Você está na página 1de 206

Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  1
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

AN ÁL I SI S DE LA SI TUA CI ÓN DE SA LUD 

REGI ON DE SALUD AP URI M AC 

2005 

A BA N CA Y  – P ER Ú 
20 05

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  2 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

EQUIPO DE TRABAJO 

Dr. Ibar Quintana Moscoso 
DIRECTOR GENERAL 

Dr. Rubén Darío Hermoza Ibáñez. 
DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA 

Dra. Zelmira Palomino Alarcón 

AREA DE VIGIL ANCIA EPIDEMIOLOGICA 

Anal. Sist.  John Eddy Mayhuire Vargas 
AREA DE NOTIFICACION Y APOYO A LA GESTION 

Diseño  y Edición 
John Eddy Mayhuire Vargas

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  3 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

INDICE 

PRESENTACION 
INTRODUCCIÓN 
LINEAMIENTOS GENERALES DE SALUD 2002­2012 
POLÍTICAS REGIONALES DE SALUD 2004 ­ 2006 

CAPITULO I 

Factores condicionantes de la Salud 

CAPITULO II 

Análisis del proceso Salud Enfermedad 

CAPITILO III 

Análisis de la Oferta 

CAPITULO IV 

Identificación,  priorización  de  problemas  generales  y  determinación  de  necesidades  de 


salud

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  4 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

P RESEN TACI ÓN 

La realidad sanitaria Regional presenta grandes problemas estructurales de larga 
data que  constituyen enormes desafíos para  el sector salud. Entre los  más importantes 
en estos años de descentralización destaca la unificación de las dos DISAS existentes en 
la  región  Apurimac  y  además  destaca  los  problemas  de  inequidad  e  ineficiencia.  Esta 
situación,  acompañada  de  otras  limitaciones  y  distorsiones,  justifica  los  cambios 
impulsados por el sector salud. 

El  proceso  de  priorización  de  problemas  de  salud  no  es  nuevo  en  el  sector,  sin 
embargo,  ha  sido  necesario  impregnarle  de  mayor  racionalidad.  Ello  ha  significado  la 
implementación  nacional  del  Análisis  de  Situación  de  Salud,  así  como  de  sus  factores 
determinantes y condicionantes.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  5 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

I NTRODUCCI ÓN 

La  Dirección  de  Epidemiología  de  la  Región  de  Salud  Apurimac  pone  a 
disposición  de  los  equipos  de  Gestión,  a  los  educadores  sanitarios,  a  las  diferentes 
instituciones de la región, al gobierno regional y a los gobiernos locales y de la población 
en  general  el  análisis  de  situación  de  salud  (ASIS  –  2005)  de  la  región  Apurimac. 
Esperando  que  este  instrumento  sirva  y  permita  conocer  la  situación  y  perspectivas  de 
los  principales  eventos  relacionados  con el proceso Salud­Enfermedad  en la  Región de 
Salud Apurimac. 

El  Análisis  de  Situación  de  Salud  debe  ser  entendido  como  un  “Proceso” 
destinado a mejorar el conocimiento de la salud de la población que se traduce en varios 
productos, uno de los cuales es el presente documento, en el que se ha recopilado y se 
presenta  información  relevante  de  diferentes  fuentes  a  fin  de  contar  con  un  solo 
documento que brinde los elementos necesarios para una adecuada y correcta toma de 
decisiones en salud. 

El  presente  documento  consta  de  cinco  Capítulos,  el  primero  se  ocupa  de  los 
condicionantes  y  determinantes  de  la  salud  que  corresponden  al  componente  socio 
demográfico, en donde se hace una recopilación y análisis de los principales indicadores; 
el segundo capitulo se refiere al Análisis del proceso Salud Enfermedad donde se incluye 
el proceso de Morbilidad, donde se presenta información de las atenciones realizadas en 
consulta externa y de hospitalización, el proceso de Mortalidad, realizándose un análisis 
en base  a los  datos  del  sistema  de defunciones  del año  2004;  se  presenta información 
según los ciclos de vida, estratos de pobreza, regiones naturales y se hace una matriz de 
Priorización a partir de la Razón de Años de Vida Potencialmente Perdidos y de la Razón 
Estandarizada de Mortalidad. Las cuales han sido tomadas del sistema His y  de la base 
de  datos  del  SIS al  año  2004.  El  Tercer  capitulo se refiere  a la  respuesta social  y  se 
incluye  información  de los servicios  de salud  así  como  el  componente del gasto  en 
salud.  El  cuarto  capitulo,  es  el  referente  a  las  conclusiones,  donde  se  consolida  y 
resume las principales característica de todos los componentes del Análisis de Situación 
de  Salud  tocado  en  los  capítulos  correspondientes  en  el  presente  documento.  Es  de 
interés de la Dirección de Epidemiología que el presente documento sea de utilidad para 
las instancias responsables en la toma de decisiones y sobre todo colabore con la gestión 
en salud. 

Con el presente documento buscamos cumplir con el objetivo para el cual ha sido 
diseñado,  con  la  metodología  desarrollada,  esta  basada  en  la  literatura  emitida    por  el 
nivel central y la Oficina General de epidemiología.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  6 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

LI N EA M I EN TOS GEN ER A LES DE SA LUD 2002­2012 


1.  Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 
2.  Atención integral mediante la extensión y universalización del aseguramiento en salud 
(Seguro Integral de Salud – SIS, ESSALUD, otros). 
3.  Política  de  suministro  y  uso  racional  de  medicamentos.  Política  andina  de 
medicamentos. 
4.  Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad. 
5.  Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. 
6.  Impulsar un nuevo modelo de atención integral de salud. 
7.  Modernización del MINISTERIO DE SALUD y fortalecimiento de su rol de conducción 
sectorial. 
8.  Financiamiento interno y externo orientado a los sectores más pobres de la sociedad. 
9.  Democratización de la Salud. 

P OLÍ TI CAS REGI ONALES DE SALUD 2004 ­ 2006 


1.  Prever servicios de salud, promoviendo su uso por parte de la población, a través del 
aseguramiento, que cubra el riesgo de enfermar y la atención de daños a las saludes 
individuales  y  colectivas, sobre  todo  de los  más pobres  y  postergadas al  acceso  de 
los servicios de salud. 
2.  Buscar en forma continua  oportunidades de mejora de procesos en los programas y 
servicios de salud, así como, en la gestión sanitaria y administración. 
3.  Promover y difundir cultura de valores en el personal de salud y la población. 
4.  Establecer  redes  de  servicios  de  salud,  fomentando  la  competencia,  eficacia, 
eficiencia y sobre todo calidad en la atención a la salud de las personas. 
5.  Prevenir y controlar los problemas prioritarios de salud de la Región. 
6.  Impulsar planes integrales de supervisión, monitoreo y evaluación. 
7.  Impulsar planes y proyectos de inversión regional y local. 
8.  Promover  un  adecuado  y  eficiente  Sistema  de  Inteligencia  Sanitaria  Regional 
institucionalizado,  que  responda  a  las  necesidades  de  la  gestión  de  gobierno  y 
construcción de políticas.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  7 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

CAPITULO I 

CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA 
SITUACIÓN DE SALUD

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  8 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

1.1 Características Geográficas, Demográficas y Socio Económicas 

1.1.1  Organización del  la Región Apurímac. 

REGION APURIMAC 

El  gobierno  Regional  de  Apurímac,  se  encuentra  comprendido  por  sus 
organismos públicos descentralizados, tienen autonomía pública y administrativa, 
en los asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción, tiene como función la 
coordinación y ejecución de los planes y programas socioeconómicos regionales, 
así como brindar el apoyo a los gobiernos locales 

Organigrama. 

Fuente: Pagina Web Región Apurímac 2005 

El  Gobierno  regional  está  constituido  por  el  Presidente  de  la  Región,  quien 
desarrolla  las funciones  de  jefe  de  la  región y  personifica  a  la  Región.  A  su  vez 
esta conformado por Concejeros de Región quienes hacen de Poder Legislativo. 
El  número  de  consejeros  es  de  07,  Tanto  el  Presidente  de  la  Región  como  los 
consejeros son elegidos por sufragio Popular por un periodo de cinco años. 

Asimismo reconoce como idiomas oficiales el castellano y, el quechua, en nuestra 
región Apurímac, según la ley. La capital de la Región de Apurímac es la ciudad 
de Abancay 
.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  9 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La Dirección Regional de Salud Apurimac, como parte del El Ministerio de Salud, 
tiene  la  misión  de  proteger  la  dignidad  personal,  promoviendo  la  salud, 
previniendo  las  enfermedades  y  garantizando  la  atención  integral  de  salud  de 
todos  los  habitantes  de  la  Región;  conduciendo  los  lineamientos  de  políticas 
sanitarias en concertación con todos los sectores públicos, los actores sociales y 
la sociedad civil. 

1.1.2  Características de la Región de Apurimac 

El departamento de Apurímac se encuentra ubicado en la parte sur oriental del 
territorio  peruano,  tiene  una  población  asignada  de  274,622  habitantes  de  las 
cuales  136,487  son  varones  y  138,135  mujeres,    38,813  menores  de  5  años, 
58,404  son  mujeres  en  edad  fértil,  y  una  población  económicamente  activa    de 
146,913 habitantes que constituye el 43%. 

Cuenta con una topografía agreste, atravesado por la cordillera de los  andes, 
el  clima  es variado  por su diversa conformación geográfica, con micro climas  en 
los  diferentes  pisos  ecológicos,  temporadas  de  lluvias  excesivas  y  presencia  de 
heladas.  La  mayoría  de  provincias  están  ubicadas    a  una  altitud  que  van desde 
2,000 y 4,500 m.s.n.m. 

La Región de Salud Apurímac dentro del  ámbito interno  de su accionar está 
regido  por  normas,  lineamientos  y  políticas  sectoriales  que  garanticen  su 
funcionalidad  para  la  prestación  de  servicios  de  salud  al  100%  de  la  población 
asignada;  asegurando  la  atención  de  los  grupos  más  vulnerables  y  de 
poblaciones  excluidas  del  ámbito  de  su  jurisdicción  a  través  de  paquetes 
preventivo, promocionales, recuperativos y de rehabilitación, entre ellos el Seguro 
Integral de Salud. 

Las  actividades  de  salud  se  garantizan  a  través  de  presupuestos  asignados 
por  el  Tesoro  Público,  PAAG,  PÂR­Salud,  UNICEF,  entre  otros;  financieras  que 
desembolsan  recursos  que  son  dirigidos  para  mejorar  la  situación  de  Salud  de 
nuestra población con programas sociales que buscan revertir los indicadores de 
pobreza e indicadores sensibles propios del sector. 

La Dirección Regional de Salud Apurímac en la actualidad es un sector social 
con  dificultades  administrativas  que  cuenta  con  una  inadecuada  política  de 
desarrollo  de  los  recursos  humanos,  insuficiente  infraestructura  física,  deficiente 
equipamiento  de  sus  áreas  de  atención,  limitando  el  desarrollo  gerencial 
articulado, concertado y descentralizado 

En  la  Región  existe  una  elevada  morbimortalidad  materna  e  infantil,  elevada 
desnutrición  infantil  y  una  salud  ambiental  deficiente  con  alta  prevalencia  de 
enfermedades  transmisible  e  incremento  de  las  no  transmisibles,  entre  otras;  se 
tiene  problemas  administrativos  y  de  desarrollo  de  recursos  humanos  que 
conjuntamente  con  las  barreras  económicas  (Pobreza),  geográficas,  sociales  y 
culturales  (accesibilidad  geográfica  y  cultural)  limitan  el  accionar  y  la  eficacia  de 
las  intervenciones.  Para  revertir  la  situación,  la  región  emplea  instrumentos  y 
estrategias en la cuales participan el personal de salud, la sociedad organizada e

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  10 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

instituciones,  contribuyendo  al  Bienestar  y  Desarrollo  Sostenible  de  la  Población 


Apurimeña. 

Mapa N° 01 

DIVISIÓN GEO POLÍTICA Y PROVINCIAS DE LA REGIÓN APURIMAC 

CUSCO 
CHINCHEROS 

ABANCAY 
ANDAHUAYLAS 
AYACUCHO 

CO TABAMBAS 

GRAU 

ANTABAMBA 
AYMAR AES 

AREQUIPA 
FUENTE: Dirección de Epidemiología 

1.1.3  Características Geográficas. 

El  territorio  del  departamento  de  Apurímac  posee  una  geografía  agreste  de 
contrastes debido a los contrafuertes de la cordillera de los Andes, su relieve está 
constituido  por altas cumbres,  abismos,  mesetas, colinas  onduladas,  quebradas 
de  paredes  inclinadas,  el  imponente  Cañón  del  Apurímac  y  valles  profundos 
permiten  tener  una  variedad  de  microclimas  y  pisos  ecológicos  con  los  más 
exuberantes paisajes naturales. 

Apurímac  está  atravesada  por  las  cordilleras  y  ramales  que  se  proyectan  de 
Arequipa  a  Cusco.  Continuando  hacia  Ayacucho,  estas  cordilleras  se  cruzan  en 
diferentes direcciones  lo  que  dan la apariencia  de  un  papel  arrugado, calificativo 
dado por  el historiador Antonio Raymondi.  Se encuentra situado en el Sur centro 
del  Perú,  entre  las  coordenadas  geográficas  13º10´09”  y  14º49`20”  latitud  Sur  y 
72º02`57” y 73º58`44” longitud Este. 

1.1.4  Limites 

Este  : Departamentos de Cusco y Arequipa. 
Oeste  : Departamento de Ayacucho 
Norte  : Departamento de Cusco 
Sur  : Departamento de Arequipa y Ayacucho.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  11 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La capital del Departamento es la provincia de Abancay y el distrito del mismo 
nombre es la  metrópoli para toda la actividad administrativa regional. En ésta se 
concentra  además  de  las  instituciones  estatales,  el  comercio  y  la  incipiente 
industria de nuestra región. 

El departamento de Apurímac cuenta con 7 provincias: Abancay, Antabamba, 
Aymaraes,  Grau,  Cotabambas,  Andahuaylas  y  Chincheros.  De  los  cuales 
administrativamente presentan 04 unidades ejecutoras, La unidad ejecutora de los 
hospitales  de Andahuaylas  y  Abancay,  y  la  unidad  Ejecutora  de Abancay  (Antes 
DISA Apurímac I) y la unidad ejecutora de Andahuaylas (Antes DISA apurímac II) 
de acuerdo ha esta clasificación corresponden a la unidad ejecutora de Abancay, 
los cinco primeros y dos distritos de Huancarama y Pacobamba de la provincia de 
Andahuaylas con un total de 55 distritos.  (Mapa N° 01 y 02). El resto del territorio 
del  Departamento  se  encuentra  administrativamente  a  cargo  de  la  unidad 
ejecutora Andahuaylas con 02 provincias y 25 distritos. 

Mapa N° 02 

MAPA POLÍTICO  POR DISTRITOS  REGION APURIMAC 

CUSCO 
AYACUCHO 

L
L EY 
E YE 
EN 
ND 
DA 

PO 
P OB 
BL 
L AC 
A CI 
IÓ 
ÓN N A 
AM MB 
BI IT 
TO 

RE 
R EG 
GI 
IO 
ON 
N  DE 
D E S 
SA 
AL 
LU 
UD 
D A 
AP 
PU 
UR 
RI IM 
MA 
AC C: 

48 
4 82 
2, 
,6 
60 
08 
8  ha 
h ab 
b. 

TO 
T OT 
TA 
AL 
L P 
PR 
RO 
OV 
VI 
IN 
NC CI 
I AS 
A S: 
: 0 
07 

AREQUIPA  TO 
T OT 
TA 
AL 
L D 
DI 
IS 
ST 
TR 
RI IT 
TO 
OS S : 
: 8 
80 

FUENTE: Dirección de Epidemiología 

SISTEMA OROGRÁFICO 
El  territorio  montañoso  ocupa una superficie  que supera  la  cuarta  parte  del  total 
del  área  terrestre  de  Apurímac.  Las cordilleras  que  cruzan  el  departamento  son 
dos  Huanzo    y  Chonta  con  dirección  de  sur  a  norte.  Los  contrafuertes  andinos 
caracterizan  la  presencia  de  cerros  escarpados,  boscosos  y  glaciales,  por  otra 
parte valles profundos  cubiertos por una exuberante vegetación subtropical. 

La cordillera Chonta  sirve de límite con el departamento de Ayacucho, mientras 
que  la  cordillera  de  Huanzo  atraviesa  de  Sur  a  Norte    por  todo  el  ámbito  del 
territorio  de  Apurímac.  En  su  recorrido  se  ve  nevados  y  ríos  congelados,  que

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  12 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

descienden  verticalmente,  las  aguas  del  de  hielo  alimentan  a  las  cuencas  del 
Pachachaca, Chumbao, Pampas, Vilcabamba y  Santo Tomás. 
Las  elevaciones    mas  importantes  del  departamento  son    es    el  cerro  de 
Huaytane,  con  una  altitud  de  5,430  m.s.n.m.  y  el  nevado  Chancahuana  (Chico) 
con  5,331  msnm,  ubicados  ambos  en    el  distrito  de  Oropesa  en  la  provincia  de 
Antabamba,  del  mismo  modo  el  santuario  nacional  “nevado  del  Ampay”  se 
extiende desde  los  4,600  m.s.n.m.  hasta  su  cumbre  en los  5,235  m.s.n.m.  en la 
provincia de Abancay. 
La  principal  abra  es  el  de  Piste,  ubicado  entre  el  límite  interprovincial  de 
Aymaraes y  Antabamba con una altitud de 4,800 m.s.n.m. entre los cerros piste y 
Huancaray. 
El  pongo  del  departamento  es  precisamente  el  Apurímac  ubicado  a    1,500 
m.s.n.m en el río del mismo nombre en el límite del departamento  con el Cusco, 
al sureste del nudo Sacsarayoc, cerca de la confluencia del río Pampas. 
La  Región  Apurímac  se  encuentra  en  la  sierra  y  presenta  pisos  altitudinales 
definidos,  principalmente  las  regiones  Quechua,  de  2,300  msnm  y  Puna  a  4000 
msnm  (Mapa  N°  03a  y  03b   ).  Los  valles  de  Pachachaca,  Pampas  y  Apurímac 
están  sobre  los  1,000  msnm;  las  partes  intermedias  donde  existe  mayor 
asentamiento  poblacional  se  encuentran  desde  los  2000  a  3800  m.s.n.m.  Esta 
zona abarca la mayor parte del territorio de Apurímac. 
El clima es variado por su diversa conformación geográfica, dando origen a micro 
climas  en  los  diferentes pisos ecológicos.  Se hace notorio  dos  estaciones, como 
son  tiempo  de  lluvias  y  tiempo  de  secas.  El  clima  de  Abancay  es  templado, 
húmedo;  cuya  temperatura  media  anual es  de 16.2°C,  llegando  a  un  máximo  de 
20°C y a una mínima de 10°C. Los climas fríos se encuentran en las provincias de 
Antabamba,  Grau,  Cotabambas  y  en  las  alturas  de  Aimaraes  y  Andahuaylas, 
existiendo clima cálido en la parte de Chincheros. 

MAPA Nº 03 
PISOS ALTITUDINALES DE LA REGIÓN DE SALUD APURÍMAC I 

LEYENDA 
SELVA ALTA O RUPA RUPA 
(400 – 1000 msnm) 

YUNGA 
(500 – 2300 msnm) 

QUECHUA 
(2300 – 3500 MSNM) 
SUNI 
(3500 – 4000 msnm) 

PUNA O JALCA 
(4000 ­ 4800) 

FUENTE: Dirección de Epidemiología DIRESA

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  13 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

MAPA Nº 03ª 
PISOS ALTITUDINALES DE LA REGIÓN DE SALUD APURÍMAC II 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II 2004 

SISTEMA HIDROGRÁFICO 

El  potencial  hídrico  en  el  departamento  de  Apurímac  es  abundante  y  diverso, 
proveniente  de  los  nevados,  ríos  y  riachuelos,  lagunas  y  manantiales,  su 
utilización  es  de  vital  importancia  en  el  desarrollo  económico  social  de  los 
pueblos. 

v  Ríos. 
Entre  los  principales  ríos  del  departamento  podemos  mencionar  a  los 
serpenteantes ríos como el Apurímac  y el Pachachaca que lograron a través de 
los  siglos  formar  profundos  cañones  que  superan  los    5,000  metros  de 
profundidad.  El  recurso  agua    de    la  zona  esta  representado  por  el  río 
Pachachaca  ubicado al Sur de ninamarca, recorre de sur a nor­oeste al margen 
derecho de aguas debajo de este se tiene a los siguientes ríos clasificados en:

· Aguas de régimen permanente:  como son los ríos de matará, Sahuinto, y 
Mariño que recorre en el sector Sur a lo largo del valle de Abancay. 
A lo largo del valle  del Chumbao el río Chumbao, que atraviesa la ciudad 
de Andahuaylas.
· Aguas de régimen estacional:  formado por los riachuelos de Maucacalle, 
Sahuanay,  Huayllabamba  que  esta  ubicado  al  Este  del  sitio  arqueológico 
de  Ninamarca.    El  comportamiento  es  estacional  y  tiene  mayor  caudal 
durante la época pluvial de enero – marzo.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  14 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

v  Lagunas. 
Entre las más importantes señalamos:

· Laguna de  Pacucha,  ubicada  en  el  distrito  del  mismo  nombre,  provincia 
de Andahuaylas, se encuentra a 15 km, a una altitud de 3,125 m.s.n.m.
· Lagunas  de  Chinaccocha  y  Orccoccocha:   ubicadas  en  la  zona 
denominada  como  Taccata,  Lambrama,  provincia  de  Abancay,  a  altitudes 
que fluctúan  de 4,019 a 4,200 m.s.n.m., presenta superficies lacustres de 
73.8 y 140 hectáreas.
· Laguna de Rontoccocha:  ubicada en el distrito de Abancay, su origen es 
tectónico,  ocupa  una  cubeta  lacustre  con  depresión  erosional,  se 
encuentra a una altitud de 4,000 msnm.
· Laguna de Ccocha:  ubicada en la comunidad del mismo nombre, distrito 
de Curahuasi, provincia de Abancay, ocupa un área de 4.2 hectáreas. 

Del  total  de  lagunas  del  Departamento  (317),  la provincia  de  Aymaraes  tiene   la 
mayor concentración con 88, seguidos de Grau y Abancay con 65 cada una. 

Mapa N° 04 
INFORMACIÓN ACCIDENTES GEOGRÁFICOS POR DISTRITOS 
REGION APURIMAC  – 2004 

MB

 C HA
CA
BA
RIO  PAMPAS 
CUSCO 
O PONGO 
RI
APURIMAC 

LAG . PACUCHA 
R IO  H U LAG . ANTACCO CHA  AMPAY 
ANC AR

AY 
C
HA

LAG . SUYTUCO CHA 


AC
H
AC

TACC ATA  A 
MB
AYACUCHO 

 P

BA
O

BO
RI

M
R . TA
 
BA
M

LAG . RONCO 
A
AB
C
IL

R IO
 V

 YA LLIULLI TA 


NAM
O
RI

AYO
 
RI
LEYENDA 
O
 A
NT Ríos 
AB TETO N 
AM
 

Quebradas 
UA NC A

BA
 
TRANC A  Lagunas 
HA LH

CHANCOCAHUANA 
Nevados 
R IO  C

Pongo Apurímac 

FUENTE: Dirección de Epidemiología
AREQUIPA 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  15 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

RED VIAL Y COMUNICACIONES. 
Los  medios  de  comunicación  terrestre  se  encuentran  en  la  carretera  troncal  del 
sur,  Libertadores  Wari,  (Ayacucho  ­  Lima),  vía  Pampachiri  (Negro  Mayo  –  Ica  ­ 
Lima), Abancay ­ Cuzco por carreteras afirmadas, sin embargo, su red vial a sus 
diferentes distritos se encuentran unidas principalmente por: carreteras afirmadas, 
y  de  estos  a  su  comunidades  por  trochas  carrozables  y  caminos  de  herradura, 
que dificultan el desplazamiento hacia los servicios de salud sobre todo en épocas 
de lluvia. 

Contamos  con  medios  de  comunicación  terrestre  diaria  y  en  diferentes  horarios 
hacia la ciudad de Lima, Ayacucho, Abancay, Cusco y también hacia el interior de 
las Provincias de Andahuaylas y Chincheros   con regular frecuencia;  referente a 
la  comunicación    aérea,  se  cuenta  con  4  vuelos  semanales  a  la  Capital  de  la 
República. Desde Huancabamba ­Andahuaylas 

Los  medios  de  radio  difusión  con  frecuencia  modulada  de  onda  larga  y  corta, 
televisión  de  señal  abierta  6  canales  nacionales  y  uno  municipal,  con    cable  y 
servicios  de Internet  en  las  07 capitales  de provincias  de  la  Región  Apurimac.  Y 
algunos distritos. 

Mapa N° 05 

Red vial y comunicación Región Apurimac 2004 

¿ º CUSCO 
CHINC HER OS 
Å Å Å 
º
ABANCAY 

º Å
Å
¿ ANDAHUAYLAS 
AYACUCHO 

ź
¿Å ¿
Å COTABAM BAS 
º
Å GRAU 
¿
AYM ARAES 

º Å
¿Å º ¿Å LEYENDA 
ANTABAM BA  R UTA NAC IONAL 
R UTA DEPART AMENT AL 
R UTA VEC INAL 
CARR ET ER A AFIR MADA 
Y/ O CAMINO C AR RO Z AB L E 
¿ INT ER NET 
AREQUIPA  º RADIO ­CO MUNIC ACION 

Å  T ELÉFO NO 
FUENTE: Dirección de Epidemiología

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  16 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La  geografía  del  departamento  de  Apurímac  constituye  una  barrera  para  las 
actividades  de  Salud,  es  así  que  muchos  de  los  establecimientos  de  Salud  no 
cuentan con carreteras  para su acceso y en relación a sus comunidades resulta 
aun  más  difícil,  la  mayoría  de  los  distritos  a  la  fecha  tiene  carreteras  pero  solo 
hasta  sus  capitales,  siendo  estas  trochas  carrozables  por  las  que  las  unidades 
móviles tienen sortear intrépidamente para lograr acceder a sus pacientes y salvar 
sus  vidas  en  situaciones  de  emergencia,  en  épocas  lluviosas  el  acceso  es 
imposible y la situación más complicada. 

En el departamento las carreteras a nivel de la red vecinal 37.8% esta sin afirmar 
y  el  62.2%  restante  se  encuentra  a  nivel  de  trocha;  en  cuanto    a  la  red 
departamental el 67.2% esta afirmada, 28.2% sin afirmar y 4.6% en trocha. De la 
red  nacional  de  Apurímac  el  34.2%  se  encuentra  asfaltada  y  el  65.8%  es  solo 
afirmada (Almanaque  mundial  Apurímac  2002); estando  un  45%  del  territorio sin 
articulación vial, comunidades a las cuales se tiene que acceder a pie o a lomo de 
bestia.  No  existe  un  circuito  vial  interno  que  articule  todos  los  poblados  de  la 
región  y  sus  espacios  productivos,  de  manera  que  resulta  difícil  dinamizar  el 
comercio entre los centros de producción y los mercados. 

Tabla Nº 01 

Longitud de la Red Vial por tipo de Superficie de Rodadura 
Según Sistema Vial 2004 Apurímac 

Tipo de Su perficie de Rodadu ra 


Sistema de la Red Vial  Total 
Asfal tada  %  Afirmada  %  Sin  Afirmar  %  Troch a  % 

Dpto Apurímac  4360.2  198.7  4.6  1032.1  23.7  1336  30.6  1793.4  41.1 

Red vial Nacional  581.7  198.7  34.2  383  65.8  272.5  0  0  0 

Red vial Departamental  966.3  0  0  649.1  67.2  1063.5  28.2  44.7  4.6 

Red vial Vecinal  2812.2  0  0  0  0  0  37.8  1748.7  62.2 


Fuente: Plan Estratégico del Gobierno Regional de Apurímac 2004. 

De  los  cuadros  y  datos  expuestos  se  determina  que  el  departamento  tiene 
problemas de accesibilidad hacia sus centros poblados y aun más complicada  a 
sus  comunidades  y  caseríos,  donde  radican  Apurimeños  debido  a  la  actividad 
económica  que  desarrollan  (Agricultores,  ganaderos,  pastores  de  auquénidos, 
etc.)  actualmente  a  estas  poblaciones  se  les  ha  denominado  poblaciones 
excluidas a las que el sistema empleando estrategias busca acceder. 

Producto de la distribución geográfica y de los microclimas la morbilidad también 
es  variada,  en  los  lugares  alto  andinos  son  comunes  los  procesos  de  vías 
respiratorias  altas,  en  las  zonas  de  climas  templados  son  frecuentes  las 
enfermedades del aparato respiratorio y digestivo.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  17 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

1.1.5  EXTENSION TERRITORIAL. 

De  acuerdo  a  la  extensión  territorial  16,065.72  Km2,  los  distritos  de  nuestro 
departamento, también muestran diferencias importantes. Mientras algunos tienen 
grandes  extensiones  con  una  densidad  poblacional  baja,  otros  resultan  a  la 
inversa. Los distritos con mayor superficie son Cotaruse y Oropesa, mientras que 
los más pequeños son San Antonio, Santa Rosa y Vilcabamba (Mapa N° 06). 

Mapa Nº 06 
Distribución de los Distritos según Extensión Territorial, Apurimac I 2004 

DISA APURIMAC  I  : 16,065.72 Km² 
VILCABAMBA : 7.97 Km² 
COTARUSE : 1,749.83 Km² 

VILCABAMBA 

COTARUSE 
LEYENDA 

Fuente: ASIS 2004 – DIRESA 

Las  poblaciones  en Apurímac se  caracterizan por  su alta dispersión.  Hecho  que 


impide  tener  un  adecuado  control  de  la salud  obligando  a  tener  subregistros  de 
nacimientos, morbilidad y mortalidad, de todos los grupos etáreos. 

El  Mapa  N°  06,  al  estratificar  los  distritos  por  la  extensión  territorial,  denota 
distritos  de  mayor  extensión,  en  el  cuartil  4  que  se  encuentran  en  las  zonas 
altoandinas, con problemas de salud importante y de difícil manejo sobre todo por 
el difícil acceso, sumado a la poca participación de la comunidad en los temas de 
salud,  los  mismos  que  no  constituyen  prioridad  para  ellos.  Las  provincias  con 
distritos  extensos  se  encuentran  en  Cotabambas,  Antabamba,  Abancay  y 
Aymaraes. 

La gran dispersión de las comunidades determina para el trabajador de Salud el 
tener  que  desplazarse  en  muchos  casos  entre  1  hora  a  12  horas  para  brindar 
atención  a  una  sola  familia,  y  con  la  perdida  de  mucho  tiempo  tan  solo  en  el 
desplazamiento,  aspecto  que  los  sistemas  estadísticos  no  toman  en  cuenta  al 
medir las actividades con el reporte 40, a diferencia de las zonas urbanas en las 
que  el  poblador  acude  de propia  iniciativa a los establecimientos  de salud,  en la 
zona rural el personal tiene que buscar los mecanismos para desarrollar su labor.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  18 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La  población  del  departamento  de  Apurímac  esta  distribuida  en  un  40.8%  en  la 
zona urbana  y  59.2% en  la  zona  rural,  detalle  que caracteriza  a  la  población del 
departamento como eminentemente rural. 

1.1.6  ESTRUCTURA  ORGANIZATIVA  DE  LA  REGION  DE  SALUD 


APURÍMAC 

La  Región  de  Salud  Apurímac  cuenta  con  04  unidades  ejecutoras;  la  Unidad 
Ejecutora Abancay, La unidad Ejecutora Andahuaylas, Hospital Guillermo Díaz de 
la Vega y Hospital de Andahuaylas. 

Funcionalmente  la  Dirección  Regional  de  Salud  Apurimac  se  estructura  en  5 
redes  de  salud  y  26  microrredes,  las  cuales,  mantienen  dependencia  con  las 
unidades de Abancay (ex DISA I) y Andahuaylas (ex DISA II) y en cierta forma por 
la Dirección Regional de Salud Apurimac 

El ámbito de la Unidad Ejecutora Abancay (ex Dirección de Salud Apurímac I) con 
sede  en la ciudad  de Abancay    atiende a cinco  provincias con 55  distritos  y  156 
establecimientos  de  salud  distribuidos  en  01  hospital  referencial  (HGDV),  03 
hospitales  de  Apoyo  (Antabamba,  Chuquibambilla,  Chalhuanca),  21  Centros  de 
Salud  y  131  Puestos  de  Salud  y  establecimientos  de  salud  anexos  de  Llinque, 
Huayllabamba, y Huanchulla). 

Mapa N° 07 

MAPA ADMINISTRATIVO POR REDES 
DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC 2004 

CUSCO 
RED 
COC HARCAS 

RED 
SONDOR 
AYACUCHO 

RED J OSE 
M ARIA  RED GRAU 
ARGUEDAS  COTABAM BAS 

RED 
ABANCAY 

FUENTE: Dirección de Epidemiología
AREQUIPA 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  19 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Funcionalmente la Unidad Ejecutora Abancay (ex Dirección de Salud Apurimac II) 
se estructura en 2 redes de salud y 13 microrredes, las cuales, 

1.  RED  ABANCAY:  Constituido  por  07  micro  redes  como  son;  MR 
Centenario,  MR  Micaela  bastidas,  MR.  Curahuasi,  MR  Santa  Rosa,  MR 
Antabamba  MR.  Huancarama,  MR.  Chalhuanca,  en ellas  encontramos  un 
total de 81 Puestos de Salud, 13 Centros de Salud, 02 hospitales haciendo 
un total de 96 EESS en su ámbito; 

2.  RED  GRAU  ­  COTABAMBAS:  Esta  constituido  por  06  micro  redes,  MR. 
Tambobamba,  MR  Haquira,  MR  Cotabambas,  MR.  Chuquibambilla,  MR. 
Vilcabamba,  MR.  Lambrama,  46  puestos  de  salud,  07 centros  de  salud  y 
un hospital. 

La  Unidad  Ejecutora  Andahuaylas  (ex  Dirección  de  Salud  Apurimac    II),  se 
estructura en 3 redes de salud y 13 micro redes. La delimitación de las redes es 
de la siguiente manera: 

1.  RED  SONDOR:  Constituido  por  4  Micro  redes  como  son;  MR  San 
Jerónimo, MR Pacucha, MR Andarapa, MR Kishuara, en ellas encontramos 
un total de 18 Puestos de Salud y 5 Centros de Salud, haciendo un total de 
22  EESS  en  su  ámbito;  prestando  servicios  a    49,509  habitantes  que 
representa el 24.31% 

2.  RED  COCHARCAS:  Constituido  por  4  micro  redes  como  son    Uripa, 
Chincheros,  Ocobamba,  Huaccana,  18  puestos  de salud  y  un  hospital  de 
Apoyo  atendiendo  al  29%  de  la  población  que  representa  59,386 
habitantes. 

3.  RED  JOSE  MARIA  ARGUEDAS:  Constituido  por  5  micro  redes  y  un 
hospital  tales  como    Huancabamba,  Pampachiri,  Talavera,  Chicmo, 
Huancaray en ellas encontramos  5 Centros de salud, 30 puestos de salud, 
y un Hospital, se considera la red mas grande dado  que prestara servicios 
al 47% de la población de Unidad Ejecutora Andahuaylas. Atendiendo a un 
total de 94,798 habitantes 

Cabe mencionar que la delimitación de redes aun es incipiente y no funcional ya 
que  la  estructura  administrativa  aun  no  se  ha  consolidado,  por  ello  es  muy 
limitado  su  accionar  en  cuanto  a  un  corredor  social  funcional  del  sistema  de 
referencia y contra referencia. Además no podemos aun establecer un ASIS con 
estos parámetros dado que la aprobación regional para su funcionamiento aun no 
se  ha  firmado,  quedando  hasta  la  fecha  de  la  conclusión  de  este  documento 
incierto el futuro de las REDES.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  20 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Mapa N° 08 

MAPA ADMINISTRATIVO POR MICROREDES 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURIMAC – 2004 

LEYENDA 
CUSCO  C ENTENAR IO 
MIC AELA BASTIDAS 
UNIDAD  C UR AHUAS I 
EJ ECUTORA  HUANC AR AMA 
ANTABAMBA 
ABANCAY  C HALHUANCA 
SANTA ROSA 
LAMB RAMA 
C HUQ UIBAMBILLA 
VILC ABAMB A 
CO TABAMBAS 
AYACUCHO 

HAQ UIR A 
TAMBOB AMB A 

LEYENDA 
ANDAR AP A 
C HIC MO 
HUANC AR AY 
HUAC C ANA 
KIS HUAR A 
OCOB AMB A 
UNIDAD  PAMPAC HIR I 
EJ ECUTORA  PAC UC HA 
SAN J ERO NIMO 
ANDAHUAYLAS TAL AVER A 
UR IPA 

FUENTE: Dirección de Epidemiología 
AREQUIPA  HOSP. C HINC HER OS 
HOSP. ANDAHUA YLAS 

En función a la estructura organizativa, la Región de Salud viene implementando 
el  sistema  de  Referencia  y  Contrarreferencia    que  permitirá  una  mejor 
comunicación  entre  los  establecimientos,  dándoles  a  los  establecimientos  de 
referencia el equipo y el recurso necesario para mejorar su capacidad resolutiva y 
dar  solución  a  problemas  de  acuerdo  a  su  nivel,  permitiendo  disminuir  las 
referencias  innecesarias  a  Establecimientos  de  Salud  de  mayor  resolutividad 
contribuyendo  a  minimizar  los  gastos  tanto  para  los  familiares  de  los  pacientes 
como para los EE.SS. 

1.2 POBLACION. 

La  Región  de  Salud  de  Apurímac  tiene  una  distribución  heterogénea,  como  se 
observa en el Mapa N° 09; sólo 4 distritos tienen poblaciones mayores de 10,000 
hab. La provincia de Abancay tiene el 28.8% de la población total. La  población 
del  departamento  constituye  aproximadamente  2  %  del  total  de  la  población  del 
país. 

De  acuerdo  a  la  extensión  territorial,  los  distritos  de  nuestro  departamento, 
muestran diferencias importantes, unos tienen grandes extensiones con población 
escasa  otros  a  la  inversa,  el  distrito  de  Abancay  tiene  la  mayor  densidad 
poblacional de 226.75 hab/km², los distritos de mayor superficie son San Antonio, 
Santa Rosa y Vilcabamba. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  21 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Sin embargo al evaluar la población, se puede determinar que los distritos sobre 
todo rurales tienen una población muy dispersa, lo que sumado a la falta de vías 
de comunicación dificulta considerablemente el acceso de estos pobladores a los 
servicios de Salud. 

Mapa Nº 09 

MAPA POBLACIONAL, ESTRATIFICADO POR CUARTILES, 
REGION APURIMAC 2006 

CUSCO 
AYACUCHO 

LEYENDA 

AREQUIPA 

FUENTE: Censo Nacional 1993 ­ IX Población, IV Vivienda 

Los  distritos  Mara,  Haquira,  Curahuasi,  Tamburco,  presentan  densidades 


poblacionales  altas,  en  particular  la  provincia  de  Antabamba  (Mapa  N°  09), 
presenta poblaciones dispersas. 

1.2.1  ESTRUCTURA POBLACIONAL 

Población total 

La    población  estimada  de  la  Región  Apurímac  según  INEI  es  de  478,  315 
habitantes para el año 2004. Entre el años 2002 y el 2003 la población aumento 
en 4260 habitantes lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.97% y 
un  aumento  de  12  personas  por  día  y  entre  el  año  2003  y  el  2004  la  población 
aumentó  en  40,409 habitantes,  lo  que  representa  una tasa  de crecimiento  anual 
de 8.44% y un aumento de 110 personas por día. Según las últimas proyecciones 
de  población,  y  entre  el  año  2004  y  el  2005  la  población  aumentó  en  7319 
habitantes,  lo  que  representa  una  tasa  de  crecimiento  anual  de  1.56%  y  un 
aumento de 21 personas por día. Según las últimas proyecciones de población,

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  22 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Observamos  en  esta  comparación  que  las  tasas  de  crecimiento  representa  una 
marcada diferencia por lo que podemos sacar en conclusión de que el promedio 
de la tasa de crecimiento es de 1.019 lo que se ha incrementado por factores de 
inmigración  por  la  oportunidad  del  proyecto  las  Bambas,  y  la  estimulación  del 
repoblamiento  o  factores  de  incremento  de  la  natalidad  en  nuestra  Región 
Apurimac. 

Gráfico Nº 01 

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL: APURIMAC 1996 – 2005 

1,05
1,045 
1,04 

1,03 

1,02  1,022 
1,014  1,007 
1,01 
1,004 
1,009  1,006 
1  1,002  1,007 
0,99 
0,984 
0,98 

0,97 

0,96 

0,95 
1996­ 1997  1997­1998  1998­1999  1999­2000  2000­2001  2001­2002  2002­2003  2003­2004  2004­2005  2005­2006 

FUENTE: INEI 1996 ­ 2005 

El ámbito de la Dirección de Salud Apurímac I se estima en 278,915 habitantes, y 
en la  Dirección de  Salud  Apurimac  II se  estima  en  207,019 habitantes  en  el año 
2005. 
Tabla Nº 03 

Población General 2005 – Según DISAS
DISA  DISA 
Prov incias 
Apurimac I  Apurimac II 
ABANCAY  129,999 
ANDAHUAYLAS  16,360  143,870 
ANTABAMBA  14,582 
AYMARAES  32,786 
COTABAMBAS  55,319 
CHINCHEROS  63,149 
GRAU  29,869 
TOTAL  278,915  207,019 

POB LACION REGIONAL APURIMA C 2005  485,934 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  23 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Y  no  representa  cuantitativamente  mayor  carga  para  el  estado  peruano 


comparada con la población  del resto de departamentos puede observarse  que 
considerando incluso el total de la población del departamento de Apurímac esta 
en el percentil 50, representando con aproximadamente solo un 2 % del total de la 
población del país. 

Gráfico Nº 02 

CRECIMIENTO POBLACIONAL SEGÚN DISAS 1996 AL 2005 
300,000 

250,000 

200,000 

150,000 

100,000 

50,000 

­ 
1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005 

A pur im ac I  221,274  237,064  239,057  241,534  242,090  249,199  266,067  250,137  274,622  278,915 
A pur im ac II  189,685  177,768  179,718  181,334  184,814  197,064  185,942  187,769  203,693  207,019 

La grafica nos permite  analizar la  tendencia creciente  a través del tiempo, de la 
población  de  las  DISAS  de  los  años  1996  al  2005,  existentes  en  la  Región 
Apurimac 

1.2.2  DENSIDAD POBLACIONAL 

El departamento de Apurímac cuenta con una superficie de 20,895.79 Km2 y una 
densidad poblacional de 21.80 habitante/Km2; con provincias  tan extensas como 
Aymaraes  con  4,213.07  Km2  de  superficie  y  pequeñas  como  Chincheros  con 
1,242.33  Km2,  sin  embargo  con  una  mayor  densidad  poblacional  de  46.60 
habitante/Km2;  la  provincia  con  menor  densidad  poblacional  es  Antabamba  con 
4.15 habitantes/Km2. 

La Densidad Poblacional de los diferentes  distritos que constituyen la Región de 
Salud Apurimac es variable en donde existen poblaciones dispersas marcadas en 
algunos  distritos  tales  como  Pampachiri,  Tumayhuaraca,  Huayana  que  no 
superan el 10% y siendo los distritos mas poblados Talavera, Ocobamba y Uripa 
que en algunos casos llegan al 226.52%.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  24 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La baja densidad poblacional  en muchos  de  los  distritos  de nuestra  región hace 


que sea más difícil la atención hacia ellos y sean poco accesibles los servicios de 
salud, llegando, en ocasiones demasiado tarde a prestar las atenciones. 

Esto mismo, impide tener un adecuado control sobre lo que realmente sucede en 
dichas  poblaciones,  ocasionando,  a  pesar  del  esfuerzo  del  sector,  mantener  un 
subregistro  de  nacimientos,  de  morbilidad  y  mortalidad,  en  todos  los  grupos 
etáreos. 

Si se observa el Mapa N° 10, al estratificar por la extensión territorial, los distritos 
de  mayor  extensión,  en  el  cuartil  4,  se  encuentran  precisamente  en  las  zonas 
altoandinas,  en  los  cuales  el  problema  de  salud  es  relevante  y  difícilmente 
atendida, en la medida que exista poca o nula participación de la comunidad en la 
resolución  de  los  problemas  de  salud,  los  mismos  que  no  suelen  ser  prioritarios 
para  ellos.  Las  provincias  con  distritos  extensos  son  precisamente  Cotabambas, 
Antabamba y Aymaraes. 

Mapa Nº 10 

MAPA DENSIDAD POBLACIONAL, ESTRATIFICADO POR CUARTILES, 
REGION APURIMAC 2006 

CUSCO 
AYACUCHO 

LEYENDA 

AREQUIPA 

Fuente: DIRESA 2006 DEA

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  25 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

1.2.3  POBLACIÓN URBANA Y RURAL 

El  presente  gráfico  muestra  que  en  la  Región  de  Salud  Apurimac,  la  proyección 
de  la  población  al  2004  según  porcentaje  de  urbanidad  y  ruralidad    que  es  del 
38.65%  y 61.35 %  respectivamente. 

Gráfico Nº 03 

TENDENCIA PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN URBANA, RURAL, 
APURIMAC, 1940, 1961, 1972,1993, 2004. 

90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 

1940  1961  1972  1981  1993  2004* 

Urbano  14.3  19.8  24.3  25.8  35.1  41.2 


Rural  85.7  80.2  75.7  74.2  64.9  58.8 

*Poblaci ón proyectada. 
FUENTE: INEI Perú: Compendio Estadístico 2002 

La  tendencia    del  poblador  rural    a  ocupar  áreas    urbanas  es  cada  ves  mayor 
instalándose  en las áreas peri urbanas  de las ciudad, aunque en comparación al 
año  2002  se  presento  una  disminución  del  1.41  %    en  el  porcentaje  de  la 
población  en zonas urbanas; sin embargo aun es el 58.8 % de nuestra población 
vive en áreas rurales. 

La población del departamento de Apurímac muestra un crecimiento ínter censal 
ascendente  y  ha  presentado  un  incremento  de  31,486  habitantes  en  la  última 
década  lo  que  representa  un  ascenso  de  14.40%  respecto  a  la  población  del 
último censo (1993).

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  26 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 04 

RELACION DE EVOL UCIÓN DE LA POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO 
INTERCENSAL/PROYECTADA, DIRESA APURÍMAC I, 1961 – 2004 

300,000  1.4 

250,000  1.2 

1.0 
200,000 
0.8 
150,000 
0.6 
100,000 
0.4 

50,000  0.2 

­  ­ 
1961  1972  1981  1993  2004 
Pob  164,287  175,909  190,122  218,651  274,622 
TCI  0.5  0.6  0.9  1.2  1.0 

FUENTE­ Proyección de la Población 2004 ­ INEI 

Asimismo,  la velocidad  de crecimiento  ha disminuido,    para el 2004 la población 


rural representa el  41.3% observándose  una  disminución  importante,  mientras  la 
zona urbana  muestra un incremento sustancial. 

El  crecimiento  intercensal  también  se  ve  reflejado,  según  el  área  de  residencia. 
Mientras  que  el  área  urbana,  ha  mostrado  un  crecimiento  sustantivo, 
especialmente  en  la  década  de  los  noventa,  por  el  problema  subversivo 
mencionado, el área rural (Gráfico N° 04), no ha tenido el mismo crecimiento, es 
más,  hubo  abandonó  de  sus  tierras,  aún  esta  reticente  a  regresar  al  campo, 
manteniéndose  en  las  ciudades,  como  Abancay,  pero  con  un  importante  costo 
social, ya que mantienen un nivel socioeconómico bajo, permitiendo mantener el 
trabajo informal o el subempleo y el aumento de los pueblos jóvenes marginales, 
con pocas posibilidades de atención en salud, particularmente la población adulta, 
ya que no cuentan ni con SIS ni con EsSalud.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  27 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 05 

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA, RURAL, CENSADA, 
APURIMAC 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2004* 
300,000 

250,000 

200,000 

150,000 

100,000 

50,000 

­ 
1940  1961  1972  1981  1993  2004* 
Urbano  36,936  57,116  75,088  83,422  133,949  197,066 
Rural  221,158  231,107  233,525  239,924  248,048  281,249 
* Pobl ación pr oyectada. 
FUENTE: INEI Perú: Compendi o Estadísti co 2002 

En  la  actualidad  tanto  el  área  rural  como  urbana,  constituyen  escenarios  de 
riesgo muy diferenciados entre si, en el primero continúan siendo importantes las 
enfermedades  prevalentes  durante  la  infancia  (EDA,  IRA,  Desnutrición, 
Parasitosis),  etc.  mientras  que  en  el  área  urbana  las  nuevas  formas  de 
organización y la adopción de nuevos patrones de comportamiento, traerán como 
consecuencia el incremento de problemas psicológicos, violencia de toda índole , 
accidentes de transito ,  enfermedades crónicas y las degenerativas. 

Existe una relación de menor acceso a servicios de salud y mayor dispersión de la 
población,  y  mayor  riesgo  de  enfermar  o  morir  lo  que  implica  implementar 
estrategias de atención con enfoque integral  a poblaciones dispersas, actividades 
preventivo  promociónales,  sistemas  de  referencias  y  contrarreferencias, 
fortalecimiento a la demanda, adecuada distribución de los recursos humanos en 
salud, etc. 

Tabla Nro. 04 

CRECIMIENTO POBLACIONAL  URBANA Y RURAL  SEGÚN LA 
POBLACIÓN PROYECTADA REGION APURIMAC 1972 AL 2004 

POBLACION 
POBLACION 
TCI 
AÑOS  POR AÑOS  URBANA  %  RURAL  % 

1972  175909  0,6  42800  24,3  133109  75,7 


1981  190122  0,9  49051  25,8  141071  74,2 
1993  218651  1,2  90255  41,3  128396  58,7 
2004  274622  1  161203  58,7  113419  41,3 
Fuente: Proyección de la Población 2004 – INEI

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  28 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

De los cuadros y gráficos anteriores se determina un incremento en la velocidad 
de  crecimiento  del  departamento  y  sobre  todo  de  las  zonas  urbanas  donde  el 
incremento  ha  sido  considerable,  este  crecimiento  se  ha  incrementado 
mayormente  a  partir  de  1990  con  54,104  hab.,  crecimiento  que  esta 
estrechamente  vinculada  con  la  situación  de  Salud  de  los  pobladores,  lo  que 
implica un incremento paralelo de la oferta de Salud, oferta que debe ser brindada 
con calidad. 

1.2.4  DINÁMICA POBLACIONAL  

Componentes del crecimiento poblacional  

El crecimiento de la población se da como resultado del efecto combinado de tres 
hechos  demográficos:  natalidad,  mortalidad  y  migraciones  principalmente.  La 
tendencia  de  cada  hecho  está  asociada  a  la  conducta  reproductiva,  la 
conservación de la salud y las expectativas por mejorar las condiciones de vida de 
la población de la región Apurimac. 

El  crecimiento  de  nuestra  población  se  debe  fundamentalmente  al  número  de 
nacimientos que ocurren anualmente en la Región, que se estiman en 13297 para 
el presente año, mientras que las defunciones anuales están en el orden de 4448. 
El  crecimiento  natural  de  la  población  (nacimientos  menos  defunciones)  es  de 
8849 personas al año. 

1.2.4.1  Mortalidad 

Las  proyecciones  estimadas  de  la  Tasa  Bruta  de  Mortalidad  (TBM)  existe  una 
disminución muy lenta en los siguientes quince años. 

Gráfico Nº 06 
TASA BRUTA DE MORTALIDAD (POR MIL HAB.) 
APURIMAC 1995 – 2010.

12 
9.3 
10 
10.5 

8.5 
7.8 


1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  29 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Las razones que explican este descenso son, la creciente práctica anticonceptiva 
por  parte  de  las  mujeres,  la  ampliación  de  los  servicios  de salud  en  el  país  y  el 
mejoramiento del nivel educativo. 

La Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) en el Perú, para el quinquenio 2000 – 2005 es 
de 6.2 muertes por 1000 hab. mientras que para Apurímac esta en 9.3 por 1,000 
habitantes, siendo uno de los más altos del país, sin considerar el subregistro, por 
las  consideraciones  ya  descritas.  Igualmente,  y  más  notorio,  en  los  tres  últimos 
quinquenios, mostrando una tendencia decreciente a nivel  Regional  que la TBM 
se  mantenga  en  9  muertes  por  1000  hab.  Aun  que  esa  misma  tendencia  no  es 
seguida  en  todas  las  Provincias.  Durante  el  quinquenio  2000  ­  2005,  las 
provincias  de  Antabamba,  Cotabambas,  Grau,  todos  parte  del  trapecio  andino 
mas alto en el sur del Apurimac, son los que presentan las mayores TBM a nivel 
regional.  En  contraste  con  menores  TBM  se  encuentran  las  provincias  de 
Abancay,  Andahuaylas.  La  TBM  de  Cotabambas  es  2.9  veces  mayor  que  la  de 
Abancay. 

En el gráfico 7: podemos observar que en apurimac la Tasa global de fecundidad 
tiene una tendencia descendente llegando con una proyección quinquenio 2010 al 
2015  a  3.3  hijos  por  mujer  en  edad  fértil.  Lo  que  nos  indica  la  mejora  en  la 
prevención de embarazos pero todavía nos 

Gráfico Nº 07 

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. APURIMAC 1995 – 2015. 
(HIJOS POR MUJERES EN EDAD FÉRTIL). 

6.0 

5.0 
5.0 
4.0 
4.2 
3.7  3.3 
3.0 

2.0 

1.0 

0.0 
1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 

Fuente: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995­2025" .1996 

En  el  gráfico  8  la  tasa  Global  de  fecundidad  por  provincias,  podemos  observar 
que las provincias más pobres son las que tienen altas tasa llegando a 5 hijos por 
mujer.  Por  lo  que  tenemos  que  priorizar  esta  zona  para  mejorar  nuestros 
indicadores de salud.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  30 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 08 

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, POR PROVINCIAS 
APURIMAC 2000 – 2005. 

Antabamba  5.4 

Cotabambas  5.3 

Aymaraes  4.5 

Grau  4.4 

Chincheros  4.1 

Andahuaylas  3.2 

Abancay  3.0 

­  1.0  2.0  3.0  4.0  5.0  6.0 

FUENTE: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995­2025" .1996 

1.2.4.2  Natalidad  

La relación de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) y la tasa global de fecundidad en 
la DIRESA Apurimac I en el 2004  es mayor en el área rural mostrando una TGF 
de 4.7 y una TBN 26 hijos por 1000 habitantes, indicando esto el trabajo dirigido 
hacia las zonas rurales en mayor proporción. 

Gráfico Nº 09 
RELACIÓN DE LA TASA DE GLOBAL DE FECUNDIDAD Y TASA BRUTA DE 
NATALIDAD, APURIMAC , 2004. 
5.00  26.50 
26.00 
4.00 
25.50 

3.00  25.00 
24.50 
2.00  24.00 
23.50 
1.00 
23.00 
0.00  22.50 
Urbano  Rural  Total 
TGF  3.2  4.7  4.2 
TBN  23.7  26  25.7 

FUENTE: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995­2025

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  31 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) en el Apurimac, durante el quinquenio 2000  – 
2005.  es  de  27.8  hijos  por  1,000  hab.  lo  cual  implica  una  reducción  en 
comparación  al  quinquenio  1995­2000  (TBN  30.9  hijos  por  1000  hab.).  Para  la 
próxima década (2005 – 2015), se espera que la TBN se mantenga en 25.5 hijos 
por 1,000 hab. mostrando una tendencia decreciente a nivel regional. 

Gráfico Nº 10 

TASA BRUTA DE NATALIDAD (POR MIL HAB.) APURIMAC 1995 – 2015. 

35 

30 
30.9 
25 
27.8  26.5  25.5 
20 

15 

10 


1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 

FUENTE: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995­2025" .1996 

1.2.4.3  Mortalidad Infantil  

Según las proyecciones, la tasa de mortalidad infantil (número de muertes de niño 
menores  de  un  año  de  edad  por  cada  mil  nacidos  vivos)  disminuyo 
progresivamente a nivel de Apurimac. Durante el período 1995­2015, la reducción 
relativa  de  la  tasa  promedio  de  mortalidad  infantil  será  de  40.0%  y  estará 
acompañada de iguales reducciones en las tasas promedio femenina y masculina. 
Sin  embargo, aún al  año  2,015  ninguna de  las  regiones  alcanzaran una tasa  de 
mortalidad infantil 47 por mil nacidos vivos. Lo cual hace que es un problema de 
salud pública, en nuestra región.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  32 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 11 

FIGURA 1.12: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL NACIDOS VIVOS) 
Perú 1995 – 2015. 

80 
70 
53 
60 
67  60 
50 
47 
40 
30 
20 

10 

1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 

1.2.4.4  Esperanza de Vida al Nacer  
La  esperanza  de  vida  al  nacer,  es  uno  de  los  indicadores  que  resume  mejor  el 
nivel  de  vida  de  la  población.  En  la  región,  la  duración  media  de  vida  está 
experimentando una apreciable ganancia, principalmente por la expansión de los 
servicios de salud y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. El 
peruano que nace en el año 2,002, se estima que tendrá una expectativa de vida 
de 67.5 años. En 1993, esta expectativa era de 61 años.  (Gráfico Nº 12) 

Gráfico Nº 12 
ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR QUINQUENIOS 
APURIMAC 1995 – 2015. 
68 
67.5 
67 
66 
65.7 
65 
64 
63.7 
63 
62 
61.8 
61 
60 
59 
58 
1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 
FUENTE: INEI "Proyecciones Departamentales de la Población 1995­ 2025" . 

La  evolución  de  la  esperanza  de  vida  va  en  incremento  y  la  tasa  bruta  de 
mortalidad va  en descenso esto  nos  quiere decir  que a  menor  mortalidad mayor 
esperanza de vida

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  33 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico Nº 13 

EVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA Y LA TASA BRUTA DE 
MORTALIDAD EN APURIMAC. 
68.0  12 

10 
66.0 

64.0 

62.0 

60.0  2 

58.0  0 
1995­2000  2000­2005  2005­2010  2010­2015 
EVN  61.8  63.7  65.7  67.5 
TBM  10.5  9.3  8.5  7.8 

FUENTE: INEI 
1.2.5  Composición de la población por sexo y edad. 

La composición de la población por sexo y edad tiene importantes consecuencias 
demográficas sociales y económicas. 

1.2.5.1  Composición por sexo. 

Tabla Nº 05 

POBLACIÓN QUINQUENAL SEGÚN SEXO, DIRESA APURÍMAC I, 2004 
Total 
Edades  Masculino  Femenino 
Nro.  % 
0 a 4  38,813  14.13  19,018  19,795 
5 a 9  38,245  13.93  18,740  19,505 
10 a 14  32,480  11.83  15,915  16,565 
15 a 19  24,066  8.76  11,792  12,274 
20 a 24  19,317  7.03  9,465  9,852 
25 a 29  18,368  6.69  9,000  9,368 
30 a 34  16,274  5.93  7,974  8,300 
35 a 39  14,482  5.27  7,096  7,386 
40 a 44  13,767  5.01  6,746  7,021 
45 a  49  12,931  4.71  6,336  6,595 
50 a 54  11,207  4.08  5,491  5,716 
55 a 59  8,925  3.25  4,373  4,552 
60 a 64  7,576  2.76  3,712  3,864 
65 a 69  6,632  2.41  3,250  3,382 
70 a 74  5,121  1.86  2,509  2,612 
75 a 79  3,193  1.16  1,565  1,628 
80 +  3,225  1.17  1,580  1,645 
Fuente: Proyección de la Población 2004 – INEI

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  34 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Según la Tabla Nro 03 la población quinquenal menores de 20 años representa el 
48.7%  de  la  región;  mientras  la  PEA,  representa  el  44.7%  del  total,  los  adultos 
mayores  de  65  años  solo  el  6.6%.  La  población  MEF  representa  el  22%  de  la 
población total. 

1.2.5.2  Estructura por edad  

El  crecimiento  de  la  población  está  asociado  con  la  distribución  por  edades, 
debido a que el comportamiento de los componentes demográficos varía según la 
edad  de  las  personas.  A  su  vez,  es  importante  conocer  la  estructura  de  la 
población por edad, ya que muchas de las actividades que realizan las personas, 
sus potencialidades y sus necesidades están en función de la edad. 

Desde este  punto de vista  de la  DIRESA se  consideran diez  grandes  grupos  de 


edad:  Neonatal,  infante,  preescolar,  escolar,  adolescente,  adulto,  adulto  mayor, 
MEF,  estimación  de las gestantes, estimación  de los nacimientos  En los últimos 
21 años la región Apurimac ha experimentado una transformación en la estructura 
de edades en su población. En el gráfico vemos que el grupo de menores de 15 
años ha disminuido, la población de 15 a 64 años ha aumentado y los mayores de 
65 años y más han aumentado esto se especifica mejor en la pirámide. 

Gráfico Nº 14 
POBLACIÓN SEGÚN ETAPAS DE VIDA REGION APURIMAC 2005 
140,000 
125,982 
120,000 

100,000 
86,470 
80,000 

57,172  59,612 
60,000 

40,000  31,178 
18,846 
20,000 
7,518  8,360 
586 
­ 
Adulto Mayor 

MEF (15­49a) 

Gestantes 
Pre Escolar (1 

Adolescente 
Neonatal (0­ 

Escolar (5­ 

Adulto (20­ 
Infante (< 1a) 

(10­19a) 

(> 64a) 
17a) 

64a) 

est. 
28d) 

­ 4a) 

Fuente.­ Proyección de la Población 2004 ­ INEI 

La  disminución  en  el  crecimiento  de  nuestra  población  indica  que  los  sucesivos 
cambios  en  la  fecundidad  y  mortalidad  han  afectado  tanto  el  volumen  como  la 
estructura  por  edad  de  la  población.  La  evolución  de  dicha  estructura  en  los 
últimos  21  años  permite  observar  las  modificaciones  experimentadas  por  el 
comportamiento social y económico de la población. Estos elementos determinan 
el escenario demográfico que es dinámico y cambiante. 

La  estructura  de  la  pirámide,  para  el  año  2004,  muestra,  a  diferencia  de  las 
anteriores, que la base ha disminuido, especialmente en los dos primeros grupos 
etáreos, mostrando una disminución porcentual importante (Gráfico N°15).

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  35 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 15 
PIRÁMIDE POBLACIONAL, DIRESA APURÍMAC, 2004 

8.0  6.0  4.0  2.0  0.0  2.0  4.0  6.0  8.0 

Fuente.­ Proyección de la Población 2004 ­ INEI 

Existen  cambios  profundos  en  la  pirámide  poblacional,  el  mismo  que  podrá 
deberse a  la disminución  la  disminución de  la  TGF  a  4.2  hijos/mujer  la  que  está 
muy vinculada al uso de métodos anticonceptivos y al nivel educativo de la mujer. 

1.2  CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS. 

Constitucionalmente  el  gobierno  se  define  como  unitario,  representativo  y 


descentralizado.  El  desempeño  del  Estado  ha  tratado  de  estar  enmarcado  en el 
proceso de reforma estatal cuyo objetivo fue reestructurar las funciones generales 
y  específicas  del  aparato  de  gobierno,  orientándolas  hacia  el  financiamiento, 
regulación  y  fiscalización,  incluyendo  la  concertación  público­privada  e 
interinstitucional. 

El desempeño económico del país, expresado a través del producto bruto interno 
(PBI)  real  por  habitante,  A  partir  de  1998,  la  actividad  económica  se  contrajo 
fuertemente  como  consecuencia  de  una  serie  de  factores  que  incluyen  a  la 
postergación  de  la  reforma  del  estado,  las  salidas  de  capitales  asociadas  a  las 
crisis financieras internacionales, el fenómeno El Niño de ese año, las variaciones 
de  precio  en  los  principales  productos  de  exportación,  recesión  económica  y, 
sobretodo, la crisis  política  que concluyó  con  la  remoción del  Presidente  elegido 
en el año 2000. 

1.2.1  La evolución del Producto Bruto Interno 

La  evolución  del  Producto  Bruto  Interno del  departamento  de  Apurímac  muestra 
una tendencia ascendente, una de las razones, se asume que ha sido el asfaltado 
de la carretera  Nazca ­  Abancay ­  Cusco.  El  comercio y  la actividad económica 
se  ha  incrementado  de  manera  considerable,  sobre  todo  en  la  zona  urbana 
(Capitales de provincia), este desarrollo es más marcado a partir de 1990.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  36 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico Nro. 16 

PORCENTAJE DE HOGARES DE EXTREMA POBREZA 
POR DISTRITOS APURÍMAC 2001 
80 
70 
60 
Porcentaje 

50 
40 
30 
20 
10 

TINTAY 
EL ORO 

VIRUNDO 

TAMBURCO 
TAMBOBAMBA 

VILCABAMBA 
SABAYNO 

IHUAYLLO 

PROGRESO 

HUAYLLATI 
MARA 

CIRCA 
TURPAY 
OROPESA 

MARISCAL GAM 

MICAELA BASTI 
HAQUIRA 

COLCABAMBA 

SAÑAYCA 
TAPAYRIHUA 
COTABAMBAS 
CHACOCHE 
LUCRE 
COYLLURQUI 

CURPAHUASI 

CURAHUASI 
CHUQUIBAMBIL 
PATAYPAMPA 

CHAPIMARCA 

HUANCARAMA 

CARAYBAMBA 
LAMBRAMA 

J USTO APUSARA 

ABANCAY 
CHALHUAHUAC 

PACHACONAS 

COTARUSE 

SAN ANTONIO 
MAMARA 
ANTABAMBA 

PACOBAMBA 
HUANIPACA 

J UAN ESPINOZA 
PICHUIRHUA 
SORAYA 

TORAYA 

CAPAYA 
SANTA ROSA 
SAN PEDRO DE C 

CURASCO 

CHALHUANCA 
HUAYQUIRCA 

POCOHUANCA 

YANACA 
SAN J UAN DE CH 
Distritos 

Fuente: FONCODES 

En  Apurímac,  es  importante  la  actividad  minera,  industrias  pequeñas  y  de 
artesanía. La participación del departamento en el PBI nacional en 1996 fue con 
el 0.4%. 

1.2.2  La Pobreza 

Apurímac  es un  departamento catalogado con  niveles  de pobreza  muy  elevados 


es  así  que  según  el  método  Línea  de  Pobreza  tiene  un  77%  de  población  en 
pobreza  y  un  51.4%  de  población  en  pobreza  extrema  (Indicadores  básicos 
MINSA 2003), a nivel de provincias el indicador de pobreza según la población en 
hogares con necesidades básicas insatisfechas cataloga de la siguiente manera:

· Abancay  : 71.1
· Andahuaylas: 78
· Antabamba  : 96.5
· Aymaraes  : 95.3
· Cotabambas : 98.9
· Chincheros  : 88.3
· Grau  : 97.3

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  37 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico Nº 17 
POBLACION EN HOGARES CON NECESIDADES BASICAS  INSATISFECHAS 
SEGÚN PROVINCIA: 1993 

Del grafico anterior se concluye que el cordón de pobreza esta sobre todo en las 
provincias  alto  andinas,  en  donde  la actividad  económica  es  mínima  y  en la  que 
los  pobladores  desarrollan  actividades  que  apenas  coberturan  sus  necesidades 
de  nutrición  y  en  muchos  casos  ni  estos,  es  marcada  la  pobreza  traducida  en 
indicadores de desnutrición crónica en niños  menores de 5 años de 43% la más 
alta del país, indicador que no ha sido mejorado y su tendencia es a empeorar. 

Grafico Nº 18 
POBLACION EN HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS 
SEGÚN AREA URBANA Y RURAL: 1993 

La pobreza en Apurímac es más marcada en la población rural que en la urbana, 
teniendo  nuestro  departamento  características  rurales,  es  evidente  la 
problemática;  El  sector  Salud  esta  desplegando  esfuerzos  para  contribuir  a 
revertir  estos  indicadores,  a  demás  en  esta  tarea  congrega  a  otros  sectores,  el

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  38 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

factor económico es la primera barrera para el acceso a los servicios de Salud, el 
SIS es una de las estrategias para revertir este problema. 

Incidencia de la pobreza 

Al  igual  que  otras  variables  sociodemográficas,  la  pobreza  refleja  las 
desigualdades  que  se  presentan  en  los  ámbitos  geográficos  de  la  región.  Así 
observamos  que,  en  el  2001  por  la  pobreza  total  en  Apurimac  es  el  78%,y 
presenta  una  pobreza  extrema  de  47.4%  lo  cual  nos  indica  que  tenemos  un 
trabajo que hacer para revertir estos problemas. 

Tabla : Incidencia de la pobreza total y extrema pobreza, Apurimac 2001. 

AREA  POBREZA TOTAL (%)  POBREZA EXTREMA (%) 

Apurímac  78.0  47,4 

Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001. 

Mapa N° 12 

MAPA DE POBREZA APURIMAC 2002 

CUSCO 
Chincheros 

Abancay 
Andahuaylas  Cotabambas 

AYACUCHO  Grau 

POBREZA EXTREMA 
Aymaraes  Antabamba  MUY POBRE 
POBRE 
REGULAR 
ACEPTABLE 

AREQUIPA 
FUENTE: Foncodes 2002

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  39 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

1.2.3  En lo referente al acceso a los servicios básicos 

En  lo  referente  al  acceso  a  los  servicios  básicos,  específicamente  de  agua 
potable,  saneamiento  y  alumbrado  público  (46.5,  46.6    y  45.4)    respectivamente 
Apurímac, es el 2do. con porcentajes más bajos del país;. 

El  grafico  Nro.  19 muestra    que casi  la mitad  de  distritos cuentan con menos  de 


100 hogares con agua potable, o sin él, en el domicilio o peri domiciliario, de los 
cuales siete distritos no cuentan absolutamente con agua potable. Con respecto a 
hogares con desagüe, la situación es peor, de los 55 distritos, 39 distritos cuentan 
con este servicio,  16 distritos no lo tienen. En el distrito de Abancay, capital del 
departamento, sólo el 75% de los  hogares cuenta con desagüe, mientras que el 
25% no goza de ella. 

Por otro lado, el distrito de Progreso, ubicado en la provincia de Grau, es el distrito 
único  que  cuenta  con  el  98%  de  sus  hogares  con  desagüe,  producto  de  la 
intervención de una empresa minera, explotadora de oro, en dicho distrito. 

Grafico Nro. 19 

NUMERO DE HOGARES CON AGUA POTABLE, POR DISTRITOS 
APURIMAC I 2001

10000 

1000 

100 

10 


MICAELA BASTIDAS 

SAN PEDRO DE CACHO 
J UAN ESPINOZA MEDRA 

EL ORO 

HUAYLLATI 

IHUAYLLO 

SAN ANTONIO 

LUCRE 

VIRUNDO 
CHUQUIBAMBILLA 

VILCABAMBA 

PATAYPAMPA 
PICHUIRHUA 
SAN J UAN DE CHACÑA 

TAPAYRIHUA 
TINTAY 
COTABAMBAS 

OROPESA 
CURAHUASI 

TAMBURCO 

COYLLURQUI 

CHALHUAHUACHO 

SABAYNO 

CHACOCHE 

PACHACONAS 
COTARUSE 
CURASCO 
PROGRESO 

CURPAHUASI 
TORAYA 

CAPAYA 
CHALHUANCA 

HUANCARAMA 
ANTABAMBA 
TAMBOBAMBA 

LAMBRAMA 

MARA 

PACOBAMBA 
HAQUIRA 
CARAYBAMBA 

YANACA 
CIRCA 
HUAYQUIRCA 

MARISCAL GAMARRA 
HUANIPACA 
POCOHUANCA 
MAMARA 

CHAPIMARCA 

COLCABAMBA 
ABANCAY 

TURPAY 

SANTA ROSA 

SORAYA 

J USTO APUSARAHUAUR 
SAÑAYCA 

Distritos 

Fuente: FONCODES 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  40 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico Nro. 20 
PORCENTAJE DE HOGARES CON DESGUE, POR DISTRITOS 
APURIMAC II 2001 
D i s tri to  %  ho g a re s  c o n d e s a g üe 
1 0 0 
9 0 
8 0 
7 0 
6 0 
5 0 
4 0 
3 0 
2 0 
1 0 

0.2­25.1            25.2­50.0         50.1­75.0

La falta de agua potable domiciliaria o extradomiciliaria contribuye la presencia de 
enfermedad  infecta  contagiosa,  entre  ellas  las  parasitosis  intestinales  que  en 
forma  crónica  conviven  con  los  pobladores  y  sobre  todo  con  los  niños, 
enfermedad  que  también  favorece  la  desnutrición  infantil,  el  sector  despliega 
esfuerzos para educar a los pobladores a consumir agua cocida en la vida diaria. 
Otro factor que influye en las enfermedades, es la luz eléctrica. Su función radica 
la  participación  en  el  desarrollo  de  los  distritos  a  través  de  la    industria  entre 
otros,  que  a  la  vez  pueden  generar  cambios  en  el  patrón  epidemiológico  de  la 
zona  y  la  aparición  de  nuevos  riesgos,  como  las  enfermedades  ocupacionales, 
electrocución,  etc.  En  ese  sentido,  debido  a  su  actividad  comercial  y  por  ser 
capital  del  departamento,  el  distrito  de  Abancay,  es  el  que  mayor  número  de 
hogares con electricidad  (10,000 viviendas). 

Gráfico Nº 21 
NUMERO DE HOGARES CON ELECTRICIDAD, POR DISTRITOS 
APURIMAC I 
100,000 

10,000 

1,000 

100 

10 


J UAN ESPINOZA M 

SAN J UAN DE CHAC 
SAN PEDRO DE CA 

HUAYLLATI 
CHUQUIBAMBILLA 

PATAYPAMPA 
MICAELA BASTIDA 

COTABAMBAS 
TAMBURCO 

CURAHUASI 

CHACOCHE 
LUCRE 

COYLLURQUI 

PACHACONAS 

COTARUSE 

SABAYNO 

CURPAHUASI 

MARISCAL GAMAR 
CHALHUAHUACHO 
EL ORO 
PROGRESO 

IHUAYLLO 

VIRUNDO 

CAPAYA 
SAN ANTONIO 
J USTO APUSARAH 
LAMBRAMA 

HUANIPACA 

PACOBAMBA 

ANTABAMBA 
CHAPIMARCA 

VILCABAMBA 

HUAYQUIRCA 

TAMBOBAMBA 

POCOHUANCA 

CIRCA 

CARAYBAMBA 

COLCABAMBA 
ABANCAY 

PICHUIRHUA 

TINTAY 

TAPAYRIHUA 

TURPAY 

OROPESA 

SANTA ROSA 
CURASCO 

TORAYA 

SORAYA 
MARA 
CHALHUANCA 

HUANCARAMA 

HAQUIRA 

MAMARA 

YANACA 

SAÑAYCA 

Distritos 

Fuente: FONCODES 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  41 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

1.2.4  Analfabetismo 

En el Mapa N° 11, se puede observar, en forma estratificada, que los distritos con 
proporciones  más  altas  de  analfabetismo  se  concentran  en  la  provincia  de 
Cotabambas, de 42.2 a 55%. este problema social repercute negativamente en la 
salud pública, debido a que la falta de conocimientos sumada a criterios culturales 
arraigados en la que el poblador asume una posición errónea frente al problema 
de la Salud, restándole importancia a las enfermedades y solo buscando servicios 
cuando existe alguna complicación o esta en riesgo la Salud. 

Mapas Nº 11a 
MAPA DE RIESGO DE ANALFATISMO POR DISA APURIMAC I 

Abancay  Por centaje 

Tambobamba  13.72  a 29.75 

29.76  a 37.42 

37.43 a 42.20 

42.21 a 54.67 

APURIMAC*: 36.0 % 
TAMBOBAMBA:  54.67 % 
ABANCAY: 13.72 % 
* Si n considerar 
Andahuaylas y Ch incheros 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática 

En 1993   el analfabetismo femenino alcanzaba el 18.3% de la población 
femenina  del  país,  con  una  variación  muy  importante  entre  la  Provincia 
Constitucional  de  Callao  con  4.4%  a  55.5%  con    nuestro    departamento  de 
Apurimac, así como entre los estratos de pobreza  por ejemplo, entre los distrito 
de estrato I  la mediana de este indicador se encontraba de 2.8% y para el estrato 
V en 43.7%.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  42 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Mapas Nº 11b 
M AP A DE RI ESGO DE ANALFABETI SM O 
DISA  AP URIM A C I I  – 2 004 

Fuente: OEI (Censo 1993) 

Diversas  publicaciones  relacionan  en  el  analfabetismo  femenino  la 


situación de salud de la población en particular a los menores  de  05 años, pero 
hay  que  tener  presente  que  la  salud  es  la  resultante  de  una  serie  de 
condicionantes  sociales y económicos, que pueden tener un peso aún mayor que 
el analfabetismo femenino sobre la salud infantil, el acceso de servicios básicos 

La  pobreza  en  Apurimac  se  mantiene  a  pesar  de  las  intervenciones  que  se  da, 
con los programas de  la lucha contra  la pobreza,  quizás  por que son programas 
paternalistas  y  no  inician  un  cambio  de  actitudes  para  mejorar  las  condiciones 
laborales del poblador. 

Según  los  indicadores  básicos  MINSA  2004  el  Analfabetismo  en  Apurímac  esta 
en  29.6%,  pero  a  nivel  de  las  mujeres  alcanza  el  44.4%,  esto  indica  que  los 
padres  de  familia  de  la  zona  rural  priorizan  la  educación  del  hijo  varón,  actitud 
machista  que  contribuye  al  retrazo,  tiene  la  idea  errónea  de  que  el  varón  debe 
estudiar  para  ser  el  jefe  de  familia  y  asumir  autoridad  y  representatividad  en  la 
sociedad. 

1.2.5  El nivel educativo 

El nivel educativo en la provincia de Abancay, tiene semejante comportamiento al 
del departamento dos distritos con mayor analfabetismo  Curahuasi y Huanipaca; 
de un  total  de  9  distritos. El  distrito  de Abancay  tiene  la  proporción más  baja  de 
analfabetismo del departamento 13.72%, a diferencia de Tambobamba que tiene 
la más alta 54.67%.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  43 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 22 

PROPORCION DEL NIVEL DE EDUCACION 
EN MAYORES DE 6 AÑOS SEGÚN SEXO, APURIMAC 2000 
60.0 

50.0 

40.0 

30.0 

20.0 

10.0 

­ 
Analfabeta  Pr imaria  Sec undar ia  Superior  Sin Datos 

Mas c ulino  11.0  53.1  17.8  8.3  0.2 


Fem enino  29.0  48.4  16.3  6.0  0.2 

FUENTE: ENDES 2000 

De acuerdo al ENDES 2000 (Grafico Nro. 21), la proporción de analfabetismo ha 
disminuido, aproximadamente a 20% para todo el departamento. Sin embargo se 
mantiene  una  diferencia  importante  en  la  distribución  por  sexo,  con  una  mayor 
proporción  de  analfabetismo  en  las  mujeres,  respecto  a  los  hombres.  Sin 
embargo,  las  diferencias entre los  diferentes  niveles de educación,  incluyendo la 
educación  superior,  se  muestran  relativamente  estrechas    apreciándose  una 
mayor participación educativa de la mujer en el departamento. 

El Mapa Nº 13 muestra la deserción escolar por distritos. La deserción escolar en 
la  provincia  de  Cotabambas  mantiene  su  importancia,  4  distritos,  de  los  6, 
mantiene una deserción de 35.5 a 82%, aunque el distrito con mayor deserción es 
Sabayno  con  82%  jurisdicción  de  la  provincia  de Antabamba.  En  la provincia  de 
Abancay  dos  distritos  de  Huanipaca  y  Cachora,  también  se  encuentran  en  el 
cuarto  cuartil  de  deserción,  aspecto  que  contribuye  a  elevar  los  niveles  de 
analfabetismo del departamento.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  44 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

MAPA Nº 12 

DESERCION ESCOLAR POR DISTRITOS 2002 
DISA APURIMAC 

DISA  A PURIM A C:  DESER CION ESCOL A R 


PO R DISTRITOS 
2002 

P or cen t a je 

3.0  a 12.0 
12.1  a 25.0 

25.1 a 3 5.5 

35.5 a 8 2.0 

A PUR IM A C*:  25.45 % 


S A B A YN O:  82.0  % 
E l O r o  E L  OR O:  3.0 % 
* Si n  c o n s i d er ar 
A n d ah u ay l as  y  C h i n c h er o s 

Sa b a yn o 

Fuente: Instituto Nacional de E stadística e Informática 

1.2.6  El Turismo 

Las  fiesta  sociales  y  religiosas  que  se  celebran  en  los  diferentes  distritos  del 
ámbito  de  la  DIRESA,  tienen  característica  similares  donde  impera  la  actividad 
comercial de platos típicos y bebidas, asimismo de ropa y productos de pan llevar, 
donde  se  concentra  la  participación  de  la  población  en  conjunto,  de  distritos  y 
comunidades  vecinas,  propiciando  un  intercambio  cultural,  de  costumbres  y 
problemas  Sociales  y  de  Salud  (Propagación  de  enfermedades  infecto 
contagiosas).

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  45 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M AP A DE AT RACCI ON TURI STI CA DE LA DI SA AP URI M AC I

San Pedro 
Huanipaca  Cachora 
Pacobamba 
Tamburco 

Abancay  Curahuasi 
Huancarama 

Cotabambas 
Lambrama 
S.J.  Pichirhua  Mariscal 
Chacña  Gamarra 
Coyllurqui 
Lucre  Tintay  Circa 
Curpahuasi  Tambobamba 
J.A. Sahuaraura  Colcabamba  Chacoche  Huayllati 
Chapimarca 
Toraya 
Ihuayllo  Micaela  Mara 
Tapayrihua  Bastidas 
Capaya 
El Oro  Chuquibambilla  Curasco  Progreso 
Soraya  S. Antonio  Chalhuahuacho 
Yanaca  Pachaconas  Mamara 
Pocohuanca  Pataypampa  Turpay 
Chalhuanca  Virundo  Haquira 
Sabaino  Huaquirca 

Soraya  Caraybamba  Oropesa 

Antabamba 
Juan 
Cotaruse  Espinoza 
Medrano 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  46 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

MAP A DE ATRA CCI ON TURISTI CA DE L A DI SA AP URI MA C I I

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  47 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

CAPITULO II 

ANÁLISIS DEL PROCESO SALUD 
ENFERMEDAD

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  48 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.1  Morbilidad y Mortalidad. 

Las estadísticas de morbilidad permiten ver el tiempo, la distribución y la cantidad 
de enfermedades  que  afectan  a  un  determinado  grupo  poblacional  mientras  que 
las estadísticas de mortalidad reflejan la frecuencia de  procesos que conducen a 
la  muerte.  El  análisis  de  estas  informaciones  permitirá  conocer  grupos 
poblacionales vulnerables y priorizar para la toma de decisiones. 

2.1.1  Descripción y Análisis de la estructura de la Morbilidad. 

2.1.2  Morbilidad General. 

Las  Enfermedades  de  las  Vías  Respiratorias  Superiores  ocupan  el  primer 
lugar con  un total  de  119,246 atenciones con una  tasa  de  incidencia de 434  por 
1000  habitantes,  en  segundo  lugar  se  ubican  las  Afecciones  Dentales  y 
Periodontales TI de 175.51, en tercer lugar se encuentran los Signos, Síntomas y 
Afecciones  Mal  Definidas  (7.13%)  y  en  cuarto  lugar  se  ubican  las  Otras 
Enfermedades  Infecciosas  y  Parasitarias  TI  de  129.57.  Este  comportamiento  se 
ajusta  al  perfil  de  la  morbilidad  nacional  y    a  la  mayoría  de  departamentos  del 
país;  se  asume  bajo  nivel  educativo,  deficientes    condiciones  sanitarias,  mal 
estado nutricional,  pobreza extrema y  muestran una mayor susceptibilidad  hacia 
los procesos infecciosos. 

Tabla Nro. 06 

MORBILIDAD GENERAL DE REGIÓN DE SALUD DE APURÌMAC 2004 

Grupo de Diagnóstico  Casos  T.I. 


Enfermedades de las vías respiratorias superiores  119,246  434.22 
Afecciones dentales y periodontales  48,200  175.51 
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas  35,582  129.57 
Deficiencias de la nutrición  31,948  116.33 
Enfermedades infecciosas intestinales  22,544  82.09 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  17,260  62.85 
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjunti  17,247  62.80 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  14,117  51.41 
Enfermedades del aparato urinario  12,580  45.81 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  7,976  29.04 
La demás Enfermedades  101,564  369.83 
FUENTE: OEI DIRESA. 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  49 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 23a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DE REGIÓN DE 
SALUD DE APURÍMAC I 2004 

Enfermedades de las vías respiratorias superiores  119,246 

Af ecciones dentales y periodontales  48,200 
Otras enf ermedades infecciosas y parasitarias y 
35,582 
secuelas 
Deficiencias de la nutrición  31,948 

Enfermedades infecciosas intestinales  22,544 

Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  17,260 
Enfermedades del sistema osteomuscular y del 
17,247 
tejido conjunti 
Otras enf ermedades del aparato respiratorio  14,117 

Enfermedades del aparato urinario  12,580 

Enf ermedades de la piel y del tejido subcutáneo  7,976 

La demás Enfermedades  101,564 

­  40,000  80,000  120,000  160,000 

FUENTE: OEI DIRESA. 2004 

Gráfico Nro. 23b 

MORBILIDAD TOTAL DISA APURIMAC II  ­ 
ANDAHUAYLAS 2004 

70000  61271  100 


60000  90 
80 
50000  70 
Casos 

Acum. 

40000  60 
50 
30000  22508  40 
20000  10816  10769  10411 
30 
9189  7921  20 
6265  5299 
10000  3460 
10 
0  0 
Afecciones dentales y 

Enf. de otras partes del apto. 

Enf. del sist. osteomusc. y del 
Enf. de las vías respiratorias 

Otras enfermedades del aparato 

Enfermedades del aparato 
Enfermedades infecciosas 

traumatismos multiples en todo e 

Deficiencias de la nutrición 
Otras enf. Infec.y parasitarias 
periodontales 

tejido conjuntivo 
intestinales 
superiores 

urinario 
digestivo 
respiratorio 
cuerpo 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  50 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Los cuadros  anteriores  definen claramente  la  morbilidad Regional, constituyendo 


la  primera  causa  de  enfermedad  las  Infecciones respiratorias,  en segundo  lugar 
las  enfermedades de la cavidad  bucal, seguida de  las  enfermedades  infecciosas 
intestinales, y en cuarto lugar la desnutrición sobre todo en menores de 5 años , 
esta  última  debido  fundamentalmente  a  la  situación  de  pobreza  en  la  que  esta 
sumida  la  Región,  sobre  todo  en  el  ámbito  rural  –  zonal  alto  andinas.  Algo  que 
podemos  observar  también  en  Andahuaylas  se  observa  una  de  las  primeras 
causas  al  traumatismo,  esto nos hace  poner  en  alertas para su  intervención con 
mayor promoción 

2.1.3  MORBILIDAD REGIONAL POR  ETAPAS DE  VIDA. 

La clasificación  de enfermedades  por  etapa  de vida  nos  hace  entender  mejor  la 
patologías que se presentan y poder intervenir adecuadamente en forma oportuna 
en  lo  preventivo  promocional  más  efectivamente,  e  iniciar  el  cambio  con  la 
implementación del MAIS. 

RIODO:  NEONATO 

Gráfico Nro. 24a 

PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO NEONATAL, DIRESA  APURIMAC  I ­2004 
800  120.00 

700 
100.00 
600 
80.00 
500 

400  60.00 

300 
40.00 
200 
20.00 
100 

0  0.00 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  51 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 24b 

MORBILIDAD DEL PERIODO NEONATAL 
DISA APURIMAC II 
654 
700  100 
600  90 
80 
500  405  70 
Casos 

Acum. 
400  60 
300  50 
40 
200  76  30 
100  48  30  30  25  17  15  11  20 
10 
0  0 
Enf. de las vías respiratorias 

Trastornos del ojo y sus 

Afecciones dentales y 
Afecciones origin. periodo 

Enf. infecciosas intestinales 

Deficiencias de la nutrición 
Otras enf.  del aparato 

Enf. de otras partes del 
Anomalías congénitas 
abdomen,lumbosacra,colum 

periodontales 
apto. digestivo 
respiratorio 
Traum tórax, 

anexos 
perinatal 
superiores 

na 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004 

Como  vemos  en  el  gráfico  24a  las  enfermedades  de  las  vías  respiratorias  es  la 
primera  causa  de  morbilidad  en  el  neonato,  seguido  de  afecciones  del  periodo 
perinatal, luego de las enfermedades de la piel, y las deficiencias nutricionales lo 
cual  nos  permite  actuar  en  dichas  patologías  en  lo  preventivo  promocional  y 
fortalecer  nuestros  establecimiento  con  profesionales  según  el  perfil 
epidemiológico. 

En  la  DISA  II  La  causa  de  traumatismos  del  tórax    y  abdomen  ocupa  un  lugar 
importante y Cabe mencionar que los traumatismos ocuparían un lugar importante 
si se  decidiera  unirlos  como  traumatismos  en  todas    las  partes  del  cuerpo  dado 
que  a  esa  edad  los  niños  son  propensos  del  mayor  porcentaje  de  accidentes  y 
caídas 

PERIODO:  INFANCIA  

La realidad de la población infantil no es ajena a la problemática de la Dirección 
regional  de  Salud,  en  que  las  infecciones  de  las  vías  respiratorias  continúan 
siendo  la  principal  y  primera  causa  de  morbilidad.  Es  también  en  esta  etapa  de 
vida  donde  las  enfermedades  infecciosas  intestinales  comienzan  a  tener 
relevancia  que  conjuntamente  con  las  deficiencias  de  la  nutrición  ocasionan 
problemas  muchas  veces  irreversibles.  Es  necesario  además  mencionar  que 
existen  problemas  en  el  llenado  de  la  información  que  hacen  que  finalmente 
termine  agrupados  como  signos,  síntomas  y  afecciones  mal  definidas  pudiendo 
quizás distorsionar la interpretación de dichos resultados

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  52 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

GRÁFICO NRO. 25a 
PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO INFANCIA, DIRESA  APURIMAC  I ­2004 
16000  120.00 

14000 
100.00 
12000 
80.00 
10000 

8000  60.00 

6000 
40.00 
4000 
20.00 
2000 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Gráfico Nro. 25b 

MORBILIDAD DEL PERIODO DE LA INFANCIA DISA  II 
2004 

12000  100 
10026  90 
10000  80 
8000  70 
Casos 

Acum. 

60 
6000  50 
40 
4000  30 
2100  1739 
2000  638 
20 
374  339  179  151  115  108  10 
0  0 
enfermedades 

enfermedades 

de otras partes 
Enfermedades 

Enfermedades 
Enfermedades 
parasitarias y 

de la cavidad 
infecciosas y 
respiratorias 

bucal de las 
del aparato 
respiratorio 
de las vías 

superiores 

glándulas 
digestivo 
del apto. 
Otras 

Otras 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  53 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  PREESCOLAR 
En la región Apurímac, En la etapa preescolar continua como principal morbilidad 
el problema de  vías respiratorias superiores y se asocian además los problemas 
de  las  infecciones  intestinales  y  las  afecciones  parasitarias  que  en  conjunto 
representan casi el  60%  del total de las  patologías  registradas  en  esta  etapa  de 
vida.  Cabe  mencionar    aquí  el  problema  de  la  nutrición  ocupa  un  relevante    6% 
que en relación  con los anteriormente  mencionados si representa trascendencia 
significativa. 
Gráfico Nro. 26a 

PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO PREESCOLAR, DIRESA  APURIMAC  I ­2004 
30000  120.00 

25000  100.00 

20000  80.00 

15000  60.00 

10000  40.00 

5000  20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  54 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 26b 

MORBILIDAD DEL PERIODO PRE ESCOLAR 1 A 4 AÑOS 
DISA APURIMAC II 

18000  16516  100


16000  90 
14000  80 
12000  70 
10000  60 
50 
8000  40 
6000  4709 
3275  2961  30 
4000  2822 
1257  20 
2000  970  551  537  486  10 
0  0 
Enfermedades 

Enfermedades 

enfermedades 

enfermedades 

ojo y sus anexos 

Enfermedades 

hematopoyéticos 
periodontales 

multiples en todo 
Deficiencias de 
parasitarias y 
infecciosas y 

de la sangre de 
respiratorias 

Trastornos del 

Enfermedades 
secuelas de 

Afecciones 
del aparato 
respiratorio 
intestinales 

dentales y 

traumatismos 
infecciosas 
de las vías 

superiores 

la nutrición 

los órganos 
virales 
e cuerpo 
Otras 

Otras 

Otras 

y d 
Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  5 a 9 AÑOS 

En  este  grupo  atareo  se  observa  que  la  enfermedad  de  las  vías  respiratorias, 
sigue  ocupando  el  primer  lugar  en  comparación  con  el  año  2003;    que  no  es 
diferente  al  análisis  anterior  en    relación  a  las  enfermedades  de  las  vías 
respiratorias  como  principal  causa  de  morbilidad  con  una  amplia  gama  de 
enfermedades  en  ellas  circunscritas  ,  pero  si  se  agrega  como  segunda  causa 
importante  las  afecciones  dentales  y  periodontales  que  conjuntamente  con  las 
enfermedades  infecciosas  intestinales  y  parasitarias,  deficiencias  de  la  nutrición; 
juegan un rol importante en el desarrollo de la población de este grupo 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  55 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 27a 

PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO 5­9 AÑOS, DIRESA  APURIMAC  I ­ 2004 

25000  120.00 

100.00 
20000 

80.00 
15000 
60.00 
10000 
40.00 

5000 
20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Gráfico Nro. 27b 

MORBILIDAD DEL 5 ­ 9 AÑOS 
DISA APURIMAC II 
12000  10837  100 
90 
10000  80 
8000  70 
60 
6000  4772  50 
40 
4000  3229 
2354  30 
2000  1326  1303  1210  20 
879  464  228  10 
0  0 
todo e cuerpo 

Otras enf. del 
secuelas de 

Enfermedades 

Enfermedades 

Trastornos del 
respiratorias 

periodontales 

traumatismos 

de la nutrición 

Enf. del oído y 
Enf.  de las 

superiores 

de la apófisis 
Otras enf. 

multiples en 

Deficiencias 

respiratorio 
Afecciones 

parasit. y 
dentales y 

Infecc. y 

infecciosas 
intestinales 

mastoides 
ojo y sus 
aparato 

anexos 
virales 
vías 

Otras 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  56 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  ESCOLAR  Y ADOLESCENTE 

En  el  gráfico  28  y  29  representa  la  etapa de vida  del  escolar  y  del  adolescente, 
persistiendo  como  primera  causa  de  morbilidad  las  enfermedades  de  las  vías 
respiratorias  y  poniéndose  en  segundo  lugar  las  afecciones  dentales  y 
periodontales, las enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas en el tercer 
lugar  esto  hace que existe  una variación  de priorización  de intervención de  este 
perfil epidemiológico 

Gráfico Nro. 28a 
PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
45000 
PERIODO ESCOLAR, DIRESA  APURIMAC   I ­ 2004  120.00 

40000 
100.00 
35000 

30000  80.00 

25000 
60.00 
20000 

15000  40.00 

10000 
20.00 
5000 

0  0.00 

Gráfico Nro. 28b 

MORBILIDAD DEL ESCOLAR 
DISA APURIMAC II 
25000  21894  100 
90 
20000  80 
70 
15000  11140  60 
50 
10000  40 
5623  4382  30 
5000  2562  2514  2186  1443  20 
1156  921  10 
0  0 
parasitarias y 

Enf. de otras 
Enf. de las 

superiores 

Otras enf. del 
infecciosas 
infecciosas y 

intestinales 
vías resp. 

respiratorio 

partes del 
Otras enf. 

digestivo 
secuelas 

aparato 
Enf. 

apto. 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  57 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 29a 
PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO ADOLESCENTE, DIRESA  APURIMAC  I ­ 2004 
25000  120.00 

100.00 
20000 

80.00 
15000 
60.00 
10000 
40.00 

5000 
20.00 

0  0.00 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Gráfico Nro. 29b 

MORBILIDAD DEL ADOLESCENTE 
DISA APURIMAC II 2004 
14000  100 
11913 
12000  90 
80 
10000  70 
8000  7186  60 
50 
6000  40 
4000  2756  2489  1043 
1211 
1248 
1308 
491 
591  30 
20 
2000  10 
0  0 
traumatismos multiples en todo 

Otras Enfermedades virales 
Enf.  de las vías resp. 

Trastornos del ojo y sus 
Deficiencias de la nutrición 

Otras enf. del aparato 
Enf. de otras partes del apto. 
Enf. infecciosas intestinales 
Afecciones dentales y 

parasitarias y secuelas 
Otras enf. Infecc. y 
periodontales 

respiratorio 
superiores 

anexos 
digestivo 
e cuerpo 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  58 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La preocupación sanitaria regional es trascendente por los niveles de desnutrición 
elevados   en estas  etapas  de vida que es consecuencia de una  multiplicidad de 
factores, entre ellos:

· Los  malos  hábitos  alimentarios,  donde  el  poblador  prioriza  los  productos 
comerciales  en  lugar  de  sus  productos  de  alto  valor  nutritivo  los  cuales 
desconoce o simplemente el habito ya esta creado.
· Malos  hábitos  de  higiene  que  conlleva  a  niveles  elevados  de  parasitosis 
intestinal en niños.
· La  pobreza,  barrera  que  no  permite  que  el  poblador  tenga  el  alimento 
necesario  y  sobre  todo  con  el  aporte  nutritivo  adecuado  para  el  desarrollo 
sobre  todo  de  los  niños,  aspecto  que  permite  al  poblador  sobre  todo  alto 
andino consumir solo carbohidratos y agua que es lo único con lo que cuenta 
(Chuño).
· La falta de empleo, la situación incipiente de la agricultura entre otros
· Realizar  actividades  fundamentalmente  preventivo  –  promociónales,  por  lo 
que es necesario capacitar a todo el personal profesional  y no profesional en 
adecuadas  practicas  de  salud  bucal,  debido  a  lo  difícil  que  es  en  la 
actualidad  contar  con  un  incremento    en  los  profesionales  de  Odontología. 
Donde tiene implicancia relevante  en el tercer lugar ocupado por los signos, 
síntomas y afecciones mal definidas 

PERIODO:  ADULTO 
Gráfico Nro. 30a 
PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO ADULTO, DIRESA  APURIMAC  I ­2004 
35000  120.00 

30000 
100.00 

25000 
80.00 
20000 
60.00 
15000 
40.00 
10000 

5000  20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  59 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 30b 

MORB ILIDAD DEL ADULTO 
DISA APURIMAC II 

12000  10158  100 


8765  90 
10000  80 
8000  70 
60 
6000  5016  50 
3292  2808  40 
4000  2504  30 
1612  1605  1113  1041 
2000  603  595  20 
10 
0  0 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En el gráfico 30. Etapa del adulto que representa el 44.7% de la población total, 
en  forma  semejante  a  las  otras  etapas  de  vida  esta  en  primer  lugar  las 
enfermedades  del  aparato  respiratorio  seguida  de  las  afecciones  dentales  y 
periodontales  y  luego  de las  enfermedades de otras  partes del  aparato  digestivo 
casuística que evidencia que a nivel de esta etapa de vida esta variando. 

En la etapa del adulto también se puede observar como causa de morbilidad a las 
infecciones  de  transmisión  predominantemente  sexual,  ya  esta  en  el  quinto  y 
sexto lugar, este proceso infeccioso que se ha incrementado notablemente en los 
últimos años debido al crecimiento poblacional, el asfaltado de la carretera Lima – 
Abancay  –  Cuzco  y  el  incremento  de  locales  nocturnos  en  los  cuales  laboran 
trabajadoras  sexuales  de  dudosa  procedencia,  otra  de  las  que  alcanza 
preponderancia  son  las  enfermedades  infecciosas  intestinales  debido  en  su 
mayor proporción  a los malos hábitos de higiene y alimentación. 

La población adulta a pesar de ser en proporción con otros grupos de edad baja 
por que conglomera a personas de 20 a 64 años constituye un grupo importante 
ya  que  constituye  la  población  económicamente  activa  que  se  encarga  de  la 
sostenibilidad de toda la población tanto de niños, adolescentes y adultos.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  60 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  ADULTO MAYOR 

Gráfico Nro. 31a 
PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO ADULTO MAYOR, DIRESA  APURIMAC  I ­2004 
6000  120.00 

5000  100.00 

4000  80.00 

3000  60.00 

2000  40.00 

1000  20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 
Gráfico Nro. 31b 

MORBILIDAD DEL ADULTO MAYOR 
DISA APURIMAC II  2004 

1800  100 
1539 
1600  90 
1400  80 
1167  70 
1200  1090 
1000  60 
715  50 
800  651 
40 
600  456  443  30 
400  270  257  247  230  20 
200  10 
0  0 
apto. digestivo 

hipertensiva 

nervioso 
Trastornos del 
Otras enf. del 

Enf. del 
osteomusc. y 

respiratorias 

todo el cuerpo 

periodontales 

aparato 

Enfermedades 
urinario 

sistema 
Enf. del 
traumatismos 
Enf. del sist. 

Enf. de las 

Enf. de otras 
superiores 

multiples en 
respiratorio 

Afecciones 
conjuntivo 

dentales y 

intestinales 
infecciosas 
del tejido 

partes del 

ojo y sus 
aparato 

anexos 
vías 

Enf. 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II ­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  61 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En el gráfico 31, representa la etapa de Adulto mayor en esta etapa es el 6.6% de 
la  población,  la  distribución  de  la  morbilidad  para  esta  etapa  presenta  como 
primera  causa  las  enfermedades  osteomuscular  y  del  tejido  conjuntivo  seguida 
por las Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias, luego por enfermedades de 
otras  partes  del  aparato  digestivo  que  en relación a  las  otras  etapas  de  vida se 
asemejan  la  variación  más  rescatable  en  esta  etapa  son  las  artropatías  y  las 
dorsopatias propias del anciano y que son considerables y no tiene una atención 
apropiada  debido  a  que  esta  de  por  medio  la  barrera  económica,  la  pobreza  a 
nivel regional  es  marcada  y  no permite el  acercamiento  a  los servicios por parte 
del anciano sin embargo  a través del Área del adulto mayor se pretende disminuir 
esta brecha de demanda y oferta. 

Es importante mencionar que para ésta etapa aparece las enfermedades crónicas 
degenerativas y algunas formas de desnutrición, se asume que las condiciones de 
vulnerabilidad  como  la  edad  y  el  abandono  social  serian  los  factores  de  riesgo. 
Las enfermedades hipertensivas ocupa y otras ocupan lugares preponderantes. 

PERIODO:  REPRODUCTIVO 

GRÁFICO Nº 32a 

PARETO DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA 
PERIODO REPRODUCTIVO, DIRESA  APURIMAC  I ­ 2004 
25000  120.00 

100.00 
20000 

80.00 
15000 
60.00 
10000 
40.00 

5000 
20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  62 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 32b 

MORB ILIDAD DEL MEF 
DISA APURIMAC II 2004 

10000  100 
8747  8470 
9000  90 
8000  80 
7000  70 
6000  60 
5000  50 
3678 
4000  40 
2994 
3000  2261  30 
2000 
1611  1459  20 
1215 
748  713  618 
1000  10 
0  0 

Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En  el  gráfico  32a,  32b,  podemos  observar  que  también  la  primera  causa  de 
morbilidad son las infecciones de las vías respiratorias, seguida de las afecciones 
dentales y periodontales y luego de las enfermedades del aparato urinario que es 
propia de este género. 

Las  morbilidades  presentadas  de  manera  muy  similar  a  otras  etapas  de  vida  y 
patologías  conocidas  propias  de  las  MEF  y  a  la  vez  preocupante  en  cuanto  a 
estadística  se  refiere;    que  existe  un  8%  de  ETS,  un  4%  registro  enfermedades 
Hipertensivas durante el embarazo, parto o puerperio y el 3.5% de las patologías 
presentadas  lo  constituyen  los  embarazos  que  terminan    en  aborto,  todo  ello 
implica  la  necesidad  de  adoptar  estrategias  donde    permitan  reducir  dichos 
problemas; además de considerar la posibilidad de un  Subregistro y diagnósticos 
mal definidos, en enfermedades de transmisión sexual.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  63 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.1.4  Morbilidad General por Hospitalización. 

La  primera  causa  de  hospitalización  son  los  partos,  las  complicaciones  de 
puerperio, seguida por  las  enfermedades  de  otras partes  del  aparato digestivo y 
luego  la  atención  materna  relacionada  con  el  feto  y  sus  complicaciones,    y 
Enfermedades  de  las  vías  aéreas  superiores.  Estas  morbilidades    por  su 
complejidad requieren de mayor nivel de atención. 

Gráfico Nº  33a 

PARETO DE CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
DIRESA APURIMAC I ­ 2004 
3000  120.00 

2500  100.00 

2000  80.00 

1500  60.00 

1000  40.00 

500  20.00 

0  0.00 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  64 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 33b 

MORBILIDAD GENERAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

450  100 
400  90 
350  80 
300  70 
Casos 

Acum. 
250  60 
50 
200  40 
150  30 
100  20 
50  10 
0  0 

enfermedades 
Enfermedades 

y efectos tóxicos 
Envenenamiento 
respiratorias 

terminado en 

Enf. infecciosas 

Traum. que 

Tuberculosis 
Enf.de vías 

Embarazo 

del aparato 

afectan 
intestinales 

Otras 
Fuente: OEI DISA APURIMAC II­2004 

Se puede apreciar una diferencia entre las dos DISAS, ya que la DISA Apurímac 
II tiene como principal causa de hospitalización general las enfermedades de las 
Vías  respiratorias  superiores  y  otras  enfermedades  del  Aparato  digestivo.  Los 
embarazos que terminan  en abortos constituyen un preocupante tercer lugar en 
la  estadística  general en pacientes  hospitalizados  y   las deficiencias en nutrición 
como ultimo lugar. 

2.1.5  Morbilidad general en las etapas de vida por Hospitalización  
PERIODO:  NEONATAL  

En  la  DISA  Apurímac  I  (gráfico  34a),    representan  las  primeras  causas  de 
hospitalización en general del periodo neonatal, pues vemos que la primera causa 
es  por  ciertas  afecciones  originadas  en  el  periodo  perinatal,  seguida  de  las 
enfermedades de las vías respiratorias y luego de las anomalías congénitas. 

En  la  DISA  Apurímac  II  Referente  a  Hospitalizaciones  Neonatales  la  principal 
morbilidad  registrada  es  la  de  Ciertas  afecciones  originadas  en  el  Periodo 
Perinatal que incluye según CIE 10  un grupo amplio de enfermedades divididos 
en  diez  capítulos  tales  como  Feto  y  RN  afectados  por  factores  maternos, 
Trastornos relacionados incluyendo en la gestación, Traumatismo del nacimiento, 
Trastornos  respiratorios    y  Cardiovasculares,  Infecciones  del  Periodo  Perinatal, 
etc.;  seguido  de      Enfermedades  de  las  Vías  Respiratorias  Agudas,  anomalías 
congénitas, enfermedades de la circulación pulmonar y otras 

Existe la necesidad de contar con guías  de tratamiento debido al incremento de 
morbilidad en este ciclo de vida, que permita la mejora diagnostica, el tratamiento 
adecuado y  oportuno, referencia  y/o contrarreferencia entre otros  evitando así el 
incremento del numero de muertes Peri  natales.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  65 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

GRÁFICO Nº 34a 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO NEONATAL,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Ciertas af ecciones originadas en el periodo perinatal  218 

Enfermedades de las vías respiratorias superiores  14 

Anomalías congénitas  11 

Inf ecciones de trasmisión sexual  8 

Otras enfermedades del aparato respiratorio  6 

Enf ermedades de las glándulas endocrinas y 

metabólicas 

Enf ermedades de otras partes del apto. digestivo  5 

Enfermedades inf ecciosas intestinales  3 

Otras enf ermedades bacterianas  2 

Otras Enf ermedades virales  2 

La Demas Enf ermedades  12 

0  50  100  150  200  250 

Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004 

Gráfico Nro. 34b 
MORBILIDAD DEL PERIODO NEONATAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

350  100 
300  90 
80 
250  70 
A c u m . 
C a s o s 

200  60 
50 
150  40 
100  30 
20 
50  10 
0  0 
E n fe rm e d a d e s 
co n g é n ita s 
A n o m a lía s 
o rig in a d a s  e n 
a fe c c io n e s 

d e l a p a ra to 
e l p e rio d o 
p e rin a ta l 
C ie rta s 

u rin a rio 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En  la  tabla  07,    representan  las  tasas  de  incidencia  de  las  primeras  causas  de 
hospitalización en general del periodo neonatal, pues vemos que la primera causa 
es por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, con TI de 370.12 por 
1,000 seguida de las enfermedades de las vías respiratorias con TI de 23.77 por 
1,000 y luego de las anomalías congénitas. Con una T.I. de 18.68 por 1000, en la

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  66 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

DISA  Apurimac  II,  también  la  causa  de  hospitalización  del  neonato  es  originada 
por afecciones del periodo perinatal.

Tabla Nro. 07 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO NEONATAL,
DIRESA APURIMAC I ‐ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal  218  370.12 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  14  23.77 
Anomalías congénitas  11  18.68 
Infecciones de trasmisión sexual  8  13.58 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  6  10.19 
Enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas  6  10.19 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  5  8.49 
Enfermedades infecciosas intestinales  3  5.09 
Otras enfermedades bacterianas  2  3.40 
Otras Enfermedades virales  2  3.40 
Las Demás Enfermedades  12  20.37 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nro. 07 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO NEONATAL,
DIRESA APURIMAC II ‐ 2004 
DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal  289  72,4310777 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  14  3,50877193 
Anomalías congénitas  9  2,2556391 
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de en  5  1,25313283 
Enfermedades del aparato urinario  4  1,00250627 
Enfermedades infecciosas intestinales  2  0,50125313 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO INFANCIA  

En  la  DISA  Apurímac  I  (el  gráfico  35a,    Tabla  08b)  :  representan  las  primeras 
causas de hospitalización en general del periodo de la infancia, pues vemos que 
la  primera  causa  es  por  las  enfermedades  de  las  vías  respiratorias  que 
representan  una T.I.  de  16.17 x  1000 habitantes lo cual  nos quiere decir  que se 
enferman  con  esta  patología  16  niños  por  mil  habitantes,  seguida  de  las 
enfermedades infecciosas intestinales con una tasa de incidencia de 8.35 x 1000, 
luego  se  presenta  con  una  TI  de  5.57  de  otras  enfermedades  del  aparato 
respiratorio,  nos  hace  conocer  que  existe  mayor  problemas  del  aparato 
respiratorio.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  67 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 35a 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO INFANCIA,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Enf ermedades de las vías respiratorias 
superiores 
122 
Enfermedades infecciosas intestinales  63 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  42 
Enfermedades del aparato urinario  8 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  7 
Enf ermedades de otras partes del apto. 
digestivo 

Ciertas afecciones originadas en el periodo 
perinatal 

Otras enfermedades bacterianas  5 
Def iciencias de la nutrición  4 
Enf ermedades de la circulación pulmonar y 
otras formas 

Las Demás Enfermedades  23 

0  40  80  120  160 

Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004 
Gráfico Nº 35b 

MORBILIDAD DEL PERIODO DE LA INFANCIA DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

120  100 
90 
100  80 
80  70 
60 
Casos 

Acum.

60  50 
40 
40  30 
20  20 
10 
0  0 
Enfermedades 

enfermedades 

Enfermedades 

Enfermedades 

Enfermedades 
congénitas 
Anomalías 

de la nutrición 
del oído y  de 

de la cavidad 
respiratorias 

Deficiencias 
bucal de las 
del aparato 
respiratorio 

infecciosas 
intestinales 
de las vías 

superiores 

mastoides 
la apófisis 

glándulas 
salivales 
Otras 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En  la  DISA  Apurímac  II,  en  este  ciclo  de  vida  las  razones  que    llevaron  a 
hospitalización  en  la  población  infantil    fueron  las  Enfermedades  de  las  Vías 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  68 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Respiratorias  Superiores    con  un  48%  del  total  de  patología  registradas 
(principalmente  Neumonías  y  Bronconeumonias),  Otras  enfermedades  del 
aparato  respiratorio  con  un  20%  y  en  menor  porcentaje  las  Deficiencias  en  la 
Nutrición. Es necesario mencionar que estas tres patologías registradas como las 
principales  tienen  un  fuerte  componente  preventivo  promocional  y  es 
precisamente  la  susceptibilidad  de  los  mismos  que  hace    mas  importante    la 
participación  del  personal  de  salud.    La  posibilidad  de  seguir  fortaleciendo  los 
seguimientos    realizados  en  la  actualidad,  garantizan  el  estar  pendiente  de  la 
evolución    de  las  IRAS  que  asociado  a  otros  factores  condicionantes  como  la 
desnutrición permitirían oportunamente determinar su posible complicación. 

Tabla Nro. 08a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO INFANCIA, 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Enfermedades de las vías respiratorias superiores  122  16.17 
Enfermedades infecciosas intestinales  63  8.35 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  42  5.57 
Enfermedades del aparato urinario  8  1.06 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  7  0.93 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  6  0.80 
Otras enfermedades bacterianas  5  0.66 
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal  5  0.66 
Deficiencias de la nutrición  4  0.53 
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas  3  0.40 
Las Demás Enfermedades  23  3.05 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I  2004 

Tabla Nro. 08b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO INFANCIA, 
DISA APURIMAC II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  110  48,0349345 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  46  20,0873362 
Enfermedades infecciosas intestinales  23  10,0436681 
Anomalías congénitas  7  3,05676856 
Enfermedades del oído y  de la apófisis mastoides  3  1,31004367 
Enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas 
salivales  2  0,87336245 
Deficiencias de la nutrición  2  0,87336245 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  69 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  PREESCOLAR 

En  la  DISA  Apurimac  I  (el  gráfico  36a,    Tabla  09b)  :  representan  las  primeras 
causas  de  hospitalización en general del  periodo preescolar, pues vemos que  la 
primera causa es por las enfermedades de las vías respiratorias que representan 
una  TI  de  3.77  x  1000  habitantes,  seguida  de  las  enfermedades  infecciosas 
intestinales con una tasa de incidencia de 3.23 x 1000, luego se presenta con una 
TI de 1.16 de otras enfermedades del aparato respiratorio, nos hace conocer que 
existe mayor problemas del aparato respiratorio también en esta etapa de vida. 

Gráfico Nº 36a 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO PREESCOLAR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Enfermedades de las vías respiratorias 
superiores 
118 
Enfermedades infecciosas intestinales  101 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  52 
Enfermedades del aparato urinario  34 
Quemaduras y corrosiones  22 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  16 
Traumatismos de la cabeza y cuello  14 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del 
cuerpo 
13 
Deficiencias de la nutrición  12 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  9 
Las Demás Enfermedades  92 

0  40  80  120  160 


Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  70 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 36b 

MORBILIDAD DEL PERIODO PREESCOLAR DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

140  100 
120  90 
80 
100  70 
Casos 

60 

Acum.
80 
50 
60  40 
40  30 
20 
20  10 
0  0 

de la cabeza y 
Enfermedades 

enfermedades 

Enfermedades 

enfermedades 
Traumatismos 
respiratorias 

bacterianas 
del aparato 

del aparato 
de las vías 

urinario 

cuello 
Otras 

Otras 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En  la  DISA  Apurímac  II.  En  este  ciclo    de  vida  se  aprecia  que  al  igual  que    la 
población Infantil los Preescolares   comparten morbilidades comunes tales como 
Enfermedades  de  las  Vías  Respiratorias  Superiores,  Enfermedades  Infecciosas 
Intestinales.  Se  aprecia  que  los  accidentes  expresados  en  traumatismos  de  los 
miembros inferiores, quemaduras y corrosiones ya empiezan a cobrar importancia 
propia de esta edad. 
Tabla Nro. 09a 

CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO PREESCOLAR, 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Enfermedades de las vías respiratorias superiores  118  3.77 
Enfermedades infecciosas intestinales  101  3.23 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  52  1.66 
Enfermedades del aparato urinario  34  1.09 
Quemaduras y corrosiones  22  0.70 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  16  0.51 
Traumatismos de la cabeza y cuello  14  0.45 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo  13  0.42 
Deficiencias de la nutrición  12  0.38 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  9  0.29 
Las Demás Enfermedades  92  2.94 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  71 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 09a 

CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO PREESCOLAR, 
DISA APURIMAC  II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades de las vías respiratorias 
superiores  130  39,3939394 
Enfermedades infecciosas intestinales  43  13,030303 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  31  9,39393939 
Enfermedades de otras partes del apto. digest.  18  5,45454545 
Enfermedades del aparato urinario  16  4,84848485 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  14  4,24242424 
Traumatismos de la cabeza y cuello  11  3,33333333 
Traumatismos de los miembros inferiores  7  2,12121212 
Otras enfermedades bacterianas  2  0,60606061 
Envenenamiento y efectos tócos  2  0,60606061 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  NIÑOS DE 5 – 9 AÑOS 

En la DISA Apurímac I (gráfico 37a,  Tabla 10a): representan las primeras causas 
de  hospitalización  en  general  del  periodo  niños  de  5  a  9  años,  vemos  que  la 
primera causa es por traumatismo de los miembros superiores con una TI de 0.97 
x  1000,  seguida  de  las  enfermedades  infecciosas  intestinales  con  una  tasa  de 
incidencia  de  0.60 x  1000, al  igual que las  enfermedades    de la  piel  y del  tejido 
subcutáneo con la misma T.I. 

Gráfico Nro. 37a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO 5­9 AÑOS,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Traumatismos De Los Miembros Superiores  37 
Enfermedades De La Piel Y Del Tejido Subcutáneo  23 
Enf ermedades Infecciosas Intestinales  23 
Enfermedades De Las Vías Respiratorias 
Superiores 
22 
Enf ermedades Del Aparato Urinario  21 
Traumatismos De Los Miembros Inferiores  18 
Otras Enfermedades Del Aparato Respiratorio  15 
Traumatismos De La Cabeza Y Cuello  15 
Enfermedades De Otras Partes Del Apto. Digestivo  12 
Traumatismos Que Afectan Múltiples Regiones Del 
Cuerpo  11 
Las Demás Enf ermedades  58 

0  20  40  60  80 


Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  72 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En la DISA Apurímac II, (gráfico 37b,  Tabla 10b):  en  esta etapa de vida se aprecia 


que las primeras causas de hospitalización fueron las enfermedades  infecciosas 
intestinales con 12%, seguida de  traumatismos de los miembros superiores en un 
11 %, enfermedades de las vías respiratorias superiores con 11%  en este grupo 
atareo se  debe  mencionar  que  el  Hospital  de  Andahuaylas  no  se  cuenta  con  la 
especialidad de Traumatología 

Gráfico Nro. 37b 

MORB IL IDAD DE 5 ­ 9 AÑOS DE EGRESOS HOSPITAL ARIOS 


DISA APURIMAC II 2004 

25  100 
20  80 
Casos 

Acum.
15  60 
10  40 
5  20 
0  0 

síntomas y 

Quemaduras y 
Enfermedades 

Enfermedades 

de otras partes 

enfermedades 

Afecciones 
Enfermedades 

dentales y 
corrosiones 
Signos, 
infecciosas 

de las vías 

Otras 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

Tabla Nro. 10a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO 5­9 AÑOS, 
DIRESA APURIMAC I ­ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Traumatismos De Los Miembros Superiores  37  0.97 
Enfermedades Infecciosas Intestinales  23  0.60 
Enfermedades De La Piel Y Del Tejido Subcutáneo  23  0.60 
Enfermedades De Las Vías Respiratorias Superiores  22  0.58 
Enfermedades Del Aparato Urinario  21  0.55 
Traumatismos De Los Miembros Inferiores  18  0.47 
Traumatismos De La Cabeza Y Cuello  15  0.39 
Otras Enfermedades Del Aparato Respiratorio  15  0.39 
Enfermedades De Otras Partes Del Apto. Digestivo  12  0.31 
Traumatismos Que Afectan Múltiples Regiones Del Cuerpo  11  0.29 
Las Demás Enfermedades  58  1.52 
Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  73 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 10b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO 5­9 AÑOS, 
DISA APURIMAC II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades infecciosas intestinales  23  12,43243243 
Traumatismos de los miembros superiores  22  11,89189189 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  21  11,35135135 
Traumatismos de los miembros inferiores  18  9,72972973 
Enfermedades de otras partes del apto. Digestivo  14  7,567567568 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo y par  12  6,486486486 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  11  5,945945946 
Enfermedades del aparato urinario  10  5,405405405 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  8  4,324324324 
Otras Enfermedades virales  8  4,324324324 
Quemaduras y corrosiones  4  2,162162162 
Deficiencias de la nutrición  1  0,540540541 
Afecciones dentales y periodontales  1  0,540540541 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  ESCOLAR 

En la DISA Apurímac I (gráfico Nº 38a,  Tabla Nº11a): representan escolar, vemos 
que la primera causa de hospitalización son los partos con una TI de 1.56 x 1000, 
seguida de complicaciones relacionadas con el puerperio con TI de 0.87  y luego 
con los traumatismos de los miembros superiores con una TI de 0.85 x 1000,  lo 
que  podemos  observar  que  existe  134  gestantes  en  este  periodo  y  es  un 
problema de salud publica. 

Gráfico Nº  38a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ESCOLAR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Partos  134 

Complicaciones relacionadas con el puerperio  75 

Traumatismos de los miembros superiores  73 

Enf ermedades de la piel y del tejido subcutáneo  60 

Enf ermedades inf ecciosas intestinales  57 

Enf ermedades del aparato urinario  44 


Enfermedades de otras partes del apto. 
43 
digestivo 
Traumatismos de los miembros inferiores  42 

Traumatismos de la cabeza y cuello  37 
Enfermedades de las vías respiratorias 
36 
superiores 
Las Demás Enf ermedades  303 

0  100  200  300  400 

Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  74 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº  38b 

MORBILIDAD DEL PERIODO ESCOLAR DE EGRESOS 
HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

70  100 
60  80 
50 
Casos 

Acum .
40  60 
30  40 
20 
10  20 
0  0 

síntomas y 

Quemaduras y 
Atención 
de otras partes 
Enfermedades 

Enfermedades 

Traumatismos 

materna 
Enfermedades 

corrosiones 
Signos, 
infecciosas 

de las vías 

de los 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En la DISA Apurímac II. en la edad escolar son principalmente las  enfermedades 
infecciosas  intestinales  en  un  13%,  seguida  de  traumatismos  de  los  miembros 
superiores en un 10%, enfermedades de otras partes del aparato digestivo con un 
9%  quienes  representan  el  mayor  porcentaje  con  un  32%  de  las  primeras  3 
causas de  patologías comunes 

Un  tema  también  preocupante  es  el    hecho  que  poco  más  del  4%  de  esta 
población escolar ya registra como patología importante  el embarazo que termina 
en aborto y  las repercusiones que pueden presentar. 

Tabla Nº 11a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ESCOLAR, 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Diagnosticos  Casos  T.I. 


Partos  134  1.56 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  75  0.87 
Traumatismos de los miembros superiores  73  0.85 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  60  0.70 
Enfermedades infecciosas intestinales  57  0.66 
Enfermedades del aparato urinario  44  0.51 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  43  0.50 
Traumatismos de los miembros inferiores  42  0.49 
Traumatismos de la cabeza y cuello  37  0.43 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  36  0.42 
Las Demás Enfermedades  303  3.52 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  75 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 11b 

CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ESCOLAR, 
DIRESA APURIMAC  II ­ 2004 
DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades infecciosas intestinales  62  13,1355932 
Traumatismos de los miembros superiores  49  10,3813559 
Enfermedades de otras partes del apto. Digestivo  43  9,11016949 
Enfermedades del aparato urinario  38  8,05084746 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  37  7,83898305 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo y par  34  7,20338983 
Traumatismos de los miembros inferiores  26  5,50847458 
Embarazo terminado en aborto  23  4,87288136 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  20  4,23728814 
Traumatismos de la cabeza y cuello  16  3,38983051 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones de  15  3,1779661 
Envenenamiento y efectos tóxicos  7  1,48305085 
Quemaduras y corrosiones  5  1,05932203 
Enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas salivales  3  0,63559322 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  ADOLESCENTE 

En  la  DISA  Apurímac  I  (gráfico  39a,    Tabla  12a):  representan  al  periodo 
Adolescente, vemos  que  la  primera  causa  de  hospitalización son  los  partos  con 
una TI de 5.52 x 1000, seguida de complicaciones relacionadas con el puerperio 
con  TI  de  2.39  y  de  atención  materna  relacionado  con  el  feto  y  complicaciones 
con TI de 1.57 y luego con los embarazos terminado en aborto con 1.03 de TI,  lo 
que  también  observamos  que  existe  312  gestantes  en  este  periodo  y  es  un 
problema de salud publica 
Gráfico Nº 39a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADOLESCENTE,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Partos  312 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  135 
Atención materna relacionada con el f eto y 
complicaciones de 
89 
Embarazo terminado en aborto  58 
Enf ermedad hipertensiva en el embarazo, parto 
y puerperio y 
48 
Enfermedades de otras partes del apto. 
digestivo 
47 
Enf ermedades del aparato urinario  44 
Traumatismos de los miembros superiores  41 

Enf ermedades inf ecciosas intestinales  41 


Enf ermedades de la piel y del tejido subcutáneo  40 
Las demás enf ermedades  247 

0  100  200  300  400 

Fuente: OEI – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  76 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 39a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADOLESCENTE,  DIRESA APURIMAC  II ­ 2004 

MORBILIDAD DEL ADOLESCENTE DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

60  100 
50  80 
Casos 

40 

Acum.
60 
30 
20  40 
10  20 
0  0 
Enfermedades 

Traumatismos 

Enfermedades 

Complicaciones 
terminado en 

hipertensiva en 
el embarazo, 

respiratorias 
Embarazo 

Enfermedad 

relacionadas 
del aparato 

de las vías 
miembros 
aborto 
urinario 

de los 

con el 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En la DISA Apurímac II, en la etapa de vida del adolescente la causa principal de 
hospitalización son las enfermedades del aparato urinario en un 11% seguida de 
infecciones intestinales de 11% y la más preocupante viene a ser los Embarazos 
terminados en Aborto que representa el 11% del total de patologías que terminan 
en  hospitalización  y  que  por    cierto  se  encuentra  en  descenso.  Es  necesario 
fortalecer  las  actividades  en  el  Paquete  Adolescente  con  participación  de  todos 
los actores sociales con la finalidad de establecer estrategias que permitan reducir 
este  problema  social  que  no  necesariamente  es  de  responsabilidad  de  los 
Sistemas de Salud. 

Tabla Nro. 12a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ADOLESCENTE, 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Partos  312  5.52 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  135  2.39 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones de  89  1.57 
Embarazo terminado en aborto  58  1.03 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio y  48  0.85 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  47  0.83 
Enfermedades del aparato urinario  44  0.78 
Enfermedades infecciosas intestinales  41  0.73 
Traumatismos de los miembros superiores  41  0.73 
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo  40  0.71 
Las demás enfermedades  247  4.37 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  77 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 12b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ADOLESCENTE, 
DISA APURIMAC  II – 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades del aparato urinario  51  11,8329466 
Enfermedades infecciosas intestinales  49  11,3689095 
Embarazo terminado en aborto  49  11,3689095 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  35  8,12064965 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio y  30  6,96055684 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones de  30  6,96055684 
Traumatismos de los miembros superiores  28  6,49651972 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo y par  26  6,0324826 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  18  4,17633411 
Envenenamiento y efectos tóxicos  11  2,55220418 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  7  1,62412993 
Enfermedades del sistema nervioso  7  1,62412993 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  ADULTO 

En el gráfico 40,  Tabla 13a: representan a la etapa de vida Adulto, vemos que la 
primera  causa  de  hospitalización  son  los  partos  con  una  TI  de  20.47  x  1000, 
seguida  de  complicaciones  relacionadas  con  el  puerperio  con  TI  de  5.15  y  de 
atención materna relacionado con el feto y complicaciones con TI de 3.59 y luego 
las enfermedades de otras partes del aparato digestivo con una TI,  3.03 

Gráfico Nº 40 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADULTO,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Partos  2515 

Complicaciones relacionadas con el puerperio  633 
Atención materna relacionada con el f eto y 
complicaciones 
441 

Enf ermedades de otras partes del apto. digestivo  372 


Embarazo terminado en aborto  347 
Enf ermedad hipertensiva en el embarazo, parto y 
puerperio 
265 

Enf ermedades del aparato urinario  212 

Enf ermedades de los órgan. genitales femeninos  104 

Traumatismos de los miembros inf eriores  83 


Traumatismos que af ectan múltiples regiones del 
cuerpo 
76 

Las demás enfermedades  826 

0  1000  2000  3000 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  78 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 40 

MORBILIDAD DEL ADULTO DE EGRESOS 
HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

350  100 
300  80 
Casos 

250 

Acum.
200  60 
150  40 
100  20 
50 
0  0 
terminado en 

Enfermedad 

Atención 

Enfermedade 

s que afectan 

Enfermedad 

Tuberculosis 
hipertensiva 

hipertensiva 
Traumatismo 
materna 

s infecciosas 
Embarazo 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En  la  DISA  Apurímac  II,  la  presente  etapa  de  vida  Podemos  apreciar  que  el 
número  de  embarazos  terminados  en  aborto    representa  la  primera  causa  de 
Hospitalización en un 17%, seguida de enfermedades de otras partes del aparato 
digestivo  en  13%,  las    Enfermedades  Hipertensivas  en  el  Embarazo  parto  y 
puerperio constituyen el 11%. 

Es  necesario  el  fortalecimiento  las  actividades  en  Hospitalización  con  el  equipo 
completo  de  profesionales  en  el  servicio  de  gineco  ­obstetricia  de  nuestros 
hospitales  de  Andahuaylas  y  Chincheros  ,  del  mismo  modo  continuar  con  las 
actividades  preventivo  promociónales  que  viene  desarrollando  en  la  DISA,  que 
permita la difusión de la adopción de un método seguro como parte del conjunto 
de estrategias que llevarían a disminuir el número de embarazos no deseados, los 
abortos no cuantificados como subregistro y la posibilidad real de complicación de 
la paciente hacia una muerte materna. 
Tabla Nº 13a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ADULTO, 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Causas  Casos  T.I. 


Partos  2515  20.47 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  633  5.15 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones  441  3.59 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  372  3.03 
Embarazo terminado en aborto  347  2.82 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio  265  2.16 
Enfermedades del aparato urinario  212  1.73 
Enfermedades de los órgan. genitales femeninos  104  0.85 
Traumatismos de los miembros inferiores  83  0.68 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo  76  0.62 
Las demás enfermedades  826  6.72 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  79 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 13b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL PERIODO ADULTO, 
DISA APURIMAC II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Embarazo terminado en aborto  293  17,8876679 
Enfermedades de otras partes del apto. Digestivo  223  13,6141636 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio  194  11,8437118 
Enfermedades del aparato urinario  165  10,0732601 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones de  163  9,95115995 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  63  3,84615385 
Enfermedades infecciosas intestinales  62  3,78510379 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  59  3,6019536 
Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo y par  47  2,86935287 
Traumatismos de los miembros inferiores  31  1,89255189 
Enfermedad hipertensiva  17  1,03785104 
Traumatismos de la cabeza y cuello  15  0,91575092 
Tuberculosis  8  0,48840049 
Enfermedad cerebrovascular  3  0,18315018 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  ADULTO MAYOR 

En el gráfico 41a,  Tabla 14a: representan a la etapa de vida del  Adulto mayor, 
vemos  que  la  primera  causa  de  hospitalización  son  las  enfermedades  de  otras 
partes del aparato digestivo con una TI,  6.33 x 1000, seguida de enfermedades 
de  las  vías  respiratorias  superiores  con  TI  de  5.23  y  enfermedades  del  aparato 
urinario  con  TI  3.36  x  1000  esto  nos  hace  pensar  que  esta  aumentando  estos 
problemas debido al crecimiento poblacional del adulto mayor. 

Gráfico Nº 41a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADULTO MAYOR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Enf ermedades de otras partes del apto. digestivo  115 
Enf ermedades de las vías respiratorias 
superiores 
95 
Enfermedades del aparato urinario  61 
Otras enf ermedades del aparato respiratorio  35 
Enf ermedades de la circulación pulmonar y otras 
27 
f ormas de en 
Traumatismos de los miembros inf eriores  24 
Enf ermedad cerebrovascular  20 
Traumatismos de la cabeza y cuello  19 
Enf ermedades de las glándulas endocrinas y 
17 
metabólicas 
Enf ermedades infecciosas intestinales  16 
Las demás enfermedades  176 

0  50  100  150  200 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  80 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 41b 

MORBILIDAD DEL ADULTO MAYOR DE EGRESOS 
HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

90  100 
80  90 
70  80 
60  70 
Casos 

Acum.
50  60 
40  50 
30  40 
30 
20  20 
10  10 
0  0 

de la cabeza y 

cerebrovascular 
de la circulación 
de otras partes 

Enfermedades 

Enfermedades 

Traumatismos 
Enfermedades 

Enfermedades 
del aparato 

infecciosas 

Enfermedad 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En la DISA Apurímac II, Se aprecia que la principal causa de hospitalización en la 
población del Adulto Mayor  viene a ser las Enfermedades del Aparato Digestivo 
con  un  22%,  Enfermedades  de  las  vías  respiratorias  superiores  en  un  16%, 
Enfermedades del aparato Urinario con un 8% Estas tres patologías representan 
aproximadamente el 50% de las causas de hospitalización en la población de esta 
etapa de vida. 

Tabla Nº 14a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADULTO MAYOR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Grupo de Causas  Casos  T.I. 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  115  6.33 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  95  5.23 
Enfermedades del aparato urinario  61  3.36 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  35  1.93 
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de en  27  1.49 
Traumatismos de los miembros inferiores  24  1.32 
Enfermedad cerebrovascular  20  1.10 
Traumatismos de la cabeza y cuello  19  1.05 
Enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas  17  0.94 
Enfermedades infecciosas intestinales  16  0.88 
Las demás enfermedades  176  9.69 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  81 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 14b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO ADULTO MAYOR,  DISA APURIMAC  II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  78  22,2222222 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  58  16,5242165 
Enfermedades del aparato urinario  30  8,54700855 
Otras enfermedades del aparato respiratorio  27  7,69230769 
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de en  22  6,26780627 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  19  5,41310541 
Enfermedades infecciosas intestinales  17  4,84330484 
Enfermedad hipertensiva  14  3,98860399 
Traumatismos de la cabeza y cuello  12  3,41880342 
Enfermedades del sistema nervioso  10  2,84900285 
Enfermedad cerebrovascular  4  1,13960114 
Trastornos mentales y del comportamiento  3  0,85470085 

FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

PERIODO:  REPRODUCTIVO 

En el gráfico 42a,  Tabla 15a: representan a la etapa de vida reproductiva, vemos 
que  la  primera  causa  de  hospitalización  son  los  partos  con  una  TI  de  28.87  x 
1000, seguida de complicaciones relacionadas con el puerperio con TI de 13.08 y 
de  atención  materna  relacionado  con  el  feto  y  complicaciones  con  TI  de  8.99  x 
1000  y luego  el embarazo terminado en aborto esto nos refiere que prioricemos 
la salud materno perinatal. 
Gráfico Nº 42a 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO REPRODUCTIVO,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Partos  1686 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  764 
Atención materna relacionada con el feto y 
complicaciones de 
525 
Embarazo terminado en aborto  401 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y 
puerperio y 
308 
Enf ermedades del aparato urinario  202 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  173 
Enfermedades de los órgan. genitales femeninos  91 
Causas externas de morbilidad  53 
Enfermedades inf ecciosas intestinales  44 
Las demàs enfermedades  332 

0  500  1000  1500  2000 

Fuente: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  82 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 42a 

MORBILIDAD DEL MEF DE EGRESOS HOSPITALARIOS 
DISA APURIMAC II 2004 

400  100 
350  80 
300 
Casos 

Acum .
250  60 
200 
150  40 
100  20 
50 
0  0 

Atención 

afecciones 
terminado en 

Enfermedade 

Enfermedad 
hipertensiva 
materna 
Embarazo 

s de otras 

Ciertas 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

En    la  DISA  Apurímac  II,  en  las  MEF,  se  aprecia  que  la  principal  causa  de 
hospitalización    termina  siendo  los  embarazos  terminados  en  aborto  que 
representan  el 24% de las patologías. seguida de enfermedad hipertensiva en el 
embarazo  ,parto  y  puerperio  15%,atención  materna  relacionada  tonel  feto  y 
complicaciones  13%.Es  un  tema  preocupante  que  implica  la  participación  activa 
de  la  sociedad  y  de  los  equipos  de  salud  orientados  a  labores  preventivas 
promociónales,  específicamente  en  temas  de  Planificación  Familiar,  autoestima, 
equidad, etc. 

Tabla Nro. 15a 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO REPRODUCTIVO,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Grupo de Diagnosticos  Casos  T.I. 


Partos  1686  28.87 
Complicaciones relacionadas con el puerperio  764  13.08 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones de  525  8.99 
Embarazo terminado en aborto  401  6.87 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio y  308  5.27 
Enfermedades del aparato urinario  202  3.46 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  173  2.96 
Enfermedades de los órgan. genitales femeninos  91  1.56 
Causas externas de morbilidad  53  0.91 
Enfermedades infecciosas intestinales  44  0.75 
Las demàs enfermedades  332  5.68 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  83 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 15b 
CAUSAS DE HOSPITALIZACION GENERAL 
PERIODO REPRODUCTIVO,  DIRESA APURIMAC  II ­ 2004 

DESCRIPCIÒN  CANTIDAD  % 
Embarazo terminado en aborto  339  24,2142857 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo, parto y puerperio  221  15,7857143 
Atención materna relacionada con el feto y complicaciones  190  13,5714286 
Enfermedades del aparato urinario  172  12,2857143 
Enfermedades de otras partes del apto. digestivo  107  7,64285714 
Enfermedades infecciosas intestinales  49  3,5 
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal  44  3,14285714 
Enfermedades de las vías respiratorias superiores  33  2,35714286 
Enfermedad hipertensiva  7  0,5 
Infecciones de transmisión sexual  1  0,07142857 
FUENTE: OEI DISA APURIMAC II­2004 

2.2  ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE MORTALIDAD. 

2.2.1  Mortalidad general. 

Según la Oficina de Estadística e Informática de la DIRESA la primera causa de 
mortalidad  esta constituida por   traumatismos  y  envenenamientos con una  TI  de 
50.98 x  100,000,  seguida  de infecciones  respiratorias  agudas con  TI  de  49.89 x 
100,000, luego de enfermedades del sistema urinario con TI de 24.76 x 100,000 
(Gráfico 43, Tabla 16) 
Gráfico Nº 43 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas) 
140 
Inf ecciones respiratorias agudas  137 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  68 
Cirrosis y ciertas otras enf ermedades crónicas 
58 
del hígado 
Trastornos respiratorios específicos del periodo 
perinatal 
41 
Deficiencias nutricionales  40 
Enf ermedades cerebrovasculares  34 
Tumor maligno de estómago  34 
Septicemia, excepto neonatal  34 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  32 
Las demás Enfermedades  400 

0  100  200  300  400  500 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  84 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Se  a  remarca  que  los  traumatismos  y  envenenamientos,  que  en  este  año  cada 
vez su incremento es considerable y resulta importante, podemos referir algunas 
principales razones para tal efecto en primer lugar los accidentes automovilísticos 
producto  de  la  carretera  panamericana,  el  consumo  excesivo  de  alcohol,  la 
violencia  intrafamiliar  y  el  abandono  de  los  hijos  para  desarrollar  actividades 
comerciales,  también  es  destacable  la  proporción  de  muertes  por  desnutrición 
proteico  calórico  severo  que  tiene  una  T.I.  de  14.57  x  100,000  que  es  bastante 
considerable  y  que  requiere  ser  tomada  en  cuenta  para  la  toma  de  medidas 
urgentes, medidas en las que definitivamente la sociedad civil y sus instituciones 
juegan un rol importante, ya que el sector Salud por si solo no podrá disminuir la 
desnutrición del departamento 

Tabla Nº 16 
CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Tasa x 
Grupo de Causas  N° Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  140  50.98 
Infecciones respiratorias agudas  137  49.89 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  68  24.76 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado  58  21.12 
Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal  41  14.93 
Deficiencias nutricionales  40  14.57 
Septicemia, excepto neonatal  34  12.38 
Tumor maligno de estómago  34  12.38 
Enfermedades cerebrovasculares  34  12.38 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  32  11.65 
Las demás Enfermedades  400  145.65 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En  la  DISA  Apurimac  II  se  ha  realizado  el  análisis  de  acuerdo  a  la  razón 
estandarizada de mortalidad, tanto en lo general, como también en las etapas de 
vida, debido a que es importante de unificar criterios par el nuevo Asís del 2005 y 
además unificar lo  más importante, construyendo los asís como una sola región. 
En  caso  de  mortalidad  las  causas  son  las  mismas  con  una  ligera  variación  los 
cuales se analizaran de acuerdo al cuadro correspondiente 

De  acuerdo  al cuadro  01,  Se relaciona  la  razón  de años  de vida potencialmente 


perdidos  y  razón  estandarizada  de  mortalidad,  pues  en  el  análisis  podemos 
observar la similitud lo que ocurre en la DISA Apurimac II con la DISA Apurimac I, 
en el presente año figuran en el extremo inferior derecho, aquellas enfermedades 
con  mayor  REM  y  mayor  RAVPP:  están  los  accidentes  de  transporte  terrestre, 
septicemia,  retardo  del  crecimiento  fetal,  desnutrición  fetal,  gestación,  y  además 
algunos  eventos de  intención no determinada,  lo cual  nos hace  pensar que  falta 
llegar  al  diagnóstico  en  muchos  casos.  Los  trastornos  mentales  y  del 
comportamiento,  Insuficiencia  cardiaca,  Embarazo,  parto  y  puerperio  apendicitis, 
hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal, ha sido desplazada a un 
menor  RAVPP,  aunque  mantuvo  una  elevada  REM.  Asimismo  los  Trastornos 
respiratorios específicos del periodo perinatal Resto de enfermedades del sistema 
respiratorio  Malformaciones  congénitas,  deformidades  y  anomalías  cromosoma

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  85 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Infecciones  respiratorias  agudas  Enfermedades  del  sistema  nervioso,  excepto 


meningitis, han sido desplazados a un menor REM y permanecen en el cuartil con 
mayor RAVPP, en el tercer cuartil de severidad del REM; y RAVPP se encuentra 
el Resto de enfermedades del sistema digestivo, urinario, y demás enfermedades. 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD GENERAL 
DISA APURIMAC  II ­ 2004 

CUADRO No 01 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD GENERAL 2004 
RAZON  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
DE AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 
Resto de enfermedades del  Trastornos mentales y del 
sistema digestivo  comportamiento 
3° Cuartil  Resto de enfermedades  Insuficiencia cardiaca 
(50­75  Enfermedades del sistema 
Embarazo, parto y puerperio 
percentil)  urinario 
Apendicitis, hernia de la cavidad 
abdominal y obstrucción in 
Trastornos respiratorios 
específicos del periodo 
perinatal 
Resto de enfermedades del 
Accidentes de transporte terrestre 
sistema respiratorio 
4° Cuartil  Malformaciones congénitas, 
(75­100  deformidades y anomalías  Septicemia, excepto neonatal 
percentil)  cromosoma 
Infecciones respiratorias  Retardo del crecimiento fetal, 
agudas  desnutrición fetal, gestación 
Enfermedades del sistema  Eventos de intención no 
nervioso, excepto meningitis  determinada 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

2.2.2  MORTALIDAD POR ETAPAS DE VIDA  

PERIODO:  NEONATAL  

En el gráfico 44,  Tabla 17: representan a la etapa de vida del periodo neonatal, 
vemos que la primera causa de muerte son los trastornos respiratorios del periodo 
perinatal con una TI de 3735.14 x 100,000, que representa 22 casos seguida de 
retardo de crecimiento fetal, desnutrición fetal y gestación con una TI de 1697.79 
que  representa  10  casos  de  muerte  y  en  tercer  lugar  los  traumatismos  y 
envenenamientos  con  TI  de  679.12  x  100,000  que  representa  4  casos  esto  nos 
refiere que prioricemos en salud materno perinatal.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  86 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 44 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO NEONATAL,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Trastornos respiratorios específ icos del periodo 
perinatal  22 
Retardo del crecimiento f etal, desnutrición fetal, 
gestación  10 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas)  4 
Septicemia, Bacteriana del Recien Nacido  3 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  2 
Malformaciones congénitas, def ormidades y 
anomalías cromosóm  2 
Feto y recién nacido af ectados por 
complicaciones obstétrica  2 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  1 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del 
peritoneo, exc  1 
Inf ecciones respiratorias agudas  1 

0  5  10  15  20  25 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nro. 17 
CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO NEONATAL,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Tasa x 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal  22  3,735.14 
Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación  10  1,697.79 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  4  679.12 
Septicemia, Bacteriana del Recien Nacido  3  509.34 
Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétrica  2  339.56 
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosóm  2  339.56 
Infecciones respiratorias agudas  1  169.78 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, exc  1  169.78 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  1  169.78 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  2  339.56 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En el presente año de acuerdo a la etapa de vida  neonatal figuran en el extremo 
inferior  derecho,  aquellas  enfermedades  con  mayor  REM  y  mayor  RAVPP:  y 
están  Trastornos  respiratorios  específicos  del  periodo  perinatal  Retardo  del 
crecimiento  fetal,  gestación,  desnutrición  fetal,  Malformaciones  congénitas, 
deformidades y anomalías cromosómicas,

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  87 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTAL IDA D N EONA TAL, DI SA II  


CUA DR O N ° 02 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD NEONATAL 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartel 
AVPP 
(0­25  (25­50  (50­75 
(75­100 percentil) 
percentil)  percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 
3° Cuartil 
(50­75 
percentil) 
Trastornos respiratorios específicos 
del periodo perinatal 
4° Cuartil  Retardo del crecimiento fetal, 
(75­100  desnutrición fetal, gestación 
percentil)  Malformaciones congénitas, 
deformidades y anomalías cromosóm 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

PERIODO:  INFANCIA  

En  el  gráfico  45,  Tabla  18:  representan  a  la  etapa  de  vida  del  periodo    de  la 
infancia,  se  observa  que  la  primera  causa  de  muerte  son  los  trastornos 
respiratorios  con  una  TI  de  251.86  x  100,000,  que  representa  19 casos seguida 
de  infecciones  respiratorias  agudas  con  una  TI  de  225.34  x  100,000  que 
representa  17 casos  de  muerte  y  en  tercer  lugar  el  retardo  de crecimiento  fetal, 
desnutrición fetal y gestación con TI de 106.04 x 100,000 que representa 8 casos 
esto  nos  refiere  que  prioricemos  en  salud  materno  perinatal  y  los  problemas  de 
infecciones respiratorias. 

Gráfico Nº 45 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO INFANCIA,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004
Trastornos respiratorios específ icos del periodo 
perinatal 
19 
Inf ecciones respiratorias agudas  17 
Retardo del crecimiento f etal, desnutrición f etal, 
gestación 

Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas) 

Resto de enf ermedades del sistema respiratorio  4 
Malf ormaciones congénitas, def ormidades y 
anomalías cromosóm  3 
Enf ermedades inf ecciosas intestinales  3 
Septicemia  1 
Enf ermedad cardiopulmonar, enf ermedades de 
la circulación pu 

Resto de ciertas enf ermedades inf ecciosas y 
parasitarias  1 
Las Demás Enf ermedades  8 

0  5  10  15  20 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  88 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 18 
Tasa x 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal  19  251.86 
Infecciones respiratorias agudas  17  225.34 
Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación  8  106.04 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  6  79.53 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  4  53.02 
Enfermedades infecciosas intestinales  3  39.77 
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosóm  3  39.77 
Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias  1  13.26 
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pu  1  13.26 
Septicemia  1  13.26 
Las Demás Enfermedades  8  106.04 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En el cuadro 03 del presente año de acuerdo a la etapa de vida infantil figuran en 
el  extremo  inferior  derecho,  aquellas  enfermedades  con  mayor  REM  y  mayor 
RAVPP:  es  la  Septicemia,  excepto  neonatal.  Las  malformaciones  congénitas, 
deformidades  y  anomalías  cromosómicas,  ha  sido  desplazada  a  un  menor 
RAVPP,  aunque  mantuvo  una elevada  REM.  Asimismo  Infecciones respiratorias 
agudas  han  sido  desplazados  a  un  menor  REM  y  permanecen  en  el  cuartil  con 
mayor RAVPP, 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORT ALI DA D I NFA NTI L, DI SA AP URI M AC I I  
CUA DR O N ° 03 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD DE LA INFANCIA 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartel  4° Cuartel 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 
Malformaciones congénitas, 
deformidades y anomalías 
cromosóm 
3° Cuartil 
(50­75 
percentil) 
Infecciones  Septicemia, excepto 
4° Cuartil 
respiratorias agudas  neonatal 
(75­100 
percentil) 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  89 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  PREESCOLAR 

En el gráfico 46,  Tabla 19: representan a la etapa de vida del periodo pre escolar, 
se  observa  que  la  primera  causa  de  muerte  son  los  traumatismos  y 
envenenamientos  con  una  TI  de  22.39  x  100,000,  que  representa  7  casos, 
seguida de  infecciones respiratorias  agudas  con  una  TI  de 19.19  x  100,000  que 
representa 6 casos y en tercer lugar enfermedades infecciosas intestinales con TI 
de  12.79  x  100,000  que  representa  4  casos  esto  nos  refiere  la  priorización  en 
problemas de violencia y accidentes, los problemas de infecciones respiratorias e 
intestinales en esta etapa de vida. 

Gráfico Nº 46 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO PREESCOLAR,  DIRESA APURIMAC  I – 2004 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 

externas) 
Infecciones respiratorias agudas  6 

Enfermedades inf ecciosas intestinales  4 

Septicemia, excepto neonatal  2 

Deficiencias nutricionales  2 
Resto de ciertas enfermedades inf ecciosas y 

parasitarias 
Enf ermedad cardiopulmonar, enfermedades de 

la circulación pu 
Ahogamiento y sumersión accidentales  1 

Eventos de intención no determinada  1 
Malformaciones congénitas, deformidades y 

anomalías cromosóm 
Signos, síntomas y afecciones mal def inidas  7 

0  2  4  6  8 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nº 19 
Tasa X 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  7  22.39 
Infecciones respiratorias agudas  6  19.19 
Enfermedades infecciosas intestinales  4  12.79 
Septicemia, excepto neonatal  2  6.40 
Deficiencias nutricionales  2  6.40 
Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias  1  3.20 
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pu  1  3.20 
Ahogamiento y sumersión accidentales  1  3.20 
Eventos de intención no determinada  1  3.20 
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosóm  1  3.20 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  7  22.39 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  90 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  el  cuadro  04  del  presente  año  de  acuerdo  a  la  etapa  de  vida  preescolar  no 
figuran  en  el  extremo  inferior  derecho,  ninguna  enfermedad  con  mayor  REM  y 
mayor  RAVPP.  Asimismo  las  Enfermedades  del  sistema  nervioso,  excepto 
meningitis han sido desplazados a un menor REM y permanecen en el cuartil con 
mayor RAVPP, 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTA LI DA D P REESCOLAR DI SA A P URIM AC I I  


CUA DR O N ° 04 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD PREESCOLAR 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 

1° Cuartel 
(0­25 percentil) 
2° Cuartel 
(25­50 
percentil) 
3° Cuartel  Resto de enfermedades 
(50­75 
percentil) 

Enfermedades del sistema 
4° Cuartel 
nervioso, excepto meningitis 

(75­100 
percentil) 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

PERIODO:  5 a 9 AÑOS 

En el gráfico 47,  Tabla 20: representan a la etapa de vida del periodo  de 5 a 9 
años,  se  observa  que  la  primera  causa  de  muerte  son  los  traumatismos  y 
envenenamientos  (causas  externas)  con  una  TI  de  18.30  x  100,000,  que 
representa  7  casos,  seguida  de  leucemia,  enfermedades  cerebro  vasculares  y 
deficiencias nutricionales cada uno con dos casos que representan una TI de 5.23 
x  100,000  y  luego  las  infecciones  respiratorias  agudas  con  una  TI  de  2.61  x 
100,000 que representa 1 caso, hace que realicemos la priorización en problemas 
de violencia y accidentes.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  91 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 46 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO 5­9 AÑOS,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Traumatismo y Envenenamientos (causas 

externas) 

Leucemia  2 

Enfermedades cerebrovasculares  2 

Def iciencias nutricionales  2 

Infecciones respiratorias agudas  1 

Eventos de intención no determinada  1 
Enf ermedades del sistema nervioso, excepto 

meningitis 
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y 

obstrucción in 

Signos, síntomas y af ecciones mal def inidas  1 

0  2  4  6  8 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nº 20 
Tasa x 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  7  18.30 
Leucemia  2  5.23 
Enfermedades cerebrovasculares  2  5.23 
Deficiencias nutricionales  2  5.23 
Infecciones respiratorias agudas  1  2.61 
Eventos de intención no determinada  1  2.61 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis  1  2.61 
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción in  1  2.61 
Signos, síntomas y afecciones mal definidas  1  2.61 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En  el cuadro  05  del  presente  año  de  acuerdo  a  la etapa  de vida  de  5  a  9  años 
figuran en el extremo inferior derecho, aquellas enfermedades con mayor REM  y 
mayor RAVPP: representada por la Septicemia, excepto neonatal.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  92 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTAL IDA D DE 5 A 9  AÑ OS DI SA AP I RI M AC I I  


CUADRO N °05 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD DE 5 ­ 9 AÑOS DEL 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartel  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP  (0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 
Deficiencias nutricionales 
3° Cuartil 
y anemias nutricionales 
(50­75 
percentil) 

Septicemia, excepto 
4° Cuartil 
neonatal 
(75­100 
percentil) 

PERIODO:  ESCOLAR 

En el gráfico 48,  Tabla 21: representan a la etapa de vida del periodo  escolar, se 
observa  que  la  primera  causa  de  muerte  son  los  traumatismos  y 
envenenamientos  (causas  externas)  con  una  TI  de  22.10  x  100,000,  que 
representa 19 casos, seguida de, enfermedades cerebrovasculares con una TI de 
4.65  x  100,000  habitantes  que  representan  4  casos  y  deficiencias  nutricionales 
con 3 casos con una TI de 43.49 x 100,000, hace que realicemos la priorización 
en problemas de violencia y accidentes. 

Gráfico Nº 48 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO ESCOLAR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas)  19 
Enf ermedades cerebrovasculares  4 
Def iciencias nutricionales  3 
Resto de enf ermedades del sistema digestivo  2 
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y 
obstrucción in 

Resto de enf ermedades del sistema respiratorio  2 
Enf ermedades del sistema nervioso, excepto 
meningitis  2 
Leucemia  2 
Septicemia, excepto neonatal  1 
Enf ermedades infecciosas intestinales  1 
Las Demás Enfermedades  6 

0  5  10  15  20 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  93 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 21 
Tasa x 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  19  22.10 
Enfermedades cerebrovasculares  4  4.65 
Deficiencias nutricionales  3  3.49 
Leucemia  2  2.33 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis  2  2.33 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  2  2.33 
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción in  2  2.33 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  2  2.33 
Enfermedades infecciosas intestinales  1  1.16 
Septicemia, excepto neonatal  1  1.16 
Las Demás Enfermedades  6  6.98 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En el cuadro 06 del presente año de acuerdo a la etapa de vida Escolar figuran en 
el  extremo  inferior  derecho,  aquellas  enfermedades  con  mayor  REM  y  mayor 
RAVPP:  Representada  por  los  Eventos  de  intención  no  determinada.  La 
Septicemia,  excepto  neonatal.  ha  sido  desplazada  a  un  menor  RAVPP,  aunque 
mantuvo una elevada REM. 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTAL IDA D ESCOLAR, DISA AP URI M AC I I  


CUADRO N °06 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD DEL ESCOLAR 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 

Enfermedades del sistema  Septicemia, excepto 
3° Cuartil 
nervioso, excepto meningitis  neonatal 
(50­75 
percentil) 

Eventos de intención no 
4° Cuartil 
determinada 
(75­100 
percentil)

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  94 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

PERIODO:  ADOLESCENTE 

En  el  gráfico  49,    Tabla  22:  representan  a  la  etapa  de  vida  del  periodo 
Adolescente,  se  observa  que  también  la  primera  causa  de  muerte  son  los 
traumatismos  y  envenenamientos  (causas  externas)  con  una  TI  de  22.99  x 
100,000, que representa 13 casos, seguida de, enfermedades cerebrovasculares, 
enfermedades  del  sistema  nervioso,  excepto  meningitis,  enfermedades  del 
sistema  respiratorio,  y  enfermedades del sistema  digestivo con  una  TI  de 3.54 x 
100,000  habitantes  que  representan  2  casos.  Esto    nos  permite  priorizar 
nuevamente los problemas de violencia y accidentes. 

Gráfico Nº 49 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO ADOLESCENTE,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas)  13 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  2 
Resto de enf ermedades del sistema respiratorio  2 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto 
meningitis  2 
Enfermedades cerebrovasculares  2 
Eventos de intención no determinada  1 
Ahogamiento y sumersión accidentales  1 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del 
peritoneo, exc  1 
Septicemia, excepto neonatal  1 
Enf ermedades infecciosas intestinales  1 
Las Demás Enfermedades  6 

0  2  4  6  8  10  12  14 

Tabla Nº 22 
Tasa X 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  13  22.99 
Enfermedades cerebrovasculares  2  3.54 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis  2  3.54 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  2  3.54 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  2  3.54 
Enfermedades infecciosas intestinales  1  1.77 
Septicemia, excepto neonatal  1  1.77 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, exc  1  1.77 
Ahogamiento y sumersión accidentales  1  1.77 
Eventos de intención no determinada  1  1.77 
Las Demás Enfermedades  6  10.61 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  95 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En el cuadro 07 del presente año de acuerdo a la etapa de vida del Adolescente 
figuran en el extremo inferior derecho, aquellas enfermedades con mayor REM  y 
mayor RAVPP: Representada por los Eventos de intención no determinada. 

RAZON EST ANDARIZA DA DE M ORTALI DA D ADOLESCENTE. DI SA AP URI M AC I I  


CUADRO N °07 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD EN EL ADOLESCENTE 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartel  4° Cuartil 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 

Enfermedades del 
3° Cuartil  sistema nervioso, 
excepto meningitis 
(50­75 
percentil) 

Eventos de intención no 
4° Cuartil 
determinada 

(75­100 
percentil) 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

PERIODO:  ADULTO 

En el gráfico 50,  Tabla 23: representan a la etapa de vida del periodo  adulto, se 
observa  que  también  la  primera  causa  de  muerte  son  los  traumatismos  y 
envenenamientos  (causas  externas)  con  una  TI  de  59.42  x  100,000,  que 
representa  72  casos,  seguida  de  cirrosis  y  ciertas  otras  enfermedades  crónicas 
del hígado, con una TI de 30.93 x 100,000 que representan 38 casos y luego las 
infecciones  respiratorias  agudas  TI  de  13.02  x  100,000  habitantes  que 
representan 16 casos.  Esto    nos  permite  priorizar  nuevamente los  problemas  de 
violencia  y  accidentes.  E  inclusive  en  salud  mental.  Producto  del  consumo 
excesivo  de  alcohol  por  parte  de  la  población,  sobre  todo  en  la  zona  rural  alto 
andina,  se  evidencian  las  muertes  por  enfermedad  alcohólica  del  hígado  por 
cirrosis,  que  también  resulta  ser  considerable  que  durante  años  se  viene 
manteniendo,  siendo  un  problema  de  salud  pública  que  debe  ser  considerado 
prioritario al momento de determinar las prioridades regionales de Salud.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  96 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 50 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO ADULTO,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas)  73 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas 
del hígado  38 
Infecciones respiratorias agudas  16 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto 
meningitis  14 
Resto de enf ermedades del sistema respiratorio  13 
Eventos de intención no determinada  11 
Enfermedades cerebrovasculares  10 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del 
peritoneo, exc  9 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  7 
Tumores malignos de otras localizaciones y de 
las no especif  6 
Las Demás Enfermedades  98 

0  20  40  60  80  100  120 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nº 23 
Tasa X 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  73  59.42 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado  38  30.93 
Infecciones respiratorias agudas  16  13.02 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis  14  11.40 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  13  10.58 
Eventos de intención no determinada  11  8.95 
Enfermedades cerebrovasculares  10  8.14 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, exc  9  7.33 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  7  5.70 
Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especif  6  4.88 
Las Demás Enfermedades  98  79.77 
FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En  el  cuadro  08  donde  se  hace  el  análisis  de  la  mortalidad  del  Adulto,  en  el 
presente año  figuran en  el extremo  inferior  derecho, aquellas  enfermedades con 
mayor REM y mayor RAVPP: Representan los accidentes de transporte terrestre, 
Trastornos mentales y del comportamiento, Insuficiencia cardiaca La septicemia, y 
además algunos eventos de intención no determinada, han sido desplazadas a un 
menor  RAVPP,  aunque  mantuvo  una  elevada  REM.  Asimismo  las  Infecciones 
respiratorias  agudas,  Enfermedades  del  sistema  urinario  Enfermedades  del 
sistema  nervioso,  excepto  meningitis  han  sido  desplazadas  a  un  menor  REM  y 
permanecen en el cuartil con mayor RAVPP, en el tercer cuartil de severidad del 
REM;  y  RAVPP  se  encuentra  el  Resto  de  enfermedades  del  sistema  digestivo, 
Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  97 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

RAZON EST ANDARIZA DA DE M ORTAL IDA D ADUL TO DISA AP URI M AC I I  


CUADRO N °08 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD ADUL TOS 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartel 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartel 
(25­50 
percentil) 

Resto de enfermedades del  Septicemia, excepto 
sistema digestivo  neonatal 
Apendicitis, hernia de la 
Eventos de intención no 
3° Cuartel  cavidad abdominal y 
determinada 
obstrucción in 
(50­75 
percentil) 
Infecciones respiratorias  Accidentes de transporte 
agudas  terrestre 
Enfermedades del sistema  Trastornos mentales y 
4° Cuartel 
urinario  del comportamiento 
(75­100  Enfermedades del sistema 
Insuficiencia cardíaca 
percentil)  nervioso, excepto meningitis 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

PERIODO:  ADULTO MAYOR 

En  el  gráfico  51,    Tabla  24:  representan  a  la  etapa  de  vida  del  periodo    adulto 
mayor,  se  observa  que  la  primera  causa  de  muerte  son  las  infecciones 
respiratorias  agudas  con  una  TI  de  528.31  x  100,000,  que  representa  96 casos, 
seguida  de  enfermedades  del  sistema  Genito  urinario,  con  una  TI  de  341.20  x 
100,000  que  representan  62  casos  y  luego  los  tumores  maligno  de  estómago  y 
traumatismos  y  envenenamientos  (causas  externas),  ambos  con  TI  de  165.10  x 
100,000 habitantes que representan 30 casos. Esto  nos permite priorizar que en 
esta  etapa  tenemos  que  trabajar  en  prevención  y  promoción  de  problemas  del 
aparato respiratorio, sistema urinario y neoplasias. E inclusive en salud mental.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  98 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 51 

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO ADULTO MAYOR,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 

Infecciones respiratorias agudas  96 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  62 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas) 
30 
Tumor maligno de estómago  30 
Deficiencias nutricionales  28 
Insuficiencia cardíaca  28 
Septicemia, excepto neonatal  24 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas 
del hígado  20 
Enfermedades cerebrovasculares  20 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  16 
Las demás Enfermedades  167 

0  50  100  150  200 

Tabla Nº 24 
Tasa X 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Infecciones respiratorias agudas  96  528.31 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  62  341.20 
Tumor maligno de estómago  30  165.10 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  30  165.10 
Insuficiencia cardíaca  28  154.09 
Deficiencias nutricionales  28  154.09 
Septicemia, excepto neonatal  24  132.08 
Enfermedades cerebrovasculares  20  110.07 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado  20  110.07 
Resto de enfermedades del sistema digestivo  16  88.05 
Las demás Enfermedades  167  919.05 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En el cuadro 09 donde se hace el análisis de la mortalidad del Adulto Mayor, en el 
presente año  figuran en  el extremo  inferior  derecho,  aquellas  enfermedades con 
mayor  REM  y  mayor  RAVPP:  Representada  por  la  Insuficiencia  cardiaca.  En  la 
zona  de  un  menor  RAVPP,  y  una  elevada  REM.  No  existe  enfermedades

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  99 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Asimismo  las  Infecciones  respiratorias  agudas,  Enfermedades  hipertensivas 


Enfermedades  del  sistema  urinario  han  sido  desplazadas  a  un  menor  REM  y 
permanecen en el cuartil con mayor RAVPP, en el tercer cuartil de severidad del 
REM;  y RAVPP se encuentra el Resto de enfermedades del sistema digestivo, y 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTAL IDA D A DUL TO M AY OR, DI SA  AP URI M AC 
II 

CUA DR O N ° 09 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD DEL ADULTO MAYOR 2004 
RAZON DE  1° Cuartil  2° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 
1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 

Resto de enfermedades del 
sistema digestivo 
Enfermedades del sistema 
3° Cuartil 
nervioso, excepto meningitis 
(50­75 
percentil) 
Infecciones respiratorias 
agudas 
4° Cuartil  Enfermedades hipertensivas  Insuficiencia cardíaca 
(75­100  Enfermedades del sistema 
percentil)  urinario 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

PERIODO:  REPRODUCTIVO 

En  el  gráfico  52,    Tabla  25:  representan  a  la  etapa  de  vida  del  periodo 
reproductivo,  se  observa  que  también  la  primera  causa  de  muerte  son  los 
traumatismos  y  envenenamientos  (causas  externas)  con  una  TI  de  34.24  x 
100,000,  que  representa  20  casos,  seguida  de  cirrosis  y  ciertas  otras 
enfermedades  crónicas  del  hígado,  con  una  TI  de  11.99  x  100,000  que 
representan  7  casos  y  la  tercera  causa  de  muerte  es  el  tumor  maligno  de  los 
órganos  digestivos  y  del  peritoneo con una TI  de  6.85  x  100,000  habitantes  que 
representan  4  casos.  Esto    nos  permite  priorizar  nuevamente  los  problemas  de 
violencia y accidentes. Y a su vez las enfermedades del hígado lo cual podría ser 
un tema de estudio.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  100 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 52 
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 
PERIODO REPRODUCTIVO,  DIRESA APURIMAC  I ­ 2004 
Traumatismo y Envenenamientos (causas 
externas)  20 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas 
del hígado  7 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  4 
Deficiencias nutricionales  4 
Eventos de intención no determinada  4 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del 
peritoneo, exc  4 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  3 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto 
meningitis 

Los demás accidentes de transporte y los no 
especificados  3 
Enfermedades cerebrovasculares  3 
Demás Enfermedades  24 

0  5  10  15  20  25  30 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

Tabla Nº 25 
Tasa X 
Grupo de Causas  Casos 
100,000 
Traumatismo y Envenenamientos (causas externas)  20  34.24 
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado  7  11.99 
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, exc  4  6.85 
Eventos de intención no determinada  4  6.85 
Deficiencias nutricionales  4  6.85 
Enfermedades del Sistema Genito Urinario  4  6.85 
Enfermedades cerebrovasculares  3  5.14 
Los demás accidentes de transporte y los no especificados  3  5.14 
Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis  3  5.14 
Resto de enfermedades del sistema respiratorio  3  5.14 
Demás Enfermedades  24  41.09 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  101 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En el cuadro 10 donde se hace el análisis de la mortalidad del mef, en el presente 
año  figuran  en  el  extremo  inferior  derecho,  aquellas  enfermedades  con  mayor 
REM  y  mayor  RAVPP:  Representada  por  Accidentes  de  transporte  terrestre.  La 
Septicemia, excepto neonatal, ha sido desplazado a la zona de un menor RAVPP, 
y una elevada REM. Asimismo los Eventos de intención no determinada han sido 
desplazados a un menor REM y permanecen en el cuartil con mayor RAVPP. 

RAZON ESTANDARI ZA DA DE M ORTAL IDA D M EF DISA AP URI M AC I I  


CUADRO N °10 

RAZON ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD DEL MEF 2004 

RAZON DE  2° 
1° Cuartil  3° Cuartil  4° Cuartil 
AVPP  Cuartel 
(0­25  (25­50 
(50­75 percentil)  (75­100 percentil) 
percentil)  percentil) 

1° Cuartil 
(0­25 
percentil) 
2° Cuartil 
(25­50 
percentil) 

Septicemia, excepto 
3° Cuartil 
neonatal 
(50­75 
percentil) 

Eventos de intención no  Accidentes de 
4° Cuartil 
determinada  transporte terrestre 
(75­100 
percentil) 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  102 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.3  Análisis de la Mortalidad Materna. 

En  Apurimac  la  mortalidad  materna  es  un  problema  de  salud  pública,  nuestro 
sistema  de vigilancia epidemiológica   y  los sistemas  de  información  registran  las 
muertes maternas de todas las causas (Obstétricas y No obstétricas). 

Debido  a  que  este  todavía  no  se  ha  realizado  la  transferencia  del  ministerio  de 
salud  las  Dirección  de  Salud,  se  ha  realizado  el  ASIS  todavía  por  separado  y 
realizando  ya  la  integración  de  las  dos  DISAS  de  acuerdo  a  la  ley.  Pro  esta 
ocación se realiza el análisis en forma separada 

2.2.3.1  Análisis  de  la  Mortalidad  Materna  De  la  Dirección  de  Salud 
Apurímac I (Abancay) 

La  Razón  de  la  Mortalidad  materna  es  otro  problema  prioritario  que  evidencia 
enormes  brechas  departamentales  y  regionales,  según  ENDES  2000  en  el  Perú 
se ha registrado una razón de 185/100,000 n.v.  La Dirección de Salud la razón de 
la  mortalidad    materna  ha  descendido  desde  560/100,000n.v.  en el  año 1997,  a 
159/100,000  n.v.  para  el  año  2004,  este  comportamiento    se  asume  a  la 
multifactorialidad del evento. 

Gráfico Nº 53 

RAZON DE MORTALIDAD MATERNA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC I,  1997 ­ 2004 
600 

500 

400 

300 

200 

100 


1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004 

TMM  560  369  282  222  232  176  176  159 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En  el  mapa  de  Apurimac observamos  que  durante el  periodo  del  2001,  al 2004, 
los  distritos  de  riesgo son  Challhuahuacho  6  muertes  maternas  en  los ,  seguida 
de  Haquira  con  5  muertes  maternas,  al  igual  que  Tambobamba,  luego  le  sigue 
progreso  con  4  muertes  maternas,  además  Cotaruse,  Antabamba,

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  103 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Chuquibambilla,  Abancay,  Chapimarca  y  Curahuasi  con  2  casos  de  muerte 


materna respectivamente en el periodo 2001 al 2004 las cuales estan en la zonas 
de mayor pobreza. 

MAPAS 10, 11, 12, 13 

Distribución de muertes maternas Según distritos 
Dirección Regional De Salud Apurimac I, 
,  20 
2 00 
01 
1, 
, 2 
20 
00 
02 
2, 
, 2 
20 
00 
03 
3, 
, 2 
20 
00 
04 

2001  2002 
HUANIPACA (01) 
ABANCAY (02) 

COTABAMBAS (01)  CURAHUASI (01) 

COYLLURQUI (01) 

TAM BOBAMBA (02)  TAMBOBAMBA (01) 

CHALHUAHUACHO 
(03) 
CHUQUIBAMBILLA 
(02) 
COLCABAMBA (01) 
HUAQUIRCA (01) 
HAQUIRA (02) 

COTARUSE (01)  SAÑAYCA (01)  CHALHUAHUACHO (02) 

PROGRESO (02) 
PROGRESO (01) 

01 Muerte Materna 
02 muertes Maternas  01 Muerte Materna 
02 muertes Maternas 
> 3 muertes Maternas 
> 3 muertes Maternas 

2003  2004 
SAN PEDRO DE 
CACHORA  (01)  ABANCAY 
CURAHUASI (01)  PROGRESO 

HUAYLLATI (01) 

TAMBOBAMBA 
TAMBOBAMBA (01) 
(01) 
HAQ UIRA 

CHAPIMARCA (02)  CAPAYA 
(01) 
CHALLHUAHUACHO 
(01) 
COTARUSE (01) 
ANTABAM BA 
OROPESA (01) 

01 Muerte Materna 
02 muertes Maternas  01 Muerte 
02 Muertes 
> 3 muertes Maternas 
Maternas 
FU 
F UE 
EN 
NT 
TE 
E: 
: D 
Di 
i rr ec 
e c ci 
c i ó
ó n R 
n Re 
eg 
gi 
i on 
o na 
al 
l d 
de 
e S 
Sa 
al 
lu 
u d A 
d Ap 
pu 
ur 
rí 
ím 
m ac 
a c, 
, A 
Añ 
ñ o 2 
o 20 
00 
04 

El  grafico  Nº  54  muestra  la  relación  de  mortalidad    materna  con  el  número  de 
controles prenatales, podemos observar que del año 2002 al 2004  el grueso de la 
mortalidad ha tenido por lo menos un control prenatal que representa un promedio 
de 80% por lo que podemos decir que el CPN no evita las muertes maternas.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  104 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 54 

PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN NÙMERO DE CPN 
DIRESA APURIMAC I, 2002 – 2004 
No Tuvo 
20% 
2002  > CPN 
No Tuv o 
14%  2003 
14% 

< 6 CPN 
> 6 CPN  < CPN  72% 
20%  60% 

No tuvo 
25%  2004  < 6 CPN 
38% 

> 6 CPN 
37% 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

El  grafico  Nº  55  muestra  la  relación  de  mortalidad    materna  con  el  grado  de 
instrucción,  podemos  observar  que  del  año  2002  al  2004    el  grueso  de  la 
mortalidad  representa  a  aquellas  madres  con  menor  grado  de  instrucción  por  lo 
que  podemos  inferir  que  a  mayor  grado  de  instrucción  disminuirá  la  mortalidad 
materna. 

Gráfico Nº 55 

PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN 
DIRESA APURIMAC I, 2002 – 2004 
2002 
An a l fab e ta  Ig no ra d o 
40%  20% 
An a lfa be ta  2003  Prim ari a 
34%  33% 

Pri m ar i a 
40% 

Se cu nd a ri a 
33% 

Superior 
Analfabeta  13%  2004 Prim aria 
25%  49% 

Secundaria 
13% 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

El  grafico  Nº 56  muestra  la relación de mortalidad   materna con  el momento  del 


fallecimiento, observando que en el año 2002 y 2003, la gestación era el momento 
mas frecuente de fallecimiento y desde el año 2004 va variando, se evidencia que 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  105 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

el fallecimiento se esta dando en el momento del parto y puerperio que representa 
un 60% pudiendo inferir que existe deficiencias en la atención del parto. 

Gráfico Nº 56 

PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN MOMENTO DE 
FALLECIMIENTO DIRESA APURIMAC I, 2002 – 2004 

Pue r pe ri o 
30% 
Par to 
10%  2002  Ign or ad o 
10% 
Pa r to 
11%  2003 

Ge staci ó n 
Gestaci òn  Pu e r pe r i o 
56% 
50%  33% 

Par to  
25%  2004  Ge staci ón  
37% 

Pu e rp e r i o  
38% 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

El  grafico  Nº  57  Con  respecto  a  la  clasificación,  se  registraron  mas  muertes 
maternas  relacionadas  directamente  con  el  embarazo,  parto  y  puerperio 
(obstétricas  directas)    en  el  periodo  del  2001  al  2004  ocupando  el  primer  lugar 
seguida de las muertes por causa indirecta. Esta tendencia permanece estable. 

Gráfico Nº 57 
PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN TIPO DE MUERTE ­ 
DIRESA APURIMAC I, 2001 – 2004 
100% 

80% 

60% 

40% 

20% 

0% 
2001  2002  2003  2004 
No Relac.  5  2  0  1 
Indirecta  1  0  5  1 
Directa  9  8  4  6 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En  el  gráfico  58  se  evidencia  que  la  mayoría  de  las  muertes  ocurrieron  en  el 
domicilio.  Y  presentando  una  tendencia  a  la  disminución.  Las  muertes 
institucionales  va  en  aumento,  presentando  en  el  año  2004  un  50%  de

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  106 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

fallecimiento  en  un  establecimiento  de  salud  (Puesto,  centro  u  hospital)  lo  cual 
nos refiere que tomemos medidas inmediatas en el fortalecimiento de los centros 
de salud y de los hospitales frente a esta tendencia. Estas muertes en domicilio se 
asume que son  por  demora en reconocer la severidad, demora en búsqueda de 
ayuda y demora en el traslado del establecimiento. Existen muertes ocurridas en 
el  trayecto al EE.SS. ó en el momento de la referencia. 

Gráfico Nº 58 

PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN LUGAR DE 
FALLECIMIENTO 
DIRESA APURIMAC I, 2001 – 2004 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
2001  2002  2003  2004 
Otros  3  2  1  0 
Dom ici lio  9  5  6  4 
C.S./ P.S.  1  0  1  3 
Hospital  2  3  1  1 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

En el gráfico 59: se evidencia que la mayoría de las muertes maternas ocurrieron 
en mujeres que estaban con una gestación menor a las 36 semanas, el cual dicha 
tendencia  va  cambiando  en  el  2004  ya  que  la  mayor  mortalidad  se  da  en  la 
madres  que  presentan  una  edad  gestacional  mayor  de  36  semanas.  Esto    nos 
permite actuar con mayor precaución con las gestantes, y fortalecer la estrategia 
de las casas de espera y amerita  un trabajo  fuerte de  promoción  de la salud y 
trabajo coordinado  con la participación de la comunidad.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  107 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 59 

PROPORCION DE MUERTES MATERNAS SEGÚN EDAD GESTACIONAL 
DIRESA APURIMAC I, 2001 – 2004 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
2001  2002  2003  2004 
< 36 Sem anas  5  2  3  4 
> 36 Sem anas  8  2  6  3 
Ignorado  2  6  0  1 

FUENTE: Estadística, Informática y Telecomunicaciones – DIRESA Apurímac I 2004 

2.2.3.2  Análisis  de  la  Mortalidad  Materna  De  la  Dirección  de  Salud 
Apurímac II (Andahuaylas) 

Para  la  Dirección  de  Salud  APURIMAC  II,  al  igual  que  para  todo  el  País,  la 
mortalidad materna es un problema social y de salud de gran relevancia,  siendo 
además    la    expresión    de  la    gran    desigualdad  e  inequidad  que caracteriza  el 
proceso  reproductivo    de  un  importante  sector    de  la  población  femenina.  La 
muerte  materna    es  el  producto    final  de    una  variedad  y  compleja  suma  de 
factores que actúan  sobre el continuo de la vida de la mujer, desde su nacimiento 
hasta el momento en que llega a su  etapa reproductiva. El ejercicio  de una vida 
sexual y  reproductiva sobre todo desinformada  y  en condiciones inadecuadas, 
hace que las mujeres se coloquen en muchos casos, en situaciones de alto riesgo 
de salud y de vida. 

Los factores  determinantes de la  muerte materna pueden  agruparse en factores 
relativos  al  contexto,  donde  se  destacan  el  estado  de  inferioridad  económica, 
educativa, legal y familiar y las condiciones de  pobreza en las cuales viven  que a 
su vez  determinan    su  acceso  y  control  de    los  recursos  sociales    y  su  nivel  de 
aislamiento y factores relativos al estado de salud previo de la mujer,  su conducta 
reproductiva,    el  acceso  y  la    calidad  de  los  servicios  de  salud  materna  y  de 
planificación familiar.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  108 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La  Dirección  de  Salud  APURIMAC  II,  esta  considerada  dentro  de  las  provincias 
mas  pobres  de  los  departamentos  del  Perú,  ello  hace  que  nuestra  realidad  sea 
aun  mas  cruda,  y  que    los  riesgos  de  morir  sean  mayores,  dado  que  incluso  la 
capacidad resolutiva de los EESS aun son precarias. 

MA P A  N 14 : CA SOS D E M UER TE MATERNA         MA P A  N 15: MU ER TE M A TER NA CO N 
SEGÚN  DISTRI TOS  CRI TERI O DE RI ESGO 

RANRACANCHA  RANRACANCHA 

1  1 

ANCO­HUALLO  ANCO­HUALLO 

SAN JERONIMO  SANJERONIMO 

ANDAHUAYLAS  ANDAHUAYLAS 


Muerte Materna ­ 2004 (casos)  W  E  Muerte Materna ­ 2004 (tasa) 


W  E 
0  0 
1  S 0 ­ 471.7  S 
2  471.7 ­ 877.19 

El  mapa  Nº  14  nos  indica  que  hubo    mas  muertes  maternas  en  el  distrito  de 
Andahuaylas (2) seguida de los distritos de  san Jerónimo, Uripa y Ranracancha 
con  un  caso  respectivamente,  ello  nos  lleva  al  mapa  Nº  2  de  riesgo  en  el  cual 
todos  los  distritos  según  criterio  de  riesgo  de  muerte  materna  a  nivel  nacional 
estarían catalogados como  alto riesgo, dado que  el distrito de Ranracancha tiene 
una  tasa  de  877  por  100,000  nacidos  vivos,  seguido  de  Uripa  con  471  por 
100,000  Nacidos  vivos,  quedando  los  distritos  de  San  Jerónimo  y  Andahuaylas 
con una tasa promedio de 248 por 100,000 nacidos vivos. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  109 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M apa: 16 Mapa de Riesgo  acumulado de 
lo s Últimos 6 años  (periodo 199 9 a 2 004). 
DISA AP URI M AC I I  20 04 
El  presente  mapa  nos  indica  el 
número  de  casos  en  los  últimos  6 
años  donde  observamos  que  los 
distritos  donde  se  han  presentado 
mayor  número  de  casos  son, 
Andahuaylas,  San  jerónimo 
seguido  de  Ancahuayllo  y  Ongoy, 
que tienen en promedio entre 3 a 5 
muertes.  Cabe  mencionar    en  12 
distritos  es  decir  en  un  46%  del 
total  de  distritos  de  Andahuaylas 
(26) por lo menos se ha presentado 
un  caso  de  muerte  materna  en 
estos últimos  6  años. La  otra  parte 
de distritos el 54% de  (14) no han 
presentado  casos  de  muerte 
materna,  gracias  a  múltiples 
factores,  entre  ellos  la  gran 
fortaleza  de  las  mujeres  andinas  y 
el esfuerzo que realizan los equipos 
de salud para poder evitar muertes 
maternas,  que  sin  duda  pueden 
presentarse en cualquier momento, 
por  ello  la  vigilancia  debe  ser 
permanente  por  un  equipo  integral 
de salud. 

Gráfico Nº 60 
CASOS DE MORTALIDAD MATERNA, DIRECTA E INDIRECTA PERIODO 
1995 AL 2004 DISA APURIMAC II 

10 

6  6 
5  5  5 

3  3  3 
2  2  2 


1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  110 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La grafica de tendencia a disminuir de la mortalidad materna en los últimos 8 años 
ha sido  variable.  Desde  1996, en  que  se tenía  9  casos  a  un  promedio  de  3  por 
año. El incremento en el año 2004 esta relacionado con la no sostenibilidad de los 
hogares maternos, quienes permitían el acceso y acercamiento a los servicios de 
salud y garantizaban una atención oportuna en el momento que se requería. 

Gráfico Nº 61 

TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR 100, 000 NACIDOS 
VIVOS SEGUN OEI , AREA MUJER DISA APURIMAC II 2004 

TASA SEGÚN ESTADISTICA 
300,0  TASA SEGÚN AREA MUJER 

250,0  242,5 
200,0 
135,2 
150,0 
92,8  82,3 
100,0  111,6 
61,1 
50,0  75,5  69,0 
51,0 
0,0 
2000  2001  2002  2003  2004 

La  grafica  nos  permite  observar  que  existe  una  brecha  de  información,  entre  el 
reporte  de  la  OEI  y  área  mujer,  ello  se  debe  a  la  subsistencia  de  información 
paralela  que  duplica  esfuerzos  para  el  personal  operativo,  teniendo  como 
resultado una inadecuada recolección de información que repercute en la toma de 
decisiones con calidad. A pesar de ello son consideradas como tasas validas para 
el nivel central el reportado por el área mujer ya que son los responsables directos 
de  la  investigación  de  casos  de  muerte  materna  presentados.  Es  necesario 
mencionar  que  las  tasas  alcanzadas  en  el  periodo  2004  de  ambas  fuentes  ,  a 
nivel nacional son consideradas o se encuentran dentro del rango de moderado a 
riesgo (  50 A  150  por 100,000 nacidos ),  no  por  ello  debemos dejar  de recordar 
que  las  tasas  de  ambas    informaciones  para  este  periodo  2004    han 
incrementado, en concordancia con el numero de casos antes mencionados, cabe 
mencionar  que  esta  situación  es  preocupante  dado  que  las  estrategias  antes 
aplicadas  para  el  control  de  muerte  materna  no  han  sido  sostenibles  no 
asegurando así la maternidad saludable y segura.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  111 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 62 

CASOS DE MUERTE MATERNA DIRECTA E INDIRECTA  OCURRIDOS Y 
REPORTADOS POR DISA APURIMAC II Y DISA CUSCO PERIODO 2004 

4  1 

3  1 

2  3 

0  REP: CUSCO 
D  IND 
REP: AND 

Las mortalidades maternas ocurridas  en el periodo 2004  fueron en número de  7; 
5  de  ellas  (71%)  informadas  por  la  DISA  APURIMAC  II  y  2  (19%)    fueron 
reportadas por la DISA CUSCO, debido a que  los fallecimientos de los pacientes 
referidos ocurrieron en los hospitales de este departamento.  De otro lado del total 
de muertes informadas por Andahuaylas (5), el 60% (3) son indirectas y 40% (2) 
son  directas,  lo  cual  podría  estar  indicando  que  la  atención  integral  en  la 
prestación de usuarios aun es incipiente. 

Gráfico Nº 63 

TENDENCIA DE CASOS DE MUERTE MATERNA  SEGUN TIPO 
DISA APURIMAC II PERIODO 2001 ­ 2004 

3,5  DIRECTA  INDIRECTA 


3  3 
2,5 
2  2  2  2  2 
1,5 
1  1  1  1 
0,5 

2001  2002  2003  2004 

La  presente  grafica  nos  muestra  que  en  un  periodo  de  4  años  la  tendencia  de 
muertes directas ha tendido a estabilizarse, gracias el incremento de la capacidad 
resolutiva  de  los  establecimientos,  así  como  que  el  RRHH  realiza  un  mejor 
manejo de complicaciones obstetricas, sin embargo se observa el incremento de 
las  muertes  indirectas  por  lo  que  es  imperante  fortalecer  las  estrategias  de 
atención  integral  e  insertar  en  los  procesos  prestacionales  el  uso  de  protocolos 
según categoría como lo permite actualmente el nuevo MAIS.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  112 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 64 

CASOS DE MUERTE MATERNA POR ETAPA DE 
VIDA Y TIPO DISA APURIMAC II 2004 





1  1 

0  DIRECTA 
10 a 19  años  20 a 64 años  INDIRECTA 

La grafica  demuestra  que  la  mayor  incidencia de  muertes  maternas  ocurre en la 


etapa adulta, representado por 4 casos (80%) y un caso en la etapa adolescente 
que representa el 20% ; cabe mencionar que las edades de las mueres ocurridas 
en la etapa adulta oscila entre 22 y 33 años, lo cual es sui géneris dado que los 
casos  presentados  en  Andahuaylas,  se  contradice  con  la  literatura  en  vista  que 
esta  refiere  que  la  mayor  incidencia  de  muertes  se  da  en  edades  extremas  es 
decir adolescentes menores de 19 y  mujeres añosas mayores de 35 años. 

Gráfico Nº 65                                               Gráfico Nº 66 

MORTAL IDAD MATERNA SEGUN CAUSA DISA  CAUSAS DE MUERTE MATERNA  DE MUJERES 


APURIMAC II 2004  ANDAHUAYLINAS REPORTADAS POR DISA 
APURIMAC II Y CUSCO PERIODO 2004 

NEUMONIA; 
1; 
CARDIOPATIA;  REP. CUSCO 
20%  2;  HELLP; 
40%  1  CA RDIOPA TIA 
REP. CUSCO  ; 2 
FIEB RE A M .; 

HEMORRAGIA; 
NEUM ONIA;  SEPSIS 
1; 
SEPSIS  1 PUERPERA L; 1 
20%  HEM ORRA GIA 
PUERPERAL; 
; 1 
1;   20% 

CARDIOPATIA  SEPSIS PUERPERAL  HEMORRAGIA  NEUMONIA 

Para  el  2004  la  primera  causa  de  mortalidad  materna  fue  una  causa  indirecta 
como  es  la  Cardiopatía  que  representas  el  40%  del  total  de  casos,  seguido  del 
resto  de  patologías  (Fiebre  amarilla,  neumonía,    sepsis  puerperal,  hemorragia, 
Hellp)  con  20%  de  representatividad;  siendo  divergente  al  promedio  nacional 
donde  las  hemorragias  ocupan  un  primer  lugar  seguida  de  preclampsias  y 
abortos. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  113 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 67 
MUERTE MATERNA CON O SIN CONTROL PRENATAL 
DISA APURIMAC II 2004 
1; 
20% 

4; 
80% 
CON  CPN  SIN  CPN 

El 80% de muertes ocurridas en el periodo 2004 han tenido  en promedio 5 CPN, 
lo  cual  recalca  que  un  embarazo  siempre  es  considerado  de riesgo,  y  el  control 
prenatal  no  asegura  la  conclusión  del  la  gestación  en  un  parto  y  puerperio  sin 
complicaciones.,  el  20%  saldante    es  un  caso  sin  control  prenatal    (gestación  8 
semanas) se debe a una  complicación del aborto probablemente provocado por 
una gestante de 33 años de edad. 

Gráfico Nº 68 

CASOS DE MUERTE MATERNA SEGUN LUGAR DE 
OCURRENCIA DISA APURIMAC II 2004 

TRAYECTO;  HOSPITAL; 
2;  2; 
40%  40% 

P.S / C.S; 
1; 
20% 

El  60%  de  muertes  maternas  ocurrieron  dentro  de  un  EESS,    de  estos    el  75% 
ocurrieron en el hospital de referencia y el otro 25%  (1) en el ámbito periférico de 
la DISA APURIMAC II. El 40% saldante  del total ocurrieron mientras se hacia la 
referencia  a  un  establecimiento  de  mayor  complejidad  como  es  el  caso  de  una 
referencia de un Centro de Salud al hospital de Andahuaylas  y el otro del Hospital 
de Andahuaylas a la ciudad de Lima.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  114 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.4  Análisis de la Mortalidad Perinatal. 

Según  el  Centro  Latino  Americano  de  Perinatología  (CLAP)  la  mortalidad 
Perinatal  es el    Nº  de muertes  fetales  (mayores  de 999  gr.  o de 27 semanas  de 
gestación),  más  muertes  neonatales  de  cualquier  peso    y  edad  gestacional  al 
nacer,  ocurridas  entre  el  nacimiento  y  el  7mo  día  de vida  extrauterina,  por cada 
1,000 nacidos vivos. 

Nuestro país registra  una de las tasas de mortalidad infantil más altas de América 
Latina  (33  por  mil  nacidos  vivos)  constituyendo  las  Enfermedades  Peri  natales 
aproximadamente  un  tercio  del  total.  Es    necesario  establecer  un  diagnóstico 
situacional de la realidad perinatal en la  Dirección Regional de Salud Apurimac, a 
través  de  un  acertado  enfoque  epidemiológico.  La  mortalidad  perinatal  tiene 
relación  directa  con  la  altitud  de  ubicación    de  los  EESS,  así  se  corrobora  alta 
mortalidad en los establecimientos  ubicados  por encima de 3000 m.s.n.m; por lo 
que  existen evidencias para sugerir que los habitantes naturales  de la altura no 
se encuentran completamente  adaptados para vivir  en dicho ambiente  ,  además 
estas  poblaciones  están  asociadas  frecuentemente  a  ruralidad,  ocupación 
agrícola,  pobreza  extrema,  baja  escolaridad,  hablan  otro  idioma  diferente  al 
castellano  (quechua)    y  tienen  poco  acceso  a  medios  de  comunicación, 
condiciones  que  identifican  el  perfil  de  la  madre  con  alto  riesgo  de  muerte 
perinatal. 

La  mortalidad  perinatal  guarda  relación  inversa  con  el  número  de  controles 
prenatales;  y  que  la  posibilidad  de  detectar  un  factor  signifique  riesgo  perinatal 
para controlar y evitar daño al producto, sólo puede estar dado bajo un programa 
y adecuado control durante la gestación. La falta de control prenatal, es el factor 
más  grave  de  alto  riesgo,    sólo  la  madre  llegará  en  busca  de  asistencia 
tardíamente  en  el  curso  del  parto,  sin  conocerse  nada  de  ella,  sin  exámenes 
auxiliares,  sin  historia  clínica,  afectada  en  algunos  casos  con  enfermedades 
intercurrentes,  con  complicaciones  del  embarazo  ya  establecida,  distocias  en 
marcha,  analfabetismo,  etc.  todo  lo  que  puede  ya  definitivamente  haber 
ocasionado daño irreparable al futuro recién nacido. 

2.2.4.1  Análisis  de  la  Mortalidad  Perinatal.  En  la  Dirección  de  Salud 
Apurímac I 

El  comportamiento  de  la  mortalidad  perinatal  a  través  de  los  años  no  muestra 
diferencias significativas, y una tendencia a disminuir, para el año 2004 Apurímac 
presento  una  TMP  de  18.88/1000  embarazos;  hecho  que  relaciona  las 
inequidades y calidad de los servicios de salud existentes; sin  duda  nos  permite 
planificar las intervenciones sanitarias y evaluar  la calidad del sistema sanitario, 
sobre  todo  de  la  eficacia  de  los  cuidados  proporcionados  durante  el  embarazo, 
parto y período perinatal.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  115 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 69 

NUMERO DE CASOS Y TASA DE MORTALIDAD PERINATAL 
Dirección Regional de Salud Apurímac I, 2000 – 2004 

180  30 
160 
25 
140 
120  20 
100 
15 
80 
60  10 
40 

20 
0  0 
2000  2001  2002  2003  2004 
Nº MM  166  140  142  127  146 
TMPN  24.96  20.64  18.58  18.36  18.88 

En la tabla 26: observamos que el 59.59 de estas muertes en el año 2004 fueron 
neonatales  y  la  otra  proporción  corresponde  a  óbitos  fetales  (40.41%)  de  los 
cuales  el  62.72%  ocurrió  el  fallecimiento  en  el  anteparto,  y  el  37.28%  ocurrió 
intraparto del total de óbitos fetales. 

A su vez en dicha tabla 26, en relación al tiempo de vida del RN, 41 niños vivieron 
menos de 24 horas lo que representa un 47.14, 18 niños vivieron  entre 1 a 7 días 
representando el 20.18%. Los neonatos con tiempo de vida tardíos (de 8­28 días) 
tienen mayor probabilidad de vivir que los neonatos tempranos, observándose un 
32.18% de muertes probablemente evitables (28 neonatos). 

Según  el  peso,  el  26.71%  representa  a  niños  con  muy  bajo  peso  para  nacer 
(MBPN) (39) de los cuales 18 fueron óbitos y 21 neonatos. El 38.36% representa 
a niños con bajo peso al nacer (BPN) (56) de los cuales 19 fueron óbitos fetales y 
37 neonatos y por último el 34.93% tenían un peso mayor de 2500 gr. (PN) (51) 
de  los  cuales  22  fueron  óbitos  fetales  y  29  neonatos,  esto  nos  hace  inferir  que 
debemos  tener  en  cuenta  la  implementación  de  los  centros  materno  infantiles 
como medida para disminuir dichas muertes.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  116 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 26 

ANÁLISIS DE MUERTES PERINATALES SEGÚN PESO AL NACER Y TIEMPO 
DE VIDA 
Dirección Regional de Salud Apurímac, Año 2004 

Obito Fetal  Tiempo de Vida del RN 
Peso / Tiempo 
Sub  Total  % 
de Vida  Anteparto  Intraparto  Sub Total  <24 Horas  1­7 Días  8­28 Días 
Total 
500 ­ 1499 
13  5  18  12  6  3  21  39  26.71 
(MBPN) 
1500­2499 
12  7  19  22  7  8  37  56  38.36 
(BPN) 

> 2500 (PN)  12  10  22  7  5  17  29  51  34.93 

Sub Total  37  22  59  41  18  28  87  146  100.00 
FUENTE: Estudio Descriptivo Analítico –Dirección de Epidemiología 

En el gráfico 60: El 49.32%  fueron en domicilio, un poco más de una cuarta parte 
se presentó en el Hospital (28.77%),  un 17.85% en el Centro o Puesto de Salud y 
un  4.11% ocurrieron en otros lugares (camino al establecimiento, en el momento 
de  la  referencia,  etc.).  lo  cual  nos  indica  que  debemos  intervenir  en  mayor 
promoción y prevención de aspectos peirnatales y maternos pues van de la mano. 
Información, Educación, y comunicación (IEC)

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  117 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 70 

PROPORCION DE MUERTES PERINATALES SEGÚN LUGAR DE 
FALLECIMIENTO 
Dirección Regional de Salud Apurímac I, 2004 

80  60.0 

70 
50.0 
60 
N° de Casos 

40.0 
50 

Porcentaje 
40  30.0 

30 
20.0 
20 
10.0 
10 

0  0.0 
CS/PS  Domicilio  Hospital  Otros 
N° Muertes  26  72  42  6 
%  17.81  49.32  28.77  4.11 

FUENTE: Estudio Descriptivo Analítico –Dirección de Epidemiología 

2.2.4.2  Análisis  de  la  Mortalidad  Perinatal.  En  la  Dirección  de  Salud 
Apurímac II 

Estos  datos  que  muestran  corresponden  al  total  de  gestantes  que  se  han 
presentado  en  el  año  2004,  donde  no  hay  cambios  significativos  entre  los  años 
anteriores,  el  promedio  de  muertes  es  de  8  a  9  por  mes,  donde  en  el  mes  de 
enero  se  han  reportado  5  casos  de  muerte  perinatal,  de  los  cuales    cuatro  son 
neonatales y un óbito prematuro. 

En el  presente año se registraron 311 Recién Nacidos de bajo peso al nacer, de 
los cuales el 86% fueron ` prematuros.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  118 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M apa: 17  Mapa: 18 

ONGOY  ONGOY 
HUACCANA 
HUACCANA  4 
RANRACANCHA  OCOBAMBA 

CHINCH EROS  KAQUIABAMBA 
2  CHINCHEROS 
5  2 
ANCO­HUALLO 
2  3  ANCO­HUALLO 
SANTA MARIA 

RANRACANCHA 

TALAVERA 
SANTA MARIA 
SAN JERONIM 
TALAVERA 
ANDAHUAYLAS 


POMACOCHA 

Muerte Perinatal 2004 (casos)  W  E  N 
0  Muerte Perinatal 2004 (tasa) 
1  S  0 
2  0 ­ 7.35  W  E 
3  7.35 ­ 10.15 
4 ­ 5  10.15 ­ 24.24 
24.24 ­ 37.04  S 

Gráfico Nº 71  Gráfico Nº 72 
TASA DE M ORTALIDAD PERINATAL ( FETO  TASA DE MORTAL IDAD FETAL PERIODO 2002 
> 500 GRS  M AS RN 0 A 7 DIAS) POR 1000  AL  2004 DISA APURIMAC II 
NACIDOS VIVOS PERIODO 2002 AL  2004 
DISA APURIM A C II 
20,0 

18,0 
17 , 3 
40,0  16,0 
33,4 
35,0  14,0 
28,9  14 , 1 
13 , 2 
30,0  27,2  12,0 

25,0  27,2  10,0  11, 0 


8 , 7 
20,0  22,8  23,9  8,0 

15,0  6,0  7 , 1 
10,0  4,0 
OEI  AREA MUJER  OEI  AREA MUJER
5,0  2,0 

0,0  0,0 

2002  2003  2004  2002  2003  2004 

La tendencia de la tasa de mortalidad perinatal disminuyo en el periodo del 2002 
al  2003  de  33.4  muertes  por  mil  nacidos  vivos  a  27.2,  estableciéndose  una 
pequeña  alza  (1.7%)    en  el  periodo  2004  a  28.9  por  mil  nacidos  vivos,  es 
importante describir que la tasa de mortalidad fetal es la que mas ha disminuido, 
siendo la mortalidad precoz la que tiene mayor tendencia a incrementarse. 

Por otro lado observamos que para el periodo 2002 al 2004 la tasa de  mortalidad 
fetal  en  la  DISA  APURIMAC  II  tiende  a  disminuir  casi  en  la  mitad  para  ambos 
datos obtenidos  de la oficina de estadística e informática (17.3 a 8.7) y los datos 
del área mujer con una tasa de 14.1 para el 2002 a 7.1 para el 2004. A pesar de 
que estos datos son diferentes son validos para su análisis. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  119 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nº 73  Gráfico Nº 74 
N U M E R O   D E   C A SO S  D E  M U E R T E   PE R I N A T L  CA S OS   D E M OR T A L I DA D P ER I NA TA L  S EGU N 
P E R I O D O  2 0 0 2   A L  2 0 0 4   S EG U N   C A U SA  D E  TI EM P O D E VI DA   P ERI ODO 2 0 0 2  A  2 0 0 4  D I S A 
M U E R T E  D I SA   A P U R I M A C   I I  A P U RI M A C  I I 

60  60 
57  56 
2002  2003  2004 
50  50 
48 

40  40  39 


36 
32 
30  31  30  30 
29  27 
26  25 
22  23 
22  22  22  20  21 
20 
16 
11  12  10 
10  9  9 
2002  2003  2004
3  0 
0  < 24 HRS  1­7 DIAS  obit o 
A SFI X I A  I N FE CC I ON  SI N D .  DI ST R E S  M A LF.  OT R OS 
P E R I NA T A L  R E SP .  C ON GE N I T . 

Gráfico Nº 75  Gráfico Nº 76 
C A S OS  D E M OR TA L I D A D  P ER I N A T A L  S EG U N 
CASOS DE MORTALIDAD FETAL, NEONATAL  L U GA R  D E OC U R R EN C I A  P ER I OD O 2 0 0 2  A L  2 0 0 4 

PRECOZ( 0 A 7 D) Y NEONATAL ( 8 A 28 D)  D I S A  A P U R I M A C  I I 

PERIODO 2002 AL 2004 DISA APURIMAC II 
70 
80 
75  62 
60 
70 

60  50  49 


2002  2003  2004 
56  46 
50  52  51 
48  40 

40  35 
OBITO 
30 
NEONAT. PRECOZ (  0 A  7 DIAS)  32  28 
30  NEONATAL ( 0­ 28 DIAS )  25 

20  20 
20 
17  16 
15 
13  11 
10  10 



0  0 
2002  2003  2004  Hosp.  C.S./ P:S:  DOMIC.  OTROS 

La presente grafica nos evidencia lo antes mencionado, que del total de  muertes 
neonatales  la  neonatal  precoz  en  mayor  y  que  de  las  muertes  peri  natales,  las 
fetales  han  descendido  en  el  periodo  2004  de  48  a  32.  Se  observa  un  súbito 
incremento de las muertes neonatales precoces de 51 a 75 de un periodo a otro, 
ello  estaría  indicando,  que se  ha  descuidado  la  puericultura,  y  que  la  prestación 
integral  del  RN  se  ha  dejado  de  realizar  o  esta  es    incipiente,  lo  cual  es 
preocupante dado que los partos en su mayoría son institucionales y permanecen 
en el EESS un promedio de 2 a 3 días. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  120 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.5  Análisis de la Vigilancia Epidemiológica. 

2.2.5.1  Situación Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias 
Agudas en Apurimac. 
En  la  literatura  mundial,  se  estima  que  4  millones  de  niños  mueren  cada  año  a 
causa de las infecciones respiratorias agudas (IRA). 

En  la  mayoría  de  los  países  en  desarrollo,  la  neumonía  representa  la  primera 
causa de mortalidad en niños menores de 5 años. En Brasil, las neumonías son la 
segunda  causa  de  mortalidad  infantil,  sólo  superada  por  los  fallecimientos 
perinatales.  Cerca  de  2/3  de  los  fallecimientos  por  IRA  ocurren  en  lactantes 
menores  de  6  meses,  en  los  que  la  sintomatología  es  menos  específica.  Entre 
éstos, los menores de 2 meses enferman y mueren más rápidamente de infección 
bacteriana grave. 

El  protocolo  de  tratamiento  del  Manual  de  Asistencia  y  Control  de  las  IRA 
distingue a los lactantes menores de 2 meses de los niños mayores porque, entre 
otros aspectos, la etiología puede ser diferente en estos grupos de edades. 
Una  vez  detectada  la  neumonía,  se  debe  evaluar  su  gravedad.  Toda  neumonía 
diagnosticada  en  un  lactante  menor  de  2  meses  debe  ser  considerada  como 
grave, pues, tiene un alto riesgo de mortalidad y requiere tratamiento hospitalario. 
En  mayores  de  2  meses,  se  clasifica  la  enfermedad  como  neumonía,  con 
tratamiento  ambulatorio,  o  neumonía  grave,  que  también  llevará  a  la 
hospitalización.  Esta  magnitud  no  deja  duda  de  que  las  IRA,  sobre  todo  la 
neumonía por su elevada mortalidad, son un problema de salud pública difícil de 
afrontar. 

En  el  gráfico  61:  Observamos  que  las  IRAS  en  la  DIRESA  Apurimac  en  esta 
semana  permanece  con  una  tendencia  aceptable  a  lo  esperado  a  los  años 
anteriores. 

Gráfico Nº 77 
COMPORTAMIENTO SEMANAL DE LAS IRAS (NO NEUMONÍAS) 
EN < 5 AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
1800 

1600 
2005  2003  2004 

1400 

1200 

1000 

800 

600 

400 

200 











10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 

FUENTE: Dirección  de Epidemiologia

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  121 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  el  gráfico  78:  la  distribución  semanal  de  las  IRAS  por  años  en  la  DIRESA 
Apurimac  observamos  que  el  año  2004  presento  un  pico  especialmente  en  los 
meses mas fríos y además se presento el fenómeno de friaje. 

Gráfico Nº 78 

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE CASOS DE IRAS (NO NEUMONÍAS) 
POR AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
1800 

1600 

1400 

1200 

1000 

800 

600 

400 

200 
2003  2004  2005 

FUENTE: Dirección  de Epidemiologia 

En  el  grafico  79:  En  el  caso  de  las  neumonías  en  menores  de  5  años,  la 
tendencia  permanece  baja,  en  relación  a  los  años  anteriores  determinando  las 
acciones  en  lo  preventivo promocional.  A su vez  observamos que en el  2004  ha 
disminuido en comparación al 2003. 

Gráfico Nº 79 

COMPORTAMIENTO SEMANAL DE L AS NEUMONÍAS  EN < 5 AÑOS 
60 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 

2005  2003  2004 


50 

40 

30 

20 

10 











10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 

En el gráfico 80: la distribución semanal de los casos de Neumonía por años en la 
DIRESA  Apurímac  observamos  que  el  año  2004  presenta  menores  casos  en

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  122 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

comparación al 2003 y el 2005 hasta la semana 41, esto quiere decir que a pesar 
del aumento de las IRAS las neumonías han sido controladas a tiempo. 

Gráfico Nº 80 

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE CASOS DE NEUMONÍAS POR AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
60 

2003  2004  2005 


50 

40 

30 

20 

10 

FUENTE: Dirección  de Epidemiologia 

En  el  grafico  81:  En  el  caso  de  las  neumonías  graves  +  enf.  Muy  grave  en 
menores  de  5  años,  la  tendencia  permanece  baja,  en  relación  a  los  años 
anteriores  determinando  las  acciones  en  lo  preventivo  promocional.  A  su  vez 
observamos que en el 2004 y el 2005 ha disminuido en comparación al 2003. 

Gráfico Nº 81 

COMPORTAMIENTO SEMANAL DE LAS NEUMONÍAS  GRAVES + ENF. MUY 
GRAVE EN < 5 AÑOS  DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
30 

25  2005  2003  2004 

20 

15 

10 











10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 

FUENTE: Dirección  de Epidemiologia

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  123 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  el  gráfico  82:  la  distribución  semanal  de  los  casos  de  Neumonía  grave  + 
Enfermedad muy grave por años en la DIRESA Apurimac observamos que el año 
2004  presenta  menores  casos  en  comparación  al  2003,  en  el  2005  hasta  la 
semana  27  se  observa  un  pico  que  al  parecer  coincide  con  el  estado  de 
emergencia dispuesto por la época del friaje. 

Gráfico Nº 82 

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE CASOS DE NEUMONÍAS GRAVE + 
ENFERMEDAD MUY GRAVE, POR AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
30 

2003  2004  2005 


25 

20 

15 

10 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

En el grafico 83: En el caso de SOB en menores de 5 años, en relación a los años 
anteriores los SOB en el 2005 se van incrementándose, y observamos un pico en 
la  semana  epidemiológica  15  puede  ser  por  el  incremente  del  humo  que  se 
produce  por    quema  de pastizales  secos,  para  el aprovechamiento  de  tierras  de 
cultivo. 

Gráfico Nº 83 
COMPORTAMIENTO SEMANAL DE CASOS  DE SOB  EN < 5 AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
50 

2005  2003  2004 


45 

40 

35 

30 

25 

20 

15 

10 











10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  124 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  el  gráfico  84:  la  distribución  semanal  de  los  casos  de  SOB  por  años  en  la 
DIRESA  Apurimac  observamos  que  el  año  2005  presenta  mayores  casos  en 
comparación al 2003 y al 2004, en el 2005 en la semana 17 se observa un pico 
que  al  parecer coincide con  el estado de emergencia  dispuesto  por  la  época  del 
friaje y la humareda por quema de pastizales. 

Gráfico Nº 84 
DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE CASOS DE SINDROMES OBSTRUCTIVOS 
BRONQUIALES, POR AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005 
50 

2003  2004  2005 


45 

40 

35 

30 

25 

20 

15 

10 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

En el gráfico 85: El comportamiento de la incidencia de las IRAS y Neumonías en 
el periodo 2001 al 2004 observamos una tendencia en disminución eso nos hace 
poner  alertas  para  seguir  con  las  medidas  preventivas  promocionales  y  en 
especial en la época de frío. 

Gráfico Nro. 85 
COMPORTAMIENTO DE LA INCIDENCIA DE IRAS Y NEUMONÍAS 
DIRESA APURIMAC I,  2001 – 2004 
1,400.0 

1,200.0 

1,000.0 

800.0 

600.0 

400.0 

200.0 

­ 
2001  2002  2003  2004 
IRAS  910.63  976.27  1,307.83  1,084.04 
N+NG+EMG  42.69  30.58  41.61  20.07 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  125 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.5.2  Situación Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas 
en Apurímac II 

a.  I RAS­200 4 
Gráfico Nro. 86 
COM PORTAMIENTO DE IRA POR SEMANA EPIDEM IOLOGICA 
DISA APURIM AC II 2004 

1200,00 

1000,00 

800,00 

600,00 

400,00 

200,00 
Alerta  Seguridad  Exito  casos 2004 
0,00 
1  3  5  7  9  11  13  15  17  19  21  23  25  27  29  31  33  35  37  39  41  43  45  47  49  51 

Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004 

El  canal endémico del presente año nos permite apreciar que en su mayoría de 
las  semanas  epidemiológicas;    se  ha  estado  en  alerta,  y  muy  pocas  veces  en 
epidemia, lo cual podría estar indicando mejorar, en los hábitos de abrigo ante los 
cambios atmosféricos y/o  climáticos, Andahuaylas y Chincheros ha presentado  2 
etapas  de friaje,  en   la cual  la población   ha  respondido correctamente,  bajando 
las tasa de mortalidad por neumonía. 

M AP A  N  19: CASOS DE I RA  MA P A  N  2 0 : CASOS DE I RA 


SEGÚN  DI STRI TOS  CRI TERI O DE R IESGO 

Ongoy  Ongoy 

Huaccana  Ocobamba  Ranracancha 



Andarapa  Andarapa 

Talavera  Anco­huallo 

Chincheros  # 

Ranracancha  # 

Pacucha  Cocharcas  Kishuara 


Anco­huallo  # 

#  Santa maria  de chic mo 


Santa maria de chicmo  # 
Kishuara  San antonio de cachi 


San antonio de cachi  San jeronimo  San jeronimo 


Chiara 

Huancaray  Andahuaylas  Andahuaylas 


San miguel de c haccrampa 

Turpo  Huayana  Tumay huaraca 

IRAs a la S.E. 52­04 


138 ­ 602  N  IRAS ­ 2004  Pampachiri 
72.12 ­ 91.93 
603 ­ 1597  91.93 ­ 109.46  N 
1598 ­ 3531  W  E  109.46  ­ 123.82 
3532 ­ 6946  123.82  ­ 144.05  W  E 
144.05  ­ 177.74 
S  S

Fuente: OE DISA APURIMAC II  Fuente: OE DISA APURIMAC II 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  126 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

El  mapa  Nº  18  de  casos,    evidencia  que  Andahuaylas  es  la  zona  de  mayor 
casuística, en concordancia con  el  mapa Nº 20 de  identificación  de  riesgo,  en  el 
que junto con  san Jerónimo, Pampachiri, y Chiara se convierten en las zonas de 
mayor  riesgo,  consideramos  que  los  esfuerzos  de  prevención  y  promoción 
realizados  no  han  sido  vanos  por  lo  que  consideramos  que  son  los  factores 
climáticos  y  características  de  ambientales  de  la  población  que  incrementan  el 
riesgo de enfermar y/o morir en esta zona 

b.  NEUM ONI A S 200 4 

Gráfico Nro. 87 

COMPORTAMIENTO DE NEUMONIAS  POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA DISA 
APURIMAC II 2004 

5 0 

Alerta  Seguridad  Exito  casos 2004 


4 5 

4 0 

3 5 

3 0 
2 7  2 7 

2 4 
2 5 
2 2 

2 0  1 8 

1 6  16 

1 4 
15 
1 2 

1 0  1 0  1 0  1 0  1 0  1 0 
9  9  9  9  9  9  9 
10  8  8  8 
7  7  7 
6  6  6 
5  5  5  5  5  5 
4  4  4  4  4  4 
5  3  3  3  3  3  3 

1  1 

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  2 0  2 1  2 2  2 3  2 4  2 5  2 6  2 7  2 8  2 9  3 0  3 1  3 2  3 3  3 4  3 5  3 6  3 7  3 8  3 9  4 0  4 1  4 2  4 3  4 4  4 5  4 6  4 7  4 8  4 9  5 0  5 1  5 2 

Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004 

El  comportamiento  de  las  Neumonías  a  través  del  periodo  2004  ha  alcanzado 
etapas  de epidemia,  la  semana  epidemiológica   No  30  y  45,  pero  la  mayoría  de 
semanas epidemiológicas se ha mantenido en zona de éxito y seguridad, lo que 
estaría indicando que la población en general viene cambiando algunos hábitos y 
decide acudir al EESS en forma oportuna. Se observa que  para este periodo el 
numero de casos de neumonía a incrementado en un 10.7 %  es decir   de 391 
casos a 438.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  127 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M AP A N  21: CASOS DE NEUMONI A  MAP A  N  2 2: CASOS DE NEUMONI A 


SEGÚN  DI STRI TOS  CRI TERI O DE R IESGO 

Ongoy  Ongoy 

Ocobamba  Ranr aca nch a 


Andarapa  Ocobam ba 

Talavera 
#  And arapa 

Ranracancha  # 

Pacucha 



Santa  m aria  de chicm o 
Santa maria de chicmo 

San  jeronim o 
#  San jeronimo 
Ch iara 
Chiara 
Andahuaylas  Andahu ayla s 

Tum ay huaraca 

Neumonias a la S.E. 52­04  N  Neumonias ­ 2004  Pamp ac hiri 


0 ­ 7  0 ­ 0.31 

8 ­ 18  0.31 ­ 0.79 
19 ­ 37  W  E  0.79 ­ 1.19 
38 ­ 240  1.19 ­ 1.85  W  E 
S  1.85 ­ 5.23 
S

Fuente: OE DISA APURIMAC II  ­2004  Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004 

Los mapas  evidencian como el Distrito de Chiara a pesar de  tener menos casos 
de  neumonía,  en  comparación  con  Ocobamba,  San  Jerónimo  y  Andahuaylas 
(mapa No 21), pasa ha ser zona de alto riesgo al convertirlo en tasa (mapa Nº 22). 
Ello nos permite denotar que la identificación de riesgo por tasa es más sensible 
para medir riesgos de enfermar o morir. 

2.2.5.3  Situación  Epidemiológica  de  la  Enfermedad  Diarreica  Aguda  en 


Apurimac I 

La enfermedad diarreica aguda continúa siendo un problema de salud pública en 
nuestra región, ocupando el cuarto lugar en los motivos de consulta. 

Cronológicamente,  en  los  últimos  años  a  partir  del  2001,  se  ha  observado  una 
tendencia hacia el descenso de la enfermedad diarreica aguda, 

La  fortaleza  de  la  vigilancia  epidemiológica  de  todo  el  sistema  de  Salud,  la 
atención oportuna en los centros de salud y puestos, la educación a los usuarios 
del servicio en medidas de prevención y control de la EDA, los signos de peligro, 
el abastecimiento oportuno de los servicios, va mejorando las estadísticas de este 
problema de salud. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  128 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 88 
COMPORTAMIENTO SEMANAL DE CASOS EDAS ACUOSAS  EN  < 5 AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
350 

300  2005  2003  2004 

250 

200 

150 

100 

50 
FUENTE: 
Dirección  de Epidemiología 

1  2  3  4  5  6  7  8  9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 

En  el  gráfico  88:  El  comportamiento  semanal  de  casos  de  EDAS  acuosas  en 
menores  de  5  años    se  ha  observado  una  tendencia  estable  en  de  acuerdo  al 
canal endémico. 

En  el  gráfico  89:  El  comportamiento  semanal  de  casos  de  EDAS  acuosas  en 
menores  de 5  años  por años se  observa  que  en comparación  al 2003  los casos 
han diminuido en el 2004 y 2005 esto nos da la fortaleza que debemos seguir con 
la actitud preventiva promocional de esta enfermedad. 

Gráfico Nro. 89 
DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE CASOS DE EDAS ACUOSAS EN  < 5 AÑOS DE 
EDAD, POR AÑOS 
DISA  APURIMAC I, 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 
350 

2003  2004  2005


300 

250 

200 

150 

100 

50 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

En el gráfico 90: El comportamiento semanal de casos de EDAS disentericas en 
menores  de  5  años  se  observa  que  el  comportamiento  del  2004  presenta  una 
tendencia  disminuida  en  comparación  con  el  2003  y  a  su  vez  el  2005  va  en 
incremento  la  tendencia  desde  la  semana  38,  lo  cual  quizás  se  deban  a  los 
factores comercio ambulatorio de comida que se esta incrementando, y a la falta 
de agua segura para el consumo humano, saneamiento ambiental y actitudes de 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  129 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

de  las  personas  en  el  lavado  de  manos.  Por  lo  que  debemos  fortalecer  con 
actitudes preventivo promocional de esta enfermedad 

Gráfico Nro. 90 
COMPORTAMIENTO SEMANAL DE CASOS  EDAS  DISENTERICAS  EN  < 5 
AÑOS 
DISA  APURIMAC I , 2003­2005* (SE N° 01­41, 2005) 

90 

80  2005  2003  2004

70 

60 

50 

40 

30 

20 

10 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología 










10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 
El  gráfico  91: nos  hace  saber  el  promedio  ponderado  semanal  de  notificaciones 
por  las  microrredes  de  salud  y  observamos  que  en el  2005    existen  debilidades 
para la notificación. Por lo que solicitamos que se priorice las capacitaciones para 
el  personal  responsable  de  VEA  ya  que  la  vigilancia  es  una  estrategia  para  la 
mejora continua de los establecimientos y en la salud de las personas. 

Gráfico Nro. 91 
PROMEDIO PONDERADO ANUAL DE NOTIFICACIONES POR SEMANAS 
EPIDEMIOLOGICAS, DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC I,  2003 ­ 
2005 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  130 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

110.00 
2005  2003  2004 

100.00 

90.00 
90.0

80.00 

70.00 

60.00  FUENTE: Dirección 
de Epidemiología 

50.00 
2.2.5.4 Situación Epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda en 

53 









10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
28 
29 
30 
31 
32 
33 
34 
35 
36 
37 
38 
39 
40 
41 
42 
43 
44 
45 
46 
47 
48 
49 
50 
51 
52 
Apurimac II 

c.  EDAS  ACUOSA S: 


Gráfico Nro. 92 
COM PORTAM IENTO DE EDA ACUOSA POR SEMANA EPIDEMIOL OGICA 
DISA APURIMAC II 2004 
400,00 

350,00 

300,00 

250,00 

200,00 

150,00 

100,00 

50,00 
Aler t a  Segur idad  Exit o  casos 2004 

0,00 
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52 

Fuente: OE­ DISA APURIMAC II 2004 

El canal endémico nos permite visualizar la calidad técnica de la prestación de 
los servicios de salud buscando prevenir; evitar  los problema de salud, que da 
el  equipo  técnico  de  la  DISA,    es  evidente  que  de  52  semanas 
epidemiológicas;    en  12  semanas  epidemiológicas  estuvimos    en  epidemias, 
hecho  que  de  haber  sido  conocido  por  las  áreas  técnicas  pudieron  tener 
intervención rápida, e informe de la situación encontrada lo cual no es factible 
mostrar en esta oportunidad. 
Las  primeras  semanas  epidemiológicas  del  año;  así  como  las  últimas  hacen 
una tendencia epidémica dado que se inicia el consumo de frutas típicas de la 
zona (capuli) que incrementa el Número de casos de EDAs; las tifoideas. 
M AP A  N  23: CASOS EDAS A CUOSAS                 MAP A N  24 : CASOS EDAS A CUOSAS 
SEGÚN  DI STRI TOS  CRI TERI O DE R IESGO 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  131 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Huaccana 

Ongoy  Huaccana 
Anco­huallo 
Chincheros  # 
Ocobamba 
Ranracancha 
#  Talavera 

Anco­huallo  Kaquiabamba 
Pacucha 

Cocharcas 
Kishuara 
#  # 

Ranracancha  # 

Santa maria de chicmo 

Santamariadechicmo  # 
#  Uranmarca 

San antonio de cachi 


Huancaray  # 

Huancaray 
San jeronimo  San jeronimo 
Turpo  Turpo 
Andahuaylas 
Andahuaylas  San miguel dechaccrampa 

EDAAcuosa ala S.E. 52­04  EDA Acuosa ­ 2004 


33 ­ 169  N  1.72 ­ 2.35  N 
170­ 433  2.35 ­ 3.44  Pampachiri 
3.44 ­ 4.61 
434­ 977 
W  E  4.61 ­ 5.86  W  E 
978­ 2426  5.86 ­ 7.48 
S

Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004  Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004 

El  mapa  Nº  23  nos  muestra  el  numero  de  casos  presentados  por  EDA 
acuosas,  siendo  el  distrito  de  Andahuaylas  donde  se  han  registrado  mayor 
cantidad  de  casos  concordando  con  el  mapa  Nº  24  que  identifica  riesgos 
según tasa entonces podríamos definir que el distrito de mayor riesgo de EDA 
acuosa  es  Andahuaylas  seguido  de  Pampachiri,  Chicmo,  San  jerónimo, 
Ocobamba, Uripa y Rancancha. 

d.  EDAS DI SENTERI CAS: 


Gráfico Nro. 93 

COM PORTAM IENTO DE EDA DISENTERICA POR SEM ANA EPIDEM IOL OGICA DISA 


APURIM AC II 2004 
70,00 
Alerta  Seguridad  Exito  casos 2004 
60,00 

50,00 

40,00 

30,00 

20,00 

10,00 

0,00 
1  3  5  7  9  11  13  15  17  19  21  2  25  27  2  31  3  35  37  3  41  4  45  47  4  51 

El canal endémico de EDAS, nos permite  manifestar que el periodo 2004 fue 
en general una etapa en que nos mantuvimos  en el criterio de éxito pasando 
algunas semanas (13) a seguridad, (4) a alerta y (3) epidémicas, estas debido 
a que  entre   las semanas  epidemiológicas  48  y  49  se presento  un  brote  de 
ETAS  que  contó  con  la  intervención    de  las  áreas  de  la  DGSP  /  DESA  / 
DPROMS / OE.  Donde se tuvo 44 casos de EDA disentérica con DHT severa 
Y/o moderada. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  132 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M AP A  N  25 : CASOS EDAS D ISENTERI CA  MA P A  N  26 : CA SOS EDA S DI SENTERI CA 
SEGÚN  DI STRI TOS 2004  CRI TERIO DE RIESGO 200 4 

Ongoy 
Huaccana 
Ongoy 

Ranracancha  Huaccana 
Ocobamba 

Ocobamba 
Andarapa 
Anco­huallo  Andarapa 
#  # 
Ranracancha 

Cocharcas  Pacucha  Pacucha 




Cocharcas 

San jeronimo 
Talavera  # 

San antonio de cachi 

San antonio de cachi  #  # 



Kishuara 

Huancaray 

Huancaray  San jeronimo 


Huayana 
Andahuaylas 
Tumay huaraca 
Tumay huaraca 
EDA Disenterica ­ 2004 
EDa Disenterica a la S.E. 52­04  0.09 ­ 0.19  N 
1 ­ 17  N  0.19 ­ 0.43 
18 ­ 43  0.43 ­ 0.62 
44 ­ 72  0.62 ­ 0.84  W  E 
73 ­ 148  W  E  0.84 ­ 1.17 
S

Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004  Fuente: OE DISA APURIMAC II­2004 

El    mapa Nº  25 nos  indica  el    número  de casos  de EDA en  el  año  2004;  donde 
guarda mucha similitud al año 2003. Los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo 
y Talavera fueron  los que presenta el mayor número de casos,  el incremento de 
casuística, que en concordancia con el mapa de riesgo Ocobamba se  sitúa en un 
distrito de muy alto riesgo al igual que, Tumayhuaraca y Cocharcas   de quienes 
conocemos las deficiencias de salubridad. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  133 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.5.5 Situación Epidemiológica de la Malaria en Apurimac II 

d. M ALA RI A 2 004 


Gráfico Nro. 94 

COM POR TA MIE NT O  DE   MAL AR IA   POR   SE MA NA   EP ID EM IOLOGIC A 


D IS A  A PU RI MA C  II 2 004 

35.00 

30.00 
Alerta  Seguridad  Exito  casos 2004 
25.00 
24 
22 
20.00  2 0 

1 7 
16  16 
15.00  15  15 
14  14 
13 
12  12 
11 
10.00  10  10 
9  9  9  9 
8  8 

6  6  6  6 
5 .00  5  5 
4  4 
3  3  3  3  3  3  3  3  3  3  3 
2  2  2  2 
1  1  1  1 
0 .00  0  0  0 

1  3  5  7  9  11  13  15  17  19  21  2 3  2 5  27  29  31  33  35  37  39  4 1  4 3  45  47  49  51  53 

El canal endémico nos muestra el comportamiento epidemiológico de malaria por 
Plasmodium  Vivax  en  el  periodo  2004,    donde  ha  empezado  a  reemerger  en  la 
provincia  de  chincheros,  que  fue  generalmente  epidémica  en  los  distritos  de 
riesgo  como  es  chincheros,Huaccana,  ongoy,  ocobamba,  Ancohuayllo,todo  ello 
debido  a  que  en  este  periodo  el  sistema  presupuestal  para  los  daños  y  riesgos 
prevalentes  cambio,  definiéndose  la  prestación  por  etapa  de  vida  en  el  cual,  el 
escaso  presupuesto  definido  para  el  área  adulto  (  S/.  3,400.00)  no  permitió  dar 
atención  especializada,  incrementándose  así  los  casos  a  comparación  del  año 
2003 que fue de 76 y el 2004 fue 351 
M AP A  N  27: CASOS DE MA LA RI A  MA P A  N  28 : CASOS DE MA LA RI A 
SEGÚN  DI STRI TOS  CRI TERI O DE R IESGO 

Ongoy 
Huaccana  H u a c c a n a 
O n g oy 

Ranracancha  R a n r ac a n c h a 

O co b  m  b a 
Ocobamba 
Chincheros  C h in c h e r o s 
Andarapa 
Cocharcas  A n d a r a p a 

o ch a r c a s 

Pacucha  A nc o ­  u a ll o 

Anco­huallo 

A nd a h u a y la s 

San jeronimo 
Malaria a la S.E. 52­04 
0  Andahuaylas 
1  M a la r ia  ­  2 0 0 4 
2 ­ 4  0  ­  0 . 0 3 
5 ­ 6  N  0 .  3  ­  0 .1  N 
7 ­ 181  0 . 1  ­  0 .2 2 
0 . 2 2  ­  1 .0 8  W  E 
W  E  1 . 0 8  ­  2 .9 5 
S

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  134 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Ambos mapas denotan que los casos de malaria son en mayor numero autóctono 
y  de  riesgo  en  la  provincia  de  Chincheros,  existiendo  alguno  que  otro  caso 
importado en Pacucha, San jerónimo, y el Hospital de Andahuaylas donde llegan 
buen  numero  de  casos  por  ser  un  hospital  referencial  que  goza  de  mayor 
prestancia  en  la  percepción  del  usuario  externo    desde  el  punto  de  vista  de  su 
capacidad resolutiva. 
Gráfico Nro. 95 

TENDENCIA DE MALARIA PERIODO 1995 A 2004 
DISA APURIMAC II 
1000 
900  864 
800  797 
700 
600 
555 
500  485 
400  434 
351 
300 
200  199  191 
100  84  76 

1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004

La grafica nos muestra que en periodo 2000 a 2003 hubo una tendencia  de casi 
estabilidad de la casuística de malaria, pero para el año 2004 el numero de casos 
a  incrementado  iniciando  el  brote  la  semana  epidemiológica  No  15 para  luego  a 
través del  periodo 2004 culminar con un estado epidémico. 

Gráfico Nro. 96 

INDICE PARASITARIO ANUAL DE MALARIA POR MIL 
HABITANTES DISA APURIMAC II 1995 AL 2004 


3,5  3,6  3,4 
3,2 

2,5 
2,3  2,2 

1,7 
1,5 
1  0,9  0,9 
0,5  0,3  0,4 

1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004 

Fuente: Riesgos y Daños DISA APURIMAC II­2004 

En la siguiente grafica podemos observar la incidencia de malaria por plasmodium 
vivax por mil habitantes que sin duda refleja  (la misma tendencia)   del número de 
casos  de  malaria  en  el  periodo  1995  al  2004,  donde  las  estrategias    preventivo 
promocionales, comunitarias y la participación activa de actores sociales han sido 
insuficientes,  al igual que la intervención  técnica de  la DESP 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  135 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nr o. 97 

TENDENCIA DE MALARIA POR GRUPOS ETAREOS DISA 
APURIMAC II 2004 

600  Menor de 1 año  01 a 04 años  05 a 14 años  15 a 44 años  45 a mas años 

500 

400 

300 

200 

100 


1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004 

A través del tiempo la tendencia de enfermar por malaria según grupos etáreos se 
ha  mantenido,  pues  como  podemos  observar  el  grupo  mas  afectado  es  la 
población  15  a  44  años  población  considerada  como  PEA,  dado  que  en  este 
periodo  el  proceso  de  migración  hacia  las  zonas  endémicas  incrementa  ya  sea 
por mejores salarios, oportunidades laborales  y/o acceso al comercio de  menor 
costo, falta de profilaxis ante el ingreso a zona endémica. 
Gráfico Nro. 98 

CASOS DE MALARIA POR PLASMODIUM VIVAX POR ETAPA DE 
VIDA PERIODO 2004 DISA APURIMAC II 

200 
157 
150 
105 
100  81 

50 


0 a 9 años  10 a 19  años  20 a 64 años  65 a mas años 

La  Dirección  de  Salud  APURIMAC  II  desde  el  año  2002  viene  trabajando  los 
servicios  prestacionales  a  través  de  paquetes  por  etapa  de  vida  hecho  que  de 
alguna  manera  a  generado  la  invisibilización  de  algunos  programas  y/o 
estrategias,  que  en  la  actualidad  vienen  convirtiéndose  en  una  resistencia  al 
cambio,  de  entender  y  trabajar  bajo  esa  perspectiva  para  nuestra  DISA;  en  ese 
entender esta oficina alerta a los paquetes de cómo se va presentando la malaria 
por  etapa  de  vida,  siendo  la  población  adulta  la  mas  afectada  con    157  casos,

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  136 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

seguida  de  la  etapa  de  vida  adolescente  con  105  casos  ,  siendo  la  población 
menos afectada la población adulta mayor, que sin duda por ser menor población, 
seguida  de  población  del  componente  niño  por  ser  una  población  menos 
accesible  a  la  exposición  de  los  factores  de    riesgos  de  enfermar    y/o  morir  en 
dicha enfermedad. 

2.2.5.6  Situación  Epidemiológica  de  las  Enfermedades  de  notificación. 


Apurimac 

a) Tos Ferina 

En la tabla 27: se han notificado 12 casos sospechoso de tos ferina de los cuales 
con  diagnostico  presuntivo  son  10  casos  y  diagnostico  definitivo  clínicamente  2 
casos.  Lo  cual  con  la  confirmación  en  laboratorio  no  existe  ningun  caso 
confirmado.  Por  lo  que  tenemos  deficiencias  en  el  diagnostico  por  nuestros 
personal de salud y es la oportunidad para priorizar en capacitaciones en servicio. 

Tabla Nro. 27 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE TOS FERINA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC,  – 2004 

SE  Tipo de Dx EDAD 


Item  EE.SS. Que Notificó  Provincia 
N° 
P  C  D  M  F 
1  04  X  2  M  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
2  06  X  3  A  CONCACHA  ABANCAY 
3  06  X  2  A  CONCACHA  ABANCAY 
4  09  X  2  M  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
5  09  X  2  M  HOSP. G.D.V.  ANTABAMBA 
6  47  X  7  A  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
7  47  X  2  A  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
8  47  X  3  M  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
9  47  X  2  M  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 
10  47  X  1  M  HOSP. G.D.V.  AYMARAES 
11  48  X  1  M  HOSP. G.D.V.  ANDAHUAYLAS 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología 
12  49  X  4  A  HOSP. G.D.V.  ABANCAY 

b)  Hepatitis B 

En  la  tabla  28:  se  han  notificado  20  casos  de  hepatitis  de  los  cuales  con 
diagnostico  presuntivo  3  casos  y  diagnostico  definitivo  clínicamente  7  casos.  Y 
confirmados 10 casos, dándose con mayor frecuencia en la localidad de Abancay 
con  17 casos, seguida  de Aymaraes  con  2  casos  y  un  caso  en cotabambas,  de 
todos los casos hubo 2 fallecidos que representa una tasa de letalidad 100 x 1000 
muertes  por  causa  de  la  hepatitis  es  la  oportunidad  para  priorizar  en 
capacitaciones en servicio sobre las hepatitis. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  137 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 28 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE HEPATITIS 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC I,  – 2004 

SE  Tipo de Dx  EDAD 


Item 
N°  P  C  D 
EE.SS. Que Notificó  Fallecidos Provincia  Fallecidos 
M  F 
1  05  X  4  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
2  05  X  1  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
3  05  X  7  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
4  06  X  13  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
5  06  X  4  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
6  07  X  3  A  CHALHUANCA  AYMARAES 
7  07  X  2  A  CHALHUANCA  AYMARAES 
8  08  X  3  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
9  08  X  2  A  PUEBLO JOVE  ABANCAY 
10  11  X  36  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
11  11  X  45  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
12  13  X  29  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
13  13  X  19  A  COYLLURQUI  21/03/04 COTABAMBAS  21/03/04 
14  20  X  3  A  BELLAVISTA  ABANCAY 
15  29  X  20  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
16  36  X  30  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
17  37  X  67  A  GUILLERMO D  17/09/04 ABANCAY  17/09/04 
18  38  X  65  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología­2004 
19  39  X  63  A  GUILLERMO D  ABANCAY 
El 
20 mapa 
47  Nº X 
30  de 
12 casos 
A  de  hepatitis  “B”  nos  indica ABANCAY 
PUEBLO JOVE  que  en  las  provincias  de 
Andahuaylas y Chincheros se han diagnosticado mas casos de Hepatitis “B”, nos 
grafica  la  tasa  por  10,000  habitantes  considerando  que  en  los  distritos  de 
Huaccana y Chincheros las personas tienen entre 3 y 11 veces mayor posibilidad 
de enfermar y morir por Hepatitis “B” que las personas de otros distritos donde no 
se han reportado casos. Es importante mencionar que los casos confirmados con 
este  diagnostico  son  gracias  a  la  demanda  de  la  población  y  el  número  de 
pacientes  infectados  y  portadores  crónicos  para  dicha  enfermedad  es  mucho 
mayor a la registrada  actualmente ya que sabiendo de su enfermedad no acuden 
a  los  EESS  para  algún  tipo  de  control      por  prejuicios  creados  en  relación  a  la 
forma como se contagio la enfermedad, de otro lado  se dice que la provincia de 
Chincheros es zona endémica de Hepatitis “B” pero aun en la DISA APURIMAC II 
no se ha realizado, estudios científicos  básales  de esta patología en esta zona 
para comprobar lo mencionado. 

MA P A  N  30 : CA SOS DE HEP ATI TIS “ B”  


SEGÚN  DISTRI TOS, DI SA  A P UR I MAC I I  200 4 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  138 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

HUACCANA 

ANDARAPA 

PACU CHA 

CH INCHEROS  7  1 

ANCO­HUALLO  2 

TALAVERA 

10 

AND AHUAYLAS 


Hepatitis B ­ 2004 (c as os) 
0  W  E 
1 ­ 2 
3 ­ 4 
5 ­ 10  S

En la tabla 29: se han notificado 43 casos de Esporotricosis todos con diagnostico 
confirmado  por  lo  que  es  un  problema  de  salud  en  esta  dirección  de  Salud 
apurimac  I,  y  tenemos  que  tener  medidas  preventivas  prontamente  y  que  se 
incluyan  en  la  priorización.  Observando  también  que  los  centros  que  notificaron 
son de Abancay ( Santa teresa y Pueblo joven). 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  139 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 29 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE 
ESPOROTRICOSIS DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC,  – 2004 

T i p o   d e  E D A D  E E . S S .   Q u e 
S E 
P  C  D  M  F  N o t i f i c a 
0 1  X  1 7  A  S A N T A   T E R E S A 
0 1  X  9  A  S A N T A   T E R E S A 
0 2  X  4 9  A  S A N T A   T E R E S A 
0 5  X  1 8  A  S A N T A   T E R E S A 
0 6  X  2  A  S A N T A   T E R E S A 
0 8  X  8  A  P U E B L O   J O V E N 
1 0  X  1 3  A  A U Q U I B A M B A 
1 0  X  7  A  S A N T A   T E R E S A 
1 1  X  1 5  A  S A N T A   T E R E S A 
1 2  X  4 4  A  S A N T A   T E R E S A 
1 3  X  7  A  S A N T A   T E R E S A 
1 7  X  5  A  S A N T A   T E R E S A 
1 7  X  9  A  S A N T A   T E R E S A 
1 8  X  1 4  A  S A N T A   T E R E S A 
1 9  X  5 7  A  S A N T A   T E R E S A 
2 0  X  7  A  S A N T A   T E R E S A 
2 0  X  2  A  S A N T A   T E R E S A 
2 0  X  1 3  A  S A N T A   T E R E S A 
2 0  X  4  A  S A N T A   T E R E S A 
2 3  X  1 6  A  S A N T A   T E R E S A 
2 3  X  6  A  S A N T A   T E R E S A 
2 5  X  8  A  S A N T A   T E R E S A 
3 0  X  3  A  P U E B L O   J O V E N 
3 0  X  3  A  P U E B L O   J O V E N 
3 3  X  1 6  A  S A N T A   T E R E S A 
3 3  X  1 6  A  S A N T A   T E R E S A 
3 4  X  5  A  S A N T A   T E R E S A 
3 5  X  2  A  S A N T A   T E R E S A 
3 5  X  2  A  S A N T A   T E R E S A 
3 5  X  5  A  S A N T A   T E R E S A 
3 6  X  1 4  A  S A N T A   T E R E S A 
3 9  X  1 0  A  S A N T A   T E R E S A 
4 1  X  5  A  S A N T A   T E R E S A 
4 1  X  6 9  A  S A N T A   T E R E S A 
4 1  X 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología  2  A  S A N T A   T E R E S A 
4 4  X  1 5  A  P U E B L O   J O V E N 
4 5  X  1 0  A  P U E B L O   J O V E N 
En la tabla 30: se han notificado 18 casos de Leismaniasis cutánea de los cuales 
4 5  X  4  A  S A N T A   T E R E S A 
con  diagnostico X confirmado  son  17  casos 
4 5  3 8  y A un  solo 
S A diagnostico 
N T A   T E presuntivo 
R E S A    y 
además estos casos son mayormente importados, por lo que seguir con medidas 
4 9  X  3 7  A  S A N T A   T E R E S A 
preventivas y promocionales (IEC) 
5 0  X  1 1  A  S A N T A   T E R E S A 
5 2  X  4 2  A  S A N T A   T E R E S A 
5 2  X  4  A  S A N T A   T E R E S A 
Tabla Nro. 30 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE LEISHMANIASIS 
CUTANEA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC I,  – 200 
S E  T i p o   d e   D x  E D A D 
It e m E E . S S .   Q u e   N o t i f i c ó 
N °  P  C  D  M  F 
1  0 8  X  3 7  A  H O S P .   G . D . V . 
2  1 7  X  3  A  P U E B L O   J O V E N 
3  1 9  X  2 5  A  S A N T A   T E R E S A 
4  1 9  X  2 8  A  C U R A H U A S I 
5  2 8  X  2 5  A  S A N T A   T E R E S A 
6  2 9  X  2 0  A  S A N T A   T E R E S A 
7  3 0  X  1 7  A  P U E B L O   J O V E N 
Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  140 
8  3 1  X  3 5  A  S A N T A   T E R E S A 
9  3 6  X  1 6  A  T A M B O B A M B A 
1 0  3 7  X  1 5  A  S A N T A   T E R E S A 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

El  mapa  Nº  1    nos  indica  que  el  100%  (18  casos)    de  casos  de  Leishmania 
mucosa han sido atendidos en el hospital de Andahuaylas, de ellos se sabe que 
12 son del departamento de Junín, 2 de Madre de Dios, 1 Ayacucho, 1 de Cusco 
y  por  último  2  de  Andahuaylas  de  los  distritos  de  Ocobamba  y  Kishura 
(comunidad de Sotccomayo), no podemos definir tasa de riesgo debido a que los 
casos son importados. 

MAPA N 31: CASOS DE LEISHMANIA CUTANEA 
SEGÚN DISTRITOS, DISA APURIMAC II 2004 

Andahuaylas 

Leishmaniasis Cutanea 2004  W  E 

18  S

En  la  tabla  31:  se  han  notificado  9 


casos de sifilis congenita de los cuales con diagnostico confirmado son 8 casos y 
un solo  diagnostico  definitivo clínicamente  y  se  ha  dado  en el  hospital C.D.V  en 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  141 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Abancay y el Hospital San Camilo de Grau  Pues debemos seguir reforzando las 
medidas preventivas y promocionales (IEC) 

Tabla Nro. 31 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE SIFILIS 
CONGENITA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC,  – 2004 

S E  T i p o  d e  D x  E D A D 
It e m 
N ° 
E E .S S . Q u e  N o t i f i c ó  P r o v i n c i a 
P  C  D  M  F 
1  0 9  X  3  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
2  1 0  X  1  D  H O S P . S A N  C A M IL O  G R A U 
3  1 2  X  1  D  H O S P . S A N  C A M IL O  G R A U 
4  2 1  X  1  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
5  3 2  X  3  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
6  3 7  X  5  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
7  4 1  X  2  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
8  4 3  X  1 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
9  4 6  X  1  D  H O S P . G .D .V .  A B A N C A Y 
En  la  tabla  32:  se  han  notificado  01  caso  de  parálisis  flácida  en  el  2004  con 
diagnostico definitivo el cual  no ha sido confirmado  por el  laboratorio,  por  lo que 
debemos seguir con la búsqueda activa de estos casos para lograr la erradicación 
de esta enfermedad siguiendo con medidas preventivas y promocionales (IEC) 

En la tabla 33: se han notificado 01 caso de Rubéola en el 2004 con  diagnostico 
definitivo  el  cual  no  ha  sido  confirmado  por  el  laboratorio,  por  lo  que  debemos 
seguir  con  la  búsqueda  activa  de  estos  casos  ya  que  estamos  en  un  silencio 
epidemiológico lo que puede ser contraproducente para la salud del poblador del 
ámbito de la DIRESA Apurimac I. 

Tabla Nro. 32 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE PARALISIS 
FLACIDA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC I,  – 2004 

T i p o   d e   D x  E D A D 
It e m S E  E E . S S .   Q u e   N o t i f i c ó 
P  C  D  M  F 
1  0 9  X  8  A  H O S P .   G . D . V . 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  142 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 33 
NOTIFICACIONES POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, DE RUBEOLA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC,  – 2004 

T i p o   d e   D x  E D A D 
I t e m  S E  E E . S S .   Q u e   N o t i f i c ó 
P  C  D  M  F 
1  3 1  X  5  A  C I R C A 
FUENTE: Dirección  de Epidemiología 

2.2.5.7 Situación Epidemiológica de la Desnutrición Apurimac I 

El  gráfico  99:  La  prevalencia  de  la  desnutrición  crónica  en  niños  menores  de  5 
años por meses en la DIRESA en el 2004 observamos una tendencia estable, con 
valores entre 31% hasta el 35% las variaciones no son significativas mes a mes, 
pero si vemos que existe una alta tasa de desnutrición en nuestra región. Por lo 
que estamos en la obligación de priorizar. 

Gráfico Nro. 99 
PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRONICA EN NIÑOS MENORES DE 5 
AÑOS POR MESES DIRESA APURIMAC 2004 

36% 
35%  35% 

34%  34%  34%  34%  34% 

33%  33%  33%  33% 

32%  32%  32% 

31%  31%  31% 

30% 
29% 
Marzo 
Febrero 

Mayo 

Agosto 

Septiembre 

Octubre 
Junio 

Noviembre 
Abril 

Julio 

Diciembre
Enero 

Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC I­2004 

El  gráfico  100:  La  prevalecía  de  la  desnutrición  aguda  en  niños  menores  de  5 
años por meses en la DIRESA en el 2004 observamos una tendencia estable, con 
valores    del  2%,  el  cual  al  no  intervenir  rápidamente  puede  incrementar  a  los 
desnutridos  crónicos,  es  por  eso  que  debemos  estar  preparados  para  la 
recuperación de estos niños. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  143 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 100 
PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES DE 5 
AÑOS, POR MESES DIRESA  2004 

3 % 

2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 %  2 % 

2 % 

1 % 

1 % 

0 % 

 
 

 

 
 


re
re
il 
ro

to
lio
ro

br
br

ni

br
ay
z
re

b
b
s
Ju
e

ar

m
go

em
Ju
A
En

tu
M
eb

t ie

ie
c
A

vi
F

ic
O
ep

D
Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC I­2004 

N
S
El  gráfico  101:  La  prevalecía  de  la  desnutrición  global  en  niños  menores  de  5 
años  por  meses  en  la  DIRESA  en  el  2004  observamos  una  tendencia  es 
ascendente  llegando  a  un 19  %,  el cual  al nos advierte  el  probables  incremento 
paulatino por lo que se sugiere intervenir con nutricionistas para su recuperación o 
evitar estas desnutriciones. 

Gráfico Nro. 101 
PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN GLOBAL EN NIÑOS MENORES DE 5 
AÑOS DIRESA 2004 

2 0% 
1 9%  1 9 % 
1 9% 
1 8%  1 8 %  1 8 %  1 8 %  1 8 %  1 8 %  1 8 %  1 8 % 
1 8% 
1 7%  1 7 %  1 7 %  1 7 % 
1 7% 
1 6%  1 6 % 
1 6% 
1 5% 
1 5% 
 
 

 
 

 

 
 

 

re
zo

re
ro

re

re
l io
ril

to
er

ni
ay
re

ub
b
ar

b
Ab

os

b
Ju
Ju
n

m
M
M
eb

ct
E

Ag

ie
ie

ie
O
F

ov
pt

ic
D
e

Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC I­2004 
S

En  la  tabla  34:  Observamos  que  23%  de  todas  las  gestantes  evaluadas 
representan a gestantes con sobrepeso y un 13 % a gestantes con déficit de peso 
y  un  64  %  en  estado  normal  de  peso,  a  su  vez  un  23%  de  las  gestantes 
evaluadas por anemia presenta anemia por lo que tambien debemos estar alertas 
para el mejorar  la los abitos alimenticios de nuestras gestantes. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  144 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nro. 34 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA GESTANTES 
DIRESA APURIMAC, 2004 

Anemia 
% Deficit de  % Sobre 
Meses  N° de Evaluados  % Normal 
peso  peso  N° de Evaluados  % 

Enero  1574  15  69  16  337  22 


Febrero  1614  16  72  12  366  34 
Marzo  1782  14  70  15  403  33 
Abril  1690  12  75  13  341  24 
Mayo  1856  14  72  14  397  16 
Junio  1872  14  71  15  416  28 
Julio  1949  17  62  21  359  23 
Agosto  2049  10  55  34  366  22 
Septiembre  1884  9  54  37  329  18 
Octubre  1884  9  57  34  266  24 
Noviembre  1931  12  56  32  266  16 
Diciembre  1677  12  52  36  259  20 
TOTAL DISA  21762  13  64  23  4105  23 

El  gráfico  102:  La  prevalencia  de  anemia  en  gestantes  atendidas  en  los 
establecimientos  de  salud,  presenta  una  tendencia  al  descenso  de  poca 
proporciones  por  lo  que  se  debe  ya  integrar  el  modelo  de  atención  integral  en 
todas las microrredes de salud. 
Gráfico Nro. 102 
PREVALENCIA DE ANEMIA EN GESTANTES  ATENDIDAS EN LOS EE.SS 
DIRESA  2004 

40% 
35%  34%  33% 
30% 
28% 
25%  24%  24% 
22%  23%  22%  23% 
20%  20% 
18% 
15%  16%  16% 

10% 
5% 
0% 
 




 

 
 

A
 
li o
zo

re
r il

to
ni

br

br
er

IS
er

br
ay

Ju

os

ub
Ab
ar

Ju
En

m
br

iem

D
M
M

Ag

ct


ie

ie
Fe

O
pt

ov

ic

TA
D
Se

TO

2.2.5.8 Situación Epidemiológica de la Desnutrición Apurimac II 
a.­ DESNUT RICIÓN EN LA P OBL ACI ÓN I NFA NT IL  DE L A DISA AP URI MAC I I . 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  145 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Los  gráficos  adjuntos  tienen  como  fuente  los  informes  mensuales  de 
Crecimiento y Desarrollo del quinquenio año 2000 al 2004 del área niño de 
la DISA APURIMAC II, dada la mayor confiabilidad de su información.

· GRUP O ETAREO MENOR DE UN AÑO 

Grafico N°103 

COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL PORCENTUAL DEL MENOR DE UN AÑO 
2004 

12.91  0.50  2.75 


0.27 

0.05 

NORMAL  OBESO  83.52 


RIESGO NUTRICIONAL  DESNUTRICION AGUDA 
DESNUTRICION CRONICA  DESNUTRIDO CRONICO REAGUDIZADO 

Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC II­2004 

Grafico N º 10 4 

ESTADO DE NUTRICION PORCENTUAL DEL MENOR DE UN AÑO PERIODO 
2000 AL 2004 DISA APURIMAC II 

100.0  10.0 
90.0  8.7  8.9  9.0 
80.0  7.2  8.0 
83,5 
79.7 

86.7 
75.9 

70.0  7.0 
82.6 

60.0  6.0 
50.0  4.8  5.0 
40.0  3.8  2.8  4.0 
2.8 
30.0  1.2  3.0 
12.9 
8.9 
8.3 

20.0  0.7  2.0 


12.6 

10.0  1.0 
7.3 

0.5 
0.0  0.0 
2000  2001  2002  2003  2004 

NORMAL  RIESGO NUTRICIONAL  DESNUTRICION AGUDA  DESNUTRICION CRONICA

Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC II­2004 

Ambas graficas nos permite hacer un análisis  exhaustivo de la nutrición en 
los  primeros  meses  de  vida  de  nuestra  población  objetivo  ,    para  el  año  2004 
observamos que un 83.5% de la población menor de un año tiene la condición de 
eutrófico existiendo una varianza negativa con respecto al año anterior de 2.6 % 
en el que se observa mejores condiciones nutricionales, cabe mencionar que para 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  146 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

el año 2004, el diagnostico de riesgo nutricional a incrementado y la desnutrición 
aguda viene realizando una curva de tendencia descendente lo que podría estar 
indicado  diagnostico  y  recuperación  oportuna  ya  que  hubo  una  mejora  en  los 
procesos prestacionales, así como en la implementación a un 99%  de EESS  con 
equipos antropométricos de calidad. Los desnutridos crónicos  para el 2004 son el 
2.8%  de  la  población  menor  de  un  año  y  la  tendencia  a  través  del  tiempo  es 
disminuir    paulatinamente.  Cabe  recalcar  que  si  hacemos  un  examen  mas 
minucioso  según  procedencia  podemos  definir  que  a  nivel  de  distritos    hay 
brechas  bien  marcadas  teniendo  como  principales  causas;  la  lactancia  y 
ablactancía  inadecuada  (hasta  los  4  meses  e  introducción  precoz  de  otros 
alimentos:  aguas,  mates,  caldos,  etc.),  malos  hábitos    de  higiene, 
desconocimiento del valor nutritivo de los productos de la zona, mitos y otros que 
coadyuvan en la difícil tarea de una población bien nutrida. 

Mapa N º 32  Mapa N º  33 

Ongoy 
Huaccana 
Ocobamba 
Ocobamba 
Huaccana  Andarapa  Andarapa 

Ranracancha 
Kaquiabamba 
Anco­huallo 
Anco­huallo 

Pacucha 
Cocharcas 

Cocharcas 
Santa maria de chicmo 

San antonio de cachi 
Kishuara 
Kishuara 
San jeronimo 
Chiara 
San jeronimo 

Andahuaylas  Huayana  Tumay huaraca 

Pomacocha 
Pampachiri 
Pampachiri 

Desnutrición Aguda enmenores de 1año  N 


0 ­ 0.16 
N  Desnutrición Crónica en menores de 1 año 
0­ 0.67 
0.16 ­ 0.66  0.67 ­ 2.31 
0.66 ­ 0.99  2.31 ­ 5.88 
0.99 ­ 1.61  W  E  5.88 ­ 9.24  W  E 
1.61 ­ 3.23  9.24 ­ 16.67 

S  S

El Mapa No 32 nos identifica  la desnutrición aguda en menores de un año siendo 
los  distritos  de  mayor  riesgo    Cocharcas  y  Pampachiri  con  tasas  superiores  a 
1.61%. 
El Mapa No 33 es aun mas alarmante pues hace notar que la no presencia de un 
personal profesional de Enfermería podría estar haciendo notar captación tardía y 
escasa recuperación de desnutridos en la zona.

· GRUP O ETAREO  DE UN AÑO 

Grafico N° 105 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  147 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO DE UN AÑO PERIODO 2004 
DISA APURIMAC II 
0,02 
18,67 

1,30 

15,06 

63,38 

1,57 

NORMAL  OBESO  RIESGO NUTRICIONAL  DESNUTRICION AGUDA  DESNUTRICION CRONICA  CRONICO REAGUDIZADO 

Fuente: Paquete Niño ­ DISA Apurimac II ­ 2004 
Gráfico Nro. 106 

ESTADO NUTRICIONAL PORCENTUAL COMPARATIVO 2000 AL 2004 DEL NIÑO DE 
1 AÑO DISA APURIMAC II 

100  50 

80  41,95  40 


38,02 
60  30 
60,5 

25,08  18,67 

63,4 
50,6 

40  77,4  21,53  20 


15,4 

15,1 
13,8 

35,8 

10,5 
10,1 

20  10,48  10 


6,85 
0  1,50  1,11  1,30  0 
2000  2001  2002  2003  2004 

NORMAL  RIESGO NUTRICIONAL  DESNUTRICION AGUDA  DESNUTRICION CRONICA 

Fuente: Paquete Niño ­ DISA Apurimac II – 2004 

En  este  grupo  etáreo  se  evidencia  la    forma  alarmante  del  incremento  de  la 
Desnutrición Crónica, en comparación con el grupo atareo menor de un año,  de 
un  2.8%  a  18.67%    incrementándose  en  un  15.87%  ,  los  estudios  realizados  a 
nivel  nacional  y  nuestra  experiencia  local  nos  permite  manifestar  que  el 
incremento de la desnutrición crónica los grupos etareos de mayor edad se debe 
al  inadecuado    habito  alimenticio,  (administración  de  LM  como  alimento 
primordial,  para  luego  complementar  con  alimentos  sólidos,  disminuir  el  numero 
de  raciones  cuando  el  niño  esta  enfermo,  dar  calditos  por  considera  que  el 
numero de dientes no son suficientes, administración de papilla solo repartida por 
programas sociales, y alto índice de dilución familiar de otros alimentos de apoyo 
social ). 
A lo que se suma que el niño inicia su etapa de semi independencia donde 
todo  lo  que  toca  lo  lleva  a  la  boca  (  etapa    oral  ),    incrementando  así  las 
enfermedades diarreicas agudas,  de otro lado que a mas de un año ya no existe 
la exigencia de inmunización por lo que la deserción a los EESS empieza ha ser 
evidente,  y  la  captación  tardía  nos  da  cifras  alarmantes  distritales  que 
confrontadas con densidad poblacional y acceso a los servicios de salud nos da el 
siguiente resultado.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  148 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

M apa N º 34  M apa N º 35 

Ongoy 
Ocobamba 
Ocobamba 
Ongoy  Santa maria de chicmo 
Huaccana  Andarapa
Andarapa 
Santa maria de chicmo 

Anco­huallo  Kaquiabamba 
Anco­huallo 
Pacucha 
Cocharcas  Cocharcas  Pacucha 

Uranmarca  Uranmarca 

Huancaray  Huancaray 

San antonio de cachi  San antonio de cachi  Kishuara 


Kishuara 

Chiara  San jeronimo  San jeronimo 


Chiara 
Turpo 
San miguel de chaccrampa  Turpo  San miguel de chaccrampa 
Tumay huaraca 
Pomacocha 
Tumay huaraca 

Pomacocha  Pampachiri 

Desnutrición Crónica en Niños de 1 año  Desnutrición Crónica en Niños de 2 a 4 años  N 
5.85 ­ 10.84  Pampachiri  N  3.98 ­ 13.65 
10.84 ­ 16.54  13.65 ­ 19.44 
16.54 ­ 20.75  19.44 ­ 23.7 
W  E  23.7 ­ 34.16 
W  E 
20.75 ­ 33.76  34.16 ­ 52.02 
33.76 ­ 41.94 
S  S 
Fue 
nte: Área  Niño DISA APURIMAC II­2004 

El Mapa No 34  nos identifica desnutrición crónica en niños de un año siendo los 
distritos  de  mayor  riesgo    Pomacocha  y  San  Antonio  de  Cachi  con  tasas 
superiores al 33.76%. 

El Mapa No 35 nos  hace notar que existen 5 distritos de mayor riesgo ostentando 
tasas  como  36.59  (San  Jerónimo),    36.73  (San  A.cachi),  38.05    (Turpo),  38.66 
(Pampachiri), siendo el de mayor envergadura la situación de Chacrampa con un 
52.02% otra vez  la no presencia de un personal profesional de Enfermería podría 
estar haciendo notar captación tardía y escasa recuperación de desnutridos en la 
zona.

· TENDENCIA DE LA DESNUTRICION CRONICA COMPARATIVA 
Gráfico Nro. 107 

TENDENCIA DE CASOS DE  DESNUTRICION CRONICA POR GRUPOS DE EDAD 
DESDE  EL AÑO 2000 AL 2004 DISA APURIMAC II 

5000 
4447 
4000 
3435  3223 
3000 

2000  2173  2075  2181 


1252  1051 
1000 
353  425  504 
0  187 
2001  2002  2003  2004 

< de 1 año  1 año  2 a 4 años

Fuente: Área  Niño DISA APURIMAC II­2004 

Es alentador observar que la desnutrición crónica esta en tendencia decreciente, 
en  cada  grupo  atareo,  esperemos  se  mantenga  o  disminuya  para  los  próximos 
años venideros. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  149 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.5.9 Situación de las coberturas Área mujer Apurimac I 

En  el  grafico  98:  se  observa  las  gestantes  atendidas  versus  controladas  de 
acuerdo  a  las  microrredes  de  salud,  observando  que  en  la microrred  Centenario 
tiene mayor población de gestantes y la relación de gestantes controladas sobre 
gestantes  atendidas  es  de  0.78,  y  lo  óptimo  debe  ser  1.  esto  evidencia  que 
todavía no llegamos al óptimo en el CPN. El resto de microrredes tienen la misma 
falencia. 

Gráfico Nro. 108 
RELACION DE GESTANTES ATENDIDOS VS CONTROLADAS 
SEGÚN MICROREDES, DISA APURIMAC I 2004 

1000  933 
900  A T E ND  CTRLS
800  726 
700  602 
600  543 
489  466  486 
500  406  423 
348  330  366  367  360 
400  301  3 09 337 
326 300 
274  297 
300  235  25 5  231 
195  191  206 
200  143 
100 

ANTAB 

HUANC 
CURAH 
TAMB 

COTAB 

LAMB 

CHAL 

SROSA 

CENT 

MIC BAST 
VILC 

CHUQ 

HGDV 
HAQ 

Fuente: Área Mujer  Disa Apurimac I­2004 

En el grafico 99: se observa que los métodos anticonceptivos que más se utiliza 
en nuestro ámbito es el condón, con un 36% seguido del método oral con un 31% 
luego el método paren terral con un 25% y la ligadura de trompas solo llego  a un 
2% lo cual nos indica que existe mayor riesgo de embarazos por los métodos en 
uso. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  150 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 109 
PROPORCIÓN DE USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 
DIRESA APURIMAC I 2004 

M E T O D O 
T R A D IC . 
3% 
LIG . T R O M P A S  D IU 
2%  3% 
C O N D O N  O R A L 
36%  31% 

IN YE C T A B LE 
25% 

Fuente: Área Mujer  Disa Apurimac I­2004 

En  el  grafico  90:  el  porcentaje  de  parejas  protegidas  según  el  método 
anticonceptivo la ligadura y la vasectomía llegan a una protección óptima como se 
ve en el cuadro y es poco frecuente el riesgo de embarazo. 

Gráfico Nro. 110 
%  PAREJ AS PROTEGIDAS SEGUN METODO ANTICONCEPTIVO. 
DISA APURIMAC I­  2004 

1 2 0 .0 
9 7 .6  1 0 0 .0 
1 0 0 .0  8 6 .0  8 8 .0 
8 0 .0 
6 1 .0  6 1 .0 
6 0 .0  4 7 .0 
3 3 .2 
4 0 .0 
2 0 .0 
0 .0 
0 .0 
DIU 

INYECTABLE 

CONDON 

TROMPAS 

VASECTOMIA 
ORAL 

VAGINAL 

METODO 

TOTALES
TRADIC. 
TAB. 

LIG. 

Fuente: Área Mujer  Disa Apurimac I­2004 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  151 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.2.6.0 Situación de las coberturas Área mujer Apurimac II 
En  el  cuadro  se  observa    una  tendencia  progresiva  a  disminuir  los  partos 
domiciliarios,  en  los  partos  institucionales,  así  para  el  año  2004  se  ha 
incrementado  en  un  punto  porcentual.  En  el  siguiente  dato  se  muestra  las 
coberturas  en  función  al  INEI,  para  el  caso de  parto  institucional,  se  alcanzó  un 
60%  de parto institucional y 2.9% de domiciliarios. 

Grafico N° 111 

TENDENCIA DE PARTO INSTITUCIONAL EN LA DISA APURIMAC II. AÑO 2004 

120 

100 
94  95.4 
90  90 
84  85 
PORCENTAJE 

80 
73 
68 
60  60 

40 
32 
27 
20 
16  15 
10  10 
6  3.9  2.9 

1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2004 

Institucional  Domiciliario 

Fuente: Área Mujer  Disa Apurimac II­2004 

Durante  los  últimos  años,  se  ha  incrementado  las  actividades  preventivas 
promocionales.  En  el  se  ha  incorporado  a  las  familias,  agentes  comunitarios, 
parteras,  instituciones como  los  municipios  y  organizaciones  de base  para hacer 
esfuerzos  de disminuir las muertes maternas mediante la estrategia de aumentar 
los partos institucionales en los establecimientos de salud.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  152 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 112 

COBERTURA DE ATENCIÓN CPN DISA APURIMAC 
II ­ 2004 

100% 
80%  87%  84%  87% 
74%  72%  74%  78% 
69%  69%  69% 
60% 
40% 
20% 
0% 
1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004 

Fuente: Estadística e informática 2004 – Dirección de salud  Apurimac II 

Grafico N° 113 

COBERTURA DE ATENCIÒN DE PARTOS POR TIPO DE 
PERSONAL DISA APURIMAC II ANDAHUAYLAS­2004 

7%  1% 3% 
5% 
14% 

70% 

Obstetriz  Medico  Enfermera  Tecnicos  Parteras  Familiares 

Fuente: Estadística e Informática 2004 – Dirección de Salud  Apurimac II. 
En  el  presente grafico se aprecia  que durante  el  año 2004  el  70%  de los  partos 
institucionales  fueron  atendidos  por  personal  de  Obstetricia,  el  14%  por  los 
Médicos, 7% por los Técnicos de Enfermería,  5% por las Enfermeras y un 4% por 
personal no profesional(3% por algún Familiar y 1% por las parteras) ; ello implica 
la necesidad de reorientar las capacitaciones dirigidas  principalmente al personal 
profesional de Obstetricia debido a que son los que atienden el mayor porcentaje 
de  partos  y  de  las  posibles  complicaciones que  pudiesen  presentarse;  mas  aun 
teniendo en cuenta que es el único  tipo  de profesional  que por lo menos existen 
en cantidad mínima en todos los distritos que constituyen la Dirección de Salud.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  153 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 114 

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD MATERNA 

300 
285 
268 
250 

200 
181 
150  154 

113  112  112 


100 
76  69 
50  55 

6  9  12  13  5  5  5 
0  2  3  3 
1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004 

N° casos  Raz Mort. 
Fuente: Área Mujer 2004­ Dirección de Salud  Apurimac II. 

La tendencia de la mortalidad materna en la DISA Apurimac II, nos muestra   las 
causas  directas  como  indirectas.  Así,  desde  al  año  1998  donde  se  produjo  la 
mayor cantidad de muertes, la tendencia ha sido  a disminuir para incrementarse 
en  el 2004 en más del 50%  de muertes por toda las causas. Es decir, el  60% 
de  las  muertes  son  de  causa  indirectas  (03  casos)  y  solo  el  40%  directas  (02 
casos). 
En  términos  de  razón  de  mortalidad  materna  se  incrementaron  a  112  por  cada 
100 mil RN durante el 2004, si analizamos según causas, la Razón de Mortalidad 
por causas directas es de 45/100mil Nacimientos. 
Los casos de muertes que se han producido en los años anteriores corresponden 
a  las  causas  directas con  una  tendencia  a  incrementarse  por causas  indirectas, 
incluyendo  las no relacionadas. 

Se  presento    dos  casos  de  gestantes  que  se  refirieron  a  la  ciudad  del  Cusco 
donde fallecieron, dados a la gravedad del problema de salud. El primer caso fue 
una  gestante  procedente  de  la  Selva  (Pichanaki),  fallece  por    complicación    de 
fiebre amarilla en la ciudad del Cusco. 

Podemos resumir que los casos de muerte materna que se vienen dando  tienen 
una  tendencia  a  mantenerse.  Es  decir,  las  estadísticas  por  causas  directas  no 
han  variado    significativamente,  más  bien  con  una  tendencia    ha  incrementarse 
las muertes por causas indirectas.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  154 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 115 

TENDENCIA DE LA MUERTE PERINATAL EN FUNCION AL TOTAL DE 
GESTANTES, SEGÚN AÑOS. 

2.36 
PORCENTAJE  2  2  2 

1.38 
1  1.1  1 


2001  2003  2004 
Muerte Perinatal  2  2.36  2 
Muerte Neonatal  1.1  1.38  1 

Fuente: Área mujer 2004­Dirección de Salud Apurimac II 

Los  datos que se observan corresponden al total de gestantes,  muestran que no 
hay cambios significativos entre los años que presentan. 
El  promedio  de  muertes  es  de  8  a  9  por  mes.  Para  el  mes  de  enero  se  han 
reportado  5  casos  de  muerte  perinatal,  de  los  cuales,  cuatro  son  neonatales    y 
uno óbito prematuro. 
Durante el año 2004, se reporto 311 RN de bajo peso al nacer, de los cuales, el 
86% fueron prematuros. 
La  estrategia  que  se  esta  realizando  es  brindar  el  paquete  de  servicios  a  la 
gestante, con vigilancia  del movimiento fetal  por parte de las mismas gestantes 

Grafico N° 116 

TENDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCETES. DISA APURIMAC II, SEGÚN 
AÑOS. 

45 
PORCENTAJE 

30 

18.3  17.8 
16.6  16.6 
15 


2001  2002  2003  2004 

Fuente: Área Mujer 2004­ Dirección de Salud Apurimac II

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  155 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

El promedio de gestantes que se presenta en el cuadro se  obtuvo en función al 
total de gestantes que se tuvo por cada año. Así, desde el 2001, la tendencia es a 
mantenerse  como  promedio  entre  las    provincias  de  Chincheros  y  Andahuaylas. 
Sin embargo, al interior de la DISA, hay variaciones que van desde los 15 a  30% 
de los embarazos en adolescentes. 

2.2.6.1  Situación de las coberturas Área niño Apurimac 
En el grafico 117: se observa la cobertura vacunal ASA en niños de un año desde 
1995 al 2004 lo máximo que llegamos a coverturar fue el año de 1999 llegando al 
96% y en el 2004 podemos observas que solo llego al 76% de covertura lo cual 
no es óptimo y devemos construir estrategias para mejorar estas coverturas 

Gráfico Nro. 117 
Cobertura Vacunal  ASA en niños de  1  año 
Dir ección Regional  de Salud Apur ímac I, 1995 – 2004 
1 2 0 

1 0 0  9 6 
9 0  8 9  9 2  9 1 
8 5  8 7 

8 0  7 6  7 6 

5 9 
6 0 

4 0 

2 0 


1 9 9 5  1 9 9 6  1 9 9 7  1 9 9 8  1 9 9 9  2 0 0 0  2 0 0 1  2 0 0 2  2 0 0 3  2004

C o b . S a r a m p i o n  5 9  8 5  9 0  8 7  9 6  8 9  9 2  7 6  9 1  7 6 

Gráfico Nro. 118 

COBERTURA SPR/ASA POR MICROREDES DISA APURIMAC II 2004 

120 
99  101  99 
100  86  88  87 
84  81 
76  78 
80  71  73  71 
67 
59 
60 

40 

20 



 

 
O


 
 

IR


 

BA
PA

O
AS

IM

IP
CH
AR

AN
B

TA
A

R
H

ER
IC

M
N
AM
RA

AR
YL

R
VE
C

TO
U

C
O

BA
U
H
PA

H
H

C
A

AC
A

AB

ER

LA

C
C
HU

S
D

PA
AN

O
M

IN
KI

TA

U
C
AN

 J

C
PA

H
A

U
AN

O
C
D

SA
AN

U
H

Fuente: Área Niño 2004 Disa  Apurimac II 
El  presente  cuadro  nos  muestra  la    cobertura  de  la  vacuna  SPR 
/Antisarampionosa  en  la  DISA  durante  el  año  2004,  en  la  que  vemos  que  las 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  156 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Microrredes  con    cobertura  mayor  a  99%    son:  Pampachiri,  San  jerónimo, 


Andahuaylas  y  con  cobertura  menor  al  90%  son  las  Microrredes  de  Andarapa, 
kishuara,  Uripa  y  Ocobamba,  cabe  mencionar  que  en  la  DISA  se  ha  empezado 
con la administración de este biológico a partir del año 2003 en forma irregular  al 
2004. 

En  el  mapa  36:  es  un  mapa  donde  se    observa  los  distritos  en  riesgo  según 
acumulo  de  susceptibles  en  ASA  son  Pacobamba,  Circa,  Santa  rosa,  San 
Antonio, y Turpay que representa un 9% por lo que debemos construir estrategias 
para revertir estas zonas de riesgo. 

MAPA Nro 36 
MAPA DE RIESGO SEGÚN ACÚMULO DE SUSCEPTIBLES ASA, 
DIRESA APURIMAC I, 2002 – 2004 

CUSCO 
9.09 

23.64 

67.27 

Bajo  Alto  Muy Alt o 

Indice de  A 
N°  Distrito 
Riesgo  Y 
1  Turpay  2.49 
2  Santa Rosa  1.90  A 
3  Circa  1.75  C 
4  San Antonio  1.71 
5  Pacobamba  1.58 

6  Huayllati  1.47  C 
7  San Juan de Chacna  1.42  H 
8  Pichirhua  1.37 
9  El Oro  1.30  O 
10  Mamara  1.26 
11  Abancay  1.22 
12  Cotabambas  1.20 
13  Virundo  1.19 
14  Toraya  1.12 
L  E Y E N D A  AREQUIPA 
15  Justo Apu Sahuaraura  1.07  Bajo  Riesgo  ­2 .23 ­ 0.99  37 Distritos 
16  Huancarama  1.05  Alto Rie sgo  1.00 ­ 1.49  13 Distritos 
17  Huayllo  1.04 
M uy  Alto Riesgo  1.50 ­  M ás  05 Distritos 
18  Tintay  1.00 

FUENTE: PAI 2004­DISA APURIMAC I 

El presente mapa nos muestra la cobertura de la vacuna Antisarampionosa en la 
DISA  durante  el  año  2004, en  la  que vemos  que los  distritos  de  priorización son 
Chiara,  Chicmo,  Cocharcas,  Huayana,  Pacucha,  Talavera,  Uranmarca  y  Uripa; 
realidad son distritos considerados en muy mala cobertura en la administración de 
vacuna  antisarampionosa  en  los  niños  de  un  año,  similares  en  las    anteriores 
vacunas. 

MAPA Nro 37

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  157 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

DISTRI TO DE RI ESGO P OR COBERTURA S DE VACUNA ASA/ SP R 


DI SA  AP UR IM A C I I  2004 

H uacc a na 

Ong oy 

Oc ob am b a 
And ara pa 
Chin ch er os 
R anr ac an c ha  Kaq uia ba m ba 
Uripa 

Coc ha rcas  Pac u cha 


S.M . Chicm o 
Ta lave ra  Kish uar a 
U ran m arc a  San  jero nim o 

H uan c ara y 
S. A.  C ach i  Turp o  And ah uay la s 

Chia ra 

S.M . Ch acc ra m pa 


Tu m ay  hu ara c a 
Huayan a 


Pom ac och a 
W  E 

S
Pam pach iri 
Cobertura Vacunas AS A ­ 2004 
52 ­ 56 
57 ­ 73 
74 ­ 82 
83 ­ 99 
100 ­ 189 

FUENTE: PAI 2004­DISA APURIMAC II 

En la tabla 35: se observa la cobertura vacunal Anti polio en niños menores  de un 
año  desde  el  2000  al  2004  lo  máximo  que  llegamos  a  coberturar  fue  el  año  de 
2001  con  un  88%  y  en  el  2004  podemos  observar  que  solo  llego  al  81% 
recuperandonos  en  algo,  los  años  anteriores  estaban  por  debajo  del  75%  de 
cobertura lo cual no es óptimo y debemos construir estrategias para mejorar estas 
coberturas 

Tabla Nro. 35 
COBERTURA  DE VACUNA ANTIPOLIO  EN NIÑOS MENORES  DE 1 AÑO 
POR  PROVINCIAS   DIRECCIÓN REGIONAL  DE SALUD APURÍMAC, 
2000­2004 

P r o v i n c i a s  20 0 0 (% )  20 0 1 (% )  2 0 02  (% )  20 0 3 (% )  20 0 4 (% ) 


A B A N C A Y  9 2  7 8  6 5  7 2  6 6 
A Y M A R A E S  9 6  9 0  8 3  9 4  9 2 
G R A U  9 6  9 0  7 5  9 8  8 0 
C O T A B A M B A S  9 6  1 35  9 1  9 7  1 0 8 
A N T A B A M B A  9 6  2 7  7 7  1 02  9 5 
A N D A H U A Y L A S  8 1  7 8  5 6  7 5  7 0 
FUENTE: PAI 2004­DISA APURIMAC I 
D IR E S A  6 4  8 8  7 1  7 5  8 1 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  158 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  el  mapa  38:  es  un  mapa  donde  se    observa  los  distritos  en  riesgo  según 
acumulo  de  susceptibles  en  OPV3  son  San  Juan  de  Chacoa,  Pichirhua,  Circa, 
Santa  rosa,  El  oro,  San  Antonio,,  Micaela  Bastidas,  mamara  y  Turpay  que 
representa un 16.36% por lo que debemos construir estrategias para revertir estas 
zonas de riesgo. 

MAPA Nro 38 
MAPA DE RIESGO SEGÚN ACÚMULO DE SUSCEPTIBLES OPV3 < 1 AÑO, 
DIRESA APURIMAC, 2000 – 2004 

CUSCO 
16.36 

16.36 

67.27 

B ajo  Alt o  Muy Alt o 


Ind ice d e 
N°  Distrito 
Ri esgo  Y 
1  Turpay  2.44  A 
2  San Antonio  2.23 
3  Mamara  1.96 

4  Santa Rosa  1.90  U 
5  Micaela Bastidas  1.88 
6  Circa  1.58 

7  El Oro  1.57  H 
8  Pichirhua  1.55  O 
9  San Juan de Chacna  1.52 
10  Huayllati  1.49 
11  Lambrama  1.37 
12  Huayllo  1.33 
13  Pacobamba  1.27  L E Y E N D A  AREQUIPA 
14  Curpahuasi  1.22 
15  Abancay  1.21  Bajo Riesgo  ­2.67 ­ 0.99  37 Distritos 
16  Cotabambas  1.18  Alto Riesgo  1.00 ­ 1.49  09 Distritos 
17  Curasco  1.08 
18  Justo Apu Sahuaraura  1.03  Muy Alto Riesgo  1.50 ­  Más  09 Distritos 

FUENTE: PAI 2004­DISA APURIMAC I 

En  el  mapa  39:  es  un  mapa  donde  se    observa  los  distritos  en  riesgo  según 
acumulo  de  susceptibles  en  DPT  son  San  Juan  de  Chacoa,  Pichirhua,  Circa, 
Santa  rosa,  El  oro,  San Antonio,  Micaela  Bastidas,  Mamara,  Huayllati,  Toraya,  y 
Turpay  que  representa  un  20%  por  lo  que  debemos  construir  estrategias  para 
revertir estas zonas de riesgo. 

MAPA Nro 39 
MAPA DE RIESGO SEGÚN ACUMULO DE SUSCEPTIBLES DPT

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  159 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Dir ección Regional  de Salud Apurímac, 2004 

CUSCO 
20.00 

20.00  60.00 

Bajo  Alt o  Muy Alt o 


N°  Distrito 
Indice de  Y 
Riesgo 
1  Toraya  7.41  A 
2  Turpay  2.52 
3  San Antonio  2.30  C 
4  Mamara  2.02 
5  Santa Rosa  2.00  U 
6  Micaela Bastidas 
7  Circa 
1.96 
1.67 

8  El Oro  1.63  H 
9  Pichirhua  1.62 
10  San Juan de Chacna  1.59  O 
11  Huayllati  1.54 
12  Lambrama  1.45 
13  Huayllo  1.42 
14  Pacobamba  1.37 
15  Abancay  1.31 
16  Curpahuasi  1.30  L E Y E N D A  AREQUIPA 
17  Cotabambas  1.27 
18  Curasco  1.20  Bajo Riesgo  ­1.55 ­ 0.99  33 Distritos 
19  Justo Apu Sahuaraura  1.14 
20  Tintay  1.03  Alto Riesgo  1.00 ­ 1.49  11 Distritos 
21  Pocohuanca  1.00 
22  Huancarama  1.00  Muy Alto Riesgo  1.50 ­  Más  11 Distritos 

MAPA Nro 40 
DI STRI TO DE RIESGO P OR COBERTURAS DE VACUNA DP T 
DI SA AP URI M A C I I  2004 

Huaccana 

Ong oy 

Ocobamba Andarapa 
Chin cheros 
Ranracancha  Kaquiaba mba 
Uripa 

Cocha rcas  Pacucha 


S.M.Chicmo 
Ta lave ra  Kishuara 
Uran marca  San  jero nim o 

Huancara y 
S.A. Cachi  Turpo  Andah uaylas 

Chiara 

S.M. Chaccra mpa 


Tumay huaraca 
Huayana 


Pom acoch a 

W  E 

Cobertura Vacunas DPT ­ 2004  Pam pachiri  S 

51 ­ 59 
60 ­ 74 
75 ­ 83 
84 ­ 106 
107 ­ 159 

Fuente : PAI 2004 –Disa  Apurimac II 

El  presente  mapa  nos    permite  determinar  cuales  son  los  distritos  de  riesgo  en 
relación a la vacuna DPT  en niños menores de un año, como se aprecia son los 
Distritos de Chiara, Huaccana,  Huayana,  pacucha,  Talavera  con coberturas  de

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  160 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

51%  a  68%  que       superan  el 50  de los  niños  que  llegan  a completar  la  tercera 
dosis. 

Otros distritos también de preocupación son uripa, turpo, Uranmarca, San Antonio 
de  cachi,  Talavera,  Pacucha,  ranracancha,  chincheros,  chiara,  muchos  de  los 
cuales sus coberturas  superan el 78% por lo que son considerados como distritos 
con  muy  malas  coberturas.  Habría que analizar  hasta  que  punto  los  factores  de 
accesibilidad geográfica, nivel cultural de las madres, número de niños, migración 
de  los  mismos  la  falta  de  recursos  humanos  y  el  poco  seguimiento    que  en  su 
conjunto    juegan  un  rol  preponderante  en  dicho  problema  y  el  establecer 
estrategias  que  permitan  romper  con  la  brecha  de  inequidad  existente  en  este 
grupo poblacional.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  161 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

CAPITULO III 

SERVICIOS DE SALUD  Y RESPUESTA SOCIAL

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  162 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

3.3  Análisis de la Oferta 
La Percepción de los usuarios: 

Se elaboro el plan de calidad en cada DISA por lo que se realizara el 
análisis por separado ya que los resultados fueron diferentes. 

3.3.1.0. DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA PERCEPCION DE LOS USUARIOS 
DIRECCION DE SALUD APURIMAC I – 2004 

La Dirección Regional de Salud Apurímac I, durante los años 2002 ­2004, elaboró 
y  ejecutó  el plan de medición de  la calidad de los servicios  de salud.  El  objetivo 
fue conocer la percepción de la población asignada al establecimiento acerca de 
la calidad de los servicios de salud y sus expectativas, a fin de  mejorar la calidad 
de las prestaciones y de gestión de los establecimientos de salud del primer nivel 
de atención bajo la perspectiva del usuario. 

Se realizó durante el último trimestre del 2002 en el 15% de los EE.SS. de salud 
de la DIRESA, el 2004 se realizo una segunda encuesta y se viene realizando el 
control en el presente año. 

Resultados obtenidos: 

a) Datos Generales:

· El 85% de los encuestados son usuarios  y el 15% acompañantes
· El 68% de los encuestados no asistió a otro establecimiento en los últimos 
meses, mientras que el 31% si lo hizo.
· El 45% de los encuestados son casados, el 23%  convivientes, el 25% son 
solteros, el 5% son viudos y el 1% son divorciados.
· El  15% son analfabetos, y  el  9%  Educación superior,  teniendo una mayor 
proporción  de  usuarios  con  secundaria  incompleta  30%  y    primaria 
completa 20%.
· El  54%  de  los  usuarios  tiene  como  ocupación  su  casa,  agricultor  18%, 
desempleados  10%  y  en  pequeñas  porcentajes  empleados,  obreros  e 
independientes.
· El  64%  de  los  encuestados  son  de  sexo  femenino    mientras  que  el  34% 
son de sexo masculino
· El 82% de los usuarios vive a  menos de una hora, seguido por un 8% de 
una a dos horas y solo un 3% a más de 3 horas. 

b)  Análisis de las percepciones: 

Principales percepciones negativas de los usuarios: 

Se  considera  así  a  las  percepciones  negativas  mayores  al  30  %.  Son  las  más 
urgentes de revertir.
· Los usuarios perciben que los establecimientos no tienen equipos modernos 
(57%).

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  163 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

· Los  usuarios  a  veces,  casi  nunca  y  nunca  confían  en  los  trabajadores  del 
establecimiento de salud (41%).
· Los establecimientos a veces, casi nunca y nunca tienen los medicamentos 
necesarios para la buena atención (38%)
· Los  EE.SS  a  veces,  casi  nunca  y  nunca  dan  boletas  según  sus  precios 
(38%).
· Los  usuarios  consideran  que  los  trabajadores  del  EE.SS.  a  veces,  casi 
nunca, nunca responden a lo que ellos solicitan.(35%)
· Los  usuarios  perciben  que  la  atención  que  han  recibido  en  ese 
establecimiento ha sido regular, mala, muy mala.(34%)
· Los usuarios perciben que los trabajadores de este establecimiento a veces, 
casi nunca, nunca están dispuestos a ayudarlos (34%)
· Los  usuarios  perciben  que  los  trabajadores  de  este  EE.SS.  a  veces,  casi 
nunca, nunca dan información de a que hora van ha ser atendidos (34%).
· La limpieza y el orden del EE:SS. es regular, mala, muy mala (33%)
· La  persona  que  lo  atendió  se  mostró  indiferente,  poco  interesado,  nada 
interesado en la salud de su familia (31%). 

Gráfico Nro. 119 
Principales percepciones negativas de los usuarios 
Dirección Regional  de Salud Apurímac I, 1995 – 2004 

60%  57% 

50% 

41% 
38%  38% 
40% 
35% 34%  34%  34% 
30% 

20% 

10% 

0% 

Principales percepciones positivas de los usuarios:

· Los  usuarios  están  totalmente  de  acuerdo,  en  que  el  establecimiento  de 
salud es fácil de identificar (tiene letreros y señales) (83%)

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  164
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

· Los usuarios perciben que los doctores que atienden casi siempre le explican 
en forma clara sobre la enfermedad que tiene.(82%)
· Los usuarios perciben que el trato que le dio la  persona que lo atendió fue 
muy amable, amable (80%).
· Los  usuarios  perciben  que  cuando  tuvieron  dificultades  para  ser  atendidos, 
los trabajadores de este establecimiento de salud lo ayudaron y escucharon 
(79%).
· Para los usuarios siempre, casi siempre es fácil llegar al consultorio donde lo 
atienden (78%)
· Este establecimiento Cumple con su horario (77%).
· Los usuarios perciben que la persona que lo atendió se mostró interesado en 
su salud (77%).
· Los  usuarios  perciben  que  este  establecimiento  de  salud.  Cumple  con  lo 
ofrecido (vacunación, despistaje de cáncer, etc.)(75%).
· Los usuarios perciben que los trabajadores de este establecimiento de salud 
son amables y atentos (73%).
· Los usuarios perciben que la limpieza de los trabajadores en este EE.SS. es 
muy buena, buena (72%). 

Los resultados  de la encuesta  determinan el  nivel  de  aceptación   a  los servicios 


de Salud por parte de los usuarios encuestados, de ellos se determina que el nivel 
de  aceptación  es  considerablemente  mayor  que  el  de  desagrado  o  rechazo,  en 
promedio  el  70%  de  los  usuarios  encuestados  refiere  sentirse  a  gusto  de  los 
servicos  y  del  recurso  humano  que  lo  atiende,  en  cambio  un  30%  esta  en 
desacuerdo y a sufrido una mala atención por parte del personal, resulta para la 
Dirección Regional de Salud un instrumento de suma importancia que contribuirá 
a tomar decisiones urgentes para mejorar los servicios. 

Otra  conclusión  importante  de  la  encuesta  es  que  la  población  Apurimeña  sabe 
definir un adecuado  de un deficiente servicio de salud,  lo cual  evidencia que  los 
niveles  de  analfabetismo  son  menores  y  el  poblador  define  que  la  salud  es  un 
derecho  y  no  una  dadiva,  estando  en  posibilidad  de  hacer  prevalecer  este 
derecho a través del desacuerdo o la aceptación. 

En  relación  a  la  capacidad  resolutiva  de  los  establecimientos,  la  Dirección 
Regional  de Salud esta  preocupada en fortalecer  tanto  al  recurso  humano como 
los  equipos  necesarios  para  garantizar  una  adecuada  atención  y  disminuir  los 
procesos de referencia innecesarios que contribuyen a incrementar la pobreza de 
los usuarios.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  165
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

3.3.1.1. DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA PERCEPCION DE LOS USUARIOS 
DIRECCION DE SALUD APURIMAC II – 2004 

Satisfacció n del Usu ario Externo. 

Grafico N° 120 

¿ Considera ud, que el tiempo de espera fue: 

70 

60 
60 

49 
50  46 

40 


30 

20 

10 


Demasiado T iem po  Demora Razonable  P ronta Atención 

El tiempo  que  Usted  esper ó para ser  atendido  fue ? 

100 

90 

80 
68,04123711 
70 

60 

50 

40 
29,89690722 
30 

20 

10 
2,06185567 


Mucho  Adecuado  Poco 

Fuente: ODSIS 2004  ­ DISA Apurimac II  Fuente: Área de calidad ­ 2004 

La   gráfica  nos ilustra la percepción del usuario externo en relación al tiempo de 
espera en la atención,  de un total de 290 encuestados por la ODSIS; el 46% de 
usuarios manifiestan recibir una atención rápida, 49% de ellas consideran que el 
tiempo de espera es razonable y sólo un 6% manifiestan que el tiempo de demora 
es demasiada. Es necesario mencionar que el Área de Calidad realizó un total de 
1287 encuestas y obtuvo porcentajes  diferentes, también en relación al tiempo de 
espera pero con diferente tenor  tales como poco tiempo de  espera con un  87.5 
%, adecuado tiempo   de espera con 9.8% y mucho tiempo de espera con 2.7%. 
Observamos  que    hay  una  diferencia  significativa  en  lo  referente  a  los  valores 
porcentuales  obtenidos  a  la  percepción  del  usuario  externo  en  relación  con  el 
tiempo de espera a través de las dos fuentes de información, en el cual hay que 
tener  en  cuenta  que  mientras  las  encuestas  realizadas  por  la  ODSIS  son  post 
atención  inmediata  es  decir  en  la  puerta  del  EESS;  las  del  área  de  calidad  son 
post  atención  mediata  y  a  predomino  de  la  población  femenina  (61%) 
eminentemente  rural  (76.8%)  no  necesariamente  en  el  establecimiento  lo  que 
puede sesgar  algún  tipo  de  malestar creado  en  el  momento  de la  atención   que

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  166 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

en  el  momento  de  la  encuesta  no  lo  recuerda  o  lo  considera  intrascendental. 
Además es necesario  tener en cuenta que ambas encuestas fueron aplicadas, en 
el  mismo  periodo  del  año  (Segundo semestre  del  2004),  la  diferencia  sustancial 
radica  en  la  persona  asignada  a  realizar  la  encuesta,  ya  que  en  el  caso  de  los 
primeros resultados fueron los propios trabajadores de ODSIS, mientras que en la 
de  calidad  según  los  distritos    fueron  los  profesores,  alumnos  de  quinto  año  de 
secundaria  capacitados,  estudiantes  de  Institutos  Superiores  y  miembros 
integrantes de los CLAS. 

Grafico N° 121 

¿Considera ud. que el trato  del person al del EESS fue:  Có m o fu e el trato  d ur ante pe rm an enc ia e n estab le cim ie nto 

120  100 
89 
90 

100  96 
80 

70 
80 
60 

60  50 

40 
40 
30 

20 
20  10 

10 
1  3  1 

0  0 
Muy bueno  Bueno  Regular  Malo  BIEN  MAL  NO OPINA 

Fuente: ODSIS 2004  Fuente: área de calidad – 2004 

La presente  grafica expresa  la  percepción del  usuario  externo  en relación 


al trato recibido; según las encuestas de ODSIS un 96% considera recibir un buen 
trato, 3% un trato regular y 1% muy buen trato. Se realizó también una encuesta 
por  la  Oficina  de  Calidad  en  la  cual  los  porcentajes  obtenidos  fueron  casi 
similares,  tales  como,  Buen  trato  85.9%,  Mal  trato  11.1%  y    el  3%  no  opina  en 
relación  al  trato  recibido.  En  ambas  fuentes  de  información  existe  una 
aproximación  porcentual  en  los  resultados  obtenidos  a  considerar  el  cual  se 
podría  explicar  por  la  propia  percepción  del  usuario  en  lo  referente  a  calidad  de 
atención  tales  como  el  propio  proceso  de  evaluación  médica  ,  consejería  y  la 
entrega  gratuita  de  medicamentos  principalmente  ;  a  su  propia  idiosincrasia  e 
interculturalidad,  en  donde  el  hecho  de  levantar  la  voz  al  usuario  externo  lo 
pueden interpretar como un énfasis en la explicación más no  como una falta de 
respeto  y/o  mal  trato  teniendo  en  cuenta  el  grado  de  instrucción  de  los 
encuestados  por  el  Área  de  Calidad  (  21.8%  analfabetos,  53.5%  educación 
primaria y  20.5% de educación secundaria) . Es necesario realizar capacitaciones 
genéricas  a  los  usuarios  externos  en  temas  referentes  a  calidad  y  realizar 
investigaciones operativas al respecto del tema que nos permita tener un análisis 
mas  fino  del  proceso.  Se  debe  trabajar  coordinadamente  con  las  diferentes 
fuentes  recaudadoras  de  información  institucional  que  permitan  a  través  de 
criterios  definidos  (estandarizados)  estar  próximos  a  la  opinión  real  del  usuario 
externo,  en  la  mejora  e  implementación  de  estrategias  que  permitan  garantizar, 
mantener e incrementar los porcentajes de satisfacción  de los usuarios externos 
teniendo  en  cuenta  el  efecto  multiplicador  que  puede  suceder  en  relación    una 
mala atención y acortar la brecha que aquí se pudiese presentar.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  167 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 122 

¿ Se siente Ud, satisfecha con el servicio de salud recibido 
8% 

0% 

92% 

Si  A veces  No 

FUENTE: ODSIS 2004 – DISA Apurimac II – Andahuaylas 

En  relación  a  la  satisfacción  del  usuario  con  el  servicio  recibido,  en    los 
resultados  obtenidos  por  la  ODSIS  podemos  decir  que  existe  una    amplia 
aceptación por parte de la población usuaria por el servicio recibido que el 99% se 
siente  satisfecho  con  el  servicio  recibido,    y  solamente  el  1%  de  los  usuarios 
refieren no estar satisfecho con el trato recibido en algún momento que acudieron 
a  los  EESS.  La  encuesta  de  satisfacción  realizada  por  la  Oficina  de  Calidad 
recoge  cifras  que  es  bueno  tenerlos  en  cuenta;  tal  es  así  que  82.1%  de  los 
encuestados  refieren  estar  satisfechos,  un  importante  12.8%  mencionan  su 
desacuerdo ante el servicio recibido y un 5.1% no refiere opinión alguna sobre lo 
consultado.  Existe  una diferencia  de poco mas  del 10%  entre  ambas  fuentes  de 
información  en  relación  a  la  no  satisfacción  del  usuario;  por  lo  que  seria 
conveniente establecer normas  que permitan  que la  información  obtenida de  los 
usuarios  no  sea  sesgada,  definir  quienes  deberían  ser  los  que  aplican  la 
encuesta, hacia que tipo de usuarios debería estar dirigida, etc. 

Hay  que  considerar  que  los  encuestados    por  la  ODSIS  son  los  propios 
asegurados, mientras que en los encuestados por la Oficina de Calidad incluye a 
un porcentaje considerable de usuarios que no tienen el Seguro Integral de Salud 
ya  que  la  edad  del  59.2%  de  los  encuestados  se  encuentra  entre  los  25  a    44 
años  y  que  terminan  de  alguna  manera  expresando  la  realidad  existente  en 
cuanto  a  la  calidad  de  atención,  asumiendo  que  ellos  son  los  que  pagan  la 
atención  y  el  costo  de  medicamentos  y  no  los  reciben  gratuitamente  lo  que 
muchas  veces  distorsiona  la  percepción  del  usuario  en  lo  concerniente  a  la 
calidad de la  atención.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  168 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 123 

Porque escogio v enir a este establecimiento 

50  43,2  42,2 


45 
40 
Cobertura 
35 
30 
25 
20 
15  7,7 
10  2,5  4,3 
5  0 
0  Esta más cerca 

establecimiento 

Es barato 

No tengo 

Hay buena 

Otros 
a donde acudir 

seguro 

atención 
No hay otro 

FUENTE: AREA DE CALIDAD ­ 2004 

En  la  presente  grafica  recogida  a  través  de  la  encuesta  del  Área    de  Calidad, 
podemos apreciar que un  43.1% de los entrevistados refiere acudir al EESS por 
que    se  encuentra  mas  cerca  a  su  vivienda y  el  42.2%  porque    hay  una  buena 
atención,  esto  nos  indica,  que  la  atención  de  los  servicios  de  salud  están 
mejorando  cada  vez  más,  por  la  implementación  de  los    recursos  humanos 
capacitados  de acuerdo a su nivel de  complejidad  en comparación al año 2003 
se ha incrementado en un 24.5 %; porque no tienen seguro reciben atención que 
representa  un  7.7%,  estos  resultados    representan  un  93%  de  los  usuarios 
externos    quienes  acuden  a  los  EESS  y    precisamente  porque  hay  buena 
atención, ya que esto  refleja , que un buen porcentaje de la población encuestada 
esta satisfecha con la atención que recibe. Si hablamos de calidad en un contexto 
original  resulta  trascendental  la  información  aquí  obtenida  en  la  que    un 
importante porcentaje  manifiesta que acuden  al  EESS  porque esta cerca  y    que 
hay buena atención. 

Grafico N° 124 

¿Quién le atendió durante la consulta?: 

40 
35 
35 
30  28 
24 
25 
%

20 
15  13 

10 
5  1 

Medico  Enfermera  Obstetriz  Odontólogo  Técnico 

FUENTE: ODSIS 2004 – DISA Apurimac II 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  169 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  la  presente  grafica  recogida  a  través  de  la  encuesta  de  ODSIS,  podemos 
apreciar  que  del  100%  de atenciones  recibidas,  el   35%  de atenciones  recibidas 
fue atendido por personal profesional medico; el 28% por personal profesional de 
obstetricia;  24%  por  personal  profesional  de  Enfermería;  un  13%  por  personal 
Técnica  en  Enfermería  y  1%  por  el  personal  profesional  de  Odontología.  Estos 
resultados  representan del resultado de encuestas  aplicados por el  personal de 
la  oficina  de  ODSIS;  Si  hablamos  de  calidad  en  un  contexto  original  resulta 
trascendental la información  obtenida. 

Satisfacció n del Usu ario I nterno 

Grafico N° 125 

Categoría en la que se consideran los trabajadores 

Personal de servicio  Director  Funcionario 


2%  7%  0% 
otros  Jefe de Departamento 
2%  1% 

Jefe de Servicio 
7% 

Jefe de Establecimiento 
13% 

Administrativos 
Personal asistencial 
7% 
61% 

Fuente: área de calidad 2004 

La  grafica  traduce    la  categoría  en  la  que  se  sienten  considerados  los 
trabajadores de la Dirección de Salud, incluido al personal técnico de enfermería 
que brindan sus servicios. En ella vemos que el 61% se considera como personal 
asistencial,  jefes  de  EESS    con  un  13%  y  Directores,    jefes  de  Servicio  y 
administrativos con porcentajes similares de 7% como valores  más importantes. 
Un    aspecto  a  tener  en  cuenta  es  que  el  grueso  del  personal  encuestado  se 
considera  como  personal  asistencial,  teniendo  en cuenta      que  muchos  de  ellos 
son  gerentes  de  microrredes  y  jefes  de  los  EESS  en  donde  la  autoestima    de 
muchos de los profesionales se encuentra de bajo de lo normal o disminuido.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  170 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico N° 126 

PERCEPCION DE SU LABOR PERSONAL TECNICO 
Jefe de 
Departamento; 1 
Director; 5 
Personal de  Jefe de 
servicio ; 2  Establecimiento; 4 

Administrativos; 1 

Personal 
asistencial; 43 

Fuente: Área de calidad ­ 2004 

Grafico N° 127 

PERCEPCION DE SU PROFESION Y PRESTACION 
PERSONAL DE OBSTETRICIA DISA APURIMAC II 
SEMESTRE 2003 
Director 
Jefe de Departamento 
Jefe de Establecimiento 
Administrativos 
Personal asistencial 
Personal de servicio 
Otros 

Fuente: Área de calidad ­ 2004 

Las  graficas  en  mención  reflejan  la  percepción  de  los  profesionales  en  el  año 
2004    según  las  especialidades.  Vemos  que  los  profesionales  se  caracterizan 
mayormente  por  identificarse  principalmente  con  la  labor  asistencial.  Lo  más 
llamativo  aquí  resulta  el  nivel    de  autoestima  en  que  se  encuentra  el  personal 
Técnico  de  Enfermería      ya  que  de  un  total  de  56  técnicos  de  enfermería 
entrevistados,  10  de  ellos  que  representa  el  18%  se  consideran  como  cargos 
relacionados  a  algún  tipo  de  jefatura;  en  donde  se  tendría  que  evaluar  las 
condiciones en que ellos laboran, ya sea solos  como jefes de los EESS o con un 
solo personal profesional y  por el tiempo de  servicio se consideran los jefes del 
EESS.  Hay  una  necesidad  de  realizar  un  estudio  mas  profundo  que  permita 
conocer  exactamente  la  percepción  del  usuario  interno  ya  que  dependiendo  del 
nivel de autoestima en el que se encuentren influirá en la calidad de  atención del 
usuario externo en forma gravitante. 

3.3.2.  Infraestructura y Recursos 

La Dirección Regional de Salud de Apurímac cuenta con 258 establecimientos de 
salud,  de  los  cuales  05  son  Hospitales,  34  Centros  de  Salud,  193  Puestos  de 
Salud y 02 hospital referencial para toda la región (Hospital Guillermo Díaz de la 
Vega y el Hospital de Andahuaylas),  que pertenecen al MINSA.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  171 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 36 
ESTABLEC IMIENTOS DE SALUD DE LA REGION DE SALUD APURIMAC 
2004. 

RED  MR  CS  PS  Hospital  EESS 


ABANCAY  7  13  81  2  103 
GRAU COTABAMBAS  6  7  46  1  60 
SONDOR  4  5  18  0  27 
JOSE MARIA ARGUEDAS  5  5  30  1  41 
COCHARCAS  4  4  18  1  27 
TOTAL  26  34  193  5  258 
Fuente: Oficina de Patrimonio DIRESA 

Del total de los establecimientos tiene infraestructura propia el 78.8% y el 21.2% 
es alquilado o prestado en cesión de uso, hechos que no garantizan la prestación 
de servicios de manera optima debido a que existe la posibilidad de desalojo por 
los propietarios lo que interrumpiría el desarrollo de las actividades; en relación al 
saneamiento físico legal el 42.3% de los establecimientos no son saneados hecho 
que  repercute  en  la  ejecución  de  proyectos  de  inversión  debido  a  que  las 
financieras  para  invertir  en  proyectos  sociales  requieren  que  los  terrenos  estén 
saneados, no siendo objeto de inversión los que no cuentan con este requisito 

La región de Salud Apurimac, en el proceso de integración de la salud, se ha visto 
por conveniente integrar a los establecimientos de Essalud los cuales también son 
parte primordial para el logro de objetivos en materia de Salud. 

MAPA Nro 41 

EsSalud  Mapa Jurisdiccional Red Asistencial Apurí 
Mapa Jurisdiccional Red Asistencial Apur ímac 
M A S   S A L U D  P A R A    MAS    P E R U A N O S 
mac 

Cuzc o 

CHINCHEROS 
P.M 
Curahua si 

P.M  3h 
2h 
Chincheros 

6h  Hos pit al II 


Ab an ca y 
Hos pita l I 
And ahu ay las 

ABANCAY 
ANDAHUAYL AS 

6h  TAMBOBAM BA 

GRAU 
4h 

A  P.M 
Chuquiba mbilla 


L EYENDA 
c  P.M 
Carretera Pavimentada 
Chalhua nc a 

ANTABAMBA  Carretera Afirmada 

h  Centros Asis tenciales 
o  CHALHUANCA 

Ar equipa 

Red Asistencial Apurímac – Hospital II Abancay 2004

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  172 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

En  la  tabla  37  observamos  que  la  red  de  salud  Apurimac  en  ESSALUD,  esta 
dividida  en  2  microrredes  los  cuales  presentan  2  hospitales  y  4  postas  médicas 
que son los que atienden a la población asegurada. 

Tabla Nº 37 
ESTABLEC IMIENTOS DE ESSALUD  APURIMAC 2004. 

MICRORED  Hospital  PM  EESS 


ABANCAY  1  3  4 
ANDAHUAYLAS  1  1  2 
TOTAL  2  4  6 
Red Asistencial Apurímac – Hospital II Abancay 2004 

Gráfico Nro. 128 
INFRAESTRUCTURA EN SALUD 
SEGUN ENTIDAD ADMINISTRATIVA

MINSA 
94.9% 

ESSALUD 
3.8% 
OTROS 
1.3% 

Total: 157 

FUENTE: Dirección UTES ­ DIRESA 
Red Asistencial Apurímac – Hospital II Abancay 

La modalidad de administración de la mayoría de establecimientos (113) es bajo 
la  modalidad  del  Programa  de  Salud  Básica  para  Todos  (PSBPT),  seguida  por 
solo 26 establecimientos que pertenecen a las Comités Locales de Administración 
en Salud (CLAS), y solo 17 no pertenecen ni a los CLAS, ni al PSBPT. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  173 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráfico Nro. 129 
ESTABLECIMIENTOS POR MODALIDAD DE ADMINISTRACION APURIMAC I 

140 
120 
100 

80 
60 
40 

20 

MINSA  PSBPT  CLAS 

Fuente: Dirección de Servicios ­ DIRESA. 

3.3.3.  Organización de la complejidad 

3.3.3 .1.­ DI AGRAMA DE P ERFIL ES DE COM P LEJ I DAD DISA AP URI MAC I 2 004 

Gráficos Nro. 130,131,132,133

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  174 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Gráficos Nro. 134, 135, 136, 137 

COM PLEJ IDAD DE ESTABLECIM IENTOS  COM PLEJ IDAD DE ESTABLECIM IENTOS 


RED CHALHUANCA  RED LAM BRAM A

6  1000 
900 

800 
4  SERVICIO S FINALES  700  SERVICIO S FINALES 
SERVICIO S INTERM EDIO S  600  SERVICIO S INTERM EDIO S 
Miles 

3  SERVICIO S ADM INISTRATIVO S  500  SERVICIO S ADM INISTRATIVO S 


O TRAS ACTIVIDADES  400  O TRAS ACTIVIDADES 

300 
1  200 
100 
0  0 

COM PLEJ IDAD DE ESTABLECIM IENTOS  COM PLEJ IDAD DE ESTABLECIM IENTOS 


HUANCARAM A  RED CURAHUASI 

2500  400 

2000 
300 
SERVICIO S FINALES  SERVICIO S FINALES 
1500  SERVICIO S INTERM EDIO S  SERVICIO S INTERM EDIO S 
SERVICIO S ADM INISTRATIVO S  200  SERVICIO S ADM INISTRATIVO S 
1000  O TRAS ACTIVIDADES  O TRAS ACTIVIDADES 

100 
500 

0  0 

3.3.3 .2.­ DI AGRAMA DE P ERFIL ES DE COM P LEJ I DAD DISA AP URI MAC I I  200 4 

Grafico 138 DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD HOSPITAL ANDAHUAYLAS 

PERFIL  DE COMPLEJIDAD 
HOSPITAL  ANDAHUAYLAS 2003 

SUMA TOR I A 
1 .4 00 ,00  SER VI CI OS 
1 .2 00 ,00 
DE P UNTOS 
1 .0 00 ,00 
Serv. Fi nales (SF)  415.50 
8 00 ,00 

Serv. In termedio s (SI )  1,218.00 


6 00 ,00 

4 00 ,00 

2 00 ,00 

Serv. de A po yo (SA)  679.00 


­ 

SEVICIOS FINALES  SERVICIOS INTERMEDIOS  SERVICIOS  OTRAS ACTIVIDADES 


ADMINISTRATIVOS 
Otra s A ctividad es (OA)  214.00 

Grafico 139.­ DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. HUACCANA: 

400 , 00 

350 , 00 

300 , 00  SUMA TOR I A 


SER VI CI OS 
250 , 00  DE P UNTOS 
200 , 00 

150 , 00 
SEVI CI OS FI N AL ES  339.0 0 
100 , 00  SER VI CI OS 
343.0 0 
50 , 00 
I NTER MEDI OS 
­ 
SER VI CI OS 
SE V I C I OS FI N A LE S  SE R V I C I OS  SE RV I C I OS  OT RA S A C T I V ID A D E S  181.0 0 
I NT E R M E D I OS  A DM I N I ST R A T I V OS  ADMI N I STRA TI V OS 
OTRA S A CTI VI DADES  151.0 0 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  175 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico 140.­ DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. HUANCABAMBA 

300, 00 

SUM A TOR I A   D E 


250, 00 
SERVI CI OS 
P UNTOS 
200, 00 
SEVI CI OS F I NAL ES  248.00 
150, 00  SERV I CI OS 
100, 00  I NTER MEDI OS  235.00 
50 , 00 
SERV I CI OS 
ADM I NI STRA TIV OS  143.00 
­ 
OTRA S A CTI VI DADES  126.00 
SE V I CI OS FI N A LE S  SE R V I CI OS  SE R V I CI OS  OT R A S A C T I V I D A D E S 
I N T E R M E D I OS  A D M I NI ST RA T I V OS 

Grafico 141.­ DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. OCOBAMBA 

400,00 

350,00 
SUMA TOR I A 
300,00  SERV I CI OS 
DE P U NTOS 
250,00 

200,00 
SEVI CI OS F I NAL ES  34 1.0 0 
150,00 

100,00 
SERV I CI OS I N TERM EDI O S  31 8.0 0 
50,00  SERV I CI OS 
­  ADM I NI STRA TIV OS  19 2.0 0 
SEVICIOS FINALES  SERVICIOS  SERVICIOS  OTRAS ACTIVIDADES 
INTERMEDIOS  ADMINISTRATIVOS 
OTRA S A CTI VI DADES  14 0.0 0 

Grafico 142.­ DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. PAMPACHIRI 

300,00  SUMA TOR I A 


SER VI CI OS 
DE P U NTOS 
250,00 

200,00  SEV I CI OS F I NAL ES  247.0 0 


SERV I CI OS 
150,00 
I NTER MEDI OS  271.0 0 
100,00  SERV I CI OS 
ADMI NI STR A TI VOS  94.00 
50,00 
OTRA S 
­  ACTI V I DA DES  118.0 0 
SEVICIOS FINALES  SERVICIOS  SERVICIOS  OTRAS ACTIVIDADES 
INTERMEDIOS  ADMINISTRATIVOS 

Grafico 143.­ DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. STA. MARIA DE CHICMO 

300,00  SU MA TOR I A 
SERV I CI OS 
250,00 
DE P U NTOS 

200,00 
SEVI CI OS FI N AL ES  250.0 0 
150,00  SERV I CI OS 
100,00 
I N TER M EDI OS  271.0 0 
SERV I CI OS 
50,00 
A DMI N I STRA TI V OS  151.0 0 
­ 
SEVIC IOS FINALES  SERVICIOS  SERVICIOS  OTRAS 
INTERMED IOS  ADMINISTRATIV OS  AC TIV IDADES
OTR A S A CTI VI DA DES  102.0 0 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  176 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico 144 DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. URIPA 

450 , 00 

400 , 00 
SUMA TOR I A 
350 , 00  SERV I CI OS 
DE P UN TOS 
300 , 00 

250 , 00 

200 , 00  SEV I CI OS F I NA LES  386.0 0 


150 , 00  SER VI CI OS 
100 , 00  I NTER MEDI OS  327.0 0 
50 , 00 
SER VI CI OS 
­ 

SE V IC I OS FI N A LE S  SE R V I C I OS  SE R V I C I OS  OT R A S A C T I V ID A D E S 


ADMI NI STR A TI VOS  170.0 0 
I NT E R M E D I OS  A DM I N I ST R A T I V OS 

OTRA S ACTI V I DADES  165.0 0 

Grafico 145 DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD HOSP. ZONAL DE 
CHINCHEROS 

600,00  SUMA TOR I A 


SER VI CI OS 
500,00  DE P UNTOS 
400,00 
300,00  SEV I CI OS F I NAL ES  387.00 
200,00 
SERV I CI OS 
100,00 
I NTER MEDI OS  492.00 
­ 
SERV I CI OS 
ADMI NI STR A TI VOS  438.00 

OTRA S ACTI V IDADES  184.00 

Grafico 146.­DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. HUANCARAY 

350,00 

300,00  SU MA TOR I A 
SER VI CI OS 
250,00  DE P U NTOS 
200,00 

150,00  SEV I CI OS F I NAL ES  307.00 


100,00  SERV I CI OS 
50,00  I NTER MEDI OS  311.00 
­  SERV I CI OS 
SEVICIOS FINALES  SERVICIOS  SERVICIOS  OTRAS ACTIVIDADES 
ADMI NI STR A TI VOS  151.00 
INTERMEDIOS  ADMINISTRATIVOS 

OTRA S ACTI V IDADES  132.00 

Grafico 147.­DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. ANDARAPA 

40 0.0 0 

3 50.0 0 

SUMATORIA 
SERVICIOS 
30 0.0 0 
TOTAL 
2 50.0 0 

20 0.0 0 
SEVICIOS FINALES  335 

150.0 0  SERVICIOS INTERMEDIOS  289 


10 0.0 0 
SERVICIOS 
168 
50.0 0 
ADMINISTRATIVOS 
­ 
OTRAS ACTIVIDADES  122 
SEV IC IOS FIN A LES  SER V IC IOS INTER M ED IOS  SER V IC IOS A D M IN IST R A TIV OS  OT R A S A C T IV ID A D ES

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  177 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico 148.­DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. KISHUARA 

400.00 

350.00 

300.00 

SERVICIOS  SUMATOTAL 
250.00 

SEVICIOS FINALES  335 
200.00 

150.00 
SERVICIOS INTERMEDIOS  302 
SERVICIOS 
100.00 
ADMINISTRATIVOS  197 
50.00 

OTRAS ACTIVIDADES  100 
­ 
SEVIC IOS FI NALES  SERVICI OS INTERMED IOS  SER VIC IOS AD MIN ISTR ATIVOS  OTR AS ACT IVID ADES 

Grafico 149.­DIAGRAMA DE PERFILES DE COMPLEJIDAD C.S. PACUCHA 

350.00 

300.00 

250.00 

SERVICIOS  TOTALES 
200.00 

SEVICIOS FINALES  332 
150.00 

100.00 
SERVICIOS INTERMEDIOS  322 

50.00  SERVICIOS ADMINISTRATIVOS  226 

­ 
SEVICIOS FIN ALES  SERVICIOS INTERMEDIOS  SERVICIOS ADMINISTR ATIVO S  O TRAS ACTIVIDADES
OTRAS ACTIVIDADES  140 

Las  graficas  anteriores,  nos  muestran  los  perfiles  de  complejidad  del 
Hospital de Andahuaylas, Chincheros  y los Centros de Salud que conforman las 
cabeceras  de  las  Microrredes  que  corresponde  al  puntaje  alcanzado  por  cada 
establecimiento  en sus cuatro  áreas como  son:  Servicios  Finales (SF),  Servicios 
Intermedios (SI), Servicios Administrativas (SA), y otras actividades (OA). La línea 
superior  a  las  barras representa  el  polígono de frecuencias  el  cual  nos  refleja el 
perfil  de  complejidad    de  cada  uno  de  los  EE.SS  en  mención.  Vemos  que  la 
mayoría  de  ellos  como:  Pacucha,  Kishuará,  Andarapa,  Uripa,  Ocobamba, 
Huancabamba,   presentan un ligero predominio en los Servicios  Finales, propios 
de  establecimientos  de  primer  nivel  de  atención  y  lo  constituyen  las  consultas 
externas,  la  atención  de  emergencia,  hospitalización,  programas  preventivos 
promocionales, visitas domiciliarias y la actividad de Epidemiología. 

Los  Hospitales  de  Andahuaylas,  Chincheros  y  los  Centros  de  Salud  de 
Huancaray,  Santa  Maria  de  Chicmo,  Pampachiri  tienen  mayor  predominio  en  los 
servicios  intermedios  que  están  constituidos  por  el    centro  quirúrgico,  centro 
obstétrico,  central  de  esterilización,  anestesiología,  principalmente  en  los 
hospitales  de  Andahuaylas  y    Chincheros  en  ambas  complejidades  de 
establecimientos en lo que es farmacia y actividades de  enfermería, etc. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  178 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La distribución del gasto por fuente de recursos, mostrado en el gráfico evidencia 
que la mayor cantidad del presupuesto utilizado proviene de recursos ordinarios, 
seguido de recursos directamente recaudados y la menor cantidad por encargos, 
presupuesto  ejecutado en el  año  2004  que evidencia claramente  el  mayor  gasto 
por  Recursos Ordinarios,  es de  remarcar  que  la  mayor  cantidad  de  este  recurso 
es destinado al pago de sueldos y salarios, quedando solo montos menores para 
actividades  sanitarias  y  administrativas,  la  Región  de  Salud  requiere  cada  vez 
mayores  presupuestos  que  le  permitan  cumplir  las  actividades  de  Salud 
programadas. 

Gráfico N° 150 
Distribución del gasto por RO,RDR, Encargos, 
DIRESA 2004 

RO  RDR  ENCARGOS 

Fuente: Dirección de Economía ­ DIRESA. 

En la tabla 38 observamos que el personal nombrado ocupa el 47.25%   del total 
de  trabajadores    siendo  los  contratados    con  un  42.32  en  segundo  lugar  asi 
mismo  la  mayor  concentración de  trabajadores se encuentra concentrado  en  los 
puestos de salud con un 47.10%  seguido de los centros de salud con un 28.98% 

Tabla Nº 38 

Recurso Humano de la DIRESA Apurímac I  según vinculo laboral  Año 2005 

Tipo de  establecimiento 
Condicion  laboral 
C.S  C M  P.S  HOSPIT  DIRESA.  Otros  Total 

CONTRATADOS  70  2  204  16  0  0  292 


INTERNADO RURAL  5  0  0  0  0  0  5 
NOMBRADO  96  1  91  94  44  0  326 
PLAZO FIJO  0  0  0  1  0  0  1 
SERUMS  29  1  30  6  0  0  66 
TOTAL  200  4  325  117  44  690 
PORCENTAJE  28.98  0.58  47.10  16.96  6.38  0  100 % 
Fuente: Oficina de desarrollo de Recurso Humano DIRESA. 2005

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  179 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Del total de personal de salud, el recurso humano médico representa el 8.55%, de 
ellos el 46.5% se encuentran en el Hospital. la diferencia en los Centros de Salud; 
los  Puestos  de Salud cuentan  en  su  mayoría  con  1  ó  2 Técnicos  de  Enfermería 
que  representan  el  52%  del  recurso  humano  de  la  DIRESA.  En  el  grupo  de 
profesionales no médicos están considerados Odontólogos, Psicólogos y Químico 
Farmacéuticos, quienes son en un número insuficiente y solo representan el 25%. 

Tabla Nº 39 
CUADRO DEL PERSONAL DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD 
PERIFERIE 2005 (incluye último nombramiento) 

Total 
Cargo  Nombrados  Serums  Contratado  Int. Rural  Plazo Fijo  % 
General 
Medicos  38  20  1  0  0  59  8.55 
Dentista  2  6  11  0  0  19  2.75 
Enfermeros  13  29  56  5  0  103  14.93 
Obstetrices  5  9  35  0  0  49  7.10 
Biólogos  1  0  0  0  0  1  0.14 
Tec. Sanitario  155  0  7  0  0  162  23.48 
Tec. Enfermeria  42  0  160  0  1  203  29.42 
Tec. Laboratorista  8  0  7  0  0  15  2.17 
Administrativo  62  0  15  0  0  77  11.16 
Farmaceuticos  0  2  0  0  0  2  0.29 
TOTAL  326  66  292  5  1  690  100,00 
Fuente: Oficina de desarrollo de Recurso Humano DIRESA. 2005 

Tabla Nº 40 
PERSONAL ASISTENCIAL SEGÚN  CONDICION LABORAL Y POR DISTRITO 
DISA  APURIMAC II  ­ 2004 

PERSONAL  RESUM EN TOTAL D E P ER SONA L 

DI STR I TOS  MEDI CO  EN FER M ER A  OB STETR I Z  ODONTOLOG  TEC. EN FERM.  OTR OS 

CONDICION  N  C  S  O  N  C  S  O  N  C  S  O  N  C  S  O  N  C  S  O  OTR OS 

A NDA HUA YLA S  16  9  3  0  27  10  1  0  13  7  1  0  1  3  2  0  65  17  0  2  93 

A NDA RA P A  1  0  0  0  0  2  0  0  0  2  0  1  0  1  0  0  1  13  0  0  2 

CHI AR A  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

HU AN CA RA Y   2  0  2  0  0  3  0  0  0  3  2  0  0  1  0  0  1  15  0  1  2 

HU AY AN A  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

K I SHU AR A  0  2  2  0  0  5  2  1  0  4  1  0  0  1  0  0  0  11  0  2  1 

P ACU CHA  1  0  0  0  0  2  1  0  0  3  2  0  0  0  1  0  2  12  0  3  2 

P AMP A CHI R I   1  1  0  0  0  1  1  0  0  2  0  0  0  1  0  0  0  11  0  0  2 

P OMA COCHA  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  180 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

S.M CHA CCRA M P A  0  0  1  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

S ACA CHI   0  0  0  0  0  1  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

S. M. CHI CM O  2  0  1  0  0  3  0  0  0  4  1  0  0  1  0  0  0  11  0  1  1 

TALAV ERA  3  0  1  1  0  3  2  2  0  6  2  2  1  2  3  1  7  15  0  9  2 

SAN  JER ONI MO  2  1  2  1  0  2  4  2  0  3  1  1  1  0  4  1  6  15  0  9  3 

TUMA Y HUA RA CA  0  0  0  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

TUR P O  0  1  0  0  0  1  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  6  0  0  0 

K AQU I AB AMB A  0  0  1  0  0  1  0  0  0  1  1  0  0  0  0  0  0  3  0  0  0 

CHI N CH ER OS  3  1  1  0  3  1  2  0  2  1  4  0  0  1  1  0  9  6  0  2  3 

A NCO HU AY LLO  3  1  2  0  0  1  1  0  1  2  0  1  0  1  0  1  5  9  0  5  2 

COCHAR CA S  0  0  1  0  0  0  1  0  0  1  0  0  0  0  0  0  0  2  0  0  0 

HU ACCA NA  1  1  1  0  0  1  1  0  0  3  0  0  0  1  0  0  1  6  0  1  3 

OCOB AMB A  1  1  0  1  1  3  2  0  0  1  5  0  0  1  0  0  3  10  0  1  1 

ON GOY   0  0  1  0  0  1  0  0  0  1  0  0  0  0  0  0  1  5  0  2  0 

U RAN MAR CA  0  0  0  0  0  1  0  0  0  1  1  0  0  0  0  0  0  3  0  0  0 

R ANR ACAN CHA  0  0  1  0  0  0  0  0  0  1  0  0  0  0  0  1  0  5  0  2  0 

TOTAL  36  18  20  3  31  42  18  5  16  52  22  5  3  13  11  4  10 1  187  0  40  11 7 

FUENTE: DIRECCION DE PERSONA 

Tabla Nº 41 
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR DISTRITOS 
DIRECCIÓN DE SALUD APURIMAC II ­ 2004 

RESUM EN DE T OT AL DE P ERSONAL 


ODONTOLOG 
EN FERM ERA 

OBSTETR I Z 

EN FERM . 
M EDI CO 

OTR OS 
DI STRI TO 
TEC. 

ANDAHUAYLAS  28  38  21  6  84  93 


ANDARAPA  1  2  3  1  14  2 
CHIARA  0  0  1  0  2  0 
HUANCARAY  2  3  5  1  17  2 
HUAYANA  0  0  1  0  2  0 
KISHUARA  4  8  5  1  13  1 
PACUCHA  1  3  5  1  17  2 
PAMPACHIRI  2  2  2  1  11  2 
POMACOCHA  0  0  1  0  2  0 
SAN MIGUEL DE 
CHACCRAMPA  1  0  1  0  2  0 
SAN ANTONIO DE 
CACHI  0  1  1  0  2  0 
SANTA MARIA DE 
CHICMO  3  3  5  1  12  1

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  181 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

TALAVERA  4  7  10  7  31  1 


SAN JERONIMO  6  8  5  6  30  3 
TUMAY HUARACA  0  0  1  0  2  0 
TURPO  1  1  1  0  6  0 
KAQUIABAMBA  1  1  2  0  3  0 
CHINCHEROS  5  6  7  2  17  3 
ANCO HUAYLLO  6  2  4  2  19  2 
COCHARCAS  1  1  1  0  2  0 
HUACCANA  3  2  3  1  08  3 
OCOBAMBA  3  6  6  1  13  1 
ONGOY  1  1  1  0  8  0 
URANMARCA  0  1  2  0  3  0 
RANRACANCHA  1  0  1  1  7  0 
TOTAL  74  95  95  32  327  116 

FUENTE: DIRECCION DE PERSONAL  2004 

En el  presente cuadro se puede apreciar que aun  existen distritos que carecen 
de  los  4  tipos    de  profesionales  tales  como  Chiara,  Huayana,  Pomacocha, 
Tumayhuaraca,  Uranmarca    y  ranracancha,  quienes  no  cuentan  con  Médico, 
Odontólogo,  Enfermera  y  Obstertiz.  Es  necesario  mencionar  que  en  todos  los 
Distritos de la Dirección de Salud cuentan con profesionales en Obstetricia. 

Si observamos en el grafico 151  representa que existen en la DIRESA, 2 médicos 
para  10,000  habitantes,  tambien  observamos  que  existen  7  técnicos  de 
enfermería para 10,000 habitantes y 6  técnicos sanitarios por 10,000 habitantes, 
esto  nos  hace  pensar  en  la  capacidad  resolutiva  de  cada  establecimiento  es 
deficiente. Por lo que hay que priorizar en contratos de profesionales de la salud. 

Gráfico Nro. 151 
TIPO DE PROFESIONAL POR HABITANTES 
8,00 
6,81 
7,00 
6,00  5,56 

5,00 
4,00  3,19 
2,72 
3,00  2,22  1,97 
2,00 
0,72  0,54 
1,00 
0,04  0,07 
­ 
Tec. Sanitario 

Administrativo 
Medicos 

Biólogos 
Dentista 

Enfermeria 

Laboratorista 
Enfermeros 

Obstetrices 

Farmaceuticos
Tec. 

Tec. 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  182 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Grafico Nº 152 
EsSalud 
M A S    S  A  L  U D  P  A R  A     M AS     P  E R  U  A  N O  S 
Aná 
An álisis de Oferta 
lisis de Oferta 

Di strib ució n de Recu rsos  Hum anos  a n ivel d e Ho spit ales 
60 
Red A sisten cial Apu rím ac 
H.II Abancay  55 
51  H.I Andahuaylas  65% 
50  82%  47 
64% 

40  38 
68% 

30 

20 
35% 
36% 
12 
10  32%  58%  10 
18%  60% 

42%  40% 

Administrativos  Medicos  Enfermeras  Obstetriz  Odontologo  otros 

Red Asistencial Apurímac – Hospital II Abancay 

En  el  grafico  la  red  asistencial  de  ESSALUD  del  total  de  personal  de  salud,  se 
distribuye  en  los  hospitales  de  Andahuaylas  y  Abancay,  el  recurso  humano 
médico  representa  el  68%  en  el  hospital  Abancay  y  el  32%  en  el  hospital 
Anadahuaylas, en caso de enfermeras un 64% y 36% respectivamente. Esto hace 
pensar  que  la  proporción  de  médicos  en  comparación  a  los  administrativos  es 
menor y esto debe variar en el transcurso del tiempo 

La  Microrred  Tambobamba  está  ubicada  a  250  kilómetros  (8­10  Horas)  de  la 
DIRESA  la  misma  que  tiene  los  más  altos  indicadores  negativos  de  la  región, 
tiene 2 vías de ingreso, uno por la provincia de Grau y la otra por el departamento 
del Cusco. Las microrredes más cercanas a la Región son  Centenario y Micaela 
Bastidas,  la  mayoría  de  establecimientos  tiene  acceso  por  vía  carretera,  sin 
embargo  en  muchas  de  ellas  no  existe  disponibilidad  de  movilidad  para 
trasladarse, por lo que el personal lo hace a pie o en bestia. 
Tabla  N°42 
Distancias de los Establecimientos a las Microrredes por tiempo y 
transporte Apurímac 2004. 

ESTABLECIMIENTO  DISTANCIA  TRANSPORTE Y 


A PIE 
TIEMPO 
DE:  A:  KM. 
C.S. PUEBLO JOVEN  DIRESA  1  5 Min  25 Min. 

P.S.  BELLAVISTA  RED PP.JJ.  5  5 Minutos  30 Min 

P.S.  KARCATERA  RED PP.JJ.  25  1 Hora  3 Horas 

P.S.  AUQUIBAMBA  RED PP.JJ.  24  1 Horas  2.30 H 

P.S.  QUISAPATA  RED PP.JJ.  18  1 Hora  3 Horas 

P.S.  ACCOPAMPA  RED PP.JJ.  28  1.45 Horas  4 Horas 

P.S.  COTARMA  RED PP.JJ.  45  2.30 Horas  8 Horas 

P.S.  LUCUCHANGA  RED PP.JJ.  42  1.30 Horas  6 Horas

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  183 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

P.S.  PISCAYA  RED PP.JJ.  40  2 Horas  7 Horas 


ESTABLECIMIENTO  DISTANCIA  TRANSPORTE Y 
A PIE 
DE:  A:  K M.  TIEMPO 

C.S. CIRCA  RED PP.JJ.  65  2 Hor as  8 Horas 

P.S.  TAMBURQUI  RED PP.JJ.  20  1.30 Horas  4 Horas 

P.S.  OCOBAMBA  RED PP.JJ.  15  1 Hora  3 Horas 


P.S.  HUIRAHUACHO  RED PP.JJ.  25  2 Horas  4 Horas 

C.S. TAMBURCO  DIRESA  1  5 Mi nutos  15 Min 

P.S.  SAN ANTONIO  MR TAMBURCO  5  5 Minutos  15 Min 

P.S.  MARCAHUASI  MR TAMBURCO  6  15 Minutos  30 Min 

P.S.  VILLAGLORIA  MR TAMBURCO  3  10 Minutos  15 Min 

C.S. CACHORA  MR CACHORA  70  2.30 Horas  6hjoras 


C.S. HUANIPACA  MR CACHORA  80  4 Hor as  11 Hor as 

P.S.  TACMARA  MR CACHORA  30  2 Horas  4 Horas 


P.S.  KIUÑALLA  MR CACHORA  12  1 Hora  2 Horas 
P.S.  HUANCHULLA  MR CACHORA  15  2 horas  2 Horas 
C.S. CASINCHIHUA  DIRESA  45  1.30 Hor as  7 Hor as. 

P.S.  CHALHUANI  MR ASINCHIHUA  12  1.30 Horas  3 Horas 


P.S.  CHACOCHE  MR ASINCHIHUA  20  2 Horas  4 Horas 
P.S.  PICHIRHUA  MR CASINCHIHU  10  45 Minutos  2 Horas 
P.S.  TAQUEBAMBA  MR CASINCHIH.  20  3.30 Horas  4 Horas 
C.S. CURAHUASI  DIRESA  49  2 Hor as  12 Hor 

P.S.  EL CARMEN  MR CURAHUASI  20  30 Minutos  3 Horas 


P.S.  PISONAYPATA  MR CURAHUASI  5  15 Minutos  1 Hora 
P.S.  CCO­CHUA  MR CURAHUASI  6  45 Minutos  1.30 Hora 
P.S.  BACAS  MR CURAHUASI  10  1 Hora  2 Horas 
P.S.  CONCACHA  MR CURAHUASI  25  1.15 Horas  3 Horas 
P.S.  SAN LUIS  MR CURAHUASI  19  45 Minutos  2.30 h 
P.S.  OCCORURO  MR CURAHUASI  13  30 Minutos  2 Horas 

P.S.  ANTILLA  MR CURAHUASI  45  2 Horas  7 Horas 


P.S.  CCOLLPA  MR CURAHUASI  60  10 Horas 
PS PROGRESO LARATA  MR CURAHUASI  80  12 Horas 
C.S. LAMBRAMA  DIRESA  40  1.30 Hor as  7 Horas 

P.S.  ATANCAMA  MR LAMBRAMA  5  15 Minutos  1 Hora 


P.S.  CAYPE  MR LAMBRAMA  25  1.30 Horas  4 Horas 
P.S.  Cruzpata  MR LAMBRAMA  24  6 Horas 
P.S.  MARJUNI  MR LAMBRAMA  15  5 Horas 

P.S.SIUSAY  MR LAMBRAMA  20  2 Horas  6 Horas 


P.S.  SUNCHO  MR LAMBRAMA  10  45 Minutos  2 Horas 
P.S.  TAMBORACCAY  MR LAMBRAMA  45  7 Horas 
P.S.  PACCAYPATA  MR LAMBRAMA  40  3 Horas  6 Horas 
P.S.  PICHIBAMBA  MR LAMBRAMA  28  2 Horas  5 Horas 
C.S. PALPACACHI  MR LAMBRAMA  38  2.30 Hor as  5 Horas 

P.S.  LLICCHIVILCA  MR LAMBRAMA  36  2 Horas  5 Horas 


P.S.  PITUHUANCA  MR LAMBRAMA  46  8 Horas 

C.S. HUANCARAMA  DIRESA  60  2.30 Hor as  7 Horas 

P.S.  PICHIUPATA  MR HUANCARAMA  8  50 Minutos  1.50 Hora 


P.S.  ARCAHUA  MR HUANCARAMA  5  20 Minutos  1 Hora 
P.S.  CARHUACAHUA  MR HUANCARAMA  30  1 Hora  4 Horas 
P.S.  SOTAPA  MR HUANCARAMA  13  30 Minutos  1.55 Horas 
P.S.  HUASCATAY  MR HUANCARAMA  45  3 Horas  5 Horas

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  184 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

C.S. PACOBAMBA  MR HUANCARAMA  7  45 Minutos  1.30 Horas 


ESTABLECIMIENTO  DISTANCIA  TRANSPORTE Y 
A PIE 
DE:  KM.  TIEMPO 
A: 
P.S.  HUIRONAY  MR HUANCARAMA  10  1 Hora  2 Horas 

P.S.  HUAMBO  MR HUANCARAMA  10  3 Horas 

P.S.  CCERABAMBA  MR HUANCARAMA  15  1 Hora  4 Horas 

P.S.  CCALLASPUQUIO  MR HUANCARAMA  8  55 Horas  2 Horas 

CS. CHALHUANCA  DIRESA  120  3 Horas  3 Días 

P.S.  SAÑAYCA  MR CHALHUANCA  40  3 Horas  8 Horas 

P.S.  CHACAPUENTE  MR CHALHUANCA  35  1 Hora  6 Horas 

P.S.  SORAYA  MR CHALHUANCA  15  14 Minutos  4 Horas 

P.S.  CAPAYA  MR CHALHUANCA  20  20 Minutos  5 Horas 

P.S.  HUAYQUIPA  MR CHALHUANCA  25  35 Horas 

P.S.  IHUAYLLO  MR CHALHUANCA  22  2 Horas  7.30 H 


P.S.  TORAYA  MR CHALHUANCA  30  2 Horas  8 Horas 

P.S.  CONDEBAMBA  MR CHALHUANCA  27  80 minutos  7.30 H 

P.S.  COLCABAMBA  MR COTARUSE  35  2.30 Horas  7 Horas 


P.S. YANACA  MR CHALHUANCA  45  2.30 Horas  6 Horas 

C.S. COTARUSE  MR COTARUSE  35  40 Mi nutos  5 Horas 


P.S.  KILCACASA  MR COTARUSE  25  10 Minutos  3 Horas 

P.S.  PAMPAMARCA  MR COTARUSE  3  25 Minutos  30 Min 


P.S.  PISQUICOCHA  MR COTARUSE  60  4.5 Horas  10 Horas 

P.S.  TOTORA  MR COTARUSE  60  4.5 Horas  10.30H 


P.S.  CARAYBAMBA  MR COTARUSE  24  40 Minutos  4 Horas 
P.S.  COLCA  MR COTARUSE  25  45 Minutos  5 Horas 

C.S. SANTA ROSA  DIRESA  51  2.30 Horas  9 Horas 


P.S.  CHAPIMARCA  MR SANTA ROSA  40  2.30 Horas  7 Horas 

P.S.  ANCOBAMBA  MR SANTA ROSA  20  2.30 Horas  4 Horas 

P.S.  PAMPALLACTA  MR SANTA ROSA  31  2.30 Horas  6 Horas 

P.S.  SOCCO  MR SANTA ROSA  16  1 Hora  3 Horas 


C.S. TINTAY  MR SANTA ROSA  60  4.5 Horas  7 Horas 

P.S.  LUCRE  MR SANTA ROSA  8  1.30 Horas  1.30 Horas 

P.S.  CHACÑA  MR SANTA ROSA  9  1.30 minutos  2 Horas 


P.S.  SAN MATEO  MR SANTA ROSA  25  1.30 minutos  4 Horas 

C.S. TAPAYRIHUA  MR CHALHUANCA  75  3.15 Horas  8 Horas 

P.S.  SARAYCA  MR CHALHUANCA  40  2.5 Horas  7 Horas 

P.S.  PICHIHUA  MR CHALHUANCA  25  2.5 Horas  2 Horas 


P.S.  PISCOYA  MR CHALHUANCA  44  1.30 Horas  3 Horas 

P.S.  POCOHUANCA  MR CHALHUANCA  46  2 Horas  3.30 Horas 

P.S.  TIAPARO  MR CHALHUANCA  29  2.30 Horas  3 Horas 

P.S.  LAYME  MR CHALHUANCA  15  3 Horas 


CS. ANTABAMBA  DIRESA  140  3.30 Horas  4 Días 

P.S.  CURANCO  MR ANTABAMBA  30  5 Horas 

P.S.  CHUÑOHUACHO  MR ANTABAMBA  12  2.30 Horas 


P.S.  HUAQUIRCA  MR ANTABAMBA  25  2 Horas  1.30 Horas 

P.S.  MATARA  MR ANTABAMBA  7  25 Minutos  1 Hora 

P.S.  SABAYNO  MR ANTABAMBA  17  1 Hora  3.30 Horas 


P.S.  ANTILLA  MR ANTABAMBA  20  1.30 Hora  2.40 Horas 
C.S. MOLLEBAMBA  MR ANTABAMBA  45  2 Horas  4 Horas 

P.S.  CALCAUSO  MR ANTABAMBA  10  45 Minutos  1.30 Horas

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  185 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

P.S.  VITO  MR ANTABAMBA  25  1.45 Horas  2.45 Horas 


ESTABLECIMIENTO  DISTANCIA  TRANSPORTE Y 
A PIE 
DE:  A:  KM.  TIEMPO 

P.S.  SILCO  MR ANTABAMBA  3  20 Minutos  40 Minutos 

C.S. PACHACONAS  MR ANTABAMBA  45  2.30 Horas  6 Horas 

P.S.  AYAHUAY  MR ANTABAMBA  32  1.30 Horas  7 Horas 

P.S.  HUANCARAY  MR ANTABAMBA  20  1.10 Horas  4 Horas 

C.S. TAMBOBAMBA  DIRESA  250  12 Hor as  4 Días 

P.S.  CHACCARO  MR TAMBOBAMBA  45  2 Horas  5 Horas 

P.S.  PAMPURA  MR TAMBOBAMBA  7  7 Horas 

P.S.  ASACASI  MR TAMBOBAMBA  18  1.40 Horas  2 Horas 

P.S.  OCCACCAHUA  MR TAMBOBAMBA  19  1.30 Horas  7 Horas 

P.S.  CHALLHUAHUACHO  MR TAMBOBAMBA  24  1.45 Horas  6 Horas 

P.S.  TAMBULLA  MR TAMBOBAMBA  39  2.45 Años  8.30 Horas 


P.S.  PISACCASA  MR TAMBOBAMBA  19  2 Horas  4 Horas 
C.S. HAQUIRA  RED TAMBOBAMBA  43  3.15 Horas  10 Horas 

P.S.  MARA  MR HAQUIRA  20  1.15 Horas  4 Horas 

P.S.  CURCA  MR HAQUIRA  24  1.35 Horas  3.30 Horas 

P.S.  HUANCCASCCA  MR HAQUIRA  22  3.30 Horas  8 Horas 


P.S.  LLACHUA  MR HAQUIRA  15  40 Minutos  4 Horas 
P.S.  PATAN  MR HAQUIRA  7  30 Minutos  3 Horas 
P.S.  CCOCHA  MR HAQUIRA  25  2.30 Horas  8 Horas 
C.S. COTABAMBAS  RED TAMBOBAMBA  35  2.30 Horas  7 Horas 

P.S.  SAN JUAN  MR COTABAMBAS  8  45 Minutos  1.30 Horas 

P.S.  COLCA  MR COTABAMBAS  16  1 Hora  3 Horas 

P.S.  VILCARO  MR COTABAMBAS  16  1.40 Horas  3 Horas 


P.S.  SORCCO  MR COTABAMBAS  25  3.30 Horas 

P.S.  PFACO  MR COTABAMBAS  8  45 Minutos  1 Hora 


P.S.  ÑAHUINLLA  MR COTABAMBAS  35  2.30 Minutos  5 Horas 

CS.CHUQUIBAMBILLA  DIRESA  120  5 Horas  3 Días 

P.S.  CURPAHUASI  MR CHUQUIBAMBILLA  25  45 Minutos  4 Horas 


P.S.  COTAHUARCAY  MR CHUQUIBAMBILLA  20  3 Horas  6 Horas 

P.S.  SANTA ROSA  MR CHUQUIBAMBILLA  19  1.45 Horas  3.30 Horas 


P.S.  PATAYPAMPA  MR CHUQUIBAMBILLA  30  3 Horas  7 Horas 

P.S.  VIRUNDO  MR CHUQUIBAMBILLA  40  4 Horas  10 Horas 

C.S. VILCABAMBA  MR CHUQUIBAMBILLA  25  45 Mi nutos  3 Horas 

P.S.  AYRIHUANCA  MR CHUQUIBAMBILLA  10  1.40 Horas  2.45 Horas 


P.S.PROGRESO  RED CHUQUIBAMBILLA  65  6 Horas  12 Horas 

P.S.  PAMPAHUITE  MR PROGRESO  25  8 Horas  4 Horas 

P.S.  CCONCCACCA  MR PROGRESO  35  6.30 Horas  5 Horas 


P.S.  HUAYLLATI  MR PROGRESO  35  8.30 Horas  7 Horas 

P.S.  CURASCO  MR PROGRESO  20  4.45 Horas  3 Horas 


P.S. TOTORA OROPEZA  RED CHUQUIBAMBILLA  50  5 Horas  12 Horas 

P.S.  MAMARA  MR TOTORA OROPESA  15  4.30 Horas  1 Hora 


P.S.  TURPAY  MR TOTORA OROPESA  10  4 Horas  2 Horas 
P.S.  YUMIRE  MR TOTORA OROPESA  30  36 Horas  8 Horas 

P.S.  SAN ANTONIO  MR TOTORA OROPESA  20  2.30 Horas  4 Horas 

Fuente: Dirección de Servicios DIRESA 2004.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  186 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Tabla Nº 43 
DISTANCIAS  DE ESTABLECIMIENTOS A LA CABECERA DE MICRO Y HOSPITAL DE 
REFERENCIA DISA APURIMAC II 

TIEMPO  Tiempo en 
Dist_  Distancia 
MICRO  ESTABLEC  POB_2004  En  minutos 
Est_Ref  Hospital 
minutos  Hosp 
ANDAHUAYL  ANDAHUAYLAS  19225 
AS 
ANDARAPA  ANDARAPA  1841  47 KM  2.30 MIN 
ANDARAPA  PUYHUALLA  1715  8 KM  20 MIN  48 KM  2.15 MIN 
ANDARAPA  HUANCAS  1143  15 KM  30 MIN  58 KM  3 HR 
ANDARAPA  ILLAHUASI  1514  5 KM  15 MIN  48 KM  2.15 MIN 
ANDARAPA  HUAMPICA  1195  10 KM  30 MIN  42 KM  1.30 MIN 
CHICMO  CHICMO  2939  19 KM  40 MIN 
CHICMO  NUEVA  3314  8 KM  10 MIN  18 KM  50 MIN 
ESPERANZA 
CHICMO  TARAMBA  1900  8 KM  10 MIN 
15 KM  1 HR 
CHICMO  HUANCANE  1484  15 KM  30 MIN 
42 KM  2 HR 
CHICMO  CASCAB AMBA  3480  35 KM  1 HR 
36 KM  1:40 MIN 
CHINCHEROS  CHINCHEROS  4484  88 KM  3 HRS 
CHINCHEROS  CAYARA  1658  55 KM  1:20 HRS  150 KM  4 HRS 
CHINCHEROS  RIO BLANCO  1016  60 KM  1:30 HRS  155 KM  4 HRS 
CHINCHEROS  AHUAYRO  1806  50 KM  1 :10  145 KM  3.45 MIN 
HRS 
HUACCANA  HUACCANA  4064  90 KM  3.45 MIN 
HUACCANA  ONGOY  3521  6 KM  15 MIN  80 KM  3.20 MIN 
HUACCANA  POMACHUCO  2032  14 KM  45 MIN  96 KM  4.30 MIN 
HUACCANA  SAURI  2371  11 KM  30 MIN  90 KM  4.00 MIN 
HUANCABAM  HUANCABAMBA  3111  18 KM  40 MIN  18 KM  40 MIN 
BA 
HUANCABAMBA  SOCCÑACANCHA  1344  10 KM  40 MIN  15 KM  35 MIN 
HUANCABAMBA  SACCLAYA  2407  10 KM  20 MIN  26 KM  50 MIN 
HUANCABAMBA  HUINCHOS  1450  3 KM  8 MIN  15 KM  35 MIN 
HUANCABAMBA  CCEÑUARAN  1238  12 KM  35 MIN  30 KM  1.20 MIN 
HUANCARAY  HUANCARAY  3701  40 KM  1.45 MIN 
HUANCARAY  NUEVA  412  27 KM  1:10 HRS  65 KM  2.30 MIN 
HUILLCAYHUA 
HUANCARAY  CHIARA  1458  35 KM  1.30 MIN  84 KM  3.30 MIN 
HUANCARAY  SAN ANTONIO  1932  33 KM  1:30 HRS  69 KM  2.45 MIN 
DE CACHI 
HUANCARAY  TANQUIYAUREC  504  38 KM  3.30 MIN  78 KM  4.30 MIN 
HUANCARAY  CHULISANA  1898  38 KM  2 HRS  78 KM  4.30 MIN 
HUANCARAY  TURPO  1899  10 KM  45 MIN  25 KM  2 HR 
HUANCARAY  PALLACCOCHA  1388  6 KM  20 MIN  46 KM  2.20 MIN 
HUANCARAY  MOLLEPATA  1524  6 KM  15 MIN  46 KM  2.15 MIN 
HUANCARAY  BELEN DE ANTA  1732  15 KM  1 HRS  55 KM  2.30 MIN 
HUANCARAY  CHACCRAMPA  2023  38 KM  2.30 MIN  93 KM  4.45 MIN 
KISHUARA  KISHUARA  2620  60 KM  2.15 MIN 
KISHUARA  MATAPUQUIO  2013  50 KM  2:30 HRS  60 KM  2.30 MIN 
KISHUARA  CAVIRA  1710  5 KM  10 MIN  59 KM  2.20 MIN 
KISHUARA  COLPA  1026  25 KM  1 HRS  70 KM  3.30 MIN

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  187 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

KISHUARA  QUILLABAMBA  1672  50 KM  2:00 MIN  50 KM  2.00 MIN 


OCOBAMBA  OCOBAMBA  4541  47 KM  1.30 MIN  47 KM  1.30 MIN 
OCOBAMBA  PISCOBAMBA  2909  18 KM  40 MIN  30 KM  60 MIN 
OCOBAMBA  EL PORVENIR  1320  32 KM  1 :30  76 KM  3 HR 
HRS 
OCOBAMBA  HUAMBURQUE  791  23 KM  45 MIN  70 KM  2.45 MIN 
OCOBAMBA  CHALLHUANI  3098  5 KM  10 MIN  45 KM  2.10 MIN 
OCOBAMBA  ROCCHAC  2516  12 KM  20 MIN  55 KM  2.30 MIN 
PACUCHA  PACUCHA  5946  17 KM  35 MIN  17 KM  35 MIN 
PACUCHA  PUCULLOCCOCH  1417  11 KM  45 MIN  22 KM  1HR 

PACUCHA  ARGAMA  2963  14 KM  40 MIN  20 KM  50 MIN 
PACUCHA  CHURUBAMBA  1556  11 KM  50 MIN  18 KM  40 MIN 
PACUCHA  KAQUIABAMBA  2095  12 KM  1HR  47 KM  2 HR 
PACUCHA  CCOTAHUACHO  2422  10 KM  30 MIN  27 KM  1 HR 
PAMPACHIRI  PAMPACHIRI  1839  108 KM  4 HRS  108 KM  4 HRS 
PAMPACHIRI  HUAYANA  1191  46 KM  2.20 MIN  95 KM  4 HR 
PAMPACHIRI  LLANCAMA  394  35 KM  3 HRS  145 KM  5 HR 
PAMPACHIRI  CHILLIHUA  394  70 KM  6 HRS  180 KM  6 HR 
PAMPACHIRI  POMACOCHA  1107  35 KM  1:20 HRS  112 KM  5 HRS 
PAMPACHIRI  UMAMARCA  2283  38 KM  2 HRS  98 KM  4.30 MIN 
SAN  SAN JERONIMO  7936  3 KM  7 MIN  3 KM  7 MIN 
JERONIMO 
N JERONIMO  LLIUPAPUQUIO  2527  20 KM  45 MIN  24 KM  55 MIN 
SAN JERONIMO  ANCATIRA  1964  16 KM  38 MIN  26 KM  45 MIN 
SAN JERONIMO  CHOCCECANCHA  1004  30 KM  1 HRS  34 KM  1.10 MIN 
SAN JERONIMO  CHAMPACCOCHA  2019  12 KM  30 MIN  16 KM  40 MIN 
SAN JERONIMO  POLTOCSA  1964  8 KM  25 MIN  12 KM  35 MIN 
TALAVERA  TALAVERA  11866  5 KM  10 MIN  5 KM  10 MIN 
TALAVERA  CHOQUEPUQUIO  3590  2.5 KM  4 MIN  3  KM  10 MIN 
TALAVERA  CCACCACHA  2124  15 KM  45 MIN  12 KM  30 MIN 
TALAVERA  LUIS PATA  2203  17 KM  45 MIN  12 KM  30 MIN 
TALAVERA  LLANTUYHUANCA  2163  8 KM  20 MIN  10 KM  25 MIN 
TALAVERA  PAMPAMARCA  2163  18 KM  45 MIN  10 KM  30 MIN 
TALAVERA  UCHUHUANCARAY  2027  18 KM  45 MIN  15 KM  30 MIN 
TALAVERA  SACHAPUNA  856  18 KM  40 MIN  12 KM  30 MIN 
URIPA  URIPA  8611  80 KM  2.40 MIN  80 KM  2.40 MIN 
URIPA  RANRACANCHA  4120  13 KM  30 MIN  59 KM  2.15 MIN 
URIPA  URANMARCA  1463  35 KM  1:20 HRS  67 KM  4 HRS 
URIPA  COCHARCAS  2245  40 KM  1:10 HR  105 KM  4.30 MIN 
URIPA  MUÑAPUCRO  2126  30 KM  1 HR  86 KM  2.50 MIN 
URIPA  TOTORABAMBA  1751  8 KM  15 MIN  88 KM  2.45 MIN 
URIPA  HUARIBAMBA  1836  18 KM  50 MIN  58 KM  2 HRS 
Fuente: Ministerio de Transportes  ­ OEI 2004 

3.3.3.  Equipamiento 
El 80% de establecimientos de salud cuentan con una infraestructura que 
garantizan mínimamente consultorios del niño y la mujer, servicios indispensables 
como  tópico  y  triaje.  Las construcciones  y  acabados  predominantemente  son de

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  188 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

material de adobe y en pequeña proporción de material noble. Las paredes están 
pintadas con colores oficiales del sector. 

El equipamiento mínimo adecuado para el primer nivel de atención de los EE.SS. 
garantiza actividades preventivas, promociónales, recuperativas y de emergencia; 
La  obsolescencia  de  equipos    e  incremento  de  la  demanda  resultan  ser 
insuficientes      para  la  atención  hechos  que  amerita  la  necesidad  urgente  de 
renovación. 

De  total  de  establecimientos  de  Salud,    sólo  36%  cuentan  con  vehículo  sea 
ambulancia  o  camioneta,  80%  con  motocicletas,  las  que  se  emplean  para 
referencia  de  pacientes  en  casos  de  emergencia  o  de casos  que  requieren  una 
evaluación de mayor capacidad de resolución; Además permiten el  cumplimiento 
de  actividades  administrativas  como  las  de  supervisión,  abastecimiento  de 
insumos y materiales, entre otras. 

En relación al equipamiento con equipo medico en los últimos 2 años a ingresado 
a  la  Región  equipos  modernos  financiados  por  el  PAR  SALUD,  a  demás  de 
algunas  unidades  móviles,  según  el  requerimiento  de  los  proyectos  formulados, 
equipos  que  permiten  renovar  los  actuales  en  estado  de  obsolescencia  de 
algunos establecimientos ya que el ámbito de intervención de esta financiera solo 
cobertura parte de las microrredes del departamento. 

La  Dirección  Regional  cuenta  con  una  Unidad  Formuladora  de  Proyectos  de 
Inversión que de manera progresiva a través de perfiles buscara el financiamiento 
para  fortalecer  los  establecimientos  de  Salud  en  infraestructura,  equipamiento  y 
procesos  de  capacitación;  aspectos  que  permitirán  mejorar  la  capacidad 
resolutiva de los establecimientos de Salud, lo que contribuirá a mejorar la calidad 
de los servicios. 

3.3.4  Fuentes de Financiamiento – Recurso Financiero 
Para  el  desarrollo  de  actividades  sanitarias  y  administrativas  en  los 
establecimientos  de  salud,  la  Dirección  de  Salud  Apurímac  cuenta  con  el  apoyo 
financiero de instituciones estatales y privadas entre ellas: 

Gráfico Nro. 153
In versión  por Fuente de Finaciamien to, año s 2004 y 2005 
2% 
11% 

2% 
4% 

PAR SALUD 
AMARES 
MINSA PASA 
GOBIERNO REGIONAL* 
81% 
RDR  (DIGEMID) 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  189 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

­  Recursos  ordinarios  (RO):  Financia  remuneraciones,  pensiones,  bienes  y 


servicios y otros gastos corrientes. 

­  Recursos  directamente  recaudados  (RDR):  Financia  la  adquisición  de 


bienes servicios y bienes de capital. 

­  Programa  de  administración  de  acuerdo  de  gestión  (PAAG):  Financia 


actividades en las diferentes etapas de vida y gestión institucional; constituye 
la  mayor  financiera,  el  recurso  economico  es  remitido  por  diferentes  fuentes 
Recursos  Ordinarios  y  Encargos,  financia  diferentes  actividades  entre  ellos 
remuneraciones  para  personal  contratado  en  establecimientos  de  salud  y  de 
Equipos  Locales  Itinerantes  en  Salud    (ELITES),  asume  el  gasto  de  casi  la 
totalidad de actividades sanitarias desde las areas de la Región de Salud. 

­  El Instituto Nacional de Salud (INS), Financia el desarrollo de actividades en 
las  áreas  de  nutrición  y  apoyo  al  diagnostico  (laboratorio),  a  demás  de  la 
provisión  de  insumos  y  materiales  para  pruebas  diagnosticas  en 
enfermedades transmisibles. 

­  Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud: Financia 
acciones  de  Vigilancia  Epidemiológica  y  apoya  con  la  contrata  de  recursos 
humanos para fortalecer sus actividades. 

­  La  Dirección  Nacional  del  SERUMS  del  Ministerio  de  Salud:  Actualmente 
apoya con 137 profesionales del SERUMs, en los diferentes establecimientos 
de salud de Apurímac: 40 médicos y 97  profesionales no médicos. 

­  Dirección  Regional  de  Medicamentos  Insumos  y  Drogas  (DIREMID): 


Financia  actividades  de  farmacia    y  apoyo  a  la  Gestión,  a  demás  de  la 
ejecución de proyectos de inversión para fortalecer sus sistemas informaticos 
y la infraestructura farmaceutica en la Región. 

­  Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD): Financia 
actividades  de  Salud  de  las  diferentes  áreas,  proyectos  de  inversión  para  la 
construcción y equipamiento de establecimientos de Salud, también desarrolla 
obras  de  mejoramiento  y  rehabilitación  de  la  infraestructura  que  lo  requiera. 
Según el gráfico presenta un financiamiento del 81%. 

­  Fondo  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Infancia  (UNICEF):  Financia 
actividades  de  Salud  preventivo,  promociónales  y  aprovisiona  equipos  de 
comunicación  (Radios)  y  material  necesario  para  actividades  sanitarias 
(balanzas, tallimetros, etc). 

­  PRISMA: Financia actividades  preventivas de programas nutricionales 

­  Reembolsos  de  los  servicios  a  los  asegurados  del  Seguro  Integral  de 
Salud  (SIS).  Los  reembolsos  permiten  la  adquisición  de  equipos  médicos,

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  190 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

insumos, pago por servicios profesionales, pago de técnicos, entre otras, que 
favorecen el desarrollo de actividades de Salud. 

El gráfico 88: Se aprecia la inversión por toda fuente según provincias, en donde 
observamos  que  a  nivel  de  cotabambas  y  Abancay  se  han  realizado  mayores 
inversiones por todas las fuentes. 

Gráfico Nro. 154 
Inversión por toda fuente según provincias y años 

4000000 
3500000 
3000000 
2500000 
Mon to 

2000000 
1500000 
1000000 
500000 

Antabamba 

Grau 
Cotabambas 

Abancay 

Andahuylas 

Aymaraes 

Chincheros 
2004  2005  Provincias 

Gráfico  89:  se  observa  que  no  existe  presupuesto  para  mantenimiento  del 
movilisrio, e implementos y esto es una gran debilidad por lo que se recomienda 
hacer proyectos para mantenimiento de los diferentes equipos y moviliarios de la 
DIRESA Apurimac I. 

Gráfico Nro. 155
Tipos de intervención 2004 ­2005, Apurimac 

0% 
11% 

Inversión 
Mejoramiento 

89% 
Mantenimiento 

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  191 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

3.3.5  Servicios 

La institución cuenta con los siguientes servicios: 
­  Área  niño:  Para  niños  de  0  a  9  años  se  oferta  servicios    básicos  de  salud 
dirigidos  al  niño  a  través  de  programas  y  componentes  como:  (CIRA, 
PRONACEDCO,  CRED,  Inmunizaciones,  PREDEMI,  Salud  Bucal,  Salud 
Mental, Saneamiento Básico y otros). 

­  Área  Adolescente:  Para  el  grupo  de  10  a  19  años  de  edad,  se  ofertan 
servicios  de  Salud  del  escolar  y  del  adolescente,  Salud  mental,  Salud  Bucal, 
Saneamiento  ambiental  que  contribuyen  a    fortalecer  su  crecimiento  y 
desarrollo del adolescente. 

­  Área  Adulto:  Se  oferta  los  servicios  básicos  para  la  atención  del  adulto 
edades que van de los 20 a 64 años, entre ellos: mujeres en edad fértil (MEF), 
gestante,  adulto varón y mujer. Programas como Planificación Familiar, Salud 
materna,  PROCETS,    Detección  del  Cáncer  de  cuello  uterino  e 
Inmunizaciones. 

­  Área  Adulto  Mayor:  Con  servicios  dirigidos  a  este  grupo  poblacional 


comprendidos  de  edades  superiores  a  los  64  años,  considerado  como  área 
vulnerable  que  requiere  ser  atendidos  a  través  de  programas  preventivos, 
recuperativos  y  de  rehabilitación  en  enfermedades  frecuentes  y  procesos  de 
tipo degenerativos. 

­  Areas  y  programas  paralelos:  brindan  servicios  complementarios  que 


permitan a la persona mantener estilos de vida saludables, desplegando todo 
su potencial en el desarrollo de sus actividades diarias. 

­  Area  Administrativa:  La  Región  de  Salud  cuenta  con  un  aparato 
administrativo liderado por el administrador de la cede central, constituyen los 
organos  de  apoyo  reconocidos  en  el  ROF  institucional,  las  actividaes  que 
desarrolla son:

· Ejecutar el presupuesto asignado para el logro de objetivos estratégicos y 
funcionales.
· Producir  e  integrar  la  información  contable,  presupuestal,  financiera  y 
logística.
· Supervisar y evaluar la correcta aplicación y cumplimiento de los procesos 
técnicos  de los sistemas  administrativos  de abastecimiento,  contabilidad  y 
tesorería, entre otras. 

El  sistema  administrativo  en  la  Región  de  Salud  viene  reestructurándose  para 
funcionar  como  Región  de  Salud  descentralizado  desarrollando  sus  actividades 
en  forma  paralela  a  las  sanitarias  y  constituye  el  soporte  para  el  desarrollo  de 
estas,  contribuye  a  la  gestión  dando  viabilidad  a  los  procesos  de  adquisición, 
pagos  por  servicios,  rendiciones  al  nivel  central  entre  otros;  se  manejan 
indicadores que miden la actividad administrativa entre ellos: 
%  de  rendiciones  efectuadas/  Total  de  remesas  recepcionadas  por  todas  las 
fuentes *100

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  192 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

Indicadores que miden la efectividad de la función administrativa. 
La gestión de la DIRESA se desarrolla bajo una estructura organica que se 
establece de la siguiente manera:
· Organo de Dirección
· Organo de Control
· Organos de asesoria
· Organos de Apoyo
· Organos de Linea
· Organos Desconcentrados 

El  órgano  de  Asesoría  esta  la  Dirección  de  Epidemiología  el  cual  brindara 
información para la toma de decisiones. 

Estructura establecida en el ROF de la Región de Salud, los avances y logros de 
la  gestión  tiene  una  multiplicidad  de  indicadores      entre  ellos  los  Acuerdos  de 
Gestión  que  constituyen  prioridades  regionales  sensibles  de  mayor  importancia 
que  requieren  un  trato  especial  y  que  permiten  medir  los  avances  a  los  que  ha 
arribado la gestión, se indican los indicadores del año 2004:

· Cobertura de parto institucional en distritos de mayor pobreza (Quintil I y II)
· Disposición  de  medicamentos  esenciales  trazadores  en  los  Centros  y 
puestos de Salud del primer nivel y hospitales del ambito de la DISA.
· Tasa de incidencia de la principal IIH seleccionad por el Hospital.
· Consejos Regionales de Salud en ejercicio de sus funciones y que vigilan 
el  cumplim9iento  de  la  ley  de  transparencia  y  acceso  a  la  información 
pública, por parte del sector público de salud.
· Intervenciones  de  control  de  daño  efectuadas  (Mortalidad  Materna, 
Mortalidad Neonatal). 

Los  indicadores  expuestos  constituyen  parte  de  los  indicadores  con  los  que  la 
Gestión puede ser evaluado, en el presente año la Región de salud Apurímac I se 
ha mantenido en lugares expectantes en relación a otras regiones en los procesos 
de evaluación. 

La Región de Salud ejerce su rectoría a nivel de todos los establecimientos de su 
jurisdicción,  a  nivel  del  Hospital  Guillermo  Díaz  de  la  Vega  la  región  no  tiene 
ingerencia  administrativa  ya  que  esta  constituye  una  unidad  ejecutora  con 
autonomía, la implementación de Redes y Microrredes esta en proceso sobre las 
cuales se tiene la total autonomía e ingerencia. 

Actualmente  la  Región  de  Salud  a  través  de  los  órganos  de  línea  tiene 
establecidas un sin numero de actividades con mas de 20 programas paralelos y 
una cantidad apreciable de indicadores por cada área: 

­  Dirección  de  Epidemiología  el  cual  brindara  información  para  la  toma  de 
decisiones 

­  Salud  Ambiental.­  las  actividades  que  desarrolla  el  area  son  de  carácter 
preventivo promocional en aspectos de:

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  193 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

· Saneamiento básico, higiene alimentaria y zoonosis.
· Ecología, protección del ambiente y salud ocupacional. 

Estas se  desarrollan  en  todo  el  ámbito  del departamento  en las que  el recurso 


humano  esta  calificado  para  las  actividades  antes  mencionadas  entre  las 
fundamentales  Manejo  de  agua  segura,  consumo  de  alimentos  adecuados, 
control  de  expendio  de  comidas  y  bebidas,  saneamiento  básico  adecuado, 
control  y  monitoreo de  las  zoonosis de la  zona, salud  ocupacional, entre otras; 
para lo cual tiene implementados indicadores básicos. 

­  Riesgos  y  Daños.­  Las  actividades  que  desarrolla  son  las  de  prevención, 
promoción,  recuperación  y  rehabilitación  de  daños  producidos  por 
enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las que destacan:

· Control  de  la  Tuberculosis.­  Enfermedad  transmisible  que  durante  los 


últimos 5 años a tenido un descenso en su incidencia y prevalencia, no es 
considerada como  endémica  en Apurímac,  en relaciones  a otras regiones 
del  país  ha  mantenido  buenos  indicadores  siendo  uno  de  los  mas 
importantes la disminución de las tasas de incidencia y morbilidad, de 165 
casos en el año 1995 a 74 casos en el 2003.

· PROCETS.­  En  relación  a  las  ITS  se  ha  observado  un  apreciable 
incremento de estas sobre todo por el crecimiento poblacional, el asfaltado 
de  la  carretera  Lima  –  Abancay  –  Cusco,  la  proliferación  de  locales 
nocturnos;  es  de  remarcar  que  en  el  último  decenio  los  casos  de  VIH  – 
SIDA se han mantenido y se evidencia un ligero incremento de 5 casos en 
el  2003  a  6  casos  en  el  2004,  se  están  desarrollando  actividades 
preventivas  y  de  control  a  todo  nivel  para  evitar  el  incremento  de  la 
casuística.

· DIREMID.­ Un aspecto fundamental en los últimos tiempos, es el acceso a 
medicamentos seguros y de bajo costo, la región a establecido indicadores 
que  garantizan  que  los  establecimientos  cuenten  minimamente  con  un 
estock suficiente de medicamentos trazadores indispensables para atender 
las  patologías  de acuerdo a  el  nivel  de cada  uno  de los establecimientos. 
Uno de los indicadores de importancia es el del % de establecimientos que 
cuentan con medicamentos trazadores al segundo trimestre del 2004 se ha 
alcanzado al 74%, indicador que progresivamente ira incrementándose.

· Promoción  de  la  Salud.­  En  relación  a  las  actividades  que  se  viene 
desarrollando  están  como  de  importancia  la  de  tener  comunidades 
saludables,  municipios  saludables,  escuelas  saludables,  escuela  de 
padres,  proyección a  la  comunidad  con  medidas que promueven  la  Salud 
de  la  población,  el  que  progresivamente  viene  extendiéndose  en  toda  la 
población para lograr en la población estilos de vida saludables.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  194
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

CAPITULO IV 

ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD 

INTEGRADO

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  195 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 

I.­ COMPONENTE SOCIODEMOGRAFICO 

1.  Existe  una  marcada  desatención  al  sistema  de  saneamiento  básico,  con 
ausencia de participación articulada y políticas de intervención definidas al 
respecto  entre  los  diferentes  actores  sociales  acentuadas  por 
circunstancias  tales  como  los  factores  culturales,  intereses  creados, 
densidad poblacional, inexistencia de educación, acceso a los servicios de 
salud,  vivienda,  servicios  básicos,  de  agua  y  desagüe  hacen  que  la 
pobreza  se cataloguen  en  pobreza  y  extrema  pobreza      etc.  Evidenciable 
críticamente en todos los distritos de Cotabambas, Antabamba, y parte de 
Aymaraes  Chuquibambilla,  a  su  vezalgunos  distritos  de  Abancay  y  10 
distritos  de  Anda  huaylas  por  lo  que  se    requiere  intervenir    en  este 
componente    (Andahuaylas,  Kishuara,  Pacucha,  San  Jerónimo,  Santa 
Maria  de  Chicmo,  Chaccrampa  y  Talavera. Huaccana,  Ocobamba  y  Uripa 
en  la  Provincia  de  Chincheros),    quienes  presentan    mayor  riesgo 
poblacional  de  presentar    incremento  en  la    carga  de  morbilidad  – 
mortalidad en todo su contexto, el acceso a los servicios básicos es todavía 
limitado,  siendo  el  principal  problema  el  acceso  al  fluido  eléctrico,  es 
indispensable  una  mayor  inversión  social  en  estas  provincias,  donde  es 
necesario  la  participación  activa  del  sector  en  la  organización  y 
empoderamiento  de  la  comunidad  para  contribuir  efectivamente  la  lucha 
contra la pobreza. 

2.  Después del censo del año 1993 se conocieron las tasas de Analfabetismo 
para  la  Región Apurimac:  La Provincia  de Andahuaylas  y  Chincheros  con 
tasas  40.5  y  39.3  (de  cada  100  personas  mayores  de  15  años) 
respectivamente.  Lo  mas  grave  aún  es  el  hecho  de  que  el  promedio  de 
analfabetismo  en las  mujeres  de  la  Provincia de  Andahuaylas fue de  56.6 
(67.6 en las zonas rurales, principalmente San Jerónimo) y en la Provincia 
de Chincheros  fue  de  53.5  (57.4 en  las  zonas rurales).Existe una relación 
estrecha entre el nivel educativo de una madre y la importancia que esta le 
asigna a sus CPN, en la identificación temprana de los signos de alarma y 
el cuidado de los menores durante los primeros años de vida. Si tenemos 
en  cuenta  que  según  el  calculo  del  IDH  para  el  año  2000  por  parte  de 
PNUD­ INEI; quienes mencionan que para las Provincias de Andahuaylas y 
Chincheros se tenían valores de las tasas de Analfabetismo del 32.6 y 32.5 
respectivamente;    y  mas  aun  si  la  proyección  del  INEI  para  el  año  2005 
como  región  Apurimac    es  del  24.1%;  entonces  estamos  ante  un  serio 
problema por resolver de manera integral que permita finalmente  mejorar 
la calidad de vida de la población descrita. 

3. La Región de Salud Apurimac, la proyección de la población al 2004 según 
porcentaje  de  urbanidad  y  ruralidad    que  es  del  38.65%    y  61.35  % 
respectivamente.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  196 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

La  tendencia    del  poblador  rural    a  ocupar  áreas    urbanas  es  cada  ves 
mayor instalándose    en  las  áreas  peri  urbanas    de las ciudad, aunque en 
comparación  al  año  2002  se  presento  una  disminución  del  1.41  %    en  el 
porcentaje de la población  en zonas urbanas; sin embargo aun es el 58.8 
% de nuestra población   vive en áreas rurales. 

La  población  del  departamento  de  Apurímac  muestra  un crecimiento  ínter 


censal ascendente y ha presentado un incremento de 31,486 habitantes en 
la  última  década  lo  que  representa  un  ascenso  de  14.40%  respecto  a  la 
población del último censo (1993). 

4. La  población estimada de la Región Apurímac según INEI es de 478, 315 
habitantes  para  el  año  2004.  Entre  el  años  2002  y  el  2003  la  población 
aumento  en  4260  habitantes  lo  que  representa  una  tasa  de  crecimiento 
anual de 0.97% y un aumento de 12 personas por día y entre el año 2003 y 
el 2004 la población aumentó en 40,409 habitantes, lo que representa una 
tasa  de  crecimiento  anual  de  8.44%  y  un  aumento  de  110  personas  por 
día. Según las últimas proyecciones de población, y entre el año 2004 y el 
2005 la población aumentó en 7319 habitantes, lo que representa una tasa 
de  crecimiento  anual  de  1.56%  y  un  aumento  de  21  personas  por  día. 
Según las últimas proyecciones de población, 

Observamos en esta comparación que las tasas de crecimiento representa 
una marcada diferencia por lo que podemos sacar en conclusión de que el 
promedio de la tasa de crecimiento es de 1.019 lo que se ha incrementado 
por factores de inmigración por la oportunidad del proyecto las Bambas, y 
la estimulación del repoblamiento o factores de incremento de la natalidad 
en nuestra Región Apurimac. 

5. El departamento de Apurímac cuenta con una superficie de 20,895.79 Km2 
y  una  densidad  poblacional  de  21.80  habitante/Km2;  con  provincias  tan 
extensas  como  Aymaraes  con  4,213.07  Km2  de  superficie  y  pequeñas 
como Chincheros con 1,242.33 Km2, sin embargo con una mayor densidad 
poblacional  de  46.60  habitante/Km2;  la  provincia  con  menor  densidad 
poblacional es Antabamba con 4.15 habitantes/Km2 

6.  El  crecimiento  de  nuestra  población se debe  fundamentalmente  al  número 


de nacimientos  que  ocurren  anualmente  en la  Región, que se  estiman en 
13297  para  el  presente  año,  mientras  que  las  defunciones  anuales  están 
en  el  orden  de  4448.  El  crecimiento  natural  de  la  población  (nacimientos 
menos defunciones) es de 8849 personas al año. 

7.  en  los  tres  últimos  quinquenios,  mostrando  una  tendencia  decreciente  a 
nivel Regional  que la TBM se mantenga en 9 muertes por 1000 hab. Aun 
que  esa  misma  tendencia  no es seguida en todas  las Provincias.  Durante 
el  quinquenio  2000  ­  2005,  las  provincias  de  Antabamba,  Cotabambas, 
Grau, todos parte del trapecio andino mas alto en el sur del Apurimac, son 
los  que  presentan  las  mayores  TBM  a  nivel  regional.  En  contraste  con

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  197 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

menores TBM se encuentran las provincias de Abancay, Andahuaylas. La 
TBM de Cotabambas es 2.9 veces mayor que la de Abancay. 

8.  La  relación  de  la  Tasa  Bruta  de  Natalidad  (TBN)  y  la  tasa  global  de 
fecundidad en la DIRESA Apurimac I en el 2004  es mayor en el área rural 
mostrando  una  TGF  de  4.7  y  una  TBN  26  hijos  por  1000  habitantes, 
indicando  esto  el  trabajo  dirigido  hacia  las  zonas  rurales  en  mayor 
proporción. 

9. La esperanza de vida al nacer, es uno de los indicadores que resume mejor 
el  nivel  de  vida  de  la  población.  En  la  región,  la  duración  media  de  vida 
está  experimentando  una  apreciable  ganancia,  principalmente  por  la 
expansión  de los servicios  de salud  y  el  mejoramiento  de  las  condiciones 
de vida  de  la  población.  El  peruano  que  nace  en el  año  2,002,  se  estima 
que  tendrá  una  expectativa  de  vida  de  67.5  años.  En  1993,  esta 
expectativa era de 61 años 

10. Existen cambios profundos en la pirámide poblacional, el mismo que podrá 
deberse a la disminución la disminución de la TGF a 4.2 hijos/mujer la que 
está muy vinculada al uso de métodos anticonceptivos y al nivel educativo 
de la mujer. 

11. En Apurímac, es importante la actividad minera, industrias pequeñas y de 
artesanía.  La  participación  del  departamento  en  el  PBI  nacional  en  1996 
fue con el 0.4%. 

12.  Apurímac  es  un  departamento  catalogado  con  niveles  de  pobreza  muy 
elevados  es  así  que  según  el  método Línea de  Pobreza  tiene  un 77% de 
población  en  pobreza  y  un  51.4%  de  población  en  pobreza  extrema 
(Indicadores básicos MINSA 2003) 

13. En lo referente al acceso a los servicios básicos, específicamente de agua 
potable,  saneamiento  y  alumbrado  público  (46.5,  46.6    y  45.4) 
respectivamente Apurímac, es el 2do. con porcentajes más bajos del país;. 

14.  se  puede  observar,  en  forma  estratificada,  que  los  distritos  con 
proporciones más altas de analfabetismo se concentran en la provincia de 
Cotabambas,  de  42.2  a  55%.  este  problema  social  repercute 
negativamente en la salud pública, debido a que la falta de conocimientos 
sumada  a criterios culturales  arraigados  en  la que  el  poblador  asume  una 
posición  errónea frente  al  problema  de  la  Salud, restándole  importancia  a 
las  enfermedades  y  solo  buscando  servicios  cuando  existe  alguna 
complicación o esta en riesgo la Salud. 

II.­ COMPONENTE DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD: 

1.  La   principal patología presentada  en el  año  2004,  en  todo  los ciclos  de 
vida  son  las  enfermedad  de  las  Vías  Respiratorias  Superiores,  ha 
excepción  del  adulto  mayor  que  es  la    enfermedad  del  sistema 
osteomuscular,    seguida  de  enfermedad  de  las  vías  respiratorias 
superiores.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  198 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

2.  Las  patologías  referentes  a  las  Afecciones  Dentales  Periodontales  y 


afecciones del aparato digestivo y/o intestinal ocupan un segundo  lugar 
importante en la mayoría de los ciclos de vida. 

3.  La  persistencia  de  las  Enfermedades  de  las  Vías  Respiratorias 
Superiores    y  enfermedades  intestinales  como  principal  causa  de 
hospitalización en determinadas etapas de vida tales como los Infantes y 
Pre­escolares  traduce  todo  un  problema    adecuado    por  parte  de  los 
responsables, que generalmente son los propios padres. 

4.  La  principal  patología  presentada  en  el  servicio  de  emergencia  en  los 
diferentes ciclos de vida son: los traumatismos en la parte de Apurimac I 
y  apurimac  II  son  los  signos  y  síntomas  y  afecciones  mal  definidas  en 
adolescentes,  adulto, adulto  mayor;  infecciones  de las vías respiratorias 
superiores    en  los ciclos  de  vida:  neonatal,  infantil,  pre­escolar, escolar. 
estas  patologías  seguidas  por  traumatismos  que  afecta  a  múltiples 
regiones  del cuerpo  en:  adolescentes,  adultos  y  enfermedades  de  otras 
partes del aparato digestivo principalmente en el Adulto mayor y MEF. 

5.  En los integrantes de la etapa de 5 – 9 años y adolescente se aprecia ya 
el predominio de Traumatismos y envenenamientos como causa principal 
de  hospitalización,  seguida  de  infecciones  de  las  vías  respiratorias 
superiores. 

6.  La  primera  causa  de  hospitalización  son  los  partos,  las  complicaciones 
de  puerperio, seguida por  las enfermedades de otras  partes  del  aparato 
digestivo  y  luego  la  atención  materna  relacionada  con  el  feto  y  sus 
complicaciones,    y  Enfermedades  de  las  vías  aéreas  superiores.  Estas 
morbilidades  por su complejidad requieren de mayor nivel de atención. 

7.  Se  puede  apreciar  una  diferencia  entre  las  dos  DISAS,  ya  que  la  DISA 
Apurímac  II  tiene  como  principal  causa  de  hospitalización  general  las 
enfermedades  de  las  Vías  respiratorias  superiores    y  otras 
enfermedades  del  Aparato  digestivo.  Los  embarazos  que  terminan    en 
abortos constituyen un preocupante tercer lugar en la estadística general 
en  pacientes  hospitalizados  y    las  deficiencias  en  nutrición  como  ultimo 
lugar. 

8.  En  el  gráfico  42a,    Tabla  15a:  representan  a  la  etapa  de  vida 
reproductiva,  vemos  que  la  primera  causa  de  hospitalización  son  los 
partos  con  una  TI  de  28.87  x  1000,  seguida  de  complicaciones 
relacionadas  con  el  puerperio  con  TI  de  13.08  y  de  atención  materna 
relacionado con el feto y complicaciones con TI de 8.99 x 1000  y luego 
el  embarazo  terminado  en  aborto  esto  nos  refiere  que  prioricemos  la 
salud materno perinatal. 

9.  En  la DISA Apurímac II, en las MEF, se aprecia que la principal causa de 
hospitalización  termina siendo los embarazos terminados en aborto que 
representan    el  24%  de  las  patologías.  seguida  de  enfermedad

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  199 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

hipertensiva  en  el  embarazo  ,parto  y  puerperio  15%,atención  materna 


relacionada  tonel  feto  y  complicaciones  13%.Es  un  tema  preocupante 
que  implica  la  participación  activa  de  la  sociedad  y  de  los  equipos  de 
salud  orientados  a  labores  preventivas  promociónales,  específicamente 
en temas de Planificación Familiar, autoestima, equidad, etc 

10.Se a remarca que los traumatismos y envenenamientos, que en este año 
cada  vez  su  incremento  es  considerable  y  resulta  importante,  podemos 
referir  algunas  principales  razones  para  tal  efecto  en  primer  lugar  los 
accidentes  automovilísticos  producto  de  la  carretera  panamericana,  el 
consumo excesivo de alcohol, la violencia intrafamiliar  y el abandono de 
los hijos para desarrollar actividades comerciales, también es destacable 
la  proporción  de  muertes  por  desnutrición  proteico  calórico  severo  que 
tiene  una  T.I.  de  14.57  x  100,000  que  es  bastante  considerable  y  que 
requiere  ser  tomada  en  cuenta  para  la  toma  de  medidas  urgentes, 
medidas  en  las  que  definitivamente  la  sociedad  civil  y  sus  instituciones 
juegan  un  rol  importante,  ya  que  el  sector  Salud  por  si  solo  no  podrá 
disminuir la desnutrición del departamento 

11.Se  relaciona  la  razón  de  años  de vida  potencialmente  perdidos  y  razón 
estandarizada  de  mortalidad,  pues  en  el  análisis  podemos  observar  la 
similitud lo que ocurre en la DISA Apurimac II con la DISA Apurimac I, en 
el  presente  año  figuran  en  el  extremo  inferior  derecho,  aquellas 
enfermedades con mayor REM y mayor RAVPP: están los accidentes de 
transporte terrestre, septicemia, retardo del crecimiento fetal, desnutrición 
fetal, gestación, y además algunos eventos de intención no determinada, 
lo cual nos hace pensar que falta llegar al diagnóstico en muchos casos. 

12.  La  Razón  de  la  Mortalidad  materna  es  otro  problema  prioritario  que 
evidencia enormes brechas departamentales y regionales, según ENDES 
2000  en  el  Perú  se  ha  registrado  una  razón  de  185/100,000  n.v.    La 
Dirección  de  Salud  la  razón  de  la  mortalidad    materna  ha  descendido 
desde 560/100,000n.v. en el año 1997, a 159/100,000 n.v. y 135/100,000 
n.v  para  el  año  2004,  en  la  DISA  I  y  DISA  II  respectivamente,  este 
comportamiento  se asume a la multifactorialidad del evento. 

13.  Para  el  año  2004  Apurímac  presento  una  TMP  de  18.88/1000 
embarazos;  hecho  que  relaciona  las  inequidades  y  calidad  de  los 
servicios  de  salud  existentes;  sin  duda  nos  permite  planificar  las 
intervenciones sanitarias y evaluar  la calidad del sistema sanitario, sobre 
todo de la eficacia de los cuidados proporcionados durante el embarazo, 
parto y período perinatal. 

14.  En  relación  a  las  enfermedades  de  notificación  semanal,  de  las  EDA 
Acuosa  de  las  52  semanas  epidemiológicas  notificadas  estuvimos  al 
parecer  en  12  semanas  en  actividad  epidémica  lo  cual  hce  pensar  las 
notificaciones  inoportunas  y  con  regularización,  y  las  intervenciones  de 
loa  AISPED  que  acumulan  información,    y  18  semanas  epidemiológicas 
en  alerta  es    decir  la  cantidad  de casos  supero  considerablemente  a  lo

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  200 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

esperado  en  el  año  anterior,  donde  no  se  han  realizado  actividades 
adecuadas de intervención los que presentaron mayor número de casos. 

15.De los casos de EDAS Disentericas de las 52 semanas epidemiológicas 
notificadas, 13 semanas estuvimos en seguridad, 44  semanas en alerta 
y 3 actividad epidémica  o por otras causas. Como notificación inoportuna 
y con regularizaciones en la DISA II en las semanas 48 y 49  tuvimos un 
brote de ETAS, donde intervinieron las Direcciones de OE, DESA, DESP, 
DEPROMS,  notificándose  44  casos  de  EDA  disentérica  con 
deshidratación  moderada  a  severa,  siendo  los  distritos  de  riesgo 
Ocobamba, Tumayhuaraca y Cocharcas 

16.  Un  problema  real  es  el  hecho  de  que  la  cantidad  de  IRAS  reportadas 
durante  el año 2004 llego a disminuir  distribución semanal de las IRAS 
por años en la DIRESA Apurimac observamos que el año 2004 presento 
un pico especialmente  en los meses  mas  fríos  y  además se  presento  el 
fenómeno  de  friaje,  es  así  que  se  mantuvo    durante  todo  el  año  en  la 
zona de alerta, pocas veces en zona epidémicas; No sucede así  con los 
casos de Neumonías en menores de 5 años en los que fueron muy pocas 
las semanas en las que llego a encontrarse en la zona de alerta 

17. En la zona de chincheros, zona endemica de nuestra región, en relación 
al número de casos de Malaria esto experimento un aumento  del 468.1 
%      de  76  casos  en  el  año  2003  y  351  casos  en  comparación  al  año 
anterior,  donde  en  la  mayor  cantidad  de  semana  epidemiológica 
estuvimos  ubicados  en  zona  epidémica;    siendo  la  población  mas 
afectada  la  de  20­64  años  .  Es  la  provincia  de  Chincheros,  Huaccana, 
Cocharcas,  Uripa  y  Ongoy  quienes  registran  el  mayor  número  de  casos 
autóctonos. 

18.  La  Leihsmaniasis  es  una  enfermedad  que  también  se  presenta    en  la 
Región de Apurimac cabe  mencionar que la gran mayoría de casos son 
importados  del departamento de Junín, Madre de Dios Ayacucho, Cuzco 
y    ;    predominando  la  forma  cutánea  y  mayormente  afectando  a  la 
población de 20 a 64 años. 

19.En  relación  a  los  casos  de  hepatitis  B    esta  enfermedad  sigue  siendo 
todavía un problema serio en el que  la cantidad de casos registrados por 
los servicios  de  laboratorio   no  refleja la  cantidad real  de  portadores  de 
esta enfermedad. 

20. Las  condiciones  económicas  de  los  últimos  años  han  hecho  que 
determinadas enfermedades como la Tuberculosis permanezcan todavía 
dentro  del  contexto  acentuado  de  nuestras  morbilidades  cuyos 
resultados de las tasas reflejan la aparente persistencia de una conducta 
lentamente  descendente    y  que    ameritaría  continuar  con  la    búsqueda 
activa  de  sintomáticos  respiratorio    en  toda  la  región  Apurimac,  por  el 
problema de la desnutrición y el problema de la pobreza

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  201 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

21.La desnutrición Aguda en la Dirección Regional de Salud continua siendo 
un problema serio en la que no existe una política clara de intervención, 
situación que se refleja en tasas con valores elevados 

22.  La  desnutrición  crónica  se  esta  caracterizando  por  persistir  en  nuestra 
población  tal  es  así  que  representa  un  45%  esto  hace  que  debemos 
seguir  trabajando  en  nuestros  niños  que  tiene  mayor  riesgo  de  tener 
desnutrición. 

III.­  COMPONENTE  DE  LA  RESPUESTA  SOCIAL  A  LOS  PROBLEMAS  DE 


SALUD: 

1.  La  fortaleza  con  las  que  cuenta  la  Dirección  de  Salud  Apurimac  es    de 
tener  a  todos  sus  EESS  accesibles  por  lo  que  uno  de  los  aspectos 
resaltantes  es  la  pronta  y  necesaria  implementación  del  Sistema  de 
Referencia  y  Contrarreferencia,  para  reducir  el  riesgo  de  posibles 
complicaciones y/o muertes. 

2.  La  Dirección  Regional  de  Salud  de  Apurímac  cuenta  con  258 
establecimientos  de salud, de los cuales  05 son  Hospitales,   34 Centros 
de  Salud,  193  Puestos  de  Salud  y  02  hospital  referencial  para  toda  la 
región (Hospital Guillermo Díaz de la Vega y el Hospital de Andahuaylas), 
que pertenecen al MINSA. 

3.  La  red  de  salud  Apurimac  en  ESSALUD,  esta  dividida  en  2  microrredes 
los  cuales  presentan  2  hospitales  y  4  postas  médicas  que  son  los  que 
atienden a la población asegurada. 

4. el personal nombrado ocupa el 47.25%   del total de trabajadores  siendo 
los  contratados    con  un  42.32  en  segundo  lugar  así  mismo  la  mayor 
concentración  de trabajadores se  encuentra concentrado  en los puestos 
de salud con un 47.10%  seguido de los centros de salud con un 28.98% 

5.  En  la  DIRESA,  2  médicos  para  10,000  habitantes,  también  observamos 
que existen 7 técnicos de enfermería para 10,000 habitantes y 6  técnicos 
sanitarios  por  10,000  habitantes,  esto  nos  hace  pensar  en  la  capacidad 
resolutiva  de  cada  establecimiento  es  deficiente.  Por  lo  que  hay  que 
priorizar en contratos de profesionales de la salud 

6. El 80% de establecimientos de salud cuentan con una infraestructura que 
garantizan  mínimamente  consultorios  del  niño  y  la  mujer,  servicios 
indispensables  como  tópico  y  triaje.  Las  construcciones  y  acabados 
predominantemente  son  de  material  de  adobe  y  en  pequeña  proporción 
de  material  noble.  Las  paredes  están  pintadas  con  colores  oficiales  del 
sector. 

7. El equipamiento mínimo adecuado para el primer nivel de atención de los 
EE.SS. garantiza actividades preventivas, promociónales, recuperativas y 
de  emergencia;  La  obsolescencia  de  equipos    e  incremento  de  la 
demanda resultan ser insuficientes   para la atención hechos que amerita 
la necesidad urgente de renovación.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  202 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

8. No existe presupuesto para mantenimiento del movilisrio, e implementos y 
esto  es  una  gran  debilidad  por  lo  que  se  recomienda  hacer  proyectos 
para mantenimiento de los diferentes equipos y moviliarios de la DIRESA 
Apurimac. 

9.  la  forma  cómo  podemos  medir  la  cobertura  y  atención  de  la  población 
demandante es a través del SIS y en ella vemos que en los planes A, B y 
C las coberturas alcanzadas han sido buenas, sobre todo en el plan A y C 

10.  La cobertura  de  parto  Institucional  en el  presente  año  se  ha  mantenido 
en  un  80%  como  DIRESA  y  se  mantiene  en  relación  al  año  anterior.  y 
amerita la intervención de estrategias que permitan estudiar el problema 
a fondo y factibilizar su integración. 

11. En  relación  al  Programa  Ampliado  de  Inmunizaciones    vemos    que    las 
coberturas están yendo en disminución y los acumulo de susceptibles van 
aumentando  esto  nos  hace  reflexionar  que  debemos  intervenir  en  forma 
nacional  con  campañas  y  promoción  esto  es  urgente.  malas  coberturas 
de  vacunación  para  DPT,  BCG  y  ASA  en  una  población  de  los  niños 
menores de un año y los de un año de edad. Un factor importante a tener 
en  cuenta  es  la  posibilidad    de  población  sobre  estimada;    que  nos 
permiten identificar los Distritos de riesgo. 

IV. ­ CONCLUSIONES DEL ASIS: 

1.­  La  necesidad  de  elaborar  los  documentos  de gestión tales  como  el  POI, 
POA, ASIS, MOF, ROF, etc., hacia la aplicación de políticas locales reales que 
nos permita integrar  la realidad sanitaria y planteando indicadores de impacto 
en el proceso como  de resultado. 

3.­ Se esta aplicando el modelo de atención integral que incorporan aspectos 
relacionados    a  organización,  protocolos  de  atención  por  ciclos  de  vida  y 
actividades preventivo promociónales en las comunidades. 

3.­ La recategorización de los EESS que constituyen la Dirección Regional de 
Salud Apurimac, condición indispensable;  de tal manera que permita orientar 
adecuadamente el manejo  recurso humano, financiero y equipamiento. 

4.­  La    necesidad  de  conocer  la  información  del    ASIS  e  incorporar    al 
documento  de  gestión  tan  importante  como  es  el  POI  articulado  entre  las 
diferentes áreas y orientado básicamente a las prioridades sanitarias. 

5.­  La    necesidad  de  conocer  la  información  del    ASIS  e  incorporar    en  la 
transferencia  de  funciones  del  MINSA  hacia  la  Región  como  parte  de  un 
documento importante para la toma de decisiones no solamente en salud, sino 
también de la Región

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  203 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

CAPITULO V 

IDENTIFICACIÓN, Y DETERMINACIÓN DE 
NECESIDADES DE SALUD.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  204 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

4.1  Identificar  y  priorizar  problemas  generales  en  el  área  sanitaria,  de 
gestión e inversión 

§  Alta Incidencia y/o Prevalencia de Enfermedades  del Niño 
§  Altos  índices  de  desnutrición  y  anemia  en  niños  menores  de  5  años  y 
gestantes 
§  Incremento de Embarazos en Adolescentes 
§  Elevada tasa de Mortalidad Maternoperinatal. 
§  Alta tasa de mortalidad por Traumatismos y envenenamientos 
§  Limitado acceso de adultos y adultos mayores a los servicios de Salud. 
§  Incremento de la incidencia de las enfermedades transmisibles. 
§  Limitada capacidad resolutiva del Laboratorio Referencial de Salud Publica 
y la Red de Laboratorios del ámbito Regional. 
§  Limitada atención integral con enfoque preventivo promocional. 
§  Limitada  participación  de  la  comunidad  y  la  sociedad  civil  en  la 
problemática de Salud. 
§  Limitado acceso de la población excluida a los servicios de Salud. 
§  Insufiente  Vigilancia  y  control  de  los  sistemas  de  bioseguridad  de  los 
consultorios médicos y otros privados. 
§  Insuficiente  fomento  de  actividades  de  Promoción  de  la  Salud  que 
contribuyan a lograr estilos de vida Saludables. 
§  Débil capacidad resolutiva para el funcionamiento de los Bancos de sangre 
§  Limitada calidad en la prestación de los servicios de Salud. 
§  Inadecuada  calidad  de  gasto  de  Recursos  económicos  provenientes  del 
SIS. 
§  Información estadística paralela, poco confiable e inoportuna. 
§  Limitado Sistema de la Vigilancia e investigación en Salud Pública. 
§  Limitada Respuesta Local ante Emergencias Sanitarias y Desastres. 
§  Limitados procesos de planeamiento que permitan un desarrollo sostenido. 
§  Débil cultura de formulación de proyectos de inversión. 
§  Limitada  capacidad  resolutiva  en  problemas  de    salud  ambiental  y 
ocupacional a nivel regional. 
§  Incremento de los niveles de alcoholismo y violencia familiar. 
§  Limitado acceso a Medicamentos e Insumos. 
§  Desorden administrativo y limitada rectoría del sector a nivel Regional. 
§  Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar 
§  Limitada Capacidad Institucional en gestión de recursos humanos.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  205 
Región de Salud Apurímac  Dirección de Epi demiología 

4.2. Necesidades de  Salud 

Las  necesidades  determinadas  para  el  presente  periodo  están  en  función  a  la 
problemática definida en el Plan Operativo, se determinan las siguientes: 
§  Recurso económico para garantizar las actividades en todas las áreas del 
sector. 
§  Participación  activa  de  la  población  y  sociedad  civil  organizada  en  los 
problemas de Salud. 
§  Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud. 
§  Incremento  de  recurso  humano  de  acuerdo  a  la  categoría  de 
establecimientos de Salud. 
§  Fortalecimiento  y  ampliación  del  seguro  integral  de  Salud  a  Adultos  y 
adultos mayores. 
§  Priorización  de  intervenciones  dirigidas  a  controlar  enfermedades 
transmisibles. 
§  Fortalecimiento de las acciones de promoción de la Salud. 
§  Proyección de los servicios de Salud hacia las poblaciones excluidas. 
§  Fortalecimiento del rol rector de la DIRESA a nivel regional. 
§  Mejoramiento  de  competencias  técnicas  del  100%  de  trabajadores  del 
sector Salud. 
§  Implementación  de  programas  que  permitan  el  recojo,  procesamiento  y 
análisis de la información. 
§  Promover  una  cultura  de  investigación  e  inversión  en  el  recurso  humano, 
con el soporte técnico, administrativo y financiero. 
§  Fortalecimiento de los procesos continuos de la calidad de los servicios de 
Salud. 
§  Garantizar  apoyo  sostenido  para  intervenciones  en  emergencias  y 
desastres. 
§  Concertación  y  participación  de  todos  los  sectores  para  contrarrestar 
problemas    de Salud Ambiental. 
§  Control  y  erradicación  del  alcoholismo  y  violencia  intrafamiliar  con 
participación de la sociedad organizada. 
§  Garantizar el acceso universal a medicamentos buenos y baratos. 
§  Implementación del Modelo de Atención Integral por etapas de vida. 
§  Implementación  y  fortalecimiento  del  sistema  de  referencia  y 
contrarreferencia.

Análisis de Situación de Salud Apurímac 2005                                              Pág. N°  206 

Você também pode gostar