Você está na página 1de 16
maT 2 aoa ° —< IMISL:., PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA LA INSPECCION DE RECIPIENTES SUJETOS A PRESION POR EL METODO VISUAL DIRECTO. Sor cone ASIGNADA A: ESTADO on ‘Coordinador del Sistoma de Gestién de Calidad Papel Coordinador de Operaciones y Servicio Electronico | Director General Electrénico REVISION FECHA RAZON DEL CAMBIO a 29-Sepliemibre-2000 | __Emision-dal procedimiento eaaga leoin =r Feoha co Revise Pains 1. INTRODUCCION Este procedimiento describe el métado de inspecsién visual directa para a oe msi icone Pai sate 4, RESPONSABILIDADES Es responsabilidad del érea Técnica la elaboracién del presente procedimiento. Es responsablidad del Supervisor de zona revisar el presente pracedimiento, Es responsabilidad del Gerente Técnico aprobar el presente procedimiento. Es responsabilidad del Técnico Nivel |, Nivel il yio Nivel Il calficado y eartficado fen el método de inspeccién visual, realizar la inspeccién de acuerdo a los requisitos de este procedimiento, Es responsabilidad del Técnico Nivel II y/o Nivel Ill calficado y carifieado en el método de inspeccién visual, desarrollar el presente procedimiento, asi como el de Interpretar, evaluar, y reportar los resultados de las Inspecciones de acuerdo a los requisites de este procedimiento, Es responsabilidad del departamento de Garantia de Calidad veritcar el ‘cumplimiento del presente procedimiento mediante auditorias por lo menos una vez al afo, asi como llevar el control y actualizacién de este, 5. NORMAS Y DOCUMENTACION DE REFERENCIAS 5.1. Orden de Trabajo. 5.2. IMISICA-01-REV-02. "Procedimiento de Capacitacién, Calificacién y Certficacién del ‘Personal en Ensayos No Destructivos" (Procedimiento interno de Imisi corp) 5.3. ASNT SNT-TC-1A, EDITION 2011. “Préctica recomendada para o! Entrenamiento, Calticacion y Cerificacién de Personal en Pruebas No Destructivas’ 5.4. ASNT CP-188, EDITION 2020. “Esténdar para el entrenamionto, caiticacin y certficacion de personal en pruebas no destructivas” 5.8. ASME BPVC, SEC. V, ART. No. 9, EDITION 2020. “Examinacién Visual. 5.6. ASME BPVC, SEC. VII, DIV. 1, 2020. *Reglas para la Construccién de Recipientes a Presion* (‘Rules for Construction of Pressure Vessels’). 5.7. API 510, TENTH EDITION, MAY 2014. “Cédigo de Inspeccién de Recipientes a Presién: Inspeccién, Clasificacién, Reparacién y ——— meneal . 2 ae Benet IMISL:.. Altoracién en Servicio’ ‘Prassure Vessel Inspection Code: In-Service Inspection, Rating, Repair and Alteration”) 5.8. API RP-572, THIRTH EDITION, JANUARY 2009 ~ ‘Précticas de Inspeeci6n de Recipientes a Presién” (inspection Practioas for Pressure Vessels") 5.9. NON-020-STPS-2011. “Recipientes Sujetos a Presién, Recipiontes CCriogénicos y Generadores de Vapor o Calderas” 6. NOTACIONES Y DEFINICIONES 6.1. NOTACIONES: 6.1.1. ASNT Sociedad Americana de Prusbas No Destructvas 6.1.2, ASME Sociedad Americana de Ingenieros Mecénicos. 6.1.3. API Instituto Americano dol Petréieo 6.1.4. ASTM Sociedad Americana de Pruabas y Materiales. 6.1.5. NOM Norma Oficial Mexicana 6.2. DEFINICIONES 6.2.1. Area de interés: La porcién especttica del objeto que esta Slendo inspeccionado y que debe ser evaluada 6.22. Defecto: Una o mas fallas cuyo tamafo agregado, forma, ctiantacién, localizacién o propiedades no cumple’ con el criterio de’ aceptacién especticado, por lo que debe ser rechazada. 6.2.3. Discontinuidad: Una falta de continuidad 0 cohesién; una interrupcién intencional © no intencional en la estructura 0 Configuracién fisica de un material o componente. 6.2.4. Falla: Una imperteccién 0 discontinuidad que puede ser Getectada por un examen no destructivo y no. necesariamente es rachazabl, Fooha de Reisen Bi Sep am agin Sacre 62. 5. Indieacién: La respuesta 0 evidencia obtenida al aplicar un ‘examen no destructive, 6.2.6. Caracterizacién de las fallas: El proceso de cvantiticar el tamafio, forma, orientacién, localizacion, expansién u ots propiedades de una falla basada en la respuesta de un examen no destructvo, 6.27. Interpretacién: Es ol proceso de juzgar alguna falla, ast ‘como su naturaleza. 6.28. Evaluacién: Es el proceso de decidir la concisién de la 6.29. Inspeccién visual direct severidad después de que la indicacién ha sido interpretada, De la evaluacién se toma la decision de rechazar la parte 0 aceplarla Técnica de inspeccién visual realizada con la vista y sin equipo o ayudas visuales (a lexcepcién de fuentes de luz, espejos y lentes de aumento o pas), 6.2.10. Inspeccién © Examen: Un procedimiento para determinar luna. propiedad (0 propiedades): u otras condiciones 0 caracteristicas de un materiacomponante por medio de formas direcias 0 indirectas. 6.2.11. Luz ambiente: Luz no proporcionada 0 producida por el sistema de inspeccién visual 6.2.12. Luz visible: Radiacién electromagnética dentro del rango ‘spectral detectable por el ojo humano normal (ongitudes de ‘onda de aproximadamente 380 2 780 nm) 6.2.13. tluminancia (iluminacién): La densidad del flujo luminoso fen una superficie por unidad da area, medida en el sistema intemacional por la unidad lux (by) 6.2.14.Recipiente sujeto a presién: Es un contenodor disehado para soportar prosién intema o extema. Esta presién puede Ser Impuesta por una fuente extema, por la aplicacién de calor de una fuente directa o indirecta cualquier combinacin de estas. Esta definicién—_incluye intercambiadores de calor, enfiadores de aire, generadores de vapor no expuestos al fuego y otros reciplentes soars masif? Iconr generadores de vapor que usen calor proveniente de la ‘Operacién de un sistema de proceso u otra fuente de calor Indirecta, 6.2.15. Abolladura: Depresién en una superficie; Ia cual es medida ‘como la diferencia entre el punto mas bajo de la abolladura y tna prolongactén del contorna original de a tuberia, 7. REQUISITOS DEL PERSONAL TECNICO 7A. El personal técnico que realicé prusbas, intérprete y evalué los resultados obtenidos, debe estar calficado y certiticada de acuerdo con el procedimiento de capacitacién, calticacién y certficacién del personal fen pruebas no destructivas de la compatila IMISI-CA-O1 ReV.2 y a la préctica recomendada SNT-TC-1A Edicion 2020, 7.2. E1 personal técnico que realice prucbas debe de haber cumplide con ia experiencia necesaria para certficarse como Técnico Nivel | 0 Técnico Nivel Ilo Técnico Nivel Il en el método de inspeccién visual 7.8. El personal que interprete, ovale y reporte los resultados de las pruebas debe estar caliicado y cariicado como Técnico Nivel Il 0 ‘Técnico Nivel I 7.4. Agudeza visual: El personal que realice el examen visual debe ‘Someterse a un examen anual de la vista para asegurar que la agudeza Visual cercana (natural o corregida) de tal forma que permita leer las letras esténdar J-1 on las carlas de la prueba esténdar JAEGER 0 equivalente. 8, REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL, 8.1. El Ing. De Campo y/o Ing. de Operaciones, supervisor de trabajo @ inspectores en conjunto con el personal de seguridad industrial, sardn Fecha de Revs 2056p 2000 gna 74016 los responsables del cumplimiento de las siguientes medidas de seguridad: B11. Asegurarse que no se inicle 0 reinicle alguna actividad a menos que el permiso de trabajo con riesgo haya sido validado para el tumo. 18.1.2. Que el pormiso de trabajo validado sea colocado en un lugar Visible en el sitio de trabajo, asegurando que el personal tenga identiicada su ubicacién y que se hayan comprendido Jas recomendaciones que indican las _precauciones especiales, riesgos potenciales y ol listado de verificacién anexo, 18.1.3. La responsabilidad del acordonamianto es de quien genera la Condicién insegura, se deben colocar postes para delimitar el rea de trabajo ‘con cintas de barricada 0 cabo de polipropiieno, sin obstuir rutas de escape, equips contra Incendio y de salvamento o sefialar rutas altemas cuando asi ‘90 requiera. El ingeniero de Seguridad Industrial o ayudante de seguridad tiene la responsabilidad de proporcionar el ‘material adecuado y necesari, asi como la supervision de que se efectué of acordonamiento en forma correcta y sefalarrutas altemas cuando asi se requiera, 18.1.4. El personal de seguridad deberd verifcar que no exista nivel {de explosividad (LEL 0%) en el area de trabajo, por lo que no so deberd emprender la actividad mientras la pructa de {gases no se haya realizado. 18.1.5. Personal de Seguridad Industrial deberd colocar el equipo de ssoguridad adecuado lo mds cerca al drea de trabajo y revisar {que esié en condiciones apropiadas para su operacién antes, urante y después de su jomada de trabajo. 8.1.6, Mantener el rea de trabajo libre de cualquier material combustible, impia y ordenada durante y al final de la jomada, 8.1.7. Al requerir un andamio estructural © colgante, sa_debe verificar que esté en condiciones apropiadas. El andamio debe utlizar nicamente como apoyo elementos estructurales, y en ningin caso debe soldarse a ésios o ee= rama mae en a f Fas eo IMISI® lcone = Baste ‘apoyarse en lineas de proceso, lineas de instalacién eléctrica yi6 equipos. La extensién 0 linea de vida debe ser cable de acero de %" de diémetro, El personal de seguridad industrial doberd verticar las condiciones de uso de andamios (tarjatas do control y ceriicar su uso al inicio y al reanudar actividades) ‘Suspender Ia actividad si lo indica el personal operativo y/o de Seguridad Industrial 0 al escuchar una alarma, Teanudando la actividad cuando lo indique el personal de Seguridad industrial 8.18. Todo el personal al detectar cualquier anomalia que ponga en riesgo su integridad fisica, de la instalacion y del medio ambiente deberd informar al momento de la. deteccién, al personal de Seguridad Industral ylo a su superior inmediato, 8.1.10. Retirar a todo el personal hacia una ubicacién segura en ‘caso de que las condiciones del sitio de trabajo lleguen a ser peligroses © Ins precauciones en el permigo de trabajos inadecuados o incomplatos. 8.1.11. Notiicar al superior inmediato cuando durante el desarrollo de la actividad se presenten circunstancias que creen Cconfictos con un frenta de trabajo interno o de alguna otra ‘compania, 8.1.12. El operario especialista de seguridad industrial actuara en Conjunto con los cabos de especialidad de los diferentes frentes de trabajo como reguladores para que se cumplan los lineamientos establecides por Ia generacién de residuos. 8.1.13, Previo al desarrollo de la actividad, se deberé realizar el andlisis de riesgos considerando aspectos de seguridad, salud y proteccién ambiental de acuerdo a al formato y pracedimiento de la planta. 8.1.14. Se aplicardn sanciones administrativas para todo el personal que vierta, abandone o disponga finalmente de los residues poligrosos’ en sitios no autorizados, para ellos deberén ‘cumplir con lo indicado en los instrucivos y procedimientos de planta, 8.1.15. Respotar las reglas baisicas de seguridad de la compatila Bee Prooedininta MAST RPOR evils 7 Fecha de Revit Bop 2020 Pein! Bae ‘8, REQUISITOS GENERALES 9.41. Antes de iniciar el examen, se deberé contar con la siguiente informacién: plano del recipiente yié memoria da calculo, nombre 0 identficacién del recipiante, tipo de fluido que manela, diémetra, tipo de ‘material, espesores, presion y temperatura de disefo y operacién. 9.2. El examen visual deberé realizarse @ una distancia no menor a 10 ni ‘mayor @ 24 puigadas entre el ojo humane y la supertice bajo examen, 9.3. Las observaciones deberdn realizarse desde un ngulo ne menor a 30 grados con respecto a la superficie bajo examen. 94. Las superticies bajo exemen deberén estar esencialmente secas, limpias y libres de cualquier material que pudiera obstuir la vision 0 fenmascarar iscontinuidades reales con indicaciones falsas. Los métodos de limpieza pueden ser mecanicos © quimicos, siempre cuando no afacten o reacciones con la superficie bajo examen, 9.5. A menos de que el examen visual se esté aplicando en si a los sistemas de aislamiento o pintura, las supericies y areas de interés deberén estar sin aislamiento y sin pintur, 96. Si la inspeccién visual se realiza en superficies con alas temperaturas se debera ullizar equipos auxliares, 10.EQUIPO Y/O MATERIAL El quipo minimo requerido para el examen visual directo es el siguiente! ‘Lamparas de luz incandescente o luminiscente (LEDS), (Camara fotogratica cigital LLentes de aumento (lupas) con amplificacién de 1x a 10x. Calibradores 0 Galgas de soldadura cerificadas (BRIDGE CAME, V-WAC GAGE, etc) Vernier gia ‘+ Regia puente o flexémetro, Gr TRISIVTAPST Marcador de metal o indelebles, Herramienta de limpieza (cepillo de alambre, carda, espétula, etc.) Tesh rv wanna Pai ‘tote IMISL::, + Espejo artouladoe + rwvel de gos + Plomada > Lape témico 11.CALIBRACION Cuando aplique, el equipo 2 utlizar en el examen visual deberd contar con calibracion vigerte. 12, REQUISITOS DE ILUMINACION La intonsidad de luz requerida, ya sea natural o blanca artificial, en las superfcies Y sitios de examen debe ser coma minimo 32.5 candalas-pia (350 i). La fuente de luz, la técnica usada y la veriicacién de la intensidad de luz requieren ser ‘demostradas una vez, documentadas y mantenidas en un archive, ‘13.ETAPAS Y AREAS DE INSPECCION 18.1. El alcance y dreas de interés se realizardn conforme a lo establecido ‘con et cliente u orden de trabajo acordado, cuando éste ast lo solicte y ‘en os puntos que é! especitique. 18.2. La inspeccién visual alos recipiantes a presién se efectuaré antes de ‘cualquier otro examen no destruciva 13.3. A merios de que el contrato u orden de compra espectiquen otra ‘cosa, el examen visual debera conducirse con un traslape suficiente para asegurar el 100% de cada recipiente sujoto a prasién que requiera ‘examen; incluyendo soportes, valvulas de seguridad, boquilas y unionas soldadas. 18.4. Cuando alguna zona o componente del recipients sujeto a presion no ‘cuente con acceso suficiente o implique algun riesgo para el personal ‘écnico, se deberd indicar en el reporte de resultados la identiicacion y/o ubicacién de la zona o componente y la razén por la cual no se lieve @ eee ai Revisi: a Feaha da Revision: ey agin Trae 14.DESARROLLO DE LA INSPECCION 141. Una vez que las reas de interés estén preparadas y ee hayan Ccumplido los requisitos generales del punto 7.3 de este procedimianto, se procederd a realizar el examen visual en base al alcance y tomando en cuenta los siguientes puntos: 144.4. La inspeccién visual extema de recipientes sujatos a presién debera empezar con las escaleras, plataformas 0 asarelas conectadas o soportadas por el recipient 14.1.2. Se deberd cumpli con fos requisitos minimos requeridos en 14a, 14.15, 144s la lista general de verificaciones para recipientes sujetos a presién en servicio y sus principales accesorios (Anexo A). Bases y soportes (de acero 0 concrete). Deberd roalizarse luna observacién detallada al concreto para detectar asentamientos, gretas y aberturas o falta de material de sello enlte vl recipies y el concrsto que pusiera permit la entrada de agua a la superficie de contacto (esta condicién podria causar corrosién). Para el caso de bases y soportes de acero, deberd realizarse la observacién para detectar princjpalmente distorsiones, agrietamiantos y cerrasién, Sistemas de aislamiento. Si se detectan zonas de aisiamiento en mal estado (con humedad, deforado, partes fallantes, etc.) podria ser necesario descubrir esa zona y areas adyacentes para descartar corrosién bajo aisiamiento y otros darios sobre la superficie dal recipiente, Vibraciones. Si se observan vibraciones © balanceos severos, podria ser necesaria la observacién de las soldaduras en dicha area; esto para descartar gretas, También es recomendable la observacion de componentes Lunidos con tomillos, ya que estos podrian atlojarso 0 salrse. Uniones roscadas, Si se detectan fugas en uniones roscadas y el recipiente esta en operacisn bajo presin, se ddeberd regortar de inmediato con el personal de planta para que se tomen las medidas pertinentes en base a los Procedimisntos de la planta. Si el alcance y/o el Procedimiento de la planta espectica que el personal de ‘@E- —— aes ie Festa de Ravine sep 2000 msi? inspeccién, al ser el primero en detectar la fuga, 0s el fencargado’de apretar las uniones rascadas que presenter fugas menores, se deberd tener cuidado al tratar de apretar dlena unign; ya que una grata no visible en la rosea podria fallar y causar una fuga mayor del uido, 144.7. Uniones soldadas. Si las uniones soldadas tienen la preparacién superficial y acceso adecuados, deberd Fealizarse una observacion detalada @ las soldaduras para etectar grietas, socavados, porosidades, traslapes, faltas, de llenado, ete. (Ver Anexo B}; asi como para detectar picaduras, corrosién o golpes. 142. Se determinaré si es necesario el apoyo de otro método no destructive, asi como también se dardn recomendaciones en caso de que requiera una correccién la superficie para la aplicacién del método ho dastructivo qua se necasit, 15, RESUMEN DEL METODO 15.1. El resumen del método quedara representado en el. siguiente ciagrama de flujo: Fecha de Revs 20ep 2000 Pasi Ta 16 INDENTIFICACION DE LA PIEZA ALCANCE DE INSPECCION APLICACION DE LA TECNICA EVALUACION SUPERFICIAL OBSERVACIONES EN CAMPO REPORTE DE RESULTADOS 16.INTERPRETACION Y CARACTERIZACION 16.1, Todas las indicaciones deben ser interpretadas y caracterizadas bajo ‘condiciones éptimas de luminacion que cumplan con el punto 7.3, 162. Para la caracterizacién, las _discontinuidades 0 condiciones ‘detectadas sordn medidas directamente con alguna de las herramiontas ‘enunciadas en el punto 7.1 0 una més adecuada. Foshace Ravine Beem Pagina Tae 16.3. Si se tiene duda en algiin tipo de discontinuidad, condlicién 0 Imperteccién, esta podrd ser veriicada con algin otro método de examen no destructivo, 16.4. La medicién de espesores con ultrasonido industrial puede ser una forma de determinar la cisminucién de espesor causada por corrosién ylo picaduras, asi como también para determinar la extension de la zona corroida, 417.METODOS DE EVALUACION 17.1. Una vez terminada la interpretacién y caracterizacién de las \discontinuidades 0 condiciones detectadas, estas serdn evaluadas de ‘acuerdo al criteria de aceptacién y rechazo. 17.2. Las discontinuidades o condiciones serdin evaluadas en términos da ‘sus dimensions signiicativas ablenidas y camparando las dimensiones con las tolerancias establecidas. 17.3. Sino existe criterio de aceptacién en este procedimiento para evaluar ‘algun componente en particular, discontinuldad o condicién superficial, se deberd utilizar el cédigo de evaluacién correspondiente para el componente en particular, discontinuidad 0 condicién superficial. Sin ‘embargo, si no existiera criterio de aceptacién en los c6digos correspondientes al componente en particular, discontinuidad 0 condicién, solo se reportardn los resultados de acuerdo al punto 8 de ‘este procedimiento, 18.MARCADO 18.1. A los componentes de recipiente que hayan sido aceptadas s¢ le pondra una marca de “ACEPTADO" para indicar que el componente ha sido aceptado y que cumple con los riterios establecidos. En dado caso {ue et componente no cumpla con los criterios de aceptacién, se pondra luna marca de “RECHAZADO" adyacente a cada zona que tenga iscontinuidades o condiciones inaceptables. Proceaimiens BASLE RPOT Foote da Revlon 2p 2000 Paina Tode 16 18.2. Adyacente a cada zona con discontinuidades 0 condiciones inaceptables se anotaré la identiicacién de la discontinuidad o condicién ¥ sus dimansiones y/o profundidades. El marcado de los componantes

Você também pode gostar