Você está na página 1de 5

COMENTARIOS SOBRE 

SUICIDIO, 
EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL INTEGRADO DEL DR. KERTÉSZ 
Y LAS CITAS DEL DR. ORO
Oscar Ochoa de la Maza S.
Universidad de Tarapacá de Arica, Chile

Problema

Dios ha hecho todo de la nada. Pero la nada persiste.
VALERY

No quedará en la noche una estrella.
No quedará la noche.
Moriré y conmigo la suma
Del intolerable universo.
Borraré las pirámides, las medallas,
Los conEnentes y las caras.
Borraré la acumulación del pasado.
Haré polvo la historia, polvo el polvo.
Estoy mirando el úlEmo poniente.
Oigo el úlEmo pájaro.
Lego la nada a nadie.
BORGES

El suicidio, como problema de salud pública, es de primera  magnitud, si se considera que, en 
los úlEmos cuarenta y  cinco  años, se ha incrementado mundialmente en un 60 por ciento la 
muerte por suicidio; llegando a ser, en la mayoría de los países, una de las tres  causas principa‐
les de mortalidad en personas entre 15 y 34 años. En los Estados Unidos, las tasas de suicidio 
en  adolescentes (entre 15 y 19 años)  se cuadruplicaron  desde 1957 a 1987. En  el  año 2000, 
aproximadamente 1,6 millones de personas perdieron la vida en el mundo como resultado de 
violencia auto infligida, interpersonal o  colecEva. Se esEma que, ese año, hubo un millón de 
personas que comeEeron suicidio.  Esto  significa una  muerte, por esta causa,  cada cuarenta  
segundos y un intento de suicidio cada tres segundos (si se acepta  que por cada suicidio exis‐
ten entre diez y veinte intentos de suicidio). Se calculó, para el año 2000, la  tasa general ajus‐
tada  por  edad de muertes por  violencia auto infligida de 28,8  por  cien mil habitantes (OMS 
2002, Kirschbaumm et al., 2003, Informe Ethos 2004).

Obstáculos

Todos los hombres sanos han pensado en su suicidio alguna vez.
CAMUS

Casi todos conocen que uno de los primeros ensayos de Camus, comienza así:
No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar que la vida vale 
o no vale la pena de que se la viva es responder a la pregunta fundamental de la filoso?a.
(…)
Si se pudiera decir  de una sola vez “esto está  claro”, el caos ofrecería una  salvación. Pero  estos 
hombres proclaman  a  por?a que nada  está  claro,  que todo  es caos…  Morir  voluntariamente 
supone  que se ha  reconocido aunque sea  insJnJvamente, el carácter  irrisorio de la  costumbre 

1
de seguir  viviendo, la  ausencia  de  toda razón profunda para vivir, el carácter  insensato  de esa 
agitación coJdiana y la inuJlidad del sufrimiento.

Camus extrae el fenómeno de la psicopatología, para transformarlo en un problema filosófico. 
Noceh, de este problema filosófico, hizo un problema personal: ¿qué lleva a preguntarse acer‐
ca  de las razones por las cuales  esa persona en parJcular juzga que la vida (también la nuestra) 
no vale la pena de ser vivida?  (Noceh  2002). Es dikcil su contestación. Parece que “escucha‐
mos” (somos especialistas en eso), mas no “oímos”. Nos habla lo que aprendimos. No una per‐
sona (que ni siquiera es ruido). 
Posiblemente,  el  Análisis Transaccional  Integrado  que  describe  Kertész  es más  eclécEco  que 
“integrado”; y, como tal, vía regia para  ver un fenómeno despojado de “teorías”. O  para verlo 
del otro lado, del lado opuesto, o a través  de. Algo que le hubiera gustado a Maslow, que de‐
nunció el obstáculo de lo aprendido  en Si tu única herramienta es un marJllo, tratarás todas 
las cosas como si fueran clavos (citado en Oro 2003).
En su exposición del 18 de mayo 2004, a alumnos del Doctorado en Psicología de la USAL, en el 
marco del Seminario: PSICOTERAPIAS, dictado por el Dr. Oscar Oro, afirmó que la  decisión “de 
matarse”, es una decisión que se toma en la infancia. El Eempo, después, sólo dará los “argu‐
mentos” que la jusEfiquen. Desde su prácEca, reconocía que al niño la idea de morir le permi‐
oa seguir viviendo. Lacan observa lo mismo y advierte, en 1972, en su Conferencia de Louvain:
La muerte entra dentro del dominio de la fe… Hacen bien en creer  que van a morir, por supues‐
to. Eso  les da fuerzas. Si  no lo creyeran así, ¿podrían soportar  la vida que llevan? Si  no estuvie‐
ran sólidamente apoyados en la  certeza  de que hay un fin, ¿acaso podrían  soportar  esta histo‐
ria?

Lacan evocó la  capacidad del hombre de destruirse, la cuesEón  de la violencia en  la historia. 


Supo plantear, mejor que ninguno, los lazos  del hombre con su deseo. Pero, también es, la pér‐
dida de las ilusiones en la revolución, del compromiso revolucionario; y, desde su escepEcismo 
apasionado, propone la éEca del deseo como lo único que nos queda. Al decir de Roudinesco: 
no luchar contra nuestro deseo es el heroísmo moderno.
Pero,
¿qué pasa cuando uno no desea desear?
¿Cuando el lenguaje habla allí, como  escribió Heidegger (1958), donde terminan las palabras, 
en el intersEcio de las mismas?
¿Allí donde, como  describe Pla (1994), se marca una suerte de independencia entre el deseo 
de la muerte, de la propia muerte, y el deseo de suicidarse?
Hay muchas teorías  sobre el suicidio. Se han enumerado más de quince (Lester 1994, Keegan 
1998). En estudios etnoepidemiológicos, o  asociados  a medicina  intercultural,  la  experiencia 
muestra  que, cuando existen muchos tratamientos para la  misma dolencia, es poco probable 
que alguno sea efecEvo. En cambio, si se encuentra  una sola hierba  o un solo preparado como 
tratamiento, las posibilidades de que pueda ser efecEvo aumentan. 
Bachelard propuso, alguna vez, un psicoanálisis  del conocimiento, mostrando la necesidad de 
plantear el problema del conocimiento en  términos de obstáculos (Bachelard 1972). Siempre 
se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyéndolo o superándolo.
Con el suicidio, tal vez, la dificultad reside en la cercanía. En la fascinación de las valorizaciones 
primiEvas. Lo que se  interpone al  pensamiento  cienofico,  denunciado por Bachelard,  lo  que 
retorna al cienofico cuado abandona su trabajo; jusEficando un psicoanálisis de las conviccio‐

2
nes subjeEvas relaEvas al conocimiento. Un psicoanálisis especial y úEl en la base de todos los 
estudios objeEvos (Bachelard 1966). 
Se sinteEza la formación del terapeuta como la integración de conocimientos cienoficos  y per‐
sonalidad moralmente madura (Jaspers, citado en Oro 2003). Mas  el acceso a la temáEca del 
suicidio parece exigir del terapeuta una parte no conocida de él, algo que esconden los  libros. 
Obliga a  entender  el  suicidio desde el transuicidio 1.  Algo  que buscó  Lacan  en  la  paranoia.  Y 
Freud encontró sin buscar.
En su época, Freud reconocía  por lo que hoy llamamos  esquizofrenia básicamente la forma ca‐
tatónica. De allí, que Schreber, hoy, podría ser una esquizofrenia simple. Juguemos que es posi‐
ble. Para preguntarnos: ¿Si no era  exactamente una paranoia, por qué resultó la explicación, de 
cómo, en la paranoia, el deseo homosexual se deforma en manos de la  represión? El ya  clásico 
Yo (hombre)  lo amo. Lacan contesta al explicar que la paranoia está en la base de todos noso‐
tros. 
El filósofo Jambet desarrolló, esta idea lacaniana, así:
Lacan hace de la paranoia un modo de razonamiento lógico, inscrito en el corazón de la perso‐
nalidad humana. 
(…)
La paranoia es la búsqueda de la verdad. Y la suposición del paranoico es que a pesar del desor‐
den de las apariencias, en alguna parte se esconde una realidad, de cuya existencia está plena‐
mente convencido, y que confiere senJdo a todo lo que ocurre a su alrededor. Y, esa realidad, es 
generalmente un  complot,  o  un  crimen  urdido contra  él. Y, precisamente, esa  es la  estructura 
misma  de nuestra búsqueda el  conocimiento. Por  tanto, cuando  deseamos conocer  las cosas 
oscuras, las cosas ocultas, como decían los escépJcos, todos nosotros somos esencialmente pa‐
ranoicos. De  este  modo,  la paranoia  o  la psicosis revelarían  la propia  estructura  del  deseo  de 
conocer; que, desde Aristóteles, todos sabemos que es el deseo de la ciencia. Y, yo creo, que eso 
fascinaba a Lacan, porque eso significa que el fondo del espíritu es delirio. Y si el fondo del espí‐
ritu es delirio, la verdad se halla al final de esa búsqueda delirante.

Es  curioso  que  Heidegger,  cuando  sale  al  encuentro  del  pensamiento  de  Nietzche,  lo  haga 
atraído  por  sus Esquelas  de  la demencia.  Cartas dirigidas a algunos amigos, en aquellos días 
previos al 4 de enero de 1889, en que se desploma, en plena calle, para caer en la locura.
Lee del Nietzche, invalidado por su diagnósEco psiquiátrico:
Al amigo Georg! (Brande)
Después de  haberme  descubierto  no  era  muy  di?cil  hallarme:  la  dificultad  está  ahora  en  per‐
derme…

Y escribe (Heidegger 1958):
¿Sabía  Nietzche  que algo imperdible llegaba  a  través  de él  a  la  palabra,  algo  imperdible que 
siempre habría de retornar? Lo sabía, porque sabía de estas relaciones entre descubrir, hallar y 
perder y sabía que esto, el perderlo, es más di?cil que aquello, el hallarlo.

1 Trans, del laon trans.  prep. insep. Que en las voces simples de nuestra lengua a que se halla unida significa del otro 

lado o a la parte opuesta. También en ciencia contemporánea es frecuente el empleo de este prefijo para la forma‐
ción de términos que indiquen modalidades del pensamiento, que anteriormente se expresaban por término de 
correlación u oposición; asociadas al concepto de límite. Es decir, lo que excede del límite, pudiendo designar tanto 
lo cognoscible que esté situado más allá y es considerado como una superación de lo natural y corriente, como lo 
que no puede traducirse en términos precisos de conocimiento y que es, sin embargo, real. [fuente: Trans., en ENCI‐
CLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPEO AMERICANA, Vol. 63, Espasa‐Calpe SA, Madrid, 1928; 826:828]

3
Es curioso  que preguntándose  sobre lo ¿Qué  es pensar? nos dé un ejemplo de escuchar con 
suma atención. 
Y el atender lo que  dicen las palabras introduce una ruptura  con el senEdo común ‐cuya fisura 
permite el entender psicoanalíEco‐. Y no está al alcance inmediato (Noceh 2000).
Jaspers, pretendía una psicología que no atendiera solamente de modo empírico a establecer 
hechos y leyes  de los procesos psíquicos, sino que esbozara todas las posibilidades del alma 
que pueden mostrar al hombre, a modo de espejo, lo que puede ser, lo que puede alcanzar y 
en  dónde puede caer. Tales ilustraciones pensadas como apelaciones a la libertad para elegir 
en acción interior lo que se quiere realmente (Jaspers, citado en Oro 2003).
 En este contexto, el cambio de paradigma  propuesto, entre otros, por Frankl, consistente en el 
hecho de dirigirse a lo sano de la persona  enferma  (citado  en Oro 2003), nos devuelve al co‐
mienzo. O desde ese lugar pensar algunas estrategias.
Por ejemplo:
Lander (2004) piensa  que el alto riesgo suicida lo determinan los factores de empuje al suicidio. 
Advierte que el suicidio sintomáJco se decide en un instante. Por lo tanto, debe considerarse el 
eliminar los medios suicidas,  al menos por unas horas. No  dejar  sola a la persona en riesgo. 
Acompañarla por varias horas. Cuando se uEliza la hospitalización, que sea  con los objeEvos de 
sacarlo de su ambiente; favorecer la regresión infanEl (en términos psicoanalíEcos, el entregar‐
se al cuidado de otro, podría calmar al superyó primiEvo y cruel que pide casEgo); ingresar a 
través del diálogo en el conflicto. Advierte sobre la  no medicalización del peligro. Dice textual‐
mente:
Soy de los que creen que la medicación no va a eliminar  la desesperanza, ni el odio al  objeto. Al 
contrario, van a enredar más los mecanismos mentales primiJvos. Es en el poder de la palabra y 
del dialogo donde pongo todas las esperanzas. 

Se apuesta (no sé si explícitamente) a lo “sano” del “enfermo”. Si logra pasar unas horas, la  re‐
gresión  patológica  producida  por  subjeEvidad ficcional del  fracaso, deja de tener efecto y  el 
riesgo suicida disminuye y hasta desaparece (Lander 2004).

Filidoro  (2004)  recuerda que el quehacer psicoterapéuEco  es pre‐ontológico.  Nuestro error, 


ante alguien que se pregunta quién es, es disfrazarlo de un diagnósEco que presta una idenE‐
dad que le falta. Ahora es  tal patología. De un yo ilusorio (significante sin significado), pasó a 
ser un “significante con significado”. Signo para alguien. Por eso, quisiera mantener este texto 
a nivel de preguntas y confusiones. De significantes sin significado. Caminando por ilusiones. 
Los ejes de la poesía y de la ciencia son inversos en principio, dijo Bachelard. La anEpaoa previa 
es una sana precaución, aunque lo más que puede esperar la filosoka es llegar a hacerlas com‐
plementarias, como dos contrarios bien hechos (Bachelard 1966). 
Escribió Bachelard (1966):
Es necesario que cada cual se ocupe en destruir en sí mismo esas convicciones no discuJdas. Es 
preciso que cada cual se apresure a escapar de la rigidez de los hábitos contraídos por el espíritu 
al  contacto  de las experiencias familiares. Es necesario que cada  cual destruya más cuidadosa‐
mente aún que sus fobias, sus “filias”, sus complacencias por las intuiciones primeras.

Subrayo lo antedicho parafraseando un koan (Briggs‐Peat 1999):
1)  Cada afirmación de este aroculo es limitada.
2) 1) es una afirmación en este aroculo.

4
Bibliogra2a

BACHELARD G. La formación del espíritu cien;fico. Siglo XXI, Buenos Aires, 1972.
BACHELARD G. Psicoanálisis del fuego. Alianza Editorial, Madrid, 1966.
BRIGGS J, PEAT. Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caóAca. Grijalbo, Barcelona, 1999.
CAMUS A. El mito de Sísifo. Losada, Buenos Aires, 1953.
FILIDORO O. Clase  de  Epistemología del  17  de  mayo  de  2004, dictada en  el  Doctorado  en  Psicología, 
USAL, Buenos Aires (notas personales).
HEIDEGGER M. ¿Qué significa pensar? Editorial Nova, Buenos Aires, 1958.
INFORME ETHOS. Suicidio: Una reflexión. Universidad Alberto Hurtado, 35, SanEago de Chile, 2004.
KEEGAN E. Algunas reflexiones sobre el suicidio. Actualidad Psicológica, XXIII, 255; 11:12, Buenos Aires, 
1998.
KERTÉSZ R. Análisis Transaccional Integrado. Clase del 18 de mayo de 2004, dictada en el Doctorado en 
Psicología, USAL, Buenos Aires (notas personales).
KIRSCBAUMM K, SOLAR  F, KOHN J. Suicidio y homicidio en Chile. Rev Psiquiat  Clínica (Sgto. de Chile), 20 
(4); 2003; 231:239.
LANDER R. Lógica del acto suicida. Aroculo facilitado por el autor, 2004.
LESTER D. A comparison of fiQeen theories of suicide. Suicide & Life Threatening Behavior, 24, 1, 80:88, 
American AssociaEon of Suicidology, New York, 1994.
NOCETTI J. El suicidio como problema personal, en J. ESPIÑO, G  (comp.). Suicidios. Capitular la sombra 
del objeto. Letra Viva Editorial, Buenos Aires, 2000; 107:139.
OMS. Informe mundial sobre la violencia y la salud, año 2002.
ORO O. La formación del psicoterapeuta psicólogo, en MESONES, H (comp.). La psicoterapia y las psico‐
terapias, Editorial Ananké, Buenos Aires, 2003; 33:45.
PLA C. La pasión del ser, en  KAROTHY, R (comp.). El  goce, la belleza y el  Aempo. Ediciones de la Campa‐
na, La Plata, 1994; 25:33.
VIVES A. Nota sobre suicidio  y narcisismo, en  J. ESPIÑO, G  (comp.). Suicidios. Capitular la sombra  del 
objeto. Letra Viva Editorial, Buenos Aires, 2000; 171:195.

Você também pode gostar