Você está na página 1de 97
die Corot eb) ae so cnn Mh ee ed ae Tenemos la conviccién de que la sociedad preame- ricana se postulé politicamente césmica, establecien- do por observacién en la naturaleza una organiza- cién comunal, y trataremos de demostrarlo en estas paginas. La consignacién inicial de esta idea se ha- Ha expresada en Ja primera tradicién del Popol Vuh, la biblia mayaquiché, que recoge la sintesis de la ciencia de su tiempo, la mitologia, cosmologia y so- .ciologia de los pueblos preamericanos, Analicemos en donde se halla consignada esta idea de trabajo en cooperacién al principio del Popol Vuh, que en la primera tradicién dice textualmente; “Esta es la primera referencia: Todo esta- ba en suspenso, no habfa una sola gente, ni animales, ni pAjaros, ni peces, ni cangrejos, ni arboles, ni piedras. Sélo el ‘cielo’ existia. (Esta palabra ‘cielo’, la introdujeron los conquistado- res espafioles, pero para el pensamiento pre- americano, significaba ‘ambito de la creacién’). Sélo en el silencio y la calma Tzakol, Bitol, Alom y Cajolom estaban en una claridad des- 0 10 IGNACIO. MAGALONI DUARTE lumbrante... Y estaban poseidos de grandes sentimientos... Entonces vino la palabra y ha- blaron entre si, y se pusieron de acuerdo.” Con esta parquedad de palabras el Popol Vuh, en su primera referencia habla ya de la actuacién colectiva’ de las fuerzas de la naturaleza. éQuiénes eran los que hablaban entre si y se pu- sicron de acuerdo? ALOM: etimologia: Al, hija; OM, particula ge- nitiva. BITOL: etimologia: BJT, manifestar; OL plura- lidad. TZAKOL: etimologia: TZAK, edificar; OL, par- ticula de pluralidad. CAJOLOM: etimologia: CA, espacio; JOL, plu- ralidad total; OM,'particula genitiva. Son las cuarto fuerzas comogénicas primordia- les, las que generan, manifiestan y edifican la plu- ralidad en la totalidad del espacio. Esta personifi- cacién mitolégica en el mismo principio del Popol Vuh, consigna la actuacién colectiva de las fuerzas naturales. Educados y aleccionados por el Popol Vuh, los pueblos preamericanos no conciben el ais- lamiento individual ni la exaltacién de la vanidad personal, La primera representacién del Popol Vuh, se refleja en la organizacién social. La base es in- conmovible, porque es naturaleza, ! i EDUCADORES DEL MUNDO 11 Toda la concepcién, ademas de otras como la evolucién césmica, se halla cibicamente simboliza- da en los cuerpos de la piramide que se asienta so- bre un cuadréngulo. Pero la pirdmide es truncada y tiene un vértice sugerido, mas no representado; éste vértice no representado, simboliza lo Irrepresen- table, lo que esta mas alla de nuestra comprensién. Otras teorias (Darwin), tienen en cuenta la evo- lucién de las especies hasta el hombre. Hagamos in- capié en que el Popol Vuh, es el tinico libro de la humanidad que comienza la historia del hombre des- de que era mineral, al vegetal, al animal y al hom- bre; y ademas, prevé y consigna otras etapas evo- lutivas mas allé del ser humano. 30 acaso es con- ccbible que todo el cosmos haya venido evolucio- nando tinicamente para llegar al hombre? aR RAL Otros pueblos que representan un Supremo Dios antropomorfo, sientan Ja lejana base mental de! in- dividualismo. Hegel y Spengler, asignan a las culturas no eu- ropeas dos caracteristicas que son rasgos generales de la cultura preamericana: anonimato y colectivis- mo. Pero no se crea que la cultura preamericana, cumplia dentro de su anonimato y colectivismo nicamente una funcidn religiosa teolégica, no; ella, ademas estaba ligada con un funcionalismo que di-

Você também pode gostar