Você está na página 1de 7

Biofertilizante Foliar

Es un fertilizante líquido que se obtiene por la descomposición o fermentación realizada por la


acción de microorganismos de la materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos
que no podrían ser aprovechados directamente por las plantas, en sustancias fácilmente
asimilables por las mismas.

Materiales a utilizar

Materiales Cantidad
Estiércol de ganado 2 libras
Leche cruda o suero 1 litro
Melaza o rapadura de dulce 1 litro
Hojarasca en descomposición 2 libras
Agua limpia 16 litros
Semolina, afrecho de trigo o puntilla de arroz 2 libras
Bidón plástico de 20 litros 1
Trozo de manguera 1
Botella descartable 1

Preparación: En un bidón de 20 litros agregue


16 litros de agua limpia, 1 litro de leche,
1 litro de melaza y el estiércol. Luego en un saco o trapo
agregue la semolina y hojarasca, amarre la punta del saco
e introduzca al bidón. Perfore un agujero en la tapa del
mismo diámetro de la manguera y conecte el otro extremo
a la botella descartable que ayudará con la salida de gases
producidos durante el tiempo de fermentación que tendrá
una duración de 25 a 30 dias.

Dosis de aplicación: Aplique de forma foliar, 250 mililitros


(en semillero) 2,000 mililitros (en fructificación) por bomba
de 20 litros.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Abono Orgánico COMPOST
Es un abono que se obtiene a partir de la descomposición y mineralización de materiales
orgánicos, tales como estiércoles, material verde, desechos de cocina, entre otros. Este proceso
de degradación o descomposición de materiales se da en condiciones aeróbicas, es decir en
presencia de aire.

Beneficios que proporciona el compost

• Incrementa la actividad biológica del suelo.


• Mantiene la fertilidad del suelo a largo plazo.
• Reutiliza los desechos de origen vegetal y animal para incorporar nutrientes.
• Promueve el manejo saludable del suelo, agua y aire, reduciendo la contaminación.

Dosis de aplicación
Se aplica al momento de la siembra o en cultivos ya establecidos, la dosis es de 1 a 6 libras en
dependencia del cultivo y su establecimiento.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Abono Orgánico Bocashi
El Bocashi es un abono que se obtiene por fermentación aeróbica, tiene como principal objetivo
aumentar la microbiología del suelo y es de fácil elaboración.

Beneficios que proporciona el Bocashi


• Favorece la absorción de nutrientes.
• No hace daño a la salud humana ni contamina el ambiente.
• Aumenta la fertilidad de los suelos.
• Aprovecha los recursos disponibles en las fincas.
• Reduce costos de producción.

Aplicación: Utilice 4 onzas por planta al momento de la siembra o trasplante y en cultivos


establecidos 10 onzas al pie de la planta.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Abono Orgánico Lombrihumus
Es un abono obtenido de la descomposición de materia orgánica realizada por las
lombrices las cuales degradan estiércol, desechos vegetales, etc. Este abono ofrece a las
plantas nitrógeno, calcio, magnesio, fósforo, potasio y micronutrientes esenciales para
las plantas.

Beneficios que proporciona el lombrihumus


• Contribuye a mejorar las condiciones físicas del suelo como porosidad, infiltración,
aireación, etc.
• Aumenta la retención de agua.
• Aporta materia orgánica, nutrientes y facilita la absorción de la planta.
• Enriquece el suelo con microorganismos benéficos.
• Mejora la estructura del suelo y su aireación.
• Aumenta la resistencia de la planta al ataque de plagas y enfermedades.
• Actúa como regulador del pH del suelo.
• Aporta ácidos húmicos al suelo.

Aplicación: Este abono se aplica desde 2 a 6 libras por planta o se incorpora al suelo al
momento de preparación.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Fertilizante Foliar
Microorganismos de Montaña
Los Microorganismos de Montaña son hongos, bacterias, micorrizas, levaduras y otros
organismos benéficos, los cuales viven y se encuentran en el suelo de montañas y áreas
que no han sido cultivadas. Los microorganismos se multiplican en forma sólida así se
asegura su conservación por más tiempo, luego se destila en forma líquida.

Materiales para la multiplicación en forma solida


• Barril con tapa hermética (1).
• Material de montaña (1 quintal).
• Semolina de arroz (1 quintal y medio).
• Cascarilla de arroz (medio quintal).
• Tierra virgen o lombrihumus (2 quintales).
• Melaza (2 galones).
• Agua sin clorar.

Realice una mezcla homogénea y depositela en el barril, compacte hasta


terminar de llenarlo y taparlo. La mezcla requiere un período de 15 a 20 días
para facilitar la multiplicación de los microrganismos. Una vez completado
este período realice la preparación de forma líquida.

Aplicación: Este fertilizante se aplica en todos los cultivos de forma foliar a razón de 250
a 500 mililitros por bomba de 20 litros.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Sustrato Artesanal
Ayuda a mejorar la producción de plántulas debido al
enriquecimiento del sustrato artesanal con bioinsumos como
Micorrizas y Trichoderma que contribuyen al control de
enfermedades, crecimiento y desarrollo del sistema radicular de
la planta, favoreciendo de esta manera una mejor absorción de
nutrientes, lo que garantiza plántulas sanas y de calidad para los
pequeños y medianos productores.

Beneficios que proporciona el sustrato

• Favorece la germinación de las plántulas.


• Aporta micro y macronutrientes.
• Contribuye a la reducción de costos en aproximadamente 40%
en la producción de plántulas sanas, de buen desarrollo y de
calidad.

Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.
Fertilizante
Rhizobium
NODULACIÓN

Bacterias fijadoras de Nitrógeno


(inoculantes) que tienen capacidad
de alimentar a la planta de frijol.
Inducen la formación de nódulos
en las raíces a través de los
cuales pueden fijar el Nitrógeno
del ambiente y hacerlo disponible
para la planta.

APLICACIÓN
Utilizar 500 gramos del producto en 80 libras de semilla al
momento de la siembra. Este producto es específico para frijol.

PREPARACIÓN
En un recipiente poner 500 gramos de producto Rhizobium,
200 mililitros de agua más 2 cucharadas de aceite vegetal,
agregue la semilla y mezcle muy bien; una vez inoculada la
semilla deje actuar de 1 a 2 horas y proceda a la siembra.
Esta publicación fue financiada por KoLFACI (Iniciativa de Cooperación Korea Latinoamérica para la Alimentación y la Agricultura)
a través del Proyecto Fertilización Orgánica y Biológica implementado por INTA.

Você também pode gostar