Você está na página 1de 5

Nombre: Manuel Tzul Fecha: 18/07/16

Hoja de cálculo del gráfico de ecología de poblaciones

Instrucciones: Observa los gráficos que aparecen a continuación y responde a las siguientes
preguntas.

Gráficos 1 - Crecimiento exponencial y capacidad de carga

1. ¿Cuál de las dos curvas muestra un crecimiento exponencial? La curva amarilla en forma de "J.

2. ¿Cuál de las dos curvas muestra una capacidad de carga? La curva verde en forma de "s".

3. ¿Cuál es la capacidad de carga de este gráfico? 1000 individuos

4. ¿En qué generación alcanza esta población su capacidad de carga? Alcanza su capacidad de carga
entre 24 y 26 años por generación.

Gráfico 2

1. ¿Para qué tipo de organismo se muestra la capacidad de carga? La capacidad de carga indicada
corresponde al ciervo de cola blanca.
2. Indique una posible razón por la que la población disminuyó en 1990 después de haber alcanzado su
capacidad de carga.

Una posible razón por la que la población disminuyó en 1990 es el aumento de la demanda de
consumo del organismo debido a la competencia por los recursos para garantizar la supervivencia.

3. Formule una hipótesis para explicar por qué la población superó su capacidad de carga en 1992.

La población superó su capacidad de carga en 1992 porque el número de nacimientos en la comunidad


de especies fue mayor que el número de muertes en la comunidad de especies fue menor.

4. ¿Por qué disminuyó la población en 1994 tras superar la capacidad de carga?

La población de especies disminuyó en 1994 tras superar la capacidad de carga debido a la disminución
de los recursos de supervivencia: destrucción y degradación de la vegetación, así como migración de
especies a otras zonas.

Gráfico 3- Gráficos de supervivencia


El gráfico 3 muestra 4 curvas de crecimiento diferentes: A, B, C y D.

La curva A muestra la esperanza de vida de una mujer blanca en Estados Unidos.


La curva B muestra la esperanza de vida de una mujer india en la India.
La curva C muestra la vida de un pez que tiene las mismas probabilidades de morir a cualquier edad.
La curva D muestra la vida de una ostra en la que hay muchas crías pero pocas sobreviven hasta la
edad adulta.

1. ¿Quién tiene más posibilidades de sobrevivir a la infancia, las mujeres indias o las estadounidenses?
Mujeres americanas

2. ¿A qué edad mueren la mayoría de las ostras? A los 20 años

3. ¿A qué edad mueren la mayoría de los peces? A los 60 años


4. Observa la curva A. Fíjate en que se estabiliza entre los 20 y los 40 años. ¿Qué significa esto?

No hay reproducción. Esto significa que la cantidad de nacimientos es menor que la cantidad de
muertes, lo que crea una población nivelada entre los 20 y los 40 años (retraso reproductivo).

5. ¿Cuál tiene mayor esperanza de vida: el pescado o las ostras? Los peces tienen una mayor
esperanza de vida.

Gráfico 4 - Curva de competencia


El gráfico 4 muestra el crecimiento de 2 especies de bacterias cultivadas en la misma placa de Petri.
También muestra su tasa de crecimiento cuando se cultivan por separado.

1. ¿Cuál de los 2 tipos de bacterias morirá pronto? ¿Por qué? El tipo de bacteria que morirá pronto es la
P. caudatum. Esto se debe a la competencia de recursos con P. aurelia que demuestra estar mejor
adaptada para la competencia.

2. ¿Cuál de las 2 cepas bacterianas está mejor adaptada para la competición? P. aurelia

3. ¿En qué se diferencia la tasa de crecimiento de P. caudatum cuando se cultiva en solitario? La tasa
de crecimiento de P.caudatum es diferente cuando se cultiva sola, ya que la disponibilidad de recursos
es enorme y la bacteria no necesita competir por estos recursos con otro organismo o bacteria.

4. ¿Qué ocurre con la tasa de crecimiento de P. aurelia alrededor del día 12? Se ha alcanzado la
capacidad máxima de crecimiento, por lo que el crecimiento de la bacteria se mantiene constante.

Gráfico 5 - Gráfico depredador-presa


El Parque Nacional de Isle Royale, situado en una remota isla, se creó en 1940 y fue declarado espacio
natural en 1976. El único medio de transporte disponible es el barco o el hidroavión. Los alces llegaron
por primera vez a Isle Royale hacia 1900. La población de alces tiende a aumentar en años con
inviernos suaves, verdor temprano en primavera, abundante forraje invernal, escaso número de lobos y
bajos niveles de infestación por garrapatas. Los lobos llegaron por primera vez a la isla en un puente de
hielo desde Canadá en 1940. Las enfermedades también han influido en la población de lobos. Entre
1980 y 1982, la población de lobos disminuyó de 50 a 14, debido al parvovirus canino.
1. ¿Cuál es la mayor población de alces? ¿En qué año ocurrió? ¿Cuál era la población de lobos cuando
la de alces era mayor?

La mayor población de alces fue de 2.500 en el año 1995. La población de lobos durante ese año era de
15.

2. ¿Qué ocurriría con la población de lobos si disminuyera la de alces?

Si se produjera un descenso de la población de alces, la población de lobos disminuiría debido a la


reducción de la fuente de alimento.

3. ¿Qué ocurriría con la población de alces si se eliminaran los lobos de Isle Royale?

Si se eliminara la población de lobos de Isle Royale, la población de alces superaría la capacidad de


carga. la población de alces aumentaría debido a la reducción de depredadores en la zona.

4. Describa el patrón entre la población de lobos (depredador) en relación con la población de alces
(presa).

un aumento de la población de lobos, la población de alces disminuyó. La disminución de la población


de lobos provocó un aumento de la población de alces.

5. Identifique un factor, distinto de la población de alces, que haya influido en la población de lobos en
Isle Royale.

Un factor que puede influir en la población de lobos es la disponibilidad de alimentos.

6. Identifique dos factores, distintos de la población de lobos, que puedan influir en la población de
alces.

Otros factores que influyen en la población de alces son la tasa de morbilidad y el clima.

7. Isle Royale no ha sido declarado parque nacional y ha sido adquirido por un gran complejo turístico.

Un aspecto negativo es que, si se produce el desarrollo, algunos ecosistemas podrían ser los últimos y
algunas especies podrían estar en peligro. La selección natural podría tener lugar

8. ¿Las relaciones depredador-presa dependen de la densidad o son factores limitantes independientes


de la densidad? Explícate.
Depende de la densidad. Cuanto mayor sea la población de presas, más fácil le resultará al depredador
identificarlas.

Você também pode gostar