Você está na página 1de 6
NYEMORAM Godard y Rivette se han queddado solos. De aqvel momento lleno de ruido y de n autor libre See tarse~ no se limitaba solo a la Nouvelle ‘José ENRIQUE MONTERDE —VYazue originads en las péinas de Ca- ose enmaue fiers du cinéma, hemos perdido a otro srvifice fundamental: Alain Resn: (0922:2014), Pero cuando se cierra una larga y prolific trayectoris creativa de mis de setenta afios como la suya,p2- rece cbligado plantesrse un balance de na aportaciin ysignifcacién en dove- nit dela cinematografa, probablemente mucho mis variada de fo que una sim- plistarememoracién podria determinar. Alguien capac de pasar dela sever ince lectuslidad de Marguerite Duraso Alain Robbe-Grillt al mundo del cémic y el nusical, demuestra que mt ereatividad no se sujeta a los compartimentos es- tancos de una eultursestratifcada, sno ‘que testimonia y ejemplifica la verdac rallbertad artistca. Pero permitasenos algunas notas sobre la impresionante aportacidn de Resnais al arte cinema ‘ogréfico,cerrada de manera gjemplar y siguficatva con el doble premio (FI PRESCI y Alfred Bauer) en Berlin por Aimer bojte et chanter (2014), en simul ‘neo reconocimientn de a critica inter- nacional yde le inmarceuble javentud ddl nonagenario cineasta ‘Sin duda, el primer campo donde Resnaisintrodujo el impulso innovator fue en el territcrio de la‘no-ficeiin’ ya fuose on ol muy expscifieo terreno del documental artistic, ya en la asuncion de la dimensién poética o ensayistica del documentalisma, alg que més tar- de transfevirfa al teritorio dela fcc, Tras su aproximaetin (dirfamos que, por contacto directo, bajo la formula de la‘visita’ a pintores de vanguardia en lainmediace posguerra, como Oscar Dominguez o Hans Hartung, vendris su revisién filmicaments innovadora de figuras consagradas como Gauguin (948) y, sobre toda, Van Gogh (1980), Una revisin inserita en la época mis brillante del documental de arte (pen- semos en las escuelas italiana a bel), ques singulariza por eluso delas obras ST LEE a SE 6 fs 0 8 cnDeRNOS CME 26) ¢¢ del holandés, identificando cuxdro pie- t6rico yencuadre cinematogréfico, para penetrar en el primero y hacerlo ‘babi table’ Un interés porel arte y la culsura ~explicito en lavisién de la Bibliothé- que Nationale ofrecida por Tout la mé. moire du: monde (1956)~ que, lejos de sitarse en un mundo sublimsdo, supo incidirsobre su dimensién potitica,tan- toen la deruncia del horror nazi, ma- nifiesta en su aproximacién al célebre eundrode Picasso (Guernica, 1850) lapionera Nocke y niebla (1958), imbo- rable rememoracion de los campos de exterminio; como en la denuncia de la cexpropiacién artistica por parte de! co- Jonialismo en Les Statues meurent aussi (1950/53), realizada en tiempos de con- fictos tan graves como el indochinoo el argelino. ¥ también en titulo tan aleja- des del documental convencional ycer- ccanos ala dimensién ensayistica coma ese Le Chant du styrinne (1958), donde cl seguimiento de la cadena industrial del plistico se acompafaba de los tex- tosalejandrinos de Raymond Quenest De cémo esa postica de Resnais con- Linu en sus primeros largometrajes dan testimonio titulos como Hiroshi ‘ma mon armour (1959), Bl afio pasado en Marienbad (1961) 0 Muriel, o el tiempo den retorno (1963). Bs evidente ~) no nos extenderemos aqui sobre ella~ la aportacidin al despliegue de ls moder nidad cinematogrifica de esos trabsjos: lapervivencia det pasado en el presente, ‘memoria mediante; el tratamiento del tiempo, entendido como vivencia inte- rior frente asu valor eronométrico;la i- bertad del montaje como espacio crea tivo (especialidad del antiguo egresado del IDHEC); una vision entre liriea y distanciada de las relaciones sentimen- tales; una apuesta por lo surreal mucho ‘mis sla que la mera imagineria, etc. En definitiva,en esos primeras sfios sesents, Resnais culminaba su identifi cacion con los valores de la discursivi- dad y ce la opacidad que caracteriad en profundidad lamodernidad cinemato- srifica. Eso.en paralelo a, pero mo mez~ clado con los cineastas procecentes de Cahiers du cinéma, tanto por su entorno cultural (la sintonia con Chris Marker con el Nouveau Roman, por ejemplo) como por un irrenunclable compromiso politico, que le aproximé a Jorge Sem- prin, guionista de La guerra ha termi- nado (1966) ¥ de Stavisky (974), 0 que lellevéa participar en Loin du Vietnam (varios autores, 1967). Perono menos destacable fue la pos. terior evolucidndel cineast: sin renun- ciara algunas de las constants! (auto- rales) que le habian llevado al primer plano, Resnais supo proseguir tna li- fica creativa libre y personal. También Jet’aime, je aime (1968) 0 Providence (1976) juegan con el tiempo y la me- moria, de lamisma forma que Mi tio de -Amériea (1980) fue un novedoso inten- tode ensayo filmico, aqui partir de las, ALA teorias del bidlogo y etélogo Henri La- borit, con resultados sorprendentemen- te felices entaquilla Con la legada dle los aftos ochenta, cuando la modernidad se desvanecia, se diria que Resnais quedara liberade de cierta gravedad que parecia acom- afar a su figura: fue cuando aglutin6 ‘4 su alrededor un equipo de colabora- dores (con la trinda actoral compuesta por Sabine Azéma, Pierre Arditiy André Dassollier al frente) con jos cuales, sin renunciar ala experimentacién tempo- ral -véase La Vie est un roman (1983) y ala ligereza de su eseritura, abordé temas como la relacién amor-muerte (Amour émort, 1984), jug6 con estruc- turas supuestamente cadueas, como la dela pieza de Henri Bernstein que ins- ira Mélo (1986), 0 dio rienda suelta a sus gustos, homenajeandoal mundo del ccémic en f Want to Go Home (1989). Con mis 0 menos acierto, desde la conciencia de estar mis alla de modas ‘o sujeciones autorales, Resnais siguié cexplorando después los eaminos de la narracién ya representacién, ya fuera con el largo y atrevido diptico teatrali- zante Smoking/No Smoking (1993), ya con el exiteso hamenaje al musical en la atipica On connait la chansen (1997) ‘con la menos lograda opereta Pas sur la bouche (2003). Tampoco le falté ex- plorar la multiplicacién de personajes y lineas natrativas en Asuntos privados enlugares piblicas (2006); el papel del azar enlos encuentres y relaciones per- sonales de Las malas hierbas (2009) yen Vous niavez encore rien vu (2012; todavia pendieate de estrenoen Espafia), donde regresaa la reflevién de indolemetstea- tual Deahila prucba de que aun tenien- dotan largay brillant trayectoria crea- tiva detrds, Alain Remais siempre miré hhacia adelante. & AlS_ Aun CUADERNES BE INE ASI, 2014 7 INCAS LTT RESNAIS Y LA CULTURA POPULAR | man Justo a tiempo para compensa el Sar Se Cémic, mon amour ee eee ’ Sani sects eangalas ontas do :aeoegeacmtes ‘EULALIA IGLESIAS: ‘eas y Dino de Laurentiis. ee SS SE ae dec Jevernss a cabo un pequefio ejer- | do por un émulo de Sherlock Holmes. | tos perdidos del viaje en paralelo por sr mice | cite tee pg | Rov ngra lc ‘tings ons | ane cea ee | ota tn ‘una historia altemativa deleine francés | Teva la firma del expertoen Heiddeger (1980). Una editorial, Capprici, pone a ‘nes airados de Cahiers du cinéma sacan | trenan su primer proyecto juntos: The | colapsodel sistema capitalista.. Jas cémarasa lacalley apelan atemiti- | Inmates se aparta de las historias desu- | _ La reivindicacién de expresiones de sarc Once re | ita Ne OTe | es aeaie encre dae rn me | aps Lon ule A | cine coe pe od igure ares poss do Ain Reva dvds or rats de cc Fc lou Go nero nd), Ek ily Bsn 1 e204 CMAN ANDERS BE ONE 2¢(s#) dices indescifrables y manuseritos de grandes pensadores, imageny voz tam bién reivindican unos ejemplares de | Harry Dickson. Poco antes, la cimara | hha remarcadouna pila de historietas de Mandrake y Dick Tracy. Alganos voli menes no forman parte del fondo de la Biblioteca, sino que los tra el cineasta desu propia coleceién. Lalabor de Ree nais para que los tsbeos adquieran un estatus cultural parejo al de la novela, la pintura ola miisica no se limitaa for: zara entradaen la Biblioteca Nacional En 1962 se implica en la fundacidn del Club des Bandes Dessinges, que juegn tun papel fundamental ala hora de con vertir el cémicen objeto de estudio er tico. También fue vicepresidente del Primer Sen Internacional del Cémic de Bordighera (Italia) en 1965, iniciat va pioner en la reivindicaciin del arte de lavineta y modelo para tantos otros salones pasteriores. ‘Tras acumula varios proyectos frus- trades en relacién con el noveno arte, a partir de los aios ochenta Alain Res- ais inicia uns serie de colaboraciones ‘cas que atesora Ia institucion. Entre eé- | _ fas con autores de cémic. Enki Bilal © encarga de Ins carteles de Mi tio de | América y La Vie est un roman (1983), ademés de disenar los decorados pa- alos segments legendarios de la se- gunda. Floc’h firma los de Smoking/No ‘Smoking (1993), Onconnait la chanson (1997) y Pas surla bouche (2003), mien- tras que Blutch ha sido el responsable de losafiches desustres iltimos filmes, Las malas hierbas (2009), Vous n'avez pas encorerien var (2012)y Aimer, boire et chanter (2014), y también de los di- bujos que aparecen en esta tltima. En 1989, Resnais realiza su filun mas ex- plicitamente comiquero, I Want to Go Home, escrito por el vinetsta Jules Fei- Alain Resnais ffer y protagonizado por un trasunto de George Herriman, el astor de Krazy Kat. Resnais articula las relaciones en tre alte cultura y cultura popular, entre tadicién norteamericans y tadicin ‘europea como un vodevil en i pelicu- la todo el mundo parece amae a quien noe corresponde. Sin necesidad finalmente de haber firmado ninguna pelicula de superhé- res, Alain Resnais es el primer cineas- taeuropeo que convierte el ebm (sos seriales) cn una influencia para su for- ma heterodoxamente moderna de con- cebirel cine tan importante omés que Ialiteratura, la misieao ls pintura, Una influencia que se pone de manifiesto en sus montajes sincopsdas;en la utliza- cin creativa delos formatos y encua dres; en estructuras narrativas que de- safian Ia linealidad clasica y en el uso expresivo, dominante y no naturalist, del color. Una reivindicacién que legs hasta su film de despedida, donde los primeros planos de les protagonistas se fenmarcan siempre sobre una trama de tinta negra propia de ls fondos dete bos de toda Ia vida. a Ali CURDERNOS OE CME A Itinerarios ENTRE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD El cine inasible (CARLOS LOSILLA tue alain Resnais un miembro de plena derecho de ia Nouvelle Va ‘gue? Noa juzgar por le distancia cue sepira Hirashima mon amour (1959) o alo pasade en Marienbad (1561), sus dos primeros largos, del estilo juveni, impulsivo, espontineo, de las primeras peliculas de Prangois Truffaut, Jean-Lve Godard, Eric Roh mer.. Sisi tenemos en cuenta que esas dos piezas graves, solemnes,concebidas ‘como oratorins mdernos, son también exoerimentaciones juguetanas con el melodrama clisico, Por un lado, Res nis ge elejaba de sus cempatieror en lo {que semejaba un sine mis comprome tigo, incluso mds exigente en sus apues- tas lingbisticas. Por otra, se acereabs a ellos no solo en su gusto por el cine Americano, sino en su inalienable deci- sion detomarlo como punte de partida porareslaborar sus eciones. Enel for- {o, Hirashima mon amour y El aio po slo en Mavienbad son dos melodramas unorasos que han perdido sus referen- ‘En efeeto, Ia sparente opactidad del cine de Resnais esconde siempre en st interior la ironia de quien gusta de jugar con los cédigos, con las estruc tras, Eso se veri més clam a partir de locate achents, ewando ss peliculas se hagan mas ligeras, porlo meno: td emvsltorio, Desde Mi to de América (980) hasta Las malas hierbas (2009), esnals se dedica a cbservar a rupos heterogéneos de personajes que se si- fulen y se persiguen, aunque contin encerrados en el Iaberinto de un bal- seario fancasmal. Por eso, cuando en 1983 y 1987, respectivamente, reabce dos de sus peliculas mas sorprenden tes, Smoking / No Smoking y Onconn lu chanson, seré como si abriera su ar- ‘mario para dejernos ver los esqueletos ‘cultos:nosoloe! teatro yla chenson, lo ‘ual lp emparenta con la cultura popu lar francesa, con el mito del euleverd, ino iambién lacomedia y el musical, Deciamos que Kesnais parecia Ineli= narse hacia su Indo mis ligero, pero no esti san claro, A medida que avanza, su flmografia adauiere una trasparen cia, una ligereza, una preximidad alos feucrpos ya las gestes, que no dejan de ‘oculiar el mismo universo melancéli- (60 y pestrose de sus primeras p ee emnmmes || ai) ES! 1d iS no hace otra cosa que recrear la gran | AIMER, BOIRE ET CHANTER: LA ULTIMA PELICULA DE RESNAIS zona sombria de la que surgen sus fic Dek ji clones mientras aue Vous raves enco- |] ble R | y rer 202) sspenitinoranye, | Et IVISIDIG FILE! deja claro desde el titulo quela presun- | JAIME PENA taevolucidn de su estilo no es més que tuna serie de cajas chinas l final de las | Esprobable ue no tengamos mas remedio que ver Aner, boie & canter como una ‘cuales hay una sola cosa: un exhaustive | obra pésiuma, aunque técnicamente ro lo sea, pues se presents en el Festival de recorrido por las diversas formas dela | Bet tres semanas antes del inesperedo fallecmiento de Alain Resnais, Pistena Tepresentacion y testamentaria son dos calcativos que no le sientan muy bien a.un fim fan jovial Melodrama, comedia, musical teatro, | visita, por més que au timo plang sea nada més y naga menos que de una Hiteratura...Géneros yartesse dedican a | tumba. La todavia inédta comerciaimente en Espana Vous niarez encore rien va ‘mostray en ls peliculas de Restais sus | (2012) hubiese cumpldo mucho mejor con ese papa festamentar, puss en el osibilidades durante la modernidad | fordo tratabsade eso misma, de una gigan tomo ala muerte del autor, 3, después, a pormodernidad. ,Cémo | _deldemurgo (uizés sea este el momento de recordar que ya en as malo herby recrear Cantando bajo ta litvia (2952), | [2009] nos relamos a costa ce la muy aicula muerte de sus protagonists) tuna de sus peliculas fevorits? En qué | La muerte del personaje central de Amer, bie et chantor, George Rioy, ce Feconvertir el espiritu de a comedia | anunciacasialiniio de la pelicula, Ocurre sin embaigo que a Riley nunca fete clisiea® No estamos tan lejos. deo que | _garemos a ver En toma a el gravitan seis personales, es parejas cujas vidas hhace Rohmer con su rearme moral de | _parecen conticionadas por la de ase bon vvantque Alan Ayckbourn (autor dela la comedia, o Truffaut con su radicali- | obra tearal original también de as que estaban en la base de Asuntos piados on zacién del melodrams,o Jacques Demy | lugares pablcos y Smoking/No Smoking) y Resnais mantinen itelgertemerte on sus apasionados anilisis del musi- | fuera de capo. El artficio se sastiene gracias a una puesta en escena que no cal o Chris Marker con su especiraliza- | _sehiye el origen escenico sino que, par el contra, lo potencia: un coche waren cin de a love story enSanssolei! (1981) | por una carrera de Yerkshirey llega hasta una casa; la casa co como © Level 51997). Sibu y de repent, estamos ya en un decorado minimalist, tan estiizado como ero en el caso de Resnais hay que | alegante, Abundando en todo el, las personajes farman parte de un grupo de ahadir algo més, ydeahisu estamusespe- | teairo aicionado, Paco sabemos de la obia que ensayan pera s! de ss vidas, ‘ial extrafio,entresus qpetineos.Suspe- | convertidas por cupa del omripresente¢ invisible Riley en todo un vadevi con el Jicula, siempre elegantesydiscretas,fl- | que Resnais parece revincicar a Emst Lubitech Tas el esteno els obre teat tau la distancia entre todo eso,no re- | _un malhumorado André Dussaler no puede dejar de apostila: “Preise crean ni citan, de modo que sus scil- | _un yian epltato para un hombre como Resrais que supo leva’ asus peliculas la ciones hacia el Noaveau Roman o el c5- | literatura, et cémic,la misica el teatro; en defintva,lavida. a mie son contempladas como paseos en Tos que quien camina nunea se decide a quedarse en un lado u oft. Mientras Hiroshima mon amour, aro pasado en Marienbad y Muriel (1963) pueden em: parentarse, en cuanto atono y discurso, mas conel Michelangelo Antoniont ol Ingmar Bergman de la época que con Godard o Agnés Varda, La Vie estun a- man (1083), Amour amare (O84) y Me lo 0986)preludian el cine metalingiis- Aico sobre la memoria y la mascara de ‘Tsai Ming-liangy Wong Kar-wai,o peli cculas como Teurnée (M. Amalric, (2010) y LApollonide (Bertrand Bonello, 201), entre otras. Fi cine de Resnis es siem- preun musical en el que se danzade un escenario a otro, sin solucién de cont ruidad, En medio de todas partes, nun- case quedé en ninguna a, {ns En realidad, Amour é mort (1984) i aun cuADERNOS OE CE AB

Você também pode gostar