Você está na página 1de 23
1 su «ethos» nn las lenguas romances donde, -mpez6 a usarse para definir a las perso- nana con dedicacién y consagra- como es el caso de las lamadas “profesiones liberales". Modernamente los sociélogos coinciden en definir como “profesién” a ‘quel grupo humano que se caracteriza por: tener un cuerpo cohere Conocimienios especificos que use una teorfa Prestigio social reconocido; generando bilidad moral; que se expresan en un Cédigo de Etica. _Enese sentido, ptiede decirse que el “ethos” de una profesién como Ia del Psicélogo* es el conjunto de aquellas actitudes, normas élicas especificas, y ‘maveras de juzgar las conductas morales, que la caracterizan como grupo Fundamenias de Biodiica, Madid: Bi Eudema, Madd 1989, 57. % " MARING.B., Moral y medicina, Madkid; PS, 1977, una “tradicién otras palabras: el vividas por es la forma ‘comportarse en ins prices, el ethos se traduce en una smatica y metédica so Fnumanos i a intuicion expe- minen la arbitrariedad de las cada vez. més plenam« encarararsct.coos 19 profesionales 8 rbitrorias y la do ser portavor cualiSeado de la mivorioe no tenidas en cuenta. A. PSICOBTICA O ETICA DE LA RELACION PSICOLOGO-PERSONA. ‘costica toma como objeto de st estudio espe- los pacientes propia en rel a este campo de la reflexién moral dentro de ta (del griego deontos = deber, logia = saber) ma de plantear las cosas nos parece inapropiada por dos motivos logfa’ se ocupa fundamentalmente de fos deberes profe- lamdramos asf a la Psicostica la restringirfamos a aque- intereses que s6lo competen a los profesionales. Por el contrario, 1a relacién entre un psicdlogo o psiquiatra y una persona gps ofc au capactacin profesional, imp Pee gee ees ete ea ci cliente tenen sus respectivos deberesy derechos en dicha rel oticay no de Deostologia Psicolégca signifies, ambio de perspectiva en el andlisis y considerar relevant que la préctica de los profesionales de la salud mental ¢s un asunto que pertenece al conjunto de la sociedad y no a ua organismo corpo- rativo, Iémese Colegio, Asociacién 0 como sea. 20 RL rnoresiotaL ELA F}OLOGIA YSU THOS. los que ¥ los que no fo estén adoptarse en el Todo lo contrario, consideramos que una de sntes de la Psicoética aplicada son los “c6digos éticos” nite valorar determinadas circunstancies espectficamente istas por los c6digos. 6. coercitiva: establece eauces para el contro! social de Ins conductas ética tun punto de vista ético’ decir de las respor social del profesional y de las expectativas que las personas ir en la relacién con el psicblogo o Psiquiatra. Representa un estuerzo hos de la profesién frente a la sociedad. Es una base minima de consenso a partir de la cual se clatifican los valores éticos que deben respetarse en los acuerdos que se hagan con las personas durante Ia relaci6n psicol6gica. Resulta ser expresa, de forma exhaustiva y exp! ¢gon del rol social del psicéiogo y psiquiatra, En ese sent para promover la confianza mutta entre un profesional y una persona © rotege a Ta profesién de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre el anciones principales de los Cédigos de Fitica podemos sefialar te dar id y dad de su conducta ética; ica a la sociedad cual son lo: ficos sobre los que se va a bas: 2 TL mRorESionAL BELA EsCOLOEIAY SU ETHOS: se reduce cumpl s obdigos. 2°.P cen el etror de privilegiar la relacién psicélogo-persona {én psicélogo~grupos, psicdlogo-instituciones 0 psics logo-sociedad, Pese ae nes son un instrumento educative para formar la conciencia ética, no s6lo del profesional que tiene que cumplirlos, sino del -0, que por ese medio se informa de cudles son las expectativas adecua- ¢ puede tener cuando consulta a wa profesional de la salud mental B. LOS PUNTOS DE REFERENCIA BASICOS DE LA PSICOETICA Es frecuente que cuando se trata de los asuntos éticos exista una confusién entre lo que son: los juicios morales frente a determinados comportamientos 5 notmas instrumentales, los principios universales, y los valores tic gue sea necesario seitalar Ios diferentes planos @ Componentes del discurso ético’, para evitar ambigiledades y saber a lo que nos referimos, cada vor. que intentamos hacer una argument 1°, Los valores éticos son aquellas formas de ser 0 de comportarse, que fi hombre aspira para su propia plenificacién y/o deseo mis ierenmuncia- porgue considera que ellos sin que nadie se los Siendo muy diversos, no todos tienen Ja misma jerarqufa y con frecuencia entran en conflicto entre s°, de abt gue haya que buscar formas eficaces para resolver tales dilemas. Para esto es imprescindi- ble saber eual es el Valor ético “

Você também pode gostar