Você está na página 1de 37
(. BOLIVIA Conociendo Nuestras Areas reece : co Interés Nacional - Bolivia SERNAP = 2021 Areas Protegidas de Tnterés Nacional - Bolivia SERNAP MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad Cambio Cambios Climaticos y Gestién y Desarrollo Forestal - VMABCCGDF Servicio Nacional de Areas Protegidas - SERNAP CONOCIENDO NUESTRAS AREAS PROTEGIDAS DE INTERES NACIONAL - BOLIVIA DIRECTOR EJECUTIVO: Teodoro Mamani Ibarra DIRECTORA DE MONITOREO AMBIENTAL Ing. Alejandra Salamanca Apaza ELABORACION DEL DOCUMENTO: Dra. Gievanna Rocabade Castro - DMA - SERNAP Ing. Neyso Marelin Mamani Zenteno - DMA - SERNAP- PRESENTACION: Las Areas Protegidas son fundamentales para conservar la biodiversidad natural y cultural. Estos conservan @ impulson el desarrollo sustentable de sus recursos Por ello, la Constitucién naturales y comunidades que se encuentran al interior Politica del Estada Plurinacional de Bolivia (2009), en su Art, 585 reconoce que “Las Areas Protegidas constituyen un bien comin y forman parte del patrimonio natural y cultural del pais; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y econémicas para el desarrollo sustentable” Asi también el Decreto Supreme N*25158, estoblece en su Art. 3 que el SERNAP tiene como misién institucional de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Areas Protegidos, garantizando la gestidn integral de las dreos protegides de interés Nacional, a efectos de conserar la diversidad bioldgica, on el area de su competencia. En este sentido, el Estado Plurinacional de Bolivia administra 22 areas protegidas en una superficie total de 182.716,99 km?, acupando el 16,63% del territorio nacional, las cuales se caracterizan por su gran biodiversidad de flora y fauna, belleza cultural y paisajistico. En este marco, a través de Ia Direccién de Monitores Ambiental del Servicio Nacional de Areas Prategidas (SERNAP) se presenta el documento "CONOGIENDO NUESTRAS. AREAS PROTEGIDAS DE INTERES NACIONAL" donde se resumen los objetivos de ereacién, categorias de manejo, ecorregiones, blodiversidad, atractivos furistices y algunas curiosidedes particulares dando a conocer las riquezas y particularidades que tenemos en cada dre protegida EY se. hne a SR ee BOLIVIA AGUARAGUE Departamento de Tarija Provincia: * Gran Chaco Municipios: + Villamontes * Yacuiba * Carapari OBJETIVOS DE * Conservar la biodiversidad existente __enlosecosistemas.de transicion entre Selvas de Montanas y Chaco Serrano. * Proteger la serrania del Aguarague como regulador del ragimen hidrico y come Unica fuente de agua de las poblaciones del Chaco Tarijerio. Parque Nacional y Area Natural de Manejo eo CREACION 20 de Abril de 2000 e BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE ble) INTEGRADO " AGUARAGUE BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE bee) INTEGRADO AGUARAGUE AC TAUT GI os a Los atractivos turisticos priorizados estan relacionados con la naturaleza, patrimonio urbano, de etnografia, folklore @ historia: * Cascadas Timboy especies >.) H i * Aguas Termales Timboy * Museo Guarani 12 : es aes familias ~ ‘ aCe - Especies tipic: i * Presa ltavicua Quebracho, Quebrache Colerado, TET sa ar * Es el unico Parque Nacional que tiene una representatividad relative a la ecorregion r del Gran Chaco, especies eed ae * ELPN ANMI Aguaragde es la unica fuente oO 120 oR a 7 oN ae de agua que abastece a Villamontes, Mamiferos Aves. r r s 37 36 | i Yacuiba y Carapari. Reptiles Anfibios A a * La especie endémica mas importante de ri la region es el Carapari (Neoralmondia : C Peces reer oe Ferg herzogiana). Ge ee ease) Se ee oe ae reer) Milas de Area eet ae de ee ae ee ae eee | a BOLIVIA B BOLIVIA eee sernap Pe geste) 7 1B le) PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO CE) | AMBORO ‘SUB-ECOREGION Departamento de : Sudoeste de la Ar aera Aaa ads ‘Santa Cruz } ao bd tire ea RV) 7 : : ——— . > 3 Bosque Tucumano Boliviano Bosque Tucumano Boliviano * Manuel Maria Caballero 7 i ees: ve * Florida * Ichilo * Andres ibanez = 9 Municipios especies (registradas) - “ i 4.000 a 5.01 Proteccién de las fuentes de agua. ; i ’ “ey y especies (estimadas) Conservar la diversidad biolgica. Lasimas representativas son: Proteger las cuencas hidrograficas. ss Palmeras, Orquideas, Tajibo, Proteger los suelos sujetos a utilizacion agricola a Cedro, Helechos arboreos, gal, Mara y otros. oagroforestal. Aprovechar en forma racional los recursos naturales. Promocionar la investigacion cientifica y actividades productivas. Contribuir al resguardo del patrimonio cultural. especies = 136 802 Mamiferos Aves ry J a ‘ oT 127 Parque Nacional y Area as F .,Anfibios — Reptiles Natural de Manejo 4 : 150 Integrado . Peces Geeta eee a ean eee wT BOLIVIA PARQUE NACIONAL ¥ AREA NATURAL ale isc] SNe) BOLIVIA R AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL ale APOLOBAMBA = i} ¢ * ma : UBICACION bese aU ig hy sain it Departamento de La Paz * Bosque Nublado Siberia ee sickee * Mucufuct « LaChonta s-Bautista Saavedia * Curva a . © Franz Tamay * Charazani f = Siberia * Los Yunges Hagan ee Seas a * Saguayo = La Laguna + Mapii OBJET ass bE 4 : ss CREACION CAPT IETS , : Ta Fi QUE..2 a : * Proteger y vigilar el uso sostenible de fos recursos naturales, + Gonserver los ecosistemas lacales. + Promover el uso sostenible de los recursos sostenibles por parte de las poblaciones. + Promover actividades productivas en las zonas dol area protegida. * Resguardar el patrimonio cultural. * Brindar recreacion en la naturaleza, ecoturismo, educacion ambiental, comunicacion, promocion y-difusion, * Incentivar la investigacién clentifica y monitoreo - * LaPNy ANMI Amboro pertenece ala macrocuenca del rio Amazonas y sus principales subcuencas son; Rio Grande o Guapay, Mamorecillo y Yapacani. * Se encuentra en buen estado de conservacion, sin embargo, tiene presiones ambientales por | actividades agropecuarias, pastoreo incontrolado, caza furtiva, turismo desordenado e 4 entre otros, y ' Area Natural de Manejo Integrado Nacional los Yungas ees a sernap "AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL APOLOBAMBA ECOREGIONES ECOREGION ‘SUB-ECOREGION mes = BIODIVERSIDAD es Oriental con Pisos Nivales y Subnivaies ‘sehemmanne = especies 180 735. familias géneros| especies = 106 529 Mamiferos Aves 5 ih weReptiles — Anfibios sa BOLIVIA AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL | APOLOBAMBA ee jLa Puna Altoanding résalta la presencia de bofedales! ‘Aguas Termales.de la Putina * Ruines precolombines (culturas Los BOFEDALES... tienen varias funciones ambientales que nos benefician bastante! * Proveen de agua para la cria de ganado. * Para el riege de cultivos. * Consumo humane. * Cooperan para la tegulacion hidralégica, * Son habitats para comunidades de flora y milenarias, chuliperes precotoniales, cuevas antiguas sitios arqueologicos) *« Mina precolonial Rayo Rojo. bs * Museo de Tilinhuaya. Museo artesanal de Agua Blanca, + Akamaniy Canisaya * Lagunas Nube, + Laguna katantikay apacheta. * Cascadas (La Mat'a, Quianjawa, Pallpha y Perlaspata). * Presencia de vicunas en su habitat natural, poe ee ee) oe BOLIVIA a BOLIVIA ECOREGION ie Departamento de Beni Provincias: * Ballivian + Yacuma Municipios: + San Borja Sudoeste de la Amazonia Bosques Amazéni Sabanas inundables Sabanas Inundables 4 especies 1982 j Entre las més destacadas eston: ‘ , 5de Octubre de + Conservar los valores blologicos y ecologicos. * Generar conocimiento cientifico y técnico con ta participacion activa de actores locales. * Promaver nuevos mecanismos.de Palma Pachiuva Palo Maria Tajibo Morado aprovechamiento sostenible de los recursos F naturales. + Coadyuvar at desarrollo de capacidades de gestion de las comunidades Tsimane dentro del area protegida, > + Compatibilizar el ejercicio del derecho propietario de la tierra con los objetivos de conservacion de la especies 102 490 Mamiferos Aves 50 55 Reptiles Anfibios 1 55 ite: Pian de Manejo de la Reserva de la Biostors Et sernap BOLIVIA si) AB PARQUE NACIONAL CARRASCO ee Departamento de Cochabamba Provincias: >. + Chapare + Paseos por el rio Maniqui yrio Curiraba F jr i * Carrasco « Lagunas (Laguna Normandia) El Porvenir’, infraestructura mas Pe a, _ * Tiraque importante que acoge al turismo e _ is. Municipio: investigaciones cientificas Beuce = * Villa Tunari ; ; * Colomi * Puerto Villarroel + Tiraque * Chimore * Totora * Pocona + Diferentes tipos de tours como: Torres, Sabanas, Trapiche y Sector 'La Pascena’ae donde se aprecia paisajes y la biodiversidad del érea protegida. « Precautelar regiones con alta Vista de humeaen : sensibilidad ecologica, * Cada 30 de Noviembre, con al propdsito de Fi Per Be t<2=5 Conservar la biodiversidad de conservacion a orillas del rio Maniqui se Ss i y, los ecosistemas del celebra el Dia dela Tortuga, un dia enel que = ~ a do i altoandino y yungas. Petas de agua son liberadas al rio, . * Existe-el "Prayecto Quelonio’ con la finalidad de recuperar la especie Peta de agua (Podocnemis unifilis) y su respective manejo. * Las-especies de reptiles con mas valor econémico para la EBB son los caimanes. las tortugas y las sicuris. . ens BOLIVIA PARQUE NACIONAL CARRASCO mS —— on | = Sudoecte dela Amazonia ae serene F Dronemenan Bosque Tucumane Boliviano Bosque Tucumano Boliviano | paige Borgues Seco: Interancinos Bosques Secor Intorandinos Puna Nortefia Puna Subhiimede @SPECieS (rogistiad 3.000 especies (estimadas) BD, Entre ias més representativas estan: Orquidea, Nogal c ilvestre Canelén, Aliso, Quina, Isigo, Mara, Cedro y otros, especies 181 247 Mamiferos Aves gt 88 Reptiles —Anfibios eres si BOLIVIA CARRASCO ATRACTIVOS _. TurisTicos + Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechén. + Valle dela Luna + Caverna de Guécharos + Sehuencas, bosque lluvioso con abundante flora y herpetofauna native. + Ruta Eeoturistica "Caminando en las Nubes" para apreciar la gran biodiversidad de orquideas, aves y anfibios. + Ruinas arqueolégicas de Incachaca + Cajones del ichilo para abservar el paisaje de la serrania, Caverna de Guécharos SABIAS span Que..?- + EIPN Carrasco es un reservorio derecursos genéticos para el cedroy la mara + Se considerauna zona clave para la conservacién de aves, + Los Guicharos (Steatirnis caripensis) son las Gnicas aves frugivoras y nocturnas de la region, + Enel Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechén habitan més de 2000 Gudcharos. BOLIVIA BOLIVIA Departamento de Tarlja Provincias: + Aviles + Cercado. « Mendez * Aniceto Arce Municipios: * El Puente * Uriondo: é z S * Villa San Lorenzo * Yunchara 2 especies + Tarija + Padcaya ‘ importantes son anes Monee) 30de Enero 1991 . . Ouirusila = Yaret os SN ca Chirimotle Paja Blanca ~ y i Tola Brema Quewifia ‘* Conservar las cuencas hidrograficas Aftawa Para el suministro de agua potable para la ciudad de Tarija. + Preservar los ecosistemas. Proteger la diversidad de flora y fauna silvestre en peligro de extincion. + Garantizar el uso sostenible de sus e recursos naturales. especies 69 216 Mamiferos Aves 23 13 weAnfiblosy Peces Reserva Biolagica Reptiles berry ee ee ee Ee Fuanie: Plan te Manso Reserva Bioldgica de la Cordillera de Sama'2017-2026, Alas de Areas Protegidas de Interés Nacional de Bolivia ‘ i ena ® sernap RESERVA BIOLOGICA CORDILLERA DE SAMA ATRACTIVOS TurisTicos Lagunas de la cuanca deTajzara Laguna Brava Camino del inca Camino Real o Ghapag Nan Dunas de arena Bosque de Quewinas Marquiri San Pedrode Sola Bainearios naturales Restos arqueolagicos Albergues Comunitarias (Pujeara, Calderillas y San Padro de Tola) Observatorio de aves en Pujzara ES ‘ % Rio Ritcén dela Victoria Duna de Arena en Tajrara * El 13.de junio del 2000, debidoa la diversidad de avifauna y a la importancia de las lagunas, le Cuenca de Tajzara {uo declarada Sitio RAMSAR * Elsistema montanoso de la Reserva Bioldgica Cordillera de Sama corresponde @ una de tas formas mas-antiguas de los Andes. * Cerca de las lagunas de la cuenca de Tajzara, hay un paisaje arenifero, formado por dunas de arena. * La Cordillera de Sama juega un papel importante en la provision de agua a la ciudad de Tarija y a poblaciones rurales menores. eit ean BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO Departamento de La Paz Provincias: + Nor Yungas « Murillo Municipios: * Coroico CREACION 9 de Julio de 1993 Proteger zonas de alta fragilidad por pendientes pronunciadas, Regular el uso de los recursos naturales, Proteger las cuencas hidrograficas de la zona. Proteger y conservar los ecosistemas pristinos y de gran biodiversidad. Proteger especies raras, amenazadas y endemicas. Resguardar el patrimonio arqueolégico cultural Fomentar la investigacion cientifica. Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado BOLIVIA sernap PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO UU a ECOREGIONES ECOREGION SUB-ECOREGION Pisos altitudinates (rica enespecies de flora, centro Yongas de diversidady enderismo de ocquideas) Basques Amazdnicos Preandinos nisi r + Camino Precotombino del Choro Pune Himede y ls vegetsci iis ls i + Camino Precolembino Chojllapata Cordiiera Oriental con pisos nivaiesy submivales . ‘ + Camino Precolambino Silluntinkara Pune Nortefia + Puente Inca + Caming Chairo - Socosani + Ruinas Socosani = Cascada Yucupi Chimani especies (enistradaay \ -— Y actividades tales como: 3.000 ‘ + Ciclismo de Montana especies (estimadea} = + Caminatas ~Trekking Algunas especies amenazadas son: + Rafting Cedro, Chachacoma, Limachu, + Kayaking Aliso, Yarumas, Laurele: : Chilea, Isigo, Arrayan + Canyoning y otros especies 4 y 85 uss RT mC cers J « Yungas mejor conservada, Te K yt Sa + EIAP tiane picos nevades, laderas montafiosas, amplios valles, lagunas, un sin numero da caidas de 27 29 é c ague y varios rios importantes. Anfibios Reptiles ’ , + PN ANMI Cotapata es parte de la Cordillera Real, con 1 0 Laguna Jinchumuruni un rango altitudinal 1,000 a 5.900 msnm. Peces + Pertenece a la macrocuenca del rio Amazonas y sus, Mamiferos Aves ri ri un ), Huarinill vi Hash principales rios son: Zongo, Huarinilla, Coroica. Seen) a a eocivia sermap BOLIVIA sernap RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA ] RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA EDUARDO AVAROA at ION eee, vee BIODIVERSIDAD ECOREGION SUB-ECOREGION Departamento de Potosi Puna Surefla Puna Desértica Provincias: ° Sur Lipez Municipio: * San Pablo de Lipez. a FLORA especies Las mas representativas son: Ss OBJETIVOS DE CREACION CREACION 13 de Diclembre de 1973 * Preservar la diversidad de especies de aves Quefiuales Yaretales y especies andinas que estan catalogadas en peligro de extincién, Bofedales Tholares. + Conservar ecosistemas y especies que representan un patrimonio natural singular. |)» Utilizar los recursos naturales de manera sostenible. FAUNA * + Pramover e Incorporar una activa participacion social. - al 1 09 . especies ee 8218 — CaATEcORIA DE Aves Mamiferos MANE 3 3 - Recanva Nacional er wet SO! de manor ‘ Reptiles | Anfibios 4 ; Fauna Silvestre Peces Fuente: Atias de Areas Protegidas de interés Nacional de Bolla ene iy ee : Ivy BOLIVIA BOLIVIA a sernap AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO EL PALMAR Departamento de Chuquisaca Provincia: + Zudanez Municipio: + Presto + Arbol de piedra (Desierto de Siloli) + Laguna Colorada * La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es la unica érea protegida + Campo Geotérmico Sol de Mafana del Sistema Nacional de Areas Protegidas arene) (SNAP) que conserva una representacion de la Puna Desértica. + Polques (Laguna Salada) + Desierto de Dali * Sus desiertos, salares y lagunas, son habitats. * Proteger y conservar la Parajubaea torallyi janchicaca); una especie vegetal endémica, y Podocarpus partatorei (pino de monte). * Proteger y conservar los ecosistemas pristinas como los ecosistemas de los Valles Secos Interandinos, + Proteger y conservar la fauna existente como et: Puma, Jucumari, Paraba frente roja, Chancho de monte, Oso hormiguero, Mapache, Condor y Pava de monte. * Regular el uso de los recursos naturales que efectia la Poblacion asentada en la zona. * Contribuir el resguardo-del patrimonio arqueolégico y cultural. + Laguna Verde de especies de fauna y flora con + Laguna Kollpa caracteristicas particulares. + Laguna Hedionda + Lahuna Totoral + Centro de interpretaciin de Quetena Chico » LaLaguna Colorada es el principal sitio de nidificacion de los flamencos altoandinos. * Incentivar la investigacion cientifica. ‘A partir de 1990 se designo a la Laguna Colorada como sitio RAMSAR de Bolivia, importancia a nivel internacional. * Yen 2008 a toda el area protegida REA. Integrado ruarte’ Ate erase Potednae itere cel rat = == } . Ricieuee Pe BOLIVIA sermnap AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO EL PALMAR ECOREGION Bosques Secos Interandinos | Bosque Secos interandinos Chaco Serrano Chaco Serrano especies familias A Entre algunas especies estan: Palmera janchicoco, Aliso, Pino de monte, Kewifia, Carapari, Sotomara y otros. especies 30 115 Mamiferos Aves 7 BOLIVIA a sernap AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO EL PALMAR * Cafion Mision (Bosque de palmeras Janchicoco) * Circulto turistico "Tarabuco - Uyuni - Potosi* * Condor Bahana + Bosque de Palmeras * Cueva de murciélagos Torco Torco * Yanacocha + Kala Rumi (montana sagrada) mn * La palmera Janchicoco (Parajubaea torallyi), es una especie emblematica del ANMI El Palmar. * La principales productos agricolas en el Valle Alto de la 4rea protegida son el maiz, trigo, cebada, papa, haba, quinua y hortalizas. * Cerca al Rio Zudanez existen sitios de nidificacion, los Farallones de la Paraba frente roja. BOLIVIA BOLIVIA sernap TERRITORIO INDIGENA - PARQUE NACIONAL TERRITORIO INDIGENA - PARQUE Necene. ISTBORO SECURE ISTBORO SECURE ECOREGION: (Departamento de Cochabamba - Beni “ Municipos: Provinclas: = * San Ignacio de Moxos (BE) » Chapare (CB) * Loreto (BE) * Moxos (BE) P= Villa Tunari (CB) * Morochata (CB) tal con Pisos Nivales y Subnivales Sabanas Bosques Secos Interandinos ESPECies (registradas) 85 familias 2.500 a 3.000 especies (estimadas) Seguin el Decreto Supremo, Ley N° 07401: * Conservar las cuencas hidrograticas * Conservar los rios nacientes para la navegacion * Conservar los recursos naturales + Proteger la belleza escénica Seguin el Decreto Supreme, Ley N° 22610: fl + Reconoce al Parque Nacional Isiboro Securé como: “Territorio Indigena de los puebles Moxeno, Yuracaré y Chiman que ancestralmente lo habitan, al ‘constituyendo el espacio socloecanomico necesario para su desarrollo. denominéndose a partir de la fecha Territorio Indigena Parque Nacional Isiboro Secure" ESPecieS ivertebrados) 108 470 Mamiferos Aves 39 53 Reptiles Anfibios 188 Parque Nacional a y _—_ Peces Territoria indigena Fuente; Plan de Manejo Temtonia inigena - Parque Nacional isibora Securé 2002, Atlas de Areas Pratepidas de interés Nacional de Sotvia (ag ae Rb st cea Le ero ee Co ay BOLIVIA semap TERRITORIO INDIGENA - PARQUE NACIONAL PAR C ISIBORO SECURE Ter ce Elusoturistico on al Cae Departamento de Santa Cruz | esta poco desarrollado P® A Provincias: cuenta con.-.iPalsales A * Cordillera espectaculares! ZA + Chiquktos Municipios: * Charagua « San José de Chiquitos * Pailon 21 de Septiembre de 1995 = To Sina aac © Preservar las caracteristicas geomorfolégicas, EES RY, Pesca con devolucién obligatoria x paisajisticas, la diversidad biolégica y cultural QUE...?. del drea del Gran Chaco. * Proteger la mayor extension del bosque * Dentro del area protegida existe la pesca deportiva con devolucién obligatoria del pez Dorado, impulsada por le empresa Tsimane, * Elarea protegida de Isiboro Securé:se caracteriza por una importamte poblacién de los grupos étnicos Moxeno, Yuracaré y Chiman. + Lacaza, pesca, recolaccion, agricultura y ganaderia son las principales actividades productives que cada pueblo realize. * El TIPNIS es. uno de los pocos lugares del Beni donde existe la madera Mara (Swietenia macrophylla). aie y Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado “ aye xerofitico bien conservado en la region. + Conservar los procesos ecol6gicos y evalutivos del ecosistema chaquena. * Promover y garantizar el aprovechamiento ‘sostenible de los recursos naturales del area. BOLIVIA ECOREGION SUB-ECOREGION Cerrado Cerrado Chaquefio Gran Chaco Gran Chaco especies 28 111 especies ae. criptogarn ‘ag familias, Entre les mds representatives esten: Quebracho colorado, Soto negro, », Cuchi, Guayacin meredo, Guayacdin negra y otras, especies 108 226 Aves 72 43 eptiles Anfibios 105 ae De oo eae area Cee ee ed : PN ANML BOLIVIA Koo-tya det Gren Chace istemas caracteriza por tenet oe fragiles poresa.cazon es UN? region dande al turismo aun es ur pocorestringide. + IslaRavelo + Tucavace + 27 de Noviernbre +Yeyu + Laguna Porvenir + Yandeyari = Bafiados de lzozog + Misiones jesuiticas de San José de Chiquitos {sitio histérico) + Lacreaciéndel PN ANMI Kaa lya del Gran Chaco fue impulsada para 'preservar y garantizar la libre actividad en su régimen tradicional de vida de fa etnia Ayoreode” (D.S. N° 1286). + Se encuentran dos sitios RAMSAR: Palmar de las Islas y Salinas de San José y parte de jos Banados de lzozogyy el Rio Parapet, declarados el 17 de septiembre del 2001 + El Chancho Solitario (Catagonus wagneri) es la ‘especie emblematica y endémica de le AP, cuya presencia contribuyaa justificar su creacion. a BOLIVIA ECOREGION ‘SUB-ECOREGION Bosques Amasdrieos reandinos Bosques a sudoeste dela Amazonia Departamento de La Paz Provincias: * Abel Iturralde * Franz Tamayo Cerrado ce vung vungas Bosques Secs interandinos Basques Secos interandinos ~ * Bautista Saavedra ima eta Vegetacion Alto Andina de te Covaiiera Municipios: rental con isos Mivales y subnivales * Apolo ani * San Buenaventura mm pons FOR coe 8.24 ke EF i YU especies i ae h ' 193 * Proteger los ecosistemas pristinos y su gran familias biodiversidad. ie Algunas especies destacadas son: Wichillo, Incienso, Queftua Cactus arborescente, Huaycha, Chachacoma, Limachu, Nogal y otros, . » Proteger los paisajes de la cordillera real, serranias subandinas, pie de monte y llanura aluvial. * Proteger las cuencas hidrogréficas en especial las, cabeceras de cuenca. « Protegery resquardar la riqueza, el patrimonio cultural de las poblaciones y su valor arqueolégico. * Promover actividades productivas y el uso sostenible de los recursos naturales. especies * Promover el ecoturismo sostenible. 182 917 rl i Mamiferos Aves i = 92 82 Parque Nacional y ‘ chk ae ,Anfibios Reptiles Area Natural de Manejo. 7 ie 192 Peces BOLIVIA : sernap BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZONICA UE se34 Departamento de Pando * Destino Rurrenabaque: Madidi- Pampas | Provincia: * Albergue Ecologico Chalalan (turismo. © Manuripi comunitario) é Municipios: * Proyecto Eco-turistico * Puerto Rico * Circuito Pelechuco- Apolo _ « Filadelfia * Albergue de la Comunidad San Miguel del Bala na 4 wae} * Rio Tuichi ' | 7 * Alto Madidi CREACION Autiviciacine Tate: i 20 de Diciembre de 1973 * Trekking i : + Rafting E Proteger el ecosistema del bosque * Cannoping . P 2 tropical humedo amazonico Ecoturismo Sostenible Mantener los pracesos ecologicos y evolutivos del ecosistema. Proteger las cuencas hidrograficas * ELPN ANMI Madidi es una de las areas protegidas Conservar la biodiversidad mas biodiversas de! mundo: enclave para la , F Promover el aprovechamiento integral y conservacion de bosques, rios, sabanas y lagunas. sostenible de recursos silvestres * ELPN ANMI Madidi incentiva el turismo comunitario Contribuir al desarrollo local y regional que fortalece el vinculo entre la naturaleza y la 4 cultura. * Contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades, promaviendo actividades economicas basadas en la conservacion de la biodiversidad. * Dentro la area protegida se produce un café 100% Reserva Nacional de organico "Café Madidi", un proyecto que cuida el Vida Silvestre ecosistema y provee oportunidades economicas para la poblacion. Fete: Identiclad Madi: ae _ " 7 Cau) ela .) ay ae eae - © RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZONICA Toss SUB-ECOREGION Bosques Andinos de Pando Sudoeste de la Amazonia FLORA, 538 . 5 Entre las ma: ster Bosques Amazénicos de inundacién ies Ed Ochos ests } mate Coquino Motacti Mapajo Miso amarillo Majo ff Goma > BOLIVIA toa RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZONICA Tse Pura es) + Rio Manuripi + Rio Madre de Dios sx. Lago Bay, lago que esta alimentado por a del rio Manuripi, censtituyéndose en un reservorio intacto da fauna (sitio dastacado como destino turistico). - Arroyo Florida, Arroyo Malecén y Arrayo Chivecito, puntos de transito de fauna (aves y mariposas). + Tulapa, donde se destacan otras especies mas. + Orquideas y Plantas a cas especies He ‘= 150 501 a, Mamiferos Aves fe leak 83 Reptiles Anfibios 112 Peces eemcdaeak ae + Alinterior de la Reserve Manuripi existe el aprovechamiente de ta goma y la castafia, + Existenrestes arqueoligicos on la ribera de Madre de Dios como restos fasilizados depeces ymadera + Arroyo Bay, Tulapa, Florida, Salitrales son zonas de alto valor de conservaciéin y de prioridad por la existenciade especies endémicas y valor paisajistico. Se ot. ee ce reece er + San Ignacio de Velasco * Baures (Beni) , CREACION 28 de Junio de 1979 + Proteger la diversidad de habitats y ecosistemas. « Proteger las caracteristicas paisajisticas como La Meseta de Caparuch o Huanchaca y las Cataratas. Sudoeste de Ia Amazonia 1.325 especies 192 624 Mamiferos Aves 108 66 Reptiles — Anfibios . 335 ; Peces See oe Ls Motacusillo, Palmeras, Mar: Rabie, Cedro, Paima Ri er) Shae ST las dé roan Protezidas cle Infbiés Naconal de Bolivia Entre las que se pueden mencionar: MM . Cotarata de Anifeld + Catarata Arco Iris + Catarata de Fawcett = Rios Pauserna y Verde « Rio Paragua e Iténez + Laguna de Bella Vista + Laguna La Bahia « Laguna Sicuri + Laguna Cuatro Vientos + Lameseta de Caparuch, un atractive orografico we Catarata Ahijeld Catarata Arco Iris estado de conservacion. + Enlas comunidades Piso Firme y Florida se elaboran sombreros, hamacas, abanicos y cestos de tejido. + También tallan la madera para hacer botes, ramos, pilones, etc. + Se encuentra en la macrocuenca del rio Amazonas yentre sus principales cuencas estan las del rio Paragua y Verde. » La subcuenca més importante al interior del drea pertenece alos rics Pauserna y Verde. oa BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO OTUQUIS Departamento de Santa Cruz Provincias: » Cordillera + Germén Busch il Muni +» Puerto Sudrez + Charagua + Puerto Quijarro + Carmen Rivero Térrez + Conservar los bosques secos tropicales. + Preservar sus caracteristices _ geomorfolégices, paisajisticas, diversidad bioldgica y cultural + Convertirse en un atractivo turistico de gran valor. + Proteger y.conservar los humedales de importancia mundial. + Proteger, conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad. + Proteger los recursos naturales renovables, Porque Nacional y Area Natural de Manajo Integrado ai BOLIVIA rrr] » O2 especies ¢ 72 340 Mamiferos Aves 66 55 Reptiles Anfibios 169 Peces Cee ae S ECOREGION Sabanas inundables Cerrado SUB-ECOREGION Sabanas inundables del Pantanal Cerrado Chaquetio Bosque Seco Chia rrr rT) Cree Tad Bosque Seco Chiquitano s especies mas represehtatiy Palmares de caranda: Cuchi Verdolage Tajibo Curupad Cedro Ajo-Ajo Alcornoque Bibosi a BOLIVIA Ei Pantanal Laguna Caceres Mirador Tacuaral Salao Cuevas de Motacusi Canal Tamengo Rio Pimiento y canales ElSombrerito Laguna Corea Las Trincheras + EIRio Negro » Laguna dels Yacarés + Bafiados del Otuquis Pee A Be th talbad pe Peer er ie hall Pee Cee Cuevas de Motacusilio + EIPNy ANMI Otuquis y el Pantanal cuentan con una riqueza biolégica inmensa Unica y con atractivos culturales como las ruinas de trincheras durante la Guerra del Chaco. + ELPN-y ANMI Otuquis forma parte del Pantanal Boliviano, un humedal de importencia internacional, es un sitio RAMSAR desde el 17/12/2001. + Se encuentra en buen astado de consarvacién aunque en Spoca seca (julio - septiembre) existen important amenazes de incendios forestales y quema de pastizales. BOLIVIA / BOLIVIA 7 LAIAS ECOREGION SUB-ECOREGION Bosques Amazdnicos Preandinos Departamento de Beni- La Paz sudoeste della Amazonia Provincia: Municipios: qwSud Yungas (LP) * Apolo (LP) " © Franz Tamayo (LP) * Palos Blancos © Gral. José de Ballivian * San Borja (BE) * Rurrenabaque (BE) Bosques Amazdnicos Subandinos Yungas ‘Yungas 736 especies (registradas) 2.000 a 3.000 especies (estimadas) Entre las mas destacadas estan Trompillo, Licuma, Sauco, Leche leche, Corocho, Pacay, Cedro Preservar la biodiversidad y sus “ y otros 9 de Abrilde 1992 ~ ecosistemas, * Preservar el patrimonio cultural de las comunidades originarias indigenas Tsimane y Mosetene. * Resguardar las cuencas de los rios Quiquibey y Colorado. especies 124 532 Mamiferos Aves 89 96 Reptiles Anfibios | 186 Peces * Reserva de la Biosfera * Territorio Indigena + La Reserva de Ia Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilén Lajas fue declarade como reserve de la bidsfera por el Programa Hombre y Bidsfera de la Unesco + En lapoblacién La Cascada se establecié el ‘emprendimiento productive “Café Mujer’, un café orgénico producido por mujeres de la asociacién de productores agroecolégicas + Las comunidades indigenas basan también su economia conla recoleccién y venta de productos forestales no maderables coma la Jatata y frutos como el Majo. Cuenta con atractivos de carcacter cultural y natural. como ser: '* Arte rupesire de la etnia Tsimane- ‘Mosetene * Ruinas arqueologicas y pictograficas * Ecoturismo Indigena Mapajo + Serranias, rios y bosques * Rio Beni * Serrania Susi + EL Espejo + Elderrumbe Colorado * Valles de la Cascada y Quiquibey * Laguna Azul =. Poi ae da Ree ee Te cee BOLIVIA SS PARQUE NACIONAL SAJAMA a Departamento de Oruro Provincia: + Sajama Municipios: * Curahuara de Carangas + Turco Conservar los ecosistemas de la region altoandina semiarida. Conservar los bosques de Kenua Conservar especies clave de flora y fauna silvestre como la vicuna. Proteger las cabeceras de cuencas de los rios de la region para mantener la calidad y cantidad de recurso. * Prevenirla degradacion de ecosistemas vinculados. * Promover investigaciones cientificas. CATEGORIA DE MANEJO Parque Nacional an a con ues ales BIODIVERSIDAD, llere Occidental 29 especies amenazadas Th -: Huira Huira ols kena Pura Pura 17 especies amenazadas 7 7 Mamiferos Aves 1 2 Anfibios Peces eee een he ae eee eae ded a fe BOLIVIA SS PARQUE NACIONAL ATRACTIVOS Los mds relevantes del PN Sejama son: + Nevado Sajama, el pico més alto de Bolivia con 6.542 msnm. + Bosquecillos de Quefiua (Palylepis tarapacana) + Albergue Comunitario de Tomarapi » Aguas Termales de Manasaya Restos arqueolégicos: + Chullpas + Pictografias + Ruinag Precolombinas + Iglesias Coloniales + ElParque Nacional Sajama fue la primera érea protegida creada en Bolivia. + Los Chullpares de colores de la cultura karanga a influencia inka son tnicas en su género. + Los bosques de Kefua son muy importantes en la regi6n por su valor natural, n niet gh BOLIVIA ——: BOLIVIA REA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO AREA NATURAL DE a ao WEL SAN MATIAS SUB-ECOREGION Departamento de Santa Cruz ‘ z Seine ae BIODIVERSIDAD Provincias: Sabanas Inundables del Pantanal | Sabenas Inundbles del Pentaral * Angel Sandoval * Chiquitos — = * German Busch * Velasco me Municipi * San Matias * Carmen Rivero Torréz San Rafael . ee : © Pto. Quijarro 4 i. as , 16 Pto. Suarez . SS * Robore San José CREACION a.m ‘ , unidadesde <= 5\\\\" 31 de Juliode 1997 = 4 vegetacion identificadas y 4 > ¥ Algunas especies amenazadas son’) : Cedro Moredo 4 . Cuchi Conservar los bosques secos tropicales. | ‘ Taibo neg aauis Conservar los ecosistemas de bosques y Afelandra sabanas arboladas de la serrania de Sunsas. Establecer el area como un atractivo turistico por su gran biodiversidad. Garantizar un érea de supervivencia para los procesos biolégicos y vida silvestre. Ser un corredor de fauna y flora, Promover actividades productivas y ‘ especies turisticas. t 2 90 310 Mamiferos Aves 49 Area Natural de Manejo Integrad e wales : _ Perry oh Sa BOLIVIA AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO PARQUE NACIONAL Y AREA DE MANEJO INTEGRADO S.C EEG SERRANIA DEL INAO a =tmesoted Departamento de Chuquisaca Provincia: Municipio: Luis Calvo * Villa Vaca Guzman * Hernando Siles_ + Monteagudo * Tomina * Villa Serrano * Belisario + Padilla BOLIVIA ® 4 + El Pantanal + Bosque Seco Chiquitano + Los lagos de La Gaibe, Puerto Gonzalo, Mediore y Uberaba, donde se puede visualizar fauna silvestre: parabas azules, E s = tapires, aso bandera, ciervos de i CREACION los pantanos y jaguares. Sr Tae * Conservar la diversidad biologica de los 28 de Mayo de 2004 ecosistemas Conservar especies en peligro de extincion Preservar las areas naturales para estudios de Investigacion clentifica y educacion ambiental * Proteger las Serranias de Inao, Nahuananca y Khaska Orgo. * Precautelar y contribuir a la preservacion de espacios escénicos, paisajisticos, arqueolégicos @historicos del area + Recuperar las areas fragiles y/o degradadas. + Sen Femando, + Serranta de Sunsas elevandose sobre el bosque seco chiquitano. + Lo Paraba Azul es la especie emblematica de! ANM| Sen Matias. + Forma parte del pantanal boliviano y es un sitio RAMSAR declarado el 17/12/2001. + ANMI San Matias pertenece a la macrocuenea de! Rio de la Plata y sus principales subcuencas son los ries Paraguay, Curiche Grande, Caceres y Tucavaca - Otuguis que contribuyen a la formacién del pantanal. + En ol ANMI San Matias existen pinturas rupestres sobre el rio Paraguay eg NY yal sur del Rinedn del Tigre entre otros. Area Natural de Manejo + Enlos sitios arqueolégicos del tramo gasoducto a Culabé, se ea encuentran fragmentos de artefactos de cultura precolombina. - rece: Ailas de Areas Protegidas de interés Nacional de Bolla Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Serrania del fiao 2 BOLIVIA PARQUE NACIONAL Y AREA DE MANEJO INTEGRADO SERRANTA DEL INAO ECOREGIONES im ECOREGION | SUB-ECOREGION — BIODIVERSIDAD Gran Chaco Bosque Tucumano Boliviano | Bosque Tucumano Boliviano Chaco Serrano Chaco Serrano especies s.: ia Las especies mas predominafites sory, Cedro 2 Morado Laurelrojo liga Lapacho Alrrayan FAUNA 256 especies 156 at Aves Mamiferos 35 13 Reptiles Anfibios od BOLIVIA SERRANIA DEL INAO i ATRACTIVOS aH Entre los atractivos turisticos del area destacan: * Ruta del Che (turisme histérico) * Serranias del Inao * Rios Grande y Azero © Aguas Termales de Iripiti Rie Azero EL Rio Azero y Rio Grande, son una fuente importante de alimento para las comunidades locales. ELRio Grande es apto para la pesca como el sabalo, dorado y surubl. Dentro del area protegida esta la comunidad Rio Grande Tentayape, una comunidad originaria declarada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad En.el municipio de Villa Serrano fue tallado el Charango mas grande del mundo. Teed | BOLIVIA ECOREGIONES ECOREGION: SUB-ECOREGION Municipios: ace + Padcaya * Cercado « Entre Rios * O'Connor * Cercado Basques Secos inter 1035 especies " 120 * Conservarla blodiversidad del ecosistema familias Algunas especies endémicas son: de Yungas Andino (Bosque nubiado). une mete Kantuta, Durasnillo,Tiplla, Celbo, * Conservar las funciones ecologicas de la = Guayabillo, Pacay, Coronillo, ‘ Kellu, Ceibo y otros. ‘AP comola produccion y purificacion de J agua de los rios Bermejo y Grande de Tarija. Conservar sus funciones econdmicas. wrtee Proteger la vida silvestre (fauna y flora) de 106 2 lap. especies ‘a’ 320 241 Mamiferos Aves 313 19 Anfibios Peces Reserva Nacionalde = F 109 Flora y Fauna ingectos ey eat! Ce Aer : fa Nacional de Flora y Faung Tariquia 2015-2 pores Sede a BOLIVIA TART ATRACTIVOS “ mC) od Los més importantes de la t + Rio Grande lagunas da San Lucas (Chiquieca) + Las Lagunillas (Salinas) Escalere + Cembart + Misiones Jesuiticas + Chaco Serrano. cional de Flora y Fauna Tariguia es la Unica drea protegide de Bolivia que protegam bien conservadas dal bosque de Yungas Tucumano - Boliviano, + En la cuenca dol Rio Grande de Tarja existen importantes poblaciones de peces como el robal y el dorado. Ce eee eee pts) ele). | Me 8) me) SY we a \e 7) nn TOROTORO PARQUE NACIONAL Departamento de Potos! Provincia: * Charcas (segunda seccion) Municipio: ‘* Torotoro + Conservar los relieves naturales. * Conservar los sitios arqueologicos, paleontologicos y espelealagicos. * Conservar la flora y fauna silvestre, proplas de los valles interandinos. * Promover estudios de Investigacion y recreacion. + Promover el turismo. LOL) j ms ga? CREACION 26 de Julio de 1989 TOROTORO BOLIVIA PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL TOROTORO BOLL.) Puna Semihimeda interandinos realizar un turismo cientifico, de aventura y deporte. ‘aleontolégica: + Huellas de animales prehistéricos yrestos fasiles. + Restos que datan del Cretdcico + Rocas de la edad Paleozoica y Mesozoica fauna @ icnofauna «Zona Caverna de Umajalanta Circuitos més importantes: + Cementerio de Tortugas + Caverna de Umajalanta + Sitio de Waca Se + Ruinas de Liama Ct + Siete vueltas: 221 M so 1 Britten). + Ciudad deitas especies 64 119 Mamiferos Aves . ‘s | + LaCaverna de Umajalanta es la caverna mas grande y ‘! extensa del pais, con.una longitud de 7 kilémetro: + Dentro de la Caverna Limajalanta se puede encontrar nfibios y ‘ 7 aa : i ree Reptiles Sot ” J las lagunas de peces ciegos (Trichomycterus chaberti), . + Existen Huellas de Dinosaurios que datan del periodo pa Cretécico (80.2 100 millones de efcs atrés) y podrian lal pertenecer a los Coleosaurios, Saurépodos y. = Anquilossurios. Pe eee ec) — - , Provincias: * Ayopaya * Quillacollo * Tapacarl * Cercado * Chapare Forma parte de 12 municipios ee aia OBJETIVOS DE Ita + Proteger los recursos hidricos. « Conservar las zonas boscosas_ > Promover obras de reforestacion. * Evitar la degradacion de la vegetacion, = ; lg erosion y los peligros de inundacion. CREACION 10. de Marzo de 1962 ory cry Ce eee) = FAUNA » 313 especies 30 230 Mamiferos Aves 8 Anfibios Mariposas a 10 2 antes Peces. ee bee reoe areca ee) 7 Lane eer erty rn fauna y la flora del PN Tunari + Circuito Turistico "Cascadas Gemelas de Puisi" para realizar Rappel y Canyoning, + Cireuito Turistico *Pico del Tunari* para aprecier la laguna Marquina, lagune El Toro, bofedales y una vista espectacular dela ciudad de Cochabamba. + Aguas termales de Liurini + Circuito ecoturistico Chocaya. + EIPN Tunari abarca una gran diversidad y endemismo de vertebrados de Valles y ~» Basques de Polylepis. « Es la unica érea protegida que mayor pablacién del ave "Monte Cochabamba (C. garleppi)’, una especie endémica y en peligro de extincidn. + Es una zona importante para la recarga hidrica ¥ provision de agua para la ciudad de Cochabamba. feel Tree ned ek eo ars Telf. (591) 2 2426268 Panes une] sB2 1) ons o) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Você também pode gostar