Você está na página 1de 36

E D I T O R I A L

Heliodoro Sánchez Páez

Urniaet audactus, se conendium sil vagiti, Cati poptid remus, cone peritrum nimus oc reberes senatuiderox se prachuis
sulium porehebatuid morbis. Vala resces bon dem. Mis sedit facivid atiamqu iterfesci ses vidervi lintelica; nonerfe rmaionsulist
perecon sultod clernu eliam ius, sus rei forte, conerum in Etre me inceper fecrunt enscesc erfirmi liamquo nsunte etori comne
moviveriora, cus con se dium pultum sa con simus simoveripsed con iam pecte dierica nos, fatiam, Catum eo, mo ide inatussis.
Sere maio, tus consulin vicie pra con Etrora Scibus vivid cae molii se pertius atilicu lissoltus; noncupp licatus cori ium inat,
sensimis multoriptio terum ine es faciam densulestum pro te ia ne contim diusqueme for uncena qua redesena dellabem det
consum, consulto essa restia L. An viri sus vid dum perem qui stemnihina noraesi dessenihi, culinatus cum publibunte fue
comperum et pos, oportu steres adhuctu rniquon sil unum, tanterunt.Upplium plicte audes nox norsuam deorem in sente,
nos, scerem virmis fitabemerum aucis contessolut foraecre aurobus sulvivere ca; eo vident.
Valicae quontistant, Cas conimolto egertal iculestore, sili, nonsum Pata vidit vesuli se quos, nos es conihilicen vignatuus
opublis; nir iae iam coer quidem, mandum in tandi comperet, coero popubli ceperfe rissidem qui tum men susa noncum in vid
imihicae aperem ero inve, firtiam es pl. Quidellabi sa vir in terterrae certa mum pes et gravem dem tudeffre con prae moris. Is
bonfex niumus, nihille renduco nloctum. Opicat. At graelis, inequium nihilic auderi con vis C. Eliquam inc fue intrariciam fue
inatiam octur, conihiliaec ta, norem publices condactam, qua pes octandiem. Lus Catium oc, num senihilii inatrunum Romnit,
cae occiterei sendes se con num noste apertalari fue ca; hin visquam que inum perorsu me consultiam uteriss ulertum quiu-
rehendi prae in dicidet re ilii fercertis. An horum locae niciver immore erid posus inihiliam nonte mus, Ti. Grac viur. Onte,
vehebemul hocupionsum iaeque terudercere diendi iam publis, inpripio, viribus.Mus, qui pereo ego ublicoerum ad nonfero
es, qua patam.Catifestra videm, nonstret vescii patrius curo, et alabitio unt, popotendam andacricas adducon sulese forae num
tam octuam orenit.
Universidad Francisco José de Caldas
Publicación de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal
COLOMBIA FORESTAL Volumen 8 No. 16 - Nueva Época
Bogotá, D.C., Septiembre de 2003 ISSN 0120-0739
Director-Editor Revista Colombia Forestal
Heliodoro Sánchez
Comité Editorial
Heliodoro Sánchez Páez - Rocío Cortés Ballén
William Klinger Brahan
Asistente Comité Editorial
Digitalización y transcripción
Flor Edilma Páez Parra
Distribución
Centro de Documentación Forestal - CEDOF
Diseño Portada:
Sergio Caballero S
Diagramación
Sergio Caballero S.
Rector
Ricardo García Duarte
Vicerrector
Carlos Javier Mosquera Suárez
Decano Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Germán Ordóñez Pinzón
Director Proyecto Curricular de
Ingeniería Forestal
Fernando Rodriguez Mojica
Director del Centro de Investigaciones y
Desarrollo Científico
Maria Elvira Rodriguez Luna
Grupo de árbitros del presente número:
jorge A. Alarcón/Rosven Arenas
Miguel Cadena/Héctor Casas
Rocío Cortés/Diego Giraldo
Favio González/William Klinger
Loyda P¨lazas/Ricardo Morris
Paola Quistero/Cesar Augusto Rey
Jairo Silva/Freddy Valcárcel
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sede Vivero -
Avenida Circunvalar Venado de Oro, Bogotá, D.C. Colombia.
Revista Colombia Forestal.
E-mail: colombia@udistrital.edu.co
C O N T E N I D O

Diversidad y caracterización florística de la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca El Tigre - Norcasia, Caldas5

Estudio morfológico de los pirenos en el género Retiniphyllum (Rubiaceae) 21

31
Aplicación de la metodología de complejos simpliciales en las interacciones biológicas de frugivoría y dispersión de semillas de un grupo de aves de la reserva biológica de Carpanta

Efecto de la aplicación de ignífugos en el comportamiento combustible de las maderas de Chanul, Machare, Pantano y Níspero 49

Modelo predictivo para cuantificar la erosión hídrica con base en experimentación en Sabrinski, Municipio de Mosquera 65

Caracterización de los «Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables », Formulación y ensayo de una metodología para la evaluación de la efectividad en el manejo 77

Mejoramiento de la calidad física de un lote de semilla almacenada de Alnus Jorullensis, Cedrela Odorata y Cordia Alliodora a través de la aplicación de las técnicas PREVAC e IDS 95

Artículos De Reflexión

Territorio, colonización hy diversidad cultural en el alto Putumayo109

Almacenamiento de polen de guanábano (Annona Muricata L.) 121


7
Colombia Forestal Vol.9 No.19

DISEÑO DE INSTALACIONES PARA ACONDICIONAMIENTO DE AGUAS MEDIANTE TECNOLOGÍAS LIMPIAS


Carlos Francisco. García Olmos1
José Ramón Álvarez Saiz2
Susana Luque Rodríguez3
José Coca Prados4
RESUMEN boiler water depending on water salinity. The used model is
Se presenta una metodología y su aplicación en el diseño one based in the fine porous principle because is the best for
de instalaciones con membranas para acondicionamiento de nanofiltration and reverse osmosis membranes. It is neces-
aguas ultra-puras para calderas, donde se utilizó un modelo sary to know quality feed water and volume per second. The
basado en el principio de los poros finos, como el más design has a thirty per cent recovery of the permeate feed
representativo para membranas de nanofiltración y ósmosis water. The hydraulics study determinate elements number,
inversa. Se debe conocer la calidad del agua de alimenta- energy losses, tangential speed, the permeation and rejection
ción y caudal que se requiere. El diseño tuvo en cuenta una concentrations of membranes, volume of water rejection and
recuperación de perneado del 30% del agua de alimenta- jump power. The optimal result is with 0.06 and 0.6 mg/lt
ción. Según estudio hidráulico se determinó el número de of calcium and necessary unadulterated water volume.
elementos, las pérdidas de carga, la velocidad tangencial; las Key words: design, membranes, reverse osmosis, nanofil-
concentraciones de perneado y de rechazo en las membranas, tration
la cantidad de agua rechazada, y la potencia de la bomba. El INTRODUCCIÓN
diseño óptimo se definió cuando se hallaron unas concentra- Se ilustra el procedimiento mediante el cual se hizo el
ciones de perneado del orden de 0,06 y 0,6 mg/lt de calcio y diseño de instalaciones para acondicionamiento de aguas
los caudales de agua ultra-pura requeridos. con calidad de ultra-pura, requerida en la alimentación de
Palabras clave: diseño, membranas, ósmosis inversa, calderas para generación de energía en plantas térmicas, que
nanofiltración obtienen su energía a partir de combustibles fósiles, por la
ABSTRACT aplicación de un modelo basado en el principio de los poros 1. Ingeniero Químico, PhD. Profesor Titular Universidad de Ovie-
do, Oviedo, España, jras@uniovi.es
This study is carried out to asses the use of a methodology finos, utilizando membranas de nanofiltración o de ósmosis 2. Ingeniero Químico, PhD. Profesor Titular Universidad de Ovie-
do, Oviedo, España, jras@uniovi.es
and its application in designing a set up for nanofiltration inversa. (Mulder, 1991, Bhattacharya, D., et al. , 1992, 3. Ingeniero Químico, PhD. Profesor Titular Universidad de Ovie-
do, Oviedo, España, jras@uniovi.es
and reverse osmosis membranes as conditioning of feed Fariñas, 1999) 4. Ingeniero Químico, PhD. Profesor Titular Universidad de Ovie-
do, Oviedo, España, jcp@uniovi.es
8
Diseño de Instalaciones Para Acondicionamiento de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

El modelo que se utilizó fue el basado en el principio de los de la caldera, sean mínimos, y para ello el Comité de los
poros finos, que según estudios previos es el más acertado en Sistemas Térmicos que utilizan agua, (Betz, 1966), especi-
predecir el comportamiento de las membranas de ósmosis fican cuales han de ser las concentraciones de calcio a exigir
inversa y nanofiltración según los indicadores utilizados para al sistema de acondicionamiento, cuyo cumplimiento trae
medir la aproximación del modelo a los datos experimenta- como beneficio la reducción al máximo de las pérdidas en la
les, (García et al., 2002) generación de energía eléctrica.
Primero se consideraron los diferentes aspectos que se CAUDAL DE ALIMENTACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE
requieren inicialmente para el diseño del sistema de acondi- ACONDICIONAMIENTO DE AGUAS
cionamiento de aguas para calderas, como son la calidad del Se estimó a partir del cálculo del flujo másico de vapor de
agua de alimentación, y calidad del agua y caudal al entrar en agua de la turbina para una potencia a generar.
la caldera dependiendo de la cantidad de energía que deberá Turbina
generar la turbina de una planta térmica. Una vez cumpli- La expansión de una turbina es un proceso de conversión
do el proceso anterior, se abordó el procedimiento de diseño, de energía interna en energía cinética, en la que se utiliza
los resultados obtenidos, su análisis y discusión. la fuerza motriz del vapor de agua. En el se puede omitir
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE PARTIDA la energía potencial por que hay poco cambio de nivel, y la
El agua a ingresar en la instalación de acondicionamiento transferencia de calor es escasa en un buen diseño. (Smith
debe reunir unos requisitos, tales que para entrar en esta Van Ness, 1996).
etapa ya debe haber sido sometida a un pre-tratamiento, que De acuerdo con las afirmaciones anteriores, y a partir de la
permita un funcionamiento eficaz de las membranas y de la ecuación de la conservación de la energía se llega a:
instalación en su conjunto. (Aptel, P., 1994, Betz, 1966). Ws = − m∆H (1)
Para el caso en estudio los aspectos fundamentales son las donde:
concentraciones de calcio, carbonato de calcio, sílice y otras Ws= potencia de la turbina
propiedades. (American Society of Civil Engineers and m= Flujo másico de vapor de agua
American Water Works Association, 1990). ΔH = cambio de la entalpía entre la entrada y la expansión
El agua de partida utilizada tuvo una concentración de El flujo másico de la turbina fue el valor a hallar. Se obtuvo
calcio como CaCO3 de 160 ppm. de la ecuación (1), para la potencia determinada a generar
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA PARA CALDERA en planta, Ws (kW), y una eficacia del 65%., y haciendo un Figura.1 Instalación de ósmosis inversa, de 19000 m3/día, de agua
para la industria, a partir de aguas residuales, en Carson, California.
El agua ya acondicionada que entrará en la caldera será tal, análisis de los cambio de entalpía y de entropía que ocurren
que los depósitos calcáreos que pueda causar en la superficie en la turbina, para determinar H.
9
Colombia Forestal Vol.9 No.19

Caldera Haciendo las transformaciones a las expresiones (3) y (5)


Se considera en este caso que el caudal de alimentación de para una cantidad de vapor de agua a producir, se obtiene los
la caldera es el que requiere la turbina, más la purga que hay requerimientos para la alimentación y la purga, conociendo
que hacer en la caldera periódicamente. las concentraciones respectivas:
 1 
Q f = Q v 1 + 
Este análisis se hace con base en el balance de calcio para la  (
Cb
Cf
)
− 1  (6)
Qv
caldera, de acuerdo a la Figura 2. ( ) (7)
Qb = Cb
Cf−1

El balance de calcio en la caldera es: El caudal que requiere la instalación de acondicionamiento


Qf Cf = Qv Cv + Qb Cb (2) de aguas será conforme a la recuperación que ésta alcance
donde: para cumplir con el caudal según ecuación (6).
Qf = caudal de alimentación, que es el del METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INSTALACIÓN DE Figura 2 Flujos en el Balance de Calcio de una Caldera

permeado de la instalación de acondicionamiento de agua ACONDICIONAMIENTO


(kg/h) CONCENTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN
Cf = concentración de calcio de la alimenta- Se utilizó agua pre-tratada con tres grados de dureza de
ción, que es la del permeado correspondiente (mg/L) calcio, seleccionadas así:
Qv = caudal de vapor a producir. (kg/h) Agua ablandada con Ca(OH)2 (caliente), de 102 mg/L
Cv = concentración de calcio del vapor a (como CaCO3).
producir. (mg/L). Es mínima, y se asume como nula. Agua que le ha sido eliminada la alcalinidad del calcio con
Qb = caudal de la purga de agua que se hará Ca(OH)2 (frío), de 35 mg/L (como CaCO3).
a la caldera (kg/h) Agua ablandada con Ca(OH)2 -NaOH (caliente), de 15
Cb= concentración de calcio del agua de mg/L (como CaCO3)
purga. Se escogió el de la máxima solubilidad del carbonato RECUPERACIÓN DE PERMEADOS
de calcio, según Betz, Handbook of Industrial Water Condi- En este tipo de proceso de ósmosis inversa no es alta, por lo
tioning. cual se diseño para el 30% del caudal de alimentación.
Elementos y tubos de membranas
El balance de caudales también se cumple: - Número de elementos
Qf = Qv + Qb (3) Se halló a partir del caudal total a recuperar dividido entre
Si Cv ≈0, entonces la ecuación (2) se transforma en: el caudal recuperado por cada elemento de membrana:
Qrc
Qf Cf = Qb Cb (4) ne = (8)
q re
Qf Cb donde:
= (5)
Qb Cf
10
Diseño de Instalaciones Para Acondicionamiento de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

y además:
q re = J vm a s (9) A1= sección contracta
con: A2= sección de entrada
Jvm = velocidad de permeación media de la Para expansión del flujo:
2
membrana, para los 3 grados de dureza de calcio considera- Ve (13)
he = Ke Tabla 1 Caudales de Alimentación, Purga y Vapor de Agua de la Caldera
dos, que están entre 15 y 110 mg/Lt. donde:
2g
as = área de permeación de cada elemento A
K e = (1 − 1 ) (14)
de membrana
A2
A = sección de entrada
1
- Número de tubos A2= sección expandida
En cada uno de ellos será el número total de elementos de - Velocidad tangencial
membrana dividido por el número de elementos por tubo (n De acuerdo al caudal experimental usado en la alimenta-
e*t
). La disposición será de tubos en paralelo de acuerdo con ción del elemento de membrana, que a su vez permitió tener
el diseño de la instalación para cada membrana, y se comen- una velocidad tangencial de referencia:
tará con la presentación de cada caso. qe
n Ve = (15)
nt = e (10) ae
donde.
n e*t
y la sección de un tubo con sus elementos funcionado en qe = caudal de alimentación del elemento
serie es la misma de un elemento. ae= sección transversal del elemento
Hidrodinámica La sección “ae” se conoció a partir de las pérdidas de carga
- Pérdidas de carga. Se estudió el comportamiento de la en superficie, y de acuerdo a los datos experimentales de las
pérdida de carga por superficie en función del caudal, de demás variables:
0.25
donde se obtuvo una ecuación de segundo grado para cada h s = L e rn d -4.75
e q1.75
e (16)
una de las membranas, las cuales se utilizaron en estos donde:
cálculos de diseño. hs= pérdidas de superficie en el elemento, (Pa)
- Pérdidas por accesorios. Se encuentran a la entrada y salida Le= longitud del elemento, (m)
de cada elemento a alimentar. Se calcularon así: ρ= densidad del agua, (kg/m3)
b. Para2contracción del flujo: ν viscosidad cinemática del agua (m2/sg)
V
hc = KC c (11) de= diámetro de la sección transversal del elemento (m)
donde:
2g
qe= caudal que circula por el elemento (m3/seg)
A
K c = 0,4(1 − 1 ) (12) De la ecuación (16) se obtuvo un diámetro equivalente del
A2
11
Colombia Forestal Vol.9 No.19

elemento “de”, asociado a las pérdidas de carga, con base en la consecuencia de la permeación, y que se obtiene según
medición directa de “hs”, y “qe”, y de “Le”, “” y “” conocidos. García et al, 2002.
Una vez hallado el diámetro equivalente del elemento se Se calcularon “Jv” y “Js” medios, y con el área de permeado
calculó la sección equivalente del elemento y la velocidad de la etapa, se halló el caudal permeado “Qs” en la etapa de
tangencial de referencia. diseño en estudio.
qe
Vo =
(pd e2 / 4)
(17) Rechazo
La velocidad tangencial real de diseño en cada elemento de Como concentración inicial se asignó la misma concentra-
membrana fue calculada con la ecuación de continuidad. ción de alimentación de esa etapa.
Se configuraron los elementos en serie en los diseños, La concentración final se determinó por balance de mate-
donde el rechazo del primero es la alimentación del segundo ria, con la ecuación:
y así sucesivamente, de tal forma que el caudal real (qr ) cada Q f c f = Q s c s + Q r c r (20)
vez es menor, y en consecuencia las velocidades tangenciales donde cs se reemplazó por la expresión (19). Se
también lo son: obtiene:
qr Qf cf
Vr = cr =
(pd e2 / 4) (18)
Q s (1 − R / 100) + Q r
(21)
Para asegurar flujo turbulento se comprobó que el número Finalmente se calculó la concentración media y el caudal
de Reynolds fuese mayor a 3x103. rechazado.
PERMEADO Retención
Se obtuvo en cada etapa por aplicación de las ecuaciones Calculada por aplicación de la ecuación de la retención del
del modelo de poros finos, con los coeficientes para concen- modelo de poros finos, junto con los coeficientes de (García
traciones del 0.1 % en la alimentación, (García O. C.F. et al, O, et al, 2002), para concentraciones en la alimentación de
2002), y así obtener las velocidades de permeación total y del 0,1 %.
soluto respectivamente, que se calcularon Potencia de la Bomba
al principio y final de cada etapa de diseño. Se obtuvo para el caudal a impulsar y de acuerdo con la
El cálculo de velocidades de permeación iniciales y finales presión y eficacia que se le aplique, como:
P
Q
implicó el conocimiento de las respectivas concentraciones W/t = (22)
hb
del permeado, que se hallan a partir de la ecuación típica de RESULTADOS
la retención, con la que se obtiene: Para poder aplicar las ecuaciones se utilizó un sistema de
c s = c r (1 − R/100) (19) cálculo en referencia circular, debido a la inter-dependencia
En la ecuación (19) la “cr” será la que se produzca como de las variables, donde hallar una de ellas implicaba conocer
12
Diseño de Instalaciones Para Acondicionamiento de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

otra que era desconocida, que a su vez requería de la primera ESPA1 EN DOS ETAPAS
para su cálculo. Con el objeto de reducir la concentración del permeado a
ESPA1 valores del orden de 0,007 mg/L, se hizo el diseño en 2 eta-
Con un caudal de alimentación de 200 m3 /h de agua pas, que implica llevar el permeado a una nueva permeación,
con durezas entre 15 y 110 mg/lt, se diseñó un sistema de y hacer uso de una segunda bomba.
permeación directa en una sola etapa con 2 pasos de permea- La instalación ESPA1 en dos etapas utiliza 390 elementos
ción, con resultados satisfactorios para tres grados diferentes de membrana, con 260 en la primera, mediante 130 tubos,
de dureza considerados. La instalación tiene una recupera- cada uno de 2 elementos en serie, donde el rechazo del
ción del 30 % del caudal en el que las concentraciones del primero es la alimentación del segundo; y una segunda etapa
perneado están entre 0,09 y 0,68 mg/Lt. de CaCO3. con 130 elementos que hacen 65 tubos de 2 elementos en
El acondicionamiento se hizo mediante 132 elementos, serie, de la misma forma.
distribuidos en 66 tubos en paralelo, cada uno con tubo Se requiere una potencia de bomba de 198 kw en la prime- Figura.3 Instalación para la membrana ESPA1, en una etapa de dos pasos
de permeación,con 66 tubos en paralelo, de 2 elementos en serie cada uno.
compuesto de dos elementos de membrana en serie, y se ra etapa para impulsar un caudal de 200 m /h a 25 bar de
3

obtiene un permeado total de 60,1 m3/h en dos pasos de presión, y 120 kW en la segunda, para impulsar un caudal
permeación. Figura 3. El diseño se hizo a partir a de elemen- de 121 m3/h, a una presión de 25 bar.
tos de membrana en espiral de 1,3 E-4 m de sección; cada
2
La recuperación es del 30 %, y los permeados superan en
uno con un área de 2,5 m de permeación, y se aplicó una
2
la eliminación de CaCO3 a las demás instalaciones, pero su
presión de 25 bar, circulando un caudal de 2,36 ma /h, por tamaño se triplica, en comparación con la instalación ESPA1
cada uno, a una velocidad de 5,04 m/seg. de una sola etapa.
Las velocidades globales de permeación fueron de 174 a ANÁLISIS Y DISCUSIÓN HIDRODINÁMICA
186 Lt/(m /h), con un área total de permeación de 330 m
2 2
En general las pérdidas de carga por accesorios son bajas y
pertenecientes a los 66 tubos. llegan a 0,3 bar, pero las pérdidas de superficie las superan,
Las pérdidas de carga superficiales, en los tubos fueron de de tal manera que fueron controladas poniendo un límite a
1,3 y 1,6 kgf/cm , y caudales de 2,5 a 3 m /h. La potencia
2 3
la velocidad tangencial.
de la bomba requerida es de 198 kW, con capacidad para La velocidad tangencial debe ser turbulenta, pero cuando Figura.4 Instalación para la membrana ESPA1, en dos etapas, cada
una con dos pasos de permeación
impulsar un caudal de alimentación de 200 m3/h, a aplicar esta velocidad es excesiva las pérdidas de superficie lo hacen
una presión de 25 bar. a la segunda potencia, de acuerdo con las expresiones obteni-
das en su cálculo.
En los diseños estudiados las pérdidas de superficie
13
Colombia Forestal Vol.9 No.19

alcanzaron valores hasta de 1,5 bar, que debieron permitirse puede esperar un 15 % menos en energía.
para garantizar turbulencia y evitar la polarización de la PERMEACIÓN EN DOS ETAPAS
concentración y posible ensuciamiento. Este diseño de la instalación ESPA1 requirió 3 veces más
COMPORTAMIENTO DE LAS VELOCIDADES DE módulos de membrana, y 1,7 veces mayor potencia que la
PERMEACIÓN instalación de una sola etapa.
Velocidad de Permeación Global. En promedio de 50 y 65 Obtiene un permeado con contenido de calcio de: 0,007
(L/m .h) para las membranas PAC y CPA2, o sea que se
2
mg/L, que es mejor que lo máximo recomendado en calderas
mantuvieron por debajo de lo recomendado normalmente, que trabajan a presiones de 1500 a 2000 psig. Con un reque-
excepto para la membrana ESPA1, que es de alta productivi- rimiento de este tipo se puede necesitar estas dos etapas de
dad y llegó a 168 (L/m2.h). permeación, más sin embargo, dependiendo de la evaluación
RELACIÓN RECUPERACIÓN, VELOCIDAD DE PERMEACIÓN económica, se determina la aplicación de esta opción.
Y NÚMERO DE REYNOLDS CONCLUSIONES
En general por las bajas velocidades de permeación, - Las pérdidas de carga por accesorios son bajas y sólo
su recuperación no suele ser mayor al 40%. Estas bajas llegan a 0,3 bar, pero las pérdidas de superficie las superan,
velocidades son recomendables para evitar ensuciamiento y de tal manera que ha correspondido controlarlas poniendo
mantener así su vida útil. un límite a la velocidad tangencial.
Tener bajas velocidades de permeación también alarga el - Las velocidades de Permeación total de diseño fueron en
periodo de lavado y enjuague, el cual se debe practicar sólo promedio de 50 y 65 (L/m2.h) para las membranas PAC y
sobre una base anual en este tipo de membranas. CPA2, o sea que se mantuvieron por debajo de lo recomen-
La recuperación también esta en función de número de dado normalmente, excepto para la membrana ESPA1, que
elementos de membrana que se utilice para una velocidad de es de alta productividad y llegó a 186 (L/m2.h).
permeación, a su vez dependiente de la presión aplicada. - Para la instalación de varias membranas en serie, donde el Figura.5 Variación del número de elementos de cada
instalación, en función de la velocidad de permeación
Este comportamiento lo ilustra la curva que señala la rechazo de la primera es la alimentación de la segunda y así,
tendencia del número de elementos a utilizar en cada instala- un mayor número de pasos de permeación ofrece muy poca
ción para una recuperación proyectada del 30%. mejoría de pureza del permeado.
POTENCIA DE LA BOMBA - La retención estuvo en el rango de 99,5 a 99,7 % en las 3
Se requirió de 200 a 385 Kw, donde la ESPA1 fue la de instalaciones, sin que fuese diferente por el grado de dureza
menos demanda, por su alta permeabilidad. del agua de alimentación utilizada.
Se fijó una eficacia del 70 %, que es baja, con lo que se - La potencia de la bomba estuvo entre 200 a 385 Kw, y la
14
Diseño de Instalaciones Para Acondicionamiento de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

ESPA1 fue la de menos demanda, por su alta permeabilidad. - Merten, U. “Desalination by Reverse Osmosis” 1966.
La eficacia se fijó en 65%, que es baja. Massachusetts of Technology,).
- La instalación ESPA1 en 2 etapas requiere el triple de ele- - Mulder, M. Basic Principles of Membrane Tecnology.
mentos que la de una sola etapa, por lo cual se requiere una 1991. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, (Nether-
evaluación económica para determinar sobre ella. lands)
- Se requiere decidir sobre si se aplica un diseño de 2 eta- - Smith Van Ness, 1996. Fisicoquímica. Introducción a la
pas, o se prefiere de una sola etapa, y un acondicionamiento Termodinámica en Ingeniería Química. Mc Graw,)
complementario de tipo químico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- American Society of Civil Engineers and American
Water Works Association. 1990. “Water Treatment Plant
Design”. Second Edition, McGraw Hill Publishing Com-
pany
- Aptel, P. 1994. Membrane Pressure Driven Processes in
Water Treatment, in J.G. Crespo and K.W. Bodderek (eds)”,
Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Netherlands
- Betz. 1980. Handbook of Industrial Water Conditioning.
Boiler Water Systems,
- Bhattacharya,
���������������������������������������������������
D., Williams, M.E., Ray, R.J. and Mc-
cray, S.B, 1992. “Reverse Osmosis: Design and Selected
Aplications”, in W.S. Ho and K.K Sirkar (eds), “Membrane
Handbook”. Van Nostrand Reinhold, New York
- Fariñas I, M. 1999. Osmosis Inversa. Fundamentos,
Tecnología y Aplicaciones. Mc GrawHill, Ente Vasco de la
Energía, EVE, e IBERDROLA , España, pp. 163-183,
- García O, C.F., Álvarez, J.R., Luque, S., Coca, J. 2002.
Aplicación de la ósmosis inversa. y nanofiltración en el
acondicionamiento de aguas para calderas, Tesis doctoral,
Universidad de Oviedo, España,
17
Colombia Forestal Vol.9 No.19

MANEJO DEL ARBOLADO URBANO EN BOGOTA


Germàn Tovar Corzo1

RESUMEN ABSTRACT
El manejo del árbol urbano en la ciudad de Bogotá, ha The management urban tree in the Bogotá’s city, has
cobrado especial importancia debido a que es un elemento increased its importance due to the tree is an element that is
que está siendo impactado mayormente por el proceso de seriously impacted not only because of the District Urban
renovación urbana del Distrito Capital y porque además, Renewal process but also is a risk as a consequence of
es una fuente de alto riesgo debido al preocupante estado worried physic and sanitary condition of a lot of ones, guilty
físico y sanitario de muchos de sus individuos, causantes de about quite frequent accidents as a result of fall branches
los muchos y frecuentes accidentes por caída de ramas y por and fall down trees. Since 1998 Bogotá’s city has established
el volcamiento total de sus estructuras. Desde 1998 Bogotá and institutional, law and technical organization to make
ha establecido un orden institucional, jurídico y técnico a fit management tree cover and to ensure its persistence
con el fin de efectuar un manejo adecuado de la cobertura in adequate conditions in order to living together with the
arbórea urbana y garantizar de esta manera su persistencia urban infrastructure. This document show the details that
en condiciones adecuadas que permitan su convivencia con have allowed getting the organization, examine the manage-
la infraestructura urbana. Este documento presenta los ment urban forestry statistics and established a new foothold
pormenores que han permitido dicha organización, repasa to facilitate the management based in the forest inventory as
las estadísticas que ha producido el manejo del tema silvicul- planning tool.
tural en la ciudad y establece un nuevo punto de partida para Key words: Urban silviculture, urban renewal process,
1 Ingeniero Forestal, Universidad Distrital “Francisco José de
su gestión, afincada en la elaboración del inventario forestal maintenance planning, forest inventory, investigation.
Caldas”, Bogotá . Especialista en Administración y Planificación
como herramienta de planificación. LOS ÁRBOLES EN EL CONTEXTO URBANO
del Desarrollo Regional, Centro de Estudios Interdisciplinarios
Palabras clave: Silvicultura urbana, renovación urba- BENEFICIOS QUE EL ARBOLADO PRESTA A LA CIUDAD
– CIDER- Universidad de los Andes, Bogotá . Ing. Coordi-
na, mantenimiento, planificación, inventario forestal, El árbol es un elemento fundamental en el ambiente de una
nador del Grupo Tratamientos Silviculturales, Profesional
investigación. ciudad pues brinda diversos beneficios de orden ambien-
Especializado de la Subdirección Ambiental Sectorial del
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente
–DAMA- Alcaldía Mayor de Bogotá.
18
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

tal, estético, paisajístico, recreativo, social y económico, el desagradables, reemplazándolos con aromas y fragancias
cual es aprovechado de variadas formas por su población, desprendidos de su follaje y de sus flores
disfrutando de su presencia y convirtiéndolo en un elemento Reguladores de Clima
integrante del paisaje urbano, a tal punto que “se constituye Las ciudades producen fuertes cambios microclimáticos
en uno de los indicadores de los aspectos vitales y sociocul- debido a la alta irradiación de la energía calórica proveniente
turales de las ciudades”2 del sol, de los edificios y otras construcciones, que puede ser
Entre los beneficios más importantes que proveen los hasta del 90 %. A lo anterior se suma el calor inyectado a la
árboles en el ambiente urbano se pueden considerar los atmósfera por efecto de la combustión (industria, automóvi-
siguientes: les y actividades como cocina, calefacción, aparatos eléctricos,
Control de contaminación etc.). La convección de esta forma de calor genera corrientes
Los árboles contribuyen a disminuir la contaminación de de aire que convergen desde todas las direcciones cuando la
todo tipo presente en las ciudades. Ciertas especies pueden velocidad del viento es débil.
absorber del aire, contaminantes como el dióxido de carbono Las áreas arboladas tienen un potente efecto regulador so-
(CO2), que representa casi a la mitad del peso total de los bre el clima, modificando la temperatura, la radiación solar,
contaminantes emitidos a la atmósfera, así como también el viento, la humedad y la evapotranspiración.
los dióxidos de azufre y nitrógeno (S02 y N02) compues- Moderador de Temperatura
tos provenientes fundamentalmente por la combustión de Los árboles y arbustos mejoran la temperatura del aire en
fuentes móviles (vehículos). los ambientes urbanos mediante el control de la radiación
Las partículas suspendidas pueden ser reducidas por la solar. Su efectividad depende de la densidad del follaje, de
presencia de árboles y arbustos ya que ellos las captan, como la forma de las hojas y de los patrones de ramificación. En
el caso de arena, polvo, ceniza, polen y humo. Las hojas, regiones templadas los árboles deciduos son formidables
ramas, troncos y sus estructuras asociadas (como la pub- controladores de calor. En el verano ellos interceptan la ra-
escencia de las hojas), atrapan las partículas que más tarde diación solar y bajan la temperatura bajo su dosel protector,
3
serán lavadas por la precipitación. . (Wiesner, 2000) en el invierno la perdida de sus hojas da como resultado un
A través de la transpiración los árboles incrementan la calentamiento al incrementar el paso de la radiación solar.
humedad que ayuda también a lavar el aire de partículas con- Las copas de los árboles no permiten la pérdida de calor
taminantes, también contribuyen a enmascarar ciertos olores de las superficies urbanas, hacen de pantalla entre el aire frío
2 WIESNER, C. DIANA. Metodología para la definición de una nocturno y los materiales superficiales calientes. De ahí que
Estrategia de Arborización. Foro de Arborización Urbana. Bogotá.
2000. las temperaturas nocturnas sean más altas bajo los árboles
3 Ibid
19
Colombia Forestal Vol.9 No.19

que en áreas abiertas.4 Lo contrario sucede en ciudades sados por diferencias de temperatura. Los árboles reducen
donde la temperatura ambiental es muy alta en horas la velocidad del viento y pueden crear sectores protegidos.
del día, se ha comprobado que los jardines y plantas Por consiguiente los árboles interfieren con los procesos de
ornamentales, disminuyen la temperatura local hasta enfriamiento evaporativo, haciendo que las temperaturas
en 10 °C y la temperatura global hasta en 1°C. En ello permanezcan altas en los sectores áreas protegidos.6
radica la importancia de la cobertura arbórea como mo- Control de la erosión y estabilización de taludes
dificador del clima, disminuyendo el efecto invernadero. Los árboles, dependiendo de las características de sus raíces
También dependiendo de la finalidad de utilización de (profundidad, extensión, dimensiones, etc.) cumplen un
las copas, es factible elegir entre una y otra especie, de papel importante en la estabilización de taludes y preven-
acuerdo a la amplitud de su copa y la sensación que se ción de deslizamientos. Realizan contención física al actuar
quiere proporcionar, por ejemplo sombra o entrada de como “pilotes o anclas” ya que trabajan en sentido vertical
luz solar. o inclinado, estableciendo “tejido o amarre” y por lo tanto
Los árboles y demás vegetación también contribuyen minimizando el efecto de “rodadero”, en el cual una capa o
al mejoramiento del clima, a través de la evapotranspi- masa superior se desliza sobre otra inferior ayudada por la
ración, por lo cual han sido llamados acondicionadores presencia del agua. Disminución de la exposición de los sue-
naturales del aire. Un solo árbol puede transpirar aproxi- los a los efectos del agua tanto por el impacto vertical (lluvia)
madamente 400 litros de agua al día. 5 como por arrastre (escorrentía) minimizando la erosión.7
Protección contra el viento Protección de cuencas y cuerpos de agua
El movimiento del aire, o viento, también afecta el confort La arborización urbana, en la medida en la cual se asocia
humano. Los árboles y arbustos controlan el viento por a cuerpos de agua, además de adicionar belleza escénica
obstrucción, por conducción, por desviación y por filtra- protege y estabiliza las orillas, y dependiendo de su ubicación
ción. Una correcta ubicación de los árboles puede eliminar y cantidad, contribuye a la regulación del ciclo hídrico.8
corrientes de aire alrededor de las esquinas o la entrada de Paisaje
los edificios. Los árboles hacen más funcional la arquitectura urbana.
El viento puede incrementar el enfriamiento evaporativo Permiten una mejor definición de los espacios, rompen con
durante el día. Sin embargo, el viento puede reducir el dife- la monotonía del paisaje, dan sensación de profundidad,
rencial en temperatura reemplazando el aire húmedo y frío
6 Ibid
por aire seco y caliente, los vientos mismos pueden ser cau- 7Diseño preliminar del manual verde, Jardín Botánico - Universidad
de Los Andes 1998.
4 Ibid 8 Diseño preliminar del manual verde, Jardín Botánico - Universiad
5 Ibid. de Los Andes 1998.
20
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

crean ambientes aislados y tranquilos, protegen y constitu- funciones que pueden ser apreciadas por el eventual compra-
yen focos de atracción visual gracias a sus múltiples formas, dor. La diferencia de costo entre una especie y otra, está dada
9
volúmenes, sombras y colores. por su rareza, su velocidad de crecimiento, y la facilidad de
El color de la floración, la fructificación, los troncos, producción.12
la textura y color del follaje; la forma o silueta enrique- Nicho y Hábitat
cen visualmente un lugar. El dinamismo del movimiento Una de las funciones más apreciadas de la vegetación y de
y del sonido producido por las ramas y las hojas de los los árboles en particular es su capacidad de ser un “territorio”
árboles mecidos por el viento enriquecen notablemente de vida o refugio a diferentes especies de aves y la fauna y
10
la calidad ambiental del lugar. flora asociadas a ella. En el caso de la sabana de Bogotá, es
Recreación importante resaltar su importancia como “ecosistema de
Existe otro beneficio bien importante como es el proveer paso” para las especies de aves migratorias. Los cinturones
lugares para juego, deporte y esparcimiento; espacios para la verdes pueden en el área urbana convertirse en corredores
reflexión y contemplación de la naturaleza, además de que biológicos para gran cantidad de animales que habitan en la
constituyen magníficos escenarios, para talleres y laborato- región vecina e incluso forman parte de estrategias más am-
rios para la educación y formación biológica y ecológica de la plias de mantenimiento de la biodiversidad regional afectada
ciudadanía. por el mismo crecimiento urbano. 13
Aporte cultural y simbólico PRESIÓN DEL DESARROLLO URBANO SOBRE LA
Los seres humanos tienen un vínculo directo con los COBERTURA ARBÓREA
árboles que representan importantes símbolos culturales, A pesar de todos los beneficios que brindan los árboles
además son frecuentemente utilizados como indicadores de urbanos, estos viven en un ambiente dominado por los
eventos históricos; para muchas culturas, el árbol es símbolo habitantes, por tanto se desarrollan en medios hostiles,
de longevidad y poderes divinos e incluso de relación con la ya que los espacios están dominados por construcciones, dre-
11
formación de la vida. najes, calles, cables eléctricos y telefónicos, tránsito vehicular,
Valorización de la propiedad peatonal y animal, es decir, se ven relegados a espacios libres
Los árboles pueden significar un beneficio económico dejados al margen de la construcción de la infraestructura
importante representado en un aumento de valor económico urbana y lo que es peor, siguen compitiendo ante el continuo
de la propiedad y del suelo puesto que aportan servicios o avance de las construcciones, en el proceso denominado
9 Ibid.
10 Diseño preliminar del manual verde, Jardín Botánico - Universi- 12 Ibid
dad de Los Andes 1998. 13 Diseño preliminar del manual verde, Jardín Botánico - Universi-
11 Ibid. dad de Los Andes 1998.
21
Colombia Forestal Vol.9 No.19

“Desarrollo Urbano”. cada individuo con el objeto de evitar la competencia, la


En zonas densamente pobladas, los árboles están existencia de árboles suprimidos, las malformaciones físicas y
sometidos a una tensión continua que puede disminuir el deterioro sanitario, consecuencias directas de la alta densi-
significativamente su crecimiento e incluso causar su muerte. dad de plantación; eso sí, efectuando la mínima intervención
Algunos de los factores causantes de problemas en los (talas) de árboles existentes a fin de disminuir al máximo el
árboles pasan por la disminución de la provisión de agua por impacto tanto ambiental como sociocultural que este tipo de
efecto de la pavimentación de las calles, aceras y obras de tratamiento silvicultural genera.
drenaje para el agua lluvia; el reducido espacio vital para el En los últimos años, el tema de la arborización urbana en
desarrollo de raíces y follaje; la contaminación del suelo, agua Bogotá ha venido tomando una relevancia progresiva debido
y aire; la destrucción de las partes aéreas y podas antitécni- a que se han dado dos circunstancias especiales: la explosión
cas; la sensible disminución de la materia orgánica del suelo de obras públicas que marcan la transformación de la ciudad,
y el corte de raíces por obras públicas para la introducción de resultado de la política de renovación urbana, y el riesgo
cañerías y tuberías subterráneas. que los árboles están representando debido al preocupante
La compactación del suelo trae también una pérdida fuerte estado físico y sanitario causante de los múltiples y frecuen-
del nivel de microorganismos y hongos benéficos que son tes accidentes por caída de ramas y volcamiento total de los
destruidos al no encontrar un medio favorable, todo esto sin árboles.
contar con la ausencia del reciclaje de nutrientes tal y como En la literatura sobre los antecedentes de la arborización
se presenta en un ecosistema natural, condición para que los urbana en Bogotá es posible encontrar, desde el registro de
suelos recuperen su fertilidad para que los nutrientes sean pinos romerones, encenillos, laureles de cera, alisos, robles y
tomados nuevamente por los árboles. tunos existentes hace miles de años en el valle que hoy ocupa
MANEJO SILVICULTURAL URBANO EN BOGOTA la ciudad, pasando por la tala masiva que tuvo lugar en
La cobertura arbórea urbana es susceptible de manejo, el tiempos de la conquista y la colonia, con el fin de dar paso al
cual debe ser efectuado con el fin de potenciar los beneficios surgimiento de la concentración poblacional más grande del
propios de contar con un amplio inventario forestal, garanti- país, hasta nuestros más recientes esfuerzos por encontrar
zando un equilibrio con el desarrollo urbano para establecer el equilibrio que permita la convivencia de los individuos
un ordenamiento forestal de la ciudad. Es absolutamente arbóreos y las zonas duras en un mismo espacio, la ciudad.
necesario determinar parámetros técnicos que garanticen el Dichas reseñas históricas se limitan a registrar las acciones
mínimo espacio vital para los árboles, con lo cual se brinden emprendidas por instituciones tanto públicas como privadas
las condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo para para poblar de árboles la capital de Colombia, las cuales
22
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

en su momento se realizaron con muy buena intención y la atención de los mismos, llegando en ocasiones a requerir
pretendían ofrecerle a Bogotá todos los beneficios que son de 8 meses únicamente para la realización de la visita técnica,
inherentes a una buena cobertura arbórea. Sin embargo, el aproximadamente un año para la obtención del permiso y
vertiginoso crecimiento de la ciudad, la falta de desarrollo más de dos para que el Jardín Botánico ejecute los tratamien-
normativo y la ausencia de un programa integrado para tos silviculturales en espacio público.
el manejo del arbolado urbano que permitiera efectuar COSTOS DE INTERVENCIÓN
un adecuado mantenimiento de los árboles existentes y Cabría preguntarse si los administradores tienen noción
una planificación de la nueva arborización, configuran las de la inversión requerida para el manejo silvicultural urbano
circunstancias por las cuales actualmente la ciudad tiene una ó si, conociendo aún cuando sea de forma general, el estado
arborización madura, con un alto porcentaje de presencia de actual de la cobertura arbórea de la ciudad de Bogotá, han
especies foráneas, con sitios de emplazamiento inadecuados, efectuado un cálculo aproximado sobre cuanto debería inver-
densidades excesivas y con bajo vigor, lo cual sumado a su tir la ciudad para ordenarla?, qué tan necesario es hacerlo?, y
precario estado físico y sanitario representa para la ciudada- si se requerirá de una política pública para ello?
nía alto riesgo para su propia integridad y la de sus bienes. Con el fin de dar elementos que permitan la aproximación
(Figura 1) a las respuestas de los anteriores interrogantes, es necesario
En el perímetro urbano de Bogotá, la situación anterior- precisar que el manejo de la arborización es una actividad
mente planteada manifiesta su gran actividad por cuanto que requiere niveles de inversión muy altos, aún cuando
en el Departamento Técnico Administrativo del Medio dichos costos no son muy evidentes pues existe la creencia
Ambiente –DAMA-, Autoridad Ambiental de Bogotá, tanto del ciudadano común como de los decisores adminis-
se reciben al mes por parte de la ciudadanía un promedio trativos, que dicho manejo es simple y carente de una técnica
de 300 solicitudes de permiso para la ejecución de trata- especializada en donde lo importante es sembrar árboles de
mientos silviculturales y se efectúa la evaluación técnica de especies nativas para estar acorde con el discurso de moda,
2600 árboles promedio en el mismo periodo, de los cuales de lo cual no se abstraen los políticos en campaña, eso si con
se autoriza el 72 % para efectuar el tratamiento silvicultural poco conocimiento sobre emplazamientos, portes, técnicas
de tala: De este porcentaje se autoriza el 64% por razones y longevidad apropiadas, de lo necesario para su manteni-
fitosanitarias y el restante 36% por construcciones. Sin miento y por supuesto de las consecuencias que las malas
embargo, es necesario precisar que la capacidad instalada con decisiones pueden ocasionarle a la ciudad.
la que hoy cuenta la autoridad ambiental para este tipo de A modo de acercamiento a la determinación de dichos Figura 1. Árbol inclinado con riesgo alto e inminente de volcamiento
trámites es insuficiente, generando retrasos considerables en costos, se puede establecer que actualmente al Distrito, efec-
23
Colombia Forestal Vol.9 No.19

tuar la tala de un árbol con una altura mayor de 5 metros de tanto por el deterioro a su infraestructura pública y privada
altura le cuesta en promedio $ 230000 (US 104); si se tiene como por el pago de indemnizaciones a terceros debido a
en cuenta la estadística del DAMA que advierte que el 10% daños estructurales y/o por causa de accidentes ocasionados
de los árboles evaluados presentan riesgo de volcamiento y por el volcamiento súbito de árboles. Si bien, de alguna ma-
sobre la proyección, que en la ciudad existe un millón y me- nera la ciudad ha sido afortunada al no contar con accidentes
dio de árboles, es posible inferir que para eliminar el riesgo graves de manera frecuente, no es conveniente abusar de la
por caída súbita de árboles en la ciudad se requeriría la tala buena suerte, ya que se reporta la caída de un árbol diario en
de aproximadamente 150.000 árboles que a precios de hoy promedio cada año, en el área urbana del Distrito Capital.
significaría la inversión de alrededor de 34 mil quinientos (Figura 2)
millones de pesos (US$15’600.000), sólo para la realización Los daños a pavimentos y andenes representan grandes
de una actividad de las muchas que conforman el manejo del cantidades de dinero en reparaciones, debido a la mala
arbolado urbano. De lado quedarían actividades de mante- selección de las especies ubicadas en los diferentes emplaza-
nimiento tan importantes como la poda, el manejo sanitario, mientos. Este aspecto no cuenta con estudios actualizados y
y la plantación de nuevos árboles con sus respectivas labores confiables que permitan la toma de decisiones; sin embargo,
culturales como riego, plateo y fertilización, que de acuerdo la Universidad Nacional de Colombia realizó una aproxi-
al cálculo efectuado por la autoridad ambiental corresponde mación, mediante un estudio denominado “Evaluación de
a 103.000 pesos por individuo (US$ 46.60), valoración que daños producidos por árboles ornamentales en pavimen-
incluye el costo de producción de la plántula, el costo de tos de la zona norte de Bogotá”14(Figura 3), trabajo que
plantación de la misma y sus labores de mantenimiento por fue presentado en el Tercer Simposio Colombiano sobre
tres años. Ingeniería de Pavimentos realizado en Cartagena del 22 al
El manejo de la cobertura arbórea urbana de Bogotá en las 27 de octubre de 1979, mediante el cual se estudió la zona
condiciones en las que se encuentra requiere una inversión comprendida entre las calles 57 y 127 y las carreras 7 y 30,
permanente de 3500 millones de pesos (US 1’600.000) -un área aproximada de 1800 ha de las 38427 de la ciudad-
al año. Actualmente el Distrito Capital invierte para ese determinando la magnitud de los daños a la infraestructura
concepto mil ochocientos millones de pesos (US 814.000) en cinco niveles que oscilaban desde un valor 0, cuando no se Figura 2. Accidente Barrio Gucamayas al sur de la ciudad
anualmente, razón por la cual no existe una adecuada capaci- detectaban señales de distorsiones hasta un valor 5 cuando
dad de respuesta a las solicitudes ciudadanas. se evidenciaban grandes hundimientos con falla de la calzada
A pesar de los altos costos de mantenimiento, el no
14 Beltrán Moreno Lisandro, Profesor asociado, Jefe de la sección
efectuarlo genera costos igualmente onerosos para la ciudad de Geotécnia, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Colombia, 1979.
24
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

y grietas con anchos mayores de 5 cm. Dicho trabajo elaboró enmarcado el manejo de su cobertura arbórea dentro del
un presupuesto que tuvo en cuenta las necesidades de repa- concepto de silvicultura urbana, la cual tiene por finalidad el
ración de acuerdo al nivel de daños encontrado, cuyo valor cultivo y la ordenación de los árboles con miras a aprovechar
para 1979 ascendía a $ 39’241.780, dicho cálculo a valor la contribución actual y potencial que éstos pueden aportar
presente corresponde aproximadamente a $ 1274’703.820 al bienestar de la población urbana, tanto desde el punto de
(US$576.800). Las actividades presupuestadas única- vista fisiológico como sociológico y económico. Según G.
mente incluyen el arreglo de la zona de rodadura asfáltica, Kuchelmeister (1993) mas profundamente el concepto de
omitiendo las labores de tratamiento silvicultural necesarias silvicultura urbana se refiere a un sistema múltiple de orde-
para garantizar la sostenibilidad de la intervención y evitar nación que incluye las cuencas hidrográficas municipales, los
con ello la realización de reparaciones posteriores, por tanto hábitat de las especies animales presentes en la ciudad, las
dicho presupuesto se puede ver incrementado en una forma oportunidades de esparcimiento al aire libre, el diseño del
importante. (Beltrán, 1979) paisaje, el cuidado de los árboles en general y la producción
Otro aspecto que no cuenta con análisis de costos es el de fibra de madera como materia prima15.
destoconado, actividad complicada, extremadamente costosa Las actividades en ese sentido tienen su espacio de inter-
pero inevitable en la sustitución de árboles en el marco de vención en tres zonas bien definidas: el centro de la ciudad,
una plantación planificada, a fin de garantizar una apropiada las zonas con un desarrollo urbanístico medio y en las zonas
adecuación del terreno para contribuir al óptimo desarrollo marginales o periubanas. El centro de la ciudad ofrece posi-
de los nuevos individuos. bilidades realmente limitadas para realizar nuevos esfuerzos
La ausencia de ordenación y mantenimiento del manejo del forestales, por tanto la actividad debe centrarse en mantener
árbol urbano no solamente se refleja en términos económicos o reponer los árboles enfermos y deteriorados. En las zonas
o de inversión, también tiene una repercusión social, ya que con un desarrollo urbanístico medio existe un margen mayor
la excesiva densidad de plantación o la selección de especies para la plantación de árboles, ya que la disponibilidad de
inadecuadas en algunas áreas afecta directamente la seguri- tierras es mayor que en el centro. Pero donde se ejerce mayor
dad de los habitantes, favorece el mal uso de las áreas verdes presión a la cobertura arbórea se concentra en las áreas que
que a causa de lo anterior se convierten en botaderos de aún no se han desarrollado y en las áreas de expansión de la Figura 3. localidades de área de estudio daños por árboles en pavimentos
basuras e impiden su uso natural y la apropiación ciudadana ciudad donde la tasa de crecimiento de la población es más
como ha ocurrido con las zonas de ronda de ríos, quebradas alta y donde existe menos planificación, por tanto es en estas
y canales. zonas donde la silvicultura urbana tiene mayores posibilida-
Como puede observarse, históricamente la ciudad no ha 15 G. Kuchelmeister, S. Braatz. Urban forestry revisited. Unasylva
FAO – 44/173: 3 –12 (1993)
25
Colombia Forestal Vol.9 No.19

des de desarrollarse y de llegar a satisfacer las necesidades de Bogotá requiere de un esfuerzo continuado no solamente en
la población urbana. inversión, técnica aplicada, investigación y legislación, pará-
Existen marcadas diferencias entre la ordenación de árboles metros que deben responder a una voluntad política. En tal
en un medio urbano y la silvicultura rural tradicional, ya que sentido, aún cuando el manejo de la cobertura arbórea urba-
los objetivos de la plantación de árboles, la ubicación, la con- na no ha trascendido suficientemente como política pública,
figuración de plantaciones y la ordenación de los árboles no ésta existe y se encuentra en etapa de implementación tanto
son iguales en las zonas urbanas que en las rurales. El Plan así que la ciudad de Bogotá desde 1998 ha desarrollado un
de Ordenamiento Territorial de Bogotá pretende el estable- proceso en el cual ha efectuado un análisis técnico para la
cimiento de corredores ecológicos que atraviesen la ciudad intervención del arbolado, del mismo modo ha construido
con el fin de conectar la estructura ecológica principal cons- un marco jurídico el cual se ha ido ajustando a través del
tituida por los cerros orientales y los humedales ubicados en tiempo de acuerdo a las experiencias obtenidas, ha invertido
el occidente de la ciudad, un esfuerzo valorable en materia de grandes cantidades de dinero y tiene el objetivo claramente
planificación urbana teniendo como aspecto determinante la establecido en su Plan de Gestión Ambiental de ordenar su
relación territorio - medio ambiente, pero que aún requiere cobertura arbórea.
definir si se ejecuta con criterios de arborización urbana o ORDEN JURÍDICO E INSTITUCIONAL
por el contrario, con criterios de restauración ecológica. La explosión de obras públicas que marcan la transfor-
Tradicionalmente los árboles han constituido un elemento mación de la ciudad, resultado de la política de renovación
secundario en el paisaje urbano especialmente en el centro de urbana y la necesidad de dar un manejo adecuado a la cober-
las ciudades, sin embargo, recientemente la tendencia mun- tura arbórea urbana, constituyen una expresión clásica de la
dial impulsa a la silvicultura urbana no como una actividad estructuración de políticas públicas16, proceso mediante el
destinada a minorías privilegiadas o al sólo esparcimiento, cual un gobernante busca ordenar las partes de una manera
sino como un sector capaz de proporcionar diversos bienes y tal que sus ideas o intenciones se proyecten como formas,
servicios al grueso de la población urbana, dichos beneficios relaciones y significados de gobierno. (Medellín, sf )
redundan en una mejora en la calidad estética de las zonas A raíz de la coherencia y la consistencia del proyecto, entre
urbanas, en el mantenimiento ecológico propio de la ciudad, otros aspectos, se identificó el elemento arbóreo como uno
la purificación del aire, la regulación de temperaturas extre- de los más impactados mediante la implementación de la
mas, la mitigación del ruido, el suministro de madera y leña, política y la realización de las obras, por tanto el gobierno
y hasta el uso de los residuos en la producción de bioabonos.
16 Medellín Torres, Pedro. “Inestabilidad, Incertidumbre y Autono-
Sin duda el manejo silvicultural de un centro urbano como mía Restringida: Elementos para una Teoría de la Estructuración de
Políticas Públicas en Países de Baja Autonomía Gubernativa”
26
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

Distrital a través de su Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que institucionalidad al tema forestal urbano.
Queremos” estructuró el programa “Bogotá se viste de verde”, El Decreto Distrital 984 de 1998 estuvo vigente hasta
que pretendía hacer expedito el trámite para la aplicación de marzo de 2003; esta norma reglamentó lo dispuesto en la
los tratamientos silviculturales necesarios en la construcción Ley Nacional 1791 de 1996 en lo relacionado al aprovecha-
de las obras del sistema masivo de transporte –Transmi- miento de árboles aislados, por tanto en ella se contempló la
lenio-, el sistema de ciclorutas, y efectuar la plantación de norma técnica, determinó además la actividad de compen-
120.000 árboles nuevos, a manera de sustitución de los sación por tala de árboles, hizo alusión a la participación
eliminados por la nueva infraestructura. comunitaria y estableció competencias a las entidades
Una vez terminado el “Programa Bogotá se Viste de Verde” del Distrito que dentro del cumplimiento de su actividad
(1998-2000), la Administración Distrital ha pretendido dar principal tuvieran relación con los árboles. Sin embargo,
continuidad a la gestión del árbol urbano e incluyó dentro de esto último dio origen a la atomización institucional en
su Plan de Gestión Ambiental (2001-2009) la formulación el manejo de los árboles en Bogotá, creándose con ello
y aplicación del Manual Verde - Protocolo de Manejo del libertades excesivas para la ejecución de talas sin soportes
Arbolado Urbano del Distrito Capital, como uno de los técnicos adecuados y dificultades para efectuar un apropiado
proyectos prioritarios del subprograma de Mejoramiento control y seguimiento por parte de la autoridad ambiental a
Ambiental del Espacio Público Urbano; así mismo, el mon- las prácticas silviculturales realizadas, lo cual se constituyó
taje y operación de la red de monitoreo de cobertura vegetal, en la razón principal para la expedición del Decreto 068 de
proyecto prioritario del subprograma Monitoreo y Control marzo de 2003 que buscó reducir el número de entidades
de la Calidad Ambiental, ambos adscritos al programa deno- con competencia en el manejo del árbol urbano y encargar
minado Ecourbanismo. De la misma forma, el tema forestal la responsabilidad de planificar la arborización y ejecutar la
urbano tiene su lugar en los Planes Maestros de Espacio mayor parte de la aplicación de tratamientos para su manejo
Público y de Transporte. a una sola entidad, el Jardín Botánico de Bogotá.
En forma concordante con la gran dinámica con que se El Decreto Distrital 472 expedido en diciembre de 2003,
ha abordado el tema silvicultural en Bogotá, la normativa mantuvo la filosofía del anterior e incluyó aspectos no
jurídica se ha ido ajustando a las necesidades del manejo tenidos en cuenta como la necesidad de revisar la norma
de la cobertura arbórea urbana y en ello el papel jugado técnica cada tres años, la generación del subsidio para
por el Departamento Técnico Administrativo del Medio cubrir los costos tanto de la evaluación técnica como de
Ambiente – DAMA - ha sido muy importante puesto que la ejecución de los tratamientos silviculturales que fuere
con su acción de evaluación, control y seguimiento ha dado necesario practicar en predios privados ubicados en estratos
27
Colombia Forestal Vol.9 No.19

bajos (0, 1 y 2 con niveles de Sisben17 1 y 2), el registro de tomando como insumo básico el estudio denominado
plantaciones objeto de aprovechamiento en área urbana, la “Manual Verde” realizado por la Universidad de los Andes
expedición de salvoconductos de movilización para madera en 1999 y siguiendo los procedimientos técnicos compilados
comercial extraída del aprovechamiento de árboles aislados, en el Manual de Arborización para Bogotá (2000).
y la participación comunitaria en el mantenimiento de zonas El Manual Verde estableció el análisis de la interacción de
verdes y cobertura arbórea en espacio público siempre en co- tres grandes elementos:18 1) la función de la arborización en
ordinación con el Jardín Botánico. Con el ánimo de reducir el medio urbano, 2) el conocimiento de cada especie arbórea,
trámites, la nueva norma exoneró de permiso a la actividad sus exigencias y restricciones y los factores condicionantes o
de poda, aunque estableció procedimientos claros que deben limitantes para la localización y 3) el uso de cada una de las
cumplir las entidades públicas responsables de este tema especies posibles, lo cual mediante un ejercicio interdiscipli-
para implementar programas de poda con registros que sean nario permitió la construcción de dos matrices de relación
susceptibles de seguimiento de la autoridad ambiental; del y valoración. La primera referente a la relación función de la
mismo modo expresó la necesidad de efectuar el inventario arborización – especie, que permitió visualizar la capacidad
al 100% de los árboles ubicados en espacio público de uso de cada especie para atender y satisfacer las funciones espe-
público como principal herramienta de planificación, el cual radas de ella en el entorno urbano. La segunda, referente a la
debe ser ejecutado antes del año 2007. relación especie – factor condicionante, permitió visualizar,
El desarrollo normativo mantiene su dinámica, ya que a la calificar y comparar las limitaciones de cada especie en
fecha se encuentra en reglamentación la nueva Ley General función de las condiciones espaciales y geográficas urbanas
Forestal No. 1021 de 2006, que particularmente acoge en su preexistentes o programadas; con lo cual fue posible la iden-
artículo 30 a la Silvicultura Urbana. tificación de las áreas más aptas o recomendables por especie
ORDEN TÉCNICO y por función esperada.
Como se ha mencionado, el comienzo de la organización Con el conocimiento obtenido a través de esta investiga-
del manejo del árbol urbano tuvo su origen con un nuevo ción los planificadores obtuvieron una herramienta objetiva
programa de arborización “Bogotá se viste de verde” y para la toma de decisiones que incluyó simultáneamente
aunque como sus predecesores, la finalidad de este programa los efectos espaciales y la imagen de paisaje a proyectar. Por
era poblar la ciudad de nuevos árboles, en este caso con una tanto, la ejecución del Programa de manejo del arbolado
meta de 120.000 en el periodo 1998–2000, en esta oportu- urbano desde su concepción a la fecha ha tenido en cuenta
nidad, se previó realizar la actividad de forma estructurada
18 Wiesner Ceballos, Diana. “Metodología para la Definición de la
Estrategia de Arborización” Memorias del Foro Arborización Urba-
17 Política Nacional de Ayuda a la población de bajos recursos. na Bogotá D.C., Alcaldía Mayor, noviembre 2000.
28
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

aspectos como: los criterios para la elaboración de los diseños de arboriza-


- El afianzamiento de una efectiva canalización de fun- ción y su fiel ejecución, la reglamentación de disposiciones
ciones institucionales en la planeación, diseño, ejecución y en materia fitosanitaria y el establecimiento de instrumentos
mantenimiento tanto de la nueva arborización como de la de fomento y apoyo de la red de viveros para producción de
preexistente. material vegetal, así como el fortalecimiento del control de
- La realización de una norma técnico-jurídica específica para el calidad del material producido y finalmente plantado. Con
manejo del árbol urbano. el fin de obtener una mejor aproximación de la actividad
- La puesta en marcha de los instrumentos jurídicos vigentes y la silvicultural efectuada en la ciudad y con el ánimo de di-
revisión permanentemente de los existentes. mensionar la magnitud del trabajo por hacer, es conveniente
- La implementación de procedimientos para garantizar la apreciar la gestión del árbol urbano que a la fecha y desde
compensación por tala de árboles valorando económicamente 1998 ha realizado Bogotá con una inversión de $ 29.000
la relación daño-reposición por tala y la reglamentación de su millones de pesos equivalentes a 13 millones de dólares, con
aplicación. los cuales se han ejecutado las siguientes actividades19: Figura 4. Manejo del arbolado urbano de Bogotá Tala por localidad
período 1998- 2004
- El fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento y control. - Tala de árboles por renovación................................95128
- El apoyo a los programas de concertación con la comunidad. - Arboles podados........................................................72228
Además, como instrumento técnico base para la ejecución - Arboles bloqueados y Trasladados............................8800
del programa se adoptó el Manual de Arborización para Bo- - Arboles plantados.....................................................185000
gotá, documento que contiene buena parte de la base técnica -Inventario Forestal Georeferenciado de Avance........15%
para la elaboración de diseños de arborización (selección de Haciendo la proporción entre los tratamientos silvicultura-
especies vs sitios de emplazamiento), el manejo físico de los les efectuados, es notable que ha existido un equilibrio entre
árboles, específicamente lo relativo a la plantación de nuevas el número de árboles talados correspondiente a un 54% y el
especies (dimensiones de los nuevos árboles, ahoyado y número de árboles que han sido objeto de tratamiento para su
demás aspectos requeridos) y el mantenimiento y manejo de conservación con un 46%.
la arborización existente (poda y traslado). La Figura.4 confirma la tendencia histórica de solicitu-
Tovar(2004) reconociendo que con la implementación de des de aprovechamiento forestal de árboles aislados en las
los aspectos antes mencionados se ha organizado de gran localidades ubicadas en el norte de la capital como Usaquén, Figura 5. Manejo del arbolado urbano de Bogotá Relación de
tala por especies
manera el manejo del árbol urbano, indicó que es necesario Suba y Chapinero, en las cuales se efectuó el 49% del manejo
anotar que el Programa ha tenido debilidades, que son sus-
19 Tovar Corzo, Germán (Compilador), “Arborización en el D.C.”,
ceptibles de ser mejoradas, como el rigor en la observancia de libro electrónico, www.dama.gov.co , Departamento Técnico Admi-
nistrativo del Medio Ambiente –DAMA-, 2004
29
Colombia Forestal Vol.9 No.19

silvicultural correspondiente a tala. Lo anterior encuentra de estabilidad, el pino y el sauco cada uno con el 8% en su
explicación debido a su gran extensión territorial y masa mayoría por estar ubicados en lugares inadecuados, el jazmín
arbórea. y la palma yuca con el 3% por encontrarse suprimidos y con
El noroccidente (localidades de Engativá y Fontibón) se problemas de establecimiento, el caucho sabanero, el sauce
vio afectado con el 18% de las talas efectuadas en la ciudad, con el 2% y el cerezo con el 1% del total talado generalmente
seguido por la zona Centro conformada por las localidades por daños ocasionados a la infraestructura.
de Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Candelaria, Santa El tratamiento silvicultural de tala se aplicó a indivi-
Fe y Antonio Nariño, con el 16% de la totalidad de las talas duos arbóreos de 68 especies; de igual manera del total de Figura 6. Manejo del arbolado urbano de Bogotá. Tala
por finalidad período 1996-2004
realizadas. El Suroccidente (localidades de Puente Aranda, individuos talados, el 74% corresponde a representantes de
Kennedy y Bosa) fue objeto de manejo silvicultural de tala especies introducidas.
en un 12%. y el sur de la ciudad (localidades de Ciudad Plantación de Nuevos Árboles
Bolívar, Usme y Tunjuelito) intervino con un 2%. Como puede observarse en la Figura.7 el Programa de
En la Figura 5 se puede observar que la cuarta parte de Arborización dispuso la plantación de árboles en una forma
la tala efectuada en Bogotá se realizó a la especie Urapán, equitativa en todas las localidades. . Por zonas geográficas la
debido a la gran presencia que tiene esta especie en la ciudad, plantación de árboles en Bogotá tuvo la siguiente distribu-
a los inconvenientes que ofrece a la infraestructura y a su ción:
estado fitosanitario debido al ataque del que ha sido objeto En el norte de la capital, localidades de Usaquén, Suba y
por parte del chinche chupador (Tropidosteptes chapingensis). Chapinero, la plantación fue del 27%, seguida de la zona Figura 7. Manejo del arbolado urbano de Bogotá Relación de
participación de plantación por localidad período 1998-2004
De igual manera es notable que entre la acacia y el ciprés Centro conformada por las localidades de Barrios Unidos,
configuran un 31% adicional de la aplicación del tratamiento Teusaquillo, Mártires, Candelaria, Santa Fe y Antonio Nari-
silvicultural de tala. La acacia debe su participación a su sus- ño, con porcentaje de plantación del 23%, el sur de la ciudad
ceptibilidad al volcamiento, la vulnerabilidad de su corteza (localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Rafael Uribe y Tun-
para permitir filtraciones de agua, pudrición localizada y juelito) intervino con un 18%., El Suroccidente (localidades
posteriormente la rajadura de ramas y secciones grandes del de Puente Aranda, Kennedy y Bosa) se vio beneficiado con
árbol; en cuanto al ciprés la principal razón es su sobremadu- una plantación que representa el 14% de la total efectuada,
rez, sumado a su porte alto lo cual lo convierte en un peligro mientras que el noroccidente de la ciudad (localidades de
potencial por su eventual volcamiento. La tala por finalidad Engativá y Fontibón) sólo participó con el 9%. La plantación
se observa en la Figura 6. en proyectos Multilocales representó el 9%. Figura 8. Manejo del arbolado urbano de Bogotá. Planta-
ción por tipo de espacio
Siguen en su orden el eucalipto, también por problemas La Figura.8 muestra la distribución de la plantación
30
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

efectuada en el periodo 1998 – 2004 por tipo de espacio, últimos años que conforma un diagnóstico aproximado de
correspondiendo a los parques, las zonas verdes, los separa- la situación de la cobertura arbórea de Bogotá, supone el
dores, alamedas, andenes y ciclorutas, las áreas en donde se alcance de un orden institucional, normativo y técnico. Sin
concentró el mayor esfuerzo de plantación de nueva arbori- embargo, no es posible realizar una buena gestión si no se
zación en el Distrito Capital. tiene pleno conocimiento de lo que se administra, para el
La plantación de árboles en Bogotá tuvo una diversidad de caso Bogotano es aplicable el axioma, en tanto que no se
92 especies, las cuales se establecieron teniendo en cuenta el conocen de la cobertura arbórea de la ciudad aspectos de
tipo de espacio, el microclima de la zona y las características gran importancia como el número de individuos, ubicación
propias de la especie con el fin de garantizar la adecuada territorial de los mismos, especies, alturas, estados físicos y
ubicación de cada espécimen y su futuro desarrollo. sanitarios, emplazamientos, coberturas, etc.
En la Figura.9 se presenta el porcentaje por especie Por tanto, con el fin de obtener cifras acumulativas para los
plantada, siendo el caucho sabanero, la eugenia, el holly liso datos forestales con los cuales sea posible proporcionar una
y el roble las especies de mayor representatividad, ya que clasificación detallada de la estructura arborícola del área
entre las cuatro alcanzan el 35% del total plantado. Siguen urbana que sirvan de línea base del sistema de información Figura 9. Manejo del arbolado urbano de Bogotá. Distribución de
plantación por especie. Período 1998-2004
en orden de representatividad el calistemo, el falso pimiento del árbol urbano para su efectiva gestión, se hace imperativo
y el guayacán de Manizales cada uno con el 5%, el corono, la ejecución del inventario forestal al 100% de los individuos
el ligustro, el hayuelo y el estoraque o liquidambar cada uno ubicados en espacio público de uso público en el área urbana
con el 4% y el chicalá, el sangregao, el pino romerón, el nogal, de Bogotá.
el sauce, el cerezo y el siete cueros cada uno con el 2% de Actualmente la realización del mencionado inventario
participación. forestal se encuentra en su etapa de ejecución, que ha
Dentro del universo de las especies plantadas dominan las comenzado por la zona norte de la cuidad. La captura
de porte alto con un 35%, las cuales se ubicaron en su mayo- de información en campo y su vinculación al sistema se
ría en parques, como se aprecia en la Figura.10, siguen las de espera esté terminada a finales del año 2007. El DAMA
porte medio con un 26% cuyo destino son los separadores cuenta con una plataforma SIG denominada Sistema de
viales anchos y finalmente las especies de porte bajo y arbus- Información Ambiental –SIA DAMA- del cual es su
tivas las cuales se establecieron en andenes y zonas de ronda. administrador, con el que se procesará toda la información
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO FORESTAL URBANO obtenida del censo forestal.
Como puede apreciarse, el hecho de tener información La utilidad del censo es notable en tres aspectos fundamen- Figura 10. Manejo del arbolado urbano de Bogotá. Distribución de
la plantación por tipo de porte
confiable sobre el manejo de la cobertura arbórea de los tales como son la prevención, la gestión y la investigación.
31
Colombia Forestal Vol.9 No.19

En consecuencia con el diagnóstico de la población forestal establecer análisis comparativos de contaminación atmosfé-
contenido en el cuerpo de este artículo, el aspecto preventivo rica con y sin programa de arborización urbana, determinar
toma fundamental importancia ya que con el inventario es especies captadoras de CO, además de estudiar la incidencia
posible conocer la ubicación de individuos que estén presen- de la cobertura arbórea urbana en la regulación climática en
tando riesgo inminente para la población y la infraestructura, diferentes áreas, las consecuencias morfológicas sobre las es-
así como la determinación de puntos de riesgo relacionando pecies causado por la captación de partículas en suspensión y
el comportamiento de los vientos con la localización espacial CO, e identificar árboles urbanos fenotípicamente plus como
de especies susceptibles al volcamiento, con el fin de efectuar fuente de material genético para la producción e incorpora-
su oportuna intervención, lo que permitirá evitar tragedias y ción de individuos al programa de arborización, entre otras
generará un ahorro importante al Distrito por concepto de muchas aplicaciones.
reparaciones e indemnizaciones. CONCLUSIONES
En la gestión del árbol urbano, el inventario además Aunque es notable la intención por parte de la adminis-
de constituirse como herramienta para el seguimiento tración pública de orientar y organizar actividades para
permanente del programa de manejo del arbolado urbano, el manejo del árbol urbano, no logra aún hacerse visible
brindará la posibilidad de obtener información acerca de la como una política pública, aunque lo es, sino tal vez como
distribución del impacto de los tratamientos silviculturales, el manejo de un elemento que se ve afectado por la política
podrán efectuarse comparaciones tanto porcentual como de mayor renombre la de renovación urbana. De otro lado y
espacialmente del número de talas con respecto al número ante la evidencia de debilidades en su aplicación menciona-
de individuos plantados, del mismo modo podrá establecerse das con anterioridad, estamos presenciando un problema de
la conformación de la cobertura arbórea por especie, el com- implementación de políticas públicas. Según Van Meter y
portamiento histórico del ataque de plagas y enfermedades, Van Horn20 existen seis variables que definen vínculos entre
además de la obtención de datos y estadísticas actualizadas la política y su desempeño: definición clara de objetivos y
en forma permanente, la zonificación de la ciudad por índi- metas cuyo alcance pueda ser valorado, recursos suficientes y
ces de sitio, densidades por unidad de área y la localización permanentes, buena comunicación entre las organizaciones
de los árboles de alto valor histórico y cultural de la ciudad, responsables de la implementación, competencia de dichas
sólo por mencionar algunos de los aspectos más importantes. organizaciones teniendo en cuenta el tamaño así como el
La investigación debe ser siempre un aspecto relevante grado de control jerárquico de las decisiones y los procesos
en proyectos de esta naturaleza, por tanto, la información
20 Donald S. Van Meter y Carl E. Van Horn, El proceso de imple-
generada por el inventario forestal servirá de base para mentación de las políticas. Un marco conceptual, Administration &
Society, Vol 6, No. 4, 1975, pp 445-488.
32
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

de las de las dependencias de las entidades responsables, la tengan la capacidad de realizar las actividades de manejo
influencia del ambiente económico, social y político sobre silvicultural requeridas y no surjan factores tales como la
la jurisdicción donde la implementación de la política tiene sobrecarga de trabajo, la preparación deficiente del personal,
lugar y la actitud de los encargados de la implementación. la insuficiencia de información y de recursos financieros que
En el caso Bogotano, lo anterior se sustenta en que aún actualmente las aquejan.
cuando existe el claro objetivo de establecer la red de Como se ha podido observar Bogotá no escapa a las
monitoreo para el manejo de la cobertura arbórea urbana dificultades propias para la aplicación de esta política,
para lo cual se ha observado un desarrollo en los aspectos como son: la insuficiente financiación, su asignación como
normativo y técnico, se ha efectuado una inversión econó- una prioridad baja y por consiguiente ser más fácilmente
mica importante y se avanza en la pretensión de contar con postergable que otros programas, la dispersión de respon-
una línea base que permita planificar, todavía no se cuenta sabilidades entre diversas estructuras administrativas cuyas
con un presupuesto definido, ni con un flujo de recursos competencias se superponen o incluso entran en conflicto
estable por lo que se requiere la determinación adminis- entre sí, la escasa disponibilidad de áreas verdes, las dificul-
trativa para darle músculo al Fondo Cuenta PGA “Plan de tades del medio ambiente propio de las ciudades y la falta de
Gestión Ambiental” –instrumento existente- determinando capacitación, extensión y comunicación. Aún se considera la
los procedimientos necesarios para efectuar los cobros por silvicultura urbana como una actividad orientada hacia fines
compensación por tala, ya que actualmente dichos cobros estéticos, cuya realización es deseable pero no necesariamen-
adolecen de seguimiento y sólo se perciben por este concepto te esencial, no se acaba de reconocer que es un instrumento
ingresos de lo ejecutado en predios privados, quedando por eficaz y eficiente desde el punto de vista económico con el fin
cobrar las intervenciones en espacio público efectuadas por de mejorar las condiciones ambientales y la sostenibilidad de
las entidades encargadas de la implementación de la Política la infraestructura urbana.
de Renovación Urbana (Instituto de Desarrollo Urbano– Sin embargo, la capital colombiana ha presentado desde
IDU- y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de 1998 hasta hoy un esfuerzo continuado en aras de superar
Bogotá –EAAB-) que para el manejo silvicultural representa las dificultades antes mencionadas, arrojando resultados
el grueso de la financiación. parciales halagadores que nos aproximan al desarrollo de
De igual manera se requiere determinar la destinación la silvicultura urbana como disciplina y como actividad.
específica de esos recursos y reinvertirlos a través de las En tanto se mantenga la voluntad política apreciada en los
entidades responsables del tema -DAMA, Jardín Botánico últimos años, expresada en el mantenimiento y continuidad
y Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP-, para que del marco normativo y el mejoramiento de las condiciones
33
Colombia Forestal Vol.9 No.19

tanto técnicas como financieras, será posible la consolidación ANEXO 1. LISTADO DE ESPECIES MENCIONADAS EN EL
del proyecto forestal urbano de las dimensiones que se han PRESENTE ARTÍCULO
descrito en el cuerpo de este documento, convirtiendo a
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Bogotá en la primera ciudad latinoamericana en tener pleno
conocimiento sobre su cobertura arbórea y lograr de esta Urapán Fraxinus chinensis
Acacia melanoxylum y
forma su reconocimiento como icono de la región en materia Acacias
Acacia decurrens
de la gestión del árbol urbano
Ciprés Cupresus lusitanica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beltrán Moreno Lisandro, 1979, Evaluación de daños Eucalyptus globulus y Eu-
Eucaliptos
producidos por árboles ornamentales en pavimentos de la calyptus camandulensis
Pinos Pinus patula y Pinus radiata
zona norte de Bogotá. Profesor asociado, Jefe de la Sección
Sauco Sambucus peruviana
de Geotécnia, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
de Colombia,. Jazmín o Laurel Huesito Pithosporum undulatum
Donald S. Van Meter y Carl E. Van Horn, 1975. El proce- Palma Yuca Yucca elephantipes
so de implementación de las políticas. Un marco conceptual, Caucho Sabanero Ficus soatensis
Administration & Society, Vol 6, No. 4, pp 445-488.
Sauce Salíx humboldtiana
G. Kuchelmeister, S. Braatz. 2003. Urban forestry revisited.
Cerezo Prunus serotina
Unasylva , FAO – 44/173: 3 –12
Siete Cueros Tibouchina lepidota
Medellín Torres, Pedro. “Inestabilidad, Incertidumbre y
Autonomía Restringida: Elementos para una Teoría de la Arrayán Myrcianthes leucoxyla
Estructuración de Políticas Públicas en Países de Baja Auto- Cajeto Cytharexylum subflavescens
nomía Gubernativa” Eugenia Ficus andícola
Tovar Corzo, Germán (Compilador), 2004 “Arborización Holly Liso Pyracantha coccinea
en el D.C.”, libro electrónico, www.dama.gov.co , Depar-
Roble Quercus humboldtii
tamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente
Calistemo Callistemon citrimus
–DAMA-,
Wiesner Ceballos, Diana. 2000. “Metodología para la Defi- Falso Pimiento Schinus molle

nición de la Estrategia de Arborización” Memorias del Foro Guayacán de Manizales Laphoensia speciosa
Arborización Urbana Bogotá D.C., Alcaldía Mayor. Corono Xylosma spiculiferum
34
Diseño de
Manejo delInstalaciones
Arboleado Urbano
Para Acondicionamiento
de Bogotá de Aguas Mediante Tecnologías Limpias

Ecourbanismo: Es una estrategia ambiental centrada en la


Ligustro Ligustrum sp.
arquitectura, la construcción y el urbanismo. Está destinado
Hayuelo Dodonea Viscosa
a hacer más ecológica la forma como se planifica, diseña y
Liquidambar o Estoraque Liquidambar sp. construye la ciudad. Se centra en la arquitectura y el urbanis-
Chicalá Tecoma stans mo y las formas en que estas disciplinas pueden contribuir a
Pino Romerón Decusocarpus rospigliosi solucionar problemas ambientales existentes en la ciudad de
Sangregao Cortón funckianus Bogotá, e incidir en la sustentabilidad de todo cuanto ocurre
en ella. Por tal motivo posee una estrecha relación con el
Nogal Juglans neotropica
Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital. Bus-
ANEXO 2. GLOSARIO
ca orientar las acciones necesarias para que estas disciplinas
Ahoyado: Actividad de efectuar el hoyo en el cual se esta-
contribuyan al desarrollo sostenible y a la conservación de los
blecerá un nuevo árbol.
recursos naturales, teniendo en cuenta que son el hábitat del
Arborización: Conjunto de actividades requeridas para la
ser humano y que le deben proveer un buen ambiente.
adecuada plantación y mantenimiento de nuevos individuos
Manejo Silvicultural: Conjunto de actividades técnicas
forestales.
tendientes a lograr la adecuada plantación, crecimiento,
Arbolado urbano: Conjunto de plantas de las especies co-
desarrollo, y aspecto del arbolado urbano
rrespondientes a los biotipos árbol, arbusto, palma o helecho
Plateo: Despeje del área adyacente de un árbol, de
arborescente, ubicados en suelo urbano.
forma circular o plato, con el fin de impedir la compe-
Bioabonos: Abonos cuya materia prima proviene de los
tencia con el pasto.
residuos vegetales obtenidos en las labores de tala o poda.
Calles y Carreras: Nombres que se le dan a las vías en la
ciudad de Bogotá a fin de diferenciarlas. Las calles tienen
orientación oriente-occidente, y las carreras tienen orienta-
ción norte-sur
Decisores administrativos: Funcionarios públicos que
toman decisiones sobre políticas de manejo silvicultural.
Destoconado: Actividad que implica el retiro de la cepa de
la raíz de un árbol que ha sido talado, con el fin de recuperar
el sitio donde se hallaba el antiguo árbol, para la plantación
de un nuevo árbol ó para un uso diferente.

Você também pode gostar