Você está na página 1de 24
stn Nw PROCESO DE GESTION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE . Identificacién de la guia de aprendizaje ‘* Denominacién del programa de formacién: Técnico en asesoria comercial Gédigo del programa de formacién: 631 101 - Version 1 Nombre del proyecto: Impuiso de la actividad de ventas en empresas comerciales de la region Fase del proyecto analisis Actividad de proyecto: AP. caracterizar clientes potenciales teniendo en cuenta el segmento de mercado seleccionado. ‘+ Competencia: Técnica: © 260101033. Prospectar ciientes de acuerdo con los segmentos objetivo y estrategia de ventas. Claves: © 240201828, Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibies de ser abordadas cde manera matematica en contextos laborales, sociales y personales. ‘© 220501046. Utilizar herramientas informaticas de acuerdo con necesidades de manejo de informacién © 240202501. Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales segin los criterios establecidos por el Marco Comin Europeo de Referencia para las Lenguas. ‘+ Resultados de aprendizaje: Técnica: ‘* 260101033-01. Seleccionar los criterios para la caracterizacién de clientes potenciales de ‘acuerdo con el segmento de mercado. © 260101033-02. Prospectar clientes potenciales segin el producto o servicio de la organizacion, Claves: © 240201828-01. Identificar situaciones probleméticas asociadas a sus necesidades de contexio aplicando procedimientos matematicos. © 240201528-02. Piantear problemas ariiméticos, geométricos y métricos de acuerdo con los contextos productivo y social ‘© 240201828.03. Solucionar problemas del entorno productivo y social aplicando principios matemticos. # 240201828-04. Veriticar los resultados de los procedimientos mateméticas conforme con los requerimientos de los diferentes contextos, ‘© 220501046-01. Seleccionar herramientas de tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) de acuerdo con las necesidades identificadas. © 220501046-02. Usar herramientas TIC, de acuerdo con los requerimientos, manuales de funcionamiento, procedimientos y esténdares 220501046-03. Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con fos requerimientos. 220501046-04. Implementar buenas practicas de uso, de acuerdo con la tecnologia empleada. © 240202501- 1. Comprender informacién basica oral y escrta en inglés acerca de si mismo, de las personas y de su contexto inmediato en realidades presentes ¢ historias de vida ‘© Duracién de la Guia: 336 horas. GrpLez35 vor stn Nw Técnicas: 192. Claves: 144 2. Presentacion La tecnologia, el internet y el crecimiento vertiginoso de la competencia en cada uno de los mercados de consumo, conilevan a un menor nimero de clientes fieles a un mismo producto, por esto, las empresas deben impulsar la actividad de ventas de una forma estratégica y con acciones contundentes que les generen alta rentabilidad al momento de comercializar los productos. Por Jo anterior, resulta importante la identificacién de los clientes potenciales que, clasificados y organizados, pueden brindar informacién asertiva para disefiar acciones eficaces que culminen con la venta del producto. Las empresas de hoy requieren personal altamente competitivo, no solo expertos en ventas, sino también con habilidades en el uso de tecnologias de informacién y comunicacién, busqueda de informacién en internet, competencias comunicativas en una segunda lengua, trabajo colaborativo y resolucién de problemas, que sean integrales y se desempefien con sentido de la ética profesional. Elidioma inglés, como una de las habilidades contemporaneas mas importantes y de mayor impacto en el mundo laboral y social, requiere el planteamiento de actividades generales y especiticas para el desarrollo de la competencia, teniendo en cuenta el aprendizaje articulado de las cuatro habilidades de la lengua (leer, escribir, hablar y escuchar) alineado al MCERL. (Marco Comin Europeo de Referencia para Lenguas) ‘como estandar del nivel de conocimiento de lengua y categorizacién de los conocimientos en niveles de competencia en un idioma, Como parte integral de su formacién debe fortalecer sus conocimientos y destrezas con el uso de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC), consideréndose estas de vital importancia en la vida cotidiana y ain mas en el manejo de la informacién financiera, contable, tibutaria y organizacional de las empresas. ‘Ahora bien, es clara la necesidad de tener conocimientos basicos de mateméticas en cualquier émbito, no solo el profesional o académico, muchos problemas de la vida diaria requieren un conocimiento minimo sobre operaciones basicas, por ejemplo: revisar el saldo de una tarjeta de crédito, solicitar un préstamo, Comprar viveres 0 realizar un presupuesto mensval. Es casi imposible encontrar una profesién o carrera que no lleve implcito algin componente lagico-matemitico, o que inciuya alguna rama de las matematicas, por ejemplo, las ciencias sociales se basan en la estadistca para realizar estucios e intentar predecir el comportamiento de un grupo de individuos; también se puede mencionar a las nuevas tecnologias, que se basan en algoritmos para facitar las decisiones en la vida cotidiana, de eso se tienen ejemplos muy claros, como lo son el autocorrector del teléfono colular, las listas de Spotty, la lista de series o peliculas que sugiere Netflix o los match en una pagina de citas. De otra parte, es importante organizar el tiempo con un promedio de trabajo diario de acuerdo con la distribucién de evidencias en esta guia, dada la exigencia que demanda la realizacién de las actividades mencionadas y la consecucién de los niveles de habilidad esperados. Igualmente, se recomienda expiorar y apropiar e| material de estudio, asi como ahondar en el material complementario. Se recomienda organizar un pian de trabajo y establecer tiempos para realizar cada una de las actividades de esta guia, trabajando de manera aulénoma y colaborativa con sus compafieras, para lograr un crecimiento integral y permanente. GrpLez35 vor e SENA IN 3. Formulacién de las actividades de aprendizajo En este apartado se encuentran las actividades de aprendizaje a desarrollar para apropiarse y poner en Practica los conocimientos por cada una de las competencias de la fase de analisis: “Caracterizar clientes Potenciales teniendo en cuenta el segmento de mercado seleccionado’. 3.1. Actividades de aprendizaje competencia técnica 260101033 - Prospectar clientes de acuerdo con los segmentos objetivo y estrategia de ventas En esta competencia, como parte de! conocimiento del mercado, es importante la segmentacién de los tipos de clientes que compraran el producto que se comercializard, para ello, es importante identificar los nichos de mercado mediante las técnicas e instrumentos de recoleccién de datos para su posterior organizacién en una base de datos. En este orden de ideas, se proponen actividades de prospeccién de clientes de acuerdo con sus caracteristicas y la forma cémo deben ser categorizados. 3.1.1 Actividad de aprendizaje GA1-260101033-AA1. Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta requerimientos de la organizacién Duraci6n: 24 horas. Materiales de formacién a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, el aprendiz debe estudiar el contenido “Identificacién de nichos de mercado" capitulos 1, 2 y 3. Evidenei A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: Evidencia de conocimiento: GA1-260101033-AA1-EV01. Cuestionario sobre caracterizacién de clientes Para determinar la apropiacién del conocimiento técnico, usted debe realizar un ejercicio de conceptualizacién a través de una prueba de conocimientos que consta de seleccién miliple con relacién a los saberes andlisis situacional, entomos y direccionamiento estratégico. Para ejecutaria se contard con un tiempo maximo de 60 minutos y un solo intento para su presentacién, Una vez iniciada, la prueba debe ser finalizada. Para acceder a la prueba se deberd ingresar a la plataforma virtual y ubicar el cuestionario de esta actividad. Lineamientos para el desarrollo de la evidencia: ¥ Para presentar la evidencia se deberd remitr al drea de la actividad correspondiente y acceder al espacio: Cuestionario sobre caracterizacién de clientes GA1-260101033-AA1-EVO1. GrpLez35 vor e SENA IN 3.1.2 Actividad de aprendizaje GA1-260101033-AA2. Recopilar informacion en base de datos teniendo en cuenta los clientes potenciales Duraci6n: 24 horas. Materiales de formacién a consultar; Para el desarrollo de esta actividad, el aprendiz debe estudiar el contenido del “Identificacién de nichos de mercado” Eviden ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: Evidencia de desemperio: GA1-260101033-AA2-EV01 Demuestra conformacion de base de datos por tipos de clientes potenciales Para la elaboracién de esta evidencia se debe realizar una recopilacién de los datos en toro a la caracterizacién de los clientes. Para ello, puede utilizar cualquiera de los métodos de recoleccién de datos expuestos en el componente formativo y que mas se adecte para su producto. Las preguntas a tener en cuenta para la caracterizacién son: Proguntas de identificacién del cliente. eCual es su edad? {Sex07: hombre o mujer. {eCual 6s su trabajo u oficio? eDénde trabaja? Qué cargo desemperia? {Cual es su nivel de educacion? Primaria ‘Secundaria, © Educacién Superior. Posgrado. © £Cual es su nivel de ingresos? © 1SMLV 2a4SMLV a7 SMLV Mas de 8 SMLY © eDénde vive? 12 {Cuales medios utliza como medio de informacién? Radio y television © Cortes electrénica Redes sociales. Sistemas de mensajeria (WhatsApp. sguntas de comportamianto © eCuales son sus intereses? © éCuéles son sus desafios? (describa las situaciones complejas a las que debe entrentarse), © £Cuales son sus habitos? (lo que hace con mayor frecuencia). GrpLez35 vor stn Nw Una vez realizada la caracterizacién, organice las variables mas frecuentes en una tabla como la siguiente. Peo Cer Cg orn De acuerdo con la clasificacién de las vatiables de segmentacion, genere una base de datos de posibles clientes de su producto en una hoja de calculo como se presenta en “Anexo_creacion_bases_de_datos”. Lineamientos para la entrega del producto: ¥ Producto a entregar: un documento con la caracterizacién y la base de datos. ¥ Formato: .xs. ¥ Extensién: lire. ¥ Para presentar la evidencia se debera remitral area de la actividad correspondiente y acceder al espacio: Demuestra conformacién de base de datos por tipos de clientes potenciales. GA1-260101033-AA2- vot. 3.1.3 Actividad de aprendizaje: GA1-260101033-AA3. Realizar caracterizaci6n de clientes segdn ‘segmento de mercado y comportamiento de compra de los consumidores Duracion: 72 horas, Materiales de formacién a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, el aprendiz debe estudiar el Contenido del componente formative “Prospeccién de clientes”. Evidencias: ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: Evidencia de desempefio. GA1-260101033-AA3-EVO1. Taller donde realiza caracterizacién de los prospectos de clientes seleccionados segiin segmentos. Para la elaboracién de esta evidencia se tiene como insumo la base de datos de clientes obtenida, la cual fue disefiada en la hoja de célculo (Excel) anteriormente, Para el desarrollo de la evidencia realice los siguientes pasos: 1. Use la herramienta filtro de Excel para ordenar la informacién en la base de datos e identificar los posibles clientes de su producto de acuerdo con el tutorial entregado. Se sugiere observar el siguiente GrpLez35 vor stn Nw video tutorial como usar los filtros en excel hips ‘acuerdo con las indicaciones realice la actividad wate7WAkves y de 2, Puede usar la herramienta filtro para ordenar los datos de diferentes formas. Trate de identificar en la base de datos, los tipos de clientes segiin a siguiente ciasificacion: El cliente segin su mercado: Siel cliente pertenece a un mercado de consumo. Sie! cliente pertenece a un mercado industrial, Sie! cliente pertenece a un mercado de revendedores. Siel cliente pertenece a un mercado de Gobierno, Siel cliente pertenece a un mercado internacional. ‘Asi mismo, puede identiticar si el cliente es actual (que ya compra el producto) o es un cliente potencial (que posibiemente compra el producto) Para mayor informacién de los tipos de clientes, puede consultar el Componente Formative Prospeccién de clientes. 3. Organice y clasifique los datos en el archivo de acuerdo con los tipos de clientes, segun la importancia de cada cliente y la cantidad Lineamientos para la entrega del producto: ¥ Producto a entregar: un documento con la caracterizacién y la base de datos. ¥ Formato: .x/s ¥ Extension: libre. ¥ Para presentar la evidencia remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Taller de caracterizacién de los prospectos de clientes seleccionados segiin segmentos. GA1-260101033- ‘AAS-EVO1. 3.1.4 Actividad de aprendizaje: GA1-260101033-AA4. Estructurar bases de datos con clientes potenciales utilizando herramientas de la tecnologia, la informacién y la comunicacién segun ‘segmento de mercado ‘Duracion: 72 horas, Materiales de formacién a consultar: para el desarrollo de esta actividad, el aprendiz debe estudiar el Contenido del componente formativo "Manejo de la informacién” Eviden ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: Evidencia de producto: GA1-260101033-AA4-EV01. Base de datos con caracterizacion de clientes GrpLez35 vor stn Nw Para la construccién de esta evidencia se debe desarrollar la evaluacién del proceso de prospeccién de clientes de acuerdo con técnicas de evaluacién propuestas en el componente formative y se deben proponer acciones de mejoramiento a la prospeccién de clientes de acuerdo con objetivos organizacionales. Para este momento, es importante tener en cuenta el desarrollo de las etapas para la rospeccién de clientes: Etapa 1. Identificar a los posibles clientes en perspectiva, Etapa 2. Calficar a los candidatos en funcin de su potencial de compra. Etapa 3. Elaborar una lista de clientes en perspectiva. Posteriormente debe prospectar el cliente desarrollando el ciclo de los prospectos, el cual se compone de los siguientes pasos: ¢ Segmentacién del mercado. Identiticacién de prospectos. Definicién de candidatos. Contacto inicial Preparacién de la entrevista, Finalmente, elabore un informe con los resultados de la prospeccién y la propuesta de algunas acciones para el mejoramiento, El informe debe tener la siguiente estructura Portada, indice. Introduccion. ‘Acciones de mejora en la prospectacién. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografia Lineamientos para la entrega del producto: ¥ Producto a entregar: un documento con la caracterizacién y la base de datos ¥ Formato: XLS en tarea del LMS. ¥ Extensién: lire. ¥ Para presentar la evidencia remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Base de datos con caracterizacion de clientes. GA1-260101033-AA4-EVO1. 3.2 Actividades de aprendizaje competencia 240201528 - Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matematica en contextos laborales, sociales y personales Las actividades propuestas para el desarrollo de esta competencia estan disefiadas para potenciar el trabajo auténomo con las labores de investigacién y generacién de documentos sobre las tematicas planteadas, y el trabajo colaborativo, a partir de la interagcién de aprendices e instructores mediante encuentros sincrénicos y asinerénicos. En los encuentros sincrénicos el instructor realizara asesoria virtual para brindar orientaciones especificas relacionadas con las tematicas a desarrollar en las actividades; la fecha y el horario para estos encuentros serdn indicades oportunamente. GrpLez35 vor stn Nw 3.2.1 Actividad de aprendizaje GA1-240201528-AA1. Desarrollar procedimientos aritméticos para resolver problemdticas de la vida cotidiana Duracién: 12 horas. Materiales de formacion a consulta: Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en e! componente: Matematicas. Nivel basico. Evidencias A continuacién, se desoriben las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: @ Evidencia de conocimiento, GA1-240201528-AA1-EV01. Cuestionario sobre procedimientos aritméticos El desarrollo de esta actividad se realizaré mediante un cuestionario, en el cual se han determinado y seleccionado una serie de preguntas que dan respuesta al primer resuitado de aprendizaje: “Identificar modelos matematicos de acuerdo con los requerimientos del problema planteado en contexts sociales y productivos”. Primero, debe revisar el material formativo del componente Basico, en el cual encontrara informacion acerca de las operaciones de conjuntos numéricos, proporcionalidad y su aplicacién como regia de tres, porcentaje. En el anexo: “Preguntas_conjuntos-240201528-AA1-EVO1", se presentan una serie de preguntas similares a las que encontraré en el quiz, pruebe resolverlas y comente cualquier inquietud al instructor. Revise el anexo. Cuestionario procedimientos aritméticos. Dobe responder el cuestionario disponible en plataforma y adicionalmente entregar un informe con el proceso utlizado para obtener las respuestas del mismo. ‘Antes de responder las preguntas es importante tener en cuenta lo siguiente: ‘* Revisar el material de formacién (conjuntos numéricos, operaciones aritméticas, razones y proporciones), sequramente le permitira comprender con detalle los concepts. '* Debe responder la totalidad de las preguntas formuladas en el cuestionario linea y presentar el informe con los procedimientos, para esto recuerde anotar las respuestas y el procedimiento en una hoja aparte. Para el informe debe elaborar una tabla como la siguiente, de acuerdo con el ejemplo presentado: Lineamientos para el desarrollo de la evidencia: Para presentar la evidencia remitase al drea de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Cuestionario sobre procedimientos aritméticos. GA1-240201528-AA1-EVO1. 3.2.2 Actividad de aprendizaje GA1-240201528-AA2. Resolver problemas de aplicacién de situaciones de los contextos productive y social a partir del uso de herramientas matematicas Duraci6n: 12 horas. Materiales de formacién a consultar: GrpLez35 vor e SENA IN Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente “Matematicas. Nivel Medio”. Evidenei ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman ia actividad de aprendizaje. @ Evidencia de desempefio. GAt1-240201528-AA2-EVO1. Informe del planteamiento de ‘ecuacién Para esta actividad se toma como estrategia el aprendizaje basado en problemas, en el cual usted resolvera lun problema de aplicacién utilizando las herramientas matematicas propuestas en el material de formacion del componente medio. Problema de aplicacion Una firma de arquitectos en una estrategia de mercadeo muy innovadora busca entregar a cada uno de sus clientes una casa en escala de chocolate, como la que se ve en la figura. Figura 1 Prototipo de casa de chocolate Nota, Tomada de Getty Images/iStockphoto (s..). La reposteria que contrataron para llevar a cabo dicho proyecto tiene dos inconvenientes. El primero es el uso éptimo de la materia prima en el disefio de las casas y el segundo es encontrar una opcién ‘econémicamente viable para el empaque de la casa pues al ser comestible debe estar protegida con una vitrina de metacrilato. Se solicita que para aportar a la solucién de esta situacién realice lo siguiente: a. Plantee una ecuacién que represente el area total de la casa de chocolate. b. Busque una funcién que represente el costo total de una casa de chocolate vs. cantidad de casas de chocolate. Para esto, debe tener en cuenta que hay unos gastos fijos como el costo, de la materia prima, el salario de los reposteros, costo de! material de la vitrina en la que se entregaré la casa entre otros, GrPLe-135 VoL e SENA IN © Proponga una solucién mas rentable para la entrega de casas de chocolate. 4. Piasmar estos resultados en un documento donde justifique la solucién que le dio al problema. ‘* Informe pianteamiento de ecuacién. Para el desarrollo de esta evidencia deberd elaborar un informe €en el cual aborde los siguientes puntos: ‘* Portada. La ecuacién que define o! area total de la casa y su respectiva explicacién. '* La funcién que relaciona el costo de produccién de las casas vs. cantidad de casas de chocolate, ‘con su respectiva justiicacién, ‘+ Propuesta de mejara de proceso. ‘* Conciusiones. ‘© Bibliogratia (se puede apoyar en la biblioteca virtual del Sena hitp:/biblioteca sena.edu.co). Lineamientos para la entrega del producto: ‘¢ Producto para entregar: informe del planteamiento de la ecuacién. ‘© Formato: POF. © Extension: libre. ‘+ Para hacer el envio del informe remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envio de la evidencia Informe del planteamiento de ecuacion GA1- 240201528-AA2-EVO1. 43.2.3 Actividad de aprendizaje GA1-240201528-AA3. Realizar un muestreo estadistico acerca de una situacién contextualizada en la vida diaria Duracién: 12 horas. Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente "Matematicas. Nivel Intermedio” Evidencias: ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman ia actividad de aprendizaje: & Evidencia de desempefio. GA2-240201528-AA3-EVO1. Video presentacién del caso Para esta actividad se toma como estrategia el aprendizaje estudio de caso, en el cual usted debe realizar el analisis de la informacién presentada utiizando las herramientas matematicas propuestas en el componente formativo Caso de estudio Genso de poblacién y vivienda en Colombia Busque informacién en la pagina oficial sabre el ultimo Censo realizado en Colombia, el cual da cuenta de la poblacién y vivienda, a partir de un conteo y caracterizacién de los habitantes colombianos, asi ‘como de sus viviendas y hogares constituidos en el pais. Gon esta informacién obtenida se pretende generar informacién estadistica relevante, la cual es un relerente para la toma de decisiones en el orden politico, econémice y bienestar social, entre otros factores, La informacién == se presenta ~—distribuida_—sen’—stres’_—«—_categorias (hitps/Avww.dane.qov.colindex.pho/estadisticas-por-tema/demoarafia-y-ooblacion/censo-nacional-de- GrpLe-135 vor stn Nw ivenda-2016) {Cuantos somos? Presenta la distribucién de la poblacién por sexo, grupos de edad (estructura de la poblacién) y el porcentaje de personas (proporcién) que tienen dificultades para realizar actividades cotidianas, asi como las que saben leer y escribir, las que asisten a alguna institucién. ‘educativa en los departamentos y municipios de la regi6n, nivel educativo alcanzado, fecundidad or grupos de edad, promedio de hijos por mujer. También se presenta informacién de migracién. interdepartamental en el Ultimo afo, caracteristicas de los extranjeros residentes en Colombia (sexo, edad, ocupacién, nive! educative), inmigracién intemacional en los titimos 5 afios y el Ultima afo. 2Dénde estamos? Presenta la distribucién por ubicacién geoaréfica de la poblacién, los hogares y las viviendas en el territorio nacional (cabeceras municipales, rural disperso, centros oblados), asi como el lugar de nacimiento de los residentes en los departamentos y municipios de la regién. También se presentan los indicadores demogréficos por departamento, la tasa de alfabetismo por departamento, el porcentaje (proporcién) de migracién intema por departamento. Como vivimos? Presenta el total de hogares y viviendas, su uso (residencial © mixto), su istribucion por tipo (casa, apartamento, cuarto, étnica), el acceso a servicios publicos, de dénde obtienen el agua los hogares para preparar |oS alimentos; ademas, el porcentaje de personas (proporcién) por hogar en los departamentos y municipios de la regién, los tipos de hogar (unipersonal, nuclear, monoparental, extensos), y porcentaje de mujeres y hombres que son jefes de hogar. Realice un andlisis detallado de la informacion, revise si existen graficos estadisticos que soporten dicha informacién, en caso de no encontraros, elaborarlos (por ejemplo, histogramas, diagramas de barras, diagramas crculares, entre otros, dependiendo de las variables analizadas). AA partir de la informacion consultada, dk mine las variables que fueron objeto de medicién en este ccenso y estabiezca, a partir de ello, cémo estos datos son esenciales para determinar el desarrollo de las variables demograficas (por ejemplo, el tamafio de los hogares, el indice de envejecimiento, el indice de juventud, los fendmenos migratorios dentro del pais y, desde y hacia el exterior, por mencionar algunos). Con base en los resultados obtenidos, por medio de un video promocional exponga las conclusiones extraidas de la consulta del caso. Dabe incluir en el video: Una presentacién inicial. La explicacién del instrumento usado para la recoleccién de datos y la caracterizacién de los mismos. Tablas y graticos (utlice colores adecuados para la presentacién de graficos). Analisis de la informacién tabulada o graficada. Conclusiones con base en el andlisis de la informacién, Procure utilizar colores adecuados en toda la presentacién, si va a hacer uso de imagenes, estas deben ser acordes al terna tratado y al piblica al que se va a presentar. Pruebe ayudarse con el siguiente texto: https:/rua.ua.esidspace/bitstream/10045/4412/2/02- Consejos%420buena%20presentaci¥sC3%B83%C2%B3n.pdl GrpLez35 vor e SENA IN ‘Tenga en cuenta los siguientes términos de referencia de forma: ‘© Grabar un video de la presentacién de su propuesta de lanzamiento. Esta debe tener una duracién ‘de maximo 5 minutos. El video debe estar editado y poseer buena calidad de audio. ‘Se debe expresar el proceso y la solucién a este (idea propuesta). El aprendiz debe ser el presentador del video. ‘Se pueden utlizar ayudas audiovisuales que permitan comprender mucho més la propuesta. No hay limite para la creatividad, A final del video deben aparecer los créditos con los datos del aprendiz. Especificaciones técnicas del video: © Formato de grabacién: MP4. © Resolucién: minimo 720p. © Equipos recomendados para hacer la grabacién: teléfono celular, cémaras digitales, cémaras de ‘computador, cémaras de accién, entre otras. © Programas recomendados para hacer la edicién del video: Windows Movie Maker, Adobe Premiere, IMovie, Adobe Spark, entre otros. Lineamientos para la entrega del producto: ‘* Producto para entregar: un video promocional con las conclusiones sobre el caso planteado. © Formato: video. '* Extension: 5 minutos maximo, Para hacer el envio del informe remitase al area de la actividad correspondiente y accada al espacio para el envio de la evidencia: Video presentacién del caso GA1-240201528-AA3-EVO1, 3.2.4 Actividad de aprendizaje GA1-240201528-AA4. Crear un algoritmo para sistematizar el calcul de perimetros, éreas y volumen de figuras planas y solidos regulares Duracion: 12 horas, Mi macién a consulter: Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente “Matematicas. Nivel Avanzado”’ Evidencias: A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: ‘© Evidencia de desemperio, GA2-240201528-AA4-EV01 Algoritmo para el calculo de areas y volimenes Esta actividad se basa en el aprendizaje basado en problemas. Consiste en proponer un algoritmo que permita calcular el area y perimetro de figuras planas y el volumen de sélidos regulares valiéndose de herramientas computacionales. Se recomienda lo siguiente: GrpLez35 vor stn Nw ‘a. Consultar las figuras geométricas y las férmulas que definen tanto el area como el volumen segin sea el caso. Para ello, se recomienda el apoyo en recursos multimedia y otras alternativas bibliograticas a las que usted tenga acceso. b. Puede guiarse por el siguiente material multimedia que le ayudard a orientarse frente al disefio del algoritmo (revise. | la_—Videografia_ que = se encuentra’ en. httos/www.voutube.com/watch?v=X.INdP-4cqUE) c. Después de tener Ia informacion completa y organizada disefie un algoritmo, 4. Piense en la siguiente pregunta: si tuviera un sélido irregular, gqué método utiizaria para calcular el volumen? fe. Realice una presentacién donde expiique la solucién al problema dado. Evidencia algoritmo para el célculo de areas y vollimenes: realice un algoritmo donde muestre la solucién al problema. Para la entrega de esta evidencia tenga en cuenta que la presentacién debe tener: ‘¢ Introduccién. Problema planteado. La informacién recolectada de formulas y figuras. El algoritmo disefiade (incluyendo e! proceso). Conclusiones. Lineamientos para la entrega del producto: Producto para entregar: un documento con el algoritmo para el célcuio de areas y volimenes. Formato: POF «Extension: 10 paginas maximo. # Para hacer el envio de la evidencia remitase al rea de la actividad correspondiente y acceda al ‘espacio para el envio de la evidencia: Algoritmo para el calculo de areas y voldmenes GA1- 240201528-AA4-EVO1. acuerdo con necesidades de manejo de informacién Las actividades de aprendizaje que se presentan buscan el desarrollo de competencias para optimizar e| proceso y los productos de las diferentes areas de ocupacién, lo que inciuye [a identificacion y apropiacién de los conceptos de software, su clasificacién y las herramientas de internet, el dominio y aplicacion de herramientas ofimaticas y la importancia de la incorporacién de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC) en los diferentes procesos. 43.3.1 Actividad de aprendizaje GA1-220501046-AA1. Reconocer software de sistemas, software de programacién y software de aplicaciones Duracion: 12 horas, Materiales de formacién 2 consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente “Tecnologias de la informacién y la comunicacién (icy. Evidencias: ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: GrpLez35 vor e SENA IN Evidencia de producto, GA1-220501046-AA1-EVO1. Mapa conceptual - Software y servicios de internet, El objetivo de la evidencia es la identificacién y apropiacién de los conceptos sobre el software, su clasificacién y las herramientas que olrece Internet, aplicando la estrategia de /a lluvia de ideas. Debe ser creative y se recomienda: ‘© Explorar la piataforma y los documentos guia del programa de formacién. © Prestar atencién a las caracteristicas y componentes propos de los tipos de software y servicios de Intemet, presentados en los recursos educativos digitales del componente, ‘* Simuiténeamente, tomar nota de los elementos que considere relevantes sobre tipos de software y servicios de Intemet para incluirlos en el mapa conceptual. ‘© Puede revisar el material tantas veces como lo considere necesario, lo importante es que sea tuna construccién propia, a partir del andlisis de Ia informacion presentada, su experiencia y/o material complementario, '* Incluir aspectos relevantes sobre los tipos de software y recursos de Internet para el area ‘ocupacional de su desempefo. ‘© Si tiene dudas sobre cémo realizar un mapa conceptual y las herramientas a utilizar para realizar la entrega de la evidencia de aprendizaje, explore el “Mapa-220501046-AA1-EVO1" para el aprendiz, que le orientara en el proceso. ‘© Usar figuras, imagenes, frases cartas y colores. Lineamientos para la entrega del producto: © Producto a entregar: mapa conceptual sobre los tipos de software y servicios de internet. © Formato: PDF con el desarrollo del mapa y, en la parte inferior derecha, colocar sus datos personales. Extensién: 1 pagina Para hacer el envio de la evidencia, remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Mapa conceptual - Software y servicios de internet. GA1-220501046-AA1-EVO1, 3.3.2 Actividad de aprendizaje GA1-220501046-AA2. Desarrollar un taller practico sobre los términos y funcionalidades de la ofimatica Duracion: 24 horas, macién a consultar: Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente “Tecnologias de la informacién y la comunicacién (TIC)". Evidencias: Accontinuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: Evidencia de conocimiento. GA1-220501046-AA2-EVO1. Taller - Utilizacion de las herramientas de ofimatica. GrpLez35 vor stn Nw El objetivo de esta evidencia es el dominio de herramientas ofimaticas y colaborativas, aplicando la estrategia de aprender haciendo mediante la resolucién de un taller propuesto. Para la elaboracién del taller, debe tener en cuenta: Parte 1. Realizar el taller sobre la aplicacién de herramientas informaticas que se presenta en el archivo comprimido “Anexo_Taller_Ofimatica-220501046-AA2". Este taller se debe realizar de ‘manera individual Parte 2. Tomando como base el siguiente enlace sobre el uso de Trello: https //blog,trello.com/es/como-usar-trello, se debe elaborar un tablero de Trello y realizar las diferentes acciones descritas en el enlace (incluir multiples tarjetas, elementos checklist, fondos personalizados y responsabilidades), se deben organizar equipos de maximo cinco (5) integrantes para compartir el tablera creado, el cual debe compartirse ademas con el instructor. Lineamientos para la entrega del producto: © Producto a entregar: un archivo comprimido que contenga: © Elarchivo en formato Word con la parte 1 de la actividad, es decir el taller sobre herramientas ofimaticas. © Un documento que describa las acciones realizadas en la parte 2 de Ia actividad, es decir, la cconstruccién del tablero en Trello, ademas de la direccién de acceso al mismo. El informe debe incluir las dificutades encontradas en el uso de esta herramienta, Formato: Word Extonsién: El archivo comprimido en formato RAR o ZIP. Para hacer el envio de la avidencia, remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Taller - Utilizacién de las herramientas de ofimatica. GA1-220501046-AA2-EV01. 3.3.3 Actividad de aprendizaje GA1-220501046-AA3. Elaborar un informe con las mejoras de producto orientado desde las TIC Duraci6n: 12 horas. Materiales de formacién a consultar: Para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en e| componente "Tecnologias de la informacion y la comunicacién (TIC)”. Evidencias: ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: ® Evidencia de conocimiento. GA1-220501046-AA3-EV01. Informe mejora de productos y procesos con Ia incorporacién de TIC El objetivo de esta evidencia es identificar y reconocer la importancia de la incorporacin de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC) en los procesos relacionados con las diferentes areas y su injerencia en la mejora de la productividad. Para la elaboracién adecuada de las evidencias, el aprendiz debe apropiar lo mostrado en el componente formative: “Tecnologias de la informacién y la comunicacién (TIC)", en e! tema de mejora continua, y tener en cuenta que debe: GrpLez35 vor stn Nw © Plantear las mejoras que oftece la incorporacién de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC), en lo concerniente con las herramientas ofimaticas y colaborativas. ‘© Identiicar los aspectos y procesos del area de ocupacién que se pueden fortalecer con la incorporacién de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC). © Presentar el informe de forma creativa, por ejemplo, a través de cuentos, caticaturas, etc, haciendo uso de una herramienta TIC en linea, Lineamientos para la entrega del producto: ¢ Producto a entregar: informe sobre las mejoras que pueden realizarse a los diferentes productos y procesos del area de ocupacién con la incorporacién de TIC. Formato: PDF. Extensi6n: 10 paginas, maximo. Para hacer el envio de la evidencia, remitase al area de Ia actividad correspondiente y acceda al espacio: Informe mejora de productos y procesos con la incorporacién de TIC. GA1- 220501046-AA3-EVO1. 3.4 Actividades de aprendizaje de la competencias 240202501. Interactuar on lengua inglesa de ‘forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales segtin los criterios establecidos por el Marco Comin Europeo de Referencia para las Lenguas Durante el desarrollo de las actividades, se debe comprender vocabulario y expresiones en inglés en contextos personales, de acuerdo con nivel principiante A1.2 de! MCERL (la construccién de los diferentes programas de formacién en inglés emplea el MCERL como instrumento de referencia para praveer los Cconocimientos requeridos para alcanzar el nivel.) ‘Ademas, se combinan elementos linguisticos y comunicativos de acuerdo con informacién personal, rutinas, descripcién de lugares y personas, y descripcién de situaciones que estén tomando lugar en el momento de habla, en la lengua inglesa, contextualizando al aprendiz en ambientes que proponen un uso real del idioma inglés y mejoren su formacién integral 3.4.1 Actividad de aprendizaje: GA1-240202501-AA1. Identificar situaciones cotidianas y futuras a través de una interaccién social oral Duracién: 24 horas. de formacién a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente: “Level 1 - MCER A1.1 ‘A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman ia actividad de aprendizaje: ® Evidencia de conocimiento: GA1-240202501-AA1-EV01. Cuestionario Presenta un cuestionario (evaluacién en linea) para evaluar comprensién lectora, auditiva y gramatical del nivel, el cual consta de quince (15) preguntas y un tiempo aproximado de 45 minutos. GrpLez35 vor e SENA IN Lineamientos para el desarrollo de la evidencia: ‘© Para responder el cuestionario (evaluacién en linea), remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el desarrollo de la evidencia Cuestionario GA1- 240202501-AA1-EVO1. @ Evidencia de desempefio. GA1-240202501-AA1-EVO2. Video presentacion De acuerdo con la tematica estudiada en el primer nivel, escoja un miemibro de su familia o un amigo para presentario, en inglés, por medio de un corto video activando su cémara web, con el fin de identificar de forma oral las caracteristicas personales sobre edad, nacionalidad, lugar de residencia, pasatiempos y alguna informacién relevante sobre las actividades cotidianas que realiza. Para la elaboracién del video con la cémara web, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura, a través de una herramienta como PowerPoint, Emaze 0 Prezi, en la que se dispongan algunas diapositivas ccon imagenes y textos para dar cuenta de la presentacién del personale. Diapositivas: durante el desarrollo de la presentacion oral, es ideal que presente entre 3 y 5 diapositivas, donde se incluyan los siguientes elementos: ‘© Diapositiva de portada (datos basicos del aprendiz, nombre del curso, instructor y nombre de la actividad). ‘+ Diapositivas de datos del personaje seleccionado (nombre completo, edad, fecha de ‘cumpleaiios, ocupacién, actividades de tiempo libre), acompafiadas de imagenes, frases, textos cortos y elementos gréficos que le permitan hablar durante la presentacion, Estructura del video con cémara web: cuando grabe el video, tenga en cuenta que las fotos, imagenes y textos que use en las diapositivas deben ser un apoyo visual para denotar buena pronunciacién y su aprendizaje inicial sobre las tematicas del primer nivel. Para la realizacién de la emisién del video, deberd encender su cémara web y mostrar la pantalla con las diapositivas creadas. La recomendacién es utilizar alguna herramienta digital que permita grabar el video y la pantalla, como Screencast-o-matic, Loom, Camtasia, recordscreen jo, scinrerd.com, e incluso existen aplicaciones como X Recorder para que pueda realizario desde su teléfono mévil. Lo importante es mostrar las diapositivas, su cémara web e ir realizando su presentacin de forma oral. Una vez finalizado el video, debe cargarlo a YouTube o Vimeo, con su cuenta de correo personal 0 institucional. Debe comprobar que no tenga restricciones de visualizacion para que pueda compartir el enlace de visualizacién. Lineamientos para la entrega de la evidencia: © Producto a entregar: documento con las datos del aprendiz y enlace del video. ‘* Formato: Word o PDF con la URL del video. © Extension: de 2 a 5 minutos, ‘* Para hacer el envio del documento, remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envio dela evidencia Video presentacién GA1-240202501- AA1-EV02, GrpLez35 vor sotia Tw 3.4.2 Actividad de aprendizaje GA1-240202501-AA2. Reconocer informacién bésica sobre situaciones actuales a través de situaciones escritas Dentro de los procesos de aprendizaje de lengua, el exteriorizar lo aprendido es uno de los mas valiosos aportes, en este contexto se abordaran temas como el vecindario y las actividades que se estan realizando. Es importante seguir las indicaciones del instructor en cuanto a la mejor manera de apropiar el material del curso y la carrelacién que tiene este con el programa de formacién. Duracién: 24 horas. Material de formacién: e! contenido de soporte para el desarrollo de la actividad es “Level 1 - MCER AL. Evidencias: A continuacién, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje: % Evidencia de producto: GA1-240202501-AA2-EV01 Folleto A partir de los datos, conceptos, e investigacién obtenida de su programa de formacién, debera realizar un {olieto en inglés con la informacién y caracteristicas de su programa de formacién. Para realizar el folleto, puede utilizar alguna herramienta digital como Canva, Crello, Word, PowerPoint 0 cualquiera otra que conozca y le permita trabajar de forma creativa, Estructura: datos personales del aprendiz, mensaje inical,informacién basica del programa, expectativas e intereses que se vinculen a su interés particular por estudiar el programa de formacién, Deseriba de manera sencilla y clara, utilizando frases, vocabulario e imagenes relacionadas con temas de interés y caracteristicas de su programa de formacién, Lineamientos para la entrega de la evidenci ‘© Producto a entregar: folleto, Haga uso de las normas gramaticales y de redaccién en inglés, ademas, aplique las normas APA para las referencias y la citacién de informacién obtenida de diferentes recursos digitales. ‘© Extension: folleto triptico, entre 70 y 150 palabras. ‘© Formato: El folleto deberd exportarlo a PDF. ‘© Para hacer el envio del documento, remitase al area de la actividad correspondiente y acceda al espacio para el envio de la evidencia Folleto GA1-240202501-AA2-EV01. 4, Actividades de evaluacion GrpLez35 vor SENA IN Evidencia de conocimiento: Cuestionario sobre Beare sepmeniecien de: ‘Cuestionario. IE-GA1- coracerzacon de carts, | clemesceacvariocon | a een ar GA1-260101033-AA1-Evor | ™ Evidencia de desempeno: Demuestra conformacién de ‘base de datos por tipos de Lista de chequeo clientes potenciales. GA1- método seleccionado. 1E-GA1-260101033-AA2-EVO1 260101033-AA2-EV01 Recopila informacién en bases de datos de acuerdo con el Tdentifica prospectos de clientes segin criterios de ssegmentacién, Evidencia de desempefo: Taller donde realiza caracterizacién de los Lista de chequeo prospectos de clientes seleccionados segin segmentos. GA1-260101033- ‘AA3-EVOt ‘Selecciona clientes de la organizacién teniendo en ‘cuenta herramientas de andiisis. IE-GA1-260101033-AA3-EVO1 Eval el proceso de prospeccién de clientes de ‘acuerdo con técnicas de Evidencia de producto: Base evaluacién. i ‘de datos con caracterizacion Lista de chequeo de Clientes GA1-260101033- GA1-260101033-AA4-EVOI ‘AA4-EVO1 Propone acciones de mejora a la prospeccién de clientes de ‘acuerdo con objetivos ‘organizacionales. Define procedimientos ‘mateméticos segun la situaci6n probiematica Evidencia de conocimiento: | piantea ecuaciones de primer i ‘grado de acuerdo con los Cuestionaro procedimientos ‘jersoos planteacos, Cuestionario GA1-240201528-AA1-EVO1 Plantea regias de tres de EGA 1 -240201528-AA1-EVOt "| acuerdo con la relacion entre las variables. Evidencia de desempefo: Resuelve ecuaciones 0 Usta de chequeo sistemas de ecuaciones de IE- GA1-240201528-AA2-EVOt GrpLez35 vor e SENA IN Informe de Planteamiento de ecuacién. GA1-240201528-AA2-EV01- vot ‘aouerdo con principios matematicos, Presenta solucién a problemas mediante figuras geométricas, Define el problema a resolver dde acuerdo con las necesidades de su entorno. Evidencia de producto: Video presentacion del caso GA1-240201528-AA3-EV01- EVo1. Representa el conjunto de datos de acuerdo con la variable estadistica, Realiza conversiones segun las ‘equivalencias entre sistemas de medida. Define el problema a resolver de acuerdo con las necesidades de su entorno. Lista de chequeo 1E-GA1-240201528-AA3-EVO1 Evidencia de desempano: Algoritmo para el célculo de ‘reas y volimenes. GA1-240201528-AA4-EV01. Calcula perimetros, areas y volmenes de acuerdo con los elementos de la figura geométrica. Lista de chequeo IE-GA1-240201528-AM4-EVO1 Evidencia de producto: Mapa conceptual - Software y servicios de internet. GA1-220501046-AA1-EVO1. Reconoce caracteristicas de ‘equipos TIC, tipos de software y servicios de Intemet, de acuerdo con la tecnologia a utilizar, Elige herramientas TIC de acuerdo con las necesidades de informacién y comunicacién, Maneja computadores, peritéricos, tabletas y equipos celulares, de acuerdo con las funcionalidades y manuales de uso, Lista de chequeo IE-GA1-220501046-AA1-EVO1 Evidencia de conocimiento: Taller- Utiizacién de las herramientas de ofimatica GA1-220501046-AA2-EVO1. ‘Aplica funcionaldades de sistema operativo, de acuerdo ‘con las necesidades de administracién de los recursos del equipo. Lista de chequeo IE-GA1-220501046-AA2-EVO1 GrpLez35 vor e SENA IN Maneja procesadar de texto, hoja de calculo, software para presentaciones y software especitico, de acuerdo con las funcionalidades de los programas. Usliza motores de busqueda, programas de navegacién, correo electiénico, transterencia de archivos, chat, programas de ‘e-learning y computacién en la ube, de acuerdo con las. necesidades de informacién y comunicacién. Participa en redes sociales, de acuerdo con las necesidades de comunicacién. Prueba el funcionamiento de los equipos, productos o servicios obtenidos con el uso de herramientas TIC, de acuerdo con los requerimientos realizados. Evidencia de desempofo: Informe mejora de productos y procesos con la incorporacién de TIC. GA1-220501046-AA3-EVO1. Aplica buenas practicas de uso de las TIC, de acuerdo con los estandares y recomendaciones. Lista de chequeo IE-GA1-220501046-AA3-EVO1 Evidencia de conocimiento: Cuestionario, GA1-240202501- ‘AAT-EVO1. Comprende vocabulario y expresiones en inglés en ‘contextos personales acorde con nivel principiante, Cuestionario IE-GA1-240202501-AA1-EVO1 Evidencia de desempefo: Video presentacion. GA1- 240202501-AA1-EV02. Comprende informacién basica fen textos en inglés acorde con nivel principiante, Lista de chequeo TE-GAI1-240202501-AA1-EVO2. GrpLez35 vor e SENA IN Evidencia de producto: Comprende palabras y frases Folleto. GA1-240202501-AA2- | muy sencillas en letreros, Lista de chequeo Evot catalogos o similares de uso | 1E-GAI1-240202501-AA1-EV02. laboral cotidiano. 5. Glosario de Base de datos: heramienta fundamental en el entorno informético hoy en dia y tiene aplicacién en la {otalidad de campos como negocios, organizaciones y en a vida personal. Su aplicabilidad responde ala necesidad de gestionar datos que provean informacién pertinente, Cliente: persona o entidad que accede a un producto o servicio por medio de una transaccién financiera (¢inero)u otro medio de pago, Encuesta: método de investigacién y recopilacién de datos utlizado para obtener informacion a un grupo de individuos sobre diversos temas, Entrevista: charia en la que una persona hace a otra una serie de preguntas sobre un tema determinado. Fidelizar: accién dirigida a conseguir que los clientes mantengan relaciones Mercadeo: proceso mediante el cual las empresas crean valor para sus clientes y generan fuertes relaciones con ellos para, en reciprocidad, captar valor de los clientes. Mercado de consumo: son todas aquelias personas que adquieren o compran bienes y servicios y luego los utilizan para satistacer sus necesidades finales. Mercado meta: grupo de personas ideales para adquirir tu servicio 0 producto, al que debemos dirigir Nuestra atencisn y estuerzos de marketing. Mercado: proceso que opera cuando hay personas que actéan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la accién del intercambio. Modelo de negocio: herramienta previa al plan de negocio que permitiré defini con claridad qué se va a oftecer al mercado, cémo se va a hacer, a quién se le va a vender, cémo se le va a vender y de qué forma generar ingresos. Observacién: técnica que consiste en observar atentamente el fenémeno, hecho 0 caso, tomar informacién y registrarla para su posterior analisis. Posicionamiento: forma en que un producto esta definido por los consumidores en atributos importantes, y el lugar que ocupa en la mente de los consumidores respecto a los productos competidores. Prospecto: cliente potencial que encaja con las caracteristicas del cliente ideal, dispone de los medios para comprar (dinero) y esté autorizado a tomar decisiones de compra. Retener: sucede cuando una empresa planifica un conjunto de estrategias de fidelizacién y acciones para mantener a los clientes actuales a largo plazo. ‘Segmento de mercado: grupo de consumidores (en su mayoria homogéneo, ya sea por determinadas caracteristicas 0 por sus necesidades), que son identificados como un mercado que presenta deseos 0 habitos de compra parecidas y que potencialmente responderian similar ala estrategia desarrollada por el mix de marketing. GrpLez35 vor stn Nw ‘Segmentacién: proceso de dividir un mercado en grupos de clientes potenciales con necesidades y/o caracteristicas similares y que pueden requerir un producto diferente y/o una forma de comunicacién distin. Ventas: actividades relacionadas con la venta o la cantidad de bienes vendides en un periodo de tiempo determinado. La entrega de un servicio por un costo también se considera una venta, 6. Referentes bibliograficos [ABA English. (s.f). Cémo pronunciar th en inglés. ips www abaenglsh.com/esitonetica inglesaith/ Aguero, C. (2014). Estrategia de fidelizacion de clientes. Carmona, G. (2017). Sistema operativo, bisqueda de informacién: Intemet/Intranet y correo electnico | Ecitorial,htip’/wwwebooks7-24,com,bdigita sena,edu.co/7i=8713 Gronroos, C. (1994). Marketing y gestin de servicios. Diaz de Santos. Colombia Aprende. (s.1.). Curriculos exploratorios en TIC. hitpz//aprende. colombiaaprende.edu.co/sites/defaultfiles/naspublic/curticulos ex/ntgt0 fproyiniv elt/programacion/unidad# /leccion html Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequefias y medianas empresas. [Julio 10 de 2000}. DO. N° 44.078. ‘hitos/www_funcionpublica,gov.co/eva/gestomormativo/norma php?i=12672 Cravens D., y Piercy, N. (2007). Marketing estratégico. McGraw Hil Interamericana. Fresno, C., y ProQuest. (2018). ¢Cémo funciona internet? El Cid Ector. Gallardo, Y. (2020). Word para prineipiantes [Video]. YouTube. httosi/youtu.be/-4o0ZIvprme Gaskin, S., y Vargas, A. (2013). GO! Microsoft. © Word 2013. ‘Pearson. hitps:/issuu.com/clavelpech/docs/a0_microsoft_word_ 2013 Gomez, A, y Ania, 1. (2008). Introduccién a la computacién. Cengage Leaming hitos fink. qale.com/apps/doc/CX3004400004/GVRL ?u=sena&sid=bookmark- GVRL&xid=8776cc71 Hing cnelptn ERR, Hiecmeiiers eel nifaon ftabalo-colaboratvo lbarra, J. (2013). Sistema operativo, busqueda de la informacién: Intemevintranet y correo electrnico, Ecitorial CEP. htips:/elibro-net.biaital.sena.edu.coles/ereader/senavirtval/50724?page=19 Ibiza, D. [David Ibiza: WordPress y Marketing Online). (2019). Tutorial Trello: guia de uso con ejemplos reales practicos. [Video]. YouTube. hitos:/youtu.be/ UB44coH3SM Kotler, P., y Lane, K. (2012). Direccién de marketing. Pearson Educacién. ito /www.montartuempresa, com/wp-conten/uploads/20 16/0 1/direccion-de-marketing-14ed- kotlert pat Lambin, G. (2008) Direecién de marketing, gestién estratégica y operativa de mercado. McGraw-Hill GrpLez35 vor stn Nw Moure, 0. (1999). £/ acenfo en Jas palabras de dos silabas. OM Pronounce. hitpwww.ompersonal.com.ar/ompronounce/unit11/paget him Naranjo, M. (2010). Cuaderno del alumno ofimatica avanzada para formacién continua. Formacién para el ‘empleo. Editorial CEP. Parmeriee, D. (2002). Cémo preparar un plan de marketing. Gestién 2000. Promove Consultoria. (2012). Atraer fidelizar clientes. Xunta de Galicia, Real Academia Espafiola - RAE. (1970). Diccionario de la lengua espafiola. Espasa-Calpe. Schnarch, A. (2013). Marketing para pymes. Alta Omega. Valencia, H. (2007). Diccionario de marketing. Panamericana Editorial Valentin, s. (2018), Ofmética. Editorial cep. libro et baigital sena.edu co/esiereader/senavirtual/510497page=16 Vaughan Systems. (2012). inglés. Ciclo formative, Grado superior. McGraw-Hill Education. httpsi/elibro- net baiaital sena.edu.coles/ereader/senavirtual/50221 ?page=1 7. Gontrol del documento Nombre Cargo Dependencia Fecha ‘Autor (es) | Paclo Andrés Cantilo | Experto Centro de Comercio Largo Temitico | Regional Antioquia __| *® 2@SePt-de.24 Regional Distrito Gapiial Zenith Chinchilla Ruedas | PSI | | _ Centro de Diseho y | Septiembre 2021 Instruccional Metrologia Centro de gestion Siva Miona Sequeda | Evaiuadora | Fa “geminal | Septiembre 2021 Cardenas instruccional Distito Capital Rafael NeftallLizcano | Asesor Centro Indust’ del | So gop Reyes pedagégico _| Disefoy la Manutactura | S°P' Ragional Distrito Capital Conrector de|- Centro para la | Octubre del José Gabriel Ortiz Abella | COTE ee ES Comunicacién Grafica, 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar Gnicamente si realiza ajustes a la guia) Nombre Gargo_| Dependencia__| Fecha _| Razon del Cambio ‘Autor (e5) GrpLez35 vor

Você também pode gostar