, reproductores de MP3 o impresoras. También las
actuales consolas de videojuegos hacen uso de tarjetas de memoria específicas para cada
una.

Estas tarjetas suelen tener una memoria de tipo flash, aunque en algunos casos, como en
las Compact Flash, se le puede incluir un minidisco duro, que aunque almacena más
información, es más sensible a los golpes y consume más energía.

Clases de tarjetas:

- Compact flash y Microdrive: Las más rápidas y más capacidad se pueden


encontrar de 8 Gigabytes y hasta 12 Gigabytes. Los Microdrives son discos
duros que se acoplan a las ranuras CF y pueden llegar a los 6 Gigabytes.
- SD y MMC: Secure digital y Multimedia Memory Card, rápidas económicas
y se pueden encontrar capacidades de 2 a 4 Gigabytes.
- Memory Stick: tarjeta de memoria propietaria de SONY. Rondan los 2 a 4
Gigabytes y pueden tener teóricamente en el futuro 32 Gigabytes y aunque el
mercado es cambiante normalmente mas cara.
- XD: tarjeta de memoria propietaria de Fuji y Olympus. Menos capacidad que
las anteriores 1 Gigabyte y aunque el mercado es cambiantes normalmente
mas caras.
- Smart Media: tarjeta de memoria flexible de poca capacidad y ya casi en
desuso.

9
Unidades de capacidad Informática:

8 bits= 1Byte
1024 Bytes = 1 Kilobyte
1024 Klilobytes = 1 Megabyte
1024 Megabytes = 1 Gigabyte
1024 Gygabytes = 1 Terabyte

Partes de la camara (avanzado).

El objetivo.

Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte


de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo. Su función es recibir los
haces de luz procedentes del objeto y modificar su dirección hasta crear la imagen
óptica, réplica luminosa del objeto. Esta imagen se imprimirá en el soporte sensible:
sensor CCD o CMOS en el caso de imagen digital, y película sensible en la fotografía
tradicional.

El agujero de la cámara oscura fue considerado como el primer objetivo ya que permitía
hacer pasar por él la luz proveniente de una escena exterior y proyectarla sobre las
paredes interiores o sobre un lienzo (cámara estenopeica). Con el tiempo este agujero
fue sustituido inicialmente por una lente esférica que concentraba una mayor cantidad
de rayos en un mismo punto, y más adelante por un sistema de lentes que corregía las
aberraciones ópticas.

Para facilitar el uso todos los objetivos poseen una serie de datos identificadores en su
carcasa. Esta información sirve para decidir qué objetivo se va utilizar según el tipo de
encuadre requerido o la cantidad de luz presente en la escena. Además de la distancia
focal, muestra:

• Luminosidad: indica el mayor y menor valor de apertura del diafragma. Se


expresa a través de los número “f”. En el caso de los objetivos zoom se expresan
dos valores distintos, la mínima y máxima focal.
• Diámetro de filtro: A través del símbolo (Ø) el fabricante indica el diámetro del
filtro que se puede acoplar.
• Tratamiento superficial de las Lentes: indica el tratamiento óptico de la
superficie de las lentes a través de las palabras "coated" o "multicoated".
• Corrección de Aberraciones: Mediante las expresiones asferico y apocromatico
el fabricante hace saber si ha aplicado un especial grado de corrección a los
objetivos.

10
Distancia Focal: La distancia focal de una lente es la distancia entre el eje óptico de la
lente y el foco (o plano focal). En las cámaras digitales como el sensor es más pequeño
que la película convencional hay un factor de multiplicación.

Plano focal: espacio donde se crea la imagen proyectada por el objetivo (lugar que
ocupa el fotosensor o película)

Hay diferentes clases de objetivos según su distancia focal y su ángulo de captación de


la luz.

- Normales: Los objetivos normales tienen una distancia focal de 50 mm para


darle una perspectiva similar a la del ojo humano. Se recomiendan para la
fotografía de propósitos generales y son ideales para aprender los principios
básicos de la fotografía.
- Gran Angular: Los objetivos de gran angular (distancias focales de menos
de 50 mm) capturan tomas más anchas que la normal. Le dan una mayor
sensación de profundidad y son útiles para fotografiar paisajes o grupos de
personas.
- Teleobjetivos: Los teleobjetivos tienen distancias focales de más de 50 mm
y permiten hacer fotografías a gran distancia. Son también ideales para hacer
retratos y primeros planos.

- Zoom: Este tipo de objetivo permite, a diferencia del resto, variar la


distancia focal sin cambiar el objetivo. Con esta característica se encuentran
zooms gran angular y teleobjetivos. Son los más versátiles y la opción más

11
económica para tener un rango de distancias focales. Por contra este tipo de
objetivo ofrece menor luminosidad que los demás. El factor de zoom en las
cámaras digitales es el cociente entre la máxima y la mínima distancia focal
posible de un zoom. Viene representado por el número del cociente precedido
por una X (X3, X4, etc).El factor de zoom no indica cuánto se puede aumentar
una imagen sino cuánto variará el encuadre de la imagen de un extremo al otro
del zoom. Tambien pseen un zoom digital que consiste en ampliar el alcance del
objetivo óptico, funciona tomando la parte central de la imagen y ampliarla para
cubrir todo el fotograma, interpolando donde lo necesite, es preferible no usarlos
si no es necesario dada su baja calidad.

- Macro: Para obtener un acercamiento máximo. La distancia mínima del


objetivo al sujeto es muy inferior al resto de tipos de objetivo. Ideales para
fotografiar insectos y flores. En algunas cámaras digitales el modo macro
viene representado por el dibujo de una flor.

Diafragma:

El diafragma es un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de


forma que restrinja el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Se da en números
"f", existiendo una escala normalizada en progresión de: 1 1,4 2 2,8 4 5,6 8 11 16 22 32
45 etc. El salto de un valor al siguiente se llama un paso y diafragmas que permiten
medios pasos.

Tenemos que entender el número “f” como proporción o cantidad de luz y no como la
distancia de la abertura que permite el diafragma (como es de grande la abertura).
Nos encontraremos que con que cada abertura de diafragma deja pasar el doble de luz
que la abertura inmediatamente anterior y la mitad que la posterior. El diafragma y sus
aberturas nos van a introducir en un concepto importante como es la profundidad de
campo, que depende en gran medida del diafragma seleccionado.

12
Profundidad de campo:

Podemos definir este termino como la distancia que hay por delante y por detrás del
objeto enfocado que conserva todavía el efectote imagen nítida, y, esa distancia
enfocada, será mayor cuanto más cerrado sea el diafragma y menor cuando este abierto
(a esto se lo denomina diafragmar, es decir, cerrar el diafragma para buscar la máxima
profundidad de campo posible). Otros factores que influyen en la profundidad de campo
son:

- La distancia focal del objetivo utilizado. Cuanto mayor sea esta más
profundidad de campo tendremos y viceversa.
- La distancia que nos separe de la escena a fotografiar. Cuanto más cerca
estemos, menor será la profundidad de campo, y cuanto más lejos, mayor.

13
Obturador:

El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al


elemento sensible (película o sensor). Junto con la abertura del diafragma, la velocidad
de obturación es el principal dispositivo para controlar la cantidad de luz que llega al
elemento sensible.

El Obturador limita el tiempo que el rayo de luz penetra en la cámara y expone la


película. Mediante el obturador se controla el tiempo necesario para que la película se
exponga el tiempo justo a la luz.

El obturador es un mecanismo muy preciso y rápido que permite limitar la exposición a


tiempos muy pequeños.

Habitualmente los tiempos de exposición varían desde segundos (para condiciones de


luz muy malas) a milésimas de segundo (para fotografías muy rápidas). Los tiempos
más usuales, en segundos, son:

...4, 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000...

En las cámaras manuales el tiempo de exposición se regula mediante una rueda similar a
la de la imagen. En las cámaras automáticas se regula mediante botones. Por ejemplo, la
velocidad 125 corresponde a 1/125 segundos.

El salto de cada valor al siguiente se denomina “un paso”.

Tanto en las cámaras automáticas como en las manuales se puede elegir una apertura
determinada y obtener un tiempo de exposición estimado, y viceversa.

Tipos de obturador:

- De plano focal: El obturador de plano focal se encuentra en todas o casi


todas las cámaras réflex. Suele estar situado justo delante de la película o
sensor y está formado por dos láminas. Una lámina de apertura y otra lámina
de cierre. Su funcionamiento es el siguiente: primero baja una lámina
abriendo el obturador, posteriormente, según el tiempo de exposición
seleccionado, baja la segunda cortina cerrando la apertura. Una desventaja
frente al obturador central es la dificultad de sincronización con el flash que
suele encontrarse entre 1/90 y 1/250 s. Esto es debido a que la primera
cortina tarda un tiempo en realizar su recorrido, dándose el caso en que a
velocidades altas la cortina de cierre se activa antes de haber terminado la
primera cortina su recorrido, en estos casos la exposición se forma por una
franja de luz, entre una cortina y la siguiente, en forma de barrido
- Central: El obturador central lo incorporan algunas cámaras de gran
formato así como cámaras réflex de 2 objetivos. Suele encontrarse en el
objetivo y están compuestos por unas láminas que se abren de forma radial.
Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier velocidad y
su desventaja es que la velocidad máxima de exposición puede ser de 1/500 s

14
Como apunte decir que las cámaras digitales compactas, carecen de obturador, el
fabricante emula a este dispositivo simplemente quitándole el suministro eléctrico.

Exposición:

La combinación entre el diafragma y el obturador, o lo que es lo mismo, cantidad de luz


y tiempo de exposición, se conoce con el nombre de par obturador-diafragma y será la
que nos dé la exposición correcta para que la película o fotosensor quede
adecuadamente impresionada con la escena elegida. No debemos olvidar que la
variación de la luz se produce en la misma proporción al cambiar tanto el diafragma
como el obturador. Esto significa que con distintos ajustes de intensidad (diafragma) y
tiempo (obturador), siempre que dichos ajustes varíen en la misma proporción, uno
suministrando mas luz y el otro menos, se pueden conseguir idénticas exposiciones. Es
lo que se denomina un Valor de Exposición o VE (en ingles EV o Exposure Value) que
se expresa con un número.

Para saber la combinación correcta de obturador-diafragma tenemos un aparato


denominado Exposímetro que nos dará dicho valor según los diferentes factores:

- Iluminación, Intensidad y distancia de la fuente de luz.


- Propiedades del sujeto. Cantidad de luz que refleja, tonalidad, color,
superficie (desde un gato negro sobre un montón de carbón, hasta una botella
de leche sobre la nieve).
- Sensibilidad de la película. Medida en grados ISO, los fotosensores no
reaccionan a la luz de la misma manera que lo hace la película convencional
pero es posible comparar su sensibilidad a la luz con un grado ISO
equivalente, la sensibilidad de los fotosensores puede alterarse con
equivalentes ISO estándar 100, 200, 400 ISO, a mayor número ISO más
sensible a la luz y viceversa.
- Interpretación personal de la escena.

Los modelos más habituales de cámaras digitales y réflex que podemos encontrar en el
mercado llevan incorporado un exposímetro (existen modelos de mano) para que
podamos controlar la exposición, Podemos medir la luz de dos maneras basicas:

- Lectura general de la luz que hay en toda la escena. Tendremos que tener
cuidado pues tendrá más relevancia sobre la medición final las áreas de luz
predominantes.
- Una medición parcial de las zonas claras y oscuras mas importantes por
separado para luego establecer en los controles de la camara unos valores
intermedios a los obtenidos.

Modo creativo.

La mayoría de cámaras digitales y reflex electrónicas, poseen una rueda para los modos
creativos de la exposición, donde se encuentra el modo Manual, donde ajustamos
manualmente el par diafragma obturador, el modo prioridad de obturador donde
podemos ajustar el obturador y la cámara elije la abertura de diagrama necesaria, el
modo prioridad de abertura, donde podemos elegir la abertura y la cámara elije la
velocidad de obturación y luego tenemos otros modos donde la cámara tiene prefijados

15
unos valores de fabrica para diferentes escenas, nocturno, deportes, nieve, interiores,
retratos, etc.

En esta rueda de modos, una posibilidad que ofrecen las cámaras digitales es la
grabación de video con audio (según modelo y marca) y otras posibilidades como la
fotografía panorámica uniendo varias fotos.

Las cámaras digitales en su mayoría incorporan una pantalla donde podemos observar
los distintos cambios que se producen en el ajuste de la exposición y nos informa
también de diferentes factores, desde la resolución hasta el estado de las baterías,
difieren según fabricante y modelo en su tamaño y tecnología empleada (LCD, TFT,
OLED).

Algunas cámaras tienen la posibilidad de sobreexponer o subexponer las tomas


automáticamente, entendemos que:

- Sobreexponer: exponer a la luz el fotosensor mas de lo indicado, darle mas


luz (imagen mas clara)
- Subexponer: exponer a la luz el fotosensor menos de lo indicado, darle
menos luz (imagen mas oscura).

Teoría de la luz.

La luz es simplemente el tipo de radiación electromagnética a la que es sensible el ojo


humano, esta energía radiante, se emite a partir de muchas fuentes bien sean naturales o
creadas por el hombre, que incluyen al sol, yacimientos radiactivos, transmisores de
radio, lámparas eléctricas, velas, etc. Este tipo de radiación puede ser considerada como
un espectro continuo que incluye además de la luz, las ondas de radio, el radar, los rayos
X, los rayos gamma y otras formas de energía radiante. Lo que diferencia a cada una de
estas formas de radiación es la longitud de onda, la distancia que hay entre una cresta de
una onda hasta la siguiente, que puede oscilar entre muchos metros hasta la
cienmillonésima parte de un metro. Solo las longitudes de onda visibles se definen
como luz, ese rango es al que llamamos espectro visible y todas las demás se
denominan simplemente radiaciones.

El espectro visible se encuentra en la estrecha banda de longitudes de onda que se


extiende desde los 400 hasta los 700 nm, (manómetros), entendiendo manómetro como

16
la millonésima parte de un milímetro. Dentro de esta gama, la longitud de onda
determina el color de la luz que percibimos, comenzando por el ultravioleta, en las
longitudes de onda mas cortas y siguiendo por el azul, el verde el amarillo y el rojo.
Más allá del rojo del espectro visible se encuentra la región del infrarrojo invisible, y las
longitudes de onda más cortas que el violeta se denominan ultravioleta, también
invisible. Tanto la radiación ultravioleta como la infrarroja son capaces, sin embargo de
exponer la mayoría de emulsiones fotográficas y fotosensores, al igual que otras formas
de radiación, como los rayos X.

Luz Incidente y Luz reflejada.

Cuando la luz alcanza una superficie, puede ser transmitida a través de ella, absorbida o
reflejada. Si la sustancia es transparente, tal como el vidrio de una ventana, la mayor
parte de la lucera transmitida, aunque parte se pierda inevitablemente por reflexión y
absorción. Un material translucido como el plexiglás o el papel de seda, tiene una
transparencia considerablemente menor, y difunde la luz que lo atraviesa, en tanto que
los materiales opacos no transmiten radiación visible. La proporción de luz que se
transmite, absorbe o refleja, depende con que frecuencia de longitud de onda, si ciertas
longitudes se transmiten o se reflejan en mayor medida que otras, percibimos un color
característico para ese objeto.

- Luz Incidente: Los objetos que vemos están iluminados por la luz incidente
que cae sobre ellos proveniente del sol o del cielo, o de fuentes de luz
artificial. La luz incidente, o iluminancia, puede medirse en unidades de
candelas-pie, que originariamente se referían a la iluminación
proporcionada por una vela normal a una distancia de un pie de una
superficie.
Un exposímetro de luz incidente se emplea para medir la cantidad de luz que
cae sobre un sujeto con objeto de determinar su exposición con la cámara.
Este tipo de exposímetros llevan una semiesfera o un disco difusor sobre la
fotocélula, que hace “un promedio” de toda la luz que incide sobre él. El
exposímetro de luz incidente se sostiene en la posición del sujeto y se dirige
normalmente hacia la cámara, de modo que toda la luz que incide sobre el
lado del sujeto que se vaya a fotografiar queda integrada en una única
lectura.
- Luz Reflejada: En la mayor parte de la fotografías registraremos la luz
reflejada desde el sujeto, el lugar de la luz que incide sobre él. La forma de
abordar la fotografía implica controlar las relaciones entre las luminancias
(la luz reflejada) del sujeto, y los valores de la copia que se desea representar
de esas áreas. Utilizando un exposímetro de luz incidente se pasa
completamente por alto la medida de la luz reflejada que forma en realidad la
imagen sobre la película o fotosensor, y por tanto, limita seriamente la
posibilidad de evaluar determinadas áreas del sujeto y de aplicar ciertos
controles para conseguir una imagen visualizada, creativa. La evaluación
cuidadosa de la luz reflejada es un enfoque mucho mas positivo.
la luminancia de un área determinada de un sujeto se mide en unidades de
candelas metro cuadrado. La luminancia total de una superficie viene
determinada por la cantidad de luz que incide sobre ella y una propiedad de
la superficie conocida como su reflectancia. La reflectancia de una sustancia
se expresa como un porcentaje que indica la proporción de la luz incidente

17
que es reflejada por ese material. Debido a las diferencias en la reflectancia,
percibimos ciertos objetos como “blancos” y otros como “negros”, con
independencia de que los veamos con luz de dia intensa o con bajos niveles
de iluminación. Un material negro oscuro puede reflejar menos del 2 por
ciento de la luz incidente, en tanto que una sustancia blanca puede reflejar
mas del 95 por ciento de. Ningún material, sin embargo, tiene una
reflectancia del cien por cien, dado que se pierde inevitablemente algo de luz
por absorción y dispersión.
con la luz incidente uniforme, la gama de luminancias en un sujeto está
determinada por la gama de reflectancias, la cual, como acabamos de
señalar, puede variar desde menos del 2 por ciento hasta mas del 95 por
ciento. Véase que el ratio de estas dos cifras es aproximadamente de 1:50, de
manera que este es aproximadamente el máximo ratio posible de luminancias
para superficies difusas si la luz incidente es totalmente uniforme.
- Reflexión especular y difusa: La luz reflejada tiene normalmente una
calidad difusa, es decir, la reflexión se produce aproximadamente en todas
las direcciones por igual a partir de una superficie mate o con textura. Las
superficies pulidas espejadas también producen reflejos especulares allí
donde la mayor parte de la luz es reflejada como un haz, el brillo a la luz del
sol de un cromado de un coche, por ejemplo pero ejemplos menos extremos
podemos encontrarlos en la naturaleza, en la que numerosas superficies
producen reflexiones tanto especulares como difusas. Cualquier superficie
que aparezca “brillante”, como ciertas hojas o la superficie de las rocas, o el
pavimento húmedo, pueden dar lugar a ciertas luces especulares, al igual que
las sustancias cristalinas como el hielo, la arena o la nieve.
dado que estos destellos son reflejos directos de la fuente de la luz son
mucho más luminosas que un área difusa, y pueden aportar cierta sensación
de luminosidad a una fotografía.

18
Teoría del Color.

La problemática del Color es muy amplia y puede ser abordada desde distintas
disciplinas: la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el
arte, la industria.
En general el conocimiento que hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental,
está referido al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia
Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla
producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul.
En verdad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores
primarios pigmento.
Los colores producidos por luces (en el monitor del ordenador, en cine, televisión,
escenografía) tienen como primarios al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión
recompone la luz blanca, por eso a esta mezcla se la llama aditiva y las mezclas
parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
Para los colores primarios pigmento se ha comprobado experimentalmente que las
mezclas provenientes del magenta, el cyan y el amarillo producen mejores resultados a
la hora de "fabricar" la amplia gama del resto de los colores. Son los colores básicos de
las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual
estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los
tradicionales.
La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el
color más oscuro y de menor o nula cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida
como sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo suficientemente intenso,
motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color
CMYK.

19
Estudios de Color.
A lo largo de la historia se desarrollaron muchos estudios sobre el color y la
composición de la luz. Se elaboraron distintas teorías y modelos de color para el arte y
la ciencia.
Pitágoras, Aberti, Da Vinci, Kircher, Newton, Lambert, Goethe, Runge, Chevreu,
Hering, Munsell, Ostwald, la Cie System, Muller, Din System, Ncs System, son algunas
personas o instituciones que se ocuparon del tema.
El color es la respuesta perceptiva que nuestro ojo da a la recepción de la luz. La luz en
sí misma no tiene color, es una radiación electromagnética que estimula el ojo, la retina.
La percepción de las diferencias de color depende de los distintos contextos en que la
luz es percibida y las diferencias de mayor o menor reflectancia de las superficies en
que incide.
Nosotros sólo somos capaces de ver menos del 1% del total de radiación
electromagnética emitida por el sol. Esta radiación se propaga por el espacio y se mide
de acuerdo a su longitud de onda en nanometros.
Sin entrar en un estudio fisiológico del ojo humano, diremos solamente que cuenta con
tres tipos de receptores de larga, media y corta longitud de onda que reciben los
estímulos de la luz y decodifican la información enrojo - verde - azul (RGB). A partir de
esta estructura, se interpretan perceptivamente millones de colores

Propiedades del color: Tono, saturación, brillo.

- Tono: (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la


cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
- Saturación: (saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color
- Valor: (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la
cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
- Brillo: (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o
reflejada por una superficie.
- Luminosidad: (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie
en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales
condiciones de iluminación.

20
Modelos de color, Diferentes círculos cromáticos.

Isaac Newton (1642-1726) fue el primero que ordenó los colores construyendo un
convincente círculo cromático sobre el cual se han basado la mayoría de los estudios
posteriores. Se han elaborado distintos modelos de color, y existen diferencias en la
construcción de los círculos cromáticos que responden a cada modelo.
El avance que significaron los estudios de Newton es la posibilidad de identificar
objetiva y no subjetivamente un color denominándolo por las mezclas con las que fue
creado. Muchos sistemas de nomenclatura usados hoy derivan de este primer intento.
En la actualidad uno de los más aceptados es el modelo de Albert Munsell (1858-1918)
basado en: Tono - Saturación - Valor (HSV), pero también se utilizan el modelo CMYK
(basado en los colores Cyan Magenta Amarillo Negro), el modelo RGB (basado en los
primarios luz rojo, verde y azul), el sistema de color Pantone (para definir colores en
impresos con tintas), el CIE Color Space.
Cada modelo incorpora alguna forma de denominación precisa del color, basándose en
la medición específica de sus atributos, ya sea en modelos geométricos, escalas,
porcentajes, grados, etc.

Modelo RGB
Este espacio color es el formado por los colores primarios luz que ya describiéramos. Es
el adecuadopara representar imágenes que serán mostradas en monitores de ordenador o
que serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres
colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. Los monitores de
ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. El modo RGB asigna un
valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno
de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante
podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más
brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B:0. Cuando los valores de los tres
componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos los
componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los
componentes tienen un valor 0.

Modelo CMYK

21
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un
objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz
exceptuando la componente roja.
Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios.
Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de
cuatricromía.
Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que
los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante
podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las
imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del
0%.
Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en
cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color
estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la
imprenta y las condiciones de impresión.

Temperatura de color.

Se define como la dominancia, o no, de alguno de los colores del espectro lumínico,
visible o invisible, sobre los demás; de tal modo que altera el color blanco hacia el rojo
o hacia el azul en dicho espectro.

No se observa a simple vista por un ojo no experimentado, a no ser mediante la


comparación directa entre dos luces como podría ser la observación de una hoja de
papel normal bajo una luz de tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un
tubo fluorescente (luz de día) simultáneamente.

Se mide en Kelvin según una norma internacional, que coloca la luz del día
teóricamente perfecta en unos 5500 K. Un día nublado eleva esa temperatura hacia el
color azul hasta unos 12000 K por ejemplo. La luz del hogar resultaría en los 2500 K
aproximadamente.

22
Balance de blancos.

El balance de blancos es el control manual o automático de la cámara que ajusta el brillo


de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillante de la imagen aparezca de
color blanco.

A diferencia de lo que sucede con la fotografía química, las cámaras digitales


incorporan un sistema de detección de la temperatura de color y una corrección
automática, manual o de ambos tipos, denominada balance de blancos (white balance).
Esta opción permite al usuario realizar fotografías con un equilibrio de color que se
aproxima a su visión de la escena. En algunas cámaras se puede escoger entre el modo
automático, en el que la cámara realiza el balance según parámetros prefijados para
conseguir una corrección del color, y el modo manual, en el que el fotógrafo escoge
entre un abanico de fuentes de luz. Las más habituales son: Fine (sol), Incandescent
(lámparas domésticas de tungsteno), Fluorescent, Cloudy (nublado) y Flash. Se debe
destacar que casi todas las cámaras ofrecen resultados más que aceptables en el modo
automático.

Cuando ajustar el balance de blancos

Si la cámara dispone de modo manual de ajuste del balance de blancos, se pueden


alterar los resultados a voluntad del usuario. A pesar de los buenos resultados del modo
automático, los ajustes manuales permiten mejorar algunas correcciones y, también muy
importante, potenciar algunas dominantes con fines creativos.

- Fine (sol): Las tomas realizadas a pleno sol y a mediodía, coinciden con la
temperatura de color que equivale a lo que en términos fotográficos se denomina luz de
día (unos 5.500 ºK) y, por tanto, el ajuste Fine (o sol) es el adecuado.

23
- Incandescente: Este ajuste es necesario cuando las tomas se realizan en escenas
iluminadas con bombillas domésticas. Éstas suelen ofrecer una temperatura de color
muy baja (inferior a los 3.200 ºK) y ello comporta una dominante anaranjada. Este
ajuste aplica un filtraje electrónico azulado que restablece el equilibrio de color.

- Nublado: En los días nublados, en sobras claras, en paisajes de alta montaña y en la


nieve, se suelen producir dominantes de color azuladas. Ello es debido a la alta
temperatura de color, muy por encima de los 6.000 ºK. En estas situaciones, el ajuste de
Cloudy (nublado) corrige las dominantes aplicando un filtro cálido que contrarresta la
dominante azulada.

- Flash: Cuando se acciona el flash, o se ajusta la posición de flash en el balance de


blancos, es un ajuste equivalente a la luz de día, es decir, a la luz del sol . La
temperatura de color que ofrece el flash es equivalente a la luz del sol a mediodía, unos
5.500 ºK. Ello permite combinar el flash con la luz de día (flash de relleno, por ejemplo)
sin que se produzcan dominantes de color.

- Alterar el color a voluntad: La manipulación del balance de blancos puede resultar


de gran utilidad no sólo cuando se quiera corregir una determinada dominante, si no
también cuando se desee potenciar o alterar el color de la escena. Por ejemplo, si en una
toma en exteriores de un paisaje marino se ajusta el balance de blancos para luz
incandescente, la dominante será azulada, potenciando así el color del agua y el cielo.
También en una toma al atardecer o nocturna se puede potenciar, con el mismo ajuste,
la dominante azulada. Ello provocará la sensación de frialdad y de que la escena se
encuentra iluminada por la luna.
Por el contrario, si se desea potenciar la dominante cálida, muy adecuada en tomas de
paisaje otoñal y retratos, se puede utilizar el ajuste para días nublados o luz de
fluorescente. Las fotografías aparecerán cálidas y agradables a la vista.

Si la cámara no contempla la posibilidad de hacer ninguna clase de balance de blancos,


existen en el mercado, filtros para las lentes de la cámara o filtros gel, para alterar la
temperatura de color de las lámparas.

Calculo de la exposición.

Toda la finalidad de la iluminación fotográfica es producir en el negativo o fotosensor


una impresión que reproduzca la luz y la sombra del objeto original, no necesariamente
como este era en la realidad, si no como lo dispuso el gusto estético del fotógrafo. La
exposición es, posiblemente, el tema más discutible y discutido que existe en la técnica
fotográfica. Hasta cierto punto, se le puede reducir a términos científicos como la
reproducción, dentro de una escala de tonalidades de luz que representa la escena que
fotografiamos. De todos modos, infinidad de factores estéticos y prácticos demuestran
que ningún modelo constituye la palabra final en la materia.
Desechemos de una vez por todas la ilusión de que la exposición incorrecta puede ser
compensada siempre durante el procesado, de la imagen, tanto de la película en el
revelado, como del archivo informático en programas de retoque.

24
Ciertamente si tenemos una imagen que ha recibido poca exposición, a medida que
avanza el revelado o retocamos niveles en un programa de retoque, las luces mas
intensas aumentaran gradualmente en densidad, pero las sombras continuaran sin
experimentar modificación o lo harán en menor medida. De igual modo, si el negativo
ofotosensor ha recibido un exceso de exposición, podrá ser posible evitar que las altas
luces se bloqueen. En ambos casos será difícil conseguir una copia satisfactoria. En caso
de duda a la hora de exponer, es preferible hacerlo por exceso que por defecto.
Cuanto mayor es la escala de intensidades de un objeto, mas cuidadosa debe ser la
exposición. La exposición de un objeto con una escala de intensidades ideal variará de
10 a 1 (diferencia entre la intensidad más alta del blanco y la mas baja del negro) y así
obtendremos una imagen con luces muy vivas y buen detalle en las sombras. En cambio
si tenemos un objeto con una gradación más extensa, la exposición debe ser precisa
(decidiendo que sombras pueden aparecer negras sin detalle y procurando que no
aparezcan en el encuadre altas luces que se puedan bloquear).

Factores que determinan la exposición.

Los factores que determinan la exposición son:

- Iluminación: la intensidad, la distancia y el color de la fuente de luz,


teniendo en cuenta cualquier perdida de luz originada por un difusor, filtros,
etc, o las condiciones atmosféricas existentes entre la fuente y el sujeto.
- Propiedades del sujeto: la cantidad de luz que refleja (su tonalidad, color,
textura).
- Propiedades de la película o fotosensor: sensibilidad. La respuesta de los
materiales sensibles a la luz se vera afectada por la sensibilidad al color
relativa a la fuente de luz del sujeto. El valor ISO es inferior cuando los
tiempos de exposición no son los normales, que suelen abarcar desde 1 a
1/1000 (a esto se le conoce como error de reciprocidad). La latitud de la
emulsión fotografica o del fotosensor
- Variara respecto a los logaritmos que utiliza la cámara para comprimir el
color y la imagen digital.
- Consideraciones interpretativas.

Recordad que la exposición se le comunica al fotosensor o película mediante una


combinación de:

- Intensidad: abertura del diafragma. Dicha elección afectara a la


profundidad de campo y a la definición final de la imagen en positivo
(cuanto mas cerrado sea el diafragma mayor serán ambas)
- Tiempo: velocidad de obturación. Esta plasma cualquier movimiento del
sujeto o de la cámara congelándolo o reflejándolo.

Medición de la exposición.

En principio se establece en el exposímetro la sensibilidad ISO, se enfoca al sujeto y se


lee la exposición requerida. En algunos modelos podemos hacer la lectura estableciendo
previamente una prioridad de abertura o una prioridad de obturación. Esta combinación
de intensidad y tiempo será la adecuada para dejarnos una densidad media (una

25
densidad que nos de un gris medio, un gris que refleje el 18% de la luz) para una
cantidad dada.
Existen múltiples maneras de utilizar un exposímetro según las condiciones de trabajo y
el criterio personal:

- Lectura Global: simplemente apuntamos el exposímetro hacia el sujeto o


motivo que vayamos a fotografiar. El ángulo visual de un exposímetro es
normalmente de unos 30º (existiendo exposímetros puntuales que miden la
luz que refleja el motivo en un ángulo comprendido entre los 5º y 1º) y, en el
caso del exposímetro incorporado a la cámara, dependerá también del modo
de medición que tengamos seleccionado en la mima, en caso de que
disponga de dicha prestación. El exposímetro hace una valoración global de
todos los valores de luz, pero esto se vera mas influenciado por los valores
de las zonas del sujeto que ocupen mayor lugar en el encuadre y por los que
reflejen mayor cantidad de luz.
Inconvenientes: el elemento principal de una imagen no es necesariamente
el más grande ni el que refleja mas luz. Una lectura general es solo
satisfactoria si el sujeto tiene una distribución equilibrada de zonas claras y
oscuras, es decir, de contraste, en las que se precisa que aparezcan los
detalles y que se ajuste a la capacidad del fotosensor para representar
distintas luminosidades (o lo que es lo mismo, que el contraste del motivo
coincida con el contraste que el fotosensor es capaz de representar). Otro
problema, que se da en la lectura con exposímetros incorporados, consiste en
que estos miden la luz que entra por el objetivo, lo que altera las lecturas al
cambiarlo cuando realmente la luz que refleja el motivo es la misma.
Además la distancia focal varía enormemente de la estándar y hace que la
cámara y el exposímetro tengan ángulos visuales distintos.
- Lectura independiente de las distintas luminosidades: primero se debe
decidir cuales son las zonas de la imagen mas claras y oscuras (visualización
de la escena) sobre las que se deben registrar los detalles. Para ello
realizamos lecturas por separado de ambas zonas con el exposímetro
suficientemente cerca como para excluir cualquier otra luminosidad (con
cuidado de no proyectar sombras sobre aquellas zonas que se están
midiendo). A continuación dividimos en dos la diferencia entre dichas
valoraciones de la luz para obtener la exposición adecuada (que
sobreexpondrá las altas luces y subexpondrá las sombras). Por esta razón,
hacer una lectura independiente de cada luminosidad supone conseguir una
valoración media de las luminosidades extremas del sujeto, y a su vez nos
recuerda el contraste existente que no excederá de 5 a 1, si queremos que
todas las luminosidades queden representadas con detalle.
Inconvenientes: se tarda mas en hacer varias lecturas que una. Puede que
acercarse suficiente a algunas zonas de la imagen resulte imposible. A no ser
que seamos muy conscientes de las limitaciones técnicas del contraste de un
sujeto, puede que la lectura derive en una sobreexposición de las latas luces
o en una subexposición de las sombras.
- Lectura sobre una carta gris: dirigimos el exposímetro hacia una carta gris
de Kodak (refleja el 18% de la luz que incide sobre ella) y la exposición
conseguida mediante esta lectura debería coincidir con la media de las zonas
más claras y las mas oscuras.
Inconvenientes: se debería llevar siempre dicha carta. Cuando las escenas

26
son muy contrastadas, los valores extremados, especialmente zonas oscuras,
se saldrán de la capacidad de representación, por lo que aparecerán
totalmente subexpuestas (esto es debido a que, con este método, no
controlamos el contraste del motivo).
- Lectura de luz incidente: todos los modos de medición que se han descrito
hasta ahora son utilizando la medición de luz reflejada, es decir, la luz que
reflejan los motivos que fotografiamos. La lectura de luz incidente solo es
posible con exposímetros de mano que tienen una pequeña cúpula de plástico
que se coloca sobre su célula fotosensible dejando pasar tan solo el 18% de
la luz que, procedente de la fuente de luz que estemos utilizando, incide
sobre el motivo (se coloca el exposímetro a la altura de dicho motivo
apuntando hacia la cámara), con lo que se consigue el mismo resultado que
si estuviéramos utilizando una carta gris.
Inconvenientes: salvando que no tendremos que cargar con una carta gris, los
inconvenientes son los mismos que se presentan con este método.

Iluminación.

Los factores que determinan la iluminación.


La luz es un elemento básico en el mundo fotográfico, ya que sin ella resultaría
imposible ver los objetos e impresionar la película.
Según la fuente de la que provenga la luz, podemos distinguir entre: luz natural y luz
artificial.

La luz natural es más difícil de controlar a causa de los cambios que sufre respecto a sus
cualidades (intensidad, dirección, calidad y color).

En luz artificial todas estas cualidades se pueden controlar. No obstante, presenta el


inconveniente de ser más cara e incómoda de usar, además de limitar la extensión de la
superficie iluminada.

Los principales factores definen la iluminación son:

El Origen, natural o artificial: Se considera luz natural aquella que proviene del sol, la
luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o discontinua (flash).

Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado de la

27
imagen.

La dirección de la luz: respecto a la cámara y al objetivo.

Difusión: Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa, difusa


etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen.

Duración : Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad.

Intensidad: De la forma que intensifica en colores y objetos.

Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.

La iluminación, dependiendo de su dirección puede clasificarse de las siguientes


formas:

La dirección de la luz

Iluminación frontal: Los resultados son muy confiables y es la iluminación más fácil
de usar. Aporta mayor brillantez a los colores. Abarca totalmente el lado del sujeto, al
mismo tiempo que proyecta las sombras detrás de el, de modo que no aparecen en la
toma fotográfica.

Luz lateral: Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y destaca la textura. Da


mucha fuerza a la fotografía pero las sombras pueden ocultar ciertos detalles. Ilumina
un costado del objeto aportando mayor dimensión.

Contraluz: Si se sabe aprovechar es excelente. Ilumina toda la parte posterior del


sujeto. Proyecta sombras hacia la cámara que dan mayor profundidad a la escena.
Delinea al sujeto con un halo de luz que lo hace resplandor.

Iluminación desde arriba: Esta fuente de iluminación hace que las partes inferiores de
un objeto permanezcan en sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más
sobresalientes.

Iluminación por todas partes: Luz suave e uniforme en todo el individuo. No se


producen sombras y mejora mucho el aspecto de las personas. Produce colores muy
sutiles.

Material:

Hay diferentes materiales para la iluminación, intentaremos usar siempre que podamos
la luz natural, por su calidad y calidez y por su gratuidad, la luz solar no siempre, es de
la calidad, intensidad, color, y dirección deseados, con lo cual existen diferentes medios
para usarla correctamente, como reflectores, palios, forespan, ventanas, etc, básicamente
material reflectante..
En tanto a la iluminación artificial mas, tenemos lámparas de diferentes calidades, tono
y he intensidades, Tunsgteno, Par, HMI, lentes Fresnel, e infinidad de material para la
iluminación espectacular, cine, televisión, podremos usar también los reflectores y
ventanas y como no el instrumento mas conocido, el flash.

28
El flash.

Cuando la luz natural es demasiada débil para poder efectuar una exposición
fotográfica, se hace uso del flash. Aunque normalmente también se puede utilizar para
situaciones en que la luz es escasa. El flash puede sirve para tomas fotográficas de
buenos primeros planos y retratos en exteriores.

El flash emite destellos de luz muy breves que bloquean el movimiento tanto del motivo
como de la cámara. La luz emitida por el flash no se puede medir con el exposímetro
normal de la cámara. Es imprescindible coger como referencia el número guía que
permite calcular el diafragma en relación a la distancia del motivo.

Cálculo número guia.

El número guía (NG) es la unidad de medida de la potencia del destello que emite el
flash, establecida a su vez por el fabricante para 100 ISO. En
el caso de que utilicemos una película de 400 ISO, por
ejemplo, o que practiquemos fotomacrografía, la potencia
mínima de un flash deberá ser de (NG25). Si por el contrario
deseamos utilizar el flash rebotado, necesitaremos un flash
más potente, como mínimo un (NG40). El NG nos indica la
medida de potencia relativa de una unidad determina.

A veces al utilizar un flash de forma manual, el cálculo lo


suele efectuar el mismo fotógrafo o profesional.

Partes del flash

Todo flash se compone básicamente de antorcha y


generador.

Generador: Es el conjunto de circuitos electrónicos que


alimentan a la antorcha.

El condensador: El principal componente del flash,


tiene la capacidad de guardar energía eléctrica para
soltarla instantáneamente, cuando se produce el disparo.

Cuando se efectúa el disparo, el condensador es capaz de


descargar toda su energía en una fracción de segundo,
ésta va a la bombilla y se convierte en luz sin ningún
retardo consiguiéndose un rápido destello.

Antorcha: Es el tubo destello, es de descarga gaseosa a base de gas Xenón. El destello


de este tubo destello se caracteriza por que tiene una temperatura de color de 5600º K,
es decir, luz blanca, produce una luz dura direccional y tiene un alto rendimiento
energético, produciendo poco calor.

Hay diferentes clases de flashes:

29
- Manual: Es considerado uno de los más simples. Descarga toda su potencia
y hay que ajustar el diafragma dependiendo de la distancia a la que está
situado el motivo. La potencia del destello no se puede controlar.
- Automatico: Su funcionamiento es más moderno, está basado en un sensor
situado en el mismo flash que regula la potencia del destello según la luz
reflejada por el objeto.
- TTL: Este modo de Flash TTL es el más preciso, ya que es la máquina quien
realiza la medición de la luz que recibe el sensor a través del objetivo. Las
cámaras modernas de 35 milímetros utilizan esta tecnología.
Una célula de medición integrada en el cuerpo de la cámara lee la luz que
penetra hasta la película, y un pequeño procesador determina la duración del
destello para la exposición adecuada. Dicho en otras palabras, cuando el
destello alcanza la potencia necesaria para lograr la exposición adecuada, el
microprocesador corta el destello.

Las unidades de flash sin reflectores prácticamente no son adecuadas para la fotografía
profesional de estudio, porque al encontrarse en superficies reducidas, estas despiden
una luz muy dura que puede ocasionar problemas de transición entre claros y oscuros.

La rectificación de la fuente de luz se realiza mediante el uso de reflectores que radian


la luz en una sola dirección. La forma del reflector de la luz puede comprimirse, menos
en un haz o dispersarse. En principio prevalece lo siguiente: cuanto menor sea la
superficie luminosa de una lámpara de destello tanto más duro y contrastado ha de ser el
efecto de la imagen. Cuanto más dispersa sea la luz, más suave será tu efecto.

Triangulo básico de iluminación.

Tenemos tres puntos básicos de iluminación, luz clave o principal, que es la que ilumina
directamente al motivo, la luz de relleno que ilumina de forma más suave lo que no
ilumina la principal, y la luz trasera o de contra, que separa al motivo del fondo y le da
volumen. Esta regla no ha de llevarse a cabo de una manera automática si no que
creativamente podemos cambiar el sentido de las lámparas, añadir más o quitarlas,
podemos usar todo lo que este en nuestras manos, lámparas de pie, reflectores, flexos,
velas etc, ya que los equipos profesionales como las lentes fresnel lámparas, PAR y PC
son caros.

Formas de fotografía y composición.

30
Existen muchas formas de arte fotográfico, cada uno llega a la fotografía de formas
diferentes y tenemos predilección por una o otra modelo de fotografía, cada uno debe de
buscar, o no, lo que mas le gusta, tenemos la fotografía comercial, moda, interiorismo,
casas, publicidad, de naturaleza, paisajes, animales, plantas, subacuatica, miniatuismo,
retrato, alimentos, bodegones, arquitectura, fotoperiodismo, espectáculo, deportes y un
tan largo etcétera como ocupaciones humanas pueden tener una aplicación a una
representación fotográfica.
A la hora de fotografiar, existen ciertas “reglas” básicas de composición que son
necesarias de conocer, pero que no deben limitar al autor, “las reglas están para
saltárselas”, vamos a explicar la mas sencilla que es la regla de los tercios.

La regla de los tercios.

Una tendencia humana de ciertos fotógrafos -sobre todo de los amantes del orden y la
perfección- es centrar todos los motivos y buscar una simetría total en la toma. Esto, que
parece estar dentro de la lógica, suele convertirse en un grave error fotográfico. La
percepción humana no es lógica; se rige por una serie de fundamentos entre los cuales la
afirmación “cuanto más centrado mejor” no tiene un hueco especialmente importante.

Aunque hay múltiples normas que orientan la composición de una imagen, la regla de
los tercios es de las más importantes. Hace unos cuantos cientos de años, los antiguos
artistas y matemáticos descubrieron la sección áurea, dividiendo un todo en dos partes,
de forma y manera que la parte menor es a la mayor como la mayor lo es al todo. Sobre
el papel, y ciñéndonos al campo fotográfico –aunque también es aplicable a la pintura o
al cine-, este postulado consiste en dividir los lados de la fotografía en tres partes
iguales. Partiendo de estas divisiones, se trazan rectas paralelas a la base y a la altura.
Los puntos en los que estas rectas se cruzan son los vértices de un rectángulo central en
la toma, denominado zona áurea.

En esta nueva dimensión, que es la zona áurea, situaremos nuestros principales motivos
fotográficos, pues serán los puntos en los que se encuentran los núcleos de atención.
Hay que tener cuidado, no obstante, de no saturar los cuatro puntos de la zona áurea,
pues si fuese éste el caso, tendríamos cuatro focos de fuerte interés, con lo que existiría
una abultada confusión compositiva.
La teoría marca que en la zona áurea debe colocarse un solo elemento principal,
mientras que en el ángulo contrario colocaríamos un motivo de interés secundario, de
tal forma que tendríamos una línea diagonal que aún reforzaría más a ambos elementos.

31
La ubicación de estos objetos principales de la imagen en dos vértices contrarios de la
zona áurea atraen la visión del espectador. Así, la huida de la simetría en la imagen crea
una armonía compositiva mucho más interesante para el ojo humano.
La regla de los tercios será un poderoso aliado cuando tengamos un fondo con líneas
horizontales –véanse, por ejemplo, los paisajes. En estos casos, utilizaremos la división
en tercios para disponer la línea del horizonte en el encuadre. Si aceptásemos el colocar
el horizonte en el centro geométrico, lo que obtendríamos sería una composición plana
y sin expresividad. Si, por el contrario, nuestros motivos de referencia fuesen líneas
verticales, usaremos los márgenes de la zona áurea como zona de referencia para los
motivos principales.
En otro tipo de tomas con múltiples objetos, como pueden ser los bodegones,
utilizaremos los puntos de la zona áurea para colocar un elemento principal, mientras en
el vértice opuesto -como ya hemos indicado- situaremos otro motivo de relevancia
inferior al primero, de forma que se trace una línea diagonal que rompa con la
monotonía compositiva. No obstante, hay que tener presente que una toma con multitud
de elementos no puede ceñirse a la regla de los tercios al cien por cien.
Los retratos también son un pasto fácil para la regla de los tercios. En este caso, el
secreto está en colocar la mirada en la línea que marca el tercio superior; sin embargo,
el hecho de romper la simetría puede resultar en estos casos algo complicado, aunque, si
lo logramos, el resultado será muchísimo mejor que si utilizásemos una simple simetría
lineal.
Aunque la regla de los tercios, como muchos muy acertadamente indican, no es una ley,
sí que es una referencia compositiva de peso. Sin embargo, no debemos tomárnosla al
pie de la letra. Habrá casos -por ejemplo, una fotografía macro de una flor- en los que
este regla no tiene cabida. Sin embargo, encontraremos otra multitud de situaciones en
las que esta regla será casi de obligado cumplimiento.

Volcado, Edición y Procesado.

Antes de nada, al llegar a este apartado, doy por echo, los conocimientos necesarios, en
sistemas operativos, y control de archivos informáticos, en todo este referente se basara
todo en sistemas Windows y Adobe Photoshop, a no ser que se diga lo contrario.
Una de las facilidades de la tecnología digital, es que se evita el procesado del negativo
antes de llegar a la copia final, solo tendremos que volcar nuestras imágenes para poder
editarlas directamente en nuestro programa de retoque preferido.

El volcado es un proceso sumamente fácil y sobre todo desde la llegada de Windows


XP y su asistente para el volcado de imágenes.
Nuestras cámaras digitales llevan incorporado un conector USB Universal Serial Bus
(Bus de serie Universal), cada fabricante usa un tipo diferente, todos estándar, aunque
alguno usa algún sistema propietario, es este conector por el que a través de un cable,
interconecta la cámara al ordenador, la cámara es automáticamente reconocida por el
Pc, (aunque en algunos casos es necesario instalar sus controladores) en este momento

32
se auto ejecuta el asistente de descargas de imágenes donde elegiremos cuales son las
fotografías que deseamos volcar al disco duro y la ruta donde serán alojadas.

Otra forma de volcar nuestras imágenes al disco duro es mediante lectores de tarjetas de
memoria, hoy en día son capaces de leer prácticamente la totalidad de las clases de
tarjetas que existen en el mercado, con la cámara siempre apagada retiraremos la tarjeta
de su interior y la introduciremos en el lector de tarjetas que será reconocido por
Windows como una unidad de disco externa y de cómo si ella se tratara copiaremos
nuestros archivos en la ruta que deseemos.

Una vez alojadas las imágenes en el disco duro estas ya están preparadas para su edición
o retoque si fuera necesario.
Para llevar un control o catalogar nuestras fotos existen en el mercado diferentes
aplicaciones alguna incluso gratuita, Acdsee, Adobe Photo Album, Corel Album, y un
largo etc, para el tratamiento o edición de imagen digital, también existen diferentes
opciones, para el usuario amateur Corel Photopaint, Corel Paint Shop Pro, Macromeria
Fireworks, y el gratuito The Gimp, para el usuario esporádico o poco avezado
Photoshop Elements o Microsoft Picture it, para los mas profesionales y uso de formato
RAW, Capture One y Adobe Lightroom, pero aquí vamos a tratar con un programa
profesional mundialmente reconocido como es Adobe Photoshop. Adobe Photoshop, es
un programa de edición de imágenes digitales del que no podemos decir que esta
íntegramente dedicado a fotografía, para eso están programas como Lightroom,
Photoshop tiene también otras aplicaciones en las artes graficas.

Photoshop.

Interfaz. Barra de opciones. Paneles flotantes. Ventana del documento.

La interfaz de Photoshop consta básicamente de la ventana del documento, el panel de


herramientas, la barra de opciones y los paneles flotantes.
La barra de opciones, que se ubica debajo de la barra de menú, tiene los principales
atributos de la herramienta que está seleccionada. Todas las herramientas tienen algún
parámetro o característica asignada en esta barra. Si una herramienta no funciona como
esperamos lo más probable es que tenga alguna opción que no corresponde con el
trabajo que queremos hacer.

33
El panel de herramientas, contiene las herramientas usuales. En algunos casilleros
aparece un triángulo negro que indica que contiene más de una herramienta; sólo
tenemos que presionar el ratón un instante y se desplegarán.
Los paneles flotantes tienen muy diversas funciones. Todos se despliegan desde el menú
Windows /Ventana.

La ventana del documento

En la ventana del documento, además de la imagen, vemos un encabezado con el


nombre del documento, el sistema de color en que está descripta la imagen y el
porcentaje de visualización.
Debajo de la ventana del documento está la barra de estado. A la izquierda se muestra el
porcentaje de ampliación del documento. Esta información no está relacionada con el
tamaño de impresión de la imagen sino con su resolución. Una visualización al 100%
significa que cada píxel del documento coincide con un píxel del monitor. Es la mejor
forma de ver un documento. Otros porcentajes distorsionan la imagen, ya que se tiene
que crear o desechar información. Este campo de texto es accesible, podemos ingresar
un porcentaje cualquiera entre 0.09 y 1600 %.
A la derecha de la barra de estado aparece un texto que nos indica las tareas que
podemos realizar de acuerdo a la herramienta que tenemos seleccionada en ese
momento. Esta última opción está presente sólo en la versión Windows del programa.
Presionando el pequeño triangulo negro de la Barra de estado podemos elegir varias
opciones de la información que será mostrada en la barra.

Panel de herramientas. Clasificación de las herramientas

34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
Advertencia: en todo momento cuando uséis vuestras fotos con el programa Photoshop,
guardar la imagen en su formato propietario .PSD, por que cada vez que guardáis un
cambio en jpg, gif, estáis comprimiendo la imagen y con lo cual perdéis siempre
calidad.

Formato Final.

La impresión o la copia en papel.

La copia en papel es la más tradicional, a la que todos estamos acostumbrados, aunque


hoy en día, nuestras imágenes se pueden graban DVD, photoCD, o simplemente
almacenarlas en nuestro disco duro.
Tenemos diferentes maneras de llegar a la copia en papel como diferentes tecnologías,
podemos imprimirlas en nuestra casa, llevar nuestras imágenes a una empresa dedicada
a la impresión digital o a un laboratorio fotografico.
En nuestra casa como en una empresa dedicada a la impresión la unica diferencia
utilizada es la tecnología, básicamente tenemos la inyección de tinta, impresión laser y
impresión por sublimación.

60
Impresora láser: es un tipo de impresora que permite imprimir información en papel
con gran calidad, tanto en blanco y negro como en color, texto o gráficos.

El dispositivo impresor consta de un cilindro sensible a la luz, el cual captura partículas


de tóner y las transfiere al papel. Una vez ya en el papel un láser descarga las partículas
que no van a ser impresas, entonces todas las cargas se depositan en el papel para
posteriormente mediando un proceso de grabado las partículas de toner cargadas quedan
permanentemente en esta. Esta es una tecnología heredada de la xerografía y las
fotocopiadoras.

Impresoras de inyección: Este tipo de impresoras son hoy día las más populares por lo
que se han convertido en serias competidoras de la impresora láser, además de su
impresión de calidad a bajo costo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.
Aunque en un principio tuvo que competir duramente con sus adversarias matriciales,
hoy son las reinas indiscutibles en el terreno doméstico, ya que es un entorno en el que
la economía de compra y la calidad, tanto en color como en blanco y negro son factores
más importantes que la velocidad o la economía de mantenimiento, ya que el número de
copias realizadas en estos entornos es bajo.
Su funcionamiento se basa en la expulsión de gotas de tinta líquida a través de unos
inyectores que impactan en el papel formando los puntos necesarios para la realización
de gráficos y textos.
La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de
color, en donde suelen están los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como
virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos
veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres
colore se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros
colores.
Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad,
que se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si
imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos
por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor.

Impresoras de sublimación de tinta Utilizada en organizaciones tales como oficinas


de servicios donde la calidad profesional de los documentos, panfletos y presentaciones,
es más importante que los costos de los consumibles, las impresoras de sublimación de
tinte son los caballos de batalla para la impresión CMYK de calidad. Los conceptos
detrás de las impresoras de sublimación son similares a los de las impresoras de cera
termal excepto por el uso de una película de tinte de difusión plástica en vez de cera de
color. El cabezal de impresión calienta la película coloreada y vaporiza la imagen en el
papel especialmente cubierto. Las impresoras de sublimación son bastante populares en
el mundo de diseño y publicidad así como también en el campo de investigación
científica, donde se requiere precisión y detalles. Por supuesto, tal detalle y calidad de
impresión viene a un precio: las impresoras de sublimación de tinte son también
conocidas por sus altos costos por página.

Independientemente de la tecnología de impresión utilizada, tenemos diferentes


calidades o tipos de papel en el mercado y con diferentes acabados dependiendo del
fabricante, mate, brillante, etc.

61
En el caso de llevar nuestras imágenes a laboratorios fotográficos, es procesado es
diferente, ya que la imagen no se imprime, sino que se exponen sobre papel fotográfico
convencional, revelando el papel en proceso fotográfico tradicional.

Libros Recomendados:

Ansel Adams, El Negativo


Gerald Millerson, Iluminación para Televisión y Cine
José Maria Mellado, Fotografía Digital De Alta Calidad
Bruce Fraser, Camera RAW con Photoshop CS2
Bruce Fraser, Uso y administración del color.
Photoshop Paso a Paso, editorial Tecnobook

Webs Recomendadas:

http://www.solophotoshop.com
http://www.quesabesde.com
http://es.wikipedia.org

62
Bibliografía:

Ansel Adams, El Negativo


Gerald Millerson, Iluminación para Televisión y Cine
Canon, La fotografía digital a su alcance
Ricardo M. Moreno, Apuntes
Hugo Rodríguez, Web
Fotonostra, Web
Luís Monje, Web
Wikipedia, Web
Que sabes de, Web
Daniel Maldonado - Cecilia Rozenberg, Fotografía Creativa e Imagen Digital
CEV, Fotografía digital.

La reproducción de textos, ha sido sin ánimo de lucro y como referencia o ejemplo


para un curso de orden gratuito, los nombres de productos, modelos y marcas
pertenecen a sus respectivos propietarios.

63

Você também pode gostar