Você está na página 1de 48

PLAN DE MANEJO

CUEVA DEL SILVINO

Ecoturismo y Educación Ambiental Sobre Murciélagos

Cruce de Cayuga, Morales, Izabal

Elaborado Por:
Sergio G. Pérez C.
Museo de Historia Natural,
Universidad de San Carlos de Guatemala
Correo Electrónico: trachopsacahui@gua.net

Guatemala, enero de 2004


2

INDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. MISIÓN DEL AREA PROTEGIDA 4
3. VISION DEL AREA PROTEGIDA 4
4. COMPONENTE DESCRIPTIVO 5
4.1 Ficha técnica del área protegida 5
4.2 Aspectos biofísicos relevantes 8
4.3 Aspectos socioeconómicos y culturales 15
4.4 Aspectos legales e institucionales 16
4.5 Aspectos de manejo del área protegida 18
5. COMPONENTE DE CONSIDERACIONES DE MANEJO 18
5.1 Objetivos primarios de conservación 18
5.2 Identificación de conflictos y amenazas en el área 19
5.3 Zonificación 20
6. COMPONENTE OPERATIVO 22
6.1 Marco de referencia para el análisis 22
6.2 Programa de Administración 24
6.3 Programa de Protección y Control 31
6.4 Programa de Manejo de Recursos 33
6.5 Programa de Investigación y Monitoreo 36
6.6 Programa de Uso Publico 40
6.7 Programa de Capacitación 42
7. COMPONENTE NORMATIVO 42
7.1 Decreto o disposición legal de creación del área 42
7.2 Resolución de Aprobación del Plan Maestro 43
7.3 Normas 43
8. PROPUESTA DE RECATEGORIZACION DEL AREA PROTEGIDA
46
3

1. INTRODUCCIÓN
El manejo de cuevas es una disciplina nueva, y esta constantemente
evolucionando conforme aprendemos mas sobre la interacción entre los mundos
de la superficie y del subsuelo. Estamos aprendiendo que las cuevas no son
elementos aislados, sino que están atados integralmente a la superficie.
Cuando estos sistemas se conocen bien, es importante establecer un plan de
manejo y conservación detallado y adecuado para cada caso. En países de
América del Sur y Europa, Australia y Estados Unidos, se han implementado
restauraciones exitosas de sistemas cavernícolas y su fauna se mantiene
inalterada por el hombre, debido a que cuentan con leyes que las protegen y
castigan severamente su destrucción o alteración.
El Silvino es probablemente la cueva mas accesible de las visitadas en Guatemala.
Se localiza en el kilómetro 256 de la Carretera que conduce de la Ciudad de
Guatemala a Puerto Barrios. En 1961 fue declarada como Parque Nacional
mediante decreto gubernativo, por el entonces Presidente de Guatemala Idígoras
Fuentes. Pero posteriormente su existencia ha pasado prácticamente inadvertida y
no ha sido tomada en cuenta en las nuevas políticas ambientalistas del país.
Actualmente FUNDAECO se esta acercando a la Comunidad de Cayuga para
orientarla en la protección de este frágil ecosistema y con el fin también de
asesorarla en programas de beneficio para la comunidad.
La Cueva del Silvino pretende convertirse en un programa piloto sobre manejo de
cuevas en Guatemala y ya que contiene una colonia importante de murciélagos se
piensa convertir en un centro de interpretación sobre murciélagos, único en el país.
La Cueva del Silvino será administrada por la comunidad del Cruce de Cayuga, y
formara una empresa privada comunitaria que ofrezca servicios eco turísticos y la
producción agrícola con sentido ecológico. La construcción de esta empresa no
se llevara a cabo de un día a otro, y le tomara a la comunidad tiempo, preparación,
y mucho esfuerzo para lograr que esta sea exitosa. Básicamente la Comunidad de
Cayuga será dueña de su destino, pero contara con alguna asistencia técnica y
acompañamiento de FUNDAECO y otras organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales para lograr sus objetivos y los de conservación de la naturaleza.
4

FUNDAECO promoverá al principio la construcción de cierta infraestructura


básica, pero serán los propios comunitarios quienes se encarguen de terminar los
proyectos establecidos.
También se debe tener presente que la administración del área protegida es en
cierta forma cambiante y evolutiva, siendo un error el basar el desarrollo de una
empresa como esta en prototipos impuestos o prejuicios comerciales. Los
habitantes de la comunidad deberán tener bien presente que no hay una formula
establecida para el éxito, pero si muchas formulas para el fracaso.
Es muy importante que todas las decisiones que se tomen sean en el marco de la
discusión y el consenso.
Se espera pues que el presente documento sirva de base y orientación a los
administradores y usuarios del área protegida sobre los distintos elementos
necesarios para hacer compatible el desarrollo comunitario y económico y la
conservación de la naturaleza.

2. MISIÓN DEL AREA PROTEGIDA


Proteger, salvaguardar y estudiar la Cueva del Silvino y montar programas de
desarrollo sostenible que eleven el nivel de vida de los habitantes de El Cruce de
Cayuga

3. VISION DEL AREA PROTEGIDA


Una reserva natural protegida con un elemento especial de conservación,
administrado por la comunidad aledaña, con un centro de interpretación ambiental
y una empresa privada que brinda servicios ecoturísticos. El área protegida y la
empresa comunitaria son dirigidas por conceptos del desarrollo sostenible,
conservacionistas y empresariales. La comunidad del Cruce de Cayuga obtiene
beneficios de la administración del área, mejorando su calidad de vida y
convirtiéndose en protectores y guardianes de los recursos naturales del área.
5

4. COMPONENTE DESCRIPTIVO

4.1 Ficha técnica del área protegida

• Nombre del Área Protegida:


Parque Nacional Cueva del Silvino.

• Nombre del Administrador del Área


No existe administrador del área.

• Área total del Área Protegida


Ocho hectáreas, lat. 15º 32´ 46´´ N, long. 88º 42´ 00´´ O, 60msnm.

• Municipio en el que se encuentra


Morales, Departamento de Izabal.

Cueva del Silvino


6

Zona ampliada de la Comunidad de Cayuga, el Cruce de Cayuga, Río Motagua


y la Cueva del Silvino.

• Fecha de creación y numero de decreto


Acuerdo Gubernativo del 30 de Agosto de 1961 y Decreto 4-89 Ley de
Áreas Protegidas.

• Infraestructura existente para la administración del área para uso


publico, sus objetivos y localización
No existe actualmente infraestructura para la administración del área.

• Numero de personal
No existe personal contratado para la administración de área.

• Sitios de Importancia
Caverna: El Silvino es una cueva cárstica de aproximadamente 1000
metros de largo con un respiradero o entrada principal localizado a un
7

costado de la Carretera al Atlántico, un arroyo en su parte media con varias


pozas de agua y abundante vida animal y probablemente vegetal. Tiene
particular importancia la existencia de una gran colonia de murciélagos de
mas de 100,000 individuos, que se refugian en la cueva la mayor parte del
año.
Lagunas: Laguneta Larga y La Gaviota, son dos pequeños cuerpos de
agua naturales que se ubican frente a la montaña donde se encuentra la
cueva. Actualmente se encuentran bordeados por la Carretera Al Atlántico y
por la comunidad del Cruce de Cayuga.
Reserva forestal: Los cerros que se encuentran sobre la cueva no están
urbanizados y en su mayoría todavía están forestados, lo que representa
una pequeña reserva con la flora y fauna nativas de Izabal.
Aldea Cruce de Cayuga: Esta es una aldea que nació con la construcción
de la Carretera Al Atlántico y que servia de conexión de esta con Cayuga,
población que se ubica a los dos costados de la vía del Ferrocarril del
Atlántico.
Carretera al Atlántico: Construida con el segundo gobierno de la
revolución de octubre, a mediados del siglo XX, comunica a la Ciudad de
Guatemala con Puerto Barrios y Santo Tomas de Castilla. Durante su
construcción se descubre la entrada principal de la Cueva del Silvino.

• Actividades de uso publico


Visitas guiadas al interior de la cueva:
Caminata alrededor de la laguna:
Centro interpretativo sobre murciélagos:
Recorridos a caballo:

• Reglamentación del área derivada de uso publico


Cámaras de la cueva cerradas al publico
Medidas de seguridad y emergencia
8

4.2 Aspectos biofísicos relevantes

Clima:
La elevación es de 60 msnm. La temperatura media es de
aproximadamente de 27°C. Corresponde al Bioma de Selva Tropical Lluviosa
(Villar, 1998).

Geología, hidrología:
Las cuevas se definen como cualquier cavidad o sistema de pasajes que son
encontrados bajo la superficie de la tierra o en un corte de tierra, suficientemente
profundo como para permitir a un individuo entrar, ya sea esta entrada natural o
hecha por el hombre. Son consideradas un recurso natural, único y no renovable con
importancia científica, educacional, cultural, histórica y con valor estético.
Ellas son el hogar de formaciones minerales especializadas, así como de una flora y
fauna diversa y única.
Las cuevas de Mesoamérica pueden separarse en dos grandes grupos
importantes de acuerdo a su origen.
• Volcánicas: formadas durante el derrame de lava.
• Cársticas: que ocurren cuando el agua disuelve la roca caliza a lo largo de
fracturas.
El Silvino es un ejemplo de una caverna en terrenos calizos. Sus comienzos
pueden ser seguidos atrás hasta millones de años atrás. Durante el periodo
Mesozoico (era de los dinosaurios, hace mas de 65 millones de años), cuando la
mayor parte de Mesoamérica estaba sumergida en el mar, acumulando grandes
cantidades de carbonatos producto de la formación de arrecifes de coral y vida
marina. La vida marina vivió y murió, apilando capas de sedimentos ricos en
carbonatos de calcio sobre la superficie del océano. Estos sedimentos
gradualmente se solidificaron en rocas conocidas como “rocas calcáreas”.
Con el tiempo esas tierras han ido emergiendo paulatinamente, unas áreas antes
que otras. Hace aproximadamente 70 millones de años estas capas de rocas
9

calcáreas quedaron expuestas a los elementos. Por muchos años la lluvia se filtro
de los suelos y se combino con el gas dióxido de carbono de las plantas y
animales en descomposición para formar una solución poco concentrada de ácido
carbónico. Esta solución ácida se dreno hacia abajo a través de las ranuras hasta
que alcanzo el nivel freático (donde el agua no puede seguir colándose y se
acumula, es el lugar donde se extrae el agua de los pozos) . La roca calcárea
alrededor de estas grietas de agua con ácido carbónico fue disolviéndose con el
tiempo. Eventualmente estas grietas crecieron y se convirtieron en cámaras y
pasajes que vemos ahora en la Cueva del Silvino. En algunos casos el agua en
estos sitios subterráneos se dreno, aunque el agua continua colándose a los
pasajes y cámaras desde la superficie. Cada gota que se cuela lleva consigo
pequeñas cantidades de roca calcarea disuelta. Cuando la solución queda
expuesta al aire de una cámara abierta, el gas de dióxido de carbono se escapa
de la solución, permitiendo que la calcita y otros minerales sean depositados sobre
las paredes, techo y piso de la caverna. Estos depósitos han creado formaciones
misteriosas y bellas que conocemos como espeleotemas. Aun hoy estos procesos
continúan decorando los pasajes de la cueva, con ejemplos fantásticos de
estalactitas, stalagmitas, columnas, colgaduras (draperies), (flowstone),
“helectitas” y raras formaciones de escudo (shield stone). Son posibles los
recorridos por este maravilloso mundo.

La permeabilidad del suelo cárstico hace que la presencia de cuevas y otras


formaciones geológicas determinen, en muchos casos, el tipo de vegetación que
se encuentra en la superficie cercana, esto es porque el agua que sale de la cueva
es rica en minerales. Un buen ejemplo lo tenemos en Yucatán ya que las
comunidades vegetales que se encuentran alrededor de los cenotes, en las
entradas de las cuevas y dolinas ("cenotes secos") son muy diferentes a las que
encontramos en sitios adyacentes.

Las aguas cársticas presentan altos grados de mineralización, alcanzando rangos


de 460-490 mg/l de bicarbonato de calcio. Las aguas profundas de las cuevas
alcanzan hasta 18ºC de temperatura, y en la mayoría de los casos la luz está
10

ausente. Estas características fisicoquímicas del agua cárstica ha permitido el


seguimiento de su ruta y por lo tanto establecer planes de protección a los
sistemas adyacentes y de conexión de las cuevas.

La exploración de la Cueva del Silvino:


Anterior a la construcción de la Carretera al Atlántico la cueva fue explorada por el
geólogo checo establecido en Guatemala José Storek. La entrada a la cueva que
actualmente se conoce fue descubierta durante la construcción de la carretera en el
gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz (1951-1954), y por suerte su estructura no
fue dañada ya que la carretera se acerca a las cámaras en varios puntos. En 1961 la
cueva es declarada como área de reserva nacional.
Posteriormente fue explorada por Russel H. Gurnee, Limeres y Jose Storek en junio
13 de 1959 (Gurnee, 1962). En el trabajo de estos últimos exploradores se incluye
un mapa de 500mts de la cueva desde la entrada sobre la carretera al Atlántico
hasta un arroyo en el otro extremo. La exploración no incluyo las cámaras mas
internas debido probablemente al obstáculo que plantea el arroyo.
Los exploradores de entonces consideraban a El Silvino como un sitio frágil que ya
había sido objeto de algunos actos de vandalismo pero con un fuerte potencial
comercial debido a su tamaño, a las características del suelo aplanado y a su fácil
acceso. Gurnee informo que la cueva era también un sitio donde se realizaban
ceremonias mayas (tradición que se mantiene hasta la fecha) y que por la fragilidad
e importancia merecía esfuerzos para su conservación.
Con el tiempo se hicieron frecuentes las visitas de personas que transitaban hacia
Puerto Barrios y que se detenían durante unos instantes para adentrarse en las
primeras cámaras. Actualmente la cueva es relativamente bien conocida y no es raro
encontrar personas de los departamentos del oriente de la Republica y de la capital
que en alguna oportunidad hayan visitado la cueva o escuchado de su existencia.
Según comentarios de los lugareños, durante el conflicto armado interno el ejercito
dinamito una sección de la cueva para bloquear el paso de guerrilleros que utilizaban
el trayecto para escabullirse y este corresponde probablemente a la mayor alteración
que ha sufrido.
11

Diagrama de la Cueva del Silvino: Exploración de Limeres, Varnedoe y Gurnee en


Junio 13, 1959.

Fauna:
En las cuevas podemos encontrar organismos que viven en ellas buscando refugio
temporal y son conocidos como trogloxenos cuando son terrestres y estigoxenos
si son acuáticos, por ejemplo: mamíferos como algunos murciélagos de las
familias Vespertilionidae, Molossidae, Emballonuridae, Nycteridae,
Desmodonitidae y Natalidae. Dentro de El Silvino existen varias especies de
murciélagos, pero son de particular interés 5 especies de la familia Mormoopidae
que forman una colonia de mas de 100,000 individuos:
12

Pteronotus parnellii
Pteronotus personatus
Pteronotus gymnonotus
Pteronotus davyi
Mormoops megallophylla

Pteronotus davyi de El Silvino

Estos murciélagos se distribuyen en por lo menos cinco cámaras entre el


respiradero principal (entrada de la cueva) y el arroyo interior, sobre un trayecto de
aproximadamente 500 metros de longitud. Todavía no se ha determinado si
existen cámaras especiales de crianza o los periodos del año cuando la actividad
de reproducción se incrementa. Tampoco se sabe todavía si el tamaño de la
colonia permanece estable durante todo el año o si existen periodos importantes
de mortalidad o migraciones.
Todos estos murciélagos pertenecen a la familia Mormoopidae, son de habitos
insectívoros y son frecuentemente encontrados formando grandes colonias en otras
cuevas del norte de Guatemala, como en Lankin, por ejemplo.
Una estimación muy general del tamaño total de la colonia de murciélagos en El
Silvino arrojo la cantidad de 100,000 ejemplares, siendo conservadores, sin embargo
este numero hay que tomarlo con mucha cautela hasta que se realicen estimaciones
mas exactas.
Todos estos murciélagos juegan un papel importante en el consumo de insectos por
lo que se hacen necesarios estudios específicos sobre la influencia de esta gran
colonia en el mantenimiento de los procesos ecológicos del bosque o las áreas de
cultivo circundantes, como las bananeras.
13

Otro grupo de organismos que se denominan troglofilos (si son terrestres) o


estigofilos (en caso de ser acuáticos), son los que viven tanto dentro como fuera de
las cuevas y que necesitan de ellas para completar su ciclo de vida.
Un último grupo de organismos llamado troglobios (si son terrestres) o estigobios (si
son acuáticos), desarrollan todo su ciclo de vida dentro de las cuevas o en
ambientes de completa oscuridad. Aquí podemos mencionar: insectos, arácnidos y
crustáceos como Procambarus oaxacae reddelli, Macrobrachium villalobosi y
Spelaeomysis olivae, algunos peces como Astyanax spp. y Rhamdia reddelli,
principalmente; en este grupo se pueden observar adaptaciones que les permiten
subsistir en las zonas obscuras tales como: Alargamiento de los órganos sensoriales,
pérdida de pigmentación, reducción de los ojos, cambios en sus ritmos circadianos
(régimen día-noche), cambios en la biología reproductiva y el ciclo de vida.

Las cuevas constituyen excelentes reservas de fósiles, ya que ofrecen muy buena
protección en contra de agentes biológicos y climatológicos que normalmente
destruirían huesos. Los huesos de vertebrados, conchas de moluscos y polen son
los elementos que comúnmente se fosilizan y se observan en las cuevas.

La fauna que encontramos en el bosque y zonas aledañas a la cueva es típica de un


ambiente neotropical. Entre los murciélagos de estos ambientes podemos mencionar
los siguientes:

Artibeus jamaicensis
Artibeus lituratus
Dermanura sp.
Glossophaga sp.
Sturnira lilium
Desmodus rotundus

Dermanura sp. de la Cueva del Silvino


14

Artibeus, Dermanura y Sturnira son murciélagos frugívoros muy frecuentes en las


selvas tropicales de Guatemala, y son muy importantes como dispersores de
semillas, en la regeneración de bosques y en la restauración ambiental.
Glossophaga es nectivoro parcial y tiene importancia ecológica en la polinización de
algunas plantas que abren sus flores durante la noche.
Desmodus rotundus es el único murciélago hematófago, es decir, que se alimenta de
sangre de ganado y que se considera plaga en algunas zonas de Guatemala. Puede
estar ocasionando problemas a la ganadería de las comunidades cercanas. En el
futuro será necesario iniciar un programa específico para su control.
Esta es solo una pequeña muestra de la comunidad de murciélagos de los bosques
que rodean la Cueva del Silvino, hacen falta más muestreos para determinar la
identidad de la totalidad de especies que habitan el lugar.

En años anteriores El Silvino fue sido explorado por James R. Reddell (1981), quien
incluye a esta cueva en el grupo del Lago de Izabal con una fauna cavernícola típica
de Guatemala y el sureste de México. Doce especies de invertebrados han sido
colectados en el área, todas troglofiticas y ninguna troglobitica, es decir que no están
totalmente restringidas a los ambientes de cavernas. Entre estos artrópodos se
incluyen el cangrejo Sesarma (Holometopus) roberti H. Milne Edwards, el
esquizomido Schizomus silvino Rowland & Reddell, las arañas Maymena mayana
(Chamberlin & Ivie), Ochyrocera formosa Gertsch, Metagonia blanda Gertsch y
Pholcophora quieta Gertsch; el milpiés Calymmodesmus inquinatus Causey y
escarabajos del genero Scydmaenus.
Aparte de estas pocas exploraciones la Cueva del Silvino parece ser prácticamente
desconocida para la ciencia, por lo que se recomienda realizar estudios mas
detallados sobre la diversidad biológica, principalmente en busca de las especies
troglobiticas y estudios sobre la ecología e historia natural de la flora y fauna
cavernícolas.
15

Amblipigido de la Cueva del Silvino

Vegetación
Según Villar (1998) el área de El Silvino y todo el Departamento de Izabal se
cataloga dentro del bioma Selva Tropical Lluviosa, debido a los altos índices de
precipitación. La vegetación es más compleja y variada que en la Selva Tropical
Húmeda. Sus ecosistemas selváticos se relacionan filogenéticamente con los
sistemas naturales amazónicos, y en Guatemala constituye el extremo
septentrional de la Provincia Centroamericana-Caribe del neotrópico. En este
bioma crecen grandes árboles de chicozapote, caoba, cedro, San Pedro, San
Juan y palmas de corozo.

4.3 Aspectos socioeconómicos y culturales

Descripción de aspectos histórico-culturales


La historia del área esta ligada a la existencia del Ferrocarril del Atlántico en donde
nació la población de Cayuga. Durante mucho tiempo el ferrocarril fue la principal vía
de comunicación entre la Ciudad de Guatemala y Puerto Barrios.
Durante la primera mitad del siglo XX el área del Valle de Motagua en Izabal, era
dominado por los cultivos de banano y empresas de propiedad extranjera,
principalmente la muy famosa United Fruit Company. La mayoría de asentamientos
humanos en la zona crecían a lo largo de la vía del ferrocarril, en Izabal, Zacapa y El
Progreso. Cayuga es uno de esos asentamientos.
16

Durante los gobiernos de la Revolución de Octubre (1944-1954) se trata de dar


impulso capitalista al país y evitar la dependencia de compañías extranjeras en
Puerto Barrios y el Ferrocarril del Atlántico.
Por eso el gobierno de Guatemala construye el Puerto de Santo Tomas de Castilla y
la Carreta al Atlántico, dos de las principales obras de infraestructura de esa época.
Con el tiempo el ferrocarril es menos usado y la carretera asfaltada adquiere mayor
importancia como vía de comunicación. Es así como nace el Cruce de Cayuga, en el
lugar donde se comunica a la Carretera al Atlántico con el ferrocarril y Cayuga.
La entrada a la cueva que actualmente se conoce fue descubierta durante la
construcción de la carretera en el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz (1951-
1954), y por suerte su estructura no fue dañada ya que la carretera se acerca a las
cámaras en varios puntos. En 1961 la cueva es declarada como área de reserva
nacional.

4.4 Aspectos legales e institucionales

Tenencia de la Tierra y aspectos institucionales (Según datos de Oficina de


FUNDAECO, Morales, Izabal):
El Cerro Cuevas del Silvino, ubicado en el Parcelamiento Navajoa, Morales,
Izabal, fue declarado como área de reserva nacional el 30 de agosto de 1961, así
como las dos lagunetas que se forman dentro de la misma área que son: La
Laguneta Larga y la Gaviota. Con una extensión de 8 hectáreas, considerándolos
como monumento nacional de interés público y turístico y con el objetivo de
conservar y proteger técnicamente su belleza escénica natural, así como la flora y
la fauna que existen dentro de la misma.
La ubicación de las cuevas del Silvino esta especificada dentro del Catastro que
se consulto en el Fondo de Tierras como un área reconocida como Parque
Nacional Cuevas del Silvino, el cual también se encuentra identificado en la hoja
cartográfica Entre Ríos.
17

Desafortunadamente no existen datos Registrales de la inscripción de esta área,


suponiendo hasta el momento que esta formando parte de la finca matriz, la cual
ya fue adjudicada.
Se tienen datos de un ex empleado del INTA que comento que existía un
expediente de esta área que llevaba trámite en el INTA, pero en el Fondo de
Tierras no se encontró información al respecto.
La falta de conocimiento de las personas que trabajaban en el INTA hizo que
permitieran el arrendamiento de las áreas alrededor de las lagunas y en el cerro
causándole un daño irreversible a la naturaleza; es imperativo agotar todos los
recursos al alcance para evitar que se siga causando más daño y establecer
comunicación inmediata con las personas que están cultivando en esta área para
orientarlos sobre el daño que están ocasionando a la biodiversidad ahí existente y
evitar que se siga causando más su deterioro.
Además debería considerarse en conjunto con el Fondo de Tierras, INGUAT,
CONAP, Municipalidad de Morales elaborar un plan de reubicación para las
personas que trabajan esta área.
Como recomendación es importante que se presente una copia de este estudio al
Fondo de Tierras, para que no se dé trámite o no se continúe con las solicitudes
de adjudicación que hay dentro de esa área, ya que por desconocimiento se
puede dar seguimiento y conseguir la escrituración de la misma.
El origen del parcelamiento Navajoa que es la Finca inscrita en el Registro
General de la Propiedad Con el Número 1009 Folio 163 libro 5 de Izabal,
denominado Lote “C”, con una extensión de 10,603 Has. 11 Áreas, 82.3 Cas.
Con los datos encontrados se procedió a investigar los libros del Registro de la
Propiedad de Reforma Agraria y Transformación Agraria para determinar las
inscripciones de las desmemembraciones generadas en el proceso y ver si así se
podía determinar la situación jurídica de esa área, lamentando no encontrar
ningún dato registral de esta área.
18

4.5 Aspectos de manejo del área protegida

Zonas críticas, de alto riesgo o amenazadas:


Caverna: El Silvino es una cueva cárstica de aproximadamente 1000 metros de
largo con un respiradero o entrada principal localizado a un costado de la
Carretera al Atlántico, un arroyo en su parte media con varias pozas de agua y
abundante vida animal y probablemente vegetal. Tiene particular importancia la
existencia de una gran colonia de murciélagos de mas de 100,000 individuos, que
se refugian en la cueva la mayor parte del año.
Lagunas: Laguneta Larga y La Gaviota, son dos pequeños cuerpos de agua
naturales que se ubican frente a la montaña donde se encuentra la cueva.
Actualmente se encuentran bordeados por la Carretera Al Atlántico y por la
comunidad del Cruce de Cayuga.
Reserva forestal: Los cerros que se encuentran sobre la cueva no están
urbanizados y en su mayoría todavía están forestados, lo que representa una
pequeña reserva con la flora y fauna nativas de Izabal.

Infraestructura disponible para el manejo y apoyo del área (con mapa).


Hasta el momento no hay infraestructura propia del área.

5. COMPONENTE DE COSIDERACIONES DE MANEJO

5.1 Objetivos primarios de conservación


a) Proteger y perpetuar el sistema de la Cueva del Silvino para un uso futuro,
el esparcimiento y el beneficio para el público.
b) Proveer oportunidades educacionales y recreativas para individuos capaces
y preparados para los peligros y esfuerzo requeridos para visitar la cueva.
c) Proveer oportunidades para estudios científicos de los recursos de la
cueva.
d) Establecer requerimientos, lineamientos y requerimientos de permiso, y un
proceso de entrada que asegure a los visitantes de la cueva y sus recursos.
19

e) Detener el declive de las poblaciones de murciélagos y otros organismos de


la cueva es la prioridad en la Cueva del Silvino. No se tienen datos
específicos para las colonias de El Silvino pero en todo el mundo se han
observado declinaciones de hasta el 50% en tan solo algunos años. Estos
declives preocupan por muchas razones. Una sola colonia de murciélagos
puede consumir toneladas de insectos en una noche, algunos de los cuales
son plagas de cultivos. Algunas especies pueden consumir cerca de 600
mosquitos en una hora. Debido a que la perdida de los murciélagos podría
causar un incremento en la demanda de pesticidas y podría dañas la
economía agrícola, existen amplias razones para proteger a estos
mamíferos voladores.

5.2 Identificación de conflictos y amenazas en el área


Las cuevas son ambientes sumamente sensibles y fáciles de deteriorar. Las
formaciones geológicas como cristales en cuevas calizas son tan frágiles que el
simple contacto las deshace. Los principales problemas que las afectan son
contaminación orgánica, contaminación por metales pesados y productos
derivados del petróleo y vandalismo, entre otros.
Una cueva es altamente vulnerable a los actos de vandalismo que causan grandes
daños. Los grafitos, mensajes y recuerdos escritos en sus paredes son parte de
estas amenazas.
La presencia de grandes cantidades de basura es otra de las amenazas a la
integridad del área, como latas de comida, bolsas plásticas, envases de agua
gaseosa, etc. Es importante aclarar que las veladoras y otros objetos utilizados en
las ceremonias mayas que no caen en esta categoría.
La contaminación de los cuerpos de agua es evidente en la Laguneta del Cruce de
Cayuga e impredecible en el arroyo dentro de la cueva. Se hace necesario realizar
estudios sobre los efectos de la contaminación externa dentro de la cueva.
Estamos aprendiendo lo delicado que son los ecosistemas cavernícolas y sobre
los efectos que tiene sobre nosotros. Muchas cuevas alrededor del mudo son
20

fácilmente contaminadas por los tanques sépticos, basureros y desechos


químicos.
La mayoría de las cuevas están amenazadas por un uso inapropiado y por la
creciente demanda recreacional y otras actividades ilegales. Estos factores
contribuyen a la rápida destrucción de la cueva, que puede ser considerada como
un delicado tesoro, negando a las generaciones presente y futuras la oportunidad
de disfrutar estos recursos.

5.3 Descripción de la zonificación del área


Las Zonas de manejo son usadas como una herramienta para restringir el uso de
la cueva para preservar los recursos. La Cueva del Silvino será dividida en tres
zonas de manejo:

Zona de manejo 1: o zona de uso intensivo, esta abierta a la recreación general


de cuevas con la menor cantidad de restricciones o requerimientos. Esta zona
contiene pocos recursos vulnerables o frágiles o se encuentra en una zona donde
la mayoría de las formaciones vulnerables ya han sido dañadas. Se incluyen la
entrada a la cueva y la primera cámara. Se podrá tener una alta intensidad de
visitas, alrededor de 720 al año, dos grupos al día de seis personas cada uno y no
excediendo 10 grupos al mes. La restricción es el numero máximo de
personas/visitas permitidas cada año calendario y no el numero de grupos Una
visita es una persona que entra a un pasaje particular durante un viaje. Ocho
grupos de dos personas cuentan como 16 visitas, de la misma forma que cuatro
grupos de cuatro personas. La administración del área debe llevar control de las
visitas y grupos que ingresan a El Silvino a través de reportes. Los reportes
pueden ser muy sencillos y con la información

Zona de manejo 2: esta abierta para uso recreacional con mayores restricciones
sobre el numero de visitas anuales. Los recursos son más frágiles o vulnerables
que la zona 1. Cada visita puede resultar en impactos adicionales a los recursos. .
La administración no deberá permitir excederse en el numero de visitas a esta
área cuando ya se ha alcanzado el limite permitido, hasta que el nuevo periodo de
21

visitas comience. Si la administración determina que el daño es excesivo, se debe


reclasificar un área a una categoría mas restringida. Los reportes son requeridos
para el ingreso a la Zona 2. Se incluyen en esta zona las cámaras de refugio y
reproducción de los murciélagos, hasta el arroyo, sin incluirlo, una trayectoria de
aproximadamente 450 metros. Se permiten 32 visitas al año, en grupos de 4 y un
máximo de 6 grupos por mes, 2 grupos por DIA.

Zona de manejo 3: o zona intangible, esta restringida a toda actividad de visitas


excepto con un permiso especial. Estas restricciones son para proteger recursos
extremadamente frágiles o vulnerables o debidos a amenazas de seguridad
extremas. La zona más interna de la cueva fue anteriormente dinamitada durante
el conflicto armado interno y existe el riesgo de nuevos desmoronamientos de
tierra. Se incluye en esta zona todo los trayectos mas allá del arroyo ( +500
metros), todos los pasajes secundarios, la zona del derrumbe,, cualquier cuerpo
de agua y los nuevos pasajes descubiertos. Pueden incluirse en esta zona todas
las cámaras de guardería de murciélagos durante los mayores periodos de cría,
aunque estas estén normalmente caterogizadas en la zona 2. Las visitas son
permitidas solo con un permiso especial de la administración del área. En estos
casos los grupos serán de cuatro personas y el número de grupos serán
determinados a través de los permisos especiales.

Manejo de la tierra circundante:

El manejo de la tierra circundante a la Cueva del Silvino pueden poner en peligro


los recursos de dentro de la cueva. El manejo de esta tierra debe ser compatible
con la protección de los recursos de la cueva. El manejo compatible de la tierra
circundante incluye la recreación, la agricultura y manejo forestal sostenible. Estos
usos deber ser planificados y balanceados con la protección de la cueva. Los
lineamientos y estándares para la protección de la cueva deben ser incluidos en
los planes forestales y deben hacer énfasis en los valores de los recursos
cavernícolas,, métodos de cosecha de madera, el flujo de los nutrientes dentro de
22

la cueva, los efectos de la ubicación de los caminos, construcciones y


mantenimiento, recursos de vida silvestre, el manejo de los combustibles, y uso
recreacional. No deben ser permitidas en el área actividades de minería ni
actividades que provoquen contaminación química, visual o auditiva.

Zona de uso intensivo: con el Centro de Visitantes e Interpretativo, las dos


lagunas y la zona ya urbanizada.

Zona forestal: toda el área al norte de la carretera al Atlántico.

6. COMPONENTE OPERATIVO
6.1 Marco de referencia para el análisis
Los dos objetivos principales del área protegida son el proteger, salvaguardar y
estudiar la Cueva del Silvino y montar programas de desarrollo sostenible que
eleven el nivel de vida de los habitantes de El Cruce de Cayuga. Estos objetivos
se enmarcan dentro de los conceptos de desarrollo sostenible, aceptándose que
no puede se puede conservar la naturaleza si no se resuelven problemas
socioeconómicos en forma paralela.
En tiempos modernos la conservación de la naturaleza tiene también una cara
económica, por ejemplo como productoras de agua, maderas preciosas, plantas
medicinales, alimentos, etc. Pero probablemente es el ecoturismo la fuente de
mayores ingresos en las áreas protegidas de Guatemala y el mundo. Los
beneficios directos del ecoturismo para los administradores de las áreas
protegidas son mas limitados que los beneficios a la iniciativa privada y sectores
informales. Los negocios como hoteles, restaurantes, venta de recuerdos,
exploraciones guiadas, etc. se han visto muy beneficiados aunque la competencia
es cada vez mayor y la necesidad de la tecnificación y profesionalización es
imprescindible.
Los lugares con mejores vías de comunicación y que cuentan con servicios
básicos como agua entubada y potable, luz eléctrica, teléfonos, etc. son los que
presentan las mejores oportunidades para incursionar en el mercado eco turístico.
En el caso de El Silvino estas condiciones son casi las ideales, y en algunos
23

aspectos hasta pueden ser una amenaza para la preservación del sitio. Por
supuesto que es muy importante contar con atractivos eco turísticos, como en el
caso de la Cueva del Silvino, las lagunetas y el bosque aledaño.
Parece ser que el potencial de desarrollo eco turístico de El Silvino es muy alto.
Aparte de contar con atractivos naturales especiales, se ubica sobre una de las
carreteras mas transitadas de Guatemala y muy cerca del Puerto de Santo Tomas
de Castilla, Puerto Barrios, aeropuerto, línea férrea, etc. Existen en las
comunidades aledañas prácticamente todos los servicios básicos, aunque con
carencias en algunos aspectos. Por lo menos no se requiere de una gran inversión
en llevar estos servicios hasta el área.
Una de las ventajas de El Silvino es ser un sitio relativamente bien conocido por
los las personas que frecuentemente transitan por la Carretera al Atlántico. Un
programa de servicios eco turístico deberá adaptarse a las características del
turista nacional, principalmente, aunque no deberá desaprovecharse las
oportunidades que se ofrecen en el Departamento de Izabal para el turista
extranjero, por ejemplo en el caso de los cruceros que llegan al Puerto de Santo
Tomas de Castilla.
Es por eso que este plan de manejo para El Silvino se enfoca en la formación de
una empresa privada (o varias) que brinde servicios eco turístico, pero con fuerte
inclinación conservacionista. El área protegida y la empresa comunitaria deben
ser dirigidas por conceptos de desarrollo sostenible, conservacionistas y
empresariales. De esta forma la comunidad del Cruce de Cayuga podrá obtener
beneficios de la administración del área, mejorando su calidad de vida y
convirtiéndose en protectores y guardianes de los recursos naturales del área.
Para lograr estos será necesario iniciar prácticamente de cero, ya que actualmente
no existe ninguna capacidad instalada en El Silvino. Después de la declaración del
área protegida esta fue prácticamente abandonada y no cuenta ni con personal ni
infraestructura alguna. Ninguna institución dedicada a la conservación de la
naturaleza, publica o privada, ha hecho presencia hasta el momento. Por
supuesto, tampoco existe ninguna fuente de financiamiento.
24

6.2 Programa de Administración


A continuación se presenta el organigrama administrativo previsto para el
área protegida. Se propone que el área sea recategorizada como Parque
Regional Municipal y que sea manejado directamente por la comunidad del
Cruce de Cayuga, utilizando la estructura de los Consejos Comunitarios de
Desarrollo, conocidos como COCODEs. El COCODE del Cruce de Cayuga
deberá ajustar sus planes de trabajo a las normas y procedimientos
establecidos por el Decreto 11-2002 para la estructura del COCODE y el
Decreto 4-89 (Ley de Áreas Protegidas), entre otros. El COCODE tendrá
un comité de Medio Ambiente quien se encargara de ejecutar los planes de
trabajo y decisiones tomadas, y dentro de este comité se nombrara a un
responsable directo del área protegida, o Director Administrativo. El Comité
de Medio Ambiente tendrá a su cargo a los Guías Comunitarios, Promotores
Agrícolas y Técnicos de Educación Ambiental, todos de la Comunidad del
Cruce de Cayuga. También se encargaran de regular y atender los
programas y proyectos de investigación.

Municipalidad de Morales
Consejo Consultivo
CONAP
FUNDAEDO
PCMG
COCODE Soc. Espeleológica
PLAN DE Presidente
MANEJO Contador
Etc. Programas de
Investigación
Comité de Medio Ambiente

Director Administrativo

Guías Promotores Técnicos de Educación


Comunitarios Agrícolas Ambiental
Consejos Comunitarios de Desarrollo, Decreto 11-2002:
25

Debido al sistema de gobierno que tenia nuestro país antes de 1986, la forma de
la administración pública era CENTRALIZADA, es decir que todas las decisiones
se encontraban bajo una persona.
Al entrar al poder Vinicio Cerezo Arévalo, dentro de su periodo de gobierno se
crean dos leyes que le dan los primeros pasos para la DESENTRALIZACIÒN, es
decir que los mismos actores, las comunidades, los vecinos, los aldeanos sean las
personas que decidan que hacer para mejorar, conforme sus necesidades; estas
leyes son: Ley Preliminar de Regionalización, Decreto 70-86 y la Ley de los
Consejos de Desarrollo Urbano Y Rural, Decreto 52-87, pero dentro de las mismas
no se contempla a las Comunidades, por lo anteriormente se les denominaba
“Comités de Pro-mejoramiento”.

Hasta la entrada en vigencia del Decreto 11-2002 es que se les toma en cuenta a
las comunidades y pueblos indígenas que es la nueva Ley de Consejos de
Desarrollo.
Uno de los motivos importantes por los cuales se crea la Ley de Regionalización
es para tener una mejor y eficaz administración, en virtud de esto se crearon
regiones con características de afinidad costumbres y cercanías de unas a otras.

Consejo Consultivo:
Estará formado por representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas,
FUNDAECO, el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala
y la Sociedad de Espeleología de Guatemala. Este comité servirá como un ente
asesor y observador del manejo del área protegida. Aunque sus decisiones no son
de ejecución obligada, se llevaran las memorias de todas las reuniones y deberán
hacerlas de su conocimiento al COCODE. Por su parte el Comité Comunitario
deberá incluir en su agenda de las reuniones todos los temas recomendados por
el Consejo Consultivo.

6.2.1 Subprograma de personal


26

El Silvino contara con por lo menos el siguiente personal:


Guías: Cada grupo de visitantes deber estar acompañado de un guía,
quien es una persona designada y familiarizada con la cueva, sirviendo
como un recurso para la protección de la cueva y la seguridad del visitante.
Los guías deberán ser previamente autorizados por la administración del
área. La administración del área deberá analizar y discutir las solicitudes de
personas de la comunidad que pretendan ser guías y se deberá mantener
un archivo especifico para guías y reportes. Los guías deberán contar con
un entrenamiento básico y especifico para El Silvino. La aprobación de
permisos a guías deberá basarse fuertemente en la habilidad de los
individuos para proveer seguridad a los visitantes y el nivel de conciencia
para la protección de los recursos naturales. El estatus de guía debe ser
removido si una persona falla en seguir los requerimientos de seguridad y
protección de recursos.

Responsabilidad de los Guías:


1) La prioridad numero uno es la seguridad de cada visitante. La segunda
prioridad es la preservación de los recursos de la cueva..
2) Denegar el acceso a cualquier persona que pueda poner en riesgo la
seguridad del grupo o cualquier individuo que no cuenta con las condiciones
físicas requeridas para completar el recorrido previsto. El guía deberá
cancelar cualquier recorrido si cualquier individuo viola el reglamento.
3) Proveer información y orientación a los visitantes previo a entrar a la
cueva o hacer cualquier otro recorrido.
4) Proveer información y orientación con relación a cada área de la cueva
que es visitada, incluyendo los recursos que puedan verse dañados.
5) Recordar a cada visitante sobre los requerimientos que aplican en cada
momento.
6) Reportar cualquier daño a los recursos o vandalismo a la administración
de área. Los individuos de cada equipo deben todavía ser responsables de
los actos individuales. Los monitores se encuentran para orientar y recordar
27

a los miembros de cada equipo sobre los peligros, recursos y reportar a la


administración.
7) Realizar informes cuando se le solicite sobre visitas a zonas restringidas,
accidentes, lesiones, avistamientos de vida silvestre o cualquier
circunstancia inusual.
Los guías también realizaran funciones de guardarrecursos incluyendo los
patrullajes del área silvestre protegida para evitar las invasiones de tierras y
la depredación de los recursos naturales.

Técnicos agropecuarios: con el fin de promover la formación de una


GRANJA ECOLÓGICA. Actividades agrícolas y productivas en la
comunidad, con dos fines primordiales. Primero, las actividades agrícolas
estarán orientadas a mejorar la situación alimentaria de los pobladores de la
zona. Segundo, que la comunidad pueda producir la mayor cantidad de
insumos requeridos para el mantenimiento de las actividades turísticas,
como carnes, verduras, frutas, etc.
La granja ecológica también deberá buscar convertirse en una fuente de
ingresos extra para los pobladores de la comunidad, buscando mejorar su
situación económica.
Por ultimo, la granja ecológica podría convertirse en si misma en un
atractivo turístico y parte de uno de los recorridos y visita guiada.

Técnicos de educación ambiental: La educación ambiental será el pilar


del desarrollo y mantenimiento del área protegida e inicialmente debe ser
uno de los programas más fuertes. Debe desarrollarse un programa de
educación ambiental con alcance a los diferentes sectores de la comunidad,
entre otros: niños, adolescentes, mujeres, agricultores. Debe hacerse
énfasis en las personas que se involucren mas activamente en los
programas del área protegida,
28

Guías comunitarios: debe hacerse énfasis en la formación de un buen


grupo de guías comunitarios, quienes serán la cara del área protegida.
Estos guías deben estar lo mejor preparados en temas generales como:
ecología, taxonomia vegetal, taxonomia de murciélagos, También deben
tener alguna preparación en primeros auxilios y planes de contingencia, uso
de equipo especial en cuevas, etc. Los costos de la preparación de este
personal probablemente sea menor si se aprovechan programas ya
montados en otras parte de Guatemala o en el extranjero. Una buena
inversión en este personal será de gran provecho para el éxito de todos los
programas del área protegida y el desarrollo de la comunidad.

Contador: podrán contratarse los servicios de un contador para llevar en


orden las cuentas monetarias y para cumplir todos los requisitos que la ley
exige para el funcionamiento de las empresas.

6.2.2 Subprograma de infraestructura, equipamiento y mantenimiento


El Parque Nacional Cueva del Silvino tendrá básicamente tres zonas con
desarrollo de infraestructura.

Centro de visitantes: La segunda zona es la “zona de uso intensivo”, unas


tres hectáreas de terreno frente a la entrada principal de la Cueva del
Silvino que será manejada como un centro de recreación-interpretación,
donde los visitantes podrán ser informados de los servicios ofrecidos y
donde podrán descansar y pasar momentos de esparcimiento. La principal
construcción será un centro de visitantes que incluya un
• Parqueo
• Área de bienvenida y garita de control / taquilla
• modulo de interpretación ambiental
• Tienda de recuerdos / Comedor
• Área de recreación (churrasquearas, etc.)
29

• Oficina administrativa

Senderos interpretativos: se construirá un sendero interpretativo en el


bosque de la montaña. Este primer sendero incluirá la construcción de un
mirador en lo alto de la montaña y varios ranchos rústicos como áreas de
descanso. Las características especificas de este sendero (de graba,
cemento o cualquier otro tipo), mirador y áreas de descanso serán
seleccionadas por los arquitectos que la construyan, dependiendo de la
intensidad de su uso, la disponibilidad de materiales, el presupuesto
disponible, etc.
También incluye un sendero rudimentario para el transito de caballos como
un recorrido turístico.
Además de los temas clásicos observados en distintos senderos
interpretativos como la taxonomia vegetal y geología se recomienda hacer
énfasis en temas de mayor interés popular como plantas comestibles,
materiales tradicionales de construcción, medicina tradicional, etc., además
de temas generales de ecología (el ciclo del agua, la cadena alimenticia, la
dispersión, polinización, regeneración natural, etc.) también se recomienda
hacer énfasis en temas más específicos relacionados con los murciélagos
como las plantas polinizadas y dispersadas por murciélagos, el control de
las poblaciones de insectos, etc.

6.2.3 Subprograma de financiamiento

Proyectos: Muchas de las actividades que se desarrollaran podrán


financiarse a través de fuentes externas al área protegida, entre esas
actividades están:
Proyectos de investigación científica
Capacitaciones
Educación ambiental
Programas de asistencia agrícola
30

Desarrollo de la infraestructura

Ingresos por prestación de servicios turísticos: entre las actividades que


podrán ser generadoras de ingresos se encuentran:
Tienda de recuerdos (souveniers)
Restaurante
Recorridos guiados por la cueva
Recorridos a caballo
Alquiler de “bungalos”

Todas estas actividades serán desarrolladas por los pobladores del Cruce
de Cayuga, especialmente por aquellos que sus viviendas y terrenos
queden definitivamente dentro de los limites del área protegida. Inicialmente
cada una de estas actividades requerirán mucha asistencia técnica y
probablemente crediticia, y se deberán buscar las formas mas adecuadas y
justas para que se desarrollen. Los negocios particulares deberán pagar un
impuesto a la administración del área protegida, dinero que es necesario
para reinvertirlo ese u otros programas de desarrollo. La máxima autoridad
en el manejo del área protegida (el COCODE) podrá exonerar a algunos
negocios particulares de este “impuesto” si lo considerara justificado y
necesario para el buen desarrollo de los planes propuestos. Sin embargo
hay que recomendar en que no se abuse de estas exoneraciones debido a
que pueden promover el crecimiento de negocios improductivos y evitar el
desarrollo del área protegida, las consecuencias serian catastróficas. El
COCODE debe hacer mucho énfasis en una asistencia técnica eficiente
para evitar la quiebra de empresas particulares y para evitar el
mantenimiento de empresas improductivas. El COCODE debe definir el tipo
y numero de empresas familiares que sea necesario formar y de preferencia
deberá realizar los respectivos estudios de impacto ambiental, de capacidad
de carga y de factibilidad económica para evitar la saturación del mercado y
conflictos con el ambiente, etc.
31

Créditos: La mayoría de pobladores del Cruce de Cayuga no cuentan con


los recursos suficientes para montar e iniciar sus propios negocios. Una
acertada asistencia crediticia podría ser básica para el desarrollo de los
planes de desarrollo en El Silvino. Sin embargo debe tenerse mucho
cuidado de no promover una política crediticia sin una adecuada asistencia
técnica para evitar el endeudamiento innecesario de sus pobladores o los
abusos en el uso de esos recursos financieros.

Donativos: No debe olvidarse la importancia de las donaciones para la


ejecución de los planes de desarrollo en El Silvino. Sin embargo debe
tenerse cuidado de no desaprovechar este preciado recurso y en la medida
de lo posible debe asegurarse su reinversion en los distintos programas de
desarrollo. Los donativos pueden ser en forma monetaria o en especie y
pueden ser desde donativos de los visitantes de la cueva y centro de
visitantes hasta donativos de organizaciones de ayuda a programas de
desarrollo específicos.

6.3 Programa de Protección y Control

6.3.1 Subprograma de control y vigilancia


Cueva del Silvino es un área protegida relativamente pequeña y con una
estructura administrativa en sus primeros pasos, por el momento no se considera
necesario tener personal especifico para control y vigilancia. Sin embargo el resto
del personal podrá fácilmente realizar actividades de vigilancia mientras realizan
sus tareas rutinarias, por ejemplo durante las visitas guiadas al interior de la
cueva, o durante los recorridos a caballo o por el sendero interpretativo. Pero
además de esto, la administración del área programara recorridos de vigilancia
con los guías comunitarios, los técnicos agropecuarios, los técnicos de educación
ambiental, o cualquier otra persona que considera indicada. En algunas ocasiones
será necesario coordinar actividades con personal del Consejo Nacional de Áreas
32

Protegidas, con la Policía Nacional Civil o cualquier institución oficial encargada de


la protección ciudadana y de los recursos naturales.

6.3.2 Subprograma de prevención y atención de emergencias

Un accidente es definido como algo que cause que un visitante o monitor tenga
que buscar atención medica debido a alguna herida, o cualquier cosa que
posiblemente se transforme en reclamos hacia la administración del área. Los
incidentes (que no degeneran en accidentes) deben ser voluntariamente
reportados, para ayudar a los estudios de seguridad para áreas especificas de la
cueva.
La Cueva del Silvino es una cueva en condiciones prístinas, y como tal presenta
algunos peligros. Las actividades de exploración requieren esfuerzo físico y cierta
preparación. Las áreas donde se realizan los recorridos y los pasajes no visitados
presentan algunos peligros conocidos y desconocidos, incluyendo pero no
limitados a: Temperaturas ambientales cambiantes y a veces relativamente altas,
con humedades también altas, cuerpos de agua (arroyos, pozas) y corrientes de
agua que pueden hacer el paso muy difícil. Cada una de estas condiciones
pueden conducir a una pérdida rápida de calor del visitante, y eventualmente
hipotermia. Otros peligros incluyen: terreno abrupto con caídas peligrosas, rocas
sueltas, terreno fangoso y paredones que pueden ocasionar deslizamientos de
tierra y rocas; áreas con pasajes complicados que pueden resultar en
desorientación; y agua posiblemente no potable. El rescate también puede ser
dificultoso y peligroso para la victima y los rescatistas. Cada persona que planee
ingresar a la cueva, debe familiarizarse y prepararse para enfrentar estos peligros.

Se requiere que cada persona porte su propio equipo, y según el caso debe incluir
pero no limitarse a: equipo para escalar (con la habilidad para cambiar de rappel a
ascender, ascender a rappel, pasaje de obstrucciones y nudos), equipo rutinario
como casco, dos fuentes de luz de seguridad, calzado antideslizante, vestuario
adecuado para condiciones de frió y humedad, prendas extras, comida, kit de
primeros auxilios, y ropa para hipotermia.
33

Es responsabilidad de cada visitante evaluar las condiciones para su propia


seguridad en cada pasaje.
Se requiere un plan de contingencia para emergencias que debe ser trabajado
antes de cada visita, incluyendo la elaboración de una lista de los números
telefónicos de todos los visitantes y sus direcciones domiciliares. Los números
telefónicos de posibles contactos para casos de emergencias incluyen:

- Administración del área protegida


- Bomberos Municipales
- Policía Nacional Civil (Cayuga):
- Puesto de Salud
- Hospital Regional
- Oficinas regionales de FUNDAECO

Todos los accidentes que requieran de atención medica deben ser reportados a la
administración de área tan pronto como sea posible, y debe dárseles seguimiento
a través de reportes escritos, por lo menos durante un mes después de ocurrido el
accidente.

6.4 Programa de Manejo de Recursos


6.4.1 Subprograma de Manejo de ecosistemas y especies de flora y fauna

Plan de Limpieza del Cruce de Cayuga y la Cueva del Silvino:


Los monitores deberán cuidar de la limpieza dentro de la cueva y los senderos
interpretativos. La limpieza en el centro interpretativo y centro de visitantes
también deberá ser responsabilidad de los negocios que en el se establezcan. La
transgresión de las normas de limpieza por algún negocio será considerado como
motivo suficiente para retirarle el permiso de operar en El Silvino.
Se podrán organizar campañas de limpieza con la participación de los niños de la
escuela del lugar, adultos, negocios, etc. Es recomendable hacer participe a
escuelas y organizaciones de Morales, Puerto Barrios, etc.
34

La limpieza del lugar tomara su tiempo y es un proceso donde debe participar


activamente el programa de educación ambiental. Si los pobladores no llegan a
tener conciencia de la importancia de este aspecto, cualquier intento de limpieza
tarde o temprano fracasara.

Plan de Restauración de la Laguneta y vegetación del Cruce de Cayuga


La laguneta del lugar es actualmente el desagüe de las aguas negras del lugar,
por lo que FUNDAECO pretende colaborar en su rescate y limpieza. Para esto se
instalaran tuberías de desagüe que desviaran las aguas negras hacia fuera de la
laguneta. Posteriormente se debe buscar la forma de dar tratamiento a las aguas
negras; el tratamiento de las aguas negras es muy oneroso pero es muy
importante buscar mecanismos para hacerlo, y aunque no se produzca agua
potable se puede generar agua de buena calidad para uso agrícola. No existen
industrias en el área por lo que el tratamiento de las aguas podría ser muy básico.
Es necesario construir una planta de tratamiento de aguas negras.

6.4.2 Subprograma de Actividades Productivas


El Parque Regional Cueva del Silvino será administrado según lo dicta la Ley de
Áreas Protegidas, sin embargo tendrá una visión más empresarial que lo
comúnmente observado en otras zonas silvestres protegidas de Guatemala. Los
administradores de El Silvino, los pobladores del Cruce de Cayuga tendrán dos
caminos a seguir. Primero la inscripción y formación de una empresa comunitaria,
lucrativa, que se encargue de la prestación de varios servicios turísticos, como
restaurante, visitas guiadas, recorridos a caballo, alquiler de lanchas, venta de
recuerdos, etc. La otra opción es ayudar a los habitantes del Cruce de Cayuga a
que formen sus empresas familiares para que presten estos mismos servicios.
Una tercera opción podría ser una combinación de las dos primeras, ya que cada
una tiene sus propias ventajas y desventajas. En el caso de una empresa
comunitaria uno de los problemas podría ser el que se descuiden algunas tareas
especificas debido a que nadie querría trabajar para otros. El problema seria
similar al de las instituciones del estado que prestan servicios, generalmente de
35

mala calidad debido a la dilución de las responsabilidades, la burocratización


excesiva, la corrupción y la falta de incentivos para aquellos empleados
responsables, entre otros. En el caso de las empresas particulares el mayor
problema seria que los propietarios tenderán a perder interés en el mantenimiento
general del área protegida debido a que no son actividades que les generen
ingresos directos. En otros casos sus intereses podrían entran en conflicto con los
intereses del área protegida en general y los de la conservación de la naturaleza o
desarrollo comunal. Por ejemplo, la instalación de equipos de sonido potentes, la
realización de fiestas escandalosas, el tratamiento de las aguas negras, etc.
De cualquier forma que se traten estos problemas se hace indispensable un
normativo ajustado a la realidad local.

Fundamento legal para la creación de una empresa comunitaria:


La formación de una empresa comunitaria se basa en los conceptos de desarrollo
sostenible, como una forma de hacer compatible el desarrollo de las comunidades
guatemaltecas y la conservación de la naturaleza. Las leyes guatemaltecas nos
dan los instrumentos necesarios para formación de este tipo de empresas, sobre
todo si combinamos los mencionado en la Ley de Áreas Protegidas y la Ley de
Transformación Agraria ( Decreto Numero 1551), ambas vigentes. Los terrenos
alrededor de la Cueva del Silvino y las dos lagunetas son propiedad del estado de
Guatemala y por lo tanto estas leyes dan mayor prioridad a los intereses
comunitarios y de la nación.

Entre las actividades productivas que una empresa de este tipo puede manejar
están: restaurante, servicio de guías, hospedaje, venta de recuerdos, etc.
También podrá formarse una Granja agro-ecológica, con el fin de promover el
turismo agrológico y abaratar los costos de algunos insumos.
36

El Decreto Numero 1551 “Ley de Transformación Agraria” y sus reformas,


Decreto Numero 54-92
Articulo 77. Cuando las condiciones sociales grados de unidad y régimen de unidad y
régimen de vida de los campesinos así lo aconsejen y las condiciones del terreno la región
y cualquier otro factor socioeconómico lo permitan, se podrán establecer patrimonios
agrarios colectivos.
El patrimonio agrario colectivo, como empresa agrícola de producción, puede constituirse:
a) Cuando su titular sea una empresa campesina asociativa, cooperativa o
asociación de trabajadores de campo.
b) Cuando los beneficiarios constituyan una colectividad de campesinos que
puedan explotar la tierra comunitariamente.
Los beneficiarios del patrimonio colectivo o comunitario, deberán llenar los requisitos
establecidos para ser titular de un patrimonio familiar individual, siendo sus derechos
idénticos.
Siempre que las condiciones de cada caso concreto lo permitan, las tierras que el Instituto
Nacional de Transformación Agraria destine a sus programas de predistribución y
transformación agraria, sean entregadas en forma comunitaria, dándose en todo caso
preferencial a empresas campesinas asociativas, cooperativas o asociaciones de
campesinos agricultores con personalidad jurídica, en este caso saldrán de la tutela del
Instituto, una vez hayan transcurrido los diez años de adjudicación, cancelando el precio y
estén organizadas.

El Articulo 4. Se modifica el Articulo 70, el cual queda así:


Articulo 70. Los terrenos que por sus condiciones topográficas, por la protección que se debe prestar
a las fuentes de agua o por otras razones deben dedicarse a zona de reforestación, quedaran sujetos
a lo que sobre el particular establecen las leyes respectivas.

6.5 Programa de Investigación y Monitoreo


Las investigaciones científicas (el monitoreo biológico incluido) son onerosas y
muchas veces no se les da la importancia que tienen en las áreas protegidas.
Muchas veces los administradores de las áreas se pierden en la resolución de
problemas mas inmediatos y no se toman un tiempo para planificar actividades
consideradas mas un pasatiempo de los científicos que una necesidad. Y nada
esta más alejado de la realidad.
La misma existencia de las áreas protegidas se basa en conceptos como la
protección de la diversidad biológica, el desarrollo sostenible, etc. Muchos
administradores se dan cuentan muy tarde que no cuentan con los argumentos o
37

pruebas científicas que confirmen que estos objetivos esenciales se están


cumpliendo, o en el peor de los casos no se dan cuenta de que se presentan
fenómenos que demuestran todo lo contrario. Pero cada vez mas los donantes
son más exigentes al solicitar este tipo de estudios y la falta de datos podrían
llegar a tener fuertes repercusiones presupuestarias.
Las áreas protegidas modernas tienden a tener programas de investigación y
monitoreo cada vez más serios y apegados a sus necesidades particulares. El
problema siempre es la inversión de recursos financieros en estas actividades,
que como en el caso de la silvicultura, frecuentemente tardan muchos años en
rendir frutos.
Sin embargo en Guatemala y el extranjero existen instancias gubernamentales y
privadas que se especializan en la realización de investigaciones científicas y es
posible hacer alianzas estratégicas con estas, según cada caso particular. Se
recomienda que El Silvino invierta cierta cantidad de esfuerzos en la realización de
investigaciones científicas y en la adquisición de algún equipo básico de uso
frecuente, pero que se concentre mas en buscar la accesoria técnica y en
gestionar el apoyo financiero que se vayan requiriendo.

6.5.1 Subprograma de Investigaciones


Las investigaciones en El Silvino podrán dividirse en los siguientes grupos:
• Investigaciones geológicas y físicas: son mucho más importantes en los
primeros años de funcionamiento del área, para conocer las características
de las cuevas y su entorno. A pesar de que ya se cuenta con croquis básico
de los primeros 500 metros de la cueva, son todavía desconocidos otros
pasajes, otros respiraderos y la ruta del arroyo interno. Se recomienda
hacer por lo menos una exploración espeleológica inicial, de preferencia
con un equipo multidisciplinario que incluya por lo menos un espeleólogo,
un geólogo y un biólogo.
• Investigaciones biológicas: en una fase inicial será de suma importancia la
realización de estudios taxonómicos para conocer la identidad de los
38

distintos elementos bióticos que habitan la cueva. Los datos obtenidos


podrán revelar las características biológicas especiales no solo de la cueva
del Silvino sino que de toda la fauna cavernícola del Atlántico de Guatemala
en general, hasta ahora casi totalmente desconocida.
• Investigación con murciélagos: es de especial interés para El Silvino hacer
estudios sobre las poblaciones de murciélagos, incluyendo aspectos como:
habitos alimenticios, fisiología, tasas de natalidad, mortalidad, migraciones,
etc. Un aspecto que en los últimos años ha estado ganando importancia es
el estudio del papel de las colonias grandes de murciélagos en el control de
plagas de insectos. No debemos olvidar que El Silvino esta rodeado de
extensas zonas de cultivos y no sabemos nada sobre sus elaciones con
esta colonia tan grande de murciélagos insectívoros.

6.5.2 Subprograma de Monitoreo


El monitoreo biológico se realiza con el fin de evaluar el estado de salud de un
ecosistema y área protegida. Este permite retroalimentar a los planes de manejo y
operativos y proporciona criterios a los administradores sobre las acciones a llevar
a cabo para cumplir con los objetivos de conservación de una reserva natural. Las
actividades de turismo, construcción de infraestructura, extracciones forestales,
etc. inevitablemente tendrán un efecto sobre los ecosistemas, ya sea que estos
efectos se observen a corto, mediano o largo plazo y ya sea que estos efectos
sean mínimos o que pongan en grave peligro al área protegida o las comunidades
humanas. La basura,, incendios forestales, la contaminación por heces fecales, la
contaminación auditiva, los desechos químicos (principalmente derivados del
petróleo y agroquímicos) son solo algunas de las amenazas que se ciernen sobre
El Silvino. El sistema cavernícola es particularmente vulnerable a muchos tipos de
contaminación y a los actos de vandalismo. Las perdidas pueden llegar a ser
irreparables.
Algunos cambios no son perceptibles a simple vista y es necesario planificar
estudios científicos que nos ayuden a identificar tendencias. Por ejemplo es
39

deseable que las poblaciones de plantas y animales permanezcan estables dentro


de los limites normales. Cualquier cambio peligroso en las poblaciones, ya sean
estas en aumento o disminución, puede ser un indicio de algún efecto
antropogenico que pueda evitarse tomando las medidas correctivas adecuadas.
La diversidad biológica es muy amplia y no es posible estudiar con suficiente
detalle a todos los organismos vivos, por eso siempre se proponen solo algunos
grupos que puedan servir de buen termómetro de los cambios en el ecosistema.
Para la Cueva del Silvino en particular estos grupos pueden incluir:
• Los artrópodos y peces del arroyo: crustáceos, entre otros, ya que nos
darían una idea de la salud del agua.
• Los artrópodos de las cámaras y pasajes abiertos: arañas, amblipigidos,
ácaros, etc.
• Las colonias de murciélagos: monitoreo de su tamaño, ubicación y otras
características.
Dentro de la cueva también es recomendable realizar un monitoreo de
características físicas como temperatura del aire en las distintas cámaras,
temperatura del agua, niveles de oxigeno, pH del agua, etc. En algunas ocasiones
será recomendable buscar la presencia de contaminantes químicos. Es importante
que se adquiera el equipo adecuado y que el personal sea convenientemente
entrenado para realizar estas tareas. Algunas pruebas pueden realizarse en ex –
situ tomando las muestras requeridas y llevándolas a laboratorios de Puerto
Barrios o Guatemala. En todo caso es necesario que los gastos de estas pruebas
se incluyan en los presupuestos.
Se ha observado la gran importancia que tienen los organismos microscópicos en
un ecosistema cavernícola, en algunos casos se cree que son los mayores
responsables en la formación de las mismas cuevas ayudando a disolver la roca.
Una alteración en las cantidades normales de los microorganismos de una cueva
puede tener efectos impredecibles. Por eso se propone el monitoreo de los
organismos microscópicos como algas y presencia de coliformes.
40

Fuera de la cueva se propone un monitoreo similar al de otras áreas protegidas,


como calidad de agua en las dos lagunetas, un monitoreo de diversidad,
principalmente utilizando insectos (p.e. mariposas nocturnas), murciélagos y
parcelas de vegetación (p.e parcelas modificadas de Whitacre de 0.1 hectárea).
También es deseable establecer una estación meteorológica básica donde se
pueda llevar control por lo menos de la precipitación, humedad relativa y
temperaturas. En general pueden seguirse algunas de las metodologías
propuestas para la Reserva de la Biosfera Maya (Carr y Stoll, 1999; Whitacre,
1997) donde se dan lineamientos generales para el monitoreo de vegetación,
insectos y vertebrados en el contexto de las áreas protegidas del país. Si en algún
caso es requerido deberán realizarse mediciones de contaminantes químicos,
sobre todo en el bosque sobre la cueva.

6.6 Programa de Uso Publico

6.6.1 Subprograma de Interpretación y Educación Ambiental


Este será uno de los programas más fuertes en El Silvino. Como en toda
comunidad de Guatemala, los habitantes no tienen la misma conciencia sobre la
protección ambiental, y aunque hay personas muy respetuosas, otras no lo son
tanto. Actualmente hay lugares del Cruce de Cayuga con cierta cantidad de basura
o donde no se toman precauciones sanitarias, estéticas, etc. Para una comunidad
que piensa convertirse en una empresa exitosa, estos son puntos muy en contra.
Por otro lado, la ejecución de algunos programas podría tener la oposición de
algunas personas que se crean afectadas y es el ultimo deseo de todos que hayan
enfrentamientos en la comunidad. Los programas de educación ambiental se
convierten en pilar del desarrollo porque hacen conciencia en los habitantes de las
comunidades sobre la importancia y beneficios que trae la protección de los
recursos naturales.
Los programas pueden abarcar a toda la población en general, pero debe dársele
prioridad a los mas jóvenes y al personal administrativo.
41

La administración del área protegida deberá solicitar la asistencia requerida para


montar estos programas de interpretación y educación ambiental. Entre otros,
podrá solicitar apoyo a FUNDAECO, al PCMG, Bat Conservation International, etc.

6.6.2 Subprograma de Recreación y Turismo


Durante una exploración reciente a la cueva realizada como parte de la elaboración
del plan de manejo se pudo observar que el sitio todavía es frecuentemente visitado,
sobre todo por el turismo nacional
Se pudo observar que la mayoría de visitantes no van preparados para adentrarse
en la cueva y no portan linternas, zapatos adecuados, etc. Por lo que generalmente
permanecen en la primera cámara.

6.6.3 Ceremonias mayas:


Aunque la comunidad del Cruce de Cayuga es ladina, existen evidencias de que la
cueva del Silvino ha sido utilizada como centro ceremonial maya desde hace
muchos años por personas indígenas que solo ocasionalmente la visitan.
Las cuevas son consideradas como lugares sagrados en gran parte del territorio
maya, tanto en Guatemala como en los países vecinos. Como ejemplos podemos
mencionar las cuevas de San Jorge La Laguna, Saqsiwan, Juan Noj, Chicoy y
Lanquin (Secaira 2000).

El articulo 66 de la Constitución de la Republica reconoce que Guatemala esta


formada por diversos grupos étnicos, incluyendo los de ascendencia maya y el
estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres y
tradiciones.
También cabe destacar el contenido del Acuerdo de Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas y donde se identifican a los centros ceremoniales y lugares
sagrados como “derechos culturales”.
42

6.7 Programa de Capacitación


La capacitación será uno de los programas de los que dependerá el éxito en el
manejo del área protegida. La capacitación será especialmente fuerte los primeros
años.
Entre los temas considerados prioritarios para un programa de capacitaciones se
han identificado los siguientes:
• Administración de empresas (primer año)
• Contabilidad (primer año)
• Administración de áreas silvestres protegidas (primer año)
• Agricultura
• Silvicultura
• Espeleología (ambiente biofísico en general)
• Ecología general

7. COMPONENTE NORMATIVO

7.1 Decreto o disposición legal de creación del área


El área fue declarada como “Parque Nacional Las Cuevas del Silvino” en acuerdo
del Presidente de la Republica de Guatemala en 1961. Esta resolución se hizo a
petición del Ministerio de Agricultura y dictamen de la Dirección Forestal.

Articulo 1º. Se declara Parque Nacional “Las Cuevas del Silvino”,


ubicadas en el parcelamiento de Navajoa, Municipio de Morales
Departamento de Izabal, con una extensión de ocho hectáreas, donde
se encuentran dos pequeñas lagunetas denominadas “Laguneta Larga”
y “La Gaviota”.

Articulo 2º. El Ministerio de Agricultura, por conducto de la Dirección


Forestal, administrara y protegerá las reservas forestales y fauna
silvestre existente en dicho lugar y queda facultado para dictar las
disposiciones que crea pertinentes.

El presente acuerdo entrara en vigor un día después de su publicación


en el Diario Oficial.

IDÍGORAS FUENTES
43

En 1989 la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) reafirma, aunque no en forma


explicita, el estatus de área protegida del Silvino a través del Articulo 88 y declara
de urgencia nacional la recuperación de las áreas protegidas existentes ya
declaradas legalmente (Articulo 15).

Articulo 88: Áreas legalmente declaradas. Todas aquellas áreas protegidas que a
la fecha de emisión de la presente ley, estuvieren legalmente establecidas
mediante decreto legislativo, decreto ley o acuerdo gubernativo y se encuentren
vigentes, tienen el pleno reconocimiento de esta ley y constituyen bases
fundamentales en la creación y composición del SIGAP, quien procederá a
inscribirlas en el registro respectivo, según el articulo 75 de esta ley”.

7.2 Resolución de Aprobación del Plan Maestro


Hasta el momento no existe Plan Maestro para el Parque Nacional Las Cuevas del
Silvino, debido principalmente a que la declaratoria del Parque se realizo con
anterioridad a la Ley de Áreas Protegidas y su reglamento, donde se describen los
procedimientos que actualmente conocemos. Uno de los objetivos de este
documento es llenar este vació.

7.3 Normas
Actualmente no existe regulación especial para el manejo de cuevas en
Guatemala, por lo que a continuación se hacen algunas recomendaciones al
respecto:

Administración:
• El Parque Nacional Cueva del Silvino se encontrara bajo la administration
del Comité Comunitario de Desarrollo del Cruce de Cayuga.

Políticas de acceso:
• El área de uso intensivo de El Silvino esta abierta al publico en general
durante todo el año, exceptuando las fechas que determine la
44

administración del parque y siempre y cuando se respeten todas las normas


establecidas.
• El ingreso a la Cueva del Silvino es controlado por el comité administrador
del área y estará abierta para las actividades de espeleología responsable.
• La Cueva estará abierta al publico en general, incluyendo escolares, Boy
Scout y universitarios.
• Todos los visitantes, habitantes y trabajadores del área protegida estarán
sometidos a las leyes generales sobre medio ambiente de Guatemala y a
las normas especificas para El Silvino.
• La Cueva del Silvino podrá ser utilizada para actividades lucrativas
enmarcadas dentro del ecoturismo.
• La conservación de los recursos naturales de El Silvino tendrá prioridad
ante cualquier actividad de ecoturismo o actividad lucrativa.
• La cueva estará abierta al publico de 08:00 am a 08:00 pm, y ninguna
persona podrá permanecer dentro de la cueva en el periodo nocturno,
excepto el personal del área protegida o aquellas personas que hayan
hecho una solicitud especial. No es permitido acampar dentro de la cueva.
• No es permitido ingresar alimentos a la cueva, excepto con un permiso
especial. Se pueden ingresar bebidas hidratantes, pero quedan prohibidas
todo tipo de bebidas alcohólicas dentro de la cueva, con la única excepción
para su uso en ceremonias religiosas mayas y contando con un permiso
especial de la administración del área.
• Se prohíben todo tipo de drogas en el área protegida.
• No se permite el ingreso de llamas abiertas dentro de la cueva, excepto las
que se usan en lámparas de “carbine” para exploraciones subterráneas.
• Los visitantes deberán usar solo los senderos establecidos. Para proteger a
la flora y fauna y para reducir la erosión, no se permitirán actividades fuera
de los senderos establecidos, incluyendo la escalada y rapel.
• No se permite la destrucción de plantas o animales dentro la cueva o en
toda el área protegida.
45

• No existen sanitarios o basureros dentro de la cueva. Toda la basura debe


ser llevada afuera.
• El parqueo de vehículos es permitido solo dentro de los limites del área
destinada para ello. Los vehículos son parqueados en el área por su cuenta
y riesgo.
• El buceo en los cuerpos de agua dentro de la cueva es prohibido sin la
debida autorización de la la administración del parque.
• La Administración del Parque y el personal que laboren en él, no serán
responsables por los accidentes, heridas, muertes, o daños sobre o debajo
de la superficie del área.
• La Administración del Parque se hará responsable de planificar actividades
de mantenimiento de los rótulos, senderos, limpieza y borrado de grafitos
indeseados. Estas actividades se podrán realizar planificando con el
personal a su cargo recorridos periódicos de mantenimiento.

Alteraciones: Cualquier excavación, movimiento de rocas, o alteración de los


pasajes para permitir la exploración requiere de un permiso especial. Los permisos
serán emitidos solo cuando se determine que no se ocasionaran daños a los
recursos de la cueva. Si se abren pasajes cerrados, deben monitorearse las
condiciones ambientales para evitar alteraciones y se deben utilizar puertas o
barreras de aire para controlar esas condiciones.
Las excavaciones deben realizarse al mínimo, y los productos de estas
excavaciones deben retirarse o tratarse en la forma que se especifique en el
permiso o licencia. Las excavaciones hechas como parte de investigaciones
científicas deben ser recubiertas y en la medida de lo posible reconstruidas las
condiciones originales. No es permitida la colocación de ganchos, poleas, cables o
cualquier equipo sin la aprobación explicita de la administración y seleccionando
siempre los métodos de menor impacto.
46

8. PROPUESTA DE RECATEGORIZACION DEL AREA PROTEGIDA:


El Acuerdo gubernativo No. 759-90, Reglamento de Ley de Áreas Protegidas,
describe las categorías de manejo de las áreas protegidas (Articulo 8) y da los
criterios para su selección y manejo.
Aunque se indica que las disposiciones descritas para la Categoría Tipo 1 (Parque
Nacional, Reserva Biológica) también serán aplicables a los parques nacionales,
declarados con anterioridad a la Ley de Áreas Protegidas. También se indica que
el CONAP podrá emitir disposiciones excepcionales y formular criterios
particulares de zonificación y uso a efecto de adecuar los objetivos de su
conservación a las actuales circunstancias.
El tamaño muy pequeño de la actual zona de protección declarada (8 hectáreas)
incluso si se incluye la zona de protección adyacente, es una limitante para su
categorización como Parque Nacional o cualquiera de las otras categorías tipo 1,
2, 3 y 5. Sin embargo las características del área coinciden con la mayoría de los
criterios descritos para la Categoría IV, en este caso Parque Regional (Articulo 8,
Reglamento de Ley de Áreas Protegidas).

Categoría Tipo IV: Área Recreativa Natural


Parque Regional
Rutas y Vías Escénicas

Son áreas donde es necesario adoptar medidas de protección para conservar los rasgos naturales, sean
comunidades bióticas y/o especies silvestres, pero con énfasis en su uso para fines educativos y recreativos.
Generalmente poseen cualidades escénicas y cuentan con grandes atractivos para la recreación publica al
aire libre, pudiendo ajustase a un uso intensivo. En la mayoría de casos, las áreas por lo general son poco
vulnerables y fácilmente accesibles por los medios de transporte publico. La alteración y modificación del
paisaje son permisibles, buscando siempre conservar un paisaje lo mas natural posible, tratando de
minimizar el impacto en los recursos y el ambiente. Pueden ser de propiedad publica o privadas. En el caso
de los parques regionales usualmente serán de propiedad municipal, pudiendo incluir terrenos bajo
degradación o propiedad.

Objetivos de manejo:
Los objetivos de manejo son la recreación al aire libre y educación, mantenimiento de una porción o de la
totalidad del camino, sendero, canal o rió y de su panorama en un estado natural o seminatural, calidad del
paisaje y prevención de la degradación de los recursos naturales.

Criterios de selección y manejo:


Se fomentaran los programas de información, interpretación y educación ambiental. Los aspectos de mas
interés serán la información acerca de las condiciones de recreo propias del área y los programas educativos
sobre actividades que se practican en ella. Es deseable el mantenimiento de las asociaciones bióticas
existentes y de la diversidad ecológica del área. Debe intentarse utilizar factores naturales autorreguladores
cuando estos no perjudiquen las especies o comunidades que se quiere proteger y no entren en conflicto con
los objetivos del área...
47

Entre los recursos naturales que destacan en El Silvino tenemos:


• La Cueva del Silvino, una colonia de aproximadamente 100,000
murciélagos, un fenómeno no muy común en el país. La cueva es muy
vulnerable y requiere de una protección muy estricta. Uno o pocos actos de
vandalismo podrían ocasionar graves daños ecológicos dentro de la cueva,
ya sea a las colonias de murciélagos o a los organismos del arroyo interior.

• Agua: la cueva posee un arroyo interior, un recurso hídrico de importancia


potencial y aunque se encuentra en un área de protección estricta, es un
recurso que podría ser utilizado en casos de emergencia. También existen
dos lagunas naturales en la parte externa de la cueva y que tienen potencial
turístico.

• Bosque: sobre la cueva existe una extensión de tierra con vegetación


natural que le sirve de protección y disminuyendo el efecto de las
actividades antropogenicas en el área.

Referencias:
• Gurnee, R. H. 1962. The caves of Guatemala. Bulletin of the National
Speleological Society 24(1):25-30.
• National Speleological Society, The Papoose Cave Project, Cave
Management Plan For Papoose Cave, Salmon River Ranger District, Nez
Perce National Forest. www.gemstategrotto.org/pcmplan.html Consultado
el 25 Dic. 2003.
• Reddell, J. R. 1981. A review of the cavernicole fauna of México, Guatemala,
and Belize. Bulletin 27 of the Texas Memorial Museum, The University of
Texas at Austin. 327pp.
48

• Secaira, Estuardo. 2000. La conservación de la naturaleza, el pueblo y


movimiento maya, y la espiritualidad en Guatemala: implicaciones para
conservacionistas. PROARCA/CAPAS, Sustainable Use Initiative, FCG y The
Nature Conservancy. Guatemala. 101p.
• United States Department of Agriculture, Forest Service, Southern Region.
Cave Management on the Daniel Boone National Forest:
www,southernregion.fs.fed.us/bone/cave.htlm Consultado el 25 Dic.2003.
• Villar A., Luis. 1998. La Flora Silvestre de Guatemala. Editorial Universitaria,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. 99p.

Você também pode gostar