Você está na página 1de 18
EA 6 an nnsennn == VOWUREN TV ==: — HOA 256 - LIBRO 4, ++ RSCPITWRA) PUBLICA, MURERO. 1 ,282-H11, DOSCIENTOS OCKENTA Y DOS ---~--~ “bunica NE, UA CIUDAD DE MONTERREY, CAPITAL, DBL USTALO DE NURVO LECH, a los 18- NOTAIO TTULAR| ue ‘ozALct “BEL ocho dias del mes de mayo de wi} novecientes noventa y dos, ante mi, Moimemer, Wc, mace Licenciado ESTEBAN. GON@ALEZ ANDISES, titular de la Votaria Pablica Himero 2i-Velatinno, con eJercicio en este Municipio, comparecteron los sefiores ANTONIO. HUABERTO PIER CANTOV, ELBWA HE. GORZALB2 GARZA DR PIER, ANTOVIO HUMBERTO PIR GONZALEZ, efiorita ELENA E, PIR GONZALEZ, ROBERTO A. PIER GOBZALE2; y MAMIFIESTAY; Que ocurren a este fotaria Publica a ad cargo con ‘Sf objeto de constitutr una SOCIEDAD ANOIINA DE CAPITAL YARIABLE, 0 cual se regird por las disposiciones legales vigentes y los siguientes: -BSTATOTOS - = CAPITULO T - oo» DBNOMINACIGM, OfJBTG, DURACIOR, DOMICILIO, ~~~ NACIONALIDAD Y CLAUSULA DE SXCLUSION DE 2x TRARJKROS -- ARTICULO PRIMERO:- La cocledad ee denominara "A PIER VIAJES", debiendo ser seguida esta denominsclén de las paiatras "SOCIEDAD ANCHIMA DE CAPITAL VARIABLE" o de ev abreviatura "S, 4. DEC. ¥.". ARTICULO SEGUNDO:- KI objeto poctal de la soctedad es: a).- Servir de intermediarlas entre los turistas y otros prestadores de serviotos . tarieticos y entre prestadores do servicios turisticos entre et; b). Reservar espactos en los medios de tiansporte y exyedir a acrbre de ios transportistas y a favor de los turistas, los boletos, cupoues y ordanes © de servicios correspondientes; o),~ Reservar a los turistas habitacioues y denis servicios conexos en eptablecinientes de hospedaje, canpomentos y peradores de casae rodantes, eutregéndoles el comprobante o cupda correspondiente; d).- Prestar a los turistas servicios de reservactén de boletos para acpactaculos ptblicos y sitios de atracclén turisticos; @).- Organizer, operar y conercielizar viajes y excursiones dentro del | territorio nactonal o en el extranjero; f).~ tas demis que sean complementarias 0 conexas a jas citadas con antertoridad; g).- Adquirir, eeajenar, dar _o tora, en rrendasients gravar, explotar y en general oF celebrar: Mode ipo de-cuntrataw:ynegocioa en cunlavier' fares rem” tole clase de immebles; h).- #1 fomento, celebracion y ejecucion de toda clase de actos y contrutos wercantiies, de esecorta, apoyo finenclero y admiuistrativo y de uegocios comerciales, por cuenta propia o de terceros, {noluyendo 1a aceptacién y el otorgamiento de créditos nercantiles Para los fines eocieles; 1).~ Gestionar y obtener toda clase de créditos, ono gin garantia copectica incluyerdo el descuento de docusentos, Te entctin de obiigectones quirogratdrias ¢ bipotecarias pera aplicar cu importe a tee tHnes sociales, ast ‘como el otorgamiento de avales y garantias reales 0 personales en créditos propios 0 em favor de terosros, conctituyéndose Ja sociedet en su cono en fiadora w obligada colidaria, y le negoctacién ‘de titwins y operaciones de orédito;| §2.- La comerctalizacién ds bienes; ¥ cervicios administrativos, legales y téonicos, ast como todo lo rslactonedo con su objeto; K).- Actuar como representante, distribuidor, conisionista para industria, comercios y empresas de servicios, tanto nactonales cono extranjeres; 1).- Bl uso, explotactén, arrendamiento ¥ euborrendentanto de aisefios, propiedad industrial, mejoras, marca; patentes frasquictas; 11). Iuportactones y exportactones ex general; n).- la celebracién de todo tipo de|actos, contratos, convenios civiles ¥ mercantiles relacionados con su objeto; 2).~ Bl estableotmiento y operacién go oficinas y sucursales en cualquier lugar de le Reptiblica Yexicana y del extranjero; ).~ La rervesentactin comercial y Juridica de terceros, dentro y fuera del Territorio Hacional; 0).~ Buitir, suscribir, conprur, enajenar y negoctar toda clase de acolones, partes sociales, borce, obligactones, titulos y valores, nel como realizer en y con ellos toda clase de actos Juridices y de operactones de crédito permitides por Ja ley p).= Gontraer, conceder, | por cuenta propia o ajena, por si oa través de terceros, préstamos o financlanientes otorgando © recibiendo en eu caso las garentias correcpondientes; q).- Otorgar avales y garantias de cualquier naturaleza en favor |de terceros; r).- La aceptacién ¥ ctorgantonto de concestones y franguicias asi con ei registre, obtenclon, uso, traspaso, cosién y avtorizacién de uso, segtn el caso, de Barca’ ¥ patentes, denominaclones de origen, nombres conerclales, —avisos comerciales; s).- La representacién en 1a Reptblica Kexicana o en ¢] extranjero en calldad de agente, comisionista, intermediario, qepraseatante © uasistarie 248i: clase de eapresss, xercctactones persones; *).- La. colebracton y ejecucita de actos juridicss ¥ realizaciéa de toda clase de actividades mercantiles o de cualquier otra paturaleza peraitides por 1a ley, ya sea por et 0 @ través de terceros,--~ === AITIOULO TRAGHRO!~ La duracién de 1a sociedad eer de 9-noventa ¥ : Hebe: ; ARTICULO CUARTO:~ Bl. domicilio. de la sociedad es la ciudad de aun puscicaMOWRREY, WUEVG LEON, ein embargo podré establecer azencias y sucursalee, ln Con gio lugar de 1a Reptblica Xexicana 9 en ol extranjero y pactar domicilios couvencionales, en los actos y contratos due celebre. Los accionistas quedan sometides en cuanto a ‘8US Telaciones con la sociedad, a la jurisdicoién de los trilumales y avtoridades del damicilio de la o Sociedad con renucia expresa del fuero de sus respactivos donicillos eaperitn* ahureagevamisae, prementes. o futures. ==. ARTICULO QUINTO:- La) sociedad |serA mexicana, "Winguna persona extranjera ficica o moral, |podré tener participacién social algma o cer Propietaria de acciones de la sociedad. Si por algim motivo alguna de las personas menclonadas anteriormente, “por cualquier evento llegare a adquirirana participacién covial © @ ser propietaria de wa o mis acclones, contraviniendo asi lo estadlecido en e? parrafo que antecede se conviene desde bora en que diche-adquisictén serd nule y por tanto cancelada y sin ningtn valor la Participacién social de que se trate ¥ los ‘ttolos que la representen, teniéndose por reducido el capital social en una cantidad igual al valor de la Participacién cancelada" .-~-----—~-. === ARTIGULO SEXTO:- B1 capital de Ja sociedad es variable, El capital minino fijo es de $5;000,000,00 (CINCO NILLONES DE FESOS 00/100. NGNEDA HACIGNAL) —representado por 5,000 «Cinco mil) acciones, copunes, nominativas, con valor nominal de $1,000.00 (Un X41 Pesce 00/100 Nonede Wacional) cada ma, totalmente cuscritas y pagedas, “== ARTICULO SEPTINO:~ Bl capital ndximo autorizado en su parte varlable es ditmitedo; las acciones representativas dela parte variable del capital. podrdn ser enitidas por simple acuerdo de la Asamblea General Ordinaria, de Acctonistas, sin que ello implique sodificacion de lee jestatutus de ia sociedad. Kediante los misnos requisites podra Gieminutrss ol capital de le cociedad dentro de-la parte. vatiable, Todas las acciones conierirén iguales derechos y obligactones a cus ‘tenedores, los certificados provisionales 0 lof titulce definitivos que representen las accioneg, deberin ilenar todos los requisitos establecidos’ on el Artiovlo 125 ciento veinticinco de | la Ley General de Sociedades Nercantiles, podran amparar uma o ads acciones y serin firmados por el Administrador General Unico o por dos miembros del Consejo ., de Adainistraoién, en su caso, === ARTICULO OCTAYO:~ Cada aumento o disminuctén de! capita? mirino; debera cer decretado por wna Asamblea’ General Rxtreordinaria de. Aocionistas, A falta, de resolucién expresa de la Asamblea que haya decrotado, un’ aumexto © @isainootén en la parte fija o variable de capital, el Administrador General Unico o e] Consejo de Administracién, on su caso, podra detersinar el tiempo y la forma en que debera hacerss €] pago o amortizacién procedentes, segtn el caso, relativos a dicho aurento © disainuotén, Todo aurento 0 dicmiavoién del capital ecocial debera inscribirse en €1 libro de registro que al efecto Mevard la cocledad.—-- === ARTICULO NOVENO:~ Bn caso de aumento de capital, los accionistas tondran e1 derecho dé preferencia a suscribir las acciones que represeaten dichos aumentos en proporcién al ntmero de acciones de que sean propietarios.-—— : los acotonistas deberan ejercitar dicho derecho preferente dentro del periodo de treinta dias ciguientes « la fecha de publicactén, en ¢1 Feriédioo Oficial del domicilio de 1a ecctedad y en uno de los diaries: de mayor cirovlactén de dicho damicilic, ademts de notificacién personal, del acuerdo de 1a asaublea que haya deoretado dicho sunento; Sia enbargo, st on le asaublea estuviore representeda la totalidad del capital coctal, el citado. plazo de treinta dias co contara a partir de 1s fecha dela celebractén de 1a, acumblea y los eocios ee considerarin notificados del acuerdo desde ese monento, por lo que no seré necesarin ou publicacién nt notificact on .-n----— ss= ARTICULO DECINO:- La cocletad’ llevark un libro de registro de acotones, en el que se hardin conster las operactones de endosn, cesién, transnisidn 0 enajenacién de que sean objeto las acciones representativas: el capital cocial; en todo caso 1a sociedad coneideraré como duefia de las acciones a la persona fisica 0 moral que aparezca incorita en el regictro neicionedo, Los acclonistas tendran derecho del’ tanto para adquirir acciones de otro accionista, en caso de que este desee enajenarlss, por lo que dard avico a los demAs accionistas sobre so intencion por lo .menos con treinta dias de aniicipacién a la enajenacién.----— —-~--~ ASAMBLEAS DE ACCIORISTAS -——---------——--— =s= ARTICULO DEGIMO-PRIMERO:~ La suprema autoridad de la.sociedad radica PARA FU! eaounic Yous: alee noes & que ge reflere el Articulo 182-ctento-ocheate-y-dee-de-ta—tey— General’ de Sociedades Nercantiles y aquellos para los que la Ley 0 estos Estatutos exijan un quorum especial serén Extraordinarias. Todas las dexis Asambleas serdn Ordinarias. ARTICULO DECIMO-SEGURDO:~ lac -Asambleas Generales Ordinarias ge celebraran por lo menos una vez al affo dentro de los cuatro meses siguientes a la clausura de cada ejercicio social; las Asambleas Generales Extraordinarias y las Ordinarias se reuniran en cualquier tiempo, cuando sean convocadas al efecto por el Organo de Administracién o por el Comtsario para tratar los asuntos e que se refiere el Articulo 182 ciento ocheata y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles o aquellos para Jos que ta Ley o los presentes estatutos exijan un quérim especial.------- ARTICULO DECINO-TERCERO:~ Las Asamblous doberdn colebrarce en 0) domicilio social, salvo caso fortuito o de fuerza nayor, === ARTICULO DECIXO-CUARTO:~ Los accionistas que representen por lo menos el 53% treinta y tres por ciento del capital social podran solicitar por escrito, en cualquier tiempo, que el drgano de aiministracién o el Comisaric convoguen a una asamblea general de accionistas para discutir los asuntos especificades ea su solicitud, Cualguier accionista duetio de una accién, tendra el mimo derecho en cualquiera de los casos a que Ge refiere el Articulo 185 ctento ochenta y cinco de la ley General de Socledades Mercantiles, Si el Organo de Adainistracita o el Comsario 10 Bicteren la convocatorie deatro de los quince dias siguientes « la fecha de la solicitud, un Juez de lo civil o de Distrito del domicilio de la sociedad lo hard a peticién de cualesquiera de los interesades, quienes deberdn exbibir sus acciones para este objeto,— ARTICULD DECIXO-QUINTO:- Las convocatorias para las Asambleas deberdn ser firmadas por quien les haga y contandran el Orden del Dia,: el lugar, fecha y hora de la reumién, en la inteligencia de que no podrd tratarse ningdn otro acunte que ac esté ineluido exprecamente en ella, salvo los casos en que asistan la totalidad de los accionistas, esto es, se encuentre representado la totalidad del capital social y se acverde por unantuided de votos de que ce trate el asunto.------- Las convocatorias deberdn publicarce segin lo establece e] Articulo 186 clente ochenta y seis y 187 clento ochenta y siete de 1a Ley General de Soctedades Nercantiles woeeeneenn nnn a LTO TREIKO-BEYTO,- Las Acambleas podran reumirse ein previa cqway convocsvoria y sie acterdos eerin vélides ei, el capitel social esté a ‘one totalmente representado en el nomento de le votactén, ARTICULO DECIHO-SEPTINO:- En las Asambleas cada accida dark derecho a ua voto. ARTICULD DECIXO-OCTAVO:~ Los acciondetac podrén ser representados en as Koombleas por 1a persona 0 personas que designaren por sirple carta oder firnada ante dos testigos, pudiendo ser dichos poderes generases © amplios, 0 bien tusertar en las aencionadas cartas las Lnstruccionés, = ARTICULO DECIMD-OVENO:- Para conourrir a las Asambleas, los acclonistes debetéi exMbir 0 depositar sus agciones en la Secretaria ae la soctedad 0 en cualquier inetituctém bancaria nacional o extranjer, antes de la apertura de la Asamblea. Cuando el deposito s2 haga en dnetituctén de crédito, a inetituciéa que‘reciba el deposito podra expedir ol cortificado relativo y notificar por carta 0 telegraficanente a la Secretaria de 1a sociedad, 1a constitucién del depdsito y ¢l nontre de Ja persona a que haya congerido poder al depositante.-~ ~ ARTICULO VIGESIKO:~ Las Asambleas serén presididas Dor el Jamtnictrador General Unico o por el Presidente del Consejo de jeaaistracién, en cv caco, en el cupuesto de que estuviere ansente, Por quien deba sustitvirlo en exe funciones, |y en su defecto, por 6) acctonista nombrado por mayorta de votos de los acotonistas presentes. el Presidente nombrarh escrutedores a) dos de los abistentes y certificaran 1s existencia del quérum legal o estatutario en sv caso; hecho lo anterior, en que presida declararé instalada aa acamblea y provedera a tratar los eountoe de la Orden del Dia. -- es KRTICULO VIGESIMO-FRIMERO:~ Para que una Acamblea Genera} Ordinaria ce considere legalmente instalada en virted de primera 0 segunda “eonvocatoria, seré necesario que ests representade por lo menos el 50% cincuenta por ciento del capital social. Los acverdos sélo seran walldos con el voto de accionistas qua representen por lo wens el 51% ocincuanta y + wm por cfento del capital social representado en la Asamblea,—— ARTICULO VIGESIO-SEGVITO:- Para que una Asamblea General Bxtreordinaria ce considere legalnente reunida en virtud de primera ¥ segunda convocaturia, sera uecesario que este representade por lo menos ei 18% setenta y cinco por clento el capital social, y sus resoluctones ce s0A PUBLICA No 1 Noro THA :ciardn por el voto de lus acciones que representen por lo menos el 51% rete Meee® cinouenta y uno por ciento dei capital social; en caso de ulteriores convocatorias se tomaré por legainente instalada con la presencia de cuando menos el Sit cincuenta y uno por ciento de las acclones y sve resoluciones ce tonarén por mayoria de votes del capital representado.-—— ARTICULO VIGESINO-TERCERO:- La direccién y administracién de la a) EH ELE, ; sociedad estard a cargo de un Administrador General Unico, 0 bien de un Consejo de Administracién, en 6u caso, integrado por el ntmero de miembros i que designe la Asamblea, quiétes podrin cer o no accionistas de la Sociedad segin lo determine dicha teanblea Bl el caso de Consejo de Adwinistracién, los integrantes serdn elegidos por la Asamblea dejando a calvo el derecho de los acclonistas uinoritarios que representen al menos el 25% veiaticinco por clento del capital social, quienes tendru derecho de designer un mienbro del Consejo de Administraci¢n, En todo caso el ntmero de consejeroe serd eienpre impar.- ARTICULO VIGBSINO-CUARTO:- La duractén del cargo del Aduinistrador General Unico o Consejo de Administracton, en 6u caso, sera de un affo, Stn gerjuicto del derecto de la sociedad de revocar en cualquier tiempo Sus Adainistradores 0 da reelegirlos, deJando a salvo Lo dispuesto por el Artteulo 154 cisnto cincueata y cuatro de 1a Ley General de Sociedades y Nercanti ies. === ARTICULO VIGESIMG-QUINTO:~ El Adminietrador General Unico o e] Consejo de Administracién, en eu caso, sera el representante legal de la sociedad | ¥ tendra las. siguientes atribuctones: ca)" ddmintetrar ios negocios y dienes de 1a socledad oon Poder General, en los terminos del Articu!y 2448 dos ail cuatrocientos cuarenta ¥ echo segundo parrato del Cédigo Civil para el Betado de Huevo Leén y cu correlativo el 2554 dos ail quinientos ciacventa y cuatro del Codigo Civil Para el Distrito Federal.--- b).- Representar’a la coctedad con Poder General pera Plettos y Cobranzas, con todas las facultades gonerales y Jas especiales que requieran cléusula especial conforms a la Ley, sin limitactén alguna, en los términos del primer parrato del articuio 2643 dos st! cuatrocieatos cuarenta y ocho del Codigo Civil para el Eotado de Huevo Leén, y su correlativo el Articule 2554 dos ail quinientos ciacuenta y onstro del Ctdigo Civil para el Distrito Federal y sus concordantes de los Cédigos Civiles de los demis Estados dei Pais, Yn consecuencia 62 confiere sin limitacién alguna, con facultades para reyresentar a la Sociedad ante partictlares y ante tode olace de autoridades de cualgnier fuere, sean federales, estatales 0 municipsles, Judictales, adainistrativas, legicistivas 0 militares, incluyents juntas de econciliacién y arbitraje, y en general todo tipo de tribunales y autoridades del trabajo, Botando fecultedes ‘nclueive para pronover el Jeieto de amparo, seguirlo en todos evs tramites y desistirse de él, para transigir, pare couprometer en Arbitros, para recusar, para hacer cerién de bienes, para absolver y articular posictones y para recibir pagos.--- ¢).- Reprasentar @ la cottedad con Poder General para Actos de Dominio ea los términon de) tercer pérrafo del Artioulo 2448 dos mil cuatroctentos cuarenta y ocho del Cirligo Civil para el Estado de Mave edn y su correlativo del Distrito Federal.--~ d).-Celebrar convenios con el Gobtorno Federal, en 103 términos de las fracciones ! y IV del Articulo 27 Constituctonal. Gu Ley Orgbnica y los Reglanentos de ésta.--- e).- Fornuler y presenter guerellas, deauicias o acusactones y coadyuvar con el Ministerio Ptiblico en procesos penales, pudiendo constituir a la sociedad como parte civil en dichos proceeos y atorger perdones cuendo e su juicio el caso lo anerite.--- 1).~ Adquirir partictpactones en el capital de otras soctedades, - - @).~ Otorger, susoribir, avalar, endocar y on general negociar titulos de crédito a nombre de la sociedad, conforms 31 Artionlo Novena da 1a Ley General da Titulos y Speraciones de Cradite 7 snscribir contrates de crdiita con o sin garantias reales, inclusive a favor de terceros.--- b).- abrir y cancelar cuentas bancarias a nombre de la Sociedad, con facultades para designar y autorizar personas que giren a argo de la wisna.--~ 1).- Conferir Poderes Generales o Especiales con facultades de substitucida o sin ellas y rayocarlos.--- j).- Nombrar y Yevocar a los Garentes, Sub-Gerentes, Apolerados, Agentes y empleados de a. pooiedad, detersivando sus ateibyeionas, sondiaiones de trabajo y Pamunaraciones.--~ k).- Celobrar contrates individuales y cplectivos de trabajo e interventr en 1a formacitn de 1os reglanentos intertores de trabajo.--~ 1).- Delagar facvitadee s wna o varias poreonas en casos detarminades, sefialdndoles cus atriteciones para que las ejerciten en los térmiacs _ corresvondientes,—- m).- Convocar a Asambleas Generales foe Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas, ejecutar sus aouerdos y en FARIA PUBLICA No 21 toune Tur agazerel, llevar a cabo los actos y operaciones que fueren necesarios o kb MEE convententes para los fines dela sociedad, con excepoidn de los expresanente reservados por la Ley 0 por eatos ectatutos @ la Asamblea.-—- == ARTICULO VIGESINO-SBXTO:- El) Aduinistrador General Unico 0 al Presidente de) Consejo de Administracién, en su caso, cer el represeatante legal, para cumplir sus acuerdos sin necesidad de autorizacién especial alguna y gozard de las facultades que la ley exprecamente 1a contiere, les que podran ser ampliadas por Ja Avanblea.—-- sss ARTICULO VIGESINO-SEPTINO:- los Administradores en ejercicio, los Apoderados, los Gerentes ¥ denis funcionarios que desempefien labores de étrecctén, otorgerés 1a garantie que’ les cea fijada por 1a Asaublea o el Organo que los designe, con el propdsite de coucionar su manejo. ~- —----+--~ VIGILANGIA DE LA SOCIEDAD —- ARTICULO VIGESIMO-OCTAYO:— La vigilancta de las operaciones sociales estar enconendada a uno o ais Comisarios a quienes designara 1a Asamblea General de Accionistas; 1a Asamblea podré decignar también a Comisarios Suplentes ----——— = —— sex ARTICULO VIGESINO-HOVEHO:~ 2] Comisario o Comisarios durerta en sus funciones ua atlo y podr'dn eer reelectos, pero continuardn an el ejercicio de cu cargo mientras tonen posesitn las perconas que hayan de sustituirlos.— === ARTICULO TRIGESINO:- El Comisario o Comisarios caucionarda su manejo, otorgando la garentia que fije 1a Asamblea que los design -~ BJBRCICIO SOCIALES, BALANCES ¥ PERDIDAS ARTICULG TRIGESINO-PRIMERG:- Dentro de los tres meses siguientes a 1a clavsura’ de cada ejercicio social, se elaborara um, balance general, Ancluyendo el Estado de Pérdidas y Ganancias, detallando los renglones de ingresos y egresos anuales que determinarda el resultado del ejercicio.--~ === ARTICULO TRIGESIXO-SEGUNDG:~ La presentacién del balance general corresponded al Organa de Administracion. EI balance general jumto con los documentos justificativos y el informe general sobre la marcha de los negocios, serA entregado al Comisaric por lo menos con treinta dias de anticipacton a la fecha fijada para 1a Asaablea General Anual Ordinaria de Acclonistas ---- === ARTIGULO TRIGESINO-TERCERO:- £1 Comicario, dentro de los quince dias Siguientes a la zecha en que'reciba el balance general y documentos anexos, rendira wn dictamen sobre dicho documento contable con las observaciones y proposiciones que considere pertinentes.—~ == ARTICULO TRIGHSIMO-CUARTO:- B1 balance general, sus anexos y' el dictamen del Comisario, permaneceré en poder del Orgeno de Adwinistracion, “durante los quince dias anteriores a la fecha de 1a Acaublea General, para que puedan’ cer examinados por los accionistas en las oficinas de la sociedad s= ARTICULO TRIGESINO-QUINTO:~ Los dividendos que haya decretadoy la Asamblea, serén pagados por el Organo de Adminictracién en la forma, términos y plazos acordados por la Asamblea, constituyeado preyiamente la reserva legal s== ARTICULO TRIGHSINO-SEXTO:~ Las pérdidas, si as hubiere, serdn adsorvidas primero por loa fondos de reserva y a falta de dstos, por el capital social, dejando a alvo lo dispuscta por el Artioulo 18 diectocho de la Ley General de Gociedades Mercantiles. -~

Você também pode gostar