Você está na página 1de 24
4, En portugués no hay la posibilidad de combinar dos pronombres complemento a la vez, excepto en situaciones muy especiales de la lengua escrita o de la norma culta. 4@ Espajiol Portugués > gLes han comunicado ya los cambios? |» Jé Ines comunicaram / Comunicaram- > No, todavia no nos los han comunicado. Ihes j4 as mudancas? > Nao, ainda ndo as comunicaram (a nés). Sin embargo, en la lengua culta escrita es més frecuente utilizarlos. Se pueden encon- 1 i trar, principalmente, en la literatura y en los textos académicos. 1 “Para assustélo, os soldados atiravam a esmo”. (Carlos Drummond de Andrade) | *0 roupeiro veio interromperme'. (Raul Pompéia) 1. Traduzcan los siguientes textos al espajiol. A| “Comecei a me interessar pela musica popular na época em que Jodo Gil- perto comecava a tirar o viola da marginalidade para colocé-lo no seio da familia brasileira de classe média. Todos da nossa geracao se sentiram ca- pazes de cantar depois de Joao Gilberto”. (Adaptado de Entrevista a Toquinho ~ Almanaque Brasil de Cultura Popular ~ 09/2004) | “Sete homens que ficaram nus durante a parada do orgulho gay de To- ronto (Canada) livraram-se da acusagao criminal de “nudez publica” por- que estavam de sapatos. Eles foram presos com base no Cédigo Penal do Canada que pune quem se apresentar, em puiblico, “sem nenhuma peca no corpo”, mas a defesa alegou que “seus clientes ndo estavam tecnica- mente nus porque todos estavam pelo menos de sapatos”, (Adaptado de Almanaque Brasil de Cultura Popular ~ 09/2004) | “Como o futebol para os meninos, tornar-se modelo disputa a preferéncia nos sonhos femininos. No campo da moda, as brasileiras ja conquistaram importantes campeonatos: Gisele Baindchen é a maior prova disso. Os fo- tégrafos a adoram, as novas meninas se inspiram nela. Esta confortavel em seu posto de dama da moda e nao sera facil desbanca-la”. (Adaptado de A Patria nas passarelas — Magazine Tam - 09/2004) to adecuadamente oO” tos pronombres dus faltan, slempre gy text 2. completa el necesatios- _cortar —™ de modo que las tongy,, ADA, ef jamon iberico w transparenten _°, para qu Ng hasta que 4 a to mas finas posibles, es necesario utilizar SS . Jes de pal debe —— partir 1m. ° ten facil ‘sno y mu aldo. Nunca a " ‘i tir ma Ho largo, a gq consumir "porque, pocg gq % chas de las que tact con ay aire, el ja’ amon pierde parte de su aroma de entrar en CO! debe "9 guardar en frigorificos ni a razon, NO — ‘My, Por Ja misma abr) anos de tocino retirados al principio del come w debe Vs0s 4 WS: 0 ay sumit - a vez finalizado éste, cubri samt ow guardar —* PEF. un rit la pane an que —_"" queda — “@ expuesta al aire para una optima onsen, Asilo thee. jamon que —— ico en proteinas, vitaminas y minerajey tritivo alimento, 1 jon de este nu : (Extrafdo de Paisajes desde el tren, nm. 160, febrero/2004, Dy “Ruditorio 3 Region de N cuentro ci cial y cull Comuni¢ \ Miles de Chismes lingiistices n de los pronombres lo, la, los, las, lo (neutro) en espaisly, » eSabes que el orige! rtugués es el ynismo? Proceden del acusativo latino, a, 0S, as, 0 (neutro) en po} Espafol Singular masculino: illum > lo ium 7 0 \ —— Singular femenino: illam > la iam 7a \ Neutro: illum > lo illum 7 0 \ \ Plural masculino: —illos > los jllos — os Ed Plural femenino: illas — las jas 7 as » @¥ el de los pronombres le, les en espaiiol y lhe, lhes en portugues? Proceden del dativo latino. & Espaiiol \ Portugués | Ne masculino y femenino: ili > le ii 7 the lural masculino y femenino; —illis les | illis [hes ‘unidad 3 , onldag Usos y significatios de los pronombres ato- hos: objeto directo e indirecto Asi lo dice... la publicidad “Auditorio y Centro de Congresos instalaciones del polivalente edifi- Regién de Murcia es el punto de en- cio para sus encuentros de forma- cuentro cientifico, econémico, so- cién o negocios. Se ha convertido cial y cultural mas relevante de la_en lugar obligado de reuniones pro- Comunidad Auténoma de Murcia. fesionales, técnicas, cientificas, uni- || Miles de personas han utilizado las _versitarias o divulgativas”. (Extraido de anuncio de! Auditorio y Centro de Congresos Regién de Murcia, Publicado en Paisajes desde el tren. Madrid, Comfersa, mayo/2003, p. 33) “Tu libertad termina donde empieza la de los demas. Alli, en el asiento de al lado. Existe un espacio que te pertenece. Un es- pacio exclusivo con todos los adelantos en materia de seguridad y confort. Lo encontraras en el Renault Espace y Grand Espace’. “Ha nacido para dibujar todo tipo de curvas. Incluida la de tu sonrisa al conducirlo. ‘eAdénde quieres que te lleve tu COLT?”. (Extraido de El Pais Semanal, Publicidad de! ‘Nuevo Colt Mitshubishi, 20/06/04) meni Perescyrizd ‘unidad 4 “.Quieres un equipo de alarma? Hoy, en Iberdrola podemos estar donde tii quieras. Por eso, ahora también te ofrecemos EQUIPOS DE ALARMA. Para que tu casa sea un lugar mas seguro. Liémanos al 901 20 20 20, visitanos en www.iberdrola.com o en nuestras ofici- nas comerciales’. (€xtraido de El Pais Semanal, 20/06/04) “gLlegaremos a ente derlo todo? ¢Es posible entenderlo todo?” (Extraido de El Pais Semanal, 20/06/04, p. 5) L. Lee el texto ay contesta. @) ¢A qué se refiere el pronombre se? Compara los anuncios b y cy contesta. al ) 2Qué pronombres tienen en comin? Q woes 4. Los pronombres de objeto directo e it En espafiol, el uso de los pronombres torio cuando hacen referencia a palal repeticion (ver Unidad 3, pagina 37). 4.1. Pronombres de objeto directo. ‘n Me: No me mires asi, que me pongo nervioso, = Te: jAnda! c¥ cémo quieres que te mire? ms Lo / le: referido a personas. » eQué sabes / sabés de Antonio > Nada de nada, hace muchisin tiempo que no lo / le veo. 1m Lo: referido a cosas. > gD6nde has dejado el periodic > Estd ahi mismo..., jAh! Clare tapan estos libros. — Suele acompaiiar de manera Ginico complemento. Lo sé todo, asi que no mie mw Lo: neutro, Se refiere a frases tituir al atributo de los verbos » gQuién te ha dicho que vé > Nadie, lo deduje yo solita Ya sé que todos piensan a eferido a personas. > gHablaste con Marta? » No, no la encontré en si teléfono un dia de estos = La: referido a cosas. > ;Qué fruta tan buena ti > gSi? La compro en laf La RAE sélo admite el uso de lino singular. 1 1 1 . 1. Los pronombres de objeto directo e indirecto. En espaifiol, el uso de los pronombres en funcién de objeto directo e indirecto es obliga- torio cuando hacen referencia a palabras que se han mencionado antes y evitar asi su repeticion (ver Unidad 3, pagina 37). 1.1. Pronombres de objeto directo. = Me: No me mires asi, que me pongo nervioso. 1m Te: jAnda! gY como quieres que te mire? Lo / le: referido a personas. >» éQué sabes / sabés de Antonio? > Nada de nada, hace muchisimo tiempo que no lo / le veo. 1m Lo: referido a cosas. > gDénde has dejado el periédico? > Esta ahi mismo..., jAh! Claro, no lo ves porque lo tapan estos libros. ~ Suele acompaiiar de manera sistematica a todo, especialmente si éste aparece como Gnico complemento. Lo sé todo, asi que no mientas. 4. No me mires asi qute me pongo nervioso. Pronombres de objeto directo. = Lo: neutro. Se refiere a frases enteras, a acciones 0 a situaciones. También puede sus- tituir al atributo de los verbos copulativos. > gQuién te ha dicho que van a contratar a otra persona? > Nadie, lo deduje yo solita. Ya sé que todos piensan que eres intratable, pero para mi no lo eres. m La: referido a personas. > gHablaste con Marta? > No, no la encontré en su despacho y luego me fui a clase. Tengo que llamarla por teléfono un dia de estos. La: referido a cosas. > {Qué fruta tan buena tienes siempre! > 4Si? La compro en la fruterla que esté aqui mismo. lino singular. 1 1 La RAE s6lo admite el uso de le en lugar de lo como objeto directo de persona mascu- ! 1 1 ' ' 1 .e s. tiguos colegas de trabajo? ipo que no los veo. hace muchisimo tiem) > zY los tomates? > Al final no los com pré porque estaban carisimos. ws Las: referido a personas. . > gHablaste con tus profesoras: en su despacho y I clase. » No, no las encontré luego me fui a clase. Las: referido a cosas. > gY las peras? > Al final no las compré porque estaban carisimas. 4.2. Omisién del objeto directo. = Aveces la evidencia dada por el contexto hace que no se necesite usar el pronons, de objeto directo. - » No sé qué le pasa a la radio que no funciona. > ¢No funciona? A ver, dame (damela). = Es habitual que se omita el 0.D. con el verbo haber. Cuando vayas a la compra, trae detergente, que no hay. = En algunos casos la presencia 0 ausencia del pronombre puede significar que se = flere a todo el referente o a una parte del mismo. : » Creo que las acciones de Telefénica van a bajar. > Pues si es asf, compra (algui i, na i (, 061 fey (algunas, las que puedas). / Pues si es asi, compralas (Para la colocacién de los pronombres véase la Unidad 3). 1.3. Pronombres de objeto indirecto. = Me; [Me han dicho que mariana no hay clase. Te: Pues no sé quién te lo habré dict ‘ho, 1 Le: referido a personas Pero no es verdad. de masic > la Isica clasica. Pues no, todavi na de la fiesta de cumplean fa N0 le he dich mpleafios? & Le: referido a cosas, 10 nada, Por favo i = Os: ZQuién os dio clase de m m Les: referido a personas. Tuve un curso con chicos y qué les habia parecido y m 1m Les: referido a cosas. Por favor, no les pongas m 4.4. Ausencia del 0.1. Con algunos verbos que nece rece explicitamente: (A Juan, / o generalizacién, es decir, la Di siempre la verdad. / Dile 1.5. Verbos que se constru En espafiol hay una serie de expresan las emociones, re sensaciones que experiment (se podria llamar “experin apetecer, doler, encantar, portar, interesar, molesta dar risa, dar vergdenza. E concuerdan con el sujeto g decir, lo que provoca la e saciOn 0 reaccién. El pro recto representa “el sujet tante”. > gTe apetece un té fri tecen unas galletas « > jAy si! Me encanta e gracias, no me gusta La concordancia se este con galletas (sujeto gal > gLe importa que a para que entre un p > Por favor, abrala, a respirar. El sujeto gramatical d oracién que abra la v entre un poco de aire: > Cuando veo a es: risa, no lo puedo ev > Pues a mime da El sujeto gramatica giienza, respectivam m Os: ¢Quién os dio clase de matematicas? m Les: referido a personas. Tuve un curso con chicos y chicas de distintos paises y al terminarlo, les pregunté qué les habia parecido y me contestaron cosas muy interesantes. m Les: referido a cosas. Por favor, no les pongas mucha sal a las patatas. 1.4. Ausencia del 0.1. Con algunos verbos que necesitan un 0.D. de cosa y un 0.1. de persona, si éste no apa rece explicitamente: (A Juan, A Marfa) el efecto que se produce es el de impersonalizaci6n © generalizaci6n, es decir, la acci6n se presenta como si no tuviera destinatario concreto. Di siempre la verdad. / Dile (a tu amiga) siempre la verdad. 1.5. Verbos que se construyen con objeto indirecto. En espafiol hay una serie de verbos que expresan las emociones, reacciones 0 sensaciones que experimenta un sujeto (se podria llamar “experimentante”): apetecer, doler, encantar, gustar, im- portar, interesar, molestar, dar asco, dar risa, dar vergienza. Estos verbos concuerdan con el sujeto gramatical, es decir, lo que provoca la emocién, sen- saci6n 0 reacci6n. El pronombre indi- recto representa “el sujeto experimen- tante”. > gTe apetece un té fio? / Te ape- tecen unas galletas con el 6? > jAy si! Me encanta el té frio. / No, gracias, no me gustan las galletas. La concordancia se establece con té y con galletas (sujeto gramatical). » ge importa que abra la ventana para que entre un poco de aire? > Por favor, dbrala, aqui no se puede respirar. El sujeto gramatical de importar es la oracién que abra la ventana para que entre un poco de aire. > Cuando veo a esa gente me da la risa, no lo puedo evitar. > Pues a mime da vergdenza. El sujeto gramatical es /a risa y Ver ;reimporta que abna la ventana para que entre un poco de ain guenza, respectivamente. El sujeto gramatical de “importar” es “que abri vunidad 4 Cee ame come En espaiiol es Pt 4 no ocurre en portugues, except Espafiol | Te compré el libro. / Te lo compré. Me dirds la verdad? / Qué tal teh > No lo sé, per Lo, se refiere @ Ur mal, y se espera & 1. Usa los pronombres adecuados para completar el significado de estos anuncios. A| eNecesitas una sombrilla? Nosotros regalamos. Fijate en los pronombres, didlogos? Piensa en los elementos del contexto que te han ayudado a encontrar la Con sélo las medidas de tu cocina, nuestros profesionales __ haran realidad. (Publicidad de Bazar San Juan) Hola, hija. Hoy no comeré en casa. ___ dejo champifiones en la nevera para hacer revuelto, Cérta___ en rodajas y pon___ en una sartén con aceite y ajo picado. Anade_ perejil picado, huevos batidos y sal. Remueve hasta que estén hechos, __ gustara. No __ peleéis. Un beso. Mama. (Extraido de la revista Pronto. Publicidad de “Champinién de Europa”) ¢Por qué imaginar__ si puedes tener__? Lleva___ ____ ahora y elige como pagar dentro de tres meses. (Extraido de El Pais Semanal. Publicidad de la nueva KIA Carnaval) ¢__ han invitado a una boda y no sabe qué regalar? Nueva tarjeta regalo. Especial novios. (Extraido de El Pais Semanal. Publicidad de El Corte inglés) Da__ el placer de una piel radiante. (Extraido de El Pais Semanal. Publicidad de Nivea Vital) Occidental Hoteles. Disfriita__ con viajes Marsans. Nadie __ da mas. Marsans __ regala 100 €. __ hacemos un 3% de descuento en la com- pra de tus vacaciones. También __ devolvemos hasta el 5% de las com- pras que realices fuera de viajes Marsans. Todas estas ventajas __ pue- des obtener pagando tus vacaciones con la tarjeta Visa Marsans. (Extraido de El Pais Semanal. Publicidad de Viajes Marsans) Eres irreemplazable. Las imprudencias no slo __ pagas ti. Piénsa__. (http://Imsersodiscapacidad.usal.es/mostrarficha.asp_Q_ID_E_3191_A fichero_E_8.9. Direcci6n General de Tréfico. Ministerio de Justicia e Interior) gsabes a qué se refieren aunque no estén explicitos en los referencia. A > 2Qué tal te ha salido? > No lo sé, pero creo que lo* he aprobado. Lo, se refiere a un examen por los verbos empleados: se dice que un examen me ha salido bien o mal, y se espera aprobarlo = superario. ‘unidad 4 con Jeche?, ri ne nervioso. > abo qerés 300 mo desde ace ANOS: me pot 1 B > No gracias, n° es dificil hablar contigo. conectado, oor 1S to a la hora de comer y por la noche, ap lo tiene’ alr Nunca =o to descone’ > Noes verdad, sear? apa ‘ Dy)» aba saras mu tambien Si 0s no me muevo. | » si, porque asi ando yo q mal que la arregiaron antes del verano! E) zatMenos umento de trafico, podria le pues sf, porque con las vacaciones ¥ ela haber ny | més accidentes. fria. > No lacalientes, me la tomo eo > Es que esté helada, la acabo de sacar del frigorifico. @) » Por nosotros no ta abras. Guérdala para mejor ocasi6n, de verdad, » iNada de eso! La abro y nos la bebernos. ZQué mejor ocasi6n que éstar 3. En parejas: lean algunos consejos practicos para la promocién de la salud, “¢°y, duce al portugués lo que esta en espaiiol y “B” pasa al espaiiol lo que esta en», tugués. Pongan especial atenci6n a la presencia 0 ausencia de los pronombres ox, plemento. Consejos en espaiiol: ~ Si un dia decides sacudirte la pereza y comenzar a andar, no te pares a penser comienza. ~ Puedes caminar en compaiiia de alguien, pars tirte, pero también puedes len, para no aburri it cerlo solo. ~ El ejercici ij '0 de andar es tan moderado que puede practicarlo cualquier person. ~ Puede ocurrir que los primeros di a as te en - dolores débiles: no te preocupes. cuentres un poco cansado 0 con al" se te pasaran pronto. Consejos en Portugués; if : Revista especializada para las perso" Ly a ‘ania 4 Madrid, nam. 54, enero/f@o"e » Completa la letra de esta c Hoy puede ser un grar plantéate__ asi, | aprovechar__ 0 que | depende en parte de t | No consientas que se | asomate y consume | la vida a granel, Hoy puede ser un gra | duro con él. | Da__ el dia libre al | para comenzar y recibe__ como si: | fiesta de guardar. Hoy puede ser un gr donde todo est por si __ empleas com | que —— toca vivir. | Saca de paseo a tus y ventila__ al sol | ¥ne dosifiques los | Chismes lingiiist E] lefsmo -uso de le, | a partir del siglo XVI, t ensenar y decir) como lengua culta se prefier sonas hay mucha vaci El Joismo y el Jaismo vulgarismo. Este fené1 registros de su uso en 4. Completa la letra de esta cancion. HOY PUEDE SER UN GRAN DIA Hoy puede ser un gran dia si puedes, derrécha— plantéate____ asi, Si la rutina ___ aplasta, aprovechar___ 0 que pase de largo di__ que ya basta | depende en parte de ti. de mediocridad. | No consientas que se esfume, Hoy puede ser un gran dia, asémate y consume da___ una oportunidad. la vida a granel. Hoy puede ser un gran dia Hoy puede ser un gran dia, imposible de recuperar, duro con él. un ejemplar tinico, Da___ el dia libre a la experiencia. no ___ dejes escapar. para comenzar Que todo cuanto te rodea y recibe___ como si fuera ___ han puesto para ti. fiesta de guardar. No __ mires desde la ventana Hoy puede ser un gran dia y siéntate al festin. donde todo esta por descubrir, Pelea por __ que quieres si __ empleas como el ultimo y no desesperes que __ toca vivir. si algo no anda bien. Saca de paseo a tus instintos Hoy puede ser un gran dia y ventila____ al sol y mafiana también. y no dosifiques los placeres; (Joan Manuel Serrat) Chismes lingiiisticos »» El Jeismo —uso de le, les en lugar de lo, los- es un fenémeno que se generaliza a partir del siglo XVI, tanto porque algunos verbos vacilaban de régimen (como ensefiar y decir) como por la atraccién de verbos en frases. Actualmente, en la Iengua culta se prefiere usar [o, los para referirse a cosas. Para referirse a per- sonas hay mucha vacilacién, especialmente en Espafia. »» El Joismo y el Laismo -uso de lo, los, la, las en lugar de le, les- constituye un vulgarismo. Este fenémeno aparece durante los siglos XVII y XVIII, aunque hay registros de su uso en el Poema de Mio Cid. = 2. Compara el infin xion verbal, Lat 7 or Aranjuez. fo oe 6 eee cee de fantasia de nuestro Chiquitren y disiruta \ gas de un agradable paseo Por jos jardines y tesoros arquitectonicos de | Ja Villa de Aranjuez. A bordo del Chiquitren te remontaras ala | s de vapor y descubriras la belleza del centro ¥ Eseribe en ges posit) epoca de la maquina pistorico y la. jnmensidad de los jardines reales”. (Folleto turistico Arantour) “Se quejan porque espera ban que ganara’. (Dani Pedrosa / Lider mundial de 250 cc. El Pais, 5/08/04) Fl Programa de Puntos de Movis- tar es la mejor opcion para ca \ iar de movil estas Navidades (Publicidad de Telefonica, 200) \ “Regalate un movil nuevo. \ \ \ “Manuela se sabe muy bien las canciones de su padre”. 5 yh (Declaraciones de Jaidy Mitchell, “Yo me paso todo el cia see we \ 1a, gente \ esposa de Alejandro Sanz, ala : * intentando persuadir alas revista Pronto, 4/12/04) x ruvies™ que haga las cosas que, si | talento, deberian hacer 5" ae dad de persuadirlas ese yn°° es el poder del presidente’: 4s (Palabras del presidente Truman, ait por Guido Stein para El Pats. cain Ree coemsae fata reread ¢ Titec an zo96/2001 0 a . Anota la forma de infinitivo de los verbos en negrita de los textos anteriores. @ Reflexiona 7 2. Compara el infinitivo con las formas que figuran en los textos. Ademés de la fle- xi6n verbal, zqué otro cambio se produce? » Escribe en estas dos columnas la forma con pronombre y la forma sin pronombre, des posible en todos los casos? ZObservas cambios de significado? | Con pronombre Sin pronombre Date una vuelta Da una vuelta 4. En parejas, pueden buscar algiin tipo de clasificacién que explique las posi- bles diferencias: cambios de significado, énfasis, etc.? Comparen con sus com- pafieros/as. Q compructia Pe calico ta coin 4, Verbos que cambian de sig s que i Incidk ibre reflexi las en la “a sin pronombre reflexivo, s son aque! jombre objeto (di ‘b, nstrucciones reflexiva’ gona del verbo © el pron jeto ( rec, Cin Las const exptcto 070)! 44, Verbos que cambian d nombre sui a os las cite Yo me paso t ue se pueda clasificar en varios grup! adas CONstruog ( (ncordar algo: deci Esta coincidencla hace 4 estructura: | Aprovechar alg: usar, portado o segun SU nificado al | segin el sis | Ocupar algo: tomar pose: mbre es siempre obligatorio: verbos Pronomi ih | ge, inmutarse, jactarse, quejarse, etc, 4. Construeciones en las que el ans atenerse, atreverse, esmerarse, | Prestar algo: dejar algo | que alternan la construccion reflexiva con objeto directo o ing, \s transitives ee z receanncssa sin pronombre y con objeto directo de nombre. Otros: admirar / admirars 2.4, Verbos que se refieren a acciones que el sujeto realiza sobre si mismo (reflexiy, 4.2. Verbos que cambian —— ; ‘o que realiza sobre otro (transitivos): afeitarse / afeitar a alguien, banarse / batiers: Caer , peinarse sinar a alguien, etc. —— guien, lavarse / lavar algo 0 a alguien, p' / pel | La bomb cayé en suo Este afio la navidad eae Caiste en la trampa cor dejaste engafiar).. | eRonaldo? Si, sé que pero ahora no calgo e cuenta, acordarse). Lucia (le) eae bien /m | ((n0) le gusta...) Dorm | Duermo mal tltimam: 2.2. Verbos transitivos de movimiento que alternan con construcciones reflexivas: aproximarse / aproximar algo o a alguien, levantarse / levantar algo o a alguien, moverse / mover algo 0 a alguien, sentarse / sentar a alguien, etc. 2.3. Verbos transitivos que expresan que el sujeto ex- perimenta algo producido por agentes externos que no siempre se expresa: alegrarse / alegrar a alguien o algo, | animarse / animar a alguien o algo, confundirse / con- fundir a alguien o algo, etc. 3. Construcciones reflexivas con valor causative Se puede decir que son “falsos reflexi Pronombre sélo indica que la &xpresada por el verbo, Tengo que ir a po | 20s apetece que va! Ee | gen qué afio muri6 eee fet | Si mueren las ilusio wg mp eY | (en sentido figurad 19 20 24 32 BL, | mados). ng 29 24 19004 ao 4 Este aiio la Navidad an a es 4, Verbos que cambian de significado o de matiz segiin se construyan con pronombre 0 sin pronombre reflexivo. 4.1, Verbos que cambian de significado. Acordar algo: decidir. “ Acordarse de algo: recordar. Aprovechar algo: usar. Aprovecharse de algo / alguien: abusar. Ocupar algo: tomar posesién de algo. Ocuparse de algo / alguien: prestar aten- cién, hacerse responsable. Prestar algo: dejar algo por un tiempo. Resolver algo: encontrar una soluci6n. Prestarse a algo: contribuir, participar. Resolverse a hacer algo: decidirse. yy Otros: admirar / admirarse de, reducir / reducirse a, etc. 4.2. Verbos que cambian de matiz o de significado. a La bomba eayé en su objetivo (fue lanzada).. Este afio la navidad cae en domingo (es). Caiste en la trampa como un ingenuo (te dejaste engafiar). éRonaldo? Si, sé que es muy conocido, pero ahora no caigo en quién es (darse cuenta, acordarse). Lucia (le) cae bien / mal a todo el mundo ((no) le gust Caer as > La bomba se cayé y provocé una catas- trofe (fue un accidente). Me caigo de suefio, es que he dormido fatal. En general implica algo involuntario. Dormir Duermo mal Ultimamente. No te duermas, que te estan mirando (no te quedes dormido). Si te duermes, te quitardn el puesto (te descuidas). Ise 20s apetece que vayamos al cine? Nos vamos, que no llegamos al cine (sali- mos de aqui, dejamos este sitio). Morir ZEn qué afio murié Borges? Si mueren las ilusiones, se acaba la vida (en sentido figurado con sujetos inani- mados). El abuelo se murié cuando yo estaba en el extranjero (la forma reflexiva es menos for- mal, menos distante). Me muero de hambre, de risa, de suenio (en sentido figurado con sujetos animacos). Quedarse _ a eae Quedar ——| uedado con mis com,.- ~~ {_—— afieras de baile | Me oe no las he dejad eae "38 | tHe quedado con MS ie ee | libro, per ee 7 Wbro, pero | (he flado una ct con ¢ ias vacaciones | Te Pr esto e Pere 018 dots | quedan pocos das P2ra €i (no lo guardes para ti, devuetven™ | ca gotra vez te estas quedando Conny ' | quedan yogures (hay): gcrees que Soy tonto 0 QUE? (me gaya” La carne ha quedado en su punto et Expresa el resultado como verbo de cal bio. is Con este regalo quedaremos como se | floras (pensaran que nos comportam' como...). est mando el pelo) (coloquial), sto Ocurtir No (nos) ha ocurrido nada, no te preo- cupes (suceder). Ocurrirsele algo a alguien No se nos ha ocurrido nada, tenemos lag neuronas perezosas (no hemos tenido fin guna idea). Salir Salirse Salimos de clase a la una. El agua sale con poca fuerza. El libro saldra en enero. Nos salimos de clase (antes de la hora Las tuberias se salen (estan rotas). Se salié de monja (dej6 de serlo). Volver Volverse Vuelve pronto, que si no, me preocupo. No he vuelto a verla. \ Se volvid y me mir con recelo (se gird). Te has vuelto muy desconfiado (expres? transformaci6n como verbo de cambio). 5. Construcciones reflexivas en las que el pronombre tiene valor enfatico. En estas construcciones es neces; algo concreto, , = Comerse | 1QUé bien! T todo cn nie Le Comido toda la verdura, cei | Beberse ario que el objeto directo de los verbos transitivos ** eee Comer No me gusta comer solo / comer pal Parentage te ee | Se bells tes tres soe | Beber las tres cai - ee onlin SI —_* ans una detrés de otra. | Bebe Cerveza en las comidas. {ci eeu aes met a lo puede estar quieto ni un mome”” ee unit 5 ES que no puedes estarte quieto ut i = ° No 6. Construcciones en las que la pr ( Olvidar L | iAh! He olvidado decirte | que me quedo unos dias | \ més. a ew acetal 7. Construcciones reciprocas. ‘ Mis padres y yo nos vemos 8. Las formas atonas y tonicas Persona | yo | tG/vos | él/ella/usted nosotros-as | vosotrosas | ellos/ellas/ustedes Persona yo ti/vos fate él/ella/usted ellos/ellas/ustedes Pea Las formas ténicas no pl cepto si, que suele ir co 6. Construcciones en las que la presencia o ausencia de pronombre no cambia el significado. Olvidar jAh! He olvidado decirte que me quedo unos dias mas. Olvidarse de Oividérsele algo a alguien) iAh! Me he olvidado de de- | ;Ah! Se me ha olvidado de- cirte que me quedo unos | cirte que me quedo unos dias mas. dias mas. 7. Construcciones reciprocas. Sélo se dan en plural. Mis padres y yo nos vemos una vez a la semana. 8, Las formas Atonas y ténicas de los pronombres reflexivos. Formas atonas a) Persona Pronombre Ejemplo yo me Me levanto a las siete. tt/vos te Ya te has lavado las manos? 6\/ella/usted se Siempre se pone nerviosa por nada. nosotros-as nos Nos vimos en la plaza. vosotros-as os 0s queréis mucho, gno? ellos/ellas/ustedes se Siéntense aqui, por favor. Formas tonicas Persona Pronombre Ejemplo yo mi Me dije a mi misma que eso no podia seguir asi. Para mi no es un problema salir esta noche en lugar de mafiana. td/vos ti Pregiintate a ti mismo lo que realmente quieres en la vida. ZA ti te gustaria trabajar s6lo por las maiianas? él/ella/usted ellos/ellas/ustedes si si No hace mas que hablar de si mismo. Son divertidos y, ademés, siempre se rien de si mismos. Las formas t6nicas no pueden aparecer solas; deben ir acompariadas por las Atonas ex- cepto si, que suele ir con mismo, misma y van precedidas de una preposicién. Lo decimos igual En ambos idiomas, para expresar la reciprocidad de la accién, se pueden usar los ne a n algunos casos, las afirmaciones pueden resultar ambiguas. Mh, Lo decimos diferente atonos. Sin embargo, &! En portugués y en espafiol, at dos sus usos: Portugués Ana e Marta se feriram. Las frases anteriores pueden indicar que ambas -Ana y Marta- sufrieron algtin tipo de a aa eneraniné a Mara y éste, a Su vez hitd a Ana, Para evitar una interpretacin i cada, se puede optar por las siguientes construcciones: oa | ee eee nosotros-as Para indicar la acci6n reflexiva: (ee) / i \_ ellos/ellas/ustedes | Espafiol | Portugués = ‘Ana y Marta se hirieron a si mismas. | ‘Ana e Marta se feriram a sim jesmas, Para indicar la acci6n reciproca: ESTA Pero: sm Pi Portugués ina y Marta se hirieron mutuamente. . Ana e Marta se feri | 4na,y Marta se hirieron fauna a la otra Ana e Mi oe aa . ae in a \ Ana y Marta se hirieron entre si. An Seca antes adele a e Marta se feriram entre si. cion reflexiva, es decir, pu = (mismo). Consolida 1. Escribe los significa a) Por mas que pien: b) Esto no le ocurre cc) Hemos aproveche d) Se han aproveché e) Me duermo sisten f) No puedo dormir b g) Tu hermano le ca i Ten cuidado, no t ney Marta n) @ Lo decimos diferente En portugués y en espafiol, aunque existe coincidencia de algunas formas, no coinciden to- dos sus usos: @& Persona Espaiiol Portugués yo conmigo conmigo ta contigo contigo él/ella/usted consigo consigo nosotros-as con nosotros-as conosco vosotros-as con vosotros-as convosco ellos/ellas/ustedes consigo consigo ¢lrds conmigo a la fiesta? Vocé iré comigo a festa? eSabes si Clara vendré con Vocé sabe se (a) Clara vird co- nosotros? nosco? Pero: Trajo a su hermano con él. —_Trouxe 0 seu irmao consigo / com ele. Iré con ustedes. Irei consigo / com os(as) se- nhores(as). El pronombre consigo (para singular y plural) en espajiol s6lo se usa para indicar una ac- cién reflexiva, es decir, puede hacerse acompaiiar de la palabra mismo: Meditaba consigo (mismo). 11. Escribe los significados que atribuyes a estas frases. a) Por més que pienso, no se me ocurre nada. b) Esto no le ocurre a nadie més que a ti, c) Hemos aprovechado su estancia en Brasil para que nos dé una conferencia. d) Se han aprovechado de ti, asi que no vuelvas a ayudarlos. _ ante e) Me duermo sistematicamente delante de la tele, f) No puedo dormir boca arriba porque empiezo a toser. _ oa g) Tu hermano le cae bien a todo el mundo, h) Ten cuidado, no te calgas y te hagas dafio, —_______ iS an reff necesarios. Unas veces seran reflexivos, of, 1s pronombres con los P! eta 2. Comp! eloficio de A| Javier Marias, | publicd su primera peepee pon fy rel Alos 19 afos 6", como dejando entreve emt de ay! €lcomo “el joven vrgante. Seguramente porque era muy timids _,™ chico un poco ae espeso con una raya en medio, de forma que : naba el pelo nee! i n joven Maria te tinas. (...) Ahora tiene 53 afos y el joven Marias eg = como dos cortinas. {- rano escritor. Tiene el cabello cano Y escritor. ya no lo utiliza para ocultar los demas. (Texto extraido de la entrevista de Sol Almudena a Javier y, EI Pais Semanal, 12/17). B| Manejar el cotarro. ii Yo creo que cualquiera puede autoayudar_——"' en el trance de pa i de mandado a “mandador” con unos sencillos consejos. Si un, buen jefe de mismo, si es capaz de mantener dentro de, rninimo de orden, si puede fijar___® objetivos y cumplir __®, soy templa su realidad con sinceridad -pero sin ser iluso-, tiene buena pan del camino andado. Basta con aplicar ___ a los demas, los mismos ¢ terios que ___"aplica a © mismo. (Texto adaptado de Expansi6n, 18 y 19/12/20 | La moda de hacerse bodeguero. Fragmentos de declaraciones de Joan Manuel Serrat que también _! és dica a la produccién de vinos. “Con mi llegada al Priorato un circulo __® cierra: mi abuelo __ fueet la época de la filoxera y su nieto _! vuelve con un proyecto vinicola’ “No quisiera convertir__ en la imagen de Mas Perinet. Pretendo av © tinto sea capaz de dar la cara por __® mismo”. - o é i as ——""encontré con un porvenir en el que las ofertas de trabajo —"* guna vender maquinaria agricola, pesticidas la it 16 nvestigacion. |...] En un momento determinado, el camino de la . Asi que —_" volqu@ lar na ge ne attaioy el que me ha ofrecide mas posibilidades Son res (yy a ilusiones’ Presar—_™'y de mantener encendida la vels ¢*"* (Extraido de El Magazine, 14/11/ 3. Trata de traducir estos b) Dois amigos se visitam. | » Descobri um remédio 1 » Ah, 6? E como se char O anfitrido poe a mao nat > Como € que se chame > Rosa. 0 anfitrido grita para der > Rosa! Como 6 que se ¢) Mais um sem memoria: > Que idade tem o seu > 38 ou 35, no me ler » Ha quanto tempo ele > Ha 45 anos. d) 0 chefe diz para 0 nove » Vocé deve somar pel la para mim. > Ja fiz isso, chefe. » Ah! Otimo! -se anim > Qual dos trés? €) Toca 0 telefone no cor » Pois nao? > Doutor, por favor, v » J4 estou indo! - ex Desliga 0 telefone, co minuto, 0 médico res > Ald! > Doutor, sou eu de r continuar trabalhat >» En imperativo sélo se Estate quieto, que n » No hay que confundir gular del verbo conseg Le ha dado por habl Trataré de hablar co >» La forma apocopada | perativo de 1* persons en forma reflexiva: va b) Dois amigos se visitam. Diz o anfitrido: » Descobri um remédio fantastico para a meméria. © Ah, 6? E como se chama? anfitrido pde a mao na cabeca, pensa um pouco, vira-se para o visitante e pergunta: » Como € que se chama aquela flor que tem espinhos? > Rosa. O anfitrido grita para dentro de casa: » Rosa! Como é que se chama aquele remédio pra memoria? c) Mais um sem meméria: > Que idade tem o seu filho? > 38 ou 35, nao me lembro. > Ha quanto tempo ele mora com vocé? > Ha 45 anos. d) O chefe diz para 0 novo auxiliar: > Vocé deve somar pelo menos trés vezes cada coluna de valores antes de mostra- la para mim, > Ja fiz isso, chefe. » Ah! Otimo! -se anima o chefe-. Bem, me dé o resultado. > Qual dos trés? e) Toca 0 telefone no consultério do médico e ele atende: > Pois nao? > Doutor, por favor, venha com urgéncia! Meu filho engoliu minha caneta! » JA estou indo! — exclama o médico. Desliga o telefone, coloca 0 paleté e 0 telefone volta a tocar. Depois de pensar um minuto, 0 médico resolve atender, pois poderia tratar-se de outro caso urgente. > Alo! > Doutor, sou eu de novo. Nao precisa se apressar: j4 consegui achar um lapis para continuar trabalhando. Chismes lingiiisticos »» En imperativo sélo se usa la forma reflexiva del verbo estar, es decir estarse: Estate quieto, que nos van a oir. »» No hay que confundir la forma reflexiva consigo con la primera persona de sin- gular del verbo conseguir: Le ha dado por hablar consigo mismo todo el tiempo. Trataré de hablar con Sofia; si lo consigo, te avisaré. » La forma apocopada uémonos es la que se usa con mas frecuencia para el im- perativo de 1* persona de plural. Sin embargo, existe otra que se usa muy poco en forma reflexiva: vayamonos. ‘unidad § sore = ao 2 So = Te a e gee a a. = eae ——= El género de los SUStantiVos y aljetiyp, dle masta peta se Uarza Panky Party Moms de hablar “En nuestra clinica y en tan sdlo diez 5. No tengo enfermedades de la sy. minutos, con una exploracién senci- perficie ocular, lla e indolora, te diremos si tus ojos 6. No padezco enfermedades de coli. estan preparados para este tipodein- geno. tervencién con la técnica Lasik. 7. Quiero cambiar mi forma de vida ¢Soy candidato a la cirugia refractiva? 8. Quiero practicar deportes sin nin. 1. Soy mayor de 18 arios, guna limitaci6n. 2. Tengo una graduacion estable. 9. Estoy dispuesto a aceptar los ries- 3. No quiero utilizar lentes de contacto, 80S, complicaciones y efectos se- 4. No quiero depender de las gafas, cundarios”, (Folleto publicitario: Coro. Clinica oftalmoligica Sete clei yaya eT “Los distribuidores de aL “Coincidi el quinto Co de usted. G “Coincidiendo con ; mp Nuestra red de distribuidores acr dita. centenario de Ja mueri¢ dos esta preparada HP, siempre cerca para elegir de Isabel la Catélica, !2 1. El género de | 7 con usted izado une las tecnologias mas adecuadas para sy crete See ae 1.4. Cuando st eee de la forma mas facil y eficaz, poe ethers ién de nuera / el yerne onsiga més fiabilidad, le una presentacion © Los servidi ‘ Ja cultura y el arte aris: 1.2, Cuando se t aibcienins te iS pane seal tocratico eeiies dele en portugués: /a sons ofrecen un ren- . / Gimiento, una fiabilidad y une relacion Secunda nied 096°) calidad-precig extraordinar, XV, y culmina con la gura de la reina, tantoe” su aspecto exterior, co™? en la de sus emblemas< | imagenes simbélicas | (Adeptadlo de Ronda leer? P IS, A a la Capacidad de ampliacién ce 2. Algunas regias utile 2.4. Son de género n aw La mayor parte de | despacho. Excepcion ffa), fa radio(fonta), la Reflexiona 1. Subraya todos los sustantivos de los textos. 2. Fijate en otras palabras (articulo, adjetivos) que puedan “decirte” cual es el gé- nero de esos sustantivos. 3. Agrupa los sustantivos que tienen la misma terminaci6n. 4. ~Podrias establecer una regla para determinar qué palabras son masculinas y fe- meninas? Es la misma regla que usas en portugués? 5. gPor qué crees que las palabras tan y gran tienen esta forma? EConoces otras | que pierdan esas letras? | 1. El género de los sustantivos se determina: 4.1. Cuando se trata de seres animados a partir del sexo: e/ alumno / fa alumna, la nuera / el yerno, el perro / la perra, el toro / la vaca. 4.2. Cuando se trata de seres inanimados 0 conceptos, el género es arbitrario, como en portugués: /a casa, el coche, el boligrafo, el humor, la mentira, la verdad. 2. Algunas reglas atiles. 2.4. Son de género masculino: = La mayor parte de las palabras que terminan en -0: e! dinero, el libro, el teléfono, el despacho. Excepciones: la mano, la dinamo, la libido. No son excepeiones: la foto(gra- ffa), la radio(fonia), la moto(cicleta).

Você também pode gostar