Você está na página 1de 6

Unidad II Contabilidad Social

El objetivo de la Macroeconomía es la determinación de la producción total de la


economía, el nivel de precios, el nivel de empleo, tipos de interés y otras variables.. Un
paso necesario para la comprensión de estas variables es lo que llamamos Contabilidad
Social o Contabilidad Nacional.
Las Cuentas nacionales proporcionan estimaciones periódicas de PBI, medida básica del
funcionamiento de la economía. La relación entre producción, renta y gasto es también
importante y es suministrada por estas cuentas nacionales.
El PBI
El PNB es la cantidad total de bienes producidos por factores de producción que son
propiedad de los residentes en un país.
El PBI puede definirse como el valor final de todos los bienes y servicios finales
producidos en el interior de un país (dentro de los límites de sus fronteras geográficas)
en un periodo determinado. Para el cálculo de este valor se toma como referencia los
precios de mercado de estos bienes finales. El hecho de que se mida a través de los
precios solamente de bienes finales excluyendo materia prima, insumo y bienes
intermedios se justifica para evitar la doble contabilidad. Ejemplo: Se considera para el
cálculo del PBI el valor final de una motocicleta pero no el precio final de las ruedas,
ya que el mismo está incluido dentro del precio producto final. Se excluyen también del
cálculo las transacciones de bienes usados (cuadros antiguos, casas usadas, etc.), es
decir que se contabiliza únicamente la producción corriente.
En la práctica, la doble contabilización se evita contabilizando únicamente el valor
añadido Ejemplo: Se contabiliza el valor de la moto menos el valor de cada uno de sus
componentes, luego el valor de la rueda menos el valor de cada uno de sus insumos, etc.
Una variable flujo toma en cuenta el comportamiento de las misma a lo largo del
tiempo, mientras que una variable stock es a determinado momento cuanto vale esta
variable. Las variables stock son flujos acumulados. El flujo es como una película y los
stock son como fotos. En este sentido es posible decir que el PBI es una variable flujo
ya que mide la cantidad de ventas finales a lo largo de un año.
Cálculo del Ingreso Disponible a partir del PBI (un modelo Simple)
El ingreso disponible es la cantidad que las economías domésticas pueden dedicar al
gasto o al ahorro. Su relación con el PBI es directa, ya que el PBI contiene la cantidad
que reciben los propietarios de los factores de producción (tierra, capital, trabajo). Pero
para obtener el ingreso (o renta) disponible a partir del PBI deben hacerse algunos
ajustes, para ello consideramos un modelo simple de identidades.
Si multiplicamos la cantidad total de Bienes y Servicios producidos por sus respectivos
precios de mercado obtenemos lo que denominamos PBI a precios de Mercado
(PBIPM), Por igualación de oferta y demanda:
PBIPM = Oferta = Demanda
PBIPM = C+I+G+X-M1
Una parte del valor total de la producción no puede ser entregado a las familias para su
consumo o ahorro porque debe ser reservado para mantener la capacidad productiva de
la economía, esta fracción del PBI se denomina depreciación.
PNIPM = PBIPM – Depreciaciones (producto Neto Interno es el PBI menos las
depreciaciones, que se calculan entre 10 y 20% dependiendo del país y el perfil
productivo del mismo).
El precio de mercado de muchos bienes incluye impuestos indirectos como el impuesto
a las ventas o al consumo, de manera que lo recibido por el vendedor no es exactamente
igual a lo pagado por el consumidor, por lo que los precios para uno y otro difieren. El
precio neto, es decir el precio final de mercado menos los impuestos indirectos, se llama
costo de los factores y representan la cantidad que reciben los factores de producción
como remuneración. Teniendo en cuenta esta diferencia podemos, en aras de obtener el
ingreso disponible para la población, considerar la medición del PNI a precio de
factores:
PNICF = PNIPM – Impuestos Indirectos + Subsidios Indirectos
Hasta aquí hemos obtenido lo que reciben los factores de producción que se encuentran
dentro del territorio nacional, pero muchos de esos factores son de propiedad de
extranjeros (por ejemplo las maquinarias de Trivento pertenecen a Concha y Toro que es
una empresa chilena) y lo normal es que la retribución a esos factores de producción sea
considerada como parte del ingreso nacional del país de origen y no del país en el que
producen, en forma análoga existen empresas argentinas que producen y venden en el
extranjero y su renta retribución es parte del ingreso nacional (o renta nacional)
argentina (por ejemplo Tecnicagua cuenta con una empresa llamada Petrolera del Sur en

1
C= Consumo
I= Inversión Bruta
G= Gasto Público
X= Exportaciones
M= Importaciones
Chile), por eso para el calcula del ingreso o renta nacional neta (YN) hay que tener en
cuenta esas variables en el modelo:
YN = PNICF – Retribuciones Pagadas a Factores extranjeros + Retribuciones
Recibidas por Factores Nacionales en el Extranjero.
Pero este Ingreso Nacional Neto y a costo de factores es lo que reciben las empresas,
para lograr dilucidar que porción de esa renta está disponible para el ahorro o consumo
de las familias residentes debemos tener en cuenta que las empresas no distribuyen
todos sus beneficios, algunos deben ser transferidos al Estado, es el caso de los Aportes
Patronales jubilatorios y los impuestos a las Sociedades Anónimas y otros beneficios
simplemente no se distribuyen por decisión de estas empresas, estas variables deben ser
sustraídas del ingreso nacional para calcular el ingreso disponible. Por otro lado,
además de los beneficios efectivamente distribuidos por las empresas (en forma de
dividendo, salarios, alquiler, etc.) hay que sumar a la renta nacional las transferencias
del Estado en concepto de jubilaciones que son parte también del ingreso disponible
para gasto. De esta manera obtenemos el Ingreso Corriente (o renta Corriente).
YC = YN – (Imp. S.A. +B. No Distr. + Aportes Patronales Jubilatorios) +
Transferencias Jubilatorias.
Si a esto le restamos el aporte que deben hacer las personas al sistema jubilatorio
obtenemos el Ingreso Personal YP.
YP = YC – Aportes Jubilatorios
El ingreso personal puede destinarse al ahorro y al consumo, pero antes de ello deben
pagarse impuestos directos (impuestos a las ganancias, ingresos brutos, etc.), neteando
de la ecuación estos impuestos obtenemos lo que llamamos el Ingreso Disponible, que
es lo que buscábamos con nuestro modelo:
YD = YP – Impuestos Directos.

Los precios
El PBI, como dijimos anteriormente, es la suma de todos los bienes finales producidos
dentro del territorio nacional valorados a sus respectivos precios de mercado. Esto es lo
que llamábamos PBI a precios de mercado (PBIPM), a esta medida también se le llama
PBI Nominal. No obstante existe otra medida útil del PBI que consiste en calcular las
cantidades físicas de bienes finales producidos sin tener en cuenta los precios nominales
de los mismos, es claro que la heterogeneidad de los productos hace que esta medida sea
solo un postulado teórico, ya que al no existir una unidad homogénea de media es
imposible la contabilización racional, por lo tanto la medida debe ser tomada en
comparación, es decir medir las variaciones en la producción física de la economía entre
dos periodos diferentes de tiempo, valorando los bienes producidos en cada uno de esos
años a los mismos precios o pesos constantes. Por ejemplo: Medir el valor del PBI de
2006 a los precios de mercado vigentes en 2006 y compararlo con el PBI de 2007
medido con los precios vigentes en 2006.
El PBI Nominal o PBI a precios de mercado varía por dos motivos: uno es la variación
en la producción física y otro es la variación en los precios; el objetivo de estas
mediciones es aislar esas variaciones en los precios.
Existe otra medida que sirve para llevar a cabo estas comparaciones de manera
simplificada, se trata de los Índices de Precios que en Argentina son construidos por el
INDEC, existen diferentes índices de precios que pueden ser utilizados con distintos
fines:
El Deflactor del PBI: Es la relación entre el PBI real de un año y el PBI nominal de ese
mismo año, es una medida de la inflación entre el periodo al que corresponde el PBI y
el periodo al que corresponden los precios base para calcular el PBI real. Se utiliza para
medir la inflación.
El IPC: es un deflactor calculado en base a una canasta de bienes que se considera
representativa del consumo. Mide el costo de comprar ese conjunto de bienes en un
periodo determinado. Se utiliza para medir variaciones en el costo de vida de la
población.
El IPM: es un deflactor que se calcula en base a un conjunto de bienes considerados
representativos de los insumos, materias primas y bienes intermedios necesarios para la
producción. Se utiliza para medir los cambios en los costos de producción.
Índices Específicos: Deflactores para sectores específicos (construcción, Industria,
Agro).
Inflación
PBI Inflación
Año PBI REAL Variación Varaición respecto a
NOMINAL del periodo
1993
1993 236.505 236.505
1994 250.308 5,51% 257.440 8,13% 2,77% 2,62%
1995 243.186 -2,93% 258.032 0,23% 5,75% 3,16%
1996 256.626 5,24% 272.150 5,19% 5,70% -0,05%
1997 277.441 7,50% 292.859 7,07% 5,26% -0,43%
1998 288.123 3,71% 298.948 2,04% 3,62% -1,67%
1999 278.369 -3,50% 283.523 -5,44% 1,82% -1,94%
2000 (*) 276.173 -0,80% 284.204 0,24% 2,83% 1,03%
2001 (*) 263.997 -4,61% 268.697 -5,77% 1,75% -1,16%
2002 (*) 235.236 -12,23% 312.580 14,04% 24,74% 26,27%
2003(*) 256.023 8,12% 375.909 16,85% 31,89% 8,73%
2004(*) 279.141 8,28% 447.643 16,02% 37,64% 7,74%
2005(*) 304.764 8,41% 531.939 15,85% 42,71% 7,44%
2006(*) 330.565 7,81% 654.439 18,72% 49,49% 10,91%
Fuente: INDEC, PBI real medida en precios de 1993

En el cuadro pueden verse algunos ejemplos de las diferencias entre PBI real y PBI
Nominal.
El cálculo de los índices de precios se hacen en determinados años base, por ejemplo,
actualmente se utiliza 1993 como año base, se considera el índice para 1993 = a 100, los
cálculos del índice para el resto de los años dan una idea de la inflación anual.

Año Indice Varaición


1993 100
1994 103 2,85%
1995 106 3,17%
1996 106 -0,05%
1997 106 -0,46%
1998 104 -1,71%
1999 102 -1,84%
2000(*) 103 1,04%
2001(*) 102 -1,10%
2002(*) 133 30,56%
2003(*) 147 10,50%
2004(*) 160 9,22%
2005(*) 175 8,84%
2006(*) 198 13,43%

Problemas de medición
Superados los temas técnicos de diferencias entre PBI e Ingreso disponible y entre PBI
nominal y real, se debe hacer una consideración adicional de estas mediciones, que no
están exentas de problemas ya que hay muchos bienes y servicios que en la práctica son
imposibles de medir y no son considerados dentro del PBI:
• Los servicios caseros que importan una producción efectiva pero que no pasan
por la contabilidad oficial, por ejemplo el servicio que prestan las amas de casa o
los trabajos voluntarios.
• Errores de contabilización en las empresas.
• Los errores estadísticos, los rezagos y la naturaleza de preliminar de algunos
datos.
• La economía Sumergida o Informal: El llamado Empleo en Negro, los pagos no
declarados, las ventas de productos y servicios no facturadas, las pequeñas
transacciones, etc. Son pertenecientes a una primer categoría de la Economía
Informal que se ocultan por motivos prácticos o para evitar impuestos. En una
segunda categoría podrían incluirse además las actividades ilegales como el
tráfico de drogas, el empleo y pago a un inmigrante ilegal, las apuestas
clandestinas, etc. El cálculo exacto es muy difícil por la naturaleza misma de
estas actividades, en USA hay cálculos que la consideran cercana al 3% y otros
que la ubican cerca del 30%, en Canadá se calcula entre 4% y 28% y en
Argentina, si bien no existen medidas ciertas se espera que el rango sea más
elevado por la presión impositiva, por el carácter regresivo de los impuestos y
por la reticencia de la población al pago de gravámenes.
Medición del desempleo
Además del P.B.I. suelen medirse, a los efectos estadísticos otras variables como
desempleo, pobreza, distribución del ingreso, comercio exterior, etc. Algunas importan a
la medición de la renta o ingreso nacional y otros simplemente a la calidad de vida de la
población.
La pobreza y el desempleo se miden mediante la Encuesta Permanente de Hogares que
se realiza desde 1972 en Argentina a través de un cuestionario familiar que recopila
información sobre situación laboral, nivel de ingresos familiares, vivienda, educación,
etc.
El desempleo sub empleo se calculan en base a la PEA (Población Económicamente
Activa), que es el subconjunto de personas de la población total que son capaces de
trabajar y lo hacen o buscan hacerlo. La integran las personas que tienen una ocupación
o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población
ocupada más la población desocupada. En Argentina ha variado entre el 38% y el 45%
de la población total. El índice de desempleo se calcula en base a la cantidad de
desocupados respecto de la PEA, al igual que el índice de subocupación. De esta manera
si aumenta la PEA, por ejemplo porque más miembros de una familia salen a buscar
trabajo, esto tendrá un impacto en la tasa de desempleo, aumentándolo en la misma
proporción en que aumenta la PEA.

Você também pode gostar