Você está na página 1de 11

Derecho Polìtico.

Evaluación Diagnóstica.

1. ¿Qué es el Estado? Desarrolle.

Podemos decir que el Estado es una sociedad humana, asentada de


manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un
poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que
estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal
de sus componentes.
Elementos del Estado:
Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de
asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor
básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se
caracteriza por las variables históricas. El principal valor del pueblo
está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y
viceversa.
Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio,
freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad
y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza,
la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación
social, el poder presupone la existencia de una subordinación de
orden jerárquico de competencias o cooperación reglamentadas. Toda
sociedad, no puede existir sin un poder, absolutamente necesario
para alcanzar todos su fines propuestos.
El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco
Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden
para que surja y se conserve el Estado, pero agrega "La formación
estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de éste no podrá
haber Estado". Por otro lado, Ignacio Burgoa afirma "Como elemento
del Estado, el territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder
estatal o ‘imperium’. Como esfera de competencia el Estado delimita
espacialmente la independencia de éste frente a otros Estados, es el
suelo dentro del que los gobernantes ejercen sus funciones."

2. ¿Qué es el Estado de Derecho y el Estado Benefactor?


Origen y diferencias.

El Estado de Derecho es un tipo de Estado. El Estado de Derecho es


un concepto de teoría política, jurídica y moral y dice que la autoridad
del gobierno sólo puede ser llevada a cabo siguiendo leyes escritas,
las cuales deben haber sido adoptadas mediante un procedimiento
establecido. No cualquier Estado ni cualquier Derecho conforman un
Estado de Derecho; únicamente, aquel Estado controlado por el
Derecho y aquel Derecho legitimo. El principal rasgo del Estado de
Derecho es el principio de legalidad también conocido como Imperio
de la ley.
El Estado de Derecho, además, es un Estado cuyo Derecho protege y
garantiza determinados derechos y libertades que históricamente se
consideran fundamentales. Otro rasgo característico habitual en un
Estado de Derecho es que, dentro de sí, mantiene una separación de
las funciones legislativa, ejecutiva y judicial.

El término Estado de Derecho tiene su origen en la doctrina alemana


(Rechtsstaat). El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl
en su libro Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen
des Rechtsstaates . En tradición anglosajona el término más
equivalente en términos conceptuales es el Rule of law.

Valoración de la postura Kelseniana:


Términos como < Estado de Derecho > o < Imperio de la Ley>
carecen totalmente de significado. - Todo Estado es un Estado de
Derecho - dice Kelsen en su obra (Der Soziologische und der
juriztische Staatsbergrifft, p g 191) . El término mismo de "estado de
Derecho" no es mas que un pleonasmo carente de sentido, - porque
en opinión de Kelsen- Derecho y Estado son conceptos idénticos,
sinónimos. El estado no es sino la suma total de normas que ordenan
la coacción, y es así coincidentemente con el Derecho. < El Derecho –
El Derecho positivo; (no la Justicia) es precisamente ese orden
coactivo que es el Estado (Kelsen, La Teoría, etc) >. KELSEN ATACA LA
Opinión DE QUE UN ESTADO DESPOTICO NO ESTA GOBERNADO POR
EL DERECHO, SINO POR LA VOLUNTAD ARBITRARIA DEL DESPOTA. Tal
opinión -dice- <<carece totalmente de sentido>>. Negar el carácter
jurídico de un régimen despótico no es sino una ingenuidad o una
presunción Jusnaturalista. (Kelsen Allgemeine Staatslehere, 335)

Estado Benefactor.

Se dice que existe un Estado de bienestar o Estado benefactor


cuando el Estado asegura la protección social, entendida ésta como
los derechos a la sanidad, vivienda, educación, seguro de desempleo
y las pensiones de jubilación a los ciudadanos.
Desde comienzos del siglo XX, el mundo experimentó profundos
cambios en la organización del trabajo y en la economía. Estos
cambios fueron producto de las nuevas formas de trabajo industrial:
el taylorismo (1911), y el Fordismo (de 1920 a 1970). La expansión de
este último, coincidió con el desarrollo del Estado de Bienestar. Este
Estado Benefactor, cumplió el papel de garante de la nueva relación
entre los trabajadores y los empresarios, se propuso que todos
tuvieran empleo, se preocupó por lograr la igualdad de oportunidades
a partir del otorgamiento de diferentes prestaciones sociales. También
cumplió un papel muy importante en la economía de los países en los
que se estableció: fue empresario, e intervino activamente en la
economía, protegiendo las industrias nacionales.Podría ejemplificarse
como un Estado de Bienestar, al modelo político-económico que tuvo
la Argentina durante las presidencias de Juan Domingo Perón. Ya que
durante esos períodos, el ascenso social y las mejoras en las
condiciones de vida y trabajo de los obreros, estuvieron acompañadas
de un desarrollo y proteccionismo de la industria nacional.Los
gobiernos que le sucedieron al de Perón, no tuvieron las
características de éste, y la trascendencia de los mismos, junto con el
ascenso de presidentes como Carlos Saúl Menem, marcaron en la
historia de nuestro país el fin del Estado de Bienestar.

3. DD HH. Relacionando con la pregunta anterior, enumere


y desarrolle las distintas etapas de los DD HH.

Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta


efectuada por sigue las nociones centrales de las tres frases que
fuerón la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad,
fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales
de la Unión Europea refleja este esquema.

Primera generación

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados


libertades clásicas. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que
motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas
partes del mundo a finales del siglo XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas


como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los
cuales figuran:

• Libertad de expresión, derecho a un debido proceso y libertad


religiosa.
• Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin
distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad jurídica.
• Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
• Toda persona tiene derecho a una Nacionalidad.
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a
buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.

Segunda generación

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido


a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es
decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la


exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las
normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se
demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de
manera efectiva, y son:

• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la


satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones
equitativas y satisfactorias.
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa
de sus intereses (libertad sindical).
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido,
vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho
a cuidados y asistencia especiales.
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas
modalidades.
• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación

Este grupo fue promovido a partir de los setenta para incentivar el


progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos entre
otros, destacan los relacionados con:

• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.


• La solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos y ecológicos.
• El medio ambiente.
• El patrimonio común de la humanidad.
• El desarrollo que permita una vida digna.
• El libre desarrollo de la personalidad.

3. Concepto de Ley en sentido material y en sentido formal.

LEY:

La idea de un conjunto leyes de un Estado: Nación - Provincias,


y de manera especial, el conjunto de leyes relativas a una rama del
derecho positivo, civil, comercial, procesal, administrativo, etc.,
denota siempre una idea de unidad, de conjunto.

Cuando se da la noción de ley, este concepto puede tomarse en dos


acepciones diferentes. Tales acepciones son: a) Ley en sentido
material, b) Ley en sentido formal.

a) Ley en sentido material o substancial: Esta determinada por


la naturaleza de la actividad del Estado y no por la del órgano de la
cual emana. La ley en sentido substancial contiene siempre normas
jurídicas, prescindiendo del órgano, del cual emana, y así, al
enumerar las fuentes del derecho administrativo, hemos
comprendido en las leyes substanciales a los reglamentos que
dicta el Poder Ejecutivo, y que son, no obstante, actos adminis-
trativos.

b) Ley en sentido formal: Emana del Poder Legislativo; es ley por


la forma constitucional que reviste. Por ejemplo: Ley que modifica el
nombre de un ministerio, un territorio, etc.

Según Duguit, desde el punto de vista formal es ley toda decisión


emanada de un órgano que, según la constitución, del país que se
considera, tiene el carácter del órgano legislativo.

De tal manera en forma general podemos definir como:"


Declaraciones expresa de una autoridad competente que regla de
una manera abstracta y general una serie indefinidas de relaciones
jurídicas de un cierto órgano."

4. ¿Qué es una Constitución? Cont. De la parte orgánica y


de la parte dogmática.

La constitución es un acuerdo político que se da en un momento


determinado y con un orden social preestablecido.

Una constitución es desde el punto de vista jurídico un conjunto de


normas fundamentales, que reconoce derechos y además organiza el
poder político, manda, prohíbe, permite, obliga, vincula.

La ley (la ley constitucional inclusive) debe basarse en la sociedad,


ser la expresión de sus intereses y necesidades, derivada de la
estructura social

Para Hans Kelsen puede tener dos sentidos, un sentido lógico-jurídico


y un sentido jurídico-positivo.

• En su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental que no


es creada conforme a un procedimiento jurídico y por lo cual no
es una norma positiva debido a que nadie la ha regulado y a
que no es producto de una estructura jurídica, sólo es un
presupuesto básico; a partir de ésta se va a conformar el orden
jurídico, cuyo contenido está subordinado a la norma
fundamental, sobre la cual radica la validez de las normas que
constituyen el sistema jurídico

• En el sentido jurídico-positivo, la Constitución es un supuesto


que le otorga validez al sistema jurídico en su conjunto, y en
norma fundamental descansa todo el sistema jurídico.
Ferdinand Lassalle se propuso encontrar la esencia del concepto a
partir del análisis realista y por ello define la Constitución como el
resultado de la suma de los factores reales de poder. Para Lassalle si
la Constitución no refleja la realidad política de un Estado no se puede
considerar como Constitución

La constitución se divide en 2 partes:

• Dogmática “Art. 1° al 43°” (reconocimiento, defensa y


promoción de los derechos de las personas frente al estado y a
los demás particulares) que a su vez se divide en
“declaraciones, derechos y garantías” (art. 1 al 35) y “nuevos
derechos y garantías” (art. 36 al 43) y;

• Orgánica “Art. 44° al 129 + el preámbulo y las disposiciones


transitorias” (limitación del estado y del poder).

Declaraciones: Posturas adoptadas por la constitución en relación a


algunos temas políticos fundamentales.(Forma de gobierno (Art.1), el
culto católico (Art. 2), el sistema representativo (Art. 22), el
mecanismo para reformar la constitución (Art. 30), etc.)

Derechos: Son facultades reconocidas por la constitución a las


personas o grupos sociales. (derechos civiles (Art. 14), derechos
sociales (Art. 14 bis), derecho de propiedad (Art. 17), derecho de
privacidad (Art. 19), etc.)

Garantías: Son mecanismos creados por la constitución para que los


titulares de ciertos derechos fundamentales puedan ejercerlos y
hacerlos respetar. (Acción de amparo (Art. 43), Habeas corpus (Art.
43), defensa en juicio (Art. 18), etc.)

5. Cuales fueron las interrupciones a los gobiernos


constitucionales en la Argentina?

Golpes de Estado en Argentina

Entre 1930 y 1983 Argentina vivió un largo período marcado


fundamentalmente períodos de democracias débiles. Esos golpes
fueron producidos por las Fuerzas Armadas, en muchos casos, con
apoyo de civiles. Impusieron gobiernos de facto que interrumpieron la
vida constitucional del país, con el objetivo de "poner orden".

1)1930(-1943)
José Félix Uriburu (1930-1932) encabezó el primer golpe militar de
nuestra historia. Derrocó al presidente Yrigoyen.
Este golpe inauguró la década infame, una época marcada por la
corrupción y el fraude electoral.
Agustín P. Justo (1932-1938) firmó el pacto Roca Runciman, con
desventajas comerciales para el país.
Roberto M. Ortiz (1938-1942) triunfó en elecciones fraudulentas.
Impulsó tímidas medidas democráticas. Renunció al cargo por
enfermedad.
Ramón Castillo (1942-1943), vicepresidente de Ortiz, lo sucedió tras
su retiro. Retomó la tradición del fraude y fue depuesto por el general
Rawson.

2)1943(-1946)
Pedro P. Ramírez (1943-1944) asumió tras el golpe del 4 de junio de
1943.
Edelmiro J. Farrell (1944-1946) reemplazó al general Ramírez y puso a
Perón al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Democracia:
1946-1955
Juan Domingo Perón (1946-1955) fue elegido dos veces con gran
apoyo popular. Inauguró una época marcada por la política social y el
desarrollo económico.

3)1955(-1958)
Eduardo Lonardi (1955) lideró el golpe contra Perón, la Revolución
Libertadora. Aviones de la Marina bombardearon Plaza de Mayo. La
Iglesia apoyó a las fuerzas rebeldes. Perón renunció y se exilió en
Paraguay.
Lonardi fue destituido por Eugenio Aramburu (1955-1958), quien
anuló la Constitución de 1949 y reestableció la de 1853. En 1958
convocó a elecciones.

Democracia:
1958-1962
Arturo Frondizi (1958-1962) triunfó en las elecciones tras hacer un
pacto con Perón. Fue centro de numerosos planteos militares.

José maria Guido impuso un golpe y sostuvo un gobierno civil de


facto. Frondizi fue confinado en la Isla Martín García.

Democracia
1963-1966
Arturo U. Illia (1963-1966) triunfó con el 22 % de los votos. El
peronismo, proscripto, apoyó la abstención y el voto en blanco. Illia
gobernó bajo presión sindical. Fue un gobernante honesto, pero su
escaso respaldo popular le jugó en contra. El Ejército se dividió entre
azules y colorados. Los "azules" impusieron al general Juan C.
Onganía como comandante en jefe.

5)1966(-1973)
Juan Carlos Onganía (1966-1970) derrocó a Illia e instauró un régimen
autoritario, marcado por la censura.
Roberto M. Levingston (1970-1971) inició una tímida apertura política
pero rápidamente fue depuesto.
Alejandro A. Lanusse (1971-1973) llamó a superar los "errores del
pasado" en un Gran Acuerdo Nacional. Intentó un acercamiento con
Perón que fracasó y convocó a elecciones.

Democracia:
1973-1976
Héctor J. Cámpora (1973) triunfó con el lema "Cámpora al gobierno.
Perón al poder". Renunció y convocó a elecciones.
Raúl Lastiri (1973) fue presidente entre julio y octubre.
Juan D. Perón (1973-1974) regresó y marcó su llegada con la masacre
de Ezeiza. Murió en medio de huelgas y acciones violentas.
María Estela Martínez de Perón (1974-1976) asumió la presidencia,
tras la muerte de Perón. En 1975 el "Rodrigazo" marcó un ajuste
económico que disparó la inflación. La presidente fue depuesta por
una Junta Militar el 24 de marzo de 1976.

La dictadura militar en Argentina


24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983

El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel


Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes
asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el
Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R.
Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla.
Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el
futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado
"Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de
abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la
especulación y estimular las inversiones extranjeras.
La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que
se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los
militares se propusieron.
Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas
pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó,
cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de
Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un
proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación
popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable
sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales,
con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado
para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin
ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más
sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes,
sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados,
asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió
Después de la dictadura

El Juicio a las Juntas, el triunfo del radicalismo en las elecciones y el


éxito inicial del Plan Austral marcan el principio de la democracia.
Pero pronto llegarían las huelgas y los problemas económicos.

Retorno a la democracia
Tras siete años de gobierno militar, el 10 de diciembre de 1983 Raúl
Alfonsín asumió como presidente constitucional de la Argentina.
Había ganado las elecciones del 30 de octubre con el 52 % de los
votos. Pocos festejos fueron tan emotivos como el de la recuperación
de la democracia, en la Plaza de Mayo.

8. Nombre por lo menos 15 paises latinoamericanos.

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El


Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay,
Venezuela.

9. ¿Cuál es la diferencia entre Presidencialismo y


Parlamentarismo?

PARLAMENTARISMO Y PRESIDENCIALISMO

Tras las últimas citas electorales que hemos vivido, han saltado a la
palestra numerosas preguntas, cuestionandose la manera de
funcionar de nuestro sistema político. Algunos puristas podrían
llevarse las manos a la cabeza pero, en mi opinión, es bueno
cuestionar la manera de funcionar de nuestro sistema siempre y
cuando se sea respetuoso con los valores democráticos que lo
fundamentan.

En el ambiente político que hoy nos rodea escuchamos multitud de


propuestas, siendo una de las que más destacan la de que la lista
más votada sea quien ostente la dirección del ejecutivo. Ante todo,
tenemos que tener en cuenta los distintos sistemas de gobierno, y
saber que el sistema que impera en España es el parlamentarista.

Un sistema parlamentarista se basa en la búsqueda de un equilibrio


entre el poder legislativo (el parlamento) y el ejecutivo (el gobierno).
En este tipo de sistemas, el legislativo tiene preeminencia sobre el
ejecutivo al ser el único que emana directamente de la voluntad
popular (unas elecciones).

Otra característica de los sistemas parlamentaris es que en el


parlamento se encuentra el inicio y el fin del gobierno, el cual es la
expresión del poder ejecutivo. Una vez constituido tras unas
elecciones, las distintas formaciones políticas deben llegar a un
acuerdo para crear un gabinete, del mismo modo, estas mismas
formaciones políticas pueden llegar a un acuerdo para acabar con ese
gabinete. Esto obliga al ejecutivo a tener en cuenta al legislativo en
sus decisiones, y a debatirlas en las cámaras de representación. A su
vez, el ejecutivo, para evitar un bloqueo del sistema, suele tener la
opción de disolver las cámaras, para evitar que posibles situaciones
en las cuales no existe una mayoría clara perduren y abran así una
crisis de inestabilidad parlamentaria. En España, no se pueden
disolver las cámaras hasta un año después de ser constituidas.

Dentro del parlamentarismo, podemos establecer que existen dos


tendencias: una de predominio del ejecutivo, como la que tenemos en
España, donde los gobiernos duran lo que la legislatura, donde las
leyes favorecen amplias mayorías, y donde los electores pueden
elegir de manera casi directa quien será la cabeza del ejecutivo. La
otra línea, en la que predomina el parlamento, la cual, algunos
teóricos tienden a definirla como una vía de gobiernos más
inestables, al haber mayorías menos fuertes en las cámaras y ser el
parlamento la piedra angular del sistema, sin embargo, también los
califican de sistemas más abiertos, participativos y dialogantes, a
causa de la preeminencia de las instituciones de representación y, por
tanto, una mayor necesidad de debate en su seno, para lograr llegar
a acuerdos.

Ahora, aquí nos planteamos el primer problema, ¿Debe gobernar la


lista más votada?, pues si nos ceñimos a lo que es el
parlamentarismo, la respuesta es que solo si cuenta con la confianza
del parlamento, sino deberá gobernar aquella candidatura que goce
de dicha confianza. Ahora bien, existen otras formulas de gobierno,
que si contemplan que la candidatura más votada ostente la dirección
del ejecutivo. Es el presidencialismo.

El presidencialismo es otro modelo de gobierno. A diferencia del


parlamentarismo, no se basa en el equilibrio entre legislativo y
ejecutivo, sino en una estricta independencia de ambos poderes. Para
sustentar esta independencia ahora la legitimidad es directa: el
ejecutivo ya no emana del legislativo, sino que se produce una
elección directa en la cual sí es el candidato más votado quien
ostenta la presidencia del ejecutivo. En este tipo de sistemas, la
figura del presidente tiene un protagonismo especial. A diferencia del
parlamentarismo el presidente no tiene ministros: solo consejeros o
secretarios.

Para cimentar más aun esta independencia, no existen vías tan claras
como en el parlamentarismo por las cuales el legislativo pueda
controlar la actividad del Ejecutivo, ni este puede disolver las
cámaras. El control del ejecutivo a veces se produce por un derecho
de veto, normalmente suspensivo (es decir temporal), del ejecutivo
sobre leyes votadas por el legislativo, o el control del ejecutivo por
parte del legislativo se produce por la vía presupuestaria, como se ve
son siempre métodos indirectos.

Este sistema de gobierno es el de los hoy lideres del mundo, Estados


Unidos de América. Los problemas de los que adolece es la dificultad
de la exportación a otros países, una mayor posibilidad de bloqueo y,
sobre todo, el hecho de que la vida política se vea imbuida de un
monismo extremo, donde las opiniones del más votado tienen
preeminencia sobre todas las demás, independientemente de que la
suma de los votos de sus opositores sean más o menos.

No es fácil decantarse por una u otra forma, cada una conlleva sus
ventajas y sus inconvenientes, lo que sí está claro es que no podemos
pedirle peras al olmo. No podemos pedir que en un sistema
parlamentario, la lista más votada sea siempre la que gobierne,
porque va contra los mismos fundamentos del parlamentarismo, el
sistema se basa en el control directo del legislativo sobre el ejecutivo,
y en la emanación de éste desde el propio parlamento, por lo que en
condiciones normales, para un gobierno estable es necesaria la
mayoría absoluta o una coalición que la otorgue.

Você também pode gostar